Está en la página 1de 3

1.Hacer un resumen de máximo 1 página.

El documental "Colombia Magia Salvaje" muestra la biodiversidad de


Colombia y las especies más importantes del ecosistema colombiano,
muchas de ellas en vía de extinción, como el cocodrilo del Orinoco, el
tití cabeciblanco, o la rana dorada venenosa, el anfibio más letal del
mundo que habita en la zona del Pacífico colombiano. En este
documental se muestra la riqueza y diversidad de la naturaleza en
Colombia. El video muestra los diferentes ecosistemas presentes en el
país, como las selvas tropicales, los páramos, los desiertos y los
océanos, así como las especies únicas que los habitan.

En este documental se resalta la importancia de la conservación y la


protección de estos entornos naturales, así como los esfuerzos que se
están realizando para preservar la biodiversidad en Colombia. A través
de imágenes impresionantes y una narración cautivadora, se destacan
las maravillas naturales de Colombia, incluyendo su flora y fauna, como
aves exóticas, felinos, primates y reptiles.

Además de resaltar la belleza natural del país, este documental


también aborda los desafíos a los que se enfrenta la conservación
ambiental, como la deforestación, la caza furtiva y el cambio climático.
El documental busca generar conciencia sobre la importancia de
proteger estos recursos naturales para las generaciones futuras.

En conclusión, este documental muestra la diversidad y belleza de la


naturaleza en Colombia, y así mismo resalta la necesidad de conservar
y proteger estos valiosos ecosistemas.
2.Elaborar un cuadro comparativo entre: Acciones destacadas en el
documental en comparación con los requisitos de la ISO 14001:2015.
Destacando las similitudes que encuentran entre ambos.

Acciones destacadas del Requisitos de la norma iso

YERLI GOMEZ
documental 14001: 2015
Destaca la diversidad y belleza Identifica aspectos ambientales
de la naturaleza en Colombia. significativos.
Resalta la importancia de la Compromiso de la alta dirección
conservación y protección de con el desempeño ambiental.
los ecosistemas naturales.
Muestra los empeños Política ambiental establecida y
realizados para preservar la comunicada.
biodiversidad en Colombia.
Hace generar conciencia sobre Planificación para la gestión
las necesidades de proteger los ambiental.
recursos naturales para las
generaciones futuras.
Aborda los desafíos de la Identificación de requisitos legales
deforestación, caza furtiva y y otros requisitos aplicables.
cambio climático.
Destaca la importancia de la Competencia, capacitación y
educación y la sensibilización toma de conciencia.
ambiental
Promueve practicas Control operacional de
sostenibles en relación con la actividades con impacto
flora y fauna. ambiental.
Resalta la belleza y fragilidad Preparación y respuesta ante
de los ecosistemas marinos y emergencias
terrestres.
Muestra la relación entre la Monitoreo, medición, análisis
conservación del medio y evaluación del desempeño
ambiente y el bienestar ambiental.
humano.
Destaca la importancia de la Auditorías internas y revisión
colaboración entre diferentes por la dirección.
actores para lograr resultados
positivos en la conservación
ambiental.
3.Responda, qué parte del documental le despertó mayor interés.

YERLI GOMEZ
Las imágenes de la flora y fauna únicas en Colombia me despertaron un gran
interés, también la narración sobre los esfuerzos de conservación y los
desafíos ambientales que enfrenta el país, las explicaciones sobre cada una
de las diferentes partes de Colombia y las escenas que resaltan la interacción
entre humanos y la naturaleza me cautivan demasiado.
4. Elabore una reflexión general sobre la importancia de la gestión ambiental,
del medio ambiente y de todos los recursos naturales, en el contexto
colombiano, describiendo que elementos, factores y/o acciones fueron que
son determinantes para su protección y sostenibilidad.
La importancia de la gestión ambiental y la protección de los recursos
naturales en el contexto colombiano es de vital importancia para garantizar
un desarrollo sostenible y preservar la biodiversidad única del país. Colombia
es reconocida a nivel mundial por su riqueza natural, albergando una gran
diversidad de ecosistemas, desde selvas tropicales hasta páramos, y una
amplia variedad de especies de flora y fauna.
1. Politicas y marcos legales
2. Areas protegidas
3.Iniciativas de conservacion
4. Investigacion cientifica
5. Conciencia y educacion ambiental
6. Cooperacion internacional
En resumen, la protección y sostenibilidad del medio ambiente y los recursos
naturales en Colombia requieren de una combinación de políticas sólidas,
participación comunitaria, investigación científica, educación ambiental y
colaboración internacional. La preservación de la rica biodiversidad del país
no solo es esencial para el bienestar de las generaciones presentes y futuras,
sino también para la estabilidad de los ecosistemas.

YERLI GOMEZ

También podría gustarte