Está en la página 1de 7

DEDUCCIÒN DE GASTOS

Para No Domiciliados
Deducción de Gastos Necesarios
para Generar Rentas en Perú

Los no domiciliados que generan ingresos en Perú


pueden deducir los gastos que sean necesarios,
normales y directamente relacionados con la
generación de esas rentas en el país. Estos gastos
deben estar debidamente respaldados con
documentación. Por ejemplo, gastos de publicidad,
alquiler de locales comerciales, sueldos de
empleados locales y otros gastos directamente
vinculados con la actividad económica en Perú
podrían ser deducibles.
Intereses Pagados en Deudas en
Perú

Los intereses generados por deudas contraídas en


Perú para fines de inversión o actividades
generadoras de rentas pueden ser deducibles para
los no domiciliados. Esto incluye intereses pagados
por préstamos bancarios o deudas relacionadas con
inversiones en el país.
Deducción de Impuestos Pagados en
el Extranjero

En el caso de personas no domiciliadas que


generan rentas tanto en Perú como en otros países,
es posible aplicar las disposiciones de los tratados
de doble tributación que Perú tenga con esos
países. Esto permite evitar la doble imposición
mediante la deducción de los impuestos pagados en
el extranjero.
Gastos Médicos y de Educación
Relacionados con Rentas en Perú

En ciertos casos, los gastos médicos y de educación


que estén directamente relacionados con la
actividad económica generadora de rentas en Perú
podrían ser deducibles. Es importante cumplir con
los requisitos y limitaciones establecidos por la
normativa fiscal.
Es fundamental tener en cuenta que las deducciones
para no domiciliados pueden estar sujetas a
restricciones y condiciones específicas. Además, las
normativas fiscales pueden cambiar con el tiempo.
Por lo tanto, siempre se recomienda buscar
asesoramiento profesional y actualizado para
asegurarse de que se apliquen las deducciones
correctamente y se cumplan todos los requisitos
legales correspondientes.

También podría gustarte