Está en la página 1de 9

Conocimientos sobre manómetros:

diferencia entre conexiones NPT y G


13/08/2019| Hardy Orzikowski

La mayoría de los manómetros de todo el mundo tienen una conexión


NPT o G (métrica) para insertarlos en los procesos. Es útil conocer sus
diferencias, y también cómo reconocer qué tipo está en uso, sin tener que
quitar todo el conjunto.

¿Alguna vez miró un manómetro en un conjunto de tubería y se preguntó qué


tipo de conexión tiene? Tal vez tenga que reemplazar un instrumento de
medición o necesite comprar uno nuevo. Una forma de averiguarlo es
eliminarlo de la instalación y mirar sus subprocesos, pero esto provocará un
tiempo de inactividad si el proceso está activo. Hay una manera más fácil de
saber si un manómetro tiene una conexión NPT o G.

Conexión NPT de 1/4 de pulgada

Conexiones NPT en manómetros


La mayoría de las veces, la respuesta depende de la geografía. En los EE. UU.
o Canadá, lo más probable es que el manómetro venga con una conexión NPT
(National Pipe Tapered). Este tipo de rosca, estandarizado por ANSI (Instituto
Nacional Estadounidense de Estándares) y ASME (Sociedad Estadounidense
de Ingenieros Mecánicos), es típico entre los instrumentos de medición de
América del Norte, que se encuentran en sistemas de tuberías, bombas,
compresores, sistemas de plomería, máquinas de trabajo móviles y muchos
más. aplicaciones

Las conexiones NPT macho (externas) son algo cónicas, con el diámetro de las
roscas disminuyendo ligeramente desde el zócalo hasta la punta. Las roscas
cónicas sellan a lo largo de los flancos de la rosca. Sin embargo, debido a la
trayectoria de fuga en espiral, se requiere cinta de Teflon® (PTFE) o un
compuesto sellador para crear un buen sello. Los tamaños más comunes para
conexiones de manómetros en los EE. UU. son NPT de ⅛ de pulgada, NPT de
¼ de pulgada y NPT de ½ pulgada.
Los EE. UU. y Canadá también usan hilos paralelos como el conector NPSM
(National Pipe Straight Mechanical) . Sin embargo, este tipo de rosca
normalmente se encuentra como componente hembra (interno) en dispositivos
no presurizados como termopozos.

La forma cónica de las roscas NPT permite a los usuarios continuar girando la
conexión varios grados más después de realizar el sello, hasta que el
instrumento alcanza la posición deseada. Sin embargo, el ajuste debe hacerse
con cuidado: demasiada compresión puede provocar excoriación y un ajuste
excesivo puede dañar las roscas. Estas situaciones son problemáticas en
aplicaciones que requieren la instalación y extracción regular del manómetro.

Conexión G 1/4 B

Conexiones G en manómetros
Si el conjunto de tubería está en Europa, Asia o América Latina, básicamente
en cualquier otro lugar del mundo excepto en EE. UU. y Canadá, es muy
probable que el manómetro tenga las roscas rectas de un conector paralelo de
tubería estándar británica (BSPP), indicado letra G*. Las variantes cónicas del
sistema de clasificación BSP se indican con ISO7, por ejemplo, R1/4-ISO7.

A menudo se las denomina conexiones métricas porque se utilizan en el


sistema métrico y las dimensiones se basan en medidas métricas. Las
conexiones G tienen un cuerpo recto (diámetro constante) con roscas paralelas
(rectas). El propósito principal de las roscas paralelas es contener la presión, lo
que permite instalaciones y remociones regulares sin dañar la rosca. Se
requiere una arandela de sellado para sellar la conexión. Como el sellado de la
conexión se realiza en la arandela y no en la propia rosca, no se requiere
compuesto de sellado ni cinta de PTFE.
Arandela de estanqueidad en un manómetro con conexión G

Dado que la rosca de una conexión G tocará fondo en la parte plana de la llave,
no quedan roscas expuestas. Una vez que el conector toca fondo para hacer el
sello, no se puede cambiar la posición del instrumento. Para evitar el problema
de la colocación incómoda del manómetro, use una “arandela de presión” y
apriete la conexión a mano. En el punto de resistencia, quedan
aproximadamente 1½ vueltas antes de que la arandela de presión se
aplane. Este margen de maniobra permite al usuario ajustar con precisión la
posición final del manómetro con una llave**. Si la posición del instrumento no
es crítica, se puede utilizar una arandela plana en su lugar.

Observando la diferencia entre las conexiones


NPT y G
Cuando se colocan uno al lado del otro, la diferencia entre los dos tipos de
conexión es clara. La rosca NPT está ligeramente ahusada, mientras que la
conexión G es recta. Otra imagen obvia: el conector G termina con una
pequeña protuberancia (boquilla), que se usa para centrar la junta. Si los
calibradores son prácticos, un tercer método es medir el ángulo entre las
roscas: las roscas NPT son de 60°, mientras que las roscas BSP son de 55°.

Pero, ¿qué pasa cuando el manómetro ya está insertado en el proceso? ¿Hay


una manera fácil de saber qué tipo de conector tiene un instrumento sin
quitarlo? Sí. Debido a que una conexión G toca fondo, no se ven hilos. En una
conexión NPT, se pueden ver algunas roscas o cinta de PTFE expuesta.

Conexiones NPS frente a G

Conexión NPT conexión G


forma de rosca Ligeramente cónico Derecho
punta de hilo Desafilado Pequeña protuberancia (pezón
Ángulo de rosca 60° 55°
Visual cuando se ensambla Hilo visible o cinta de PTFE Sin hilo expuesto

Los expertos en presión de WIKA USA comprenden los estándares de


medición nacionales e internacionales, los manómetros y cuáles son los más
adecuados para sus procesos industriales. Contáctenos con sus preguntas.

Contáctenos

* Aunque BSP ahora se basa en medidas métricas, los nombres de este


sistema aún reflejan sus orígenes imperiales. Es por eso que los nombres de
conexión G y R varían de 1/8 a 6 (pulgadas), en lugar de 6 a 150 (mm). En
cuanto a la "A" o "B" en algún nombre, como el tipo de conexión común G ¼ B,
la letra indica que los usuarios saben que 1) es un hilo macho, ya que los hilos
BSP hembra no tienen una letra final y 2) su clase de tolerancia.

** Para no dañar las roscas del manómetro, independientemente del tipo de


conexión, utilice la llave adecuada y utilícela sólo en la parte plana del
manguito. Además, nunca apriete a mano un instrumento por la caja o la
carcasa.

 MANÓMETROS

14 respuestas a

1.
Gary03/04/2020

La pregunta que tenía/tengo es qué sucede si tiene una rosca macho NPT y
una rosca hembra tipo G.
¿Puedo enroscar el macho NPT en una hembra G y seguir teniendo un sello
presurizado? ¿Incluso usando cinta PFTE para tuberías si es necesario?

Responder

o
Resistente16/04/2020

hola gary

Gracias por enviar su pregunta a WIKA. Definitivamente lo


desaconsejamos, tratando de usar un NPT de 1/2″ con una
contraparte G1/2B. No es un ajuste, y usar la banda de teflón
es como una tirita que se puede salir en cualquier
momento. Seguro que no crea un sello hermético a la
presión. Si tiene un calibre con rosca métrica G1/2B y su
puerto es NPT o viceversa, intente encontrar un
adaptador. Estoy seguro de que los encontrará en lugares de
suministro industrial como Granger, MSC, etc. Además, para
la conexión G1/2B, necesita una junta porque la rosca toca
fondo y ahí es donde debe crear un sello. Espero que esta
respuesta ayude, y gracias por revisar WIKA.

Resistente

Responder

2.

César León17/02/2021

¿Puedo usar un macho ISO 1/2” BSPP (G) a un hembra 1/2”-14


NPSM? Aplicación de agua a una presión máxima de agua de 130
psi. Confiando en una junta, gracias

Responder

o
Hardy Orzikowski03/03/2021

Hola César,

Muchas gracias por su interés en los manómetros


WIKA. Esta es una buena pregunta.
El paso de las dos conexiones es el mismo 1.814, los hilos
por pulgada 14 son los mismos, sin embargo, el ángulo es
diferente NPSM 60°, G1/2B (BSP) 55°. En cierto modo,
parece que podría funcionar pero, en general, no
recomendamos combinar dos hilos diferentes entre sí. Sin
embargo, no estoy seguro de que pueda obtener un
manómetro con una conexión de 1/2-14 NPSM. No tenemos
uno.
Espero que la respuesta todavía te haya ayudado un poco.

Atentamente,
Hardy Orzikowski

Responder

3.

Tula20/10/2021

Necesito reemplazar un DPG existente que tenga una conexión de proceso


2xG1/4 hembra.
El proveedor propuso una conexión de proceso NPT de 2×1/2″.
¿Encajará la propuesta del proveedor en la conexión del proceso existente?

Responder

o
fe bergeron25/01/2022

Hola Tula. Gracias por tu comentario. Un gerente de


producto se comunicará con usted en breve si aún no lo ha
hecho.

Responder

4.

mike thomas17/04/2022

Estoy tratando de poner un manómetro en un tambor de 55 galones, pongo


presión en el tanque pero ningún manómetro funciona, puse el manómetro en
la parte superior del tanque, justo en la tapa, y no me da la presión .?????

Responder

o
fe bergeron19/04/2022

Estimado Mike, gracias por leer el blog de WIKA. Sin conocer


la aplicación y la configuración exactas, es casi imposible
para nosotros diagnosticar el problema a distancia. Si todo
está entubado y conectado correctamente y siempre que se
haya seleccionado el rango de presión correcto, debería ver
una lectura en el manómetro. En este momento no podrá
decirle por qué el manómetro no le da una lectura.
Atentamente,

Hardy Orzikowski

Responder

5.

Vivek Menón27/04/2022

(G 1/2″ A)-Se requiere tolerancia A macho según ISO-228-1. ¿Cuál es la


diferencia entre G 1/2 A y G 1/2 B? ¿Dónde podemos referirnos a los niveles
de tolerancia?

Responder

o
fe bergeron28/04/2022

La forma A solía ser la norma en Alemania cuando la norma


DIN 16005 era la norma oficial. En ese momento se
denominaba R1/2”. El estándar oficial cambió a EN 837
cuando se formó la Unión Europea y decidieron usar los
mismos estándares en todos los países. El nuevo estándar
dictaba que los subprocesos BSPP ahora usarían la forma
B. La única diferencia entre las dos formas de rosca es que
la forma A tiene una tolerancia de rosca ligeramente más
estrecha que la forma B. Tanto la forma A como la B se
conectan a la misma rosca hembra y sellan sin problema en
combinación con una junta de estanqueidad. WIKA utiliza la
forma de rosca B porque ahora es el estándar en Europa.

Atentamente,
Hardy Orzikowski

Responder


Vivek Menón11/05/2022

para el modelo WIKA PG 28, con conexión G1/2B,


¿tenemos las juntas de Hastelloy?

Responder


fe bergeron31/05/2022

Estimado Vivek, lamentablemente aquí en


WIKA no tenemos un anillo de sellado de
Hastelloy. Como alternativa, podríamos ofrecer
un anillo de sellado de PTFE, que a menudo se
usa para medios agresivos pero, en última
instancia, es decisión del cliente qué material
de anillo de sellado está usando. Gracias por su
pregunta.

Responder

6.

Andy24/07/2022

Por lo que leí, el sellado de la conexión G está en la rosca en sí y no en la


rosca, por lo tanto, ¿es correcto afirmar que la profundidad del lado hembra de
la conexión en la brida del proceso debe ser precisa para la rosca macho?
conexión para "aplastar" la arandela para proporcionar un sello

Responder
o
Hardy Orzikowski11/08/2022

Hola Andy, tienes toda la razón. Los hilos métricos son


básicamente de fondo. Por lo general, tienen una pequeña
espiga (boquilla) en la parte inferior de la rosca para
mantener centrada la junta o la junta aplastada. Por lo tanto,
para la rosca G es fundamental que la contraparte cumpla
con el mismo estándar. Si la parte hembra es demasiado
larga o demasiado profunda, el manómetro tocará fondo
antes de sellar.

También podría gustarte