Está en la página 1de 3

Pregunta 1: ¿Cuál de las siguientes NO es una variable aleatoria?

A) La temperatura promedio diaria en una ciudad. B) El número de clientes que ingresan a una
tienda en un día. C) El color de los automóviles en un estacionamiento. D) El tiempo que tarda
un estudiante en llegar a la escuela.

Pregunta 2: Una variable aleatoria que puede tomar un número infinito de valores dentro de
un intervalo se llama:

A) Variable aleatoria discreta. B) Variable aleatoria continua. C) Variable aleatoria binomial. D)


Variable aleatoria normal.

Pregunta 3: ¿Cuál de las siguientes NO es una distribución de probabilidad discreta?

A) Distribución normal. B) Distribución binomial. C) Distribución de Poisson. D) Distribución


geométrica.

Pregunta 4: El valor esperado de una variable aleatoria se refiere a:

A) El valor más probable de la variable. B) La media o promedio ponderado de la variable. C) El


valor mínimo de la variable. D) El valor máximo de la variable.

Pregunta 5: La varianza de una variable aleatoria mide:

A) La dispersión o propagación de los valores alrededor del valor esperado. B) La tendencia


central de la variable. C) El valor máximo de la variable. D) La probabilidad de ocurrencia de
eventos raros.

Pregunta 6: ¿Cuál de los siguientes eventos se puede modelar usando una distribución
binomial?

A) El resultado de lanzar un dado justo. B) El número de caras obtenidas al lanzar dos


monedas. C) La temperatura promedio mensual en una ciudad. D) El tiempo que tarda un tren
en llegar a una estación.

Pregunta 7: Un experimento binomial se caracteriza por:

A) Tener un resultado posible. B) Tener dos resultados posibles: éxito o fracaso. C) Tener tres
resultados posibles. D) Tener resultados infinitos.

Pregunta 8: En el problema de la tienda de ropa "Martin Clothing Store", si la probabilidad de


que un cliente compre un artículo es del 20%, ¿cuál es la probabilidad de que exactamente 3
de los próximos 5 clientes compren un artículo?

A) 0.032 B) 0.0512 C) 0.0512 D) 0.3277

Pregunta 9: ¿Qué se puede utilizar para encontrar la probabilidad de X éxitos en n ensayos en


una distribución binomial?

A) Tablas de distribución normal. B) Fórmula de la media ponderada. C) Tablas de


probabilidades binomiales. D) Fórmula de la varianza poblacional.

Pregunta 10: En la distribución binomial, ¿qué representa el valor esperado?

A) El número total de ensayos. B) La probabilidad de éxito en un solo ensayo. C) La media de


los éxitos en n ensayos. D) La varianza de la distribución.
Pregunta 1: ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la distribución de probabilidad
uniforme?

A) Todos los valores tienen la misma probabilidad de ocurrencia. B) Es una distribución


simétrica. C) Se utiliza comúnmente para modelar eventos raros. D) Se utiliza para modelar
situaciones donde todos los resultados son igualmente probables.

Pregunta 2: En una distribución de probabilidad uniforme, ¿qué representa el área bajo la


curva?

A) La varianza de la distribución. B) La media de la distribución. C) La probabilidad de


ocurrencia de un valor específico. D) La dispersión de los valores alrededor de la media.

Pregunta 3: La distribución de probabilidad normal se caracteriza por:

A) Tener una forma de campana y ser simétrica. B) Tener valores uniformemente distribuidos.
C) Tener una probabilidad igual para todos los valores. D) Tener valores concentrados en el
centro y dispersos en los extremos.

Pregunta 4: La distribución de probabilidad normal estándar tiene una media de y una


desviación estándar de .

A) 0; 1 B) 1; 0 C) 0; 0 D) 1; 1

Pregunta 5: ¿Cuál es la probabilidad de que una variable aleatoria normal estándar Z esté
entre -1 y 1 desviación estándar por encima de la media?

A) 34.13% B) 68.26% C) 95.44% D) 99.73%

Pregunta 6: En el problema de la empresa Grear Tire, si la producción de llantas tiene una


distribución normal con una media de 500 llantas por día y una desviación estándar de 20
llantas, ¿cuál es la probabilidad de que en un día se produzcan más de 530 llantas?

A) 0.1056 B) 0.3944 C) 0.6056 D) 0.8944

Pregunta 7: ¿Cómo se calcula la probabilidad de un valor específico en una distribución de


probabilidad continua, como la normal?

A) Se usa una tabla de probabilidades. B) Se suma la probabilidad de todos los valores hasta el
valor específico. C) No se puede calcular la probabilidad de un valor específico en una
distribución continua. D) Se utiliza la fórmula de la media.

También podría gustarte