Está en la página 1de 45

TERMODINÁMICA GRUPO 1

lA SUSTANCIA Y SUS
PROPIEDADES

SEMANA #2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de ingeniería Eléctrica y electrónica

ASIGNATURA: TERMODINAMICA
DOCENTE: CURAY TRIBEÑO JOSE LUIS
GRUPO HORARIO: 01T

Integrantes:

- GAVILAN DURAND CRISTOPHER LEONARDO


- CONDE ZARATE FABRIZZIO KENNET
- ORELLANA SANCHEZ SEBASTIAN
- MAITA QUISPE HECTOR MIGUEL
- ESPINOZA RAMIREZ FERNANDO JOSE
2
introducción
El objetivo de nuestra exposición es
explicar cómo las sustancias puras
responden a los cambios de
temperatura, presión y volumen, y
cómo estas respuestas afectan la
energía y el trabajo en un sistema
termodinámico.
I. Sustancia pura
Definición de una sustancia pura
Una sustancia pura es aquella que presenta una
composición química fija. Una sustancia pura
puede estar compuesta de un solo elemento
químico o de mezclas homogéneas de varios
elementos, en una misma fase o en fases
diferentes.

Ejemplos: El agua, nitrógeno, el oxígeno, El


amoniaco, entre otras sustancias

Fabrizzio Conde
Características de una sustancia pura

Una sustancia pura posee las siguientes


características:
● Es una sustancia simple que presenta
sólo una forma relevante de trabajo
cuasiestático
● Es una sustancia con una composición
química invariable y homogénea.
● Las sustancias puras tienen
propiedades físicas uniformes

Fabrizzio Conde
Propiedades termodinámicas de una
sustancia pura
Una sustancia pura tiene un gran número de propiedades termodinámicas, ya
que cada propiedad puede variar en función de diferentes variables. Sin
embargo, algunas propiedades termodinámicas fundamentales de una sustancia
pura son:

Temperatura: Se define como la cantidad de


energía cinética promedio de las partículas de la
sustancia. La temperatura se mide en unidades de
temperatura, como kelvin (K) en el sistema
internacional (SI).
La temperatura también es relevante en el estudio de
la ley cero de la termodinámica
Fabrizzio Conde
Volumen específico: Es el volumen
ocupado por una unidad de masa de la sustancia.
El volumen específico se expresa en unidades de
volumen por unidad de masa, como metros
cúbicos por kilogramo (m³/kg) en el sistema
internacional (SI).

Presión: se refiere a la fuerza que ejerce la


sustancia por unidad de área en las paredes de
un recipiente que la contiene. La presión se mide
en unidades de fuerza por unidad de área, como
pascals (Pa) en el sistema internacional (SI).

Fabrizzio Conde
Calidad: se refiere a la fracción de masa de la
sustancia que se encuentra en su fase vapor en
una mezcla bifásica líquido-vapor en equilibrio.
Es decir, la calidad se define como la masa de
vapor dividida por la masa total de la mezcla.

La energía interna: Es la energía total


contenida en sus moléculas, incluyendo la
energía cinética y la energía potencial. Es
una propiedad termodinámica que está
relacionada con la temperatura, la presión
y el volumen de la sustancia, y puede ser
medida mediante experimentos.

Fabrizzio Conde
Entropía: se refiere a la medida del
desorden molecular de la sustancia en un
estado termodinámico dado. Se define como
la cantidad de energía térmica que no puede
ser utilizada para realizar trabajo útil en un
proceso termodinámico.

Entalpía: se refiere a la cantidad total de


energía de una sustancia, incluyendo la energía
térmica interna y la energía asociada con la
presión y el volumen de la sustancia. Se define
como la suma de la energía interna de la
sustancia y el producto de la presión y el
volumen de la sustancia.

Fabrizzio Conde
Ii. Cambio de fase de una sustancia pura
En termodinámica, un cambio de fase es
una transición entre los estados, sólido,
líquido y gaseoso de la materia, y en casos
especiales, el plasma. Una sustancia tiene
varias fases dentro de una fase principal
cada una con una estructura molecular
diferente, los enlaces moleculares más
fuertes se da en los sólidos y los más
débiles se da en los gaseosos.

Cristopher
Gavilan
Procesos de cambio de fase
Los cambios de fase son
procesos en los que una
sustancia pura cambia su
estado físico de una fase a
otra debido a cambios en la
temperatura y la presión. Las
fases más comunes de una
sustancia pura son sólido,
líquido y gas, y cada fase tiene
propiedades físicas y químicas
únicas.

Cristopher
Gavilan
Estado Solido
El estado sólido es uno de los
estados fundamentales de la
materia, donde las moléculas,
átomos o iones están unidos
formando una estructura rígida y
compacta, con forma y volumen
definidos. Los sólidos tienen
diferentes propiedades y se
encuentran en una gran variedad de
materiales utilizados en la vida
cotidiana.

Cristopher
Gavilan
Estado LíQUIDO
En este estado, las sustancias
tienen una forma definida, pero
pueden fluir y adaptarse a la forma
del recipiente que los contiene.
Los líquidos tienen características
únicas, como su densidad,
viscosidad y tensión superficial.
El estado líquido es importante en
muchas aplicaciones industriales,
como en la fabricación de
productos químicos y la
producción de alimentos y
medicamentos.
Cristopher
Gavilan
Estado GASEOSO
Es uno de los estados
fundamentales de la materia,
donde las moléculas se mueven
libremente y no tienen forma ni
volumen definido, y su
comportamiento puede ser
descrito mediante leyes físicas y
matemáticas. Este estado es
fundamental en la naturaleza y en
la tecnología, y se encuentra en la
mayoría de los gases utilizados en
la vida cotidiana.
Cristopher
Gavilan
Procesos de cambio de fase
-Líquido comprimido-
El líquido comprimido
(también llamado
subenfriado) es aquel
que no está a punto de
evaporarse.

Cristopher
Gavilan
Procesos de cambio de fase
-Líquido saturado-
El líquido saturado en tanto
es aquel que está a punto
de vaporizarse. Cualquier
adición de calor causará
que alguna parte del líquido
se vaporice.

Cristopher
Gavilan
Procesos de cambio de fase
-VAPOR SATURADO-

El vapor saturado es aquel


vapor que está a punto de
condensarse. Es decir,
cualquier pérdida de calor de
este vapor causará que alguna
parte se condense.
Procesos de cambio de fase
-VAPOR SOBRECALENTADO-
El vapor sobrecalentado es
aquel vapor que no está a
punto de condensarse.
Diagramas de propiedades termodinámicas de
sustancias puras
Gráfica T vs V
¿Qué es un diagrama termodinámico?

Es una representación gráfica de la


variación que experimentan las
propiedades de la sustancia durante
los cambios de fase.

Gráfica P vs V
Existen dos tipos de diagramas
termodinámicos para visualizar en cual
fase se encuentra nuestra sustancia:
Diagramas de propiedades termodinámicas de
sustancias puras
Diagrama de temperatura vs volumen específico
Diagramas de propiedades termodinámicas de
sustancias puras
¿Cómo sabemos en qué fase está la sustancia en el diagrama T vs V?

En esta zona la
Líquido sustancia se
comprimido encuentra líquida.
Diagramas de propiedades termodinámicas de
sustancias puras
¿Cómo sabemos en qué fase está la sustancia en el diagrama T vs V?

En este punto la
Líquido sustancia líquida
saturado está próxima a
evaporarse.
Diagramas de propiedades termodinámicas de
sustancias puras
¿Cómo sabemos en qué fase está la sustancia en el diagrama T vs V?

La sustancia se
encuentra como
Vapor húmedo líquido y como
o mezcla vapor, es decir,
saturada de que las fases
líquido – vapor. líquida y vapor
conviven en
equilibrio.
Diagramas de propiedades termodinámicas de
sustancias puras
¿Cómo sabemos en qué fase está la sustancia en el diagrama T vs V?

En este punto la
Vapor saturado (g) sustancia líquida
está próxima a
evaporarse.
Diagramas de propiedades termodinámicas de
sustancias puras
¿Cómo sabemos en qué fase está la sustancia en el diagrama T vs V?

El vapor de la
sustancia se
encuentra a una
Vapor temperatura
sobrecalentado mayor a la del
punto de
ebullición.
Diagramas de propiedades termodinámicas de
sustancias puras
Diagrama temperatura vs volumen específico con el domo de
saturación

Si empezamos
aumentar la presión
Diagramas de propiedades termodinámicas de
sustancias puras
Diagrama temperatura vs volumen específico con el domo de
saturación
Diagramas de propiedades termodinámicas de
sustancias puras
Diagrama de presión vs volumen específico
Diagramas de propiedades termodinámicas de
sustancias puras
¿Cómo sabemos en qué fase está la sustancia en el diagrama P vs V?
Diagramas de propiedades termodinámicas de
sustancias puras
Diagrama temperatura vs volumen específico con el domo de
saturación

Si empezamos
aumentar la
temperatura
Diagramas de propiedades termodinámicas de
sustancias puras
Diagrama presión vs volumen específico con el domo de saturación
Iii . Tablas termodinámicas
Descripción general de las tablas termodinámicas

Son tablas donde se agrupan de forma ordenada diferentes


propiedades termodinámicas.

Sebastian Orellana
PARTES DE LAS TABLAS TERMODINÁMICAS
IV. Aplicaciones
Ejemplos de cómo se aplica la termodinámica en diferentes campos
(industria, medio ambiente, ciencia, etc.)
Fernando Espinoza
IV. Aplicaciones
1. INDUSTRIA: La termodinámica es esencial para la optimización de
procesos industriales.
Por ejemplo:

1.1. Industria química 1.2. Industria alimentaria


Se utilizan principios Termodinámicos
para determinar las condiciones La termodinámica se utiliza para
óptimas de temperatura, presión y diseñar sistemas de refrigeración y
composición de los reactores calefacción, y para asegurar la calidad
químicos, y así maximizar la de los productos.
producción y minimizar los costos.
IV. Aplicaciones Fernando Espinoza

2. MEDIO AMBIENTE: La termodinámica es crucial para entender los


procesos ambientales y diseñar soluciones para problemas
ambientales
Por ejemplo:

2.1. La Ing. Ambiental 2.2. Tambien :


La termodinámica se utiliza para
diseñar sistemas de tratamiento de Modelización de los cambios
agua y de residuos y para entender los climáticos y la evaluación del impacto
procesos de contaminación del aire. ambiental de diferentes actividades
humanas.
IV. Aplicaciones Fernando Espinoza

3. CIENCIA: La termodinámica es una de las disciplinas


fundamentales de la física, y se aplica en muchos campos
científicos Por ejemplo:

3.1. FISICA 3.2. ASTRONOMIA:


La termodinámica se utiliza para
entender las propiedades de la materia La termodinámica se utiliza para
condensada, se utiliza para entender modelar el comportamiento de los
las propiedades de los materiales en sistemas estelares y galácticos.
función de la temperatura, presión y
otros parámetros.
IV. Aplicaciones Fernando Espinoza

4. ENERGÍA: La termodinámica es esencial para el estudio y diseño


de sistemas de generación y conversión de la energía.
Por ejemplo:

4.1. Ing. Energia 4.2. Tambien :


La termodinámica se utiliza para
entender cómo funcionan los sistemas Se aplica para el diseño de sistemas de
de generación de energía, como las almacenamiento de energía y en la
centrales eléctricas y las turbinas evaluación de la eficiencia energética
eólicas. de diferentes procesos.
IV. Aplicaciones Fernando Espinoza

5. BIOLOGÍA: La termodinámica también tiene aplicaciones


importantes en la biología
Por ejemplo:

5.1. Biofísica 5.2. Tambien :


La termodinámica se utiliza para
entender cómo funcionan los procesos Se aplica para el diseño de sistemas de
bioquímicos y cómo las células regulan purificación de proteína y en la
su temperatura y presión osmótica. evaluación de la eficiencia de los
procesos biológicos.

También podría gustarte