Está en la página 1de 3

Panorama Bíblico de la Epístola 1 de Juan

Contexto Histórico
Juan era ya anciano y posiblemente el único apóstol sobreviviente en aquella época.
Todavía no había sido deportado a la isla de Patmos, donde viviría exiliado. Como un testigo de
Cristo, escribió con autoridad para dar seguridad y confianza en Dios y en su fe a esta nueva
generación de creyentes.
Tema y Propósito

El tema del libro es la comunión con Dios a través del Señor Jesús (1:3-7). En vista de la
herejía que enfrentaban estos creyentes, quizás una forma temprana de gnosticismo, Juan escribió
para definir la naturaleza de la comunión con Dios, a quien describe como luz, amor, y vida. Dios
es luz (1:5), Dios es amor (4:8, 16), y Dios es vida (1:1-2; 5:11-13). Andar en comunión con
Dios, entonces, significa andar en la luz la cual lleva a experimentar Su vida, Su amor para otros,
y Su justicia. El libro, entonces, da varios pruebas o evidencias de comunión, aunque algunos ven
éstas como pruebas de salvación. Pero siguiendo con el tema y propósito, la enseñanza de los
falsos maestros, y la naturaleza de su audiencia, que era creyente, es mejor ver éstas como
pruebas o evidencias de comunión, pruebas de una relación íntima duradera y conocimiento del
Salvador donde se experimenta la vida transformadora del Salvador en los creyentes.
Es difícil determinar la forma exacta de la herejía que enfrentan estos cristianos, pero del
contenido de 1 Juan, involucraba el rechazo de la realidad de la encarnación y una demanda de
que la conducta pecadora no impedía la comunión con Dios. Así, Juan escribió a sus “hijitos
míos” (2:1, 18, 28; 3:7, 18; 5:21) por al menos cinco razones: (1) para promover la verdadera
comunión (1:3), (2) para experimentar gozo completo (1:4), (3) para promover santidad a través
de la verdadera comunión (1:6-2:2), (4) prevenir y guardar contra la herejía (2:18-27), y (5) para
dar convicción (5:11-13).
Autor:

Primera de Juan y Hebreos son las únicas dos epístolas del Nuevo Testamento que no
identifican a sus autores. Pero desde el siglo I hasta el surgimiento de la moderna y destructiva
alta crítica a finales del siglo XVIII, la Iglesia constantemente identificó al apóstol Juan como el
autor de 1 Juan.

Destinatarios

No hay indicaciones precisas de cuáles son los destinatarios de la Epístola, aunque debe
considerarse como lo más probable que se trate las iglesias de Asia Menor. Según la historia,
Juan estableció su residencia en Éfeso y desde allí ejercía su ministerio en las congregaciones de
Asia Menor. Las iglesias no habían sido fundadas por él, pero ministraba entre ellas como, tal
vez, el único apóstol vivo.
No cabe duda que los destinatarios procedían del paganismo (5:21), lo que conlleva la
aceptación de ser mayoritariamente gentil. No se trataba de creyentes recién convertidos, sino
conocedores del evangelio desde tiempo antes (2:21, 24; 3:11), sin embargo, podían ser
considerados como jóvenes en la fe.
Lugar y fecha

A pesar de no contener indicios claros de cuándo o dónde se escribió esta carta, lo más
probable es que Juan la escribiera en la última parte del siglo I en Éfeso. Según el Testimonio de
la iglesia primitiva ubica a Juan en esta ciudad durante ese período. Las repetidas referencias del
apóstolos a sus lectores como “hijitos míos” (2:1, 12, 28; 3:7, 18; 4:4; 5:21) sugiere que era
mucho mayor que ellos y que escribió 1 Juan hacia el final de su vida.
Además, la ausencia de cualquier referencia a la persecución bajo el emperador
Domiciano (aprox. 95 d.C) se sugiere que 1 Juan se escribió probablemente después del
Evangelio de Juan. Puesto que Juan escribió su evangelio aproximadamente entre los años 80-90
d.C., es prudente ponerle una fecha a 1 Juan entre los años de 90-95 d.C

Versículo Clave

Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que
sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del Hijo de Dios. (1 Juan 5:13)
Capítulo Importante
Ciertamente, uno de los pasajes importantes en 1 Juan, e incluso en el Nuevo Testamento,
es el capítulo 1 debido a la verdad con respecto al pecado, incluso en la vida del cristiano. Andar
en luz significa un reconocimiento honesto del problema de pecado. En lugar del negar el pecado,
este capítulo nos muestra la necesidad de la confesión del principio del pecado (1:8), confesión
de pecados específicos o personales (1:9), y confesión de la práctica del pecado (1:10).
Temas Teológicos de la Epístola
 Cristología: La encarnación del Unigénito del Padre (4:2, 9). La presentación de Jesucristo
como Hijo de Dios (5:5), y como fuente de vida eterna (5:11), haciéndose notar que es vida
eterna en Él mismo (5:20).
 Antropología: Hace notar que los creyentes fueron anteriormente hijos del diablo (3:8),
formando parte del sistema del mundo (4:5). Estos ahora salvos que viven en la luz,
anduvieron antes en tinieblas (1:6), espiritualmente ciegos (2:11) y muertos a causa de su
pecado (3:14).
 Soteriología: Juan hace notar que Dios envió a Su Hijo, en una entrega de amor para dar Su
vida por los hombres, llevando el pecado de los creyentes (3:5), muriendo por los hombres y
de forma eficaz por los salvos (3:16). Quienes creen en Jesucristo nacen de nuevo (5:1),
recibiendo en el acto de la fe, la vida eterna (5:11). El resultado de la obra divina es que
podemos conocer a Dios (5:20), esto conlleva necesariamente el conocer la verdad (2:21).
Quienes creen pertenece a la verdad y son de ella (3:19). El regenerador es obediente como
consecuencia de ella (2:5). Lo mismo que enseñó en el Evangelio, también hace firme la
verdad de que los salvos son hijos de Dios (3:1-2)
Relación con el Evangelio según San Juan
Es evidente la relación estrecha que existe entre la Epístola y el Evangelio, comenzando
por el uso de palabras que son comunes a los dos escritos, tales como: Padre, Hijo, Espíritu,
Palabra (Logos), verdadero, nacer, testificar, Paracleto, crecer, eterno, permanecer, guardar,
mandamiento, mundo, pecado, diablo, etc.
-2-
Temas teológicos que impregnan ambos escritos de Juan
Tema Epístola 1 de Juan Evangelio de Juan
La encarnación 4:2 1:14
Unigénito 4:9 3:16
Eterno 1:1 1:1
Hijo de Dios 5:5 20:31
La verdad de que Jesucristo es la
fuente de vida eterna 5:11 6:35
Y de que es vida eterna 5:20 11:25
De que los creyentes una vez
fueron hijos del diablo 3:8 8:44
Que anduvieron en tinieblas 1:6 12:35
Que estuvieron espiritualmente
ciegos 2:11 9:39-41
Y muertos 3:14 5:25
De que debido a su amor por los
pecadores perdidos, Dios envío a su 3:16 10:11
Hijo a dar su vida por los creyentes
Y pagar por sus pecados 3:5 1:29
Con el fin de que pudieran nacer de
nuevo 5:1 3:5-7
Y recibir vida eterna 5:11 3:15-16
Por medio de creer en Jesús 5:13 3:16
Y que como resultado conocieron a
Dios 5:20 17:3
Supieran la verdad 2:21 8:32
Fueran la verdad 3:19 18:37
Obedecieran la verdad 2:5 8:51
Y fueran hijos de Dios 3:1-2 1:12

-3-

También podría gustarte