Está en la página 1de 46

SESIÓN 4:

Unidades de Medida

Clase #4
Mg. Rosa Zamudio Rojas
PROPOSITO
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de reconocer las
unidades de medida e identificarlas.
MATERIA Y MATERIALES

•LA MATERIA es todo lo que nos rodea.

•LOS MATERIALES son las diversas formas


fisicas en que la materia se presenta.
QUE ES MEDIR?
• Es determinar la cantidad o valor de una propiedad física de la
materia llamada MAGNITUD.
• Se compara este valor con una unidad de medida aceptada
convencionalmente.
MAGNITUD
• Es todo aquello que puede ser medido.

• Medida de una MAGNITUD:

CANTIDAD + UNIDAD

150 Km
METROLOGIA
• Etimologia de la palabra (griego):

METRON = medida

LOGOS = tratado
PRIMEROS PATRONES DE MEDIDAS Y
UNIDADES DE MEDICION
USO COMUN DE MEDIDAS
TIPOS DE MAGNITUDES
• FUNDAMENTALES: Aquellas que se determinan
directamente con un proceso de medición.

• DERIVADAS: Aquellas que se determinan a partir de


otras medidas fundamentales.
UNIDADES
• Las unidades son las referencias o patrones a los cuales se compara
una medida
• Están establecidas por convenio.
• Deben ser constantes, no han de cambiar según el individuo que haga
la medida a lo largo del tiempo.
• Deben ser universales, no han de cambiar de unos países a otros.
• Han de ser fáciles de reproducir, aunque esta facilidad vaya, a veces,
en detrimento de la exactitud.
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
SI
•Sistema coherente de unidades
adoptado y recomendado a nivel
mundial. Su abreviatura internacional
es:

SI
ANTECEDENTES DEL SI
SI: MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y SUPLEMENTARIAS
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO DEFINICIÓN

LONGITUD Metro m

MASA Kilogramo kg

TIEMPO Segundo s

FUNDAMENTALES INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA Amperio A

TEMPERATURA Kelvin K

CANTIDAD DE SUSTANCIA Mol mol

INTENSIDAD LUMINOSA Candela cd

ÁNGULO PLANO Radián rad


SUPLEMENTARIAS
ÁNGULO SÓLIDO Estereorradián sr

Terminar
Metro Es la distancia entre dos trazos
realizados sobre una barra de platino e
iridio que se conserva en la Oficina
Internacional de Pesas y Medidas de
París. En 1960, se vuelve a definir como
1 650 763,73 longitudes de onda de la
luz anaranjada-rojiza emitida por el
átomo de Kriptón-86 . En 1983, se
redefine como la longitud recorrida por
la luz en el vacío en un tiempo de 1/299
792 458 segundos.

En la fotografía se puede observar el metro patrón


que se conserva en el Centro Español de Metrología
(Madrid).

Vuelve a la tabla pulsando el ratón


sobre este texto.
Kilogramo Esuna propiedad general de la materia, que se
define como la cantidad de materia que posee un
cuerpo. Se mide con una BALANZA

Es la masa de un
cilindro de
platino e iridio
de 39 milímetros
de diámetro y 39
milímetros de
altura y que se
conserva en la
oficina de Pesas
Balanza de precisión. Balanza electrónica de Balanza romana. Balanza de platillos.
y Medidas de
precisión. París. En las
imágenes
puedes observar
diferentes tipos
de balanzas.
Vuelve a la tabla pulsando el
ratón sobre este texto.
Segundo Se define a veces, aunque se sabe que no
es un valor constante, como la fracción
1/86 400 del día solar medio ( tiempo
que tarda la Tierra en dar una vuelta
sobre su eje de rotación). La última
definición, de 1967, alude a la frecuencia
de resonancia del átomo de cesio, 9 192
631 770 Hz; así, en la actualidad se define
como la duración de 9 192 631 770
períodos de la radiación que corresponde
a la transición entre dos niveles
energéticos hiperfinos del estado
fundamental del átomo de cesio-133.

El instrumento que utilizamos para medir el tiempo es


el cronómetro.

Vuelve a la tabla pulsando el ratón sobre


este texto.
Amperio Es la intensidad de una corriente
eléctrica que, al circular en el
mismo sentido por dos
conductores paralelos
infinitamente largos, situados en
el vacío y a un metro de distancia,
hace que se atraigan con una
fuerza de 2 · 10-7 newton por cada
metro de longitud.

El instrumento de medida que utilizamos para


medir la intensidad de corriente es el
amperímetro.

Vuelve a la tabla pulsando el ratón sobre


este texto.
Kelvin La escala termodinámica de temperaturas se adoptó en la XI Conferencia
General de Pesos y Medidas celebrada en París en 1960, y se define como la fracción
1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua. Con esto, la
temperatura de congelación del agua a la presión de 1 atm se tomó como 273,15 K, y la de
ebullición, 373,15 K. Por tanto, y al igual que la escala Celsius (llamada así en honor del
astrónomo sueco Anders Celsius, quien la propuso en el siglo XVIII), la escala Kelvin tiene
100 divisiones; cada una de ellas es un Kelvin.

La Temperatura: No es
temperatura es el nivel energía sino una medida
de calor en un gas, de ella.
liquido o solido. La Calor: Es lo que hace
temperatura es una que la temperatura
magnitud referida a las aumente o disminuya.
nociones comunes de
frio y calor. NOTA: Cuando el calor
entra en un cuerpo se
produce calentamiento y
cuando sale
Vuelve a la tabla pulsando el enfriamiento.
ratón sobre este texto.
Mol Es la cantidad de sustancia que contiene tantas
unidades elementales de materia (átomos,
moléculas, iones...) como las que hay en 0,012 kg de
carbono-12 (6,023 · 1023). Este número es el que
conocemos como número de Avogadro.

La fotografía muestra un mol de diferentes sustancias: agua, fósforo,


cinc y dicromato de potasio. Aunque la masa es diferente para cada
Vuelve a la tabla pulsando el una de ellas, todas contienen el mismo número de entidades
ratón sobre este texto. elementales (la misma cantidad de sustancia).
Candela Es la intensidad luminosa de
una fuente que, en una
dirección dada, emite una
radiación monocromática de
frecuencia 540 · 1012 Hz, y
cuya intensidad energética
en esa dirección es de 1/683
vatios/estereorradián (el
estereorradián es una
unidad suplementaria del SI
cuya definición puedes
consultar en esta misma
presentación).

Vuelve a la tabla pulsando el


ratón sobre este texto.
Radián Es la medida de un ángulo plano
central comprendido entre dos
radios que abarcan un arco de
longitud igual al radio con el que
ha sido trazada la circunferencia.

Observa que, de acuerdo con la definición de


radián, si el radio de la circunferencia es R, la
longitud del arco, s, que abarca un radián, ha
de ser igual al primero.

Vuelve a la tabla pulsando el


ratón sobre este texto.
Estereorradián Es el ángulo sólido que, con vértice
en el centro de una esfera, abarca
un área de la superficie esférica
igual a la de un cuadrado que tiene
por lado el radio de la esfera.

Fíjate en la imagen; r es el radio de la esfera; por


tanto, el valor de la superficie esférica será
equivalente a r2 (esto es, el área de la superficie
de un cuadrado de radio r).

Vuelve a la tabla pulsando el


ratón sobre este texto.
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA
INTERNACIONAL DE UNIDADES SI
• Tiene múltiplos y submúltiplos para valores muy grandes o muy
pequeños. Se amplia o se reduce la unidad multiplicando o dividiendo
con una potencia exacta de diez. Se escriben en minúscula.
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA
INTERNACIONAL DE UNIDADES SI
VOLUMEN
• Es una propiedad general de la materia, que se define como
el lugar que ocupa el lugar que ocupa un cuerpo en el
espacio.

• Medidas de volumen:

Solidos Regulares
Solidos Irregulares
COMO SE MIDE EL VOLUMEN
• SOLIDOS REGULARES: Tienen forma definida
COMO SE MIDE EL VOLUMEN
• SOLIDOS IRREGULARES: No tienen forma definida y hay que emplear
el método de inmersión o Principio de Arquímedes
UNIDADES DE VOLUMEN
CAPACIDAD
• Es la máxima cantidad de material que puede contener un envase. Su
unidad de medida es el LITRO.
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA
INTERNACIONAL DE UNIDADES SI
DENSIDAD
• La DENSIDAD, relaciona la masa de la sustancia con el volumen que
ocupa.

• Unidades: Kg/m3, g/cm3


DENSIDAD

plomo

Masa por unidad de volumen del corcho: 240/1000 = 0.24 g/cm3


Masa por unidad de volumen del plomo: 11290/1000 = 11.29 g/cm3
PUNTO DE FUSION Y PUNTO DE
EBULLICION
• PUNTO DE FUSION: Temperatura que permanece constante
mientras el sistema cambia de estado SOLIDO estado
LIQUIDO. Depende de la presión del sistema.
• PUNTO DE EBULLICION: Temperatura que permanece
constante mientras el sistema cambia de estado LIQUIDO a
estado GASEOSO. Depende de la presión del sistema.
ALGUNAS UNIDADES DE OTROS SISTEMAS
ACEPTADOS EN EL SI
ALGUNAS UNIDADES DE OTROS SISTEMAS
ACEPTADOS EN EL SI
ALGUNAS UNIDADES ANTIGUAS DE
LONGITUD Y SUS EQUIVALENCIAS
ALGUNAS UNIDADES ANTIGUAS DE
LONGITUD Y SUS EQUIVALENCIAS
REGLAS DE ESCRITURA DEL SI
REGLAS DE ESCRITURA DEL SI

Los símbolos de las


unidades deben de
escribirse con
minúscula excepto las
que se derivan de
nombres propios.
REGLAS DE ESCRITURA DEL SI
EXACTITUD
• Capacidad de un aparato para acercarse al valor verdadero. Una
medida puede ser muy exacta y poco sensible, o muy sensible pero
poco exacta.
ERRORES
• INDETERMINADOS O ACCIDENTALES: Son ocasionados por el
operador u otros factores que afecten a la medida.
• DETERMINADOS O SISTEMATICOS: Son aquellos debidos al aparato de
medición y normalmente vienen de fabrica, al originarse durante su
proceso de construcción.
ERRORRES
• ERROR EXPERIMENTAL: Es la diferencia entre el valor verdadero y el
valor medido. Este se relaciona directamente con la apreciación del
instrumento de medición.
ERRORES
• ERROR PORCENTUAL: Es el error cometido en cada unidad de
medida, toda vez que se hace una medición. Matemáticamente se
expresa:

El error porcentual es indicativo de la PRECISION de una medición.

• PRECISION: Es la medida de la concordancia existente entre un grupo


de valores experimentales.
¿Qué aprendimos hoy?

También podría gustarte