Está en la página 1de 16

Riesgos Eléctricos

(3 horas)

Setiembre; 2021
División Metales & Minerales
Riesgos Eléctricos

Trabajando con Electricidad y Seguridad:

Ante un incidente con energía eléctrica


no hay segunda oportunidad

Riesgos eléctricos – Setiembre 2021 2


Riesgos Eléctricos

Introducción:
• PARA LA EVALUACION DE UN PELIGRO, ES
IMPRESCINDIBLE TENER EL CONOCIMIENTO
TÉCNICO BÁSICO.

• UNA CULTURA TECNICA PARA TENER UN


CRITERIO Y DECISION.

• NO TODO ESTA ESCRITO EN LAS REGLAS.

Riesgos eléctricos – Setiembre 2021 3


Riesgos Eléctricos

Objetivos:
• Vamos a evaluar los efectos de la corriente en el
cuerpo humano.

• Quién causa mayor daño, la corriente o el voltaje.

• Que partes del cuerpo se verán afectadas

• De que depende la cantidad de corriente.

Riesgos eléctricos – Setiembre 2021 4


Riesgos Eléctricos

Los efectos de la corriente dependen de:

• La cantidad de corriente que pase

• Por dónde pasa la corriente

• La condición física de la persona.

• Tipo de corriente AC/DC

Riesgos eléctricos – Setiembre 2021 5


Riesgos Eléctricos

Conceptos básicos de electricidad:

INTENSIDAD: Cantidad de corriente que


pasa por un conductor (Amperios).
Tensión TENSION: Es la magnitud que origina la
circulación de la corriente eléctrica cuando
entre dos puntos existen distintos valores
Caudal=Intensidad (Voltio) El sentido de circulación será del
mayor potencial al menor potencial. Si los
potenciales entre dos puntos son iguales
no hay circulación de corriente.
Resistencia = Tamaño de RESISTENCIA: Es la magnitud que se
orificio
opone a la circulación de la corriente
(Ohmnios ).

Riesgos eléctricos – Setiembre 2021 6


Riesgos Eléctricos

Conceptos básicos de electricidad:

TIERRA: Es una conexión directa ya sea


intencional o por accidente entre un
circuito eléctrico o equipo con la tierra. La
conexión no necesariamente tiene que
ser literalmente con la tierra, puede ser
otro cuerpo conductor en contacto con
tierra.

Riesgos eléctricos – Setiembre 2021 7


Riesgos Eléctricos

Resistencias en el cuerpo humano:

• La edad, el sexo, las tasas de


alcohol en la sangre, el estado de
la superficie de contacto 400ohms

(humedad, suciedad, etc.), la


presión de contacto, el estado
anímico etc.
• De mayor a menor resistencia se
tienen los huesos, el tendón, la
grasa, la piel, los músculos, la
sangre y los nervios.

Riesgos eléctricos – Setiembre 2021 8


Riesgos Eléctricos

Corriente que atravieza el cuerpo humano:

Corriente que atraviesa el cuerpo


humano (mA)

Hasta 1 Imperceptible para el hombre.

De 2 a 3 Sensación de hormigueo.

La corriente no es mortal. El sujeto logra


De 3 a 10
normalmente desprenderse del contacto.

Puede provocar asfixia en caso de


De 10 a 50
exposición excesiva.

Peligrosa, puede ocasionar la muerte por


De 50 a 500 paro cardíaco en función a la duración del
contacto.

Se reduce a la posibilidad de paro cardíaco


Más de 500
y aumenta la parálisis cerebral.

Riesgos eléctricos – Setiembre 2021 9


Riesgos Eléctricos

Tipos de corriente:
• Corriente alterna AC: Su característica fundamental
es la frecuencia, de tal modo que esa alternancia en
el sistema cardiaco y nervioso produce espasmos,
convulsiones y alteraciones del ritmo cardiaco.
Las altas frecuencias son menos peligrosas que las
bajas Por debajo de 10.000 Hz los efectos son
similares a los de la corriente continua.

• Corriente continua DC: Suele actuar por


calentamiento y generalmente es tan peligrosa como
la alterna, si bien puede inducir riesgo de embolia y
muerte.

Riesgos eléctricos – Setiembre 2021 10


Tipos de lesiones

Parada Cardiaca:

• Se produce al atravesar la corriente el corazón con


ausencia de contracción y paro circulatorio. El
mecanismo fundamental es la fibrilación ventricular,
en la cual se producen contracciones cardiacas
desordenadas de numerosas células ventriculares
al mismo tiempo. Se presenta con intensidades de
100 mA y cuando el choque eléctrico tiene una
duración superior a 0,15 segundos, el 20 % de la
duración total del ciclo cardiaco medio, que es de
0,75 segundos.

Riesgos eléctricos – Setiembre 2021 11


Tipos de lesiones

Asfixia:

• Se produce cuando la corriente atraviesa


el tórax. Ello impide la contracción de los
músculos de los pulmones y cese de la
respiración.
Quemaduras:

• Pueden ser internas o externas, según el paso de la


intensidad de la corriente. La presencia de dificultad
respiratoria, quemaduras de los pelos de la nariz o
de la boca, indican posible riesgo de quemadura
interna a nivel del árbol traqueo bronquial, de muy
mal pronóstico.
Riesgos eléctricos – Setiembre 2021 12
Tipos de lesiones

Tetanización:
• Son sacudidas por contracciones musculares
intensas. Consiste en la anulación de la
capacidad de reacción muscular que impide la
separación voluntaria del punto de contacto.

Lesiones nerviosas:
• Parálisis y contracciones permanentes por lesión
del sistema nervioso. Disminución del nivel de
conciencia, coma e incluso muerte por
convulsiones.

Lesión Renal:
• Bloqueo de la función urinaria y muerte
Riesgos eléctricos – Setiembre 2021 13
Riesgos Eléctricos:

Medidas de Prevención:
Precauciones en uso de herramientas Eléctricas:

• Nunca se cortará una espiga para que concuerde con


el tomacorriente.
• No enchufar alambres pelados en tomacorrientes
• Deben estar conectadas a tierra o doblemente aisladas
• Interruptores y botones en buenas condiciones, nunca
se desconectarán jalándolas del cordón sino del
enchufe.
• No se permite el trabajo con estas herramientas bajo
condiciones climáticas adversas (ejemplo: lluvia,
granizo, etc.)

Riesgos eléctricos – Setiembre 2021 14


Riesgos Eléctricos:

Primeros Auxilios para Electrocuciones:

1. - Cortar el paso de la corriente a través de la víctima, a través de


dos formas posibles:
• Desconectar la corriente
• Separando físicamente al accidentado mediante un palo,
cinturón de piel.
2. Pedir ayuda.
3. Antes de brindar ayuda debemos protegernos y proteger a la
victima.
4. Evaluar el estado de la victima (Conciencia, respiración, y pulso).

Riesgos eléctricos – Setiembre 2021 15


Nuestras Familias esperan
que regresemos a casa:
Sanos y Salvos!

De nosotros depende

© - Copyright Bureau Veritas Riesgos eléctricos – Setiembre 2021 16

También podría gustarte