Está en la página 1de 14

PLACA HAWLEY DE LEVANTAMIENTO

DE MORDIDA

Docente:
C.D. MARCO SANCHEZ TITO

Alumnos:
CHACON MEDINA IVETTE
MAMANI COAQUIRA MARIO
PRESENTACION

Con este aditamento se


provocara un
levantamiento del plano
de oclusión, los dientes
harán contacto con la
placa acrílica produciendo
una separación o
desoclusion, facilitando la
erupción pasiva o forzada
de los dientes, lo cual
producirá una apertura
de la mordida.
OBJETIVOS
HISTÓRICO DEL APARATO
 Aparato diseñado por el doctor C. Hawley en 1919, con función
pasiva como aparato de contención terminado el tratamiento
activo de ortodoncia. Luego fue usado también como aparato
activo para interceptar y corregir maloclusiones como es la placa
hawley con levante mordida.
MODIFICACION DE LA PLACA
HAWLEY
INDICACIONES

Antes de colocar un plano de


mordida anterior se debe evaluar
el tipo de maloclusión del paciente
y sus características
cefalométrica. Por ejemplo si la
tendencia de rotación de la
mandíbula es hacia arriba y
adelante (hipodivergente), el uso
del plano de mordida favorecerá el
cambio en la dirección del
crecimiento. Si el paciente está en
dentición mixta, el plano de
mordida anterior favorece la
extrusión del segmento posterior.
TÉCNICA DE FABRICACIÓN
 El diseño de la porción acrílica es el mismo al descrito para la placa
acrílica.

 Diseñar y confeccionar un arco hawley, retenedores Adams en


primeros molares permanentes.
 Fijar los alambres y el tonillo de
expansión si es que se colocara con
una lamina de cera base, cuidando
que este último este paralelo al
plano ocusal y la flecha en dirección
distal.

 Acrilizar.

 Seccionar la placa acrílica con un


bisturí en el centro del paladar
durante la fase plástica.
CONCLUSIONES

También podría gustarte