INFORME 5 - LAB ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO - CASTRO - Docx - 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRICA Y ELECTRONICA


Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

INFORME DE LABORATORIO N°5


TEMA: MAGNETISMO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

ASIGNATURA: Electricidad y Magnetismo

GRUPO HORARIO: 90G

MESA: 2

DOCENTE: Castro Salazar Fredy Adan

FECHA DE REALIZACIÓN: 30/06/2023

FECHA DE ENTREGA: 06/07/2023

INTEGRANTES:

➢ Cristopher Leonardo Gavilan Durand


➢ Espinoza Ramírez Fernando José
➢ Juan Sebastian Orellana Sanchez
➢ Maita Quispe Héctor Miguel
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN 2
1.1. Objetivos 2
II. MATERIALES Y EQUIPOS 2
2.1. Equipos 2
2.2. Materiales 2
III. FUNDAMENTO TEÓRICO 3
IV. PARTE EXPERIMENTAL 6
4.1 Procedimiento 6
V. ANÁLISIS 14
5.1 Cuestionario 14
VI. CONCLUSIONES 19
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 19
VIII. ANEXOS 20

“Una ciencia es tanto más útil cuanto más universalmente pueden comprenderse sus
producciones; y, al contrario, lo serán menos en la medida en que éstas sean menos
comunicables”.
Leonardo Da Vinci

1
I. INTRODUCCIÓN

El magnetismo es una rama de la física muy compleja ya que no puede ser


explicado únicamente mediante postulados de la mecánica clásica, por lo que aquí
trataremos brevemente algunos de los fenómenos más básicos. Las propiedades
magnéticas son más acusadas en los extremos del imán, que se denominan polos
magnéticos, polo Norte (N) y polo Sur (S). Del mismo modo que cargas eléctricas
del mismo signo se repelen y de distinto se atraen, imanes que se acercan por polos
iguales se repelen y si se acercan por polos opuestos se atraen. Es imposible aislar
un único polo magnético, de modo que si un imán se parte en dos, en cada trozo
vuelve a haber un polo Norte y uno Sur.

La inducción magnética es el proceso mediante el cual campos magnéticos generan


campos eléctricos. Al generarse un campo eléctrico en un material conductor, los
portadores de carga se verán sometidos a una fuerza y se inducirá una corriente
eléctrica en el conductor.

1.1. Objetivos
- Observar la configuración de las líneas de fuerza de campo magnético de imanes
permanentes.
- Comprobar y verificar de la relación existente entre corrientes eléctricas y la
generación de campos magnéticos.
- Comprobar y verificar el fenómeno de inducción electromagnética.

II. MATERIALES Y EQUIPOS

2.1. Equipos
01 Fuente de alimentación regulable
01 Multímetro analógico
01 Multímetro digital

2.2. Materiales

02 Imanes permanentes
01 Protoboard
02 pliegos de Cartulinas A-4.
01 caja con Limaduras de hierro.
01 Bobina
01 Bloque de hierro.
02 Cables banana - cocodrilo.

2
III. FUNDAMENTO TEÓRICO

Magnetismo:
El magnetismo se refiere a la propiedad de ciertos materiales para atraer o repeler otros
materiales en virtud de su campo magnético. Esta propiedad está relacionada con la
existencia de dipolos magnéticos en los materiales, que son regiones con polos norte y sur
magnéticos.
El comportamiento magnético se rige por las leyes del magnetismo, en particular la ley de
Gauss para el magnetismo y la ley de Ampère. Estas leyes establecen que las líneas de
campo magnético forman circuitos cerrados y que su densidad es proporcional a la corriente
eléctrica que las genera.

Además, existen dos tipos de magnetismo: el magnetismo permanente y el magnetismo


inducido. El magnetismo permanente se encuentra en imanes naturales o artificiales,
mientras que el magnetismo inducido se produce en materiales que se magnetizan
temporalmente cuando se colocan cerca de un imán o se les aplica un campo magnético
externo.

Materiales magnéticos
3
Se clasifican fundamentalmente en los siguientes grupos:
- Ferromagnéticos: constituyen los imanes por excelencia, son materiales que pueden ser
magnetizados permanentemente por la aplicación de campo magnético externo. Por encima
de una cierta temperatura (temperatura de Curie) se convierten en paramagnéticos. Como
ejemplos más importantes podemos citar el hierro, el níquel, el cobalto y aleaciones de
éstos.
- Paramagnéticos: cada átomo que los constituye actúa como un pequeño imán pero se
encuentran orientados al azar de modo que el efecto magnético se cancela. Cuando se
someten a la aplicación de un B adquieren una imanación paralela a él que desaparece al
ser retirado el campo externo. Dentro de esta categoría se encuentran el aluminio, el
magnesio, titanio, el wolframio o el aire.
- Diamagnéticos: en estos materiales la disposición de los electrones de cada átomo es tal
que se produce una anulación global de los efectos magnéticos. Bajo la acción de un campo
magnético externo la sustancia adquiere una imanación débil y en el sentido opuesto al
campo aplicado. Son diamagnéticos por ejemplo el bismuto, la plata, el plomo o el agua.

Inducción electromagnética:
La inducción electromagnética es el fenómeno mediante el cual se produce una corriente
eléctrica en un circuito conductor cuando este está expuesto a un cambio en el flujo
magnético que lo atraviesa. Este principio fue descubierto por Michael Faraday y es
conocido como la ley de Faraday.
La ley de Faraday establece que la magnitud de la fuerza electromotriz inducida en un
circuito es directamente proporcional al ritmo de cambio del flujo magnético que atraviesa el
circuito. El flujo magnético es el producto del campo magnético y el área perpendicular al
campo.

La inducción electromagnética tiene aplicaciones fundamentales en la generación de


electricidad, como en los generadores eléctricos y en los transformadores. Además, esta ley
también explica el funcionamiento de dispositivos como los motores eléctricos y las bobinas
de inducción utilizadas en los sistemas de carga inalámbrica.

La relación entre el magnetismo y la inducción electromagnética se explica mediante la ley


de Ampère-Maxwell, que combina la ley de Ampère con las ecuaciones de Maxwell. Esta
ley establece que un cambio en el campo magnético genera un campo eléctrico, y
viceversa, lo que demuestra la estrecha relación entre ambos fenómenos.

4
En resumen, el magnetismo se refiere a la propiedad de ciertos materiales para atraer o
repeler otros debido a su campo magnético, mientras que la inducción electromagnética
describe la generación de corriente eléctrica en un circuito debido a cambios en el flujo
magnético. Estos fenómenos están gobernados por leyes físicas y tienen una amplia gama
de aplicaciones en la tecnología y la vida cotidiana.

IV. PARTE EXPERIMENTAL

4.1 Procedimiento
1.1 Verifique las perforaciones en las cartulinas de acuerdo a lo indicado en la FIG. 1
Las dimensiones se dan en mm, aproximadamente, y deben ajustarse al tamaño
de sus imanes y bobina, respectivamente.

1.2 Coloque uno de los imanes en la ranura correspondiente de la cartulina 1(a).


Espolvoree las limaduras de hierro alrededor del imán y golpee ligeramente la
cartulina (Ver FIG. 2).

❖ Observe y grafique las líneas de fuerza del campo magnético del imán.

Se pudo observar que las limaduras de hierro se alinean siguiendo el patrón de las líneas
de fuerza del campo magnético.

5
Representación gráfica de líneas de fuerza de campo magnético

1.3 Coloque los dos imanes, frente a frente, en las ranuras hechas en la cartulina
1(a)

❖ Observe y grafique las líneas de fuerza del campo magnético resultante.

Se pudo observar que los dos imanes enfrentados presentan una fuerza de
atracción entre sí, lo cual indica que los polos norte y sur están interactuando
magnéticamente.

6
❖ Verifique que las caras enfrentadas correspondan a polos iguales o diferentes.

Se verifica que los polos son diferentes ya que se observa una atracción entre ellos.
Esta atracción indica que los polos enfrentados tienen polaridades magnéticas opuestas,
confirmando que uno es polo norte y el otro es polo sur.

❖ Invierta la cara de uno de los imanes y obtenga nuevamente las líneas de fuerza del
campo magnético resultante. ¿Qué diferencias observa respecto al campo obtenido
anteriormente?

En esta imagen se pudo observar que los polos enfrentados presentan una fuerza de
repulsión entre sí, lo cual indica que tienen polaridades magnéticas opuestas. Sin
embargo, aún no se ha determinado cuáles polos específicos se encuentran enfrentados.

CAMPO MAGNÉTICO DE UNA BOBINA RECORRIDA POR UNA CORRIENTE


CONTINUA (ELECTROIMÁN)

1.4 Grafique en forma esquemática el sentido de arrollamiento de la bobina que le ha


sido proporcionada.

1.5 Conecte la fuente y el amperímetro digital según se muestra en la FIG.3.

7
1.6 Encienda la fuente y regule el voltaje de salida hasta obtener una intensidad de
0.25 A en el amperímetro. Luego, instale la cartulina 1(b) sobre la bobina y
espolvoree limadura de hierro alrededor de la misma. ¿Qué observa?.

Se observa que las limaduras de hierro forman líneas muy débiles en los polos de la
bobina, lo cual indica la existencia de un campo magnético alrededor de la misma.
Las líneas de limadura se alinean en dirección al campo magnético generado por la
corriente eléctrica que atraviesa la bobina.

1.7 Repita el procedimiento anterior, colocando en el centro de la bobina la barra de


hierro.

8
1.8 Regule el voltaje de salida de la fuente de modo de obtener una corriente de 0.5
A en el amperímetro. Repita el procedimiento 3.6 y 3.7.

❖ Determine la polaridad del electroimán. Explique el método aplicado.

Para determinar la polaridad del electroimán, se aplicó el método de la regla de la


mano derecha. Primero, se observó el sentido en el que la bobina fue enrollada, en
este caso, en sentido horario. Luego, utilizando la regla de la mano derecha, se
colocaron los dedos de la mano derecha en el mismo sentido de la corriente que
atraviesa la bobina. Al hacerlo, el dedo pulgar apuntó hacia el polo norte del
electroimán. De esta manera, se determinó que el polo norte del electroimán se
encuentra en la dirección indicada por el dedo pulgar de la mano derecha.

❖ Determine la polaridad de uno de los imanes permanentes acercándolo al


electroimán y esparciendo limadura de hierro entre los polos enfrentados.
Identifique el norte y márquelo.

9
❖ Estando la barra de hierro colocada en la bobina y la limadura de hierro sobre
la cartulina, apague la fuente. Anote lo que observa.

Las líneas de campo magnético se mantienen en presencia de la barra de hierro,


lo cual indica que la barra de hierro se ha magnetizado.

❖ ¿Puede establecer alguna relación entre la magnitud de la corriente y la


intensidad del campo magnético?

Sí, se puede establecer una relación directa entre la magnitud de la corriente y la


intensidad del campo magnético. A medida que aumenta la corriente que
atraviesa la bobina, la intensidad del campo magnético generado también
aumenta. Esto significa que a mayor corriente, habrá líneas de campo magnético
más densas y un campo magnético más intenso.

❖ ¿Qué observaciones puede hacer respecto al campo magnético con barra y


sin barra de hierro?

10
Se observa que la presencia de la barra de hierro en la bobina afecta
significativamente al campo magnético. Sin la barra de hierro, el campo
magnético puede ser más débil y disperso, mientras que con la barra de hierro, el
campo magnético se vuelve más concentrado y fuerte. Esto se debe a que la
barra de hierro actúa como un material ferromagnético que aumenta la intensidad
del campo magnético al alinearse con las líneas de campo. La barra de hierro
funciona como un núcleo magnético, concentrando y mejorando el flujo del
campo magnético generado por la corriente en la bobina.

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

1.9 Conecte la bobina y el multímetro analógico según se muestra en la FIG. 4.


Coloque el selector del instrumento en la escala más pequeña para medir
corriente

1.10 Acerque el imán hacia la bobina desde diferentes direcciones.

❖ Observa alguna deflexión de la aguja en el instrumento? ¿Qué le indica este


hecho?

Sí, se observa una deflexión de la aguja en el instrumento cuando se acerca el


imán a la bobina. Esto indica que se está generando una corriente inducida en la
bobina debido al cambio del flujo magnético. La deflexión de la aguja es una
indicación de la presencia y la magnitud de la corriente inducida. Cuanto mayor
sea la deflexión de la aguja, mayor será la corriente inducida en la bobina. Esto
demuestra el principio de la inducción electromagnética, donde un cambio en el
flujo magnético a través de una bobina induce una corriente eléctrica en dicha
bobina.

❖ ¿En qué dirección de acercamiento obtiene mayor deflexión?

En el caso de la bobina, la mayor deflexión se observará cuando el imán se


acerque a los extremos de la bobina. Esto se debe a que en los extremos de la
bobina el campo magnético generado por la corriente inducida es más intenso, lo
que resulta en una mayor deflexión de la aguja del instrumento. En cambio, si el

11
imán se acerca al centro de la bobina, la deflexión será menor debido a que el
campo magnético en esta región es menos intenso. Por lo tanto, la dirección de
acercamiento que produce la mayor deflexión dependerá de la ubicación del
imán con respecto a los extremos de la bobina.

❖ Invierta el polo del imán y repita ¿qué observa con respecto de la deflexión
de la aguja?

Al invertir el polo del imán y repetir el acercamiento a la bobina, se observará


una menor deflexión de la aguja en comparación con el caso anterior. Esto se
debe a que al invertir el polo del imán, se invierte la dirección del campo
magnético que interactúa con la bobina. Como resultado, la corriente inducida
en la bobina y, por lo tanto, la deflexión de la aguja, también se invierten en
dirección.

1.11 Acerque el imán hacia la bobina siguiendo la dirección del eje de esta última.
Realice dicho acercamiento primero lentamente y luego rápidamente. Haga sus
observaciones.

Durante el acercamiento lento del imán hacia la bobina siguiendo la dirección


del eje de la bobina, se observa que la aguja del instrumento se desvía,
indicando la presencia de una corriente inducida en la bobina. La deflexión de la
aguja será proporcional a la velocidad del acercamiento.

En contraste, durante el acercamiento rápido del imán hacia la bobina, la


desviación de la aguja será mucho más pronunciada. Esto se debe a que un
cambio rápido en el flujo magnético induce una corriente más intensa en la
bobina, lo que resulta en una mayor deflexión de la aguja.

1.12 Instale ahora la barra de hierro como núcleo de la bobina y repita el


procedimiento anterior.

12
❖ Según la experiencia realizada, ¿De qué parámetros depende la deflexión de
la aguja (corriente inducida) ?

Se nota por la experiencia realizada que la corriente inducida depende del


campo eléctrico, el número de espiras de la bobina, la velocidad de
introducción del imán o bobina respectivamente ya que, si se cambian estos
factores como usar otro imán, una bobina con más o menos espiras, o usar
un imán con determinado.

❖ Si el imán permanece fijo frente a la bobina, ¿se induce corriente eléctrica ?


-No porque la corriente eléctrica es directamente proporcional a la rapidez del
imán..

❖ ¿De qué manera puede relacionar esta parte de la experiencia con el


experimento realizado previamente con el electroimán?

3.13 Tomando en cuenta la FIG. 5 y el circuito anterior, verificar la polaridad del imán
permanente. ¿Se verifica el norte identificado previamente?

Tomando en cuenta que se tiene un imán sin conocer sus polaridades se procede a realizar
la experiencia y lo primero seria fijarnos para donde se dirige la aguja del multímetro
(consideramos el mismo multímetro usado anteriormente) y dependiendo del movimiento de
la aguja se puede llegar a deducir a que polo del imán se esta acercando a la bobina. De no
ser así podríamos usar la teoría de la ley de Faraday de inducción eléctrica, y la figura 5
conocer el polo del imán que se está usando en ese momento. Ya que si el imán se acerca
con su polo norte se nota como iría la corriente a la hora de acercar y alejar de la bobina
ósea como se nota en la figura 5 al acercarlo la intensidad eléctrica esta de forma
antihoraria y ala alejarlo de forma horaria, y si se compara esta intensidad. Entonces se
nota que cuando la intensidad de corriente eléctrica es de forma antihoraria esta debe ser
positiva y por ende lo debe marcar en el multímetro, caso contrario al corriente antihorario
que debe ser una intensidad negativa. Lo mismo sucede al acercar el polo sur, en este caso
la intensidad ala acercar seria horaria y al alejar seria antihoraria es decir que cuando se
acerque el polo sur nuestro multímetro marcario primero una deflexión hacia la izquierda y
luego hacia la derecha. En conclusión si se sabe la teoría sobre los campos y como están

13
relacionadas con la intensidad de corriente eléctrica se podría deducir en donde se
encuentra cada polo acercando el imán sobre la bobina

V. ANÁLISIS

5.1 Cuestionario

a) Defina los siguientes conceptos:

● Magnetismo: Un campo magnético es una descripción matemática de la influencia


magnética de las corrientes eléctricas y de los materiales magnéticos.
● Campo magnético:El campo magnético representa una región del espacio en la que
una carga eléctrica puntual de valor q, que se desplaza a una velocidad, que
experimenta los efectos de una fuerza que es perpendicular y proporcional tanto a la
velocidad v como al campo B.
● Imán: Es un cuerpo o dispositivo con un campo eléctrico (que atrae o repele otro
imán ) significativo, de forma que tiende a juntarse con otros imanes, ejemplo con un
campo magnético terrestre. El cual puede ser natural o artificial.
● Electroimán: Es un tipo de imán en el que el campo magnético se produce mediante
el flujo de una corriente eléctrica, desapareciendo en cuanto cesa dicha corriente.
● Material ferromagnético: Son sustancias que al aplicarse un campo magnético
externo, sus espines se alinean en la misma d
● Permeabilidad magnética
● Inducción magnética
● Intensidad de campo magnético

b) ¿Cómo se explica el origen magnético de la materia?


El origen magnético de la materia se debe a las propiedades magnéticas de las
partículas subatómicas, como los electrones, y cómo se alinean o interactúan en el
material. Esto puede dar lugar a la formación de dominios magnéticos en materiales
ferromagnéticos, generando un campo magnético macroscópico. En otros
materiales, el magnetismo puede surgir debido al comportamiento de los electrones
en respuesta a un campo magnético externo.

c) ¿Qué tipos de materiales ferromagnéticos se emplean en la construcción de imanes


permanentes?
En la construcción de imanes permanentes se utilizan diferentes tipos de materiales
ferromagnéticos. Algunos de ellos son:
-Alnico: Aleaciones de aluminio, níquel y cobalto. Tienen alta resistencia a la
desmagnetización y estabilidad térmica.
-Ferrita de bario: También conocida como imanes de ferrita. Compuesta
principalmente de óxido de hierro y óxido de bario. Son económicos y tienen buena
resistencia a la corrosión.
-Samario-cobalto (SmCo): Aleaciones de samario y cobalto. Destacan por su alta
resistencia a la desmagnetización y estabilidad térmica.
-Neodimio-hierro-boro (NdFeB): Los imanes más fuertes comercialmente

14
disponibles. Compuestos de una aleación de neodimio, hierro y boro. Se utilizan en
aplicaciones que requieren fuerza magnética excepcional.
Cada uno de estos materiales tiene diferentes propiedades magnéticas y se
emplean en diversas aplicaciones industriales y tecnológicas.

d) Explique mediante un gráfico como aplicó la regla de la mano derecha para


determinar la polaridad magnética del electroimán en su experimento. Dibuje
esquemáticamente la bobina de modo que se pueda apreciar el sentido de
arrollamiento.
La “Regla de la mano derecha” permite determinar la polaridad que adquiere el
núcleo metálico de un electroimán cuando se encuentra energizado. Para ello será
necesario observar la forma en que se encuentran enrolladas las espiras de alambre
de cobre sobre el núcleo y cuál es la polaridad de la fuente de fuerza electromotriz
(FEM) que le suministra la corriente eléctrica para energizarla. Seguidamente, y
aplicando la “Regla de la mano derecha”, se puede determinar qué polo adquirirá el
electroimán en cada uno de sus extremos. La forma en que se encuentran
enrolladas las vueltas de alambre de cobre que envolviendo al núcleo metálico del
electroimán para formar una bobina, unido al sentido del recorrido de la corriente
eléctrica a través de las espiras de ese alambre (asumiendo el sentido convencional
de recorrido de la corriente), determina qué polo magnético se creará en cada uno
de sus extremos.

En (1) de esta figura podemos observar que las vueltas del alambre comienzan a
enrollarse desde la izquierda y por encima del núcleo de hierro (de color gris),
mientras que el polo positivo (+) de la batería también se encuentra conectado al
extremo izquierdo del alambre. Por tanto, en este ejemplo el polo norte “N” se
formará en ese extremo izquierdo, mientras que en el derecho se formará el polo sur
“S”. En (2) la batería se encuentra conectada a la fuente de suministro eléctrico de la
misma forma que en (1), pero las vueltas del alambre de la bobina se han enrollado
también desde la izquierda, pero comenzando a envolver el núcleo a partir de la
parte trasera. Como se puede observar, los polos magnéticos en esta ocasión
aparecen invertidos con relación a (1). Contrariamente en (3) y (4) es la conexión de
la batería la que se ha invertido con relación a (1) y (2) y, como se puede observar,
los polos magnéticos del núcleo del electroimán varían también según la forma en
que se encuentran enrolladas en cada caso las vueltas de la bobina. La polaridad
15
que adquiere un electroimán es importante porque, aplicada al motor de corriente
directa, determina el sentido de giro del rotor de acuerdo con la forma en que se
encuentra enrollado el alambre a su núcleo, teniendo en cuenta también la polaridad
de la batería que lo energiza. Al contrario de lo que ocurre con los imanes
permanentes, el campo magnético y la polaridad de los electroimanes con núcleo de
silicio (del tipo diamagnético), mantienen la imantación únicamente cuando la bobina
se encuentra conectada a la corriente eléctrica, tal como ocurre con el núcleo del
rotor de un motor. Una vez que la bobina del electroimán se desconecta de la
corriente, el núcleo metálico pierde la imantación y su poder de atracción o repulsión
magnética. En algunas aplicaciones específicas como, por ejemplo, interruptores
magnéticos de acción retardada, se emplean electroimanes con núcleo metálico del
tipo “paramagnético” debido a que pueden mantener un “magnetismo remanente”
por un corto período de tiempo después que se desenergizan.

e) ¿Cómo pudo determinar la polaridad de los imanes permanentes?


La polaridad de los imanes permanentes se determina principalmente durante su
fabricación. Hay varios métodos utilizados para lograrlo. A continuación, te
mencionaré algunos de los métodos más comunes:
-Observación visual: Los imanes permanentes a menudo están marcados con un
código de colores o algún tipo de marca para indicar su polaridad. Esto se hace
durante el proceso de fabricación, donde los polos norte y sur se identifican
visualmente y se marcan de manera adecuada.
-Uso de una brújula: Una brújula se puede utilizar para determinar la polaridad de un
imán permanente. La aguja de la brújula apuntará hacia el polo sur del imán cuando
se acerque a él. Esto se debe a que los polos opuestos se atraen magnéticamente.
-Atracción/repulsión: Los polos opuestos de los imanes permanentes se atraen entre
sí, mientras que los polos iguales se repelen. Si tienes dos imanes y experimentan
atracción entre ellos, significa que los polos que se atraen son diferentes (norte y
sur). Si se repelen, entonces los polos que están enfrentados son iguales. Método
de suspensión: Se puede utilizar un hilo delgado y resistente para suspender un
imán. Si el imán se orienta en una dirección específica, entonces el polo norte estará
apuntando hacia el polo sur de la Tierra, ya que los polos opuestos se atraen. Estos
son solo algunos de los métodos utilizados para determinar la polaridad de los
imanes permanentes. Es importante tener en cuenta que los imanes permanentes
son objetos con campos magnéticos y siempre tienen un polo norte y un polo sur
definidos.

f) Dibuje su circuito utilizado para verificar el fenómeno de Inducción Electromagnética,


en el preciso instante en que el imán se está alejando con su polo norte hacia la
bobina, e indique la polaridad de la tensión inducida, sentido de la corriente inducida
y la deflexión de la aguja del amperímetro.

16
g) ¿Cómo comprobó experimentalmente la Ley de Fáraday?. Explique.
Faraday descubrió que cuando un rayo de luz polarizada plana atraviesa un medio
diamagnético transparente en la dirección de las líneas de fuerza magnética
producidas por imanes o corrientes situados en sus alrededores, se produce un giro
en el plano de polarización de la luz

17
h) ¿Cómo comprobó experimentalmente la Ley de Lenz?. Explique.
La ley de Lenz para el campo electromagnético relaciona cambios producidos en el
campo eléctrico por un conductor con la propiedad de variar el flujo magnético, y
afirma que las tensiones o voltajes aplicadas a un conductor generan una fuerza
electro motriz (fem) cuyo campo magnético se opone a toda variación de la corriente
original que lo produjo. Como lo vemos atravez de los experimentos dados

i) ¿Qué aplicaciones tienen los electroimanes?


Los electroimanes se usan en aplicaciones en las que se necesita un campo
magnético variable. Los electroimanes se usan en los motores eléctricos rotatorios
para producir un campo magnético rotatorio y en los motores lineales para producir
un campo magnético itinerante que impulse la armadura.

j) ¿Qué aplicaciones tiene el principio de inducción electromagnética?


-El principio de inducción electromagnética tiene diversas aplicaciones prácticas:
-Generación de electricidad en generadores.
-Funcionamiento de transformadores para aumentar o disminuir el voltaje.
-Carga inalámbrica de dispositivos electrónicos.
-Lectura de tarjetas magnéticas en lectores.
-Sensores y actuadores electromagnéticos en mediciones de flujo, frenado de
automóviles, entre otros.
Estas aplicaciones abarcan desde la generación de energía hasta la electrónica y la
automatización.

k) ¿Cuál es la diferencia entre inducción magnética e inducción electromagnética?


La inducción magnética se refiere a la creación de un campo magnético en un
material o debido a una corriente eléctrica, mientras que la inducción
electromagnética es el proceso de generar una corriente eléctrica al variar el flujo
magnético en un circuito conductor. Ambos conceptos están interrelacionados y son
fundamentales en el estudio y desarrollo de dispositivos magnéticos y
electromagnéticos.

VI. CONCLUSIONES

Se logró identificar las líneas de campo magnético a través de experimentos simples.


Se observaron los polos de un imán y se analizaron sus distintas reacciones al interactuar
con limaduras de hierro.
La inducción electromagnética ocurre solo cuando hay un movimiento relativo entre un
conductor y un campo magnético, en un ángulo recto con respecto a la dirección del campo.
Se confirmó la validez de la Ley de Faraday y la Ley de Lenz en los experimentos.

18
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fernández, T. M. (s.f.). Magnetismo. Obtenido de montes:


http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/magnet/ampere.html HALLIDAY, D.
(s.f.). Ley de la mano derecha. Obtenido de Ecured:
https://www.ecured.cu/Ley_de_la_mano_derecha O., N. M. (s.f.). Informe
Laboratorio. Obtenido de cursos:
https://www.ucursos.cl/usuario/834c0e46b93fd72fd8408c492af56f8d/mi_blog/r/1_Inf
orme_ Final_Medicion_de_CEM_en_BF_(1).pdf Patricia, A. (s.f.). Campo Magnético.
Obtenido de Slideshare:
https://es.slideshare.net/AngelaBarajasM/informe-campo-magnetico Tonato, C. (s.f.).
Studocu. Obtenido de Studocu:
https://www.studocu.com/ec/document/universidad-central-delecuador/instalaciones-
electricas/informe/informe-2-magnetismo-y-campomagnetico/5048462/vi

19
Anexo

20
21
22
23
24

También podría gustarte