Está en la página 1de 354

CAMPO EDÉN

2. LÍNEA BASE

El Campo Edén se encuentra en la Provincia de Orellana, Cantón Francisco de Orellana,


Parroquia de Edén, en la Comunidad Edén, operado por PETROAMAZONAS E.P.
El presente documento se obtuvo mediante el diagnóstico y levantamiento de información
de campo, realizada por un grupo especializado de técnicos en los diferentes componentes
ambientales.

En base a la información obtenida se establecerá el estado actual de la zona donde se va a


desarrollar el Proyecto y los posibles impactos que puedan provocar las actividades que
abarcan la ejecución de este. Mediante el análisis de la línea base se determinará el grado
de sensibilidad de los diferentes componentes como son: físico, biótico y social, para de
esta manera crear medidas tanto de prevención, mitigación y contingencia dependiendo
del caso para evitar la mínima alteración del medio circundante al proyecto.

2.1 OBJETIVOS

2.1.1 OBJETIVO GENERAL

 Identificar y documentar el estado actual de los componentes ambientales (físico,


biótico y socioeconómico y cultural), en las áreas de influencia directa e indirecta
donde se implementará el proyecto y donde se ejecutarán las actividades vinculadas
con el proyecto.

2.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Complementar la información de los aspectos geológicos, geomorfológicos,


hidrológico, climáticos, tipos y usos del suelo, calidad de aguas y paisaje natural
del área de ubicación del Proyecto.
 Identificar ecosistemas terrestres, cobertura vegetal, fauna, y flora, ecosistemas
acuáticos o marinos de ser el caso.
 Identificación de zonas sensibles, especies de fauna y flora únicas, raras o en
peligro y potenciales amenazas al ecosistema.
 Determinar el estado de conservación del bosque en el área donde se ejecutará el
proyecto.
 Determinar los aspectos demográficos como edad, sexo, tasa de crecimiento,
migración y características de la PEA de la población en el área de influencia.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-1


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

 Determinar las condiciones de vida (alimentación, educación, salud, vivienda) e


infraestructura física con la que cuenta el área de influencia, servicios básicos,
medios de comunicación, transporte, industria.
 Identificar el tipo de organización social y política de la población en el área de
influencia.
 Verificar las actividades productivas que se desarrollan en el área y su relación con
los componentes ambientales.

2.2 COMPONENTE FÍSICO

2.2.1 INTRODUCCION

El presente estudio se lo realizó para determinar las actuales condiciones en las que se
encuentra este Campo, y para los trabajos de desarrollo como las ampliaciones de las
plataformas existentes y la construcción de nuevas.

En 1970 la empresa Minas y Petróleos perforó el pozo exploratorio Yuturi-01, en la parte


sur de la estructura periclinal encontrando los reservorios areniscas “U Superior”, “T
principal” y “M-2” con un grado de entre 12.8 y 18 °API.

Posteriormente, en 1993 Occidental perfora dos pozos exploratorios, teniendo producción


de los reservorios anteriores. En 1996 Occidental perforó el pozo Eden-01, ubicado en la
parte final del norte de la estructura, el cual confirmó los yacimientos antes mencionados
con un crudo de 19.9 a 23.1 °API y también incluyendo como arenas productoras la “M-1”
y “U inferior”.

El Campo Edén-Yuturi comienza su producción el 22 de octubre de 2002 con el pozo EY-


C 05 y EY-C 06; este último con el fin de llenar con líneas de flujo y pruebas en la planta.
Actualmente se produce de las areniscas Napo y Hollín, además se tienen pozos inyectores
de agua en la formación Tiyuyacu. En el Oriente Ecuatoriano se distinguen dos
Subcuencas del Napo y del Pastaza, que están separadas por el levantamiento Cononaco –
Marañón (Campbel, 1970).

El basamento de la Cuenca en el Ecuador se lo conoce a través de perforaciones profundas


y está constituido por rocas de facies de granulita del Escudo Precámbrico Guayanés
(Feininger, 1983).

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-2


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.2.2 GEOLOGÍA

2.2.2.1 GEOLOGÍA REGIONAL

La Cuenca Oriente del Ecuador forma parte del conjunto de cuencas sedimentarias “back
Arc” o “trasarco” que van desde Venezuela hasta Argentina, y que separa la Cordillera de
los Andes del Cratón Sudamericano. La cuenca tiene una extensión aproximada de
100.000 Km2.
La cuenca limita al Norte (Colombia) por el umbral o saliente de Vaupés, al Sur (Perú) por
el arco de Contoya, al Este por el escudo Guayano-brasileño, y al Oeste por los Andes, en
Colombia la cuenca toma el nombre de Cuenca del Putumayo, y en Perú Cuenca del
Marañón.
La Cuenca ha tenido influencia por parte del borde activo Andino, que experimenta la
subducción de la placa oceánica de Nazca bajo la placa continental Sudamericana, y que
ha tenido su incidencia al menos desde el Jurásico (Mégard 1978, Jaillard 1990).
Representa una cuenca asimétrica con un eje aproximado N-S, y con la presencia de
buzamientos marcados en el flanco oeste y suave en el flanco este. La profundidad de la
cuenca aumenta estratigráficamente de este a oeste y de norte a sur-suroeste (M.Diaz,
1999)

El basamento de la cuenca está constituido por rocas Precámbricas metamórficas sobre el


cual se depositaron sedimentos Paleozoicos y Mesozoicos inferior de la plataforma
epicontinental (Formaciones Pumbuiza, Macuma, Santiago) durante varias transgresiones
marinas. (Baldock J. 1982). Las Formaciones continentales del Mesozoico superior
(Formación Chapiza, miembro Misahualli), las cuales fueron sucedidas por una
transgresión marina, durante la cual se depositaron sedimentos Cretácicos (Formaciones
Hollín, Napo, Tena inferior). Los sedimentos Cenozoicos (Formaciones Tena superior,
Tiyuyacu, Orteguaza, Chalcana, Arajuno, Chambira, Mesa y Mera) provenían del oeste de
la cuenca, llegando a un espesor de 1500 a 2000 m (plataforma Tiputini), y de 2500 a
4000 m en el centro de la Cuenca.

Es evidente que el período más importante de depositación para la generación y


acumulación de hidrocarburos en la cuenca fue durante el Cretáceo, en el cual las
estructuras predominantes para el entrampamiento de los mismos constituyen anticlinales,
generalmente limitado por fallas, que les dan el carácter de trampas estructurales
combinadas.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-3


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.2.2.2 TECTÓNICA

La división tectónica del Oriente Ecuatoriano se divide en dos dominios: Subandino y


Oriental o de Plataforma, se basa originalmente en la expresión topográfica de las
estructuras (Tschopp, 1953).
La mayor parte de la zona Subandina consiste de cadenas montañosas de dirección Norte –
Sur, en las cuales afloran estratos de rocas del Paleozoico superior y más jóvenes, cortados
por fallas inversas de alto grado de buzamiento. En la zona oriental se observa un terreno
de bajo relieve, en la cual las estructuras del subsuelo se manifiestan localmente por
pendientes superficiales de muy bajo grado, y por suaves alineamientos del drenaje.
Los perfiles sísmicos con buena resolución, muestran que la mayor parte de las estructuras
de la Cuenca Oriental se enmarcan dentro de un conjunto de fallas dispuestas en un
arreglo “en echelon”. Las fallas emergen del basamento cortando a varios niveles de la
cubierta sedimentaria, afectando a ésta de diversas maneras. Las fallas del basamento
ocupan dos sub-dominios geográficamente distinguibles:
En el primer sub-dominio que comprende la parte Norte de la Cuenca y que se encuentra
ubicado entre el sector del Río Curaray (Río Indillamayacu) y el Río San Miguel, las fallas
presentan una dirección preferencial Nor-Noreste y continúan con esta dirección hacia la
Cuenca del Putumayo en Colombia.
En el segundo sub-dominio que comprende la parte Sur de la cuenca y que se ubica desde
el sector del Río Curaray hasta el Río Tigre en el Perú, las fallas presentan una dirección
dominante Norte-Sur.
Las direcciones de las fallas, de los dos sub-dominios de la cuenca oriental, son
aproximadamente paralelas a las tendencias estructurales de los levantamientos Napo y
Cutucú. En general, se puede inferir que las tendencias regionales se disponen de acuerdo
al arreglo del basamento.
La zona de transición entre estos dos sub-dominios donde las fallas cambian de dirección,
se extiende desde la depresión del Puyo en la Zona Subandina, siguiendo de forma
paralela al Río Curaray hacia el Este. En esta zona de transición, las estructuras se salen
del esquema regional de los dos sub-dominios presentando una dirección Noroeste-
Sureste.
Se puede notar también, que algunas fallas han soportado una inversión tectónica, de
sistemas de esfuerzos de extensión en el basamento, a sistemas de esfuerzos de
compresión en el paquete sedimentario.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-4


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Figura 2-1. Mapa morfo-estructural de la Cuenca Oriente (datos SRTM, resolución 90 m) y ubicación de las
principales estructuras petrolíferas
Fuente. (Baby et. al., 2004)

2.2.3 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Estructuralmente la Cuenca Oriente es el resultado de esfuerzos transpresivos a partir del


Cretácico superior o tardío, los cuales provocan la emersión de la Cordillera Real, y la
creación de la cuenca trasarco propiamente dicha. (Baldock, 1982; Dashwood & Abbots,
1990), sin embargo existe una etapa anterior de importancia petrolífera que inicia en el
Turoniano, con esfuerzos compresivos que marcan la inversión tectónica de un sistema
extensivo desarrollado en el Permo-Triásico y en el Jurásico, con esta inversión tectónica
inicia el desarrollo de la totalidad de estructuras petrolíferas de la cuenca (Baby et al,
1999)

Los últimos estudios estructurales realizados por miembros del IRD, mediante convenio
con Petroproducción, se llegó a delimitar tres dominios estructurales petrolíferos, que se
encuentran controlados por mega fallas de rumbo, de orientación NNE-SSO, las cuales

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-5


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

continúan hacia Colombia y que en la sísmica se muestra que la mayoría de las fallas de
rumbo corresponden a antiguas fallas normales que actualmente se encuentran invertidas y
que controlaron la sedimentación del Permo-Triásico al Cretácico Temprano, y es por esta
razón que se denominan a estos eventos tectónicos, como inversiones tectónicas (Baby et
al., 1999). Los dominios estructurales o “Plays” petroleros identificados son:
1. Dominio Occidental o Sistema Subandino
2. Dominio Central o Corredor Sacha – Shushufindi
3. Dominio Oriental o Sistema Invertido Capirón Tiputini

Figura 2-2. Mapa tectónico de la Cuenca Oriente (modificado de Rivadeneira & Baby, 1999).
Fuente. (Modificado de Rivadeneira & Baby, 1999).

Sistema Subandino.- corresponde a la parte aflorante de la Cuenca Oriente y permite


observar el estilo de las últimas deformaciones. En los afloramientos, se observan fallas
inversas de alto a bajo ángulo, con marcadores cinemáticos que evidencian una tectónica
transpresiva con movimientos dextrales. Este dominio tectónico se levantó y deformó
principalmente durante el Plioceno y el Cuaternario (lahares cuaternarios se encuentran
levantados). La morfología y las series sedimentarias implicadas en la deformación
conducen a diferenciar, de norte a sur, tres zonas morfo-estructurales: el Levantamiento
Napo que corresponde a un inmenso domo alargado en orientación NNE-SSO, limitado al
Este y al Oeste por fallas transpresivas; la Depresión Pastaza donde las fallas se vuelven
más cabalgantes al contacto Zona Subandina-Cordillera Oriental; la Cordillera del
Cutucú, la cual se caracteriza por un cambio de orientación de las estructuras, de N-S a

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-6


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

NNO-SSE. Según Baby et al. (1999) esta cordillera parece corresponder a la continuación
Suroeste del corredor central Sacha-Shushufindi.

Corredor Sacha – Shushufindi.- abarca los campos petrolíferos más importantes del
Ecuador (Sacha Shushufindi, Libertador). Está deformado por mega-fallas de rumbo en
transpresión orientadas en dirección NNE-SSO, que sé verticalizan a profundidad y
pueden evolucionar a estructuras en flor hacia la superficie. (Baby et al., 1999).
Esas mega-fallas de rumbo se han reactivado e invertido (transpresión dextral) durante el
Cretácico Superior, Terciario y Cuaternario. Están asociadas durante el Cretácico
Superior a la extrusión de cuerpos volcánicos (Barragán et al, 1997). Aunque la parte sur
del Corredor Sacha-Shushufindi no está bien definida, parece prolongarse hacia el suroeste
y aflorar en el Levantamiento Cutucú.

Sistema Capirón – Tiputini.- El área de estudio se encuentra dentro del Sistema Capirón-
Tiputini (Play oriental), el cual corresponde a una cuenca extensiva, actualmente invertida,
estructurada por fallas lístricas que se conectan sobre un nivel de despegue horizontal
(Balkwill et al., 1995; Baby et al., 1999).

2.2.3.1 ESTRATIGRAFÍA

Estratigráficamente la cuenca oriental del Ecuador está constituida por secuencias


sedimentarias y volcánicas, que reflejan el resultado de diversos procesos transgresivos y
regresivos, que van desde el Paleozoico hasta el Cuaternario, las cuales se asientan sobre
un substrato Precámbrico. La mayoría de estas formaciones afloran en el Sistema
Subandino. Formaciones Paleozoicas han sido identificadas únicamente al norte del
Levantamiento Cutucú y en algunos pozos (Sacha Profundo, Shushufindi A-39, Pichincha-
1, etc.).
El Substrato Precámbrico está constituido por rocas ígneas y metamórficas relacionadas
con el Escudo Guyano Brasileño (Texeira et al. 1989), siendo las rocas más antiguas
encontradas en la Cuenca Oriente, no existen afloramientos pero si han sido alcanzadas en
algunos pozos. Las características litológicas de las formaciones de la Cuenca Oriente se
describen a continuación:

2.2.3.1.1 Formación Pumbuiza (Devónico)

Está compuesta por pizarras grises a negras, en algunos sectores grafíticas, areniscas
cuarcíticas duras de grano fino y conglomerados de color gris oscuro con clastos

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-7


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

subangulares a subrendondeados muy compactos y con matriz silícea, se encuentran


fuertemente plegadas y falladas, correspondiendo a un ambiente marino somero.

2.2.3.1.2 Formación Macuma (Pensilvaniano)

Descansa discordantemente sobre la Formación Pumbuiza está constituida por potentes


estratos de calizas bioclásticas, con intercalaciones de pizarras, margas y areniscas finas.
Se la ha identificado con un ambiente marino somero, y se la ha dividido en dos miembros
(Tschopp, 1953), el miembro inferior que está constituido por calizas silíceas muy
fosilíferas de color gris azulado, con alternancia de pizarras y esquistos arcillosos de color
negro. El miembro superior conformado por calizas de color gris oscuro con
intercalaciones de arcilla pizarrosa, las calizas son silíceas y hacia arriba pasan a margas y
arcillas no calcáreas. Posee una variedad fosilífera (Fusilinas, Crinoideos, Briozoos,
Algas, Trilobites), que han permitido datarla. Esta formación por su litología se la ha
considerado con indicios de roca madre o generadora de hidrocarburos.

2.2.3.1.3 Formación Santiago (Triásico Superior – Jurásico Inferior)

Esta formación sobreyace a la Formación Macuma en forma discordante, está compuesta


al oeste por intercalaciones de brechas volcánicas y tobas arenosas de color gris y verde,
lutitas bituminosas negras, areniscas calcáreas, calizas silíceas de color negro. Su edad ha
sido datada mediante microfósiles como Radiolarios, Amonites, Bivalvos. Esta formación
en la parte inferior corresponde a un ambiente marino somero, con una variación a
ambiente continental hacia la parte superior. De acuerdo a sus características tiene una alta
consideración de ser la roca madre o generadora de los hidrocarburos.

2.2.3.1.4 Formación Chapiza (Jurásico Medio)

Descansa en forma discordante sobre la formación Santiago, a esta formación se la ha


dividido en tres miembros de acuerdo a su litología (Tschopp, 1953). El miembro inferior
compuesto por una alternancia de lutitas y areniscas, de color gris rosado y violeta, con la
presencia significativa de evaporitas.
El miembro medio corresponde a una alternancia de lutitas y areniscas de color rojo, se
diferencia del miembro inferior ya que carece de intercalaciones de evaporitas.
El miembro superior conocido también como “Red Chapiza”, que está constituido por
lutitas, areniscas y conglomerados de color rojo, areniscas feldespáticas, tobas de color
gris, verde y violeta, areniscas tobáceas, brechas y basaltos.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-8


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.2.3.1.5 Formación Misahualli (Cretácico Inferior)

La presencia de esta Formación está restringida al Sistema Subandino. Está conformada


por acumulaciones volcánicas masivas y gruesas, que forman parte del potente arco
magmático que corre desde el norte de Colombia hasta el norte del Perú. Esta formación
es equivalente lateral de los miembros inferior y medio de la Formación Chapiza (Jaillard,
1997).

2.2.3.1.6 Formación Hollin (Aptiano-Albiano)

Es una formación con depósitos fluviales, con arenas erosivas canalizadas, las que se
trasladan desde una fuente localizada al sureste de la cuenca (límite con el Perú). Tuvo un
sistema de asentamiento dentro de los valles incisos con influencia estuarina como
resultado del inicio de la subida del nivel de base. Tiene un espesor aproximado de 780
pies.

2.2.3.1.7 Formación Napo (Albiano-Santoniano)

Se la reconoce debido a que posee reflectores regionales característicos, que son las
calizas que van intercaladas con las lutitas y areniscas. El espesor de esta formación es
alrededor de 900 pies. La sección sedimentaria Hollín-Napo tiene características bien
definidas dentro de un modelo de estratigrafía secuencial, donde existen variaciones
bruscas de la línea de costa en la plataforma marina-somera de la Cuenca Oriente en el
cretáceo.

2.2.3.1.8 Formación Tena (Maestrichtiano)

Posee un espesor de 400 pies, con una subdivisión en las siguientes arenas: Tena superior,
Tena inferior y Basal Tena. Estas formaciones tienen un ambiente continental, con algunas
variaciones de facies fluvio-marinas y de plataforma marina elástica somera.
Pertenecen a una edad Cretácica media a superior (Tena superior), y Paleoceno (Tena
inferior y Basal).

2.2.3.1.9 Formación Tiyuyacu (Paleoceno-Eoceno Inferior)

Hacia su tope pasa progresivamente de un ambiente sedimentario de depósitos fluviales a


un ambiente sedimentario marino, el cual es más característico de esta formación. Tiene
un espesor aproximado de 150 pies; de edad Eocénica superior.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-9


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tiene un conglomerado que proviene de un ambiente fluvial, con areniscas y arcillas que
descansan en discordancia fuertemente erosiva sobre la formación Tena. Tiene un espesor
alrededor de 1000 pies.

2.2.3.1.10 Formación Orteguaza (Mioceno Inferior)

Tiene origen marino somero, formada por una gran secuencia de lutitas de gran espesor,
con algunos niveles de areniscas glauconíticas, en la zona Subandina, hacia el oeste, se
produce un cambio de facies, cambiándose está a continental. Posee un espesor estimado
de 260 pies, esta formación de edad Terciaria
2.2.3.1.11 Formación Chalcana (Mioceno Inferior)

Se la puede dividir en Chalcana Superior que es una secuencia formada principalmente


por arcillolita roja, con niveles de arenisca y limolita. Y Chalcana Inferior esta secuencia
formada principalmente por arcillolitas, con niveles de limolita, arenisca y trazas de
anhidrita y carbón.

2.2.3.1.12 Formación Arajuno (Mioceno Superior)

Constituida por areniscas de color pardo, arenas de algunos conglomerados con presencia
de arcillas intercaladas.

2.2.3.1.13 Formación Curaray (Mioceno Superior)

Presenta arcillas bien estratificadas, localmente con presencia yeso, areniscas, vetas de
lignito, arcillas carbonosas, el ambiente de formación es marino somero. Aflora en la zona
de estudio.

2.2.3.1.14 Formación Mesa-Mera (Plioceno)

Son depósitos de pie de monte, volcánicos fluviátiles, tobas, son sedimentos continentales.
Estas Formaciones Neógenas y Cuaternarias, corresponden al relleno sedimentario de la
cuenca oriental presente, grandes secuencias volcánicas del Cuaternario cubren gran parte
de la secuencia estratigráfica del Sistema Subandino (Tschopp, 1953; Baldock, 1982).

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-10


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.2.3.1.15 Depósitos Aluviales (Holoceno)

Conformado por arcillas limos y arenas, se encuentran cerca de los bordes de los grandes
sistemas fluviales actuales del oriente.

Figura 2-3. Columna estratigráfica generalizada de la Cuenca Oriente correspondiente al post-


cretácico
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012

2.2.4 GEOLOGÍA LOCAL

El objetivo del análisis geológico fue proveer una descripción detallada de la geología que
aflora en la zona de estudio. La información recopilada en este capítulo se utilizó como
base para el análisis de algunos de los aspectos físicos, tales como: geomorfología, suelos,
geotecnia e hidrología.

Se efectuaron observaciones de campo para identificar y caracterizar las formaciones


litológicas existentes en la zona del proyecto, su composición, ubicación en el tiempo
geológico, eventos a los que han sido sometidos y su estado actual en la superficie, a
continuación se describen los aspectos geológicos que caracterizan dicha zona.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-11


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.2.4.1 GEOMORFOLOGÍA Y PAISAJES DE LA ZONA

Este estudio geomorfológico nos da una idea clara sobre el conocimiento de las unidades
geomorfológicas y los procesos geomorfológicos que conforman el paisaje en el área de
trabajo; y, proporcionar una base cartográfica-temática de utilidad práctica para el análisis
ambiental y del riesgo geomorfológico relacionado al proyecto.

Varios tipos de geomorfologías se han reconocido en la zona y muy especialmente en el


área de estudio. Estas se describen a continuación.

2.2.4.2 LLANURAS, TERRAZAS Y CORDONES ARENOSOS

Se reconocen principalmente en los bordes externos de la cuenca, a lo largo del Río Napo.
Se forman por el desplazamiento lateral de los cauces, ocasionando por fuertes variaciones
en la carga del río. Se tradujeron también en represas y capturas, cuyas huellas a lo largo
del río.

Los materiales constitutivos tienen su origen principalmente en las formaciones andinas y


volcánicas de la cordillera, debiendo pasar por procesos previos antes de ser depósitadas
en las zonas de esparcimiento. Estos sitios forman una transición entre las formas
colinares de baja altura más internas y al complejo fluvial y pantanos. En los depósitos
predominan las arenas y limos, en menor cantidad guijarros y arcillas.

Los paisajes son llanos y generalmente bien drenados, aunque a veces poseen depresiones
inundables (Winckell et al., 1997). Los suelos poseen características más o menos
ferralíticos y ándicos, además de ser blandos, moderadamente ácidos y poco lixiviados.
Son buenos suelos de cultivo pero no para la ganadería ya que se dañan por acción del
pisoteo directo.

2.2.4.3 COLINAS BAJAS (CB)

Son las geoformas más comunes en la región, siendo de acuerdo a la literatura tal vez las
más características de la Amazonía ecuatoriana. Se caracterizan por mostrar bajos relieves
de bajo desnivel (< 20 m) y muy baja pendiente de formas más bien dómicas. Estas
colinas se muestran relativamente uniformes en su altitud y formas.

Los suelos son principalmente rojos, ferralíticos y seudoferralíticos, perácidos perdístricos


y peraluminotóxicos (Winckell et al., 1997).

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-12


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

En la zona de estudio la mayor parte de estos paisajes están cubiertos de vegetación


correspondiente a bosque húmedo, denso y virgen. Sin embargo la colonización ha
avanzado especialmente en sitios aledaños a ríos navegables como el Napo donde ahora se
puede observar la presencia de cultivos tales como yuca, plátano y cacao principalmente,
además de pastizales que es una de las causas de la degradación del suelo.

2.2.4.4 VALLES CON TERRAZAS NO DIFERENCIADAS

Se presentan principalmente a lo largo del Río Tiputini, constituyendo terrazas más


elevadas que los niveles medios de los ríos y capas acuíferas, sin embargo permanecen en
zonas que pueden ser inundables aun cuando esto no es usual. La subida de las capas, el
desborde de las aguas fluviales y acumulación de las aguas de escorrentía sobre las
superficies periféricas no están drenadas.
Los suelos más altos han tenido tiempo para ser homogenizados, meteorizados,
acidificados, lixiviados, degradados mineralógicamente, impermeabilizados y gleyzadas
(en caso acumulación de agua). Estos suelos más altos y antiguos, que yacen junto a las
colinas no afectadas por aguas fluviales pero frecuentemente cubiertas por aportes de las
colinas o lluvias. La fertilidad en estos suelos es baja. Dentro de esta unidad también se
incluyen las terrazas y los pantanos.

2.2.4.5 LOS PANTANOS CON PALMAS: LOS “MAURETALES” (P)

Esta unidad se caracteriza por presentar extensiones homogéneas de palmares pantanosos,


donde los “mauretales” son los más típicos. Ocupan principalmente las grandes
depresiones interfluviales pero se individualizan a veces en los bordes de los valles más
anchos.

Son planicies mal drenadas, permanentemente inundadas y cauces abandonados, el suelo


es orgánico, fibroso, inundado desarrollados encima de limos arcillosos gleyzados de color
gris-azul, impermeables en avanzado estado de meteorización. Éste es un ambiente
favorecido por la descomposición anaeróbica de los restos de vegetación, los cuales dan
lugar a lodos orgánicos. También son planicies mal drenadas pantanosas y cauces
abandonados, siendo característica la presencia de las palmas denominadas moretales,
además lo que destaca es la presencia de profundos suelos orgánicos del tipo Pt,
edafológicamente pertenecientes al orden de los histosoles.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-13


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Vistos desde el aire, los mauretales revelan sus rasgos principales. El terreno es plano, con
depresiones. La red hidrográfica es difusa. Las cimas de las palmas están niveladas y no se
juntan: la luz y la vista penetran hasta el suelo y el subpiso vegetal tampoco se constituye
en un obstáculo para ello. En período de aguas altas, se percibe perfectamente el reflejo
del sol en las aguas superficiales. Son fácilmente reconocibles en fotos aéreas ya que
contrasta fuertemente con el aspecto copioso, “coliflor”, del bosque denso común.

Los mauretales están demarcados por las colinas, por los diques limosos de las orillas
fluviales y a veces también por los cordones arenosos detríticos que representan el último
avance de las formaciones de piedemonte hacia la parte baja. Este confinamiento limita su
drenaje, los aleja del aluvionamiento. Sus cuencas vertientes se reducen a los relieves
adyacentes, generalmente colinarios, en donde la erosión es escasa y de donde salen
solamente pequeñas cargas aluviales. Sólo las crecidas mayores que rebasan los diques de
riberas invaden las cuencas e introduces cargas aluviales provenientes de la parte alta.

2.2.4.6 TIPO DE FORMACIONES Y DEPÓSITOS QUE AFLORAN

Específicamente el área de estudio se encuentra incluida dentro de una zona en la cual no


existen cambios litológicos a gran escala, debido a su corta extensión, por consiguiente se
observó la influencia de la Formación Curaray conformada por (arcillas, lutitas tobáceas,
yeso) del Mioceno y Depósitos Aluviales y de Pantano Cuaternarios (arcillas, limos,
arenas), cerca de la mayoría de los cursos de grandes ríos debido a la presencia en la zona
del Río Napo, es la formación que más aflora en nuestra zona de estudio según los mapas
geológicos del área, a continuación una breve descripción de las Formaciones existentes
en la zona evaluada.

2.2.4.7 FORMACIÓN CURARAY (MIOCENOSUPERIOR)

Corresponde fisiográficamente a una serie de colinas estructurales con alturas bajas,


medias y altas, muy disectadas, que afloran principalmente al sur del Río Tiputini. Esta
Formación es el equivalente hacia el este de las formaciones Arajuno y Chambira
(Schopp, 1953: Baldock, 1982: Baby et al., 1999 a), la cual se localiza hacia los extremos
distales de los depósitos aluviales del Río Napo los cuales conforman específicamente el
área de estudio.

Regionalmente se la define como una serie potente de arcillas, bien estratificadas de color
verde-azul o rojizo, localmente contienes yeso, alternando con areniscas de grano fino a

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-14


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

medio. Son comunes, en su parte superior, mezclas tobáceas, vetas de lignito y arcillas
carbonosas negras. Esta formación se compone de areniscas con estructuras de marea,
donde se encontró también una fauna marina (Bristow  Hoffstetter, 1977). Esta fauna y
las estructuras sedimentarias permiten interpretar la formación Curaray como resultado de
ambientes costeros, en donde predominan areniscas con estructura de marea, arcillas,
lutitas tobáceas y yeso.

La Formación está levemente plegada, y la alteración es fuerte, superficialmente. Está


cubierta de potentes suelos residuales rojos. El ambiente de depositación sugiere influjos
de aguas salobres en un ambiente generalmente de agua dulce. Su edad no es más antigua
que el Mioceno. De acuerdo con su relación estratigráfica y con los microfósiles
encontrados, se la ha ubicado en el Mioceno Superior.

2.2.4.8 FORMACIÓN CHAMBIRA (MIOCENO SUPERIOR – PLIOCENO)

Comprende la llanura de esparcimiento, formada al sur del Río Napo. Superficialmente,


en el sector, esta formación comprende una potente alternancia de estratos de arcillas y
finos estratos de arenas no consolidadas. Su conformación es principalmente de lutitas
verdosas y amarillento-rojizas, interestratificadas con areniscas arcillosas y algunos
horizontes de conglomerados en matriz arenosa, guijarros bien redondeados que son de
cuarzo, roca metamórfica y volcánica con diámetros de hasta 4 cm. El ambiente de
depositación es continental y consiste de un abanico de pie de monte y sedimentos
fluviales depositados durante una fuerte erosión de la cordillera Real.

Se ha estimado que esta formación tiene entre 1.000 y 1.500 m. de espesor. Es una
formación no fosilífera y, de acuerdo a estudios fotogeológicos, se la interpreta como pos-
Curaray. Por descansar sobre la Formación Arajuno, se la considera perteneciente al
Plioceno (R. Bristow et R Hoffstetter, 1997).

2.2.4.9 DEPÓSITOS ALUVIALES QA–QT (HOLOCENO)

El estudio sedimentológico de los depósitos aluviales neógenos de la Cuenca Oriente


demuestra que el sistema fluvial evolucionó, desde una llanura aluvial (Fm. Chalcana),
hasta un sistema de abanicos aluviales de piedemonte (Fm. Chambira y Mera). Al mismo
tiempo, el drenaje cambió desde un drenaje esencialmente longitudinal, a un drenaje
transversal. Este tipo de evolución demuestra que la Cuenca Oriente pasó de una cuenca
de antepaís sub-alimentada a sobre-alimentada (Sensu Jordan, 1996).

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-15


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

En el sector se han identificado depósitos y terrazas aluviales del Río Napo que son los
más relevantes. Estos sedimentos son dístales, de granulometría media a fina; son potentes
depósitos de arenas limosas y limos arenosas. Su potencia sobrepasan los 15 m. cerca de
las riberas del río.

2.2.4.10 DEPÓSITOS DE PANTANO (HOLOCENO)

Mediante la interpretación de imágenes satelitales y observaciones de campo, se ha


delimitado extensos sectores como depósitos de pantanos. Éstos se forman debido al
drenaje deficiente, especialmente en sectores bajos, donde el agua superficial se esparce
inundando amplias zonas. También son comunes entre las vaguadas del sector colinado.
Estas pasan inundadas la mayor parte del año y en el lugar son denominadas moretales,
por la presencia de una vegetación característica de palmas de morete.
Biológicamente, éstas son zonas de vida con características peculiares. Superficialmente,
predominan suelos de tonalidades obscuras, de alto contenido de material orgánico. Estos
depósitos son muy potentes, y el substrato más superficial que los contiene es
impermeable.

2.2.5 AMENAZAS NATURALES DE ORIGEN GEOLÓGICO

En este estudio de impacto ambiental se tomó en cuenta la presencia de posibles riesgos


relacionados a procesos naturales de origen geológico como son riesgo de tipo: volcánico,
sísmico, inundaciones, morfodinámico y de origen antrópico.

2.2.5.1 AMENAZA SÍSMICA

El Ecuador al estar localizado en el margen occidental de América del Sur, forma parte del
denominado “Cinturón del Fuego del Pacífico”, región geográfica, donde es liberada la
mayor parte de energía sísmica y volcánica del planeta.

De manera más específica, la geodinámica ecuatoriana está influenciada por el límite


donde convergen por un lado la placa de origen oceánico de Nazca y por otro la placa de
origen continental Sudamericana y que se caracteriza por la subducción o introducción de
la placa oceánica bajo la continental. El proceso de subducción constituye por sí mismo el
elemento más influyente y motor de los procesos tanto sísmicos como volcánicos en el

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-16


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Ecuador continental. La subducción de la placa Nazca transmite un porcentaje de


esfuerzos a la placa continental, dando como resultado la formación y actividad de fallas
conocidas como de intraplaca (dentro de una placa).

En la zona de estudio no se han reconocido estructuras activas, entendiéndose por activas


a aquellas que presentan rasgos o características de actividad durante los 1.6 Ma, sin
embargo se debe mencionar que existen fallas activas a lo largo de Subandino y varios de
los segmentos del Sistema Dextral Mayor (Soulas, 1999).

Estas estructuras, aunque no causarían efectos directos de importancia, los productos


secundarios del evento, como son deslizamientos, represamientos pueden representar un
cierto grado de peligro para la zona de estudio. Esto debido desfogues o aluviones
producidos en la Cordillera Real o Subandino, las cuales pueden dirigirse por el Río Napo
originando aumentos importantes del caudal.

Tabla 2-1: Datos de sismos históricos ocurridos en la Cuenca Oriente.


Año Mes Día Hora min seg Latitud Longitud Prof. Mag. Dist. Ciudad ref.
1995 2 16 9 36 1 -2,90 -77,20 -51,0 5,4 122,41 MACAS
1996 1 9 23 45 11 -2,27 -77,95 -16,0 4,6 20,76 MACAS
1996 12 27 15 8 0 -5,44 -77,48 -12,0 5,8 222,92 ZAMORA
1996 10 17 4 48 35 -2,88 -77,98 -10,0 7,8 65,47 MACAS
1997 6 17 9 35 4 -0,18 -77,38 -8,9 4,7 62,45 N_LOJA
1997 6 16 9 25 18 -1,47 -77,88 -218,7 5,1 12,79 PUYO
1997 5 2 7 30 34 -1,55 -78,00 -189,8 5,2 6,58 PUYO
1997 10 28 6 16 27 -3,61 -77,35 -79,8 6,5 168,15 MACAS
1998 8 20 22 22 14 -2,75 -78,01 -10,0 4,7 50,59 MACAS
1998 12 30 3 32 35 -1,76 -77,98 -182,7 5,0 29,97 PUYO
1999 4 21 11 29 20 -0,32 -77,45 -11,2 4,6 77,72 N_LOJA
1999 10 7 6 53 16 -0,46 -77,86 -9,7 4,6 66,21 TENA
1999 8 28 12 40 1 -1,36 -77,91 -197,7 5,8 16,71 PUYO
2000 11 19 23 23 0 -0,01 -77,44 -19,6 4,8 61,74 N_LOJA
2000 11 10 19 5 27 -4,54 -77,70 -50,0 4,8 146,88 ZAMORA
2000 9 10 4 37 38 -2,61 -78,17 -12,0 5,0 33,74 MACAS
2000 6 3 11 56 0 -4,68 -77,79 -29,0 5,0 144,78 ZAMORA
2001 8 18 5 36 20 -3,07 -77,67 -26,7 5,5 97,99 MACAS
2001 11 17 16 31 14 -4,28 -77,84 -130,0 5,5 124,37 ZAMORA
2002 7 14 14 44 12 -4,95 -79,26 -13,3 5,1 103,87 ZAMORA
2003 1 31 16 55 24 -2,76 -77,18 -130,0 5,1 116,89 MACAS
2004 10 20 0 1 6 -4,67 -77,15 -12,0 4,6 210,05 ZAMORA
2004 1 4 16 14 7 -3,54 -77,55 -225,0 5,3 151,65 MACAS
2005 10 24 17 35 27 -0,47 -77,89 -12,0 4,8 64,81 TENA
2005 1 24 15 2 9 -3,75 -77,92 -12,0 4,9 118,39 ZAMORA
2005 11 9 11 33 9 -1,11 -77,30 -276,7 5,3 58,54 TENA
2005 12 23 21 47 22 -1,56 -77,77 -225,0 5,4 25,44 PUYO
2006 11 23 17 26 0 -1,74 -78,16 -187,1 4,6 33,40 PUYO
2006 10 6 18 42 0 -2,92 -78,08 -18,0 4,9 68,20 MACAS
2006 8 11 0 19 0 -1,83 -76,47 -25,0 4,9 172,50 PUYO
2006 3 5 0 28 0 -4,86 -76,03 -12,0 5,4 334,10 ZAMORA
2007 12 2 22 9 0 -1,60 -77,74 -218,5 4,7 31,00 PUYO

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-17


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2007 10 27 15 38 0 -0,56 -77,96 -11,0 4,7 56,20 TENA


2007 6 10 22 57 0 -2,52 -76,94 -133,5 4,8 134,40 MACAS
2007 3 28 15 57 0 -1,56 -77,81 -206,4 4,8 21,50 PUYO
2007 6 10 19 19 0 -3,83 -78,96 -107,9 5,2 26,80 ZAMORA
2007 2 13 9 56 0 -1,50 -78,04 -191,5 5,3 5,90 PUYO
2007 11 15 22 12 0 -2,85 -77,98 -154,7 5,9 62,80 MACAS
Fuente: Sistema Nacional de Sismología y Vulcanología. Escuela Politécnica Nacional. Instituto
Geofísico.Página web del Instituto Geofísico (www.igepn.edu.ec)
Elaborado por: E&E Consulting. Cía. Ltda.

2.2.5.2 AMENAZA VOLCÁNICA

La actividad volcánica está relacionada a los cinturones móviles de los Andes


Ecuatorianos. La mayoría de los volcanes activos del Ecuador se encuentran en las
cordilleras Occidental y Real, normalmente entre los 110 y 150 kilómetros de la zona de
Benioff, con excepción del eje: Cerro Hermoso-Sumaco-Pan de Azúcar – Reventador, se
encuentran entre 170 y 180 kilómetros de esta zona, (Woodward – Clyde, 1980), este eje
se emplaza en el sector Subandino.

El volcanismo contemporáneo en el Ecuador se manifiesta desde fines del Terciario hasta


la actualidad, siendo los principales productos las emisiones de material de caída o
piroclástos además de la emisión de productos lávicos, con composiciones que varían
desde andesitas a riolitas. En el Territorio Continental Ecuatoriano se han reconocido 10
volcanes potencialmente activos (volcanes con erupciones dentro de los últimos 10000
años) y 8 centros de emisión activos (volcanes con actividad dentro del período histórico)
(IG-EPN), debiendo mencionar que en los últimos 10 años 4 volcanes (Guagua Pichincha,
Tungurahua, Reventador y Sangay) han tenido procesos eruptivos.

Actualmente la zona más oriental del país no presenta actividad volcánica, sin embargo se
debe entender que en ocasiones los volcanes emiten grandes masas de material particulado
(ceniza) que por la dirección y velocidad de los vientos pueden alcanzar distancias
considerables (decenas a cientos de kilómetros).

Es así como, para la zona de estudio se estima que podría presentarse algún tipo de
afectación a causa de caídas de ceniza transportada por los vientos. Se debe notar también
que los vientos en alturas donde se generan estos productos están dirigidos hacia el
occidente, por lo que la probabilidad de caída de material particulado de origen volcánico
sea baja.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-18


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Figura 2-4: Ubicación de los Volcanes activos del Ecuador

Fuente. Sistema de Información Geográfica SAVANE IRD.


Elaborado por: E&E Consulting. Cía. Ltda.

Tabla 2-2: Volcanes Activos del Ecuador (Modificado Hall & Beate, 1991)
VOLCÁN ÚLTIMA ERUPCIÓN RECURRENCIA
IMPORTANTE
Cotopaxi 1877 DC 100 años
Tungurahua 1916-18 100 años
Guagua Pichincha 1660 DC 500 a 600 años
Antisana 1700 DC ?
Quilotoa 900 AP 15000 años
Reventedor 1976 DC 30 años
Sangay Activo Continuamente Permanente
Sumaco Histórica? ?
Cuicocha 3000-3100 AP ?
Pululahua 2300 AP 8000 años
Cayambe 1785-1786 600-1000
Chimborazo 5000 AP ?
Imbabura 14300 AP ?
Mojanda 3400? ?
Ninahuilca 2400 AP ?
El Soche 9760 AP ?
Caldera de Chacana Histórica
Chambiro
Cerro Negro
Iliniza
Pílaro
Puñalica Volcanes que al parecer han experimentado
actividad durante los últimos 10000 - 40000 años
Putzalahua
y requieren estudios en detalle
Rasayacu

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-19


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tulabug/ Aulabug
Calpi
Fuente. Sistema de Información Geográfica SAVANE IRD.
Elaborado por: E&E Consulting. Cía. Ltda.

2.2.5.3 AMENAZA DE INUNDACIONES

Dentro de la zona de estudio se pudo observar llanuras ligeramente disectadas y entre las
cañadas de los paisajes de colinas amplios sectores que pasan la mayor parte del año
inundados, debido a que son bajos topográficos o en su defecto son zonas mal drenadas
donde se esparcen las aguas de los drenajes superficiales, generando alto riesgo para las
comunidades que viven cerca de estas zonas.

2.2.5.4 AMENAZA MORFODINÁMICA

El análisis y valoración de factores tales como: pendiente del terreno, textura de los
suelos; tipo de rocas, cubierta vegetal, uso actual del suelo, tectónica, sísmica y
precipitación, nos permiten definir si existen zonas estables o zonas afectadas por
inestabilidad geomorfológica.

La inestabilidad geomorfológica se expresa con la presenta de fallas normales


(gravitatorias) del tipo lístricas sintéticas. Que da lugar a los deslizamientos basculantes
que no son más que movimientos hacia abajo y hacia afuera de los materiales que
conforman un talud de roca, suelo natural o relleno, o una combinación de ellos. Su
activación depende tanto de factores naturales o de factores antrópicos, y aspectos que se
deben considerar como el relieve, los componentes del terreno, la erosión, etc.

De acuerdo con este análisis, en el área de estudio no existen riesgos de inestabilidad


geomorfológica potenciales, teniéndose que el riesgo es de carácter Bajo. Los
movimientos en masa que se podrían presentar estarán restringidos a la capa superficial
del suelo y serán de pequeña magnitud en áreas ligeramente onduladas y colinada o hacia
los pequeños drenajes existentes, fenómenos que se asocian con los períodos de altas
precipitaciones.

2.2.5.5 AMENAZA DE ORIGEN ANTRÓPICO

Este riesgo antrópico está ligado principal y exclusivamente a la actividad humana que se
desarrolla en una determinada área o espacio físico. En este caso la intervención humana
como la deforestación para sembríos, las construcciones civiles como vías de acceso,
tendido eléctrico, plataformas de perforación, entre otras actividades, son las principales

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-20


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

causas que originan este riesgo y provocan la formación de zonas que son muy vulnerables
a la erosión, causando pérdida del suelo fértil e inestabilidad en el terreno.

2.2.6 SUELOS

Se tomaron muestras de suelos para el reconocimiento del área. Posteriormente, con la


información de campo y laboratorio se procedió a caracterizar los aspectos geológicos,
geomorfológicos, geotécnicos, agronómicos, hidrológicos y climatológicos, a la
identificación y calificación de los potenciales impactos ambientales.

En la recolección de las muestras de suelos se tomó en cuenta tres factores los cuales
darán mayor validez y representatividad a la muestra, los cuales son:

1. La ubicación, permite alcanzar áreas mucho más representativas del estudio, la


caracterización agronómica, química y mecánica de suelo, establece criterios
técnicos de valores permisibles y no permisibles para el ambiente
2. Las dimensiones de la calicata de donde se extrae la muestra de suelo para que
tenga una distribución más homogénea, tiene 50cm de largo, ancho y profundidad,
se recoge la muestra se realiza el cuarteo y luego se la deposita en una funda sellada
y etiquetada.
3. La investigación del componente de suelos hace referencia a los diferentes paisajes
identificados para la zona del proyecto, con su respectiva área de influencia.

2.2.6.1 SEGÚN LA ASTM:

Suelo: Sedimentos u otras acumulaciones de partículas sólidas producidas por la


desintegración física y química de las rocas, con o sin materia orgánica.

Roca: Materia sólida mineral que se presenta en grandes masas o fragmentos.

2.2.6.2 SEGÚN TERZAGHI:

Suelo: Es todo agregado natural de partículas minerales separables por medios mecánicos
de poca intensidad, como la agitación en agua.

Roca: Es un agregado de minerales unidos por fuerzas cohesivas, poderosas y


permanentes.

2.2.6.3 METODOLOGÍA

La caracterización de los suelos para el proyecto propuesto se hizo utilizando la


información secundaria disponible del área en estudio e información recolectada en el

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-21


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

campo. Los suelos se cartografiaron con base en la interpretación de las imágenes


satelitales, en combinación con la información de los Mapas Topográficos de la Región,
IGM, 1:50,000 (Instituto Geográfico Militar) y del Mapa Geomorfológico que se preparó
para este mismo estudio.

La salida de campo se efectuó en un lapso de 15 días, de los cuales, 13 fueron de muestreo.


El listado de las muestras de suelos empleados para la investigación se encuentra en la
tabla posterior. El suelo es un cuerpo natural complejo, cuya caracterización e
interpretación requiere de conocimientos y experiencias en campos diferentes de ésta
ciencia, por tal motivo el análisis de éste componente en el área de influencia del proyecto
se lo efectúo tomando en consideración los siguientes puntos de vista:
 Identificar los diferentes tipos de suelos sus características físicas y mecánicas y
determinar su comportamiento durante la ejecución del proyecto de desarrollo.
 Conocer las características agronómicas, la fertilidad natural y la composición de los
suelos y su distribución geográfica, a partir de la capacidad de uso actual del suelo.
 Determinar las características químicas ambientales del área de influencia del proyecto.
Atendiendo el alcance del estudio de suelos, desde el punto de vista ambiental.
 Establecer información de línea base e identificar posibles áreas de contaminación en el
sector.
 Realizar interpretaciones geotécnicas y de ingeniería sobre la viabilidad de los suelos
para los estudios trabajos o construcción de infraestructura propuestas para el presente
proyecto.

Puntos de muestreo: El muestreo de campo se realizó en las siguientes coordenadas. La


ubicación de las muestras dentro del área de estudio como se indica en el mapa de
ubicación de muestras.
Tabla 2-3: Puntos de Muestreo de Suelo dentro del área de estudio
Coordenadas Tipo de Análisis
Código Descripción
X Y QUI MEC AG
Zona de Plataforma I (cerca de la
MS-01 377918 9934005 X X X
vía)
MS-02 379205 9934596 Zona de Plataforma Yuturi 1 X X
Zona de Plataforma G (Norte
MS-03 380669 9933497 X X
Baja)
Zona de Plataforma G (Norte
MS-04 380786 9935079 X X
Alta)
MS-05 378805 9937006 Zona de la Plataforma D X X X
Zona de la Plataforma J (Talud de
MS-06 378808 9937993 X X
la vía)
MS-07 381151 9938442 Zona de Plataforma H X X X
Zona de Plataforma C (Cerca
MS-08 378101 9938648 X X
Bosque)
MS-09 374665 9941687 Zona de Plataforma B (dentro de X

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-22


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Coordenadas Tipo de Análisis


Código Descripción
X Y QUI MEC AG
la Plataforma)
Plataforma K ( Zona semi loma
MS-10 378136 9940542 X X
cero Bosque)
Plataforma A ( Zona semi loma
MS-11 378051 9940909 X X
cero Bosque)
Plataforma F ( Zona semi loma
MS-12 379999 9941676 X X X
cero Bosque)
Plataforma E ( Zona semi loma
MS-13 379469 9944143 X X X
cero Bosque)
Talud en la carretera Plataforma E
MS-14 379184 9944241 X
- EPF
MS-15 374848 9941094 Plataforma B ( Bosque) X X X
Plataforma L (Talud carretera
MS-16 374796 9944384 X X X
cerca de la plataforma)
MS-17 373934 9948996 Plataforma R (Zona alta) X X X
Cantera de Arcilla Roja vía a
MS-18 377803 9950850 X X
PAD R
MS-19 377381 9942645 Plataforma T (Bosque) X X X
MS-20 377617 9942893 Plataforma T (sitio inundable) X
Plataforma Dumbique (Zona Baja
MS-21 370373 9952345 X
Inundable)
Plataforma Dumbique (Zona de
MS-22 370591 9952304 X X
Terraza de Río)
Plataforma Dumbique (Medio
MS-23 370624 9952362 X X
Inundable)
Plataforma Yanahurco Zona alta
MS-24 377420 9953051 X X
lomas
Plataforma Yanahurco (Suelo
MS-25 377029 9952608 X X
rojizo pantano)

Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.


Elaborado por: E&E Consulting.
La investigación de campo consistió en la descripción de las calicatas, abiertas hasta casi
medio metro de profundidad. Los criterios utilizados para escoger las calicatas fueron:
1) En lugares cercanos a las plataformas principalmente y en morfologías diferentes,
2) Lugares representativos de cada unidad de suelos,
3) Evidencia de contaminación,
4) Ubicación del proyecto propuesto.

Es importante aclarar que las muestras fueron recolectadas en el área de influencia del
proyecto, para definir correctamente las unidades de suelos.
La información adquirida en el campo también se utilizó para evaluar la capacidad y el
uso de los suelos y su viabilidad en referencia a obras civiles como; oleoductos,
plataformas, vías, y estudios sísmicos.

La capacidad de uso de suelo se determinó considerando las propiedades físico-químicas


del suelo e incluye una descripción de su potencial para sostener actividades agrícolas.
Para la evaluación de la viabilidad de los suelos se consideró la construcción de

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-23


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

infraestructura de desarrollo. Para esto se analizó la dureza del suelo, su estabilidad, la


pendiente de la zona, el patrón de drenaje y la susceptibilidad a inundación.

Finalmente, la información recopilada y analizada se utilizó para determinar la


sensibilidad y los posibles impactos. El análisis de impactos incluye una evaluación sobre
la capacidad para la recuperación vegetal después de la alteración (potencial de
revegetación), sensibilidad de erosión, y sedimentación, compactación y el potencial de
causar daños irreversibles como disecación y solidificación. También se incluye el efecto
de saturación de los suelos por inundación.

Figura 2-5. Mapa de Suelos


Fuente. E&E Consulting

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-24


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.2.6.4 DESCRIPCIONES DE LAS MUESTRAS DE SUELO IN SITU

Geológicamente la mayoría de las muestras corresponden a la Unidad Cuaternaria de


Depósitos Aluviales y de Pantano. Y fisiográficamente se ubican en colinas medias a
bajas, llanuras de esparcimiento, terrazas indiferenciadas y niveles aluviales bajos o
pantanos.

2.2.6.4.1 Análisis de Laboratorio

Se recolectaron un total de 25 muestras de suelo en campo, para enviarlas a su respectivo


análisis en tres laboratorios diferentes dependiendo el tipo de análisis requerido, así para
determinar los parámetros: químico (25 muestras), agronómico (11 muestras) y mecánica
de suelos (19 muestras).

Las 25 muestras se utilizaron para establecer información de línea base y clasificar los
suelos así como determinar posibles áreas de contaminación mediante análisis químico,
para lo cual se analizó el contenido de metales pesados e hidrocarburos. 19 muestras
fueron analizadas para determinar la viabilidad de los suelos en cuanto a actividades de
construcción, esto se realizó con el análisis de las propiedades físicas de los suelos.

Los parámetros agronómicos fueron analizados en el Laboratorio de Manejo de Suelos y


Aguas del INIAP, mientras que las características geotécnicas se determinaron en el
Laboratorio Mecánica de Suelos Ensayo de Materiales de la EPN, y los químicos para
hidrocarburos y metales en el de Química Ambiental de la Facultad de Ciencias Químicas
de la UCE.

2.2.6.4.2 Características Físico-Mecánicas de los Suelos

Para determinar las características físico-mecánicas de los suelos, se efectuaron trabajos de


campo y laboratorio.

En el campo se realizaron agujeros superficiales manualmente con ayuda de una pala


(calicatas) de 50 cm. de ancho, largo y profundidad aproximadamente, el objeto de estas
calicatas fue:

 Tomar muestras para realizar análisis de laboratorio (físicos).


 Realizar la clasificación los suelos de acuerdo al sistema unificado (S.U.C.S.)

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-25


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

El comportamiento de los suelos es bastante complejo y depende de la naturaleza granular


y la coexistencia de partículas sólidas con fluido intersticial que están contenidos en el
suelo y que tienen naturaleza líquida como gaseosa.

El entendimiento actual del comportamiento de los suelos ha evolucionado a través del


siglo XX. Las distintas clasificaciones de suelos intentan capturar y describir este
complejo material en vista a aplicaciones específicas, con sus correspondientes
necesidades: construcción de caminos y pavimentos, agricultura, minería o geomecánica.
En este caso, para la clasificación se usará el Sistema Unificado de Clasificación de
Suelos, SUCS (IRAM 10509 y ASTM D 2487 y 2488), que es el de uso más extendido en
la práctica geotécnica.

Fue inicialmente propuesto por Arthur Casagrande en 1932, tentativamente adoptado por
el Departamento de ingeniería de los EEUU en 1942 y definitivamente presentado a la
ASCE en 1948 (Casagrande 1932, 1948).

La U.S. Army Corps of Engineers comenzó a emplearla en 1953 en tanto que la U.S.
Bureau of Reclamation lo hizo en 1974. El sistema de clasificación está basado en el
análisis granulométrico y en los límites de Atterberg (límites líquido y plástico) de los
suelos.

Para este caso es de importancia, la separación por el contenido de materiales finos,


definido como el correspondiente a partículas de diámetro equivalente menor a 0,075 mm
o partículas que pasan por el tamiz #200. Si menos del 50% en peso del suelo pasa el
tamiz #200, entonces el suelo es “grueso” y se subclasifica en arena o grava usando el
tamiz #4.

De otro modo, el suelo es “fino” y estos materiales se subclasifican en limo o arcilla,


usando los criterios de los límites de plasticidad y que son determinados en laboratorio. La
Figura 2-6 presenta un esquema simplificado del SUCS.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-26


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Figura 2-6: Esquema para la clasificación de los suelos de acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación de
Suelos (SUCS).
Fuente. Narsilio y Santamarina

El análisis de las muestras físico-mecánicas se realizó en la ciudad de Quito en el


laboratorio de Ensayo de materiales y mecánica de suelos de la Escuela Politécnica
Nacional para ser sometidas a análisis geomecánicos y así determinar la clasificación del
suelo. Los resultados obtenidos del ensayo geotécnico se muestran en la siguiente:
Tabla 2-4: Tabla de los resultados según la clasificación SUCS, para las muestras de suelos tomadas en la
etapa de reconocimiento de campo.
Muestra Profundida Humeda Índice Límite Límite SUCS
Tamiz # 200
Tamiz # 40

Pasa # 200
Tamiz # 4

d (m) d Plástic Líquid Plástic


(%) o (%) o o
(%) (%)
(%)

(%)

(%)

(%)

1 0,35 38,8 0,0 0,3 8,6 89,9 27 58 31 CH


2 0,85 46,0 0,0 0,1 3,1 96,7 27 68 41 MH
3 0,30 56,0 0,0 0,2 3,3 96,0 26 60 34 MH
4 0,40 28,5 0,0 0,1 0,7 99,0 29 59 30 CH
5 1,25 62,0 0,5 4,4 5,7 88,5 22 72 50 MH
6 0,30 26,9 0,0 0,7 9,3 86,6 24 56 32 MH

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-27


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

7 1,40 36,6 0,0 0,0 5,7 94,3 19 56 37 MH


8 0,35 29,0 0,7 0,5 7,4 88,9 16 43 27 ML-CL
10 0,60 35,9 0,0 0,5 20,4 78,7 29 62 33 CH
11 0,45 35,6 0,7 0,2 4,5 94,0 26 63 37 CH
12 0,35 47,3 0,0 0,4 4,8 94,5 26 72 46 MH
13 0,40 33,9 0,0 1,1 13,3 85,6 27 58 30 CH
15 0,40 38,4 0,2 1,0 12,9 80,1 16 49 33 ML-CL
16 1,00 40,0 0,0 0,3 14,7 84,9 20 55 35 OH
17 1,10 35,9 0,0 0,4 14,6 84,7 29 58 30 CH
18 1,80 15,8 0,0 0,1 6,7 92,9 12 34 21 ML
19 0.35 34,6 0,4 0,3 15,3 83,6 16 46 30 ML-CL
22 0,40 34,8 0,0 0,0 36,9 63,0 NP - - ML-CL
24 0,40 47,9 0,0 0,0 0,7 99,2 35 79 43 MH
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

En base al análisis realizado de las muestras obtenidas en campo, se determinó que la


mayoría de la composición de los suelos dentro del área de influencia es de tipo (MH-
Limos Inorgánicos de alta compresibilidad) también (CH- Arcillas Inorgánicas de alta
compresibilidad), esto es de tipo limoso y arcilloso. Las muestras tienen un LL mayor a
65% y un IP de mayor de 22%.

2.2.6.4.3 Definiciones del criterio utilizado para las interpretaciones de Suelos

Plasticidad y Límites de Atterberg

Atterberg fue un científico que desarrolló un método para determinar la variación de la


humedad de acuerdo a la consistencia que tienes los suelos finos, estableció estados de
consistencia y límites entre cada estado: Límite Líquido LL y Límite Plástico LP.

El Límite Líquido (LL) define la humedad que tiene el suelo cuando con 25 golpes contra
una placa se cierra el surco de sección trapecial previamente abierto. El Límite Plástico
(LP), es la humedad del suelo amasado cuando empieza a separarse y desmoronarse al
enrollarle a mano (amasarle).

Índice de Plasticidad

El índice de plasticidad (IP) es la diferencia entre los Límites Líquidos y Plásticos de los
suelos (es conocido como el Límite de Atterberg). Este índice tiene una relación inversa
con la permeabilidad y compresibilidad del suelo; mientras más bajo es el valor del IP más
alto son los valores de permeabilidad y compresibilidad o viceversa.

Un suelo con un IP entre 0-3 es no plástico; entre 4-15 ligeramente plástico, entre 15-30
moderadamente plástico y superior de 30 es altamente plástico. Este parámetro en las

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-28


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

muestras analizadas va entre los valores bajos de 12% a valores altos de 35%, lo que
representa un IP ligeramente plástico a moderadamente plástico.

2.2.6.4.4 Clasificación Unificada de los Suelos (SUCS)

Esta clasificación se utiliza como un indicador general de la permeabilidad y


compresibilidad de varios grupos de suelos, con el propósito de definir la viabilidad
relativa de cada tipo de suelo para la construcción de represas, canales y otras obras
(Lambe and Whitman. 1969). La clasificación se basa principalmente en los límites de
Atterberg, la distribución del tamaño de partículas y el contenido de la materia orgánica,
normas ASTEM: ASTM D-2216. D-422. D-4319 y D-2487.

Tipos de suelos:
ML: Limos inorgánicos de baja compresibilidad.
OL: Limos y arcillas orgánicas.
CL: Arcillas inorgánicas de baja compresibilidad.
CH: Arcillas inorgánicas de alta compresibilidad.
MH: Limos inorgánicos de alta compresibilidad.
OH: Arcillas y limos orgánicos de alta compresibilidad.

2.2.6.4.5 Calificación de suelos para obras de infraestructura

La calificación de los Suelos para la construcción y ampliación de vías y plataformas está


basada en criterios del Servicio Forestal de los Estados Unidos (US Forest Service, USFS,
1995), donde se analizan los diferentes parámetros que determinan el grado de limitación
que presentan los suelos para la realización de las actividades constructivas.

Tabla 2-5: Calificación de los Suelos para la construcción y ampliación de vías y plataformas
Parámetros Grado de Limitación
Leve Moderado Severo
Texturas USDA Bien gruesa (>50% Franco arcilloso Arcilloso, arcilloso-
retenido con tamiz #200; arenoso, arenoso limoso, limosos.
retiene >50% del material franco, franco limoso, bituminoso (orgánico)
grueso con el tamiz #4) franco arenoso,
arcilloso franco, franco
arcilloso
Clasificación Unificada GW, GP, SW, SP, GC, SC ML, CL con IP <15% CH, MH, OL, OH, Pt, CL
SM con IP >15%
Índice de Plasticidad < 3% (NP = no plástico) 3-15% > 15%
Características del drenaje Bien drenado Moderadamente Pobremente drenado
drenado
Pendiente (%) <25 25-45 >45
Profundidad a la roca (m) >1.5 0.8-1.5 <0.8

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-29


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Profundidad al Nivel >3m 1-3m <1m


Freático
Alcalinidad (ESP) <10 10-15 >15
Potencial de contracción y Bajo Moderado Alto
expansión
Potencial del Movimiento Bajo Moderado Alto
de Masas
Potencial de Erosión Bajo Moderado Alto
Clasificación Unificada: GW = Gravas bien graduadas; GP = Gravas mal graduadas; GM = Gravas limosas; GC = Gravas arcillosas;
SW = Arenas bien graduadas; SP = Arenas mal graduadas; SM = Arenas limosas; SC = Arenas arcillosas; ML = Limos arenosos; CL =
Arcillas limosas; OL = Limos orgánicos; MH = Limos arcillosos; CH = Arcillas francas; OH = Arcillas orgánicas; Pt = Suelos altamente
orgánicos; IP = Índice de Plasticidad.
Fuente: Basada en criterios del Servicio Forestal de los Estados Unidos. Walsh 2004
Elaborado por: E&E Consulting. Cía. Ltda.

El Grado de Limitación de los suelos son clasificados en:

 Levemente Limitado: son ideales para la realización de actividades constructivas.

 Moderadamente Limitado: presenta condiciones menos favorables que deben ser


consideradas durante las actividades constructivas.

 Severamente Limitado: presenta una o más de una condiciones desfavorables que


obligan a la toma de decisiones en aspectos de localización, diseño, manejo y costo.

Los resultados de los ensayos físicos-mecánicos realizados permiten calificar el grado de


limitación que presentan los suelos del área de influencia del proyecto.
Tabla 2-5: Clasificación del suelo en el área de estudio
MUESTRA MUESTRA MUESTRA
GRADO DE GRADO DE GRADO DE
PARÁMETROS MS-01 MS-02 MS-03
LIMITACIÓN LIMITACIÓN LIMITACIÓN
(PAD) (VÍA) (VÍA-PAD)
Arcillas muy Limos
plásticas Limos micáceos.
Textura USDA Moderado Severo Severo
Arcillas arcillosos Limos de
arenosas diatomeas
Clasificación
CH Severo MH Severo MH Severo
Unificada
Características
moderado Moderado bueno Leve pobre Severo
del Drenaje
Pendiente (%) 0-2 Leve 0-5 Leve 5-10 Leve
Potencial de
Contracción y Alto Severo Alto Severo Alto Severo
Expansión
Potencial
Movimiento de Bajo Leve Bajo Leve Bajo Leve
Masas
Compresibilidad Alta Severo Alta Severo Alta Severo

Nivel freático (m) 1-3m Moderado >3m Leve <1m Severo

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-30


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

MUESTRA MUESTRA MUESTRA


GRADO DE GRADO DE GRADO DE
PARÁMETROS MS-01 MS-02 MS-03
LIMITACIÓN LIMITACIÓN LIMITACIÓN
(PAD) (VÍA) (VÍA-PAD)
Índice de
27 Severo 27 Severo 26 Severo
Plasticidad (%)
Potencial de
Bajo Leve Bajo Leve Bajo Leve
Erosión
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.
.
Tabla 2-6: Clasificación del suelo en el área de estudio
MUESTRA MUESTRA MUESTRA
GRADO DE GRADO DE GRADO DE
PARÁMETROS MS-04 MS-05 MS-06
LIMITACIÓN LIMITACIÓN LIMITACIÓN
(VÍA-PAD) (PAD) (PAD)
Limos
Limos
Textura USDA Arcillas francas Moderado Severo micáceos. Severo
arcillosos
De diatomeas
Clasificación
CH Severo MH Severo MH Severo
Unificada
Características
bueno Leve pobre Severo bueno Leve
del Drenaje
Pendiente (%) 0-5 Leve 0-5 Leve 0-5 Leve
Potencial de
Contracción y Alto Severo Alto Severo Alto Severo
Expansión
Potencial
Movimiento de Bajo Leve Bajo Leve Bajo Leve
Masas
Compresibilidad Alta Severo Alta Severo Alta Severo

Nivel freático (m) >3m Leve <1m Severo <3m Leve


Índice de
29 Severo 22 Severo 24 Severo
Plasticidad (%)
Potencial de
Bajo Leve Bajo Leve Bajo Leve
Erosión
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-7: Clasificación del suelo en el área de estudio


MUESTRA MUESTRA MUESTRA
GRADO DE GRADO DE GRADO DE
PARÁMETROS MS-07 MS-08 MS-10
LIMITACIÓN LIMITACIÓN LIMITACIÓN
(VÍA-PAD) (PAD) (VÍA-PAD)
Limos
Arcillas muy
Textura USDA Limos arcillosos Severo arenosos y Severo Moderado
plásticas.
Arcilla limosa
Clasificación
MH Severo ML-CL Severo CH Severo
Unificada
Características
bueno Leve bueno Leve pobre Severo
del Drenaje
Pendiente (%) 5-10 Leve 0-5 Leve 0-5 Leve

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-31


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

MUESTRA MUESTRA MUESTRA


GRADO DE GRADO DE GRADO DE
PARÁMETROS MS-07 MS-08 MS-10
LIMITACIÓN LIMITACIÓN LIMITACIÓN
(VÍA-PAD) (PAD) (VÍA-PAD)
Potencial de
Contracción y Alto Severo Moderado Moderado Alto Severo
Expansión
Potencial
Movimiento de Bajo Leve Bajo Leve Bajo Leve
Masas
Compresibilidad Alta Severo Baja Leve Alta Severo

Nivel freático (m) >3m Leve >3m Leve 1-3m Moderado


Índice de
19 Severo 16 Severo 29 Severo
Plasticidad (%)
Potencial de
Bajo Leve Bajo Leve Bajo Leve
Erosión
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-8: Clasificación del suelo en el área de estudio


MUESTRA MUESTRA MUESTRA
GRADO DE GRADO DE GRADO DE
PARÁMETROS MS-11 MS-12 MS-13
LIMITACIÓN LIMITACIÓN LIMITACIÓN
(VÍA-PAD) (PAD) (VÍA-PAD)
Limos Arcillas muy
Textura USDA Arcilla arenosa Moderado Severo Moderado
arcillosos plásticas.
Clasificación
CH Severo MH Severo CH Severo
Unificada
Características
moderado Moderado bueno Leve bueno Leve
del Drenaje
Pendiente (%) 10-15 Leve 0-5 Leve 0-5 Leve
Potencial de
Contracción y Alto Severo Moderado Moderado Alto Severo
Expansión
Potencial
Movimiento de Bajo Leve Bajo Leve Bajo Leve
Masas
Compresibilidad Alta Severo Alta Severo Alta Severo

Nivel freático (m) 1-3m Moderado 1-3m Moderado >3m Leve


Índice de
26 Severo 26 Severo 27 Severo
Plasticidad (%)
Potencial de
Bajo Leve Bajo Leve Bajo Leve
Erosión
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-32


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-9: Clasificación del suelo en el área de estudio


MUESTRA MUESTRA MUESTRA
GRADO DE GRADO DE GRADO DE
PARÁMETROS MS-15 MS-16 MS-17
LIMITACIÓN LIMITACIÓN LIMITACIÓN
(VÍA-PAD) (VÍA-PAD) (VÍA-PAD)
Arcillas y
Limos arenosos Arcillas muy
Textura USDA Severo Limos Severo Moderado
y Arcilla limosa plásticas.
Orgánicos
Clasificación
ML-CL Severo OH Severo CH Severo
Unificada
Características
moderado Moderado moderado Moderado bueno Leve
del Drenaje
Pendiente (%) 0-5 Leve 0-5 Leve 25-45 Moderado
Potencial de
Contracción y Moderado Moderado Alta Severo Alto Severo
Expansión
Potencial
Movimiento de Bajo Leve Bajo Leve moderado Moderado
Masas
Compresibilidad Baja Leve Alta Severo Alta Severo

Nivel freático (m) 1-3m Moderado 1-3m Moderado >3m Leve


Índice de
16 Severo 20 Severo 29 Severo
Plasticidad (%)
Potencial de
Bajo Leve Bajo Leve moderado moderado
Erosión
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-10: Clasificación del suelo en el área de estudio


MUESTRA MUESTRA MUESTRA
GRADO DE GRADO DE GRADO DE
PARÁMETROS MS-15 MS-16 MS-17
LIMITACIÓN LIMITACIÓN LIMITACIÓN
(VÍA-PAD) (VÍA-PAD) (VÍA-PAD)
Arcillas y
Limos arenosos Arcillas muy
Textura USDA Severo Limos Severo Moderado
y Arcilla limosa plásticas.
Orgánicos
Clasificación
ML-CL Severo OH Severo CH Severo
Unificada
Características
moderado Moderado moderado Moderado bueno Leve
del Drenaje
Pendiente (%) 0-5 Leve 0-5 Leve 25-45 Moderado
Potencial de
Contracción y Moderado Moderado Alta Severo Alto Severo
Expansión
Potencial
Movimiento de Bajo Leve Bajo Leve moderado Moderado
Masas
Compresibilidad Baja Leve Alta Severo Alta Severo

Nivel freático (m) 1-3m Moderado 1-3m Moderado >3m Leve


Índice de
16 Severo 20 Severo 29 Severo
Plasticidad (%)

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-33


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

MUESTRA MUESTRA MUESTRA


GRADO DE GRADO DE GRADO DE
PARÁMETROS MS-15 MS-16 MS-17
LIMITACIÓN LIMITACIÓN LIMITACIÓN
(VÍA-PAD) (VÍA-PAD) (VÍA-PAD)
Potencial de
Bajo Leve Bajo Leve moderado moderado
Erosión
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-11: Clasificación del suelo en el área de estudio


MUESTRA MUESTRA MUESTRA
GRADO DE GRADO DE GRADO DE
PARÁMETROS MS-18 MS-19 MS-22
LIMITACIÓN LIMITACIÓN LIMITACIÓN
(CANTERA) (PAD) (TERRAZA)
Limos Limos
Textura USDA Limos arenosos Severo arenosos y Severo arenosos y Moderado
Arcilla limosa Arcilla limosa.
Clasificación
ML Severo ML-CL Severo ML-CL Severo
Unificada
Características
Bueno Leve Moderado Moderado Bueno Leve
del Drenaje
Pendiente (%) 25-45 Moderado 0-5 Leve 0-2 Leve
Potencial de
Contracción y moderado Moderado Bajo Leve Bajo Leve
Expansión
Potencial
Movimiento de moderado Moderado Bajo Leve Bajo Leve
Masas
Compresibilidad Baja Leve Bajo Leve Baja Leve

Nivel freático (m) >3m Leve 1-3m Moderado 1-3m Moderado


Índice de
12 Moderado 16 Severo NP Leve
Plasticidad (%)
Potencial de
moderado Moderado Bajo Leve moderado Moderado
Erosión

Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.


Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-12: Clasificación del suelo en el área de estudio


MUESTRA
GRADO DE
PARÁMETROS MS-25
LIMITACIÓN
(PAD)
Textura USDA Limos arcillosos Severo
Clasificación
MH Severo
Unificada
Características
bueno Leve
del Drenaje
Pendiente (%) <25 Leve
Potencial de
Contracción y Moderado Moderado
Expansión

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-34


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

MUESTRA
GRADO DE
PARÁMETROS MS-25
LIMITACIÓN
(PAD)
Potencial
Movimiento de Moderado Moderado
Masas
Compresibilidad Alta Severo

Nivel freático (m) >3m Leve


Índice de
35 Severo
Plasticidad (%)
Potencial de
Bajo Leve
Erosión
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

2.2.6.4.6 Análisis de resultados

De los resultados de laboratorio se puede observar fácilmente que existe una uniformidad
en cuanto a la clasificación de los suelos, siendo estos en su mayor parte limos arcillosos
inorgánicos y arcillas arenosas inorgánicas de alta compresibilidad y plasticidad (MH,
CH) correspondientes geomorfológicamente la gran mayoría a las zonas de deyección y
esparcimiento, y a un nivel aluvial bajo y en suelos a los de llanuras de esparcimiento de
nivel bajo y medio (Sle) y también a colinas bajas disectadas (Scb), que se caracterizan
por tener una capa orgánica pobre, además de una fuerte concentración de material fino.
Estos materiales corresponden a suelos finos con poco contenido de materia orgánica. En
menor número se encuentran suelos compuestos de material fino (limos arenosos y arcillas
limosas) inorgánicos de baja plasticidad (ML-CL), entendiéndose que presentan una mejor
respuesta ante la compactación, pero que se ubican en sectores específicos representando
únicamente situaciones particulares de los sitios donde se tomaron las muestras.

Adicionalmente se tienen suelos con características particulares y puntuales que estarían


relacionadas a pequeñas diferencias litológicas y principalmente en el contenido de
materia orgánica del suelo y en menor grado a la compresibilidad ya que esta se mantiene
en la mayor parte de casos. Además podemos observar que en general se tiene un
moderado potencial de contracción – expansión, y moderada compresibilidad. Los suelos
de los relieves de colinas bajas a muy bajas presentan un bajo potencial a los
deslizamientos y también el de erosión.

2.2.6.5 CLASIFICACIÓN GRANULOMÉTRICA

La clasificación granulométrica de las muestras de suelo se la representa en el siguiente


diagrama de barras.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-35


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Figura 2-1: Composición granulométrica de las muestras de suelo


Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

En el cuadro se muestra el porcentaje de arenas medianas, arenas muy finas y de limos y


arcillas que presentan unas pocas muestras que representan a la mayoría. Por lo que se
determina que según la clasificación granulométrica de este análisis el suelo corresponde a
clasificación granulométrica de Limos y Arcillas.

2.2.6.5.1 Características Agronómicas del suelo

El análisis agronómico de los suelos para este tipo de proyecto tiene cada vez mayor
importancia, por las intervenciones antrópicas que prolifera con rapidez en los sectores o
distritos petroleros. Dentro de este estudio es importante analizar los suelos para
determinar su fertilidad, su comportamiento y evolución. Para este análisis se tomaron
muestras, las mismas que fueron enviada al INIAP, los resultados se presentan a
continuación:
Tabla 2-13: Tabla de los resultados agronómicos, para las muestras de suelos tomadas en la etapa de
reconocimiento de campo.

No. Muest. Identificación Ppm meq/100ml


pH
Laborat. del lote NH4 P S K Ca Mg
88312 ZP I (MS 01) 5,43 Ac RC 13,00 B 7,40 B 0,19 B 4,10 M 1,60 M

88313 ZP D (MS 05) 5,72 LAc 2,00 B 17,00 M 0,13 B 6,20 M 2,70 A

88314 ZP H (MS 07) 5,53 LAc 2,00 B 7,80 B 0,06 B 1,00 B 0,89 B

88315 P F (MS 12) 5,44 Ac RC 35,00 M 13,00 M 0,16 B 8,30 A 3,10 A

88316 P E (MS 13) 5,08 Ac RC 5,50 B 3,60 B 0,06 B 2,70 B 1,60 M

88317 P B (MS 15) 5,85 LAc 7,40 B 11,00 M 0,07 B 3,80 B 2,10 A

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-36


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

88318 P L (MS 16) 5,52 LAc 7,40 B 4,70 B 0,10 B 5,40 M 2,40 A

88319 P R (MS 17) 4,62 Ac RC 21,00 M 4,50 B 0,10 B 1,20 B 0,44 B

88320 P T (MS 19) 5,87 LAc 5,50 B 4,00 B 0,08 B 4,70 M 2,40 A

88321 P D (MS 23) 6,38 LAc 2,40 B 7,80 B 0,06 B 4,70 M 1,10 M

88322 P Y (MS 25) 5,82 LAc 2,40 B 8,70 B 0,08 B 7,80 M 2,40 A

Ac = ácido, N = neutro, LAc = ligero ácido, LAl = ligero alcalino, PN = prac. Neutro, Al = alcalino, RC = Requieren
Cal. Elementos B = bajo, M = medio, A = alto, T = tóxico (boro). Metodología: pH = Suelo: agua (1:2,5); S, B = fosfato
de calcio; P, K, Ca, Mg, Cu, Fe, Mn, Zn = Olsen Modificado; B = Curcumina
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

En forma general los resultados muestran que los suelos recolectados se encuentran en el
rango de ácidos a ligeramente ácidos a fuertemente ácidos (pH 4.6 – 6.4). En general, los
suelos del área del proyecto varían de ácidos a ligeramente ácidos (pH 3.1- 5.7).

La descripción de los sitios de toma de muestras indican que existe una buena
concentración de material fino (arcillas y limos) que asociado con los análisis SUCS,
confirman esta afirmación integrando a la composición al componente orgánico en un
rango apreciable. El contenido de textura arcillosa y contenido de materia orgánica,
generalmente exhiben la mayor capacidad de intercambio de cationes, lo que indica una
alta capacidad de absorción.

Las concentraciones más altas de macro nutrientes (N-P-K) se encuentran en los suelos
superficiales, horizonte A que, a su vez, se asocian con el material orgánico. Estas
concentraciones disminuyen con la profundidad, situación que se evidencia en el campo
por la disminución de materia orgánica y enraizamiento de plantas y árboles.

Tabla 2-14: Análisis de resultados Agronómicos


No. Muest. meq/100ml dS/m (%) Ca Mg Ca+Mg meq/100ml
Laborat. Al+H Al Na C.E M.O. Mg K K ∑ Bases
88312 6,30 T 1,30 T 2,56 8,42 30,00 9,49

88313 2,30 20,77 68,46 9,03

88314 5,10 T 2,00 T 1,12 14,83 31,50 7,05

88315 2,40 T 1,20 T 2,68 19,38 71,25 13,96

88316 2,10 T 1,00 M 1,69 26,67 71,67 6,46

88317 1,81 30,00 84,29 5,97

88318 1,00 T 0,50 M 2,25 24,00 78,00 8,90

88319 17,00 T 4,90 T 2,73 4,40 16,40 18,74

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-37


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

No. Muest. meq/100ml dS/m (%) Ca Mg Ca+Mg meq/100ml


Laborat.
88320 Mg
1,96 K
30,00 K 88,75 7,18

88321 4,27 18,33 96,67 5,86

88322 3,25 30,00 127,50 10,28


Interpretación: (Al+H, Al y Na) B = Bajo, M = Medio, T = Tóxico. (C.E. = Conductividad Eléctrica) NS = No Salino,
LS = Lig. Salino, S = Salino, MS = Muy Salino. (M.O. = Materia Orgánica y Cl) B = Bajo, M = Medio, A = Alto.
Abreviaturas: RAS = Relación de Absorción de Sodio. Metodología: C.E. = Pasta Saturada, M.O. = Dicromato de
Potasio, Al + H = Titulación NaOH
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Acidez Total: La acidez total es muy similar a la acidez extraíble (aluminio e hidrógeno)
en un suelo. Los suelos que tienen una alta acidez total presentan un alto riesgo de
corrosión. Este parámetro se utilizó para la interpretación de la viabilidad de suelos en
cuanto al soterramiento de las estructuras metálicas. Estos suelos presentan
concentraciones moderadas a tóxicas de (Al +H).

Fertilidad Inherente del Suelo: Es un criterio utilizado para determinar el potencial de


recuperación vegetal en el suelo. La calidad de las propiedades de los suelos naturales es
muy importante para la viabilidad y el desarrollo de las plantas.

2.2.6.6 CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LOS SUELOS

Las características químicas de los suelos permiten determinar las condiciones ambientales
de los suelos que se encuentran en el área de estudio para evaluarlos con respecto a los
límites permisibles que la Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de
Remediación para Suelos Contaminados (TULAS) lo requiere.

El objetivo de este análisis químico fue determinar las condiciones ambientales de los
suelos que se encuentran en la zona de estudio, para determinar su condición antes de
iniciar las actividades del proyecto (Línea Base).
Considerando lo anterior, para el reconocimiento de la zona se realizaron inspecciones
directas a varias locaciones representativas del área investigada. En éstas, el criterio
utilizado para identificar una posible contaminación se definió sobre la base de
observaciones organolépticas (olfato, visión, tacto) y otras observaciones como el estado
de la vegetación natural y de la exposición de los suelos.

Las muestras se tomaron manualmente, las mismas que se embalaron en fundas plásticas,
en la que fueron mezcladas para tener una muestra homogénea y se las trasportó hasta el
laboratorio de Química Ambiental de la Universidad Central en la ciudad de Quito, para
ser sometidas a análisis químicos y así determinar la cantidad de hidrocarburos totales,

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-38


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

metales pesados entre otros. Por consiguiente se recolectaron 25 muestras en distintas


áreas de influencia al proyecto, donde se realizó calicatas de aproximadamente 50 cm de
largo, ancho y profundidad; Los resultados se presentan a continuación.
Tabla 2-15: Resultados de los análisis Fisico-Químicos de las muestras de suelo

TPH
CIANUROS NIQUEL PLOMO CROMO CADMIO VANADIO CINC COBRE
CÓDIGO pH INFRARROJO
(mg/kg) (mg/kg) (mg/kg) (mg/kg) (mg/kg) (mg/kg) (mg/kg) (mg/kg)
(mg/kg)

MS-01 5.2 <0.018 <70 3 <9 1.9 <2 <8.3 12.0 12.3
MS-02 5.3 <0.018 198 8 11 5.3 <2 <8.3 20.0 20.6
MS-03 5.7 <0.018 113 7 <9 4.8 <2 <8.3 28.0 10.8
MS-04 4.9 <0.018 104 5 <9 5.9 <2 <8.3 15.0 4.9
MS-05 6.3 <0.018 97 7 10 3.8 <2 <8.3 15.0 21.4
MS-06 5.7 <0.018 111 5 10 4.1 <2 <8.3 25.0 11.6
MS-07 4.8 0.023 <70 4 <9 2.6 <2 <8.3 11.0 8.3
MS-08 6.1 <0.018 193 4 12 3.7 <2 <8.3 17.0 10.4
MS-09 5.5 0.020 162 3 <9 2.3 <2 <8.3 18.0 8.6
MS-10 5.4 0.038 104 2 <9 3.5 <2 <8.3 11.0 10.3
MS-11 5.3 0.028 95 5 <9 5.4 <2 <8.3 13.0 12.0
MS-12 5.4 <0.018 190 3 <9 3.5 <2 <8.3 14.0 7.9
MS-13 5.0 <0.018 232 4 10 4.7 <2 <8.3 24.0 11.5
MS-14 4.7 0.020 77 4 10 4.5 <2 <8.3 18.0 17.1
MS-15 5.9 <0.018 235 11 <9 5.7 <2 <8.3 38.0 3.9
MS-16 5.3 0.020 250 2 <9 3.4 <2 <8.3 17.0 11.4
MS-17 4.4 <0.018 149 4 <9 4.9 <2 <8.3 14.0 4.9
MS-18 8.0 <0.018 145 6 12 5.9 <2 <8.3 35.0 14.4
MS-19 5.8 0.020 205 5 13 4.5 <2 <8.3 23.0 11.9
MS-20 5.3 <0.018 179 4 <9 4.1 <2 <8.3 22.0 11.4
MS-21 5.8 <0.018 92 9 12 4.5 <2 <8.3 36.0 35.0
MS-22 6.5 <0.018 147 7 <9 4.2 <2 <8.3 26.0 20.4
MS-23 6.3 <0.018 110 11 16 5.7 <2 <8.3 45.0 58.0
MS-24 5.0 <0.018 206 10 13 5.9 <2 <8.3 38-0 36.0
MS-25 5.8 <0.018 97 9 12 6.6 <2 <8.3 30.0 21.9
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-16: Comparación de resultados con los establecidos en el TULAS

MUESTRAS
Valor Norma

Valor Norma
RAOH 1215
(TULAS) *
Parámetro

Unidades

MS-01 MS-02 MS-03 MS-04 MS-05 MS-06

Cadmio mg/kg < 0.5 <2 <2 <2 <2 <2 <2 <2
Níquel mg/kg 20.00 < 50 3 8 7 5 7 5
Plomo mg/kg 25.00 < 100 <9 11 <9 <9 10 10

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-39


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

MUESTRAS

Valor Norma

Valor Norma
RAOH 1215
(TULAS) *
Parámetro

Unidades
MS-01 MS-02 MS-03 MS-04 MS-05 MS-06

TPH mg/kg - < 2500 <70 198 113 104 97 111


* Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundario. Tabla 2. Criterios de Calidad de Suelos
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-17: Comparación de resultados con los establecidos en el TULAS

MUESTRAS
Valor Norma

Valor Norma
RAOH 1215
(TULAS) *
Parámetro

Unidades

MS-07 MS-08 MS-09 MS-10 MS-11 MS-12

Cadmio mg/kg < 0.5 <2 <2 <2 <2 <2 <2 <2
Níquel mg/kg 20.00 < 50 4 4 3 2 5 3
Plomo mg/kg 25.00 < 100 <9 12 <9 <9 <9 <9
TPH mg/kg - < 2500 <70 193 162 104 95 190
* Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundario. Tabla 2. Criterios de Calidad de Suelos
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-18: Comparación de resultados con los establecidos en el TULAS

MUESTRAS
Valor Norma

Valor Norma
RAOH 1215
(TULAS) *
Parámetro

Unidades

MS-13 MS-14 MS-15 MS-16 MS-17 MS-18

Cadmio mg/kg < 0.5 <2 <2 <2 <2 <2 <2 <2
Níquel mg/kg 20.00 < 50 4 4 11 2 4 6
Plomo mg/kg 25.00 < 100 10 10 <9 <9 <9 12
TPH mg/kg - < 2500 232 77 235 250 149 145
* Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundario. Tabla 2. Criterios de Calidad de Suelos
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-40


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-19: Comparación de resultados con los establecidos en el TULAS

MUESTRAS

Valor Norma

Valor Norma
RAOH 1215
(TULAS) *
Parámetro

Unidades
MS-19 MS-20 MS-21 MS-22 MS-23 MS-24

Cadmio mg/kg < 0.5 <2 <2 <2 <2 <2 <2 <2
Níquel mg/kg 20.00 < 50 5 4 9 7 11 10
Plomo mg/kg 25.00 < 100 13 <9 12 <9 16 13
TPH mg/kg - < 2500 205 179 92 147 110 206
* Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundario. Tabla 2. Criterios de Calidad de Suelos
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-20: Comparación de resultados con los establecidos en el TULAS

MUESTRAS
Valor Norma

Valor Norma
RAOH 1215
(TULAS) *
Parámetro

Unidades

MS-25

Cadmio mg/kg < 0.5 <2 <2


Níquel mg/kg 20.00 < 50 9
Plomo mg/kg 25.00 < 100 12
TPH mg/kg - < 2500 97
* Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundario. Tabla 2.
Criterios de Calidad de Suelos
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Hidrocarburos Totales (TPH).- valores altos de TPH pueden ser perjudiciales y producir
alteración de los suelos ya que los hidrocarburos son lentamente biodegradados y
cancerígenos. Los valores encontrados en la zona se encuentran dentro del límite
permisible.

Potencial Hidrógeno (pH).- tiene como función medir la concentración de iones


hidrógenos. En general un pH de 7 indica un valor neutro, un pH menor a 7 indica acidez,
y un pH mayor a 7 indica alcalinidad. Los valores están entre 4.4 y 8.0

Cadmio (Cd).- los valores de este puede incrementarse por el deterioro de las tuberías de
hierro galvanizado y en la manufactura del latón.

Los valores encontrados en el suelo son menores al límite permisible.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-41


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Níquel (Ni).- es utilizado como catalizador y también como baño para dar color. Produce
anomalías biológicas y alteraciones y tiende a acumularse en el organismo. Los valores
encontrados en el suelo son menores al límite permisible.

Plomo (Pb).- puede causar contaminación por residuos de pinturas, soldadura, cristalería,
cerámica, pigmentos, acumuladores. Tiende a acumularse en los organismos, produciendo
alteraciones biológicas; tienen la facultad de reemplazar el oxígeno de la hemoglobina,
produciendo la muerte de las neuronas del cerebro, es letal a bajas concentraciones,
produce retraso mental en los niños. Produce gran agresividad por el contenido en la
sangre, produce anemia e impermeabilidad anal también produce saturnismo. Los valores
de la muestras son menores al límite permisible.

2.2.6.6.1 Uso Actual del Suelo

Bosque secundario
Los bosques secundarios constituyen un tipo de vegetación que se ha desarrollado luego
de una alteración causada, ya sea por el ser humano o por procesos naturales. Sin
embargo, el término implica, usualmente, las alteraciones hechas por el ser humano,
incluyendo la tala y limpieza del bosque maduro. También pueden considerarse como
tales, aquellos bosques que se han formado sobre áreas afectadas por caídas de árboles
grandes en forma ocasional. La cobertura vegetal de estos lugares está constituida por
especies pioneras y de regeneración natural como: Inga sp. (Mimosaceae), Cecropia
herthae. (Cecropiaceae) y Ochroma pyramidale (Bombacaceae). En el estrato inferior son
frecuentes los géneros Gynerium, Heliconia, Costus y Renealmia.

Dentro del área de estudio, este tipo de vegetación se presenta mayormente cercana a las
vías y caminos dentro del área de influencia al proyecto, asociadas con cultivos y pastos.

Cultivos

Ocupan áreas donde el agricultor en su tiempo degradó el bosque natural y mediante


procesos de tala y tumba ha ido creando agro sistemas de cultivos formado por cultivos de
café, plátano, yuca, caña, maíz, maní, cacao, arroz y algunos frutales, para el auto
consumo y/o venta. Ocupa amplios sectores, junto a las riberas del Río Napo y en áreas
cercanas a los centros poblados.

Pastos

Corresponden áreas cubiertas por especies de carácter herbáceo, introducidos por el


hombre para el desarrollo de actividades agropecuarias. Las especies que más utiliza el
agricultor corresponde a: dallis y marandú; en menor porcentaje existe saboya, elefante y
gramalote.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-42


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.2.7 HIDROGEOLOGÍA

La llanura amazónica está constituida por relieves moderados a bien marcados,


generalmente muy disectados, desarrollados sobre las rocas secundarias y terciarias de la
zona subandina (areniscas localmente calcáreas, calizas, arenas, conglomerados y arcillas)
fuertemente deformadas y plegadas por la orogénesis andina. Las formas de relieve se
caracterizan por su gran variedad. Formas estructurales como el anticlinal con eje Norte-
Sur de la región del Sumaco, cuestas de areniscas cuarzosas de cobertura en toda la parte
sur, chevrones a lo largo de las flexuras que delimitan el plegamiento de las capas
sedimentarias al este se oponen a sectores fuertemente disectados con huellas estructurales
estompeadas hacia las cordilleras orientales o en los valles encañonados de los cuerpos
hídrico como el Río Napo.

Al oeste debajo de los 250 a 300 metros y hasta la línea de Protocolo de Río de Janeiro, se
extiende el paisaje bastante monótono conocido como llanura amazónica está constituida
por una yuxtaposición infinita de pequeñas colinas suaves convexas a convexo-cóncavas y
con desniveles relativos siempre comprendidos entre 20 y 50 metros. Se trata de un
verdadero mar de colinas desarrolladas sobre sedimentos arcillosos terciarios fuerte y
profundamente meteorizados bajo clima tropical húmedo y cubiertas de alteraciones rojas
y abigarradas ferralíticas.

La red fluvial amazónica se caracteriza por presentar dos generaciones de formas muy
distintas. En la primera fase al cuaternario antiguo donde se elaboraron grandes llanuras
de divagación y esparcimiento de material arenoso de origen volcánico como el Río
Aguarico en la región de Shushufindi o el Río Napo en la región de Orellana.

Por otra parte, los valles bastante anchos se componen de un sistema de terrazas
escalonadas de numerosas zonas pantanosas, cauces abandonados y hoyos de decantación
y desborde. Los ríos con cauce actual muy meándrico como el Río Napo, parecen a
menudo inadaptados a las características de estos valles.

Las cuencas hidrográficas de la vertiente del Río Amazonas están formadas por la
afluencia de numerosos ríos que nacen en la Cordillera Real y Cordillera Subandina de los
Andes Septentrionales, se caracterizan por ser caudalosos y navegables en casi todo su
curso. El área de estudio está dentro de la cuenca hidrográfica del Río Napo el cual en la
estación hidrológica Napo en Pañacocha código H-ZN4 para el año 2000 tiene un caudal
promedio diario de 1735,15 m3/s y para el año 2001 904,51 m3/s y para el 2002 1825,82
m3/s (fuente: anuarios hidrológicos del INAMHI).

En la zona involucrada con el proyecto se pueden diferenciar dos unidades litológicas que
mantienen acuíferos temporales locales o discontinuos de difícil explotación, una

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-43


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

considerada como unidad litológica de permeabilidad media que están asociadas con
sedimentos clásticos consolidados a no consolidados de edad terciaria constituidas de
arcillas y lutitas con intercalaciones de areniscas de grano fino y areniscas arcillosas y
algunos horizontes de conglomerados en matriz arenosa, los niveles piezométricos van de
los tres a los diez metros y corresponden a acuíferos superficiales muy discontinuos de
aguas meteóricas o de reciente filtración que pueden ser aprovechados mediante pozos
excavados manualmente con caudales bajos de explotación menores a 0,5, litros por
segundo y una segunda unidad litológica de permeabilidad media a baja que es en mayor
porcentaje, constituida básicamente por sedimentos clásticos de consolidados a no
consolidados, donde predominan potentes estratos de arcillas con intercalaciones de
areniscas de grano fino a medio, estos estratos pueden almacenar acuíferos muy locales y
o discontinuos de baja permeabilidad y de difícil explotación y que en ocasiones sobre
todo en épocas de gran precipitación pueden visualizarse como vertientes de bajo
rendimiento inferiores a 2 litros por segundo.
Se debe tener en cuenta que operativamente no existe probabilidad de que se afecte los
niveles freáticos por actividades vinculadas con el proyecto como la perforación de pozos
ya que no es una técnica ni económicamente favorable mantener contacto o aporte de
aguas subterráneas hacia el lodo de perforación, puesto esto cambia su composición
química lo que perjudicaría a la estabilidad del mismo y que cumpla su función, por ello
se diseña un fluido lo suficientemente consistente que permita formar una costra en la
pared del hueco para evitar el ingreso de agua al fluido o penetración del lodo hacia el
acuífero para evitar pérdidas de circulación y después de una profundidad perforada se
procede a colocar la tubería de revestimiento y cementar.

2.2.8 HIDROLOGÍA

La hidrología de una zona se define en función de las cuencas hidrográficas de los cuerpos
hídricos o ríos principales presentes en la misma y zonas cercanas de influencia.

La caracterización del componente hídrico del área en estudio, busca determinar la calidad
del agua de los cursos más representativos de las cuencas ubicadas al interior del área,
colectando muestras en los diferentes cuerpos de agua para determinar sus propiedades
físicas y químicas en ausencia de las actividades del proyecto, obteniendo lecturas
referenciales de su condición ambiental antes del desarrollo de las actividades y que sirvan
de base de comparación con datos que se generan durante las actividades del proyecto, así
como a su terminación. Para este propósito, el programa de muestreo enfatizó en lo
siguiente:

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-44


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

 Cuerpos de agua dentro del área del proyecto.


 Cuerpos de agua cercanos a comunidades.
 Cuerpos de agua localizados dentro de áreas sensibles.
 Cuerpos de agua localizados cerca de probables fuentes de contaminación.

Dentro del área de estudio se encuentra la Cuenca del Río Napo, siendo esta la más
importante y la que sirve de drenaje de las cuencas asociadas a los Ríos Tiputini, Río
Blanco. Estos cuerpos de agua están rodeados por zonas de pantanos de moretal y por las
características topográficas del área (llanuras aluviales relativamente planas) son ríos de
tipo meándrico, típicos del Oriente Ecuatoriano. La única intervención humana en el área
del proyecto tiene que ver con fincas de la comunidad ubicadas a lo largo del Río Napo.

Para ello en el campo se hizo un reconocimiento de los principales cuerpos de agua,


tomando sus principales características y de la toma de muestras para la identificación de
las condiciones base del sistema fluvial. Para la definición de los cuerpos de agua, se hizo
uso de datos obtenidos de la cartografía (mapas 1:50000 publicados por el IGM).

La presencia de vertientes intermitentes y/o de poco caudal, (escasos litros/segundo)


corresponden a descargas infiltradas por los niveles granulares, cuando éstos afloran en
superficie.

Resulta extremadamente complicado y costoso el intentar con datos propios realizar un


análisis hidrogeológico y por ello lo que se hace es interrelacionar la información referente
a geología, geomorfología, hidrología, observación de perfiles y muestreo superficial de
suelo para interrelacionar y adaptar la información preexístete que permita en función de
correlaciones determinar estos aspectos. Además la perforación de cada pozo requiere de
personal especializado diferente al de un estudio ambiental, equipos y tiempos más
extensos para la obtención de datos, análisis litológico y compilación e interpretación de
registros; por tanto inclusive a nivel regional y en gran parte del país no se dispone de esta
información o de mapas que permitan tener mayores detalles para complementar datos o
elaborar mapas de aguas subteráneas o de niveles freáticos, más aún como se dice de la
información técnica compilada que muchos de estos estratos almacenan acuiferos locales
y discontinuos, esto dificulta planear una investigación; posiblemente cuando se realicen
los trabajos operativos de la prospección sísmica se pueda obtener estos datos y entonces
elaborar un mapa de aguas subteráneas o de niveles freáticos, para cuando ya existan las
facilidades operativas en una fase más avanzada se construirá un sistema de monitoreo de
las aguas subterráneas mediante la perforación de pozos para con este fin.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-45


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.2.8.1 CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO

La Hidrología de esta zona está dominada por la cuenca del Río Napo. Los cuerpos de
agua pertenecientes a esta cuenca están rodeados por zonas de pantanos de moretal y son
ríos meándricos, de gradiente bajo.

El área del proyecto se encuentra situada sobre la gran Cuenca del Río Napo que a su vez
es un tributario del Río Amazonas. El Río Napo recibe también los aportes de fuentes que
tienen su origen en las zonas más altas (Cordillera Real y Subandino) pero para el caso en
estudio solo se tomará en cuenta las subcuencas de los Ríos: Huarmiyuturi y Cariyuturi.

El mayor crecimiento de estos sistemas fluviales se da entre los meses de junio a agosto,
siendo en el mes junio cuando se produce la mayor subida de aguas, pudiendo ser estas
desde 5 hasta 18 metros en los ríos mayores como el Napo.

2.2.8.1.1 Cuenca del Río Napo

El Río Napo es el más grande del Ecuador, con casi 500 Km de longitud desde su inicio en
la Cordillera Oriental hasta Puerto Nuevo Rocafuerte. Tiene una dirección SW-NE, y su
ancho promedio de 150 m., la profundidad media de 5 m.; su velocidad es de 1 m/s.
Recoge las aguas de los deshielos del Antisana, Sincholagua, Cotopaxi, Quilindaña y
Llanganates. En su curso superior es torrentoso y lleno de remolinos, debido a sus fuertes
pendientes. En su tramo medio se junta con el Río Coca y se convierte en un río de fácil
navegación, tiene un gradiente muy bajo con grandes bancos de arena móviles e islas
semipermanentes. Entre sus innumerables afluentes se destacan: el Misahuallí, el Coca el
Aguarico, lo mismo que el Lagartococha o Zancudo; el Payamino, importante por las
arenas auríferas que lleva en su lecho, entre otros. Atraviesa las Provincias de Pastaza y
Napo hasta Perú, y forma parte del sistema de la vertiente del Amazonas. En su trayecto
forma una infinidad de islotes y amplias playas cubiertas con cantos rodados de variada
granulometría. El canal principal (Río Napo) tiene un gradiente muy bajo con grandes
bancos de arena móviles e islas semipermanentes. Este río está influenciado,
principalmente, por tributarios de la Sierra y, en menor grado, por la cuenca autóctona del
Oriente. El río transporta grandes cantidades de sedimento que proviene principalmente
de los Andes, durante el período de inundaciones.

Al ser una cuenca amazónica de considerable tamaño, con varios asentamientos grandes
en sus cabeceras (Papallacta, Baeza, El Chaco, Loreto, Archidona, Tena, Coca, La Joya de
los Sachas,) y con instalaciones propias del desarrollo industrial petrolero, las fuentes
potenciales de contaminación del agua son típicamente de origen antropogénico, siendo

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-46


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

estas, desechos de las instalaciones petroleras, químicos agrícolas y fertilizantes, efluentes


hidrocarburíferos de las embarcaciones que lo navegan, aguas servidas de las ciudades,
heces fecales de animales y demás desechos producto de las actividades que se desarrollan
en sus cercanías.

2.2.8.1.2 Subcuenca del Río Tiputini

La Subcuenca del Río Tiputini está localizada en el centro del área del proyecto. Este río
se extiende a las estribaciones orientales de los Andes. Es un canal meándrico y de
gradiente bajo, con numerosos brazos muertos, lo que indica que el canal del río está
migrando, conjuntamente con su llanura de inundación. Este río marca un límite
tradicional entre los Huaoranis y los Kichwas, y también se constituye en el límite norte
del Parque Nacional Yasuní.

2.2.8.2 ANÁLISIS QUÍMICO DE AGUA

Se tomaron 45 muestras de agua para realizar análisis químicos de algunos elementos


como: cloruros, sulfatos, fluoruros, cadmio, mercurio, níquel, selenio, cianuro libre,
sulfuros de Hidrógeno, demanda bioquímica de oxígeno, fenoles, pH, conductividad,
coniformes fecales, plomo, vanadio, hidrocarburos totales, entre otros. Estos datos
servirán para determinar algún tipo de contaminación presente en la zona y además poder
controlar si se produce contaminación en el futuro con las actividades geofísicas. Los
resultados se muestran a continuación:
Tabla 2-21: Muestras de Agua tomadas dentro del área de influencia
Código de Caudal
X Y Descripción Fecha (m3/seg)
Muestra
1 370127 9952242 Río Napo 07-03-12 507
Trampa de
2 370376 9952327 Dumbique 07-03-12 Grasa
Trampa de
3 370559 9952458 Dumbique 07-03-12 Grasa
Trampa de
4 370634 9952226 Río Napo 07-03-12 Grasa

Trampa de
5 375525 9951218 Río Napo 07-03-12 Grasa
6 377078 9953349 Río Yanayacu 07-03-12 6.66
Trampa de
7 377162 9952934 Yanahurco 07-03-12 Grasa

Trampa de
8 377292 9952852 Yanahurco 07-03-12 Grasa
9 376981 9952531 Río Pañayacu 07-03-12 23.4
10 380327 9951913 Río Napo 07-03-12 364

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-47


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Código de Caudal
X Y Descripción Fecha (m3/seg)
Muestra
11 373637 9949234 Estero sin nombre 07-03-12 0.74
Trampa de
12 374061 9949277 PAD R 07-03-12 Grasa

Trampa de
13 373903 9949390 PAD R 07-03-12 Grasa
14 374495 9949186 Estero sin nombre PAD R 07-03-12 0.73
Trampa de
15 374654 9944603 PAD L 1 07-03-12 Grasa

Trampa de
16 380964 9935176 PAD G 07-03-12 Grasa

Trampa de
17 374547 9944806 PAD L 2 07-03-12 Grasa
18 374730 9942913 Río Cancayacu 07-03-12 1.44
Trampa de
19 374827 9941504 PAD B 07-03-12 Grasa

Trampa de
20 374428 9941586 EPF 07-03-12 Grasa
21 376366 9940779 Río Cancayacu 07-03-12 4.10
Trampa de
22 377096 9941834 PAD A 07-03-12 Grasa

Trampa de
23 377837 9940921 PAD A 07-03-12 Grasa

Trampa de
24 377841 9940695 PAD A 07-03-12 Grasa

Trampa de
25 378296 9940675 PAD K 07-03-12 Grasa

Trampa de
26 380264 9941891 PAD F 07-03-12 Grasa
27 378702 9940357 Río Yuturi 07-03-12 10.4
Trampa de
28 378523 9938846 PAD C 07-03-12 Grasa

Trampa de
29 378272 9939216 PAD C 07-03-12 Grasa
30 379333 9938356 Río Enrique 07-03-12 1.41
31 379755 9937904 Río Enrique 07-03-12 1.44
Trampa de
33 381264 9938891 PAD H 07-03-12 Grasa
35 374441 9941372 Río Yuturi 07-03-12 10.4
Trampa de
36 378948 9937372 PAD D 07-03-12 Grasa
Trampa de
37 379088 9937111 PAD D 07-03-12 Grasa
39 379485 9936800 Río Manduro 07-03-12 1.14

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-48


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Código de Caudal
X Y Descripción Fecha (m3/seg)
Muestra
40 378900 9935395 Est sin nombre 07-03-12 0.67
Trampa de
41 379352 9934895 Yuturi 1 07-03-12 Grasa

Trampa de
42 379407 9934975 Yuturi 1 07-03-12 Grasa
Trampa de
44 377975 9933691 PAD I 07-03-12 Grasa
45 379568 9935098 Estero sin nombre 07-03-12 0.74
Trampa de
46 380894 9935322 PAD G 07-03-12
Grasa
48 382114 9943828 Puerto Alterno 07-03-12 624
Trampa de
49 379422 9944435 PAD E 07-03-12 Grasa
50 379105 9944150 Estero Ushpa Yuturi 07-03-12 1.77
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

Tabla 2-22: Resultados de análisis Físico-Químico de las muestras de Agua. Respecto Tabla 10 RAOHE

Ensayo Tabla Valor Resultados


Método de
10- decreto Unidades límite
Referencia 1 2 3 4 5 6
1215 permisible
Cloruros APHA 4500 CI-C mg/l <2500 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0

Sulfatos APHA 4500-SO4 E mg/l <1200 <10.0 14.9 <10.0 <10.0 <10.0 <10.0

Fluoruros APHA 4500-F-D mg/ll <5.0 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25

Cadmio APHA 3111 B mg/l <0.1 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030

Mercurio APHA 3120 B mg/l <0.01 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010

Níquel APHA 3111 B mg/l <2.0 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050

Selenio APHA 3120 B mg/l <0.5 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010

Cianuro Libre HACH 8027 mg/l <0.05 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025
Sulfuros de
HACH 8131 mg/l <0.0002 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050
Hidrógeno*
Demanda
Bioquímica de APHA 5210 B mg/l <40 <1.0 1.9 <1.0 1.5 1.0 1.1
Oxígeno 5*
Fenoles APHA 5530 C mg/l <0.15 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-23: Resultados de análisis Físico-Químico de las muestras de Agua. Respecto Tabla 10 RAOHE

Ensayo Tabla Valor Resultados


Método de
10- decreto Unidades límite
Referencia 7 8 9 10 11 12
1215 permisible
Cloruros APHA 4500 CI-C mg/l <2500 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 22.0

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-49


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Ensayo Tabla Valor Resultados


Método de
10- decreto Unidades límite
Referencia 7 8 9 10 11 12
1215 permisible
Sulfatos APHA 4500-SO4 E mg/l <1200 <10.0 <10.0 <10.0 <10.0 <10.0 22.0

Fluoruros APHA 4500-F-D mg/l <5.0 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25

Cadmio APHA 3111 B mg/l <0.1 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030

Mercurio APHA 3120 B mg/l <0.01 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010

Níquel APHA 3111 B mg/l <2.0 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050

Selenio APHA 3120 B mg/l <0.5 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010

Cianuro Libre HACH 8027 mg/l <0.05 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025
Sulfuros de
HACH 8131 mg/l <0.0002 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050
Hidrógeno*
Demanda
Bioquímica de APHA 5210 B mg/l <40 3.0 1.4 <1.0 <1.0 1.4 2.7
Oxígeno 5*
Fenoles APHA 5530 C mg/l <0.15 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-24: Resultados de análisis Físico-Químico de las muestras de Agua. Respecto Tabla 10 RAOHE

Ensayo Tabla Valor Resultados


Método de
10- decreto Unidades límite
Referencia 13 14 15 16 17 18
1215 permisible
Cloruros APHA 4500 CI-C mg/l <2500 25.0 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0

Sulfatos APHA 4500-SO4 E mg/l <1200 25.3 <10.0 <10.0 24.3 <10.0 17.1

Fluoruros APHA 4500-F-D mg/ll <5.0 <0.25 <0.25 <0.25 0.27 0.27 <0.25

Cadmio APHA 3111 B mg/l <0.1 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030

Mercurio APHA 3120 B mg/l <0.01 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010

Níquel APHA 3111 B mg/l <2.0 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050

Selenio APHA 3120 B mg/l <0.5 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010

Cianuro Libre HACH 8027 mg/l <0.05 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025
Sulfuros de
HACH 8131 mg/l <0.0002 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050
Hidrógeno*
Demanda
Bioquímica de APHA 5210 B mg/l <40 1.0 <1.0 2.2 2.7 1.4 1.5
Oxígeno 5*
Fenoles APHA 5530 C mg/l <0.15 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-50


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-25: Resultados de análisis Físico-Químico de las muestras de Agua. Respecto Tabla 10 RAOHE

Ensayo Tabla Valor Resultados


Método de
10- decreto Unidades límite
Referencia 19 20 21 22 23 24
1215 permisible
Cloruros APHA 4500 CI-C mg/l <2500 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 5.1

Sulfatos APHA 4500-SO4 E mg/l <1200 17.2 <10.0 <10.0 <10.0 <10.0 <10.0

Fluoruros APHA 4500-F-D mg/l <5.0 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25

Cadmio APHA 3111 B mg/l <0.1 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030

Mercurio APHA 3120 B mg/l <0.01 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010

Níquel APHA 3111 B mg/l <2.0 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050

Selenio APHA 3120 B mg/l <0.5 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010

Cianuro Libre HACH 8027 mg/l <0.05 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025
Sulfuros de
HACH 8131 mg/l <0.0002 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050
Hidrógeno*
Demanda
Bioquímica de APHA 5210 B mg/l <40 1.6 <1.0 3.0 2.1 2.4 1.6
Oxígeno 5*
Fenoles APHA 5530 C mg/l <0.15 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-26: Resultados de análisis Físico-Químico de las muestras de Agua. Respecto Tabla 10 RAOHE

Ensayo Tabla Valor Resultados


Método de
10- decreto Unidades límite
Referencia 25 26 27 28 29 30
1215 permisible
Cloruros APHA 4500 CI-C mg/l <2500 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0

Sulfatos APHA 4500-SO4 E mg/l <1200 <10.0 <10.0 12.8 153 24.5 <10.0

Fluoruros APHA 4500-F-D mg/ll <5.0 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25

Cadmio APHA 3111 B mg/l <0.1 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030

Mercurio APHA 3120 B mg/l <0.01 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010

Níquel APHA 3111 B mg/l <2.0 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050

Selenio APHA 3120 B mg/l <0.5 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010

Cianuro Libre HACH 8027 mg/l <0.05 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025
Sulfuros de
HACH 8131 mg/l <0.0002 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050
Hidrógeno*
Demanda
Bioquímica de APHA 5210 B mg/l <40 1.8 <1.0 1.1 <1.0 <1.0 1.0
Oxígeno 5*
Fenoles APHA 5530 C mg/l <0.15 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-51


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-27: Resultados de análisis Físico-Químico de las muestras de Agua. Respecto Tabla 10 RAOHE

Ensayo Tabla Valor Resultados


Método de
10- decreto Unidades límite
Referencia 31 33 35 36 37 39
1215 permisible
APHA 4500
Cloruros mg/l <2500 20.0 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 22.0
CI-C
APHA 4500-
Sulfatos mg/l <1200 <10.0 <10.0 39.6 38.2 <10.0 22.0
SO4 E
APHA 4500-
Fluoruros mg/l <5.0 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25
F-D
APHA 3111
Cadmio mg/l <0.1 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030
B
APHA 3120
Mercurio mg/l <0.01 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010
B
APHA 3111
Níquel mg/l <2.0 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050
B
APHA 3120
Selenio mg/l <0.5 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010
B
Cianuro Libre HACH 8027 mg/l <0.05 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025
Sulfuros de
HACH 8131 mg/l <0.0002 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050
Hidrógeno*
Demanda
APHA 5210
Bioquímica de mg/l <40 3.9 <1.0 1.4 1.3 <1.0 2.7
B
Oxígeno 5*
APHA 5530
Fenoles mg/l <0.15 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025
C
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-28: Resultados de análisis Físico-Químico de las muestras de Agua. Respecto Tabla 10 RAOHE

Ensayo Tabla Valor Resultados


Método de
10- decreto Unidades límite
Referencia 40 41 42 44 45 46
1215 permisible
Cloruros APHA 4500 CI-C mg/l <2500 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 13.0 <5.0

Sulfatos APHA 4500-SO4 E mg/l <1200 <10.0 14.9 <10.0 <10.0 <10.0 <10.0

Fluoruros APHA 4500-F-D mg/ll <5.0 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25

Cadmio APHA 3111 B mg/l <0.1 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030

Mercurio APHA 3120 B mg/l <0.01 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010

Níquel APHA 3111 B mg/l <2.0 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050

Selenio APHA 3120 B mg/l <0.5 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010

Cianuro Libre HACH 8027 mg/l <0.05 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025
Sulfuros de
HACH 8131 mg/l <0.0002 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050
Hidrógeno*
Demanda
Bioquímica de APHA 5210 B mg/l <40 1.0 2.5 2.0 <1.0 1.0 3.8
Oxígeno 5*
Fenoles APHA 5530 C mg/l <0.15 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-52


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-29: Resultados de análisis Físico-Químico de las muestras de Agua. Respecto Tabla 10 RAOHE

Ensayo Tabla 10- Método de Valor límite Resultados


Unidades
decreto 1215 Referencia permisible 48 49 50

Cloruros APHA 4500 CI-C mg/l <2500 <5.0 <5.0 <5.0

Sulfatos APHA 4500-SO4 E mg/l <1200 <10.0 17.4 <10.0

Fluoruros APHA 4500-F-D mg/l <5.0 <0.25 <0.25 <0.25

Cadmio APHA 3111 B mg/l <0.1 <0.030 <0.030 <0.030

Mercurio APHA 3120 B mg/l <0.01 <0.010 <0.010 <0.010

Níquel APHA 3111 B mg/l <2.0 <0.050 <0.050 <0.050

Selenio APHA 3120 B mg/l <0.5 <0.010 <0.010 <0.010

Cianuro Libre HACH 8027 mg/l <0.05 <0.025 <0.025 <0.025

Sulfuros de Hidrógeno* HACH 8131 mg/l <0.0002 <0.050 <0.050 <0.050


Demanda Bioquímica
APHA 5210 B mg/l <40 <1.0 2.3 <1.0
de Oxígeno 5*
Fenoles APHA 5530 C mg/l <0.15 <0.025 <0.025 <0.025
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-30: Resultados de análisis Físico-Químico de las muestras de Agua. Respecto Tabla 9 RAOHE

Resultados
Ensayo Método de Límite de
Unidades
TABLA 9 D. 1215 Referencia Cuantificación
1 2 3 4 5 6

pH APHA 4500 H+B Unid. pH 7.17 7.09 7.07 7.36 7.25 7.35

Conductividad APHA 2510 B s/cm 3.0 63.3 240 135.3 63.7 63.8 65.4

Coliformes Fecales APHA 9223 B NMP/100ml 1 2420 >2420 >2420 1986 2420 1300

Oxígeno Disuelto APHA 4500 O G mg/l 1.0 7.1 4.1 5.9 7.8 7.3 7.4
Demanda Bioquímica
APHA 5210 B mg/l 1.0 <1.0 1.9 <1.0 1.5 1.0 1.1
de Oxígeno 5
Demanda Química de
APHA 5220 D mg/l 30 <30 <30 <30 <30 <30 <30
Oxígeno
Amonio HACH 8038 mg/l 0.10 <0.32 0.52 <0.32 <0.32 <0.32 <0.32

Bario APHA 3111 D mg/l 0.500 <0.500 <0.500 <0.500 <0.500 <0.500 <0.500

Cadmio APHA 3111 B mg/l 0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030

Cromo APHA 3111 B mg/l 0.100 <0.100 <0.100 <0.100 <0.100 <0.100 <0.100

Níquel APHA 3111 B mg/l 0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050

Plomo APHA 3111 B mg/l 0.200 <0.200 <0.200 <0.200 <0.200 <0.200 <0.200

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-53


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Resultados
Ensayo Método de Límite de
Unidades
TABLA 9 D. 1215 Referencia Cuantificación
1 2 3 4 5 6

Vanadio APHA 3111 D mg/l 1.00 <1.00 <1.00 <1.00 <1.00 <1.00 <1.00
Sustancias
APHA 5540 C mg/l 0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25
Tensoactivas
Fenoles APHA 5530 C mg/l 0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025
Hidrocarburos Totales
EPA 418.1 mg/l 0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2
(TPH)
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-31: Resultados de análisis Físico-Químico de las muestras de Agua. Respecto Tabla 9 RAOHE

Resultados
Ensayo Método de Límite de
Unidades
TABLA 9 D. 1215 Referencia Cuantificación
7 8 9 10 11 12
APHA 4500
pH U. pH 6.40 6.67 7.47 7.21 6.22 8.33
H+B
Conductividad APHA 2510 B S/cm 3.0 81.2 40.1 64.2 59.1 49.6 187.0

Coliformes Fecales APHA 9223 B NMP/100ml 1 548 461 1203 >2420 548 1986
APHA 4500 O
Oxígeno Disuelto mg/l 1.0 4.5 6.7 7.3 6.5 5.2 7.2
G
Demanda
Bioquímica de APHA 5210 B mg/l 1.0 3.0 1.4 <1.0 <1.0 1.4 2.7
Oxígeno 5
Demanda Química
APHA 5220 D mg/l 30 <30 <30 <30 <30 <30 <30
de Oxígeno
Amonio HACH 8038 mg/l 0.10 <0.32 <0.32 0.32 0.32 0.40 <0.32

Bario APHA 3111 D mg/l 0.500 <0.500 <0.500 <0.500 <0.500 <0.500 <0.500

Cadmio APHA 3111 B mg/l 0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030

Cromo APHA 3111 B mg/l 0.100 <0.100 <0.100 <0.100 <0.100 <0.100 <0.100

Níquel APHA 3111 B mg/l 0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050

Plomo APHA 3111 B mg/l 0.200 <0.200 <0.200 <0.200 <0.200 <0.200 <0.200

Vanadio APHA 3111 D mg/l 1.00 <1.00 <1.00 <1.00 <1.00 <1.00 <1.00
Sustancias
APHA 5540 C mg/l 0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25
Tensoactivas
Fenoles APHA 5530 C mg/l 0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025
Hidrocarburos
EPA 418.1 mg/l 0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2
Totales (TPH)
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-32: Resultados de análisis Físico-Químico de las muestras de Agua. Respecto Tabla 9 RAOHE
Ensayo Método de Límite de
Unidades Resultados
TABLA 9 D. Referencia Cuantificación

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-54


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

1215
13 14 15 16 17 18
APHA 4500
pH U. pH 7.45 5.48 7.77 8.07 6.62 7.02
H+B
Conductividad APHA 2510 B S/cm 3.0 214 21.7 137.8 153.5 28.6 72.7
Coliformes
APHA 9223 B NMP/100ml 1 >2420 17 210 285 548 1986
Fecales
APHA 4500 O
Oxígeno Disuelto mg/l 1.0 5.7 5.3 6.2 7.2 5.6 6.0
G
Demanda
Bioquímica de APHA 5210 B mg/l 1.0 1.0 <1.0 2.2 2.7 1.4 1.5
Oxígeno 5
Demanda Química
APHA 5220 D mg/l 30 <30 <30 <30 <30 <30 <30
de Oxígeno
Amonio HACH 8038 mg/l 0.10 <0.32 <0.32 0.39 <0.32 0.63 0.34

Bario APHA 3111 D mg/l 0.500 <0.500 <0.500 <0.500 <0.500 <0.500 <0.500

Cadmio APHA 3111 B mg/l 0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030

Cromo APHA 3111 B mg/l 0.100 <0.100 <0.100 <0.100 <0.100 <0.100 <0.100

Níquel APHA 3111 B mg/l 0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050

Plomo APHA 3111 B mg/l 0.200 <0.200 <0.200 <0.200 <0.200 <0.200 <0.200

Vanadio APHA 3111 D mg/l 1.00 <1.00 <1.00 <1.00 <1.00 <1.00 <1.00
Sustancias
APHA 5540 C mg/l 0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25
Tensoactivas
Fenoles APHA 5530 C mg/l 0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025
Hidrocarburos
EPA 418.1 mg/l 0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2
Totales (TPH)
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-33: Resultados de análisis Físico-Químico de las muestras de Agua. Respecto Tabla 9 RAOHE

Ensayo Resultados
Método de Límite de
TABLA 9 D. Unidades
Referencia Cuantificación
1215 19 20 21 22 23 24
APHA 4500
pH U. pH 6.93 6.57 7.40 8.85 9.25 7.30
H+B
Conductividad APHA 2510 B S/cm 3.0 65.7 31.4 107.8 165.3 119.9 73.3

Coliformes Fecales APHA 9223 B NMP/100ml 1 >2420 89 2420 1553 36 102

Oxígeno Disuelto APHA 4500 O G mg/l 1.0 4.7 4.3 6.1 8.2 7.0 6.8
Demanda
Bioquímica de APHA 5210 B mg/l 1.0 1.6 <1.0 3.0 2.1 2.4 1.6
Oxígeno 5
Demanda Química
APHA 5220 D mg/l 30 <30 <30 <30 <30 <30 <30
de Oxígeno
Amonio HACH 8038 mg/l 0.10 0.41 0.52 <0.32 <0.32 <0.32 0.32

Bario APHA 3111 D mg/l 0.500 <0.500 <0.500 <0.500 <0.500 <0.500 <0.500

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-55


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Ensayo Resultados
Método de Límite de
TABLA 9 D. Unidades
Referencia Cuantificación
1215 19 20 21 22 23 24

Cadmio APHA 3111 B mg/l 0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030

Cromo APHA 3111 B mg/l 0.100 <0.100 <0.100 <0.100 <0.100 <0.100 <0.100

Níquel APHA 3111 B mg/l 0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050

Plomo APHA 3111 B mg/l 0.200 <0.200 <0.200 <0.200 <0.200 <0.200 <0.200

Vanadio APHA 3111 D mg/l 1.00 <1.00 <1.00 <1.00 <1.00 <1.00 <1.00
Sustancias
APHA 5540 C mg/l 0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25
Tensoactivas
Fenoles APHA 5530 C mg/l 0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025
Hidrocarburos
EPA 418.1 mg/l 0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2
Totales (TPH)
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-34: Resultados de análisis Físico-Químico de las muestras de Agua. Respecto Tabla 9 RAOHE

Resultados
Ensayo Método de Límite de
Unidades
TABLA 9 D. 1215 Referencia Cuantificación
25 26 27 28 29 30
APHA 4500
pH U. pH 7.40 6.50 8.01 8.17 6.68 6.56
H+B
Conductividad APHA 2510 B S/cm 3.0 111.4 29.6 105.3 633 78.9 31.0

Coliformes Fecales APHA 9223 B NMP/100ml 1 >2420 214 2420 1120 1300 816

Oxígeno Disuelto APHA 4500 O G mg/l 1.0 5.9 4.5 7.7 7.2 6.6 6.8
Demanda
Bioquímica de APHA 5210 B mg/l 1.0 1.8 <1.0 1.1 <1.0 <1.0 1.0
Oxígeno 5
Demanda Química
APHA 5220 D mg/l 30 30 <30 <30 <30 <30 <30
de Oxígeno
Amonio HACH 8038 mg/l 0.10 0.46 0.52 0.40 <0.32 <0.32 0.53

Bario APHA 3111 D mg/l 0.500 <0.500 <0.500 <0.500 <0.500 <0.500 <0.500

Cadmio APHA 3111 B mg/l 0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030

Cromo APHA 3111 B mg/l 0.100 <0.100 <0.100 <0.100 <0.100 <0.100 <0.100

Níquel APHA 3111 B mg/l 0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050

Plomo APHA 3111 B mg/l 0.200 <0.200 <0.200 <0.200 <0.200 <0.200 <0.200

Vanadio APHA 3111 D mg/l 1.00 <1.00 <1.00 <1.00 <1.00 <1.00 <1.00
Sustancias
APHA 5540 C mg/l 0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25
Tensoactivas

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-56


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Resultados
Ensayo Método de Límite de
Unidades
TABLA 9 D. 1215 Referencia Cuantificación
25 26 27 28 29 30

Fenoles APHA 5530 C mg/l 0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025
Hidrocarburos
EPA 418.1 mg/l 0.2 <0.2 0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2
Totales (TPH)
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-35: Resultados de análisis Físico-Químico de las muestras de Agua. Respecto Tabla 9 RAOHE

Ensayo Resultados
Método de Límite de
TABLA 9 D. Unidades
Referencia Cuantificación
1215 31 33 35 36 37 39

pH APHA 4500 H+B U. pH 7.31 6.47 6.49 6.80 6.24 6.44

Conductividad APHA 2510 B S/cm 3.0 210 28.7 130.0 130.9 18.8 16.7
Coliformes
APHA 9223 B NMP/100ml 1 326 93 770 488 147 866
Fecales
Oxígeno Disuelto APHA 4500 O G mg/l 1.0 4.7 4.4 5.3 5.8 5.0 6.3
Demanda
Bioquímica de APHA 5210 B mg/l 1.0 3.9 <1.0 1.4 1.3 <1.0 <1.0
Oxígeno 5
Demanda Química
APHA 5220 D mg/l 30 <30 <30 <30 30 <30 <30
de Oxígeno
Amonio HACH 8038 mg/l 0.10 0.36 0.40 0.95 0.81 0.68 0.34

Bario APHA 3111 D mg/l 0.500 <0.500 <0.500 <0.500 <0.500 <0.500 <0.500

Cadmio APHA 3111 B mg/l 0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030

Cromo APHA 3111 B mg/l 0.100 <0.100 <0.100 <0.100 <0.100 <0.100 <0.100

Níquel APHA 3111 B mg/l 0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050

Plomo APHA 3111 B mg/l 0.200 <0.200 <0.200 <0.200 <0.200 <0.200 <0.200

Vanadio APHA 3111 D mg/l 1.00 <1.00 <1.00 <1.00 <1.00 <1.00 <1.00
Sustancias
APHA 5540 C mg/l 0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25
Tensoactivas
Fenoles APHA 5530 C mg/l 0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025
Hidrocarburos
EPA 418.1 mg/l 0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2
Totales (TPH)
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-36: Resultados de análisis Físico-Químico de las muestras de Agua. Respecto Tabla 9 RAOHE

Ensayo Resultados
Método de Límite de
TABLA 9 D. Unidades
Referencia Cuantificación
1215 40 41 42 44 45 46
APHA 4500
pH U. pH 8.94 7.01 7.26 6.53 7.37 7.45
H+B

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-57


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Ensayo Resultados
Método de Límite de
TABLA 9 D. Unidades
Referencia Cuantificación
1215 40 41 42 44 45 46
APHA 2510
Conductividad S/cm 3.0 49.4 81.5 80.4 25.9 152.6 70.7
B
Coliformes APHA 9223
NMP/100ml 1 260 108 >2420 365 2420 194
Fecales B
Oxígeno APHA 4500
mg/l 1.0 7.6 6.2 6.7 6.7 6.8 7.1
Disuelto OG
Demanda
APHA 5210
Bioquímica de mg/l 1.0 1.0 2.5 2.0 <1.0 1.0 3.8
B
Oxígeno 5
Demanda
APHA 5220
Química de mg/l 30 <30 <30 <30 <30 <30 <30
D
Oxígeno
Amonio HACH 8038 mg/l 0.10 0.34 0.80 0.49 0.58 0.46 0.41
APHA 3111
Bario mg/l 0.500 <0.500 <0.500 <0.500 <0.500 <0.500 <0.500
D
APHA 3111
Cadmio mg/l 0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030 <0.030
B
APHA 3111
Cromo mg/l 0.100 <0.100 <0.100 <0.100 <0.100 <0.100 <0.100
B
APHA 3111
Níquel mg/l 0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050 <0.050
B
APHA 3111
Plomo mg/l 0.200 <0.200 <0.200 <0.200 <0.200 <0.200 <0.200
B
APHA 3111
Vanadio mg/l 1.00 <1.00 <1.00 <1.00 <1.00 <1.00 <1.00
D
Sustancias APHA 5540
mg/l 0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25 <0.25
Tensoactivas C
APHA 5530
Fenoles mg/l 0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025
C
Hidrocarburos
EPA 418.1 mg/l 0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2
Totales (TPH)
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-37: Resultados de análisis Físico-Químico de las muestras de Agua. Respecto Tabla 9 RAOHE

Resultados
Ensayo Método de Límite de
Unidades
TABLA 9 D. 1215 Referencia Cuantificación
48 49 50

pH APHA 4500 H+B U. pH 7.35 8.99 6.62

Conductividad APHA 2510 B S/cm 3.0 49.1 211 19.7

Coliformes Fecales APHA 9223 B NMP/100ml 1 1203 921 613

Oxígeno Disuelto APHA 4500 O G mg/l 1.0 6.9 7.8 5.8


Demanda Bioquímica
APHA 5210 B mg/l 1.0 <1.0 2.3 <1.0
de Oxígeno 5
Demanda Química de
APHA 5220 D mg/l 30 <30 <30 <30
Oxígeno
Amonio HACH 8038 mg/l 0.10 0.35 0.46 0.59

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-58


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Resultados
Ensayo Método de Límite de
Unidades
TABLA 9 D. 1215 Referencia Cuantificación
48 49 50

Bario APHA 3111 D mg/l 0.500 <0.500 <0.500 <0.500

Cadmio APHA 3111 B mg/l 0.030 <0.030 <0.030 <0.030

Cromo APHA 3111 B mg/l 0.100 <0.100 <0.100 <0.100

Níquel APHA 3111 B mg/l 0.050 <0.050 <0.050 <0.050

Plomo APHA 3111 B mg/l 0.200 <0.200 <0.200 <0.200

Vanadio APHA 3111 D mg/l 1.00 <1.00 <1.00 <1.00


Sustancias
APHA 5540 C mg/l 0.25 <0.25 <0.25 <0.25
Tensoactivas
Fenoles APHA 5530 C mg/l 0.025 <0.025 <0.025 <0.025
Hidrocarburos
EPA 418.1 mg/l 0.2 <0.2 <0.2 <0.2
Totales (TPH)
Los resultados de metales pesados corresponde a concentración de metales solubles.
Los Ensayos marcados con (*) no están incluidos en el alcance de acreditación del OAE
L: resultado del análisis
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

:
 Identificación del sitio de la toma de muestra
El muestreo de agua se realiza en base a la información secundaria, se procede a identificar
los puntos de muestreo, esto se lo hace en base a la magnitud del proyecto y tomando los
cuerpos hídricos más representativos, tomando en consideración a los ríos que los
alimentan y en sitios que permitan tener un parámetro de comparación para la realización
del respectivo control en caso de producirse una posible contaminación, permitiéndonos de
esta forma caracterizar el área de estudio conforme a los cuerpos hídricos representativos
presentes en el área.

 Información requerida
Al momento de muestreo se procede a tomar la siguiente información:
• Identificación de la muestra (nombre, código, etc.)
• Identificación del sitio de muestreo (georeferenciación: Coordenadas UTM)
• Características del sitio de muestreo
• Condiciones de muestreo (fecha y hora).
• Nombre de quien realizó el muestreo
• Tipo de análisis a efectuar (físico-químico y/o microbiológico).
• Reactivo empleado para su preservación, en caso de ser utilizado.
• Cualquier otra observación que se considere de importancia.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-59


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Toda esta información se registra en la libreta de campo para proceder a enviar a Quito
para su respectivo traspaso, impresión y entrega de las muestras obtenidas.

 Rotulado de las muestras


Con la ayuda de un marcador de tinta indeleble (no se borra al contacto del agua) se
procede a rotular los envases después de haber tomado la muestra, los frascos cuentan con
etiquetas que contienen todos los datos de los sitios monitoreados una vez llena la etiqueta
se procede a colocar cinta de embalaje para que proteja los datos y se procede a embalarlas
y posteriormente a colocarlas en coolers con hielo.

 Preservación de muestras
Para la preservación de las muestras de agua tomada en los cuerpos hídricos presentes se
procede a colocarlos en envases que contengan hielos para conservarlas, dependiendo del
análisis a realizarse, los envases contienen el reactivo para su conservación.

 Transporte
Una vez tomada la muestra de agua dentro del área de estudio, acorde con una
planificación se procede a coordinar la entrega de muestra a Quito en donde es recibida por
el Coordinador de Logística de la empresa, mismas que son enviadas en coolers para su
entrega a los respectivos laboratorios.

 Entrega de muestras
Una vez que se colectan las muestras de agua con las cadenas custodias respectivas acorde
con la información proporcionada se procede a entregar al laboratorio para su respectivo
análisis y entrega de resultados. Estos resultados servirán para determinar algún tipo de
contaminación presente en la zona y además poder controlar si se produce algún tipo de
contaminación durante la ejecución del proyecto.

En caso de derrame Todos los tanques de almacenamiento utilizados durante todas las
operaciones de perforación estarán localizados sobre el suelo. Antes de comenzar las
operaciones en el área de perforación, se colocará cubetos con bermas de contención
secundaria. Estas bermas estarán revestidas con polietileno para prevenir la
contaminación fuera de ésta.

El sistema de drenaje que rodeará el área de perforación estará diseñado para recolectar
escurrimiento de agua lluvia. Sin embargo, el sistema de drenaje tiene la capacidad de
servir, con pocas modificaciones, como un sistema de contención útil. En caso de que se
produjera un derrame mayor que sea capaz de producir contaminación fuera del área, se

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-60


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

podría construir un dique de tierra en el punto de desagüe del sistema de drenaje, que
retenga el derrame en el sitio. El diseño de este sistema se realizará en base a las
condiciones de intensidad de lluvia imperantes en la zona.

Son 45 muestras, sin embargo el código de la muestra es diferente, se puede comprobar


con los resultados de laboratorio.
Para determinar los puntos de muestreo se consideró los siguientes criterios:
· Ubicación cartográfica.
· Desde el punto de vista topográfico e hídrico, de fácil acceso.
· De acuerdo a las unidades geomorfológicas del área.
Para determinar la cantidad de puntos de muestreo se consideró los siguientes criterios:
· Extensión de área a ser intervenida
· Determinación del área de influencia directa e indirecta.

Los cursos de agua en la zona del proyecto están estrechamente ligados al contexto
geográfico: relieve, naturaleza y grado de alteración de las rocas, clima, cobertura vegetal;
todos ellos se combinan para constituir los rasgos distintivos de la hidrología. El área de
estudio se encuentra dentro de las cuencas del río Napo y Subcuenca del río Tiputini.
Los resultados obtenidos fueron comparados con los límites establecidos en el Reglamento
Ambiental para Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador 1215 y con el Texto
Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS).

Las aguas fueron tomadas en varias fuentes entre las que se cuenta ríos grandes, medianos,
pequeños, esteros, aguas semirepresadas (lagunas). Las muestras fueron analizadas en los
Laboratorios ANNCY. De los resultados obtenidos se puede concluir:

Que los parámetros de referencia en su mayor parte están dentro de los rangos establecidos
por las normas vigentes (TULAS- Tabla 1. Límites máximos permisibles para aguas de
consumo humano y uso doméstico, que únicamente requieren tratamiento convencional y
Decreto Ejecutivo RAOHE 1215. - Tabla 9. Parámetros a determinarse en la
caracterización de aguas superficiales en Estudios de Línea Base – Diagnóstico Ambiental.
y Tabla 10. Parámetros adicionales y límites permisibles para aguas y descargas líquidas
en la exploración, producción, industrialización, transporte, almacenamiento y
comercialización de hidrocarburos y sus derivados.) para calidad de aguas, sin embargo
algunas de las muestras presentan parámetros anormales o fuera de los rangos deseables.
Este es el caso de situaciones anómalas encontradas para el contenido de coliformes que es
alto para la mayoría de las muestras (37) excepto en las muestras Nº 14, 20, 23, 24, 33, 37,
41, 46, estos valores elevados pueden estar relacionados directamente con la presencia de

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-61


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

actividad humana principalmente tanto de la comunidad como de los trabajadores del


campo además de animales domésticos y de consumo como ganado, aves de corral, en las
zonas más altas y que permiten que las aguas de escorrentía lleven la materia fecal,
producto de la ganadería en zonas cercanas a comunidades y/o por mamíferos silvestres
grandes, hasta los cuerpos de agua donde se tomaron las muestras.
Los valores del potencial hidrógeno (pH) observado para todas las muestras están dentro
de parámetros normales cerca al valor neutro (7). Estos valores están cercanos al valor
neutro de pH, con un rango pequeño de algunas muestras de hasta 2 puntos
aproximadamente. Casi de la mano de un bajo pH se tiene un alto valor de conductividad
para estas mismas muestras.
También para varias de las muestras se nota un valor bajo de Oxígeno Disuelto, que puede
estar relacionada a un incremento de la materia orgánica presente en el agua y también por
el lento movimiento de sus aguas en algunos casos imperceptibles y/o estancadas parcial o
totalmente. Las muestras que presentan esta particularidad son la Nº 2, 7, 19, 20, 26, 31 y
33. Existen varias muestras que están cerca del límite de oxígeno disuelto, indicando que la
presencia de materia orgánica y falta de oxigenación de las aguas es importante.

Los análisis muestran un alto valor de Sulfuros de Hidrógeno, sin embargo se debe notar
que se encuentran en el límite de detección por los que no necesariamente indican valores
anormales de este parámetro.
En cuanto a contaminación por metales pesados no se encontraron anomalías muy
representativas.

2.2.8.3 USO ACTUAL DE LOS CUERPOS HÍDRICOS

El recurso hídrico de la zona de estudio es usado para las actividades agrícolas y para
operaciones hidricarburíferas existendes dentro del Campo Edén. Para el tratamiento de
agua a utilizarse para uso de los trabajadores (especialmente para aseos y uso en servicios
higiénicos) se dispondrá de plantas potabilizadoras y para consumo directo se utilizará
agua embotellada y purificada.

También se identificó que los cuerpos hídricos son utilizados como receptores de algunas
fuentes de contaminación como los desagües, además de la existencia de depósitos de
basura, desperdicios generados y acumulados por parte de las comunidades por las que
cruzan los cuerpos de agua.
En cuanto a las actividades operativas se indica que el agua del proceso (entiéndase
operaciones) luego de recibir el tratamiento adecuado será re inyectada.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-62


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Para las aguas negras y grises después de ser tratadas (ver PMA, literal 6.9.2.2. Aguas
Grises y Negras o Residuales Domésticas) en plantas y luego de cumplir con los límites
permisibles establecidos en el RAOHE se procederá a descargar de manera dosificada
aguas abajo del sitio de la toma de agua para el proceso o para las actividades operativas
complementarias.

La contaminación de agua lluvia o derrames pequeños serán controlados antes de salir de


las plataformas manteniendo un control permanente de las trampas de grasas y sumideros,
para el caso de derrames existe un procedimiento establecido en el Plan de Manejo
Ambiental del estudio presentado.

Las fuentes de aprovisionamiento de agua para las actividades en las plataformas como
perforación de pozos y la descarga de efluentes tratados del estudio, se ha tomado en
consideración que los mismos cuenten con un caudal necesario para esta actividad.
Incluimos los caudales de los mismos en una tabla.

Tabla 2-38: Aprovisionamiento de Agua para las Actividades del Proyecto


Río/estero COORDENADAS COORDENADAS
Nombre x y CAUDAL Río 2 CAUDAL
cercano x y x y
Edén A 377839 9940823 Yuturi 374441 9941372 10.4 Pungara 377126 9941268 0.72
Cancayac
Edén B 374708 9941556 Yuturi 374441 9941372 10.4 376366 9940779 4.10
u
Edén C 378342 9938982 Yuturi 374441 9941372 10.4 Enrique 379333 9938356 1.41
Edén D 379034 9937210 Manduro 379485 9936800 1.14 Enrique 379755 9937904 1.44
Edén E 379547 9944464 UshpaYuturi 379105 9944150 1.77 Rio Napo 380327 9951913 273
Edén F 380177 9941860 UshpaYuturi 379105 9944150 1.77 - - - -
Edén G 380954 9935287 Estero s/n 379568 9935098 0.74 Manduro 379485 9936800 1.14
Edén J 378929 9938227 Enrique 379333 9938356 1.41 - - - -
Estero
Edén T 377118 9942884 Estero S/N 377037 9942724 0.54 Canoayacu
376314 9940808 5.92
Rio
Edén L 374575 9944718 374730 9942913 1.44 - - - -
Cancayacu
Edén K 378105 9940607 Pungara 377126 9941268 0.72 Yuturi 374441 9941372 Yuturi
Edén H 381369 9938960 Enrique 379333 9938356 1.41 - - - -
Huarmi
Edén I 378024 9933759 Estero s/n 379568 9935098 0.74 3779273 9934612 0.73
Yuturi
Estero s/n
Edén R 373973 9949345 Estero s/n 373637 9949234 0.74 374495 9949186 0.73
PAD R
Yuturi 1 379347 9934948 Estero s/n 378900 9935395 0.67 - - - -
Dumbiq
370473 9952396 Rio Napo 370127 9952242 507 - - - -
ue
Yanahur
377139 9953312 Pañayacu 376981 9952531 23.4 - - - -
co
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-63


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.2.9 CALIDAD DE AGUA

El índice utilizado es el Índice de Calidad de Agua General, para el cual es un valor


adimensional obtenido a partir de 23 parámetros procesados mediante ecuaciones lineales,
de los cuales 9 se utilizan siempre (básicos) y 14 según su influencia en la calidad
(complementarios). Los 9 parámetros básicos son: coliformes totales, conductividad,
DBO, DQO, fósforos totales, sólidos en suspensión, nitratos, oxígeno disuelto y pH.

El índice de calidad general se puede expresar como:

ICG = ∑ [F1 · (Ki) · F2 · (Ki)]

En donde:

Ki: valor analítico de cada parámetro, siendo i = 1, 2, 3.... 23

F1: función que transforma el valor analítico de cada parámetro en un valor


adimensional. Se obtiene de esta forma el nivel de calidad (Qi).
F2: función que pondera la influencia de cada parámetro en el global del índice. Se
obtiene así el peso específico de cada parámetro (Pi):

Pi = [(1 / ai) / ∑ (1 / ai)]; siendo ai = 1 (muy importante) hasta ai = 4 (poco importante)

Por tanto, el ICG se puede expresar finalmente como:

ICG = ∑ (Qi · Pi)

Un parámetro complementario se utilizará si su Qi < 60, es decir, si tiene una influencia


negativa alta dentro de la calidad del agua. Si algún parámetro tiene Qi = 0 se considera
agua contaminada.
Tabla 2-39: Clasificación de las aguas en función de su ICG

ICG CALIDAD DEL AGUA


ICG =100 Excelente
85 ≤ ICG < 100 Muy buena
75 ≤ ICG < 85 Buena
65 ≤ ICG < 75 Utilizable
50 ≤ ICG < 65 Mala (limitaciones en su uso)
ICG < 50 Pésima (graves limitaciones en su uso)
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Del análisis realizado a las muestras de agua obtenidas dentro del proyecto se tiene que la
calidad de las aguas es en su mayoría Buena, esto se debe principalmente a exceso de

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-64


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Coliformes Fecales que presentan las muestras, lo que le hace apta para la conservación
de la fauna y flora y para suplir las necesidades de las comunidades aledañas al proyecto,
sin embargo para el consumo humano no son aptas pues necesitan un tratamiento previo.
Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Tabla 2-40: Calidad de Agua de los Cuerpos presentes dentro del Área de Estudio

CÓDIGO DE
DESCRIPCIÓN CALIDAD DE AGUA
MUESTRAS
1 Río Napo LIMITACIONES EN SU USO
4 Río Napo UTILIZABLE
5 Río Napo UTILIZABLE
6 Río Yanayacu UTILIZABLE
9 Río Pañayacu UTILIZABLE
10 Río Napo LIMITACIONES EN SU USO
11 Estero sin nombre UTILIZABLE
14 Estero sin nombre PADR BUENA
18 Río Cancayacu UTILIZABLE
21 Río Cancayacu LIMITACIONES EN SU USO
27 Río Yuturi UTILIZABLE
30 Río Enrique UTILIZABLE
31 Río Enrique LIMITACIONES EN SU USO
35 Río Yuturi LIMITACIONES EN SU USO
39 Río Manduro UTILIZABLE
40 Estero sin nombre LIMITACIONES EN SU USO
45 Estero sin nombre UTILIZABLE
50 Estero Ushpa Yuturi BUENA
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

2.2.10 CLIMATOLOGÍA

2.2.10.1 CLIMA

El estudio del clima de una zona se determina en base a los registros recopilados de las
estaciones meteorológicas. En forma general se debe entender que el área del Proyecto se
ubica al noreste del país, formando parte de la cuenca amazónica alta, caracterizada por
tener un clima cálido húmedo y lluvias torrenciales. En esta región del país se pueden
identificar 2 regiones o subregiones con sus propias características, la Subandina y la
Amazónica de Tierras Bajas. En función de la ubicación de la zona de estudio nos vamos a

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-65


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

referir únicamente a la zona denominada como Amazónica de Tierras Bajas, ya que el


Proyecto se suscribe únicamente a esta región.

La subregión Amazónica de tierras bajas se extiende hacia el este, más allá de la frontera
con el Perú. Su altitud oscila entre 100 y 500 msnm y se caracteriza por tener colinas bajas
y extensos valles inundables. Esta región se caracteriza por 2 grandes pluviométricos:

El más grande se nota de este a oeste. Siendo Tiputini, la estación más oriental, la cual
recibe precipitaciones medias anuales de 2.500 mm, Limoncocha en el centro de la
Amazonia ecuatoriana, 3.245 mm; y Tena, estación al pie de la vertiente andina oriental,
3.895 mm.

El segundo sigue un transecto norte-sur. Con altitudes similares, las precipitaciones


medias anuales son superiores a 4.000 mm al norte de 1°40’S (4.590 mm en Cotundo,
4.410 mm en Puyo); sobrepasan los 2.000 mm entre 2° y 3°S (2.550 en Macas y 2.110 mm
en Méndez), y siguen disminuyendo lentamente hacia el sur: 2.190 mm en San Francisco y
1.910 mm en Cumbaratza.

Las variaciones mensuales son poco marcadas: un máximo relativo poco acentuado se
sitúa entre marzo y julio especialmente en junio) y el mínimo está comprendido entre julio
y febrero, con una frecuencia más elevada en diciembre. No hay mes seco y la totalidad de
la región muestra un déficit hídrico nulo.Solamente las estaciones climatológicas situadas
por debajo de 300 m tienen temperaturas medias anuales iguales o superiores a 25° C
(Tiputini, Putumayo, Curaray), la isoterma de 20 ° C corresponde a estaciones entre 1.000
y 1.100 (Puyo, Pastaza); o sea temperaturas ligeramente inferiores a las de la región
costera. Las variaciones de las temperaturas medias mensuales presentan poca variación,
siendo estas inferiores a los 2°C; el mes menos calientes es julio, mientras que el más
caluroso es noviembre.

La ubicación y las condiciones de la cuenca amazónica, intuitivamente hacen pensar en


una humedad relativa del aire elevada (entre 85 y 90%). Dentro de este contexto se
observan pocas variaciones mensuales. La evaporación (método Piche) es reducida y los
pocos datos disponibles no muestra valores encima de los 800 mm al años. La duración
anual de la insolación se aproxima a 1.400 horas en Tiputini.

La caracterización climatológica del área de estudio, está basada en la información


generada en la estación Coca Aeropuerto ubicada en Puerto Francisco de Orellana,
Provincia de Orellana en el período comprendido entre 1981 – 2006.

Esta estación es cercana al área del proyecto y presenta condiciones ambientales similares.
Tabla 2-41: Datos de la ubicación geográfica de la estación de la estación meteorológica del aeropuerto del
Coca (Francisco de Orellana)-Provincia de Orellana

LATITUD LONGITUD ELEVACION

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-66


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

00° 27.8’ S 76°59.2’ W 299.9 msnm


Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Los elementos del clima, como la precipitación, temperatura, humedad relativa, velocidad,
dirección de viento y radiación solar son importantes en la caracterización del clima local
y regional, se presenta la información de estos parámetros recopilada para esta zona.

Tabla 2-42: Resumen de los promedios mensuales para los diferentes parámetros climáticos observados en la
zona del Coca durante el período 1981-2006.

ESTACION AEROPUERTO EL COCA PERIODO : 1981 – 2006


FACTORES
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA TOTAL
CLIMÁTICOS
PRECIPITACION
179,1 242,5 303,9 304,2 330,5 310,1 251,4 173,0 219,7 279,4 299,0 254,5 262,3 3147,1
(mm)
HUMEDAD
76,9 79,0 80,7 81,2 81,3 81,3 79,9 77,0 76,0 76,4 77,8 77,2 78,7
RELATIVA (%)
NUBOSIDAD (Octas) 6,3 6,7 6,7 6,9 6,7 6,8 6,8 6,3 6,3 6,2 6,5 6,2 6,5
TEMPERATURA (ºC) 27,3 26,9 26,6 26,4 26,3 25,6 25,4 26,3 27,0 27,3 27,1 27,3 26,6
VELOCIDAD DEL
2,1 2,1 2,1 1,9 2,0 2,0 2,0 1,9 1,9 1,9 2,0 1,9 2,0
VIENTO (m/s)
ETP J. BENAVIDES
158,4 149,6 143,3 140,1 138,9 133,6 134,2 148,7 157,1 159,0 154,6 158,1 148,0 1775,7
Y J. LÓPEZ (mm)
BALANCE HÍDRICO
20,7 92,8 160,6 164,1 191,5 176,5 117,1 24,3 62,5 120,3 144,5 96,4 114,3 1371,5
(mm)
Fuente: Dirección de Aviación Civil. Estación Aeropuerto Coca

2.2.10.2 PRECIPITACIÓN

La precipitación, al igual que la temperatura, es un parámetro importante para clasificar y


caracterizar el clima y la vegetación de un área. La Región Amazónica se caracteriza por
presentar una precipitación promedio anual entre 2000 y 4000 mm. La media mensual
presenta una tendencia a cantidades mayores en la época contemplada entre los meses de
abril, mayo y junio y en el mes de noviembre. Presentándose valores de hasta 330.5 mm
de agua, valor considerado como el máximo mensual de la zona, en el mes de mayo. Las
mínimas precipitaciones se presentan en el mes de enero con 179.1 mm de agua y en el
mes de agosto con 173.0 mm.A pesar de existir las variaciones mencionadas se observa
que en su generalidad todos los meses presentan altos índices pluviométricos y la
distribución de la lluvia es regular a lo largo del año, el valor medio mensual determinado
es de 262.3 mm.

La pluviosidad media multianual de la zona de estudio es de 3147.1 mm de agua,


encontrándose años en los que la pluviosidad superó el 40 % del promedio multianual,

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-67


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

siendo niveles pluviométricos sumamente elevados, así mismo se registran años en los que
la pluviosidad baja en niveles considerables sobrepasando el 50% de reducción respecto
al promedio multianual. Estos valores deben ser considerados para tener una referencia
para el diseño del proyecto.

Figura 2-7: Valores medios mensuales de la precipitación según los datos recopilados para la zona del Coca
durante el período 1981-2006.
Fuente: Dirección de Aviación Civil. Estación Aeropuerto Coca
2.2.10.3 TEMPERATURA

La temperatura media mensual de la zona de estudio, a partir de datos del período


considerado es de 26.6 o C, con una oscilación térmica mínima, considerando que la zona
no cuenta con época fría y época cálida del año, sino un régimen uniforme, el mismo que
oscila entre los 26 y 27 o C.

Los valores máximos de temperatura se producen en la época considerada dentro de los


meses de octubre, noviembre, diciembre y enero (27.3º en cada caso), y los mínimos en
junio y julio con 25.6º y 25.4º respectivamente.

Figura 2-8: Valores medios mensuales de temperatura según los datos recopilados para la zona del Coca
durante el período 1981-2006.
Fuente: Dirección de Aviación Civil. Estación Aeropuerto Coca

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-68


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Como se puede observar en el estudio, la mayoría de las estaciones presentan datos


similares. La máxima temperatura mensual registrada en Tiputini (USFQ) fue de 36.3 ºC,
con una mínima mensual de 21.1 ºC. Los meses más fríos parecen ser junio y julio, y
enero es el mes más caliente. La temperatura media oscila generalmente entre los 24 ºC y
29 ºC.

2.2.10.4 HUMEDAD RELATIVA

Mediante el análisis de la humedad en conjunto con la temperatura se puede determinar la


intensidad de la evapotranspiración, dato de importancia debido a la relación directa con la
disponibilidad de agua aprovechable, circulación atmosférica y cobertura vegetal, mientras
mayor es la temperatura el agua aprovechable es menor.

La humedad relativa media mensual en la estación Coca Aeropuerto es del 80%, los
valores máximos ocurren en los meses de abril, mayo y junio como es de esperarse,
coincide con la época lluviosa o de mayor pluviosidad registrada en el año.

Como se puede observar, en este caso la evapotranspiración varía con respecto a la


pluviosidad ya que la temperatura varía ligeramente durante el año.

Se estima que en el área de estudio la humedad relativa media alcanza valores superiores
debido a la mayor presencia de vegetación.

Figura 2-9: Valores medios mensuales de la humedad relativa según los datos recopilados para la zona del
Coca durante el período 1981-2006.
Fuente: Dirección de Aviación Civil. Estación Aeropuerto Coca

2.2.10.5 NUBOSIDAD

La nubosidad está relacionada directamente con la precipitación, humedad relativa y


temperatura expresada en porcentaje, el valor medio es de 78.0%, considerado alto, lo que

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-69


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

se traduce en una insolación muy baja. La variación interanual de este parámetro es poco
significativa. La nubosidad se presenta normalmente en octas respecto a lo cual se
presenta en la figura 5 a continuación.

Figura 2-10: Valores medios mensuales de la nubosidad según los datos recopilados para la zona del Coca
durante el período 1981-2006.
Fuente: Dirección de Aviación Civil. Estación Aeropuerto Coca

2.2.10.6 HELIOFANÍA

En el Oriente Ecuatoriano cuenta con pocos datos sobre este parámetro. Los datos
existentes que se adquirieron para el estudio provienen de 3 estaciones y se presentan en el
siguiente cuadro:
Tabla 2-43: Valores medios mensuales de la heliofanía para diferentes sitios del Oriente Ecuatoriano y
recopilados durante diferentes períodos.

Heliofanía (h/sol)

Estación Período E F M A M J J A S O N D Prom.


Hacienda
1968-1973 69.9 53.1 56.0 61.1 73.1 76.1 73.9 102.7 89.4 114.6 104.4 78.3 952.6
Sangay
1964-1966,
Tiputini 141.8 114.4 106.9 86.1 97.0 98.1 92.3 141.3 138.9 136.9 136.9 128.8 1419.4
1968-1970
Puyo 1965-1973 74.8 59.6 51.3 58.5 76.6 80.1 81.4 100.0 94.5 111.3 103.7 90.1 981.9
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Asumiendo que el máximo número de horas al año es 4380 (12 h/día x 365 días /año), se
estima que para esta región (a nivel de toda la cuenca Oriente) la insolación no supera las
1200 horas/año de sol, y en la estación más cercana (Tiputini) no sobrepasa las 1500
horas/año de sol, siendo este valor menor al 35%. Esto se debe principalmente a la
persistente cobertura de nubes que predomina la región la mayor parte del año. Los datos
que se presentan en el cuadro confirman que los promedios mensuales de duración son
bajos y que apenas alcanzan un 40% en aquellas estaciones donde se han registrado los

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-70


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

valores más altos como en la estación de Tiputini, en el mes de enero (141.4/360 h/mes x
100 = 39%).

En la región, la radiación solar también varía a través del año. En la estación de Tiputini,
los meses de mayo, junio y julio presentan el número total de horas más bajo de radiación
solar (menor al 27%) y los meses de enero y agosto muestran los registros más altos
(promedio cercano al 40%).

2.2.10.7 VIENTOS

El análisis de los datos de velocidad y dirección de los vientos ocurridos en el período de


estudio, dentro del área de influencia de la estación Coca se ha determinado que la
velocidad media es de 2.0 m/s y las direcciones predominantes son este y sur (Figura 7),
con recurrencia de 5.6% y 4.5 % respectivamente.
Los datos disponibles sobre vientos para el área de estudio, indican velocidades
relativamente bajas y definiendo dos familias. La primera comprendida entre enero y
marzo con velocidades alrededor de 2 m/s y la segunda entre mayo y diciembre con
velocidades que bordean los 1.95 m/s. Entre estas dos familias se observa un valor
relativamente bajo para abril con velocidad de 1.85 aproximadamente. Se observa que la
velocidad de los vientos presenta una variación muy grande ya que se observan valores
máximos de hasta 6.5 m/s.

Figura 2-11: Valores medios mensuales de velocidades de viento según los datos recopilados para la zona
del Coca durante el período 1981-2006. Fuente: Dirección de Aviación Civil. Estación Aeropuerto Coca

Los datos de los vientos y las direcciones predominantes ploteadas en la rosa de los
vientos se presentan a continuación:

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-71


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

DIRECCION DEL VIENTO


Dirección % N
N 3,7% NNW NNE
NNE 2,4% 5,0%
NE 3,5% NW NE
4,0%
ENE 2,9% 3,0%
E 5,6% WNW ENE
2,0%
ESE 2,7%
1,0%
SE 1,3%
SSE 2,4% W 0,0% E Serie1

S 4,5%
SSW 1,9%
WSW ESE
SW 1,5%
WSW 1,4%
W 1,9% SW SE

WNW 1,3% SSW SSE


NW 1,2% S
NNW 1,8%
Figura 2-12: Direcciones del viento según los datos recopilados para la zona del Coca durante el período
1981-2006. Fuente: Dirección de Aviación Civil. Estación Aeropuerto Coca
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

2.2.10.8 EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL, ETP

Los datos de ETP son requeridos para el cálculo del balance hídrico y para la clasificación
climática. Para la obtención de este parámetro se utilizó la fórmula de J. García Benavides
y J. López Díaz.

Dónde:
t = temperatura media en ºC
HR = humedad relativa media de horas diurnas ~ HR800 + HR1400
(HR800+HR1400)/2

Esta fórmula que relaciona la temperatura con la humedad relativa, esta ecuación es
aplicable a las condiciones geográficas entre 15ºN y 15ºS, zona en la que se encuentra
nuestro país.

El valor promedio mensual determinado es de 148 mm de agua observándose un valor


máximo de 159 mm en el mes de octubre.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-72


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.2.10.9 CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA

En función de los resultados de los datos de los diferentes parámetros climatológicos, se


puede definir el clima de la zona como cálido, lluvioso con características de baja
dispersión o cambios a lo largo del año. Las características de temperatura (entre 24 y
26ºC) nubosidad (alta), humedad (alta) y sobre todo la relación entre precipitación y
evotranspiración (ETP) se entiende la existencia de una zona con una relación hídrica
positiva a lo largo del tiempo. Las condiciones mencionadas son propicias para la
presencia de una región con una exuberante vegetación como la observada en la cuenca
Oriente.

Figura 2-13: Mapa de Climas del Ecuador


Fuente: INAMHI
Elaborado por: E&E Consulting. Cía. Ltda.

2.2.10.9.1 HUMEDAD RELATIVA

La humedad relativa es el contenido de vapor de agua en el aire. Este parámetro resulta de


la evaporación que se produce en la superficie y de la transpiración de las plantas; es
importante su análisis porque influye en la precipitación. La Humedad relativa promedio
mensual del área es 84.3% con un máximo de 86.75 y un mínimo de 81.7%. La época de
mayor humedad relativa ocurre durante los meses de marzo hasta julio.

2.2.10.9.2 NUBOSIDAD

La nubosidad promedio mensual es 78.7 %. Los valores máximo y mínimo son 82% y
75%, respectivamente. Esto quiere decir que las tres cuartas partes del año, el cielo se
encuentra nublado. Los meses más nublados son de febrero a julio.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-73


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.2.10.9.3 VIENTOS

El viento influye notablemente en la humedad, temperatura y precipitación. La velocidad


promedio de los vientos en la Estación Coca, es de 2.05 m/s y el valor máximo es de 9.26
m/s con dirección sur. Relativamente los meses “más ventosos” son de enero a marzo y el
resto del año, muy uniforme.

2.2.10.9.4 EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL, ETP

La humedad relativa conjuntamente con la temperatura, caracterizan la intensidad de la


evapotranspiración. El valor promedio mensual de este parámetro es de 126 mm. El
máximo valor bordea los 140 mm (meses de diciembre y enero) y el mínimo es 113 mm
(meses de junio y julio).

2.2.10.9.5 PAISAJE NATURAL ACTUAL


El Paisaje Natural es una visión subjetiva de un espacio geográfico, visto por un
observador, desde un punto de observación y se enmarca en condiciones geográficas del
terreno y psicológicas del observador. Las condiciones de un paisaje natural son:

Estado actual del Paisaje: Respecto al desarrollo del paisaje de la zona de estudio este ha
sido muy afectado por las prácticas agropecuarias con la plantación intensiva de cultivos y
la ganadería en sustitución del bosque natural, sin embargo se ha generado un nuevo
paisaje con zonas de potreros, el verdor del cultivos de cultivos de cacao y de plantaciones
de palma africana. Los posibles impactos visuales escénicos del Proyecto sobre la zona
pueden dar por la construcción y ampliación de las plataformas.

Estética: Es la apreciación sobre la calidad sensorial de los recursos, la capacidad de


agrado de los elementos ambientales percibidos o recurso estético. En la zona analizada a
pesar de la poca vegetación natural se conserva una relativa estética natural del relieve.
Recurso estético: Son los rasgos naturales o culturales del medio ambiente que consiguen
promover una o más reacciones sensoriales de aprecio por parte del observador,
especialmente en términos de disfrute. Los principales recursos estéticos del área en
estudio son los ríos y el relieve.

Paisaje: El término paisaje es a la vez algo evidente y difícil de expresar, por lo que
cualquier definición resulta incompleta. En el presente estudio se considera la morfología
del terreno y su cubierta conformando una escena visualmente distante. La cubierta del
terreno comprende el agua, la vegetación y los distintos desarrollos antrópicos.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-74


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Es necesario se tome conciencia en no afectar más al paisaje con accidentes antrópicos;


trochas, movilización de maquinaria y equipos, construcción y ampliación de plataformas
y perforación de pozos podrían ser los principales impactos hacia el paisaje. Igualmente se
debe evitar la explotación de la poca madera restante y más bien promover a la
reforestación.

Visibilidad: Es la extensión geográfica de un recurso y la lectura de sus rasgos que pueden


ser vistos por uno o varios observadores, determinada por su localización. En general la
zona presenta una buena visibilidad

Compatibilidad visual: El grado en el que una cierta actuación se unifica visualmente con
su entorno.

Impacto visual: Es la importancia de la alteración que se produzca en la cualidad de los


recursos visuales como resultado de actividades o usos del suelo previstos en el proyecto.
Un impacto visual puede contribuir a una reducción en los valores escénicos afectando los
drenajes, el suelo y la vegetación. Las áreas sensibles a impacto visual son los cauces de
los ríos y la vegetación.

El área que engloba la construcción de plataformas y perforación de pozos está rodeada de


vegetación de tipo bosque secundario en pequeñas porciones, de zonas con cultivos y
pastizales, por lo que no se puede considerar que el área tenga buenos recursos
paisajísticos.

El principal impacto sobre este recurso es el desbroce de vegetación, movilización de


maquinaria y equipos, construcción de plataformas en sitios que serán ocupados por
cultivos y pastizales por parte de la comunidad, el grado de afectación es bajo ya que es un
área antrópicamente alterada.

2.3 COMPONENTE BIÓTICO

2.3.1 FLORA

El presente estudio identifica y evalúa las formaciones vegetales que se encuentran en las
áreas de influencia directa e indirecta del Campo Edén, analizando la diversidad y
composición florística de puntos de muestreo en todas las plataformas inmersas en este

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-75


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

campo. También se da a conocer el estado de conservación de los hábitats boscosos, la


identificación y caracterización de los tipos de vegetación.

En ninguna otra región de la tierra existen tantas especies de plantas y animales como en
la Región Neotropical, por ejemplo, un tercio de todas las plantas con flores se encuentran
en esta Región, que incluye América del Sur, Centroamérica y el Caribe. El Neotrópico o
Región Neotropical incluye los Bosques Húmedos Tropicales más grandes del planeta,
unas de las reservas más importantes de Biodiversidad en la Tierra. (Alexandre et al.,
2009)

Los Ecosistemas con mayor riqueza de especies se encuentran en los Bosques Amazónicos
y en las Laderas de los Andes, estos últimos parecen ser los que presentan mayor riqueza
de especies cuando se examinan áreas grandes; así, Balsleve (1988) estimó que las
elevaciones medias de los Andes (cerca del 10 % del área del país) incluyen
aproximadamente la mitad de las especies de plantas del país. (Fjeldsa & llgaard 1999
citado en Borgtoft y col. Eds).

En los bosques húmedos tropicales de América del Sur, África y Asia se encuentran
alrededor de 170.00 especies de plantas vasculares que representan el 68% de las 250.000
existentes en todo el planeta (Ríos et al 2007).

Ecuador es uno de los países con mayor número de especies por superficie de área, pues
ocupa un 0,2 % del territorio en la Tierra posee el 10% de especies de plantas que existen
en el planeta (CAAM 1995) y se ubica en el sexto lugar a nivel mundial en
megadiversidad (Mittermeier 1988).

En el año de 1999 el Catálogo de Plantas Vasculares del Ecuador, registró 16.087 especies
vegetales de las cuales 4.857 (31.7%) corresponde a la Región Amazónica (Jorgensen &
León- Yánez 1999). Estos datos reflejan la gran diversidad de flora presente, no sólo en la
Amazonía Ecuatoriana sino en todo su territorio, por lo que es necesario estudios y planes
de manejo, que permitan la explotación de sus recursos con tecnología de punta, la cual
no cause mayores impactos.

2.3.1.1 OBJETIVOS

 Caracterizar y evaluar la cobertura vegetal en el área de influencia del proyecto.

 Determinar el estado de conservación de las formaciones vegetales presentes en el


Campo Edén.
 Establecer la diversidad florística, especies de importancia ecológica y uso del recurso
en el sector.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-76


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.3.1.2 ÁREA DE ESTUDIO

La zona y/o área de estudio se localiza en el Este del Ecuador, en la Provincia de Orellana
y Sucumbíos, Cantón Francisco de Orellana, y Shushufindi, Parroquias: El Edén y
Pañacocha. De acuerdo a Sierra (1999), el área de estudio corresponde a la zona de vida
Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas.

2.3.1.3 ZONAS DE VIDA Y TIPOS DE VEGETACIÓN

El mapa de zonas de vida de Holdridge, se basa en factores climáticos, como temperatura y


precipitación media anual. A pesar de no ser una clasificación de vegetación propiamente
dicha, se utiliza en la descripción de grandes regiones, ya que, para regiones pequeñas, es
muy limitado, debido a los diversos tipos de micro formaciones o microhábitats existentes
en el país. De acuerdo a estas consideraciones, el área de estudio forma parte del Bosque
Húmedo Tropical (BhT). El BhT está caracterizado por una precipitación de 2.000 a 4.000
mm y una temperatura promedio anual que oscila entre 24° y 26°C.

Los sistemas desarrollados por Acosta Solís (1966, 1968, 1977, 1982) y Harling (1979),
son estrictamente sistemas de clasificación de la vegetación y, aunque son generales, son
una buena aproximación al complejo mosaico de la vegetación del Ecuador. Los dos
sistemas reconocen que el clima y la elevación son importantes en el estudio y
clasificación de la vegetación, pero basan sus criterios florísticos y biogeográficos (altitud,
latitud y ubicación) con respecto a los Andes. Acosta Solís denomina a la zona bajo los
800 msnm de la Región Amazónica del Ecuador como “Selva Pluvial Macrotérmica de la
Región Oriental” o “Hylea amazónica”.

Según el sistema de clasificación de Sierra (1999) basado en criterios fisonómicos,


ambientales y bióticos, las áreas del proyecto corresponden a: Bosque siempreverde de
tierras bajas, el cual incluye a los bosques sobre colinas medianamente disectadas y
aluviales cercanos a los ríos; Bosques de tierras bajas de palmas e inundables por aguas
negras (pantano de moretal y vegetación de ríos pequeños) y Bosque de tierras bajas
inundable por aguas blancas.

2.3.1.3.1 Bosque Siempreverde de tierras bajas

Este tipo de vegetación incluye los bosques sobre colinas medianamente disectadas o
disectadas y bosques sobre tierras planas bien drenadas, es decir, no inundables, y los

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-77


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

bosques en tierras planas pobremente drenados. Los dos últimos podrían ser caracterizados
como tipos de bosques diferentes, pero se requiere más información para clasificarlos
independientemente. Los bosques siempreverdes amazónicos son altamente heterogéneos
y diversos, con un dosel que alcanzan los 30m de altura y árboles emergentes que superan
los 40m o más de altura. Por lo general, hay más de 200 especies mayores a 10cm de DAP
en una hectárea (Cerón 1997; Palacios 1997; Valencia et al. 1994; Valencia et al. 1998).
Son los llamados bosques de tierra firme que cubren la mayor parte de las tierras bajas
amazónicas. Se incluyen los bosques sobre suelos relativamente planos de origen aluvial o
coluvial pero que actualmente no reciben la influencia de los ríos, en especial aquellos
entre los Ríos Payamino y Napo hasta el Aguarico. (Sierra et al 1999)

2.3.1.3.2 Bosque inundable de palmas de tierras bajas

Esta formación es conocida localmente como “moretal”. Ocupa grandes extensiones


planas, mal drenadas y, por lo tanto, pantanosas o inundables la mayor parte del año por
lluvias locales cerca de lagunas o ríos. El elemento más conspicuo de estas formaciones es
la palma conocida como morete (Mauritia flexuosa). Se localiza principalmente en la parte
nororiental del país (por ejemplo, alrededor de las lagunas de Añangu y Zancudococha),
donde cubre cerca de 350.000 hectáreas. El centro y suroriente tienen manchas de menor
tamaño. El dosel alcanza los 30m de altura, con sotobosque relativamente denso. (Sierra et
al 1999)

2.3.1.4 SITIOS DE MUESTREO

En la tabla siguiente, se detalla la ubicación, altitud y tipo de bosque de las parcelas o


cuadrantes realizadas en el Campo Edén, siendo realizadas en las siguientes plataformas:
Edén A (marranera A), Edén K (marranera K), Edén C, Plataforma Dumbique, Muelle
Dumbique, Edén I, Yuturi 1, Edén G y Relleno Sanitario, Edén D y Edén J, Edén H, Edén
E y área de acopio material pétreo, Puerto Edén y Puerto Alterno Edén, Destacamento
Militar, Edén F, Edén T, Edén B, Campamento Edén, Edén R, Edén L, Plataforma
Yanahurco, Muelle Yanahurco, en las cuales se realizaron parcelas o cuadrantes de 50 x
20m en cada sitio mencionado. Para caracterizar la cobertura vegetal actual en el Campo
Edén, los muestreos se los hicieron en sitios de bosque maduro de colina, bosque maduro
de topografía plana con presencia de moretal, bosque intervenido.

Tabla 2-44: Ubicación de sitios de muestreo


Sitio de Coordenadas UTM Altitud
COD Tipo de Bosque
Muestreo X Y (m.s.n.m)
Edén A V1 374996 9942425 221 Bosque maduro

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-78


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Sitio de Coordenadas UTM Altitud


COD Tipo de Bosque
Muestreo X Y (m.s.n.m)
(marranera A) V2 374987 9942461
V3 375012 9942462
V4 375008 9942408
V1 380463 9945209 Bosque maduro
Edén K V2 380461 9945228 con presencia de
228
(marranera K) V3 380420 9945217 moretal
V4 380420 9945198
V1 378112 9940345
V2 378122 9940353
Edén C 235 Bosque maduro
V3 378089 9940364
V4 378076 9940392
V1 377347 9940538
Plataforma V2 377363 9940532
245 Bosque maduro
Dumbique V3 377344 9940547
V4 377370 9940540
P1 374957 9941088
Muelle P2 374956 9941072 Bosque
244
Dumbique P3 374993 9941030 intervenido
P4 374986 9941064
V1 378279 9938556
V2 378274 9938573 Bosque maduro
Edén I 225
V3 378327 9938566 poco intervenido
V4 378330 9938606
V1 378988 9936891
V2 379018 9936891
Yuturi 1 228 Bosque maduro
V3 379022 9936912
V4 379030 9936906
V1 379647 9944646
Edén G y Bosque maduro
V2 379648 9944613
Relleno 232 poco intervenido
V3 379702 9944630
Sanitario
V4 379696 9944615
V1 380081 9941874
Bosque maduro
V2 380067 9941846
Edén D y J 229 con presencia de
V3 380025 9941868
moretal
V4 380033 9941893
V1 380424 9935261
V2 380419 9935278
Edén H 312 Bosque maduro
V3 380466 9935250
V4 380450 9935242
V1 381241 9938792
Edén E
V2 381223 9938800 Bosque maduro
Área de acopio 235
V3 381265 9938761 poco intervenido
material pétreo
V4 381256 9938760
V1 377840 9933532
Puerto Edén y Bosque
V2 377837 9933522
Puerto alterno 213 secundario y
V3 377833 9933540
Edén Cultivos
V4 377831 9933525
V1 374392 9944579 Bosque maduro
Destacamento
V2 374372 9944536 226 temporalmente
Militar
V3 374356 9944529 inundable

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-79


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Sitio de Coordenadas UTM Altitud


COD Tipo de Bosque
Muestreo X Y (m.s.n.m)
V4 374360 9944568
V1 374155 9949081
V2 374197 9949053 Bosque maduro
Edén F 213
V3 374202 9949062 poco intervenido
V4 374169 9949097
V1 376918 9942732
V2 376899 9942728 Bosque maduro
Edén T 234
V3 376906 9942790 poco intervenido
V4 376901 9942774
V1 377279 9952774
V2 370267 9952325 Bosque maduro
Edén B 224
V3 370286 9952340 muy intervenido
V4 370240 9952359
V1 370211 9952339
Campamento V2 370324 9952540 Bosque maduro
212
Edén V3 370307 9952512 muy intervenido
V4 370259 9952567
V1 370234 9952528
V2 377345 9953100 Bosque maduro
Edén R 250
V3 377339 9953123 colinado
V4 377291 9953111
V1 377287 9953091
Bosque maduro
V2 381246 9944707
Edén L 223 medianamente
V3 381229 9944724
intervenido
V4 381271 9944758
V1 381280 9944743
Plataforma V2 377165 9952822 Bosque maduro
220
Yanahurco V3 377376 9952923 poco intervenido
V4 379365 9934737
P1 379351 9934702
Muelle
P2 379382 9934734 230 Moretal y cultivos
Yanahurco
P3 379332 9934705
Fuente: Trabajo de Campo 2012
Elaborado por: E&E Consulting.

2.3.1.5 METODOLOGÍA

Se revisó información sobre la flora del área de estudio. La información obtenida fue
analizada para identificar los puntos a ser muestreados y caracterizar de mejor manera los
datos de campo.

2.3.1.5.1 Fase de Campo

La fase de campo se llevó a cabo en el mes de marzo del 2012, con lo cual se logró
levantar la información de esta área de estudio. Para realizar la caracterización de la flora

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-80


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

del área de estudio, se utilizaron inventarios, cuantitativos. Éstos se describen a


continuación:

2.3.1.5.1.1 Inventarios Cuantitativos

Se ubicaron puntos de muestreo en cada área. En cada punto se describió la estructura y


fisonomía del bosque. También se realizó la identificación y documentación de las
especies vegetales más frecuentes. Se anotaron las condiciones ecológicas, biológicas,
físicas y de conservación de cada punto, así como las coordenadas UTM (Universal
Transversal de Mercator).

2.3.1.5.1.2 Marcado de muestras y Transporte de Especímenes

Los árboles de las parcelas o cuadrantes fueron numerados con sprite de color rojo para
una rápida ubicación. Las muestras fueron fotografiadas con su respectiva serie, colocadas
en hojas de papel periódico (prensado), preservados temporalmente en alcohol al 70% y,
posteriormente, transportadas en fundas plásticas hasta la ciudad de Quito, para su debido
procesamiento.

2.3.1.5.2 Fase de gabinete y análisis de la Información

Las muestras botánicas preservadas en alcohol al 75%, fueron transportados a las


instalaciones Herbario Nacional del Ecuador QCNE (Quito Ciencias Naturales Ecuador)
para su respectivo secado y posteriormente para su identificación final. El material
colectado fue previamente identificado en el campo y posteriormente confirmado el
nombre científico en función de la comparación con especímenes del Herbario Nacional
del Ecuador QCNE.

Los nombres comunes y científicos registrados en el campo fueron verificados con el


Catálogo de Plantas Vasculares del Ecuador (Jorgensen & León, 1999), colecciones de
Herbario y la base de datos Trópicos (actualizada a la fecha).

Con los datos obtenidos se procedió al análisis de los diferentes parámetros para la
caracterización de la vegetación como son: Diversidad de especies, Área Basal,
Dominancia y Densidad Relativa, Índice de Valor de importancia de cada especie. Para lo
cual se emplearon las siguientes fórmulas matemáticas y estadísticas (Campell 1989):
Tabla 2-45: Parámetros Matemáticos

INDICADOR FÓRMULA
Área Basal AB = * DAP2/4
(DnR) = (Nº de individuos de la especie/ Nº de individuos
Densidad Relativa
del cuadrante) *100

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-81


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

(DmR) = (Área Basal de la especie/  Área Basal del


Dominancia Relativa
cuadrante)*100
Índice de Valor de Importancia (I.V.I.) = DnR + DmR
Diversidad de Simpson I.D.S =  Pi / Pi2
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

2.3.1.6 CARACTERIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE MUESTREO

2.3.1.6.1 Plataforma Edén A y Marranera A

Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas

Bosque primario de topografía irregular, en su mayoría plana, con pequeñas colinas,


presencia de pequeños cuerpos hídricos temporales. La cobertura vegetal en el área de
estudio presenta un dosel parcialmente abierto, con especies como: (Moraceae)
Helicostylis aff. Tomentosa (Poepp. & Endl.) Rusby, (Urticaceae) Pouroma cecropiifolia
Mart., (Malvaceae) Matisia obliquifolia Standl., (Meliaceae) Guarea kunthiana A. Juss.,
(Urticaceae) Cecropia sciadophylla Mart. , el subdosel dominado por: (Arecaceae)
Iriartea deltoidea Ruiz & Pav., (Myristicaceae) Compsoneura capitellata (A.DC.) Warb,
(Staphyleaceae) Turpinia occidentalis (Sw.) G. Don, (Euphorbiaceae) Sapium marmierii
Huber, entre otros, el sotobosque disperso dominado por (Violaceae) Rinorea viridifolia
Rusby, (Malvaceae) Matisia longiflora Gleason, (Lauraceae) Nectandra gracilis Rohwer,
las herbáceas más frecuentes: Asteraceae Adenostema fosbergii R.M. King & H. Rob.
Araceae con géneros como Anthurium, Dieffenbachia, Philodendron, incluyento
bromelias, briofitos, hepífitas, hepáticas y numerosas lianas y venas. A continuación se
detalla las medidas a ser consideradas para catalogar a especies emergentes, de dosel,
subdosel, sotobosque, estrato herbacio.

Tabla 2-46: Medidas a ser consideradas para el análisis


DESCRIPCION CARACTERÍSTICAS
Emergentes Árboles superiores a 36 m de altura.
Dosel Árboles entre 25 y 35m.
Subdosel, Árboles entre 15 y 24 m.
Sotobosque Individuos de 1.60 a 14m.
Estrato Herbáceo Plantas menores a 1,5m.
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-47: Frecuencia de Especies e Índice de Diversidad Plataforma Edén A


ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2
Aegiphila hanghtii Moldenke 1 0,01470588 0,000216263
Aniba aff. guianensis Aubl. 1 0,01470588 0,000216263
Bauhinia arborea Wunderlin 3 0,04411765 0,001946367
Browneopsis ucayalina Huber 6 0,08823529 0,007785467
Caryodendron orinocense H. Karst. 10 0,14705882 0,021626298

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-82


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2


Cecropia sciadophylla Mart. 3 0,04411765 0,001946367
Colubrina arborescens (Mill.) Sarg. 2 0,02941176 0,000865052
Compsoneura capitellata (A.DC.) Warb 2 0,02941176 0,000865052
Guarea grandifolia DC. 1 0,01470588 0,000216263
Guarea kunthiana A. Juss. 1 0,01470588 0,000216263
Helicostylis aff. tomentosa (Poepp. & Endl.)
1 0,01470588 0,000216263
Rusby
Inga aff.leiocalycina Bentham 1 0,01470588 0,000216263
Inga aff.tocacheana D.R. Simpson 1 0,01470588 0,000216263
Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 9 0,13235294 0,017517301
Lunania aff.parviflora Spruce 1 0,01470588 0,000216263
Matisia longiflora Gleason 1 0,01470588 0,000216263
Matisia obliquifolia Standl. 3 0,04411765 0,001946367
Myrcia aff. guianensis (Aubl.) DC. 1 0,01470588 0,000216263
Myrciaria dubia (Kunth) Mc. Vaugh. 2 0,02941176 0,000865052
Nectandra gracilis Rohwer 1 0,01470588 0,000216263
Nectandra paucinervia Coe-Teixeira 1 0,01470588 0,000216263
Ocotea aff. cernua (Nees) Mez 1 0,01470588 0,000216263
Parinari sp. Aubl. 1 0,01470588 0,000216263
Pourouma cecropiifolia Mart. 1 0,01470588 0,000216263
Pterocarpus aff. Amazonum (C.Mart. Ex
1 0,01470588 0,000216263
Benth.) Amshoff
Rinorea viridifolia Rusby 2 0,02941176 0,000865052
Sapium marmieri Huber 2 0,02941176 0,000865052
Simira rubescens (Benth.) Bremek. Ex Steyerm 1 0,01470588 0,000216263
Tapura peruviana K. Krause 1 0,01470588 0,000216263
Trichilia sp.P.Browne 1 0,01470588 0,000216263
Turpinia occidentalis (Sw.) G. Don 1 0,01470588 0,000216263
Virola duckei A.C. Sm. 1 0,01470588 0,000216263
Virola peruviana (A. DC.) Warb. 3 0,04411765 0,001946367
68 0,063581315
IDS = 15,72
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-48: Índice Valor de Importancia Plataforma Edén A


Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI
1 Lamiaceae Aegiphila hanghtii Moldenke 0,042 1,4706 1,14024 2,61083
2 Lauraceae Aniba aff. guianensis Aubl. 0,045 1,4706 1,20358 2,674165
3 Fabaceae Bauhinia arborea Wunderlin 0,069 4,4118 1,86538 6,277148
4 Fabaceae Browneopsis ucayalina Huber 0,210 8,8235 5,64258 14,46611
Caryodendron orinocense H.
Euphorbiaceae 0,280 14,706 7,51182 22,2177
5 Karst.
6 Urticaceae Cecropia sciadophylla Mart. 0,224 4,4118 6,02559 10,43735
Colubrina arborescens (Mill.)
Rhamnaceae 0,024 2,9412 0,65089 3,592071
7 Sarg.
Compsoneura capitellata
Myristicaceae 0,035 2,9412 0,93398 3,875152
8 (A.DC.) Warb
9 Meliaceae Guarea grandifolia DC. 0,105 1,4706 2,82974 4,300331
10 Meliaceae Guarea kunthiana A. Juss. 0,093 1,4706 2,49574 3,966325
Helicostylis aff. tomentosa
Moraceae 0,282 1,4706 7,56253 9,033115
11 (Poepp. & Endl.) Rusby
12 Fabaceae Inga aff.leiocalycina Bentham 0,035 1,4706 0,93205 2,402638
Inga aff.tocacheana D.R.
Fabaceae 0,306 1,4706 8,21984 9,690429
13 Simpson
14 Arecaceae Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 0,294 13,235 7,9006 21,13589

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-83


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


15 Salicaceae Lunania aff.parviflora Spruce 0,025 1,4706 0,67101 2,141596
16 Malvaceae Matisia longiflora Gleason 0,021 1,4706 0,55653 2,027122
17 Malvaceae Matisia obliquifolia Standl. 0,191 4,4118 5,12692 9,538681
Myrcia aff. guianensis (Aubl.)
Myrtaceae 0,028 1,4706 0,74483 2,215415
18 DC.
Myrciaria dubia (Kunth) Mc.
Myrtaceae 0,115 2,9412 3,08458 6,025756
19 Vaugh.
20 Lauraceae Nectandra gracilis Rohwer 0,054 1,4706 1,43873 2,909317
Nectandra paucinervia Coe-
Lauraceae 0,109 1,4706 2,92902 4,399613
21 Teixeira
22 Lauraceae Ocotea aff. cernua (Nees) Mez 0,035 1,4706 0,93205 2,402638
23 Chrysobalanaceae Parinari sp. Aubl. 0,048 1,4706 1,30179 2,772377
24 Urticaceae Pourouma cecropiifolia Mart. 0,478 1,4706 12,8435 14,31409
Pterocarpus aff. Amazonum
Fabaceae 0,050 1,4706 1,33538 2,80597
25 (C.Mart. Ex Benth.) Amshoff
26 Violaceae Rinorea viridifolia Rusby 0,024 2,9412 0,65261 3,593783
27 Euphorbiaceae Sapium marmieri Huber 0,043 2,9412 1,14217 4,083344
Simira rubescens (Benth.)
Rubiaceae 0,022 1,4706 0,57857 2,049161
28 Bremek. Ex Steyerm
29 Dichapetalaceae Tapura peruviana K. Krause 0,012 1,4706 0,32545 1,796035
30 Meliaceae Trichilia sp.P.Browne 0,170 1,4706 4,56097 6,031556
Turpinia occidentalis (Sw.) G.
Staphyleaceae 0,024 1,4706 0,64726 2,117845
31 Don
32 Myristicaceae Virola duckei A.C. Sm. 0,018 1,4706 0,47266 1,943246
Virola peruviana (A. DC.)
Myristicaceae 0,214 4,4118 5,74144 10,1532
33 Warb.
3,72 100 100 200
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

2.3.1.6.2 Plataforma Edén K y Marranera K

Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas


Bosque primario de topografía irregular, con pequeñas colinas, presencia de moretales y
zonas de inundación en invierno. La cobertura vegetal en esta área de estudio presenta un
dosel cerrado con especies representantes como: (Arecaceae) Iriartea deltoidea Ruiz &
Pav., (Arecaceae) Mauritia flexuosa L.f., (Sapotaceae) Pouteria caimito (Ruiz & Pav.)
Radlk., el subdosel presenta individuos como: (Malvaceae) Matisia malacocalyx
(A.Robyns&S. Nilsson) W.S. Alverson, (Meliaceae) Guarea kunthiana A. Juss.,
(Anacardiaceae) Tapirira guianensis,el sotobosque con especies como: (Myristicaceae)
Compsoneura sprucei (A.DC.) Warb., (Myristicaceae) Virola duckei A.C. Sm.,
(Arecaceae) Attalea butyracea (Mutis ex L.f.) Wess. Boe, estrato herbacio abundante,
presencia de Aráceas (Anthurium, Philodendron), heliconeas, Marantaceae (Calathea),
lianas y bejucos que abrasan o están junto a los árboles de mayor tamaño para llegar hasta
el dosel de los mismos, presencia de hongos, helechos, musgos, hepáticas, bromelias.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-84


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-49: Frecuencia de Especies e Índice de Diversidad Plataforma Edén K


ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2
Agouticarpa sp. 1 0,01298701 0,00016866
Alchorneopsis sp. Mull. Arg. 1 0,01298701 0,00016866
Aphandra sp. Barfod 2 0,02597403 0,00067465
Attalea butyracea (Mutis ex L.f.) Wess. Boer 5 0,06493506 0,00421656
Browneopsis ucayalina Huber 7 0,09090909 0,00826446
Buchenavia amazonia Alwan & Stace 1 0,01298701 0,00016866
Caryodendron orinocense H. Karst. 2 0,02597403 0,00067465
Casearia obovalis Poepp. Ex Griseb. 1 0,01298701 0,00016866
Cecropia sciadophylla Mart. 3 0,03896104 0,00151796
Celtis schippii Standl. 1 0,01298701 0,00016866
Chrysochlamys membranaceae Planch. & Triana 1 0,01298701 0,00016866
Clarisia racemosa Ruiz & Pav. 3 0,03896104 0,00151796
Colubrina arborescens (Mill.) Sarg. 1 0,01298701 0,00016866
Compsoneura capitellata (A.DC.) Warb. 1 0,01298701 0,00016866
Compsoneura sprucei (A.DC.) Warb. 1 0,01298701 0,00016866
Coussapoa orthoneura Standley 1 0,01298701 0,00016866
Crepidospermun rhoifolium (Benth.) Tr. Pl. 1 0,01298701 0,00016866
Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch. 1 0,01298701 0,00016866
Grias neuberthii J.F. Macbr. 1 0,01298701 0,00016866
Guarea kunthiana A. Juss. 1 0,01298701 0,00016866
Inga aff.leiocalycina Bentham 1 0,01298701 0,00016866
Inga aff.tenuistipula Ducke 1 0,01298701 0,00016866
Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 5 0,06493506 0,00421656
Iryanthera juruensis Warb. 1 0,01298701 0,00016866
Jacaratia digitata (Poepp. & Endl.) Solms 1 0,01298701 0,00016866
Leonia glycicarpa Ruiz & Pav. 1 0,01298701 0,00016866
Matisia malacocalyx (A.Robyns &S. Nilsson) W.S.
Alverson 1 0,01298701 0,00016866
Mauritia flexuosa L.f. 6 0,07792208 0,00607185
Nectandra paucinervia Coe-Teixeira 1 0,01298701 0,00016866
Ocotea aff. quixos (Lam.) Kosterm 1 0,01298701 0,00016866
Oenocarpus bataua Mart. 2 0,02597403 0,00067465
Oxandra aff.riedeliana R.E.Fr. 2 0,02597403 0,00067465
Pentagonia macrophylla 1 0,01298701 0,00016866
Pourouma bicolor Mart. 1 0,01298701 0,00016866
Pourouma cecropiifolia Mart. 1 0,01298701 0,00016866
Pouteria aff. calistophylla (Standl.) 1 0,01298701 0,00016866
Pouteria caimito (Ruiz & Pav.) Radlk. 1 0,01298701 0,00016866
Pouteria torta (Mart.) Radlk. 1 0,01298701 0,00016866
Pseudolmedia laevis (Ruiz & Pav.) J.F. Macbr. 1 0,01298701 0,00016866
Pseudolmedia rijida 1 0,01298701 0,00016866
Simira rubescens (Benth.) Bremek. Ex Steryerm. 1 0,01298701 0,00016866
Siparuna decipiens (Tul.) A. DC. 1 0,01298701 0,00016866
Socratea exorrhiza (Mart.) H. Wendl. 2 0,02597403 0,00067465
Tapirira guianensis 1 0,01298701 0,00016866
Virola duckei A.C. Sm. 3 0,03896104 0,00151796
Virola peruviana (A. DC.) Warb. 1 0,01298701 0,00016866
Vismia confertiflora Spruce 1 0,01298701 0,00016866

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-85


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2


77 0,03659976
IDS= 27,32
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-50: Índice Valor de Importancia de la Plataforma Edén K

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


1 Rubiaceae Agouticarpa sp. 0,047 1,299 1,0945 2,393
2 Euphorbiaceae Alchorneopsis sp. Mull. Arg. 0,010 1,299 0,2393 1,538
3 Arecaceae Aphandra sp. Barfod 0,032 2,597 0,732 3,329
Attalea butyracea (Mutis ex
4 Arecaceae 0,378 6,494 8,7665 15,26
L.f.) Wess. Boer
5 Fabaceae Browneopsis ucayalina Huber 0,196 9,091 4,5504 13,64
Buchenavia amazonia Alwan &
6 Combretaceae 0,225 1,299 5,2104 6,509
Stace
Caryodendron orinocense H.
7 Euphorbiaceae Karst. 0,041 2,597 0,9424 3,54

Casearia obovalis Poepp. Ex


8 Salicaceae 0,031 1,299 0,7096 2,008
Griseb.
9 Urticaceae Cecropia sciadophylla Mart. 0,735 3,896 17,029 20,93
10 Cannabaceae Celtis schippii Standl. 0,019 1,299 0,4432 1,742
Chrysochlamys membranaceae
11 Clusiaceae 0,034 1,299 0,78 2,079
Planch. & Triana
12 Moraceae Clarisia racemosa Ruiz & Pav. 0,262 3,896 6,0775 9,974
Colubrina arborescens (Mill.)
13 Rhamnaceae 0,021 1,299 0,4802 1,779
Sarg.
Compsoneura capitellata
14 Myristicaceae 0,028 1,299 0,6426 1,941
(A.DC.) Warb.
Compsoneura sprucei (A.DC.)
15 Myristicaceae 0,013 1,299 0,2954 1,594
Warb.
16 Urticaceae Coussapoa orthoneura Standley 0,147 1,299 3,4145 4,713
Crepidospermun rhoifolium
17 Burseraceae 0,014 1,299 0,3256 1,624
(Benth.) Tr. Pl.
Dendropanax arboreus (L.)
18 Araliaceae 0,036 1,299 0,8287 2,127
Decne. & Planch.
19 Lecythidaceae Grias neuberthii J.F. Macbr. 0,021 1,299 0,4802 1,779
20 Meliaceae Guarea kunthiana A. Juss. 0,024 1,299 0,5584 1,857
21 Fabaceae Inga aff.leiocalycina Bentham 0,027 1,299 0,621 1,92
22 Fabaceae Inga aff.tenuistipula Ducke 0,047 1,299 1,0945 2,393
23 Arecaceae Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 0,173 6,494 3,9979 10,49
24 Myristicaceae Iryanthera juruensis Warb. 0,126 1,299 2,9308 4,23
Jacaratia digitata (Poepp. &
25 Caricacceae 0,018 1,299 0,4253 1,724
Endl.) Solms
26 Violaceae Leonia glycicarpa Ruiz & Pav. 0,031 1,299 0,7096 2,008
Matisia malacocalyx
27 Malvaceae (A.Robyns&S. Nilsson) W.S. 0,020 1,299 0,4615 1,76
Alverson
28 Arecaceae Mauritia flexuosa L.f. 0,480 7,792 11,125 18,92

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-86


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


Nectandra paucinervia Coe-
29 Lauraceae 0,037 1,299 0,8536 2,152
Teixeira
Ocotea aff. quixos (Lam.)
30 Lauraceae 0,137 1,299 3,1681 4,467
Kosterm
31 Arecaceae Oenocarpus bataua Mart. 0,110 2,597 2,5439 5,141
32 Annonaceae Oxandra aff.riedeliana R.E.Fr. 0,075 2,597 1,7333 4,331
33 Rubiaceae Pentagonia macrophylla 0,018 1,299 0,4253 1,724
34 Urticaceae Pourouma bicolor Mart. 0,020 1,299 0,4615 1,76
35 Urticaceae Pourouma cecropiifolia Mart. 0,027 1,299 0,621 1,92
Pouteria aff. calistophylla
36 Sapotaceae 0,025 1,299 0,5789 1,878
(Standl.)
Pouteria caimito (Ruiz & Pav.)
37 Sapotaceae 0,093 1,299 2,1533 3,452
Radlk.
38 Sapotaceae Pouteria torta (Mart.) Radlk. 0,055 1,299 1,2718 2,57
Pseudolmedia laevis (Ruiz &
39 Moraceae 0,027 1,299 0,621 1,92
Pav.) J.F. Macbr.
40 Moraceae Pseudolmedia rijida 0,032 1,299 0,7327 2,031
Simira rubescens (Benth.)
41 Rubiaceae 0,050 1,299 1,1521 2,451
Bremek. Ex Steryerm.
Siparuna decipiens (Tul.) A.
42 Siparunaceae 0,023 1,299 0,5383 1,837
DC.
Socratea exorrhiza (Mart.) H.
43 Arecaceae 0,027 2,597 0,636 3,233
Wendl.
44 Anacardiaceae Tapirira guianensis 0,038 1,299 0,8789 2,178
45 Myristicaceae Virola duckei A.C. Sm. 0,182 3,896 4,2277 8,124
Virola peruviana (A. DC.)
46 Myristicaceae 0,045 1,299 1,0384 2,337
Warb.
47 Clusiaceae Vismia confertiflora Spruce 0,060 1,299 1,3973 2,696
4,31 100 100 200

Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.


Elaborado por: E&E Consulting.

2.3.1.6.3 Plataforma Edén C

Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas

Bosque primario de topografía irregular, casi plana con presencia de zonas de inundación
en invierno. La cobertura vegetal en esta área de estudio presenta un dosel parcialmente
abierto con especies representantes como: (Arecaceae) Iriartea deltoidea Ruiz & Pav.,
(Sapindaceae) Cupania cinerea Poepp., (Meliaceae) Guarea macrophylla Vahl,
(Fabaceae) Macrolobium acaciifolium (Benth.) Benth., subdosel denso presenta
individuos como: (Malvaceae) Pachira punga-schunkei Fern.Alonso, (Malvaceae) Matisia
obliquifolia Standl., (Sapotaceae) Pouteria torta (Mart.) Radlk., (Bignoniaceae) Jacaranda
copaia (Aubl.) D.Don, el sotobosque presenta especies como: (Siparunaceae) Siparuna
cervicornis Perkins, (Vervenaceae) Clerodendrum aff. tesmannii
Moldenke,(Nygtaginaceae) Neea aff. parviflora Poepp. & Endl (Rhamnaceae) Colubrina

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-87


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

arborescens (Mill.) Sarg., presenta un estrato herbacio moderado, presencia de aráceas


(Philodendron), heliconeas, Marantaceae (Calathea), lianas y bejucos, presencia de
hongos, helechos, hojarasca abundante.
Tabla 2-51: Frecuencia de Especies e Índice de Diversidad de la Plataforma Edén C

ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2


Allophylus pilosus (J.F. Macbr.) A.H. Gentry 1 0,0141 0,0002
Aphandra sp. Barfod 4 0,0563 0,00317
Bauhinia arborea Wunderlin 3 0,0423 0,00179
Brownea macrophylla hort.ex Mast. 1 0,0141 0,0002
Castilla elastica Sessé 1 0,0141 0,0002
Cecropia herthae Diels. 1 0,0141 0,0002
Cecropia sciadophylla Mart. 1 0,0141 0,0002
Clerodendrum aff. tesmannii Moldenke 1 0,0141 0,0002
Colubrina arborescens (Mill.) Sarg. 3 0,0423 0,00179
Cupania cinerea Poepp. 1 0,0141 0,0002
Erythroxylum macrophyllum Cav. 1 0,0141 0,0002
Eschweilera coriacea (DC.) S.A. Mori 1 0,0141 0,0002
Ficus tonduzii Standl. 2 0,0282 0,00079
Grias neuberthii J.F. Macbr. 3 0,0423 0,00179
Guarea kunthiana A. Juss 1 0,0141 0,0002
Guarea macrophylla Vahl 1 0,0141 0,0002
Heisteria acuminata (Bonpl.)Kuntze 1 0,0141 0,0002
Inga aff. jinicuil Schltdl. 1 0,0141 0,0002
Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 1 0,0141 0,0002
Jacaranda copaia (Aubl.) D.Don 7 0,0986 0,00972
Jacaratia digitata (Poepp. & Endl.) Solms 1 0,0141 0,0002
Macrolobium acaciifolium (Benth.) Benth. 1 0,0141 0,0002
Matisia obliquifolia Standl. 9 0,1268 0,01607
Nectandra membranaceae (Sw.) Griseb. 1 0,0141 0,0002
Neea aff. parviflora Poepp. & Endl. 1 0,0141 0,0002
Neea sp. Ruiz & Pav. 1 0,0141 0,0002
Pachira punga-schunkei Fern. Alonso 1 0,0141 0,0002
Palicourea sp. Aubl. 1 0,0141 0,0002
Pausandra trianae (Mull. Arg.) Baill. 1 0,0141 0,0002
Picramnia sp. Sw. 1 0,0141 0,0002
Pourouma cecropiifolia Mart. 3 0,0423 0,00179
Pouteria torta (Mart.) Radlk. 2 0,0282 0,00079
Psychotria sp. L. 1 0,0141 0,0002
Sapium glandulosum (L.) Morong 1 0,0141 0,0002
Schefflera morototoni (Aubl.) ;Maguire, Steyerm.
1 0,0141 0,0002
&Frodin
Siparuna cervicornis Perkins 1 0,0141 0,0002

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-88


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2


Theobroma cacao L. 1 0,0141 0,0002
Trichilia cipo (A. Juss.) C. DC. 1 0,0141 0,0002
Triplaris dugandii Brandbyge 1 0,0141 0,0002
Turpinia occidentalis (Sw.) G. Don 3 0,0423 0,00179
Unonopsis veneficiorum (Mart.) R.E.Fr. 1 0,0141 0,0002
Virola peruviana (A. DC.) Warb. 1 0,0141 0,0002
71 0,04582
IDS= 21,82
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-52: Índice Valor de Importancia Plataforma Edén C

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


1 Sapindaceae Allophylus pilosus (J.F. Macbr.) A.H. Gentry 0,077 1,4 2,27 3,68
2 Arecaceae Aphandra sp. Barfod 0,098 5,6 2,92 8,55
3 Fabaceae Bauhinia arborea Wunderlin 0,061 4,2 1,83 6,05
4 Fabaceae Brownea macrophylla hort.ex Mast. 0,015 1,4 0,46 1,87
5 Moraceae Castilla elastica Sessé 0,046 1,4 1,37 2,78
6 Urticaceae Cecropia herthae Diels. 0,025 1,4 0,74 2,15
7 Urticaceae Cecropia sciadophylla Mart. 0,131 1,4 3,88 5,28
8 Vervenaceae Clerodendrum aff. tesmannii Moldenke 0,012 1,4 0,34 1,75
9 Rhamnaceae Colubrina arborescens (Mill.) Sarg. 0,060 4,2 1,77 6
10 Sapindaceae Cupania cinerea Poepp. 0,067 1,4 2 3,41
11 Erythroxylaceae Erythroxylum macrophyllum Cav. 0,039 1,4 1,16 2,57
12 Lecythidaceae Eschweilera coriacea (DC.) S.A. Mori 0,036 1,4 1,06 2,47
13 Moraceae Ficus tonduzii Standl. 0,039 2,8 1,17 3,98
14 Lecythidaceae Grias neuberthii J.F. Macbr. 0,083 4,2 2,48 6,7
15 Meliaceae Guarea kunthiana A. Juss 0,026 1,4 0,77 2,18
16 Meliaceae Guarea macrophylla Vahl 0,194 1,4 5,76 7,17
17 Olacaceae Heisteria acuminata (Bonpl.)Kuntze 0,009 1,4 0,26 1,67
18 Fabaceae Inga aff. jinicuil Schltdl. 0,018 1,4 0,52 1,93
19 Arecaceae Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 0,041 1,4 1,23 2,63
20 Bignoniaceae Jacaranda copaia (Aubl.) D.Don 0,127 9,9 3,76 13,6
21 Caricaceae Jacaratia digitata (Poepp. & Endl.) Solms 0,209 1,4 6,21 7,62
22 Fabaceae Macrolobium acaciifolium (Benth.) Benth. 0,474 1,4 14,1 15,5
23 Malvaceae Matisia obliquifolia Standl. 0,339 13 10,1 22,7
24 Lauraceae Nectandra membranaceae (Sw.) Griseb. 0,196 1,4 5,83 7,24
25 Nygtaginaceae Neea aff. parviflora Poepp. & Endl. 0,016 1,4 0,48 1,89
26 Nygtaginaceae Neea sp. Ruiz & Pav. 0,017 1,4 0,5 1,91
27 Malvaceae Pachira punga-schunkei Fern. Alonso 0,036 1,4 1,06 2,47
28 Rubiaceae Palicourea sp. Aubl. 0,021 1,4 0,62 2,02
29 Euphorbiaceae Pausandra trianae (Mull. Arg.) Baill. 0,015 1,4 0,46 1,87

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-89


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


30 Picramniaceae Picramnia sp. Sw. 0,177 1,4 5,25 6,66
31 Urticaceae Pourouma cecropiifolia Mart. 0,182 4,2 5,41 9,64
32 Sapotaceae Pouteria torta (Mart.) Radlk. 0,045 2,8 1,34 4,15
33 Rubiaceae Psychotria sp. L. 0,059 1,4 1,75 3,16
34 Euphorbiaceae Sapium glandulosum (L.) Morong 0,032 1,4 0,94 2,35
Schefflera morototoni (Aubl.) ;Maguire,
35 Araliaceae Steyerm. &Frodin 0,034 1,4 1 2,41
36 Siparunaceae Siparuna cervicornis Perkins 0,012 1,4 0,36 1,77
37 Malvaceae Theobroma cacao L. 0,019 1,4 0,57 1,98
38 Meliaceae Trichilia cipo (A. Juss.) C. DC. 0,009 1,4 0,27 1,68
39 Polygonaceae Triplaris dugandii Brandbyge 0,078 1,4 2,32 3,73
40 Staphillaceae Turpinia occidentalis (Sw.) G. Don 0,131 4,2 3,89 8,12
41 Annonaceae Unonopsis veneficiorum (Mart.) R.E.Fr. 0,012 1,4 0,34 1,75
42 Myristicaceae Virola peruviana (A. DC.) Warb. 0,051 1,4 1,51 2,92
3,36 100 100 200
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.
2.3.1.6.4 Plataforma Dumbique

Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas

Bosque primario de topografía irregular, con pequeñas colinas, presencia de moretales en


la parte norte con pequeño afluente hídrico temporal.
La cobertura vegetal en esta área de estudio presenta un dosel cerrado con especies de gran
altura como: (Arecaceae) Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. (Rubiaceae) Simira cordifolia
(Hook.f.) Steyerm., (Fabaceae) Macrolobium acaciifolium (Benth.) Benth.,(Malvaceae)
Ceiba pentandra (L.) Gaertn., (Sapindaceae) Cupania livida (Radlk.) Croat, el subdosel
presenta individuos como: (Moraceae) Ficus tonduzii Standl., (Euphorbiaceae)Croton
tessmannii Mansf., (Burseraceae) Protium nodulosum Swart, (Euphorbiaceae)
Caryodendron orinocense H. Karst., el sotobosque con especies como: Trema micrantha
(L.) Blume, (Araliaceae) Dendropanax arboreus (L) Decne. & Planch., (Meliaceae)
Guarea macrophylla Vahl, (Arecaceae) Aphandra sp. Barfod, (Rhamnaceae) Colubrina
arborescens (Mill.) Sarg., estrato herbacio abundante, presencia de aráceas
(Philodendron), heliconias, Marantaceae (Calathea), presencia de hongos, helechos,
musgos, hepáticas, bromelias, poca hojarasca.

Tabla 2-53: Frecuencia de Especies e Índice de Diversidad de la Plataforma Dumbique


ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2
Allophylus aff. floribundus (Poepp.)
1 0,015625 0,000244141
Radlk.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-90


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2


Annona sp. 1 0,015625 0,000244141
Aphandra sp. Barfod 2 0,03125 0,000976563
Bauhinia arborea Wunderlin 2 0,03125 0,000976563
Brownea macrophylla hort.ex Mast. 3 0,046875 0,002197266
Caryodendron orinocense H. Karst. 1 0,015625 0,000244141
Ceiba pentandra (L.) Gaertn. 1 0,015625 0,000244141
Cestis schippii standl. 1 0,015625 0,000244141
Chrysophyllum venezuelanense (Pierre) 1 0,015625 0,000244141
Cinnamomum trinerve Kosterm. 1 0,015625 0,000244141
Colubrina arborescens (Mill) Sarg 3 0,046875 0,002197266
Croton lechleri Mull Arg 1 0,015625 0,000244141
Croton tessmannii Mansf 1 0,015625 0,000244141
Cupania livida (Radlk) Croat 1 0,015625 0,000244141
Dendropanax arboreus (L) Decne. &
2 0,03125 0,000976563
Planch.
Duguetia aff. quitarensis Benth 2 0,03125 0,000976563
Ficus tonduzii Standl 3 0,046875 0,002197266
Guarea kunthiana A. Juss 1 0,015625 0,000244141
Guarea macrophylla Vahl 1 0,015625 0,000244141
INDETERMINADA 2 0,03125 0,000976563
Inga sp. Mill. 1 0,015625 0,000244141
Iriartea deltoidea Ruiz & Pav 8 0,125 0,015625
Iryanthera laevis Markgr 1 0,015625 0,000244141
Macrolobium acaciifolium (Benth) Benth. 1 0,015625 0,000244141
Macrolobium archeri R.S. Cowan 2 0,03125 0,000976563
Matisia obliquifolia Standl. 3 0,046875 0,002197266
Ocotea aciphylla (Nees) Mez 2 0,03125 0,000976563
Pourouma cecropiifolia Mart. 1 0,015625 0,000244141
Protium nodulosum Swart 3 0,046875 0,002197266
Simira cordifolia (Hook.f.) Steyerm 1 0,015625 0,000244141
Sorocea steinbachii C.C. Berg 1 0,015625 0,000244141
Theobroma cacao L. 1 0,015625 0,000244141
Trema micrantha (L.) Blume 1 0,015625 0,000244141
Trichilia quadrijuga Kunth 1 0,015625 0,000244141
Virola calophylla (Spruce) Warb 1 0,015625 0,000244141
Virola duckei A.C. Sm. 1 0,015625 0,000244141
Virola peruviana (A. DC.) Warb. 4 0,0625 0,00390625
64 0,04296875
IDS= 23,27
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012.
Elaborado por: E&E Consulting.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-91


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-54: Índice de Valor de Importancia de la Plataforma Dumbique


Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI
Allophylus aff. floribundus
1 Sapindaceae 0,046 1,5625 0,913 2,476
(Poepp.) Radlk.
2 Annonaceae Annona sp. 0,012 1,5625 0,2404 1,803
3 Arecaceae Aphandra sp. Barfod 0,068 3,125 1,3512 4,476
4 Fabaceae Bauhinia arborea Wunderlin 0,070 3,125 1,3926 4,518
Brownea macrophylla hort.ex
5 Fabaceae 0,057 4,6875 1,1233 5,811
Mast.
Caryodendron orinocense H.
6 Euphorbiaceae 0,013 1,5625 0,2529 1,815
Karst.
7 Malvaceae Ceiba pentandra (L.) Gaertn. 2,964 1,5625 58,819 60,38
8 Cannabaceae Cestis schippii standl. 0,048 1,5625 0,9617 2,524
Chrysophyllum venezuelanense
9 Sapotaceae 0,016 1,5625 0,3201 1,883
(Pierre)
10 Lauraceae Cinnamomum trinerve Kosterm. 0,017 1,5625 0,3345 1,897
Colubrina arborescens (Mill.)
11 Rhamnaceae 0,063 4,6875 1,2415 5,929
Sarg.
12 Euphorbiaceae Croton lechleri Mull.Arg. 0,052 1,5625 1,0371 2,6
13 Euphorbiaceae Croton tessmannii Mansf. 0,020 1,5625 0,3952 1,958
14 Sapindaceae Cupania livida (Radlk.) Croat 0,038 1,5625 0,7526 2,315
Dendropanax arboreus
15 Araliaceae 0,123 3,125 2,444 5,569
(L.)nDecne. & Planch.
16 Annonaceae Duguetia aff. quitarensis Benth. 0,032 3,125 0,628 3,753
17 Moraceae Ficus tonduzii Standl. 0,190 4,6875 3,777 8,464
18 Meliaceae Guarea kunthiana A. Juss. 0,036 1,5625 0,7096 2,272
19 Meliaceae Guarea macrophylla Vahl 0,013 1,5625 0,2529 1,815
20 INDETERMINADA INDETERMINADA 0,093 3,125 1,8378 4,963
21 Fabaceae Inga sp. Mill. 0,010 1,5625 0,1936 1,756
22 Arecaceae Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 0,238 12,5 4,7174 17,22
23 Myristicaceae Iryanthera laevis Markgr. 0,016 1,5625 0,3201 1,883
Macrolobium acaciifolium
24 Fabaceae 0,238 1,5625 4,731 6,293
(Benth.) Benth.
25 Fabaceae Macrolobium archeri R.S. Cowan 0,029 3,125 0,5691 3,694
26 Malvaceae Matisia obliquifolia Standl. 0,110 4,6875 2,1874 6,875
27 Lauraceae Ocotea aciphylla (Nees) Mez 0,031 3,125 0,6133 3,738
28 Urticaceae Pourouma cecropiifolia Mart. 0,066 1,5625 1,309 2,871
29 Burseraceae Protium nodulosum Swart 0,093 4,6875 1,8378 6,525
Simira cordifolia (Hook.f.)
30 Rubiaceae 0,022 1,5625 0,4274 1,99
Steyerm.
31 Moraceae Sorocea steinbachii C.C. Berg 0,009 1,5625 0,1827 1,745
32 Malvaceae Theobroma cacao L. 0,022 1,5625 0,444 2,007
33 Cannabaceae Trema micrantha (L.) Blume 0,025 1,5625 0,4957 2,058
34 Meliaceae Trichilia quadrijuga Kunth 0,050 1,5625 0,9865 2,549
35 Myristicaceae Virola calophylla (Spruce) Warb. 0,018 1,5625 0,3642 1,927

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-92


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


36 Myristicaceae Virola duckei A.C. Sm. 0,010 1,5625 0,2049 1,767
37 Myristicaceae Virola peruviana (A. DC.) Warb. 0,082 6,25 1,6318 7,882
5,03 100 100 200
Elaborado por: E&E Consulting.
2.3.1.6.5 Muelle Dumbique

Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas

Bosque intervenido de topografía casi plana, ubicado al margen izquierdo del Río Napo,
presencia de cultivos como: plátano, yuca, zapote, cacao, entre otros de ciclo corto y
largo. La cobertura vegetal en esta área de estudio presenta un dosel abierto con especies
como: (Asteraceae) Piptocoma discolor (Kunth) Pruski, (Annonaceae) Annona sp. L.,
(Urticaceae) Cecropia herthae Diels., el subdosel abierto presenta individuos como:
(Fbaceae) Macrolobium acaciifolium (Benth.) Benth., (Malvaceae) Mstisia cordata
Bonpl., (Fabaceae) Inga alata Benoist, el sotobosque con especies como: (Arecaceae)
Aphandra sp. Barfod, (Solanaceae) Cestrum silvaticum Francey, (Malvaceae) Heliocarpus
americanus L., estrato herbacio abundante, presencia de arácea, heliconias, Marantaceae
(Calathea), presencia de hongos, helechos, musgos, hepáticas, bromelias, abundante
hojarasca hojarasca.
Tabla 2-55: Frecuencia de Especies e Índice de Diversidad Muelle Dumbique
ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2
Annona sp. L. 1 0,03333333 0,001111111
Aphandra sp. Barfod 1 0,03333333 0,001111111
Cecropia herthae Diels. 9 0,3 0,09
Cedrela odorata L. 2 0,06666667 0,004444444
Cestrum silvaticum Francey 1 0,03333333 0,001111111
Heliocarpus americanus L. 1 0,03333333 0,001111111
Inga alata Benoist 3 0,1 0,01
Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 1 0,03333333 0,001111111
Lacmelllea lactescens (Kuhlm.) Markgr. 1 0,03333333 0,001111111
Macrolobium acaciifolium (Benth.) Benth. 2 0,06666667 0,004444444
Mstisia cordata Bonpl. 1 0,03333333 0,001111111
Piptocoma discolor (Kunth) Pruski 2 0,06666667 0,004444444
Pouteria caimito (Ruiz & Pav.) Radlk. 1 0,03333333 0,001111111
Quararibea wittii K. Schum. & Ulbr. 1 0,03333333 0,001111111
Sapium marmierii Huber 1 0,03333333 0,001111111
Triplaris dugandii Brandbyge 2 0,06666667 0,004444444
30 0,128888889
IDS= 7,75
Elaborado por: E&E Consulting

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-93


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-56: Índice de Valor de Importancia del Muelle de Dumbique


Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI
1 Annonaceae Annona sp. L. 0,113 3,3333 5,3428 8,6761
2 Arecaceae Aphandra sp. Barfod 0,027 3,3333 1,2766 4,6099
3 Urticaceae Cecropia herthae Diels. 0,329 30 15,556 45,556
4 Meliaceae Cedrela odorata L. 0,138 6,6667 6,5248 13,191
5 Solanaceae Cestrum silvaticum Francey 0,03 3,3333 1,4184 4,7518
6 Malvaceae Heliocarpus americanus L. 0,017 3,3333 0,8038 4,1371
7 Fabaceae Inga alata Benoist 0,374 10 17,683 27,683
8 Arecaceae Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 0,034 3,3333 1,6076 4,9409
Lacmelllea lactescens (Kuhlm.)
9 Apocynaceae Markgr. 0,126 3,3333 5,9574 9,2908
Macrolobium acaciifolium
10 Fabaceae (Benth.) Benth. 0,439 6,6667 20,757 27,423
11 Fabaceae Mstisia cordata Bonpl. 0,042 3,3333 1,9858 5,3191
Piptocoma discolor (Kunth)
12 Asteraceae Pruski 0,255 6,6667 12,057 18,723
Pouteria caimito (Ruiz & Pav.)
13 Sapotaceae Radlk. 0,109 3,3333 5,1537 8,487
Quararibea wittii K. Schum. &
14 Malvaceae Ulbr. 0,016 3,3333 0,7565 4,0898
15 Euphorbiaceae Sapium marmierii Huber 0,018 3,3333 0,8511 4,1844
16 Polygonaceae Triplaris dugandii Brandbyge 0,048 6,6667 2,2695 8,9362
2,11 100 100 200
Elaborado por: E&E Consulting.

2.3.1.6.6 Plataforma Edén I

Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas


Bosque primario mínimamente intervenido, de topografía irregular, en su mayoría plana
con pequeñas colinas, presencia de moretales y zonas de inundación en invierno. La
cobertura vegetal en esta área de estudio presenta un dosel semiabierto, con especies
representantes como: (Arecaceae) Iriartea deltoidea Ruiz & Pav, (Burseraceae) Protium
amazonicum (Cuatrec.) Daly, (Euphorbiaceae) Caryodendron orinocense H. Karst.,
(Moraceae) Maquira calophylla (Poepp & Endl.) C.C. Berg, individuos que superan los
26m de altura, el subdosel presenta individuos como: (Meliaceae) Trichillia
laxipaniculata Cuatrec, (Malvaceae) Matisia longiflora Gleason, (Violaceae) Leonia
crassa L.B.Sm & A. Fernández, sotobosque denso con especies como: (Polygonaceae)
Coccoloba mollis Casar., (Meliaceae) Guarea kunthiana A. Juss., (Hypericaceae) Vismia

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-94


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

sprucei Sprague, (Euphorbiaceae) Pausandra trianae (Mullg. Arg.) Baill., estrato


herbáceo abundante, presencia de aráceas (Anthurium, Philodendron), heliconias,
Marantaceae (Calathea), lianas y bejucos, presencia de hongos, helechos, musgos,
hepáticas, bromelias, abundante hojarasca.
Tabla 2-57: Frecuencia de Especies e Índice de Diversidad Edén I

ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2


Annona sp. L. 1 0,01639344 0,00026874
Apeiba membranaceae Sprece ex Benth. 1 0,01639344 0,00026874
Brownea macrophylla hort.ex Mast. 3 0,04918033 0,0024187
Calyptranthes sp. Sw. 1 0,01639344 0,00026874
Caryodendron orinocense H. Karst. 4 0,06557377 0,00429992
Cecropia sciadophylla Mart. 2 0,03278689 0,00107498
Chrysochlamys bracteolata Cuatrec. 1 0,01639344 0,00026874
Chrysochlamys membranaceae Planch. & Triana 1 0,01639344 0,00026874
Coccoloba mollis Casar. 2 0,03278689 0,00107498
Coussarea dulcifolia D.A.Neil, C.E.Cerón &
1 0,01639344 0,00026874
C.M.Taylor
Croton tessmannii Mansf. 1 0,01639344 0,00026874
Guarea kunthiana A. Juss. 1 0,01639344 0,00026874
Guarea pterorachis Harms 1 0,01639344 0,00026874
Inga aff. jinicuil Schltdl. 1 0,01639344 0,00026874
Inga aff. oerstidiana Benth 1 0,01639344 0,00026874
Inga multinervis Pennington 2 0,03278689 0,00107498
Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 8 0,13114754 0,01719968
Iryanthera laevis Markgr. 1 0,01639344 0,00026874
Jacaratia digitata (Poepp. & Endl) Solms 1 0,01639344 0,00026874
Leonia crassa L.B.Sm & A. Fernández 1 0,01639344 0,00026874
Macrolobium acaciifolium (Benth.) Benth. 1 0,01639344 0,00026874
Malmea sp. R.E.Fr. 1 0,01639344 0,00026874
Maquira calophylla (Poepp & Endl.) C.C. Berg 1 0,01639344 0,00026874
Marila tomentosa Poepp. 1 0,01639344 0,00026874
Matisia longiflora Gleason 4 0,06557377 0,00429992
Matisia obliquifolia Standl. 1 0,01639344 0,00026874
Minquartia guianensis Aubl. 4 0,06557377 0,00429992
Nectandra pearcei Mez 1 0,01639344 0,00026874
Pausandra trianae (Mullg. Arg.) Baill. 2 0,03278689 0,00107498
Pouteria sp. 1 0,01639344 0,00026874
Pouteria torta (Mart.) Radlk. 1 0,01639344 0,00026874
Protium amazonicum (Cuatrec.) Daly 1 0,01639344 0,00026874
Theobroma cacao L. 1 0,01639344 0,00026874
Trichillia laxipaniculata Cuatrec 1 0,01639344 0,00026874
Trichilia sp. L. 2 0,03278689 0,00107498

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-95


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2


Unonopsis veneficiorum (Mart.) R.E.Fr. 1 0,01639344 0,00026874
Virola peruviana (A. DC.) Warb. 1 0,01639344 0,00026874
Vismia sprucei Sprague 1 0,01639344 0,00026874
61 0,0454179
IDS = 22,01
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-58: Índice de Valor de Importancia de Edén I

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


1 Annonaceae Annona sp. L. 0,0176 1,6393 0,6434 2,2827
2 Malvaceae Apeiba membranaceae Sprece ex Benth. 0,0368 1,6393 1,3468 2,9861
3 Fabaceae Brownea macrophylla hort.ex Mast. 0,0426 4,918 1,5594 6,4774
4 Myrtaceae Calyptranthes sp. Sw. 0,0358 1,6393 1,3075 2,9468
5 Euphorbiaceae Caryodendron orinocense H. Karst. 0,2957 6,5574 10,811 17,368
6 Urticaceae Cecropia sciadophylla Mart. 0,3623 3,2787 13,247 16,526
7 Clusiaceae Chrysochlamys bracteolata Cuatrec. 0,0347 1,6393 1,2687 2,9081
Chrysochlamys membranaceae Planch.
8 Clusiaceae & Triana 0,0191 1,6393 0,6993 2,3387
9 Polygonaceae Coccoloba mollis Casar. 0,0575 3,2787 2,1023 5,381
Coussarea dulcifolia D.A.Neil,
10 Rubiaceae C.E.Cerón & C.M.Taylor 0,0603 1,6393 2,2046 3,8439
11 Euphorbiaceae Croton tessmannii Mansf. 0,0127 1,6393 0,466 2,1054
12 Meliaceae Guarea kunthiana A. Juss. 0,0121 1,6393 0,443 2,0824
13 Meliaceae Guarea pterorachis Harms 0,0121 1,6393 0,443 2,0824
14 Fabaceae Inga aff. jinicuil Schltdl. 0,0215 1,6393 0,7876 2,4269
15 Fabaceae Inga aff. oerstidiana Benth 0,0109 1,6393 0,3987 2,0381
16 Fabaceae Inga multinervis Pennington 0,0395 3,2787 1,4449 4,7236
17 Arecaceae Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 0,3102 13,115 11,343 24,458
18 Myristicaceae Iryanthera laevis Markgr. 0,1745 1,6393 6,3798 8,0191
Jacaratia digitata (Poepp. & Endl).
19 Caricacceae Solms 0,1245 1,6393 4,5509 6,1903
20 Violaceae Leonia crassa L.B.Sm & A. Fernández 0,0232 1,6393 0,8493 2,4887
Macrolobium acaciifolium (Benth.)
21 Fabaceae Benth. 0,1606 1,6393 5,873 7,5123
22 Annonaceae Malmea sp. R.E.Fr. 0,0087 1,6393 0,3172 1,9565
Maquira calophylla (Poepp & Endl.)
23 Moraceae C.C. Berg 0,0241 1,6393 0,8811 2,5204
24 Calophyllaceae Marila tomentosa Poepp. 0,0154 1,6393 0,5639 2,2032
25 Malvaceae Matisia longiflora Gleason 0,1293 6,5574 4,7292 11,287
26 Malvaceae Matisia obliquifolia Standl. 0,0645 1,6393 2,3592 3,9986
27 Olacaceae Minquartia guianensis Aubl. 0,1171 6,5574 4,2818 10,839
28 Lauraceae Nectandra pearcei Mez 0,0296 1,6393 1,0838 2,7231
29 Euphorbiaceae Pausandra trianae (Mullg. Arg.) Baill. 0,0213 3,2787 0,7797 4,0584

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-96


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


30 Sapotaceae Pouteria sp. 0,0631 1,6393 2,3071 3,9464
31 Sapotaceae Pouteria torta (Mart.) Radlk. 0,0141 1,6393 0,5138 2,1531
32 Burseraceae Protium amazonicum (Cuatrec.) Daly 0,0199 1,6393 0,7282 2,3675
33 Malvaceae Theobroma cacao L. 0,0147 1,6393 0,5385 2,1779
34 Meliaceae Trichillia laxipaniculata Cuatrec 0,0092 1,6393 0,3367 1,976
35 Meliaceae Trichilia sp. L. 0,068 3,2787 2,4877 5,7663
36 Annonaceae Unonopsis veneficiorum (Mart.) R.E.Fr. 0,0161 1,6393 0,5898 2,2291
37 Myristicaceae Virola peruviana (A. DC.) Warb. 0,2195 1,6393 8,026 9,6653
38 Hypericaceae Vismia sprucei Sprague 0,0358 1,6393 1,3075 2,9468
2,73 100 100 200
Elaborado por: E&E Consulting
2.3.1.6.7 Plataforma Yuturi 1

Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas


Bosque maduro, de topografía irregular, en su mayoría plana con pequeñas colinas. La
cobertura vegetal en esta área de estudio presenta un dosel semiabierto, con especies
representantes como: (Moraceae) Ficus insipida Willd., (Urticaceae) Cecropia herthae
Diels., Sapium marmierii Huber, (Picramniaceae) Picramnia aff.juniniana J.F. Maccbr., el
subdosel presenta individuos como: (Fabaceae) Browneopsis ucayalina Huber,
(Arecaceae) Iriartea deltoidea Ruiz & Pav., (Sapotaceae) Pouteria gracilis T.D. Penn.,
(Violaceae) Leonia crassa L.B.Sm.&A. Fernández, Poulsenia armata (Miq.) Standl.,
sotobosque denso con especies como: (Arecaceae) Aphandra sp. Barfod, (Polygonaceae)
Coccoloba lehmannii Lindau, Croton tessmannii Mansf., (Malvaceae) Quararibea
spatulata Ducke, (Piperaceae) Piper sp. L., estrato herbacio disperso, presencia de aráceas
(Anthurium, Philodendron), heliconeas, Marantaceae (Calathea), lianas y bejucos,
presencia de hongos, musgos, líquenes, bromelias, abundante hojarasca.

Tabla 2-59: Frecuencia de Especies e Índice de Diversidad Plataforma Yuturi 1

ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2


Aegiphila hanghtii Moldenke 1 0,01639344 0,00026874
Apeiba membranaceae Spruce ex Benth. 1 0,01639344 0,00026874
Apeiba tibourbou Aubl. 1 0,01639344 0,00026874
Aphandra sp. Barfod 2 0,03278689 0,00107498
Browneopsis ucayalina Huber 1 0,01639344 0,00026874
Caryodendron orinocense H. Karst. 2 0,03278689 0,00107498
Casearia aff. miriquitensis Kunth 1 0,01639344 0,00026874
Cecropia herthae Diels. 1 0,01639344 0,00026874
Cecropia sciadophylla Mart. 1 0,01639344 0,00026874

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-97


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2


Chrysochlamys membranaceae Planch. &
Triana 1 0,01639344 0,00026874
Coccoloba densifrons Mart. Ex meisn. 1 0,01639344 0,00026874
Coccoloba lehmannii Lindau 1 0,01639344 0,00026874
Colubrina arborescens (Mill.) Sarg. 1 0,01639344 0,00026874
Croton tessmannii Mansf. 2 0,03278689 0,00107498
Cupania livida (Radlk.) Croat 1 0,01639344 0,00026874
Dendropanax arboreus (L.)nDecne. & Planch. 1 0,01639344 0,00026874
Endlicheria directonervia C.K. Allen 1 0,01639344 0,00026874
Eschweilera coriacea (DC.) S.A. Mori 1 0,01639344 0,00026874
Ficus insipida Willd. 1 0,01639344 0,00026874
Ficus tonduzii Standl. 1 0,01639344 0,00026874
Guapira sp. Aublet 1 0,01639344 0,00026874
Guarea macrophylla Vahl 2 0,03278689 0,00107498
Heisteria acuminata (Bonpl.) Engl. 1 0,01639344 0,00026874
Indeterminada 1 0,01639344 0,00026874
Inga ciliata C. Presl 2 0,03278689 0,00107498
Inga ruiziana G. Don 1 0,01639344 0,00026874
Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 6 0,09836066 0,00967482
Jacaratia digitata (Poepp. & Endl.) Solms 1 0,01639344 0,00026874
Leonia crassa L.B.Sm.&A. Fernández 1 0,01639344 0,00026874
Matisia bracteolosa Ducke 1 0,01639344 0,00026874
Matisia obliquifolia Standl. 2 0,03278689 0,00107498
Minquartia guianensis Aubl. 1 0,01639344 0,00026874
Pachira aquatica Aubl. 1 0,01639344 0,00026874
Pentagonia macrophylla Benth 1 0,01639344 0,00026874
Picramnia aff.juniniana J.F. Maccbr. 1 0,01639344 0,00026874
Picramnia spruceana Engl. 1 0,01639344 0,00026874
Piper sp. L. 1 0,01639344 0,00026874
Poulsenia armata (Miq.) Standl. 1 0,01639344 0,00026874
Pourouma guianensis Aubl. 1 0,01639344 0,00026874
Pouteria gracilis T.D. Penn. 1 0,01639344 0,00026874
Quararibea amazonica Ulbr. 1 0,01639344 0,00026874
Quararibea spatulata Ducke 1 0,01639344 0,00026874
Rhodostemonodaphne aff. napoensis Rohwer &
Kubitzki 1 0,01639344 0,00026874
Rinorea viridifolia Rusby 1 0,01639344 0,00026874
Sapium marmierii Huber 1 0,01639344 0,00026874
Spondias mombim 1 0,01639344 0,00026874
Sterculia tessmannii Midbr. 2 0,03278689 0,00107498
Swartzia arborescens (Aublet) Pittier 1 0,01639344 0,00026874
Trichilia aff. quadrijuga Kunth in H.B.K. 1 0,01639344 0,00026874
61 0,02821822
IDS = 35,43
Elaborado por: E&E Consulting.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-98


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-60: Índice de Valor de Importancia Plataforma Yuturi 1


Nº FAMILIA Especie AB DR DM IVI
1 Verbenaceae Aegiphila hanghtii Moldenke 0,01274534 1,639344 0,27 1,908
Apeiba membranaceae
2 Malvaceae 0,02588102 1,639344 0,55 2,185
Spruce ex Benth.
3 Malvaceae Apeiba tibourbou Aubl. 0,02237605 1,639344 0,47 2,111
4 Arecaceae Aphandra sp. Barfod 0,04145423 3,278689 0,87 4,153
5 Fabaceae Browneopsis ucayalina Huber 0,08287660 1,639344 1,75 3,388
Caryodendron orinocense H.
6 Euphorbiaceae 0,04948380 3,278689 1,04 4,323
Karst.
Casearia aff. miriquitensis
7 Flacourtiaceae 0,03262808 1,639344 0,69 2,328
Kunth
8 Urticaceae Cecropia herthae Diels. 0,37165425 1,639344 7,84 9,481
9 Urticaceae Cecropia sciadophylla Mart. 0,16517967 1,639344 3,49 5,125
Chrysochlamys
10 Clusiaceae membranaceae Planch. & 0,01090524 1,639344 0,23 1,869
Triana
Coccoloba densifrons Mart.
11 Polygonaceae 0,16289347 1,639344 3,44 5,076
Ex meisn.
12 Polygonaceae Coccoloba lehmannii Lindau 0,00867480 1,639344 0,18 1,822
Colubrina arborescens (Mill.)
13 Rhamnaceae 0,02322839 1,639344 0,49 2,129
Sarg.
14 Euphorbiaceae Croton tessmannii Mansf. 0,02661387 3,278689 0,56 3,84
15 Sapindaceae Cupania livida (Radlk.) Croat 0,01274534 1,639344 0,27 1,908
Dendropanax arboreus
16 Araliaceae 0,00867480 1,639344 0,18 1,822
(L.)nDecne. & Planch.
Endlicheria directonervia
17 Lauraceae 0,01211604 1,639344 0,26 1,895
C.K. Allen
Eschweilera coriacea (DC.)
18 Lecythidiaceae 0,01835330 1,639344 0,39 2,027
S.A. Mori
19 Moraceae Ficus insipida Willd. 1,88149964 1,639344 39,7 41,34
20 Moraceae Ficus tonduzii Standl. 0,00815702 1,639344 0,17 1,811
21 Nygtaginaceae Guapira sp. Aublet 0,01472884 1,639344 0,31 1,95
22 Meliaceae Guarea macrophylla Vahl 0,06513668 3,278689 1,37 4,653
Heisteria acuminata (Bonpl.)
23 Olacaceae 0,03683405 1,639344 0,78 2,417
Engl.
24 INDETERMINADA Indeterminada 0,08125954 1,639344 1,71 3,354
25 Fabaceae Inga ciliata C. Presl 0,11039062 3,278689 2,33 5,608
26 Fabaceae Inga ruiziana G. Don 0,02588102 1,639344 0,55 2,185
Iriartea deltoidea Ruiz &
27 Arecaceae 0,19525071 9,836066 4,12 13,96
Pav.
Jacaratia digitata (Poepp. &
28 Caricaceae 0,04601069 1,639344 0,97 2,61
Endl.) Solms
Leonia crassa L.B.Sm.&A.
29 Violaceae 0,02867703 1,639344 0,61 2,244
Fern{andez
30 Malvaceae Matisia bracteolosa Ducke 0,01032373 1,639344 0,22 1,857
31 Malvaceae Matisia obliquifolia Standl. 0,13214533 3,278689 2,79 6,067
32 Olacaceae Minquartia guianensis Aubl. 0,02153963 1,639344 0,45 2,094
33 Malvaceae Pachira aquatica Aubl. 0,03903262 1,639344 0,82 2,463

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-99


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Nº FAMILIA Especie AB DR DM IVI


Pentagonia macrophylla
34 Rubiaceae 0,02588102 1,639344 0,55 2,185
Benth
Picramnia aff.juniniana J.F.
35 Picramniaceae 0,28756684 1,639344 6,07 7,707
Maccbr.
36 Picramniaceae Picramnia spruceana Engl. 0,00867480 1,639344 0,18 1,822
37 Piperaceae Piper sp. L. 0,00867480 1,639344 0,18 1,822
Poulsenia armata (Miq.)
38 Moraceae 0,03575866 1,639344 0,75 2,394
Standl.
39 Urticaceae Pourouma guianensis Aubl. 0,00867480 1,639344 0,18 1,822
40 Sapotaceae Pouteria gracilis T.D. Penn. 0,04480785 1,639344 0,95 2,585
41 Malvaceae Quararibea amazonica Ulbr. 0,01150267 1,639344 0,24 1,882
42 Malvaceae Quararibea spatulata Ducke 0,01472884 1,639344 0,31 1,95
Rhodostemonodaphne aff.
43 Lauraceae napoensis Rohwer & 0,01032373 1,639344 0,22 1,857
Kubitzki
44 Violaceae Rinorea viridifolia Rusby 0,01032373 1,639344 0,22 1,857
45 Euphorbiaceae Sapium marmierii Huber 0,33476444 1,639344 7,06 8,703
46 Anacardiaceae Spondias mombim 0,04129492 1,639344 0,87 2,511
47 Malvaceae Sterculia tessmannii Midbr. 0,03839535 3,278689 0,81 4,089
Swartzia arborescens
48 Fabaceae 0,05098138 1,639344 1,08 2,715
(Aublet) Pittier
Trichilia aff. quadrijuga
49 Meliaceae 0,02153963 1,639344 0,45 2,094
Kunth in H.B.K.
4,73 100 100 200
Elaborado por: E&E Consulting

2.3.1.6.8 Plataforma Edén G

Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas


Bosque maduro, poco intervenido, de topografía irregular, en su mayoría plana con
pequeños declives.

La cobertura vegetal en esta área de estudio presenta un dosel semiabierto, con especies
representantes como: (Rubiaceae) Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook.f.ex
K.Schum., (Fabaceae) Hymenaea oblogifolia Huber, (Meliaceae) Trichilia martiana
C.DC., (Euphorbiacae) Senefeldera inclinata Mull. Arg., (Meliaceae) Cedrela odorata L.,
individuos que superan con facilidad los 26m de altura, el subdosel presenta individuos
como: (Rubiaceae) Simira cordifolia (Hook.f.) Steyerm., Psychotria sp. L., (Myrtaceae)
Eugenia florida DC., (Fabaceae) Inga aff.leiocalycina Bentham, sotobosque denso con
especies como (Lecythidaceae) Grias neuberthii J.F. Macbr., (Fabaceae) Brownea
macrophylla hort.ex Mast., (Rhamnaceae) Colubrina arborescens (Mill.) Sarg., Vochysia
sp. Aubl., estrato herbacio disperso, presencia de aráceas (Anthurium, Philodendron),

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-100


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

heliconeas, Marantaceae (Calathea), lianas y bejucos, musgos, líquenes, bromelias,


abundante hojarasca.
Tabla 2-61: Frecuencia de Especies e Índice de Diversidad Edén G

ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2


Astrocaryum chambira Burret 1 0,015625 0,00024414
Brownea macrophylla hort.ex Mast. 1 0,015625 0,00024414
Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook.f.ex
K.Schum. 1 0,015625 0,00024414
Caryodendron orinocense H. Karst. 2 0,03125 0,00097656
Cedrela odorata L. 1 0,015625 0,00024414
Chrysochlamys membranaceae Planch. & Triana 1 0,015625 0,00024414
Chrysophyllum venezuelanense (Pierre) T.D. Penn. 1 0,015625 0,00024414
Colubrina arborescens (Mill.) Sarg. 4 0,0625 0,00390625
Dacryodes cupularis Cuatrec. 1 0,015625 0,00024414
Eugenia florida DC. 1 0,015625 0,00024414
Grias neuberthii J.F. Macbr. 3 0,046875 0,00219727
Guarea kunthiana A. Juss. 2 0,03125 0,00097656
Hymenaea oblogifolia Huber 1 0,015625 0,00024414
Indeterminada 2 0,03125 0,00097656
Inga acreana Harms 2 0,03125 0,00097656
Inga aff. jinicuil Schltdl. 1 0,015625 0,00024414
Inga aff. marginata Willd. 1 0,015625 0,00024414
Inga aff. sarayacuensis Pennington 1 0,015625 0,00024414
Inga aff.leiocalycina Bentham 1 0,015625 0,00024414
Inga cordatoalata Ducke 3 0,046875 0,00219727
Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 2 0,03125 0,00097656
Lecythis sp. Loefl. 1 0,015625 0,00024414
Leonia crassa L.B.Sm. & A. Fernández 1 0,015625 0,00024414
Leonia glycycarpa Ruiz & Pav 1 0,015625 0,00024414
Marila tomentosa Poepp. 1 0,015625 0,00024414
Micropholis venulosa (Mart. & Eichler) Pierre 1 0,015625 0,00024414
Myrciaria floribunda (H.West ex Willd.) O. Berg 1 0,015625 0,00024414
Naucleopsis glabra Pittier 1 0,015625 0,00024414
Neea spruceana Heimerl 2 0,03125 0,00097656
Ocotea aff. cernua (Nees) Mez 2 0,03125 0,00097656
Protium nodulosum Swat 1 0,015625 0,00024414
Pseudolmedia laevis (Ruiz&Pav.) J.F. Macbr. 1 0,015625 0,00024414
Psychotria sp. L. 3 0,046875 0,00219727
Richeria aff. grandis Vahl 1 0,015625 0,00024414
Senefeldera inclinata Mull. Arg. 2 0,03125 0,00097656
Simira cordifolia (Hook.f.) Steyerm. 1 0,015625 0,00024414
Siparuna decipiens (Tul.) A.DC. 1 0,015625 0,00024414

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-101


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2


Swartzia sp. Schreb. 1 0,015625 0,00024414
Trichilia elsae Harms 1 0,015625 0,00024414
Trichilia martiana C.DC. 2 0,03125 0,00097656
Virola aff. pavonis (A. DC.) A.C.Sm. 1 0,015625 0,00024414
Virola pavonis (A.DC.) A.C.Sm. 2 0,03125 0,00097656
Virola peruviana (A. DC.) Warb. 2 0,03125 0,00097656
Vochysia sp. Aubl. 1 0,015625 0,00024414
64 0,02832031
IDS = 35,31
Elaborado por: E&E Consulting

Tabla 2-62: Índice de Valor de Importancia de Edén G

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


1 Arecaceae Astrocaryum chambira Burret 0,03366 1,5625 1,1917 2,7542
Brownea macrophylla hort.ex
2 Fabaceae Mast. 0,01091 1,5625 0,3861 1,9486
Calycophyllum spruceanum
3 Rubiaceae (Benth.) Hook.f.ex K.Schum. 0,20648 1,5625 7,311 8,8735
Caryodendron orinocense H.
4 Euphorbiaceae Karst. 0,02187 3,125 0,7745 3,8995
5 Meliaceae Cedrela odorata L. 0,28757 1,5625 10,182 11,745
Chrysochlamys membranaceae
6 Clusiaceae Planch. & Triana 0,02323 1,5625 0,8225 2,385
Chrysophyllum venezuelanense
7 Sapotaceae (Pierre) T.D. Penn. 0,02238 1,5625 0,7923 2,3548
Colubrina arborescens (Mill.)
8 Rhamnaceae Sarg. 0,05666 6,25 2,0062 8,2562
9 Burseraceae Dacryodes cupularis Cuatrec. 0,02964 1,5625 1,0495 2,612
10 Myrtaceae Eugenia florida DC. 0,02323 1,5625 0,8225 2,385
11 Lecythidaceae Grias neuberthii J.F. Macbr. 0,03828 4,6875 1,3553 6,0428
12 Meliaceae Guarea kunthiana A. Juss. 0,05162 3,125 1,8277 4,9527
13 Fabaceae Hymenaea oblogifolia Huber 0,05226 1,5625 1,8505 3,413
14 INDETERMINADA Indeterminada 0,39636 3,125 14,034 17,159
15 Fabaceae Inga acreana Harms 0,02555 3,125 0,9048 4,0298
16 Fabaceae Inga aff. jinicuil Schltdl. 0,02498 1,5625 0,8845 2,447
17 Fabaceae Inga aff. marginata Willd. 0,01991 1,5625 0,7051 2,2676
Inga aff. sarayacuensis
18 Fabaceae Pennington 0,01686 1,5625 0,5968 2,1593
19 Fabaceae Inga aff.leiocalycina Bentham 0,01405 1,5625 0,4975 2,06
20 Fabaceae Inga cordatoalata Ducke 0,14473 4,6875 5,1246 9,8121
21 Arecaceae Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 0,07326 3,125 2,594 5,719
22 Lecythidaceae Lecythis sp. Loefl. 0,04601 1,5625 1,6291 3,1916
Leonia crassa L.B.Sm. & A.
23 Violaceae Fernández 0,01991 1,5625 0,7051 2,2676
24 Violaceae Leonia glycycarpa Ruiz & Pav 0,00816 1,5625 0,2888 1,8513
25 Calophyllaceae Marila tomentosa Poepp. 0,01212 1,5625 0,429 1,9915

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-102


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


Micropholis venulosa (Mart. &
26 Sapotaceae Eichler) Pierre 0,06597 1,5625 2,3357 3,8982
Myrciaria floribunda (H.West ex
27 Myrtaceae Willd.) O. Berg 0,01686 1,5625 0,5968 2,1593
28 Moraceae Naucleopsis glabra Pittier 0,04362 1,5625 1,5445 3,107
29 Nygtaginaceae Neea spruceana Heimerl 0,04502 3,125 1,5941 4,7191
30 Lauraceae Ocotea aff. cernua (Nees) Mez 0,03677 3,125 1,3019 4,4269
31 Burseraceae Protium nodulosum Swat 0,04481 1,5625 1,5865 3,149
Pseudolmedia laevis
32 Moraceae (Ruiz&Pav.) J.F. Macbr. 0,0895 1,5625 3,1691 4,7316
33 Rubiaceae Psychotria sp. L. 0,20276 4,6875 7,1793 11,867
34 Phyllantaceae Richeria aff. grandis Vahl 0,01473 1,5625 0,5215 2,084
35 Euphorbiacae Senefeldera inclinata Mull. Arg. 0,09181 3,125 3,2506 6,3756
Simira cordifolia (Hook.f.)
36 Rubiaceae Steyerm. 0,05226 1,5625 1,8505 3,413
37 Siparunaceae Siparuna decipiens (Tul.) A.DC. 0,01913 1,5625 0,6772 2,2397
38 Fabaceae Swartzia sp. Schreb. 0,15391 1,5625 5,4495 7,012
39 Lauraceae Trichilia elsae Harms 0,01275 1,5625 0,4513 2,0138
40 Meliaceae Trichilia martiana C.DC. 0,03589 3,125 1,2706 4,3956
Virola aff. pavonis (A. DC.)
41 Myristicaceae A.C.Sm. 0,00921 1,5625 0,326 1,8885
42 Myristicaceae Virola pavonis (A.DC.) A.C.Sm. 0,03923 3,125 1,3891 4,5141
43 Myristicaceae Virola peruviana (A. DC.) Warb. 0,17946 3,125 6,3543 9,4793
44 Vochysiaceae Vochysia sp. Aubl. 0,01091 1,5625 0,3861 1,9486
2,82 100 100 200
Elaborado por: E&E Consulting

2.3.1.6.9 Plataformas Edén D y Edén J

Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas

Bosque maduro, poco intervenido, de topografía irregular, en su mayoría plana con


pequeñas colinas, presencia de moretales. La cobertura vegetal en esta área de estudio
presenta un dosel semiabierto, con especies representantes como: (Fabaceae)
Macrolobium acaciifolium (Benth.) Benth., (Staphyleaceae) Turpinia occidentalis (Sw.)
G. Don, (Urticaceae) Cecropia sciadophylla Mart., Capparis sp. L., (Malvaceae) Sterculia
frondosa Rich., (Burseraceae) Protium nodulosum Swart, el subdosel presenta individuos
como: (Moraceae) Perebea xanthochyma H. Karst., (Violacae) Leonia crassa L.B.Sm &
A. Fernández, (Sapindaceae) Matayba sp. Aubl., (Arecaceae) Phytelephas tenuicaulis
(Barfod) An. Hend., (Lauraceae) Endlicheria sp. Nees, (Malvaceae) Matisia obliquifolia
Standl., sotobosque denso con especies como: (Malvaceae) Pachira punga-schunkei Fern.
Alonso, (Violaceae) Rinorea viridifolia Rusby, (Rhamnaceae) Colubrina arborescens

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-103


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

(Mill.) Sarg.,(Rubiaceae) Pentagonia macrophylla Benth, (Urticaceae) Urera caracasana


(Jacq.) Gaudich. ex Griseb., Neea spruceana Heimerl, estrato herbacio disperso, presencia
de aráceas (Anthurium, Philodendron), heliconeas, Marantaceae (Calathea), lianas y
bejucos, musgos, líquenes, bromelias, escasa hojarasca.
Tabla 2-63: Frecuencia de Especies e Índice de Diversidad Edén D y J

ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2


Allophylus pilosus (J.F. Macbr.) A.H. Gentry 1 0,01666667 0,00027778
Astrocaryum chambira Burret 3 0,05 0,0025
Brownea macrophylla hort.ex Mast. 1 0,01666667 0,00027778
Browneopsis ucayalina Huber 3 0,05 0,0025
Capparis sp. L. 1 0,01666667 0,00027778
Caryodendron orinocense H. Karst. 1 0,01666667 0,00027778
Cecropia sciadophylla Mart. 1 0,01666667 0,00027778
Chrysochlamys membranaceae Planch. & Triana 1 0,01666667 0,00027778
Colubrina arborescens (Mill.) Sarg. 5 0,08333333 0,00694444
Compsoneura capitellata (A.DC.) Warb ---1 0,01666667 0,00027778
Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch. 3 0,05 0,0025
Endlicheria sp. Nees 1 0,01666667 0,00027778
Guarea pterorachis Harms 1 0,01666667 0,00027778
Indeterminada 2 0,03333333 0,00111111
Inga aff. oerstidiana Benth 1 0,01666667 0,00027778
Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 3 0,05 0,0025
Iryanthera juruensis Warb. 1 0,01666667 0,00027778
Leonia crassa L.B.Sm & A. Fernández 1 0,01666667 0,00027778
Lozania klugii (Mansf.) Mansf. 1 0,01666667 0,00027778
Lunania aff.parviflora Spruce 1 0,01666667 0,00027778
Macrolobium acaciifolium (Benth.) Benth. 1 0,01666667 0,00027778
Matayba sp. Aubl. 1 0,01666667 0,00027778
Matisia obliquifolia Standl. 2 0,03333333 0,00111111
Neea spruceana Heimerl 1 0,01666667 0,00027778
Neosprucea grandiflora (Spruce ex Benth.)
1 0,01666667 0,00027778
Sleumer
Ocotea aff. argyrophilla Ducke 1 0,01666667 0,00027778
Ophiocaryon manausense (W.A. Rodrigues)
1 0,01666667 0,00027778
Baeneby
Pachira punga-schunkei Fern. Alonso 1 0,01666667 0,00027778
Pentagonia macrophylla Benth 1 0,01666667 0,00027778
Perebea laevis 1 0,01666667 0,00027778
Perebea xanthochyma H. Karst. 1 0,01666667 0,00027778
Phytelephas tenuicaulis (Barfod) An. Hend. 1 0,01666667 0,00027778
Pourouma bicolor Mart. 1 0,01666667 0,00027778
Pouteria bilocularis (H.J.P.Winkl.) Baehni 1 0,01666667 0,00027778

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-104


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2


Pouteria torta (Mart.) Raldk. 1 0,01666667 0,00027778
Protium nodulosum Swart 1 0,01666667 0,00027778
Rinorea viridifolia Rusby 4 0,06666667 0,00444444
Sterculia frondosa Rich. 1 0,01666667 0,00027778
Terminalia oblonga (Ruiz & Pav.) Steud. 1 0,01666667 0,00027778
Trichilia aff. quadrijuga Kunth in H.B.K 1 0,01666667 0,00027778
Turpinia occidentalis (Sw.) G. Don 1 0,01666667 0,00027778
Urera caracasana (Jacq.) Gaudich. ex Griseb. 1 0,01666667 0,00027778
Virola peruviana (A. DC.) Warb. 1 0,01666667 0,00027778
60 0,03333333
IDS = 30
Elaborado por: E&E Consulting

Tabla 2-64: Índice de Valor de Importancia Edén D y J


Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI
Allophylus pilosus (J.F. Macbr.)
Sapindaceae 0,1147 1,667 2,9196 4,586
1 A.H. Gentry
2 Arecaceae Astrocaryum chambira Burret 0,1262 5 3,2109 8,211
3 Fabaceae Brownea macrophylla hort.ex Mast. 0,0103 1,667 0,2628 1,929
4 Fabaceae Browneopsis ucayalina Huber 0,0992 5 2,5254 7,525
5 Capparaceae Capparis sp. L. 0,2169 1,667 5,5198 7,186
6 Euphorbiaceae Caryodendron orinocense H. Karst. 0,0161 1,667 0,4106 2,077
7 Urticaceae Cecropia sciadophylla Mart. 0,0523 1,667 1,3302 2,997
Chrysochlamys membranaceae
Clusiaceae 0,0115 1,667 0,2928 1,959
8 Planch. & Triana
9 Rhamnaceae Colubrina arborescens (Mill.) Sarg. 0,2044 8,333 5,2023 13,54
Compsoneura capitellata (A.DC.)
Myristicaceae 0,0402 1,667 1,0221 2,689
10 Warb
Dendropanax arboreus (L.) Decne.
Araliaceae 0,1751 5 4,4576 9,458
11 & Planch.
12 Lauraceae Endlicheria sp. Nees 0,0169 1,667 0,429 2,096
13 Meliaceae Guarea pterorachis Harms 0,0087 1,667 0,2208 1,887
14 INDETERMINADA Indeterminada 0,0286 3,333 0,7277 4,061
15 Fabaceae Inga aff. oerstidiana Benth 0,0379 1,667 0,9653 2,632
16 Arecaceae Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 0,095 5 2,417 7,417
17 Myristicaceae Iryanthera juruensis Warb. 0,0485 1,667 1,2335 2,9
Leonia crassa L.B.Sm & A.
Violaceae 0,0232 1,667 0,5912 2,258
18 Fernández
19 Lacistemataceae Lozania klugii (Mansf.) Mansf. 0,0098 1,667 0,2484 1,915
20 Salicaceae Lunania aff.parviflora Spruce 0,0241 1,667 0,6133 2,28
Macrolobium acaciifolium (Benth.)
Fabaceae 0,7074 1,667 18,005 19,67
21 Benth.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-105


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


22 Sapindaceae Matayba sp. Aubl. 0,0287 1,667 0,7299 2,397
23 Malvaceae Matisia obliquifolia Standl. 0,1111 3,333 2,8273 6,161
24 Nygtaginaceae Neea spruceana Heimerl 0,0134 1,667 0,3408 2,007
Neosprucea grandiflora (Spruce ex
Salicaceae 0,0082 1,667 0,2076 1,874
25 Benth.) Sleumer
26 Lauraceae Ocotea aff. argyrophilla Ducke 0,0169 1,667 0,429 2,096
Ophiocaryon manausense (W.A.
Sabiaceae 0,0109 1,667 0,2776 1,944
27 Rodrigues) Baeneby
Pachira punga-schunkei Fern.
Malvaceae 0,0224 1,667 0,5695 2,236
28 Alonso
29 Rubiaceae Pentagonia macrophylla Benth 0,0184 1,667 0,4671 2,134
30 Moraceae Perebea laevis 0,0576 1,667 1,4649 3,132
31 Moraceae Perebea xanthochyma H. Karst. 0,0109 1,667 0,2776 1,944
Phytelephas tenuicaulis (Barfod)
Arecaceae 0,0191 1,667 0,4868 2,153
32 An. Hend.
33 Urticaceae Pourouma bicolor Mart. 0,025 1,667 0,6358 2,302
Pouteria bilocularis (H.J.P.Winkl.)
Sapotaceae 0,8675 1,667 22,079 23,75
34 Baehni
35 Sapotaceae Pouteria torta (Mart.) Raldk. 0,0845 1,667 2,1509 3,818
36 Burseraceae Protium nodulosum Swart 0,1053 1,667 2,6813 4,348
37 Violaceae Rinorea viridifolia Rusby 0,0873 6,667 2,2211 8,888
38 Malvaceae Sterculia frondosa Rich. 0,0224 1,667 0,5695 2,236
Terminalia oblonga (Ruiz & Pav.)
Combretaceae 0,066 1,667 1,679 3,346
39 Steud.
Trichilia aff. quadrijuga Kunth in
Meliaceae 0,0448 1,667 1,1405 2,807
40 H.B.K
41 Staphyleaceae Turpinia occidentalis (Sw.) G. Don 0,0946 1,667 2,4088 4,076
Urera caracasana (Jacq.) Gaudich.
Urticaceae 0,0169 1,667 0,429 2,096
42 ex Griseb.
43 Myristicaceae Virola peruviana (A. DC.) Warb. 0,1305 1,667 3,3218 4,988
3,92 100 100 200
Elaborado por: E&E Consulting

2.3.1.6.10 Plataforma Edén H

Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas

Bosque maduro, poco intervenido, de topografía irregular, en su mayoría plana, ubicado


en una pequeña colina, presencia de zonas pantanosas. La cobertura vegetal en esta área de
estudio presenta un dosel semiabierto, con especies representantes como: (Sapotaceae)
Pouteria aff. bilocularis (Winkler) Baehni, (Moraceae) Pseudolmedia rigida (Klotzch &

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-106


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Karst.) Cuatrec., (Fabaceae) Inga ruiziana G. Don, (Malvaceae) Apeiba aspera Aublet,
(Malpighiaceae) Byrsonima putumayensis Cuatrec., (Sapotaceae) Pouteria sp. Aubl.,
(Lecythidaceae) Eshweilera andina (Rusby) J.F. Macbr., individuos que sobrepasan los
27m de altura con facilidad, el subdosel presenta individuos como: (Anacardiaceae)
Spondias mombin L., (Fabaceae) Hymenaea oblongifolia Huber., (Nygtaginaceae) Neea
spruceana Heimerl, (Arecaceae) Iriartea deltoidea Ruiz & Pav., (Lacistemataceae)
Lozania klugii (Mansf.) Mansf., (Rhamnaceae) Colubrina arborescens (Mill.) Sarg.,
(Malvaceae) Theobroma subincanum Mart., sotobosque denso con especies como:
(Malvaceae) Pachira punga-schunkei Fern. Alonso, (sapotaceae) Micropholis egensis
(A.DC.) Pierre, (Meliaceae) Guarea grandifolia DC., (Malvaceae) Matisia malacocalyx
(A.Robyns&S. Nilsson) W.S. Alverson, (Malvaceae) Theobroma cacao L., estrato
herbacio disperso, presencia de aráceas (Anthurium, Philodendron), heliconias,
Marantaceae (Calathea), lianas y bejucos, musgos, líquenes, bromelias, abundante
hojarasca.
Tabla 2-65: Frecuencia de Especies e Índice de Diversidad Edén H

ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2


Allophyllus punctatus (Poepp.) Radlk. 1 0,01538462 0,00023669
Apeiba aspera Aublet 1 0,01538462 0,00023669
Browneopsis ucayalina Huber 1 0,01538462 0,00023669
Byrsonima putumayensis Cuatrec. 1 0,01538462 0,00023669
Castilla elastica Sessé 1 0,01538462 0,00023669
Colubrina arborescens (Mill.) Sarg. 4 0,06153846 0,00378698
Duguetia hexandra 1 0,01538462 0,00023669
Endlicheria griseo-sericea Chanderbali 1 0,01538462 0,00023669
Eshweilera andina (Rusby) J.F. Macbr. 2 0,03076923 0,00094675
Guarea grandifolia DC. 3 0,04615385 0,00213018
Guarea pterorachis Harms 1 0,01538462 0,00023669
Helicostylis tomentosa (Poepp. & Endl.) Rusby 2 0,03076923 0,00094675
Hymenaea oblongifolia Huber. 1 0,01538462 0,00023669
Inga aff. oerstidiana Benth 1 0,01538462 0,00023669
Inga gracilior Sprague 1 0,01538462 0,00023669
Inga ruiziana G. Don 1 0,01538462 0,00023669
Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 7 0,10769231 0,01159763
Lozania klugii (Mansf.) Mansf. 1 0,01538462 0,00023669
Macrolobium acaciifolium (Benth.) Benth. 1 0,01538462 0,00023669
Maina aff. arborea Aubl 1 0,01538462 0,00023669
Matisia huallagensis Cuatrec. 1 0,01538462 0,00023669
Matisia malacocalyx (A.Robyns&S. Nilsson) W.S.
Alverson 2 0,03076923 0,00094675
Matisia obliquifolia Standl. 2 0,03076923 0,00094675
Micropholis egensis (A.DC.) Pierre 1 0,01538462 0,00023669

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-107


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2


Naucleopsis aff. krukovii (Standl.) C.C. Berg 2 0,03076923 0,00094675
Neea spruceana Heimerl 1 0,01538462 0,00023669
Neosprucea aff. grandiflora (Spruce ex Benth.)
Sleumer 1 0,01538462 0,00023669
Ocotea aciphylla (Nees) Mez 1 0,01538462 0,00023669
Pachira punga-schunkei Fern. Alonso 2 0,03076923 0,00094675
Platymiscium stipulare Benth. 1 0,01538462 0,00023669
Pouteria aff. bilocularis (Winkler) Baehni 1 0,01538462 0,00023669
Pouteria sp. Aubl. 1 0,01538462 0,00023669
Protium nodulosum Swart 1 0,01538462 0,00023669
Prunus sp. L. 1 0,01538462 0,00023669
Pseudolmedia rigida (Klotzch & Karst.) Cuatrec. 1 0,01538462 0,00023669
Psychotria sp. L. 1 0,01538462 0,00023669
Siparuna aff. macrotepala Perkins 1 0,01538462 0,00023669
Siparuna aff. thecaphora (Poepp&Endl.) A. DC. 1 0,01538462 0,00023669
Spondias mombin L. 2 0,03076923 0,00094675
Tapirira guianensis Aubl. 1 0,01538462 0,00023669
Theobroma cacao L. 1 0,01538462 0,00023669
Theobroma subincanum Mart. 1 0,01538462 0,00023669
Turpinia occidentalis (Sw.) G. Don 1 0,01538462 0,00023669
Unonopsis floribunda Diels 1 0,01538462 0,00023669
Virola duckei A.C. Sm. 2 0,03076923 0,00094675
Virola peruviana (A. DC.) Warb. 1 0,01538462 0,00023669
65 0,03337278
IDS = 29,96
Elaborado por: E&E Consulting

Tabla 2-66: Índice de Valor de Importancia Edén H

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


Allophyllus punctatus (Poepp.)
1 Sapindaceae Radlk. 0,0121 1,5385 0,3027 1,8412
2 Malvaceae Apeiba aspera Aublet 0,184 1,5385 4,5982 6,1367
3 Fabaceae Browneopsis ucayalina Huber 0,0103 1,5385 0,2579 1,7964
4 Malpighiaceae Byrsonima putumayensis Cuatrec. 0,1473 1,5385 3,6811 5,2196
5 Moraceae Castilla elastica Sessé 0,1245 1,5385 3,1097 4,6482
Colubrina arborescens (Mill.)
6 Rhamnaceae Sarg. 0,0654 6,1538 1,6348 7,7886
7 Annonaceae Duguetia hexandra 0,0082 1,5385 0,2038 1,7423
Endlicheria griseo-sericea
8 Lauraceae Chanderbali 0,0141 1,5385 0,3511 1,8895
Eshweilera andina (Rusby) J.F.
9 Lecythidaceae Macbr. 0,1314 3,0769 3,2819 6,3588

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-108


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


10 Meliaceae Guarea grandifolia DC. 0,0833 4,6154 2,0812 6,6966
11 Meliaceae Guarea pterorachis Harms 0,0287 1,5385 0,7165 2,2549
Helicostylis tomentosa (Poepp. &
12 Moraceae Endl.) Rusby 0,1629 3,0769 4,0698 7,1467
13 Fabaceae Hymenaea oblongifolia Huber. 0,0121 1,5385 0,3027 1,8412
14 Fabaceae Inga aff. oerstidiana Benth 0,0368 1,5385 0,9203 2,4587
15 Fabaceae Inga gracilior Sprague 0,0154 1,5385 0,3853 1,9238
16 Fabaceae Inga ruiziana G. Don 0,1128 1,5385 2,8184 4,3568
17 Arecaceae Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 0,1947 10,769 4,8655 15,635
18 Lacistemataceae Lozania klugii (Mansf.) Mansf. 0,0176 1,5385 0,4396 1,9781
Macrolobium acaciifolium
19 Fabaceae (Benth.) Benth. 0,4627 1,5385 11,559 13,098
20 Achariaceae Maina aff. arborea Aubl 0,0436 1,5385 1,0898 2,6283
21 Malvaceae Matisia huallagensis Cuatrec. 0,0134 1,5385 0,3346 1,873
Matisia malacocalyx
(A.Robyns&S. Nilsson) W.S.
22 Malvaceae Alverson 0,0485 3,0769 1,2118 4,2888
23 Malvaceae Matisia obliquifolia Standl. 0,0716 3,0769 1,7884 4,8653
Micropholis egensis (A.DC.)
24 Sapotaceae Pierre 0,0127 1,5385 0,3184 1,8569
Naucleopsis aff. krukovii (Standl.)
25 Moraceae C.C. Berg 0,0365 3,0769 0,9115 3,9884
26 Nygtaginaceae Neea spruceana Heimerl 0,0277 1,5385 0,6928 2,2313
Neosprucea aff. grandiflora
27 Salicaceae (Spruce ex Benth.) Sleumer 0,0154 1,5385 0,3853 1,9238
28 Lauraceae Ocotea aciphylla (Nees) Mez 0,0103 1,5385 0,2579 1,7964
Pachira punga-schunkei Fern.
29 Bombacaceae Alonso 0,0294 3,0769 0,7358 3,8127
30 Fabaceae Platymiscium stipulare Benth. 0,0413 1,5385 1,0317 2,5702
Pouteria aff. bilocularis (Winkler)
31 Sapotaceae Baehni 0,1205 1,5385 3,011 4,5495
32 Sapotaceae Pouteria sp. Aubl. 1,0671 1,5385 26,66 28,199
33 Burseraceae Protium nodulosum Swart 0,0169 1,5385 0,4211 1,9596
34 Rosaceae Prunus sp. L. 0,039 1,5385 0,9752 2,5137
Pseudolmedia rigida (Klotzch &
35 Moraceae Karst.) Cuatrec. 0,0603 1,5385 1,5064 3,0449
36 Rubiaceae Psychotria sp. L. 0,1745 1,5385 4,3594 5,8979
37 Siparunaceae Siparuna aff. macrotepala Perkins 0,0184 1,5385 0,4585 1,997
Siparuna aff. thecaphora
38 Siparunaceae (Poepp&Endl.) A. DC. 0,0141 1,5385 0,3511 1,8895
39 Anacardiaceae Spondias mombin L. 0,0984 3,0769 2,4577 5,5347
40 Anacardiaceae Tapirira guianensis Aubl. 0,0829 1,5385 2,0706 3,6091

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-109


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


41 Malvaceae Theobroma cacao L. 0,0169 1,5385 0,4211 1,9596
42 Malvaceae Theobroma subincanum Mart. 0,0306 1,5385 0,765 2,3035
Turpinia occidentalis (Sw.) G.
43 Staphylaceae Don 0,0199 1,5385 0,4976 2,036
44 Annonaceae Unonopsis floribunda Diels 0,0191 1,5385 0,4779 2,0163
45 Myristicaceae Virola duckei A.C. Sm. 0,0316 3,0769 0,7891 3,866
46 Myristicaceae Virola peruviana (A. DC.) Warb. 0,0176 1,5385 0,4396 1,9781
4,00 100 100 200
Elaborado por: E&E Consulting

2.3.1.6.11 Plataforma Edén E y Área de acopio material pétreo

Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas

Bosque maduro poco intervenido, debido a la expansión de plataformas y creación de


centros de almacenamiento de residuos materiales pétreos. La cobertura vegetal en el área
de estudio presenta un dosel parcialmente abierto, con especies como: (Salicaceae)
Hasseltia floribunda,(Annonaceae) Unonopsis veneficiorum, (Malvaceae) Matisia
obliquifolia, (Sapotaceae) Micropholis venulosa,(Myristicaceae) Otoba parvifolia, el
subdosel dominado por (Urticaceae) Cecropia sciadophylla,(Arecaceae) Iriartea
deltoidea, Oenocarpus bataua, (Fabaceae) Inga oerstediana, (Annonaceae) Anaxogorea
brevipes, (Vochysiaceae) Vochysia punctata, (Violaceae) Leonia crassa,(Meliaceae)
Trichilia quadriguja entre otros, el sotobosque disperso dominado por (Malvaceae)
Matisia obliquifolia,(Apocynaceae) Lacmellea lactescens, las herbáceas más frecuentes:
Araceae con géneros como Anthurium, Philodendron, incluyento briofitos, hepífitas, y
numerosas lianas y venas.
Tabla 2-67: Frecuencia de Especies e Índice de Diversidad de Edén E y Área de acopio material pétreo

ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2


Anaxogorea brevipes 4 0,04494382 0,00201995
Apeiba membranacea 1 0,01123596 0,00012625
Astrocaryum chambira 5 0,05617978 0,00315617
Brownea grandiceps 5 0,05617978 0,00315617
Browneopsis ucayalina 7 0,07865169 0,00618609
Cecropia latiloba 3 0,03370787 0,00113622
Cecropia sciadophylla 8 0,08988764 0,00807979
Crepidospermum rhoifolium 1 0,01123596 0,00012625
Euterpe precatoria 1 0,01123596 0,00012625
Grias neuberthii 2 0,02247191 0,00050499
Hasseltia floribunda 1 0,01123596 0,00012625
Indeterminada 1 0,01123596 0,00012625

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-110


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2


Inga oerstediana 2 0,02247191 0,00050499
Inga stenoptera 1 0,01123596 0,00012625
Inga yasuniana 1 0,01123596 0,00012625
Iriartea deltoidea 10 0,11235955 0,01262467
Iryanthera hostmannii 1 0,01123596 0,00012625
Jacaratia digitata 1 0,01123596 0,00012625
Lacmellea lactescens 1 0,01123596 0,00012625
Leonia crassa 3 0,03370787 0,00113622
Matisia obliquifolia 2 0,02247191 0,00050499
Miconia aureoides 1 0,01123596 0,00012625
Miconia pilgeriana 1 0,01123596 0,00012625
Micropholis venulosa 1 0,01123596 0,00012625
Ochroma pyramidale 1 0,01123596 0,00012625
Oenocarpus bataua 1 0,01123596 0,00012625
Otoba parvifolia 6 0,06741573 0,00454488
Parkia panurensis 2 0,02247191 0,00050499
Pentagonia macrophylla 3 0,03370787 0,00113622
Perebea xanthochyma 2 0,02247191 0,00050499
Piptadenia anolidurus 2 0,02247191 0,00050499
Sterculia pruriens 1 0,01123596 0,00012625
Swartzia cardiosperma 1 0,01123596 0,00012625
Trichilia quadriguja 1 0,01123596 0,00012625
Unonopsis veneficiorum 1 0,01123596 0,00012625
Urera caracasana 1 0,01123596 0,00012625
Vochysia punctata 1 0,01123596 0,00012625
Xylopia parviflora 2 0,02247191 0,00050499
89
IDS= 20.4

Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-68: Índice Valor de Importancia Edén E y Área de acopio material pétreo

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


1 Annonaceae Anaxogorea brevipes 0,353 4,494 2,573 7,067
2 Malvaceae Apeiba membranacea 0,013 1,124 0,098 1,221
3 Arecaceae Astrocaryum chambira 0,509 5,618 3,717 9,335
4 Fabaceae Brownea grandiceps 0,405 5,618 2,953 8,571
5 Fabaceae Browneopsis ucayalina 0,955 7,865 6,971 14,837
6 Urticaceae Cecropia latiloba 0,141 3,371 1,027 4,398
7 Urticaceae Cecropia sciadophylla 3,080 8,989 22,471 31,460
Crepidospermum
8 Burseraceae rhoifolium 0,009 1,124 0,067 1,191
9 Arecaceae Euterpe precatoria 0,024 1,124 0,176 1,299

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-111


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


10 Lecythidaceae Grias neuberthii 0,064 2,247 0,465 2,712
11 Salicaceae Hasseltia floribunda 1,131 1,124 8,252 9,376
12 Euphorbiaceae Indeterminada 0,089 1,124 0,646 1,770
13 Fabaceae Inga oerstediana 0,174 2,247 1,272 3,519
14 Fabaceae Inga stenoptera 0,060 1,124 0,439 1,563
15 Fabaceae Inga yasuniana 0,025 1,124 0,184 1,308
16 Arecaceae Iriartea deltoidea 2,754 11,236 20,096 31,332
17 Myristicaceae Iryanthera hostmannii 0,029 1,124 0,213 1,336
18 Caricaceae Jacaratia digitata 0,063 1,124 0,460 1,584
19 Apocynaceae Lacmellea lactescens 0,011 1,124 0,079 1,203
20 Violaceae Leonia crassa 0,162 3,371 1,179 4,550
21 Malvaceae Matisia obliquifolia 0,150 2,247 1,098 3,345
22 Melastomataceae Miconia aureoides 0,009 1,124 0,063 1,187
23 Melastomataceae Miconia pilgeriana 0,012 1,124 0,088 1,212
24 Sapotaceae Micropholis venulosa 0,054 1,124 0,396 1,520
25 Bombacaceae Ochroma pyramidale 0,078 1,124 0,569 1,693
26 Arecaceae Oenocarpus bataua 0,052 1,124 0,381 1,505
27 Myristicaceae Otoba parvifolia 1,637 6,742 11,942 18,683
28 Fabaceae Parkia panurensis 0,178 2,247 1,298 3,545
29 Rubiaceae Pentagonia macrophylla 0,124 3,371 0,907 4,278
30 Moraceae Perebea xanthochyma 0,105 2,247 0,768 3,015
31 Fabaceae Piptadenia anolidurus 0,237 2,247 1,728 3,975
32 Sterculiaceae Sterculia pruriens 0,037 1,124 0,268 1,392
33 Fabaceae Swartzia cardiosperma 0,007 1,124 0,052 1,176
34 Meliaceae Trichilia quadriguja 0,149 1,124 1,090 2,213
35 Annonaceae Unonopsis veneficiorum 0,735 1,124 5,366 6,490
36 Urticaceae Urera caracasana 0,017 1,124 0,123 1,246
37 Vochysiaceae Vochysia punctata 0,029 1,124 0,209 1,333
38 Annonaceae Xylopia parviflora 0,044 2,247 0,318 2,565
13,70 100 100 200
Elaborado por: E&E Consulting.

2.3.1.6.12 Puerto Edén y Puerto alterno Edén

Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas

La zona en la que se realizó el análisis florístico se caracteriza como un bosque maduro


muy Intervenido, debido a la colonización y apertura de vías principales y, la vegetación
natural en ciertos sectores ha sido removida, llegando a establecerse en esta zona especies
vegetales secundarias y cultivos. La cobertura vegetal en el área de estudio presenta un
dosel parcialmente abierto, con especies como: (Salicaceae) Hasseltia floribunda,

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-112


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

(Annonaceae) Unonopsis veneficiorum, (Malvaceae) Matisia bliquifolia, (Sapotaceae)


Micropholis venulosa, (Myristicaceae) Otoba parvifolia, el subdosel dominado por
(Urticaceae) Cecropia sciadophylla, (Arecaceae) Iriartea deltoidea, Oenocarpus bataua,
(Fabaceae) Inga oerstediana, (Annonaceae)Anaxogorea brevipes,(Vochysiaceae) Vochysia
punctata,(Violaceae) Leonia crassa,(Meliaceae) Trichilia quadriguja entre otros, el
sotobosque disperso dominado por (Malvaceae) Matisia obliquifolia,(Apocynaceae)
Lacmellea lactescens, las herbáceas más frecuentes: Araceae con géneros como
Anthurium, Philodendron.
Tabla 2-69: Frecuencia de Especies e Índice de Diversidad de Puerto Edén y Puerto alterno Edén
ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2
Acalypha diversifolia 2 0,05128 0,00263
Acalypha sp. 1 0,02564 0,00066
Anaxagorea crassipetala 1 0,02564 0,00066
Brunfelsia grandiflora 2 0,05128 0,00263
Cecropia ficifolia 3 0,07692 0,00592
Cecropia herthae 5 0,12821 0,01644
Cecropia latiloba 2 0,05128 0,00263
Cecropia marginalis 1 0,02564 0,00066
Cordia nodosa 2 0,05128 0,00263
Coussapoa herthae 2 0,05128 0,00263
Inga acrocephala 1 0,02564 0,00066
Inga densiflora 1 0,02564 0,00066
Inga tenuistipula 1 0,02564 0,00066
Inga thibaudiana 1 0,02564 0,00066
Inga vera 1 0,02564 0,00066
Miconia lugonis 2 0,05128 0,00263
Miconia sp. 1 0,02564 0,00066
Ocotea tessmannii 4 0,10256 0,01052
Piper sp. 2 0,05128 0,00263
Piptocoma discolor 1 0,02564 0,00066
Pourouma bicolor 1 0,02564 0,00066
Siparuna decipiens 1 0,02564 0,00066
Tapirira guianensis 1 0,02564 0,00066
39
IDS= 16.67
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-70: Índice Valor de Importancia Puerto Edén y Puerto alterno Edén

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


1 Euphorbiaceae Acalypha diversifolia 0,054 5,13 2,90 8,03
2 Euphorbiaceae Acalypha sp. 0,016 2,56 0,89 3,46
3 Annonaceae Anaxagorea crassipetala 0,053 2,56 2,87 5,43
4 Solanaceae Brunfelsia grandiflora 0,052 5,13 2,80 7,93
5 Urticaceae Cecropia ficifolia 0,085 7,69 4,63 12,32
6 Urticaceae Cecropia herthae 0,428 12,82 23,24 36,06
7 Urticaceae Cecropia latiloba 0,042 5,13 2,27 7,40

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-113


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


8 Urticaceae Cecropia marginalis 0,022 2,56 1,21 3,78
9 Boraginaceae Cordia nodosa 0,328 5,13 17,79 22,92
10 Urticaceae Coussapoa herthae 0,092 5,13 5,02 10,15
11 Fabaceae Inga acrocephala 0,008 2,56 0,46 3,02
12 Fabaceae Inga densiflora 0,011 2,56 0,59 3,16
13 Fabaceae Inga tenuistipula 0,033 2,56 1,77 4,33
14 Fabaceae Inga thibaudiana 0,045 2,56 2,43 4,99
15 Fabaceae Inga vera 0,013 2,56 0,73 3,29
16 Melastomataceae Miconia lugonis 0,117 5,13 6,32 11,45
17 Melastomataceae Miconia sp. 0,008 2,56 0,46 3,02
18 Lauraceae Ocotea tessmannii 0,326 10,26 17,71 27,96
19 Piperaceae Piper sp. 0,038 5,13 2,09 7,21
20 Asteraceae Piptocoma discolor 0,011 2,56 0,59 3,16
21 Urticaceae Pourouma bicolor 0,036 2,56 1,97 4,53
22 Siparunaceae Siparuna decipiens 0,010 2,56 0,56 3,12
23 Anacardiaceae Tapirira guianensis 0,013 2,56 0,73 3,29
1,84 100 100 200
Elaborado por: E&E Consulting.

2.3.1.6.13 Destacamento Militar

Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas

La zona en la que se realizó el análisis florístico se caracteriza como un Bosque


Temporalmente Inundable, debido a la ampliación y ubicación de una unidad militar
asignada a la zona para su respectiva vigilancia y a apertura de vías principales por lo que
la vegetación natural en ciertos sectores ha sido removida, llegando a colonizar esta zona
especies vegetales secundarias. La cobertura vegetal en el área de estudio presenta un
dosel parcialmente abierto, con especies como: (Arecaceae) Socratea exorrhiza, Euterpe
precatoria, (Moraceae) Ficus caldasiana, el subdosel dominado por(Nyctaginaceae) Neea
spruceana, (Hypericaceae) Vismia baccifera, (Urticaceae) Coussapoa herthaeentre otros,
el sotobosque dispersodominado por (Urticaceae) Urera caracasana,
(Chrysobalanaceae) Licania longicuspidata (Moraceae) Naucleopsis krukovii, (Arecaceae)
Astrocaryum chambira, Phytelephas tenuicaulislas.
Tabla 2-71: Frecuencias de Especies e Índice de Diversidad del Destacamento Militar

ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2


Anaxogorea brevipes 2 0,024691358 0,000609663
Astrocaryum chambira 7 0,086419753 0,007468374
Attalea butyracea 1 0,012345679 0,000152416
Brownea grandiceps 2 0,024691358 0,000609663

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-114


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2


Browneopsis ucayalina 4 0,049382716 0,002438653
Cordia nodosa 1 0,012345679 0,000152416
Coussapoa herthae 3 0,037037037 0,001371742
Euterpe precatoria 2 0,024691358 0,000609663
Ficus caldasiana 5 0,061728395 0,003810395
Grias neuberthii 5 0,061728395 0,003810395
Guarea kunthiana 1 0,012345679 0,000152416
Indeterminada 2 0,024691358 0,000609663
Inga oerstediana 2 0,024691358 0,000609663
Inga sp. 2 0,024691358 0,000609663
Inga stenoptera 1 0,012345679 0,000152416
Iriartea deltoidea 18 0,222222222 0,049382716
Leonia crassa 1 0,012345679 0,000152416
Licania longicuspidata 1 0,012345679 0,000152416
Matisia obliquifolia 2 0,024691358 0,000609663
Mauritia flexuosa 1 0,012345679 0,000152416
Naucleopsis krukovii 1 0,012345679 0,000152416
Neea spruceana 1 0,012345679 0,000152416
Otoba parvifolia 1 0,012345679 0,000152416
Patinoa paraensis 1 0,012345679 0,000152416
Phytelephas tenuicaulis 1 0,012345679 0,000152416
Platymiscium stipulare 1 0,012345679 0,000152416
Pourouma bicolor 1 0,012345679 0,000152416
Pouteria torta 3 0,037037037 0,001371742
Protium macrophyllum 2 0,024691358 0,000609663
Socratea exorrhiza 3 0,037037037 0,001371742
Urera caracasana 1 0,012345679 0,000152416
Vismia baccifera 2 0,024691358 0,000609663
81
IDS= 12.66
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-72: Índice Valor de Importancia del Destacamento Militar

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


1 Annonaceae Anaxogorea brevipes 0,122 2,47 0,76 3,231
2 Arecaceae Astrocaryum chambira 1,134 8,64 7,09 15,734
3 Arecaceae Attalea butyracea 0,179 1,23 1,12 2,354
4 Fabaceae Brownea grandiceps 0,050 2,47 0,31 2,782
5 Fabaceae Browneopsis ucayalina 0,246 4,94 1,54 6,480
6 Boraginaceae Cordia nodosa 0,037 1,23 0,23 1,467
7 Urticaceae Coussapoa herthae 0,638 3,70 3,99 7,695
8 Arecaceae Euterpe precatoria 0,090 2,47 0,56 3,033
9 Moraceae Ficus caldasiana 4,255 6,17 26,61 32,780

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-115


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


10 Lecythidaceae Grias neuberthii 0,588 6,17 3,68 9,849
11 Meliaceae Guarea kunthiana 0,011 1,23 0,07 1,301
12 Indeterminada 0,309 2,47 1,93 4,401
13 Fabaceae Inga oerstediana 0,074 2,47 0,46 2,934
14 Fabaceae Inga sp. 0,205 2,47 1,28 3,751
15 Arecaceae Inga stenoptera 0,011 1,23 0,07 1,303
16 Arecaceae Iriartea deltoidea 7,018 22,22 43,89 66,112
17 Violaceae Leonia crassa 0,009 1,23 0,06 1,290
18 Chrysobalanaceae Licania longicuspidata 0,019 1,23 0,12 1,356
19 Malvaceae Matisia obliquifolia 0,136 2,47 0,85 3,321
20 Arecaceae Mauritia flexuosa 0,145 1,23 0,91 2,143
21 Moraceae Naucleopsis krukovii 0,008 1,23 0,05 1,283
22 Nyctaginaceae Neea spruceana 0,026 1,23 0,16 1,396
23 Myristicaceae Otoba parvifolia 0,063 1,23 0,40 1,631
24 Malvaceae Patinoa paraensis 0,011 1,23 0,07 1,301
25 Arecaceae Phytelephas tenuicaulis 0,009 1,23 0,05 1,289
26 Fabaceae Platymiscium stipulare 0,013 1,23 0,08 1,315
27 Urticaceae Pourouma bicolor 0,018 1,23 0,11 1,346
28 Sapotaceae Pouteria torta 0,147 3,70 0,92 4,623
29 Burseraceae Protium macrophyllum 0,051 2,47 0,32 2,788
30 Arecaceae Socratea exorrhiza 0,243 3,70 1,52 5,222
31 Urticaceae Urera caracasana 0,010 1,23 0,06 1,299
32 Hypericaceae Vismia baccifera 0,116 2,47 0,73 3,194
15,9 100 100 200
Elaborado por: E&E Consulting
2.3.1.6.14 Plataforma F

Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas

La zona en la que se realizó el análisis florístico se caracteriza como un Bosque maduro


poco intervenido, debido a la expansión de plataformas y creación de centros de
almacenamiento de residuos materiales pétreos. La cobertura vegetal en el área de estudio
presenta un dosel parcialmente abierto, con especies como: (Simaroubaceae) Simaba
guianensis, (Urticaceae) Pourouma bicolo, (Stemonuraceae) Discophora guianensis,
(Urticaceae) Coussapoa herthae, Cecropia sciadophylla, el subdosel dominado por
(Fabaceae) Macrolobium angustifolium (Urticaceae) Cecropia sciadophylla, (Sapotaceae)
Pouteria torta, (Malvaceae) Matisia obliquifolia entre otros, el sotobosque disperso están
(Nyctaginaceae) Neea spruceana (Arecacea) Phytelephas tenuicaulis, (Sapotaceae)
Sarcaulus vestitus, las herbáceas más frecuentes: Araceae con géneros como Anthurium,
Philodendron, incluyento briofitos, hepífitas, y numerosas lianas y venas.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-116


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-73: Frecuencia de Especies e Índice de Diversidad Plataforma F


ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2
Anaxogorea brevipes 1 0,014084507 0,000198373
Astrocaryum chambira 5 0,070422535 0,004959333
Brownea grandiceps 7 0,098591549 0,009720294
Browneopsis ucayalina 4 0,056338028 0,003173973
Cecropia sciadophylla 2 0,028169014 0,000793493
Coussapoa herthae 2 0,028169014 0,000793493
Croton lechleri 1 0,014084507 0,000198373
Croton tessmannii 1 0,014084507 0,000198373
Discophora guianensis 2 0,028169014 0,000793493
Eugenia egensis 1 0,014084507 0,000198373
Guarea grandifolia 1 0,014084507 0,000198373
Guarea kunthiana 3 0,042253521 0,001785360
Guarea pterorhachis 1 0,014084507 0,000198373
Hasseltia floribunda 1 0,014084507 0,000198373
Inga multinervis 1 0,014084507 0,000198373
Iriartea deltoidea 13 0,183098592 0,033525094
Macrolobium angustifolium 1 0,014084507 0,000198373
Matisia obliquifolia 1 0,014084507 0,000198373
Neea laxa 1 0,014084507 0,000198373
Neea spruceana 1 0,014084507 0,000198373
Otoba parvifolia 2 0,028169014 0,000793493
Pentagonia macrophylla 1 0,014084507 0,000198373
Persea sp. 1 0,014084507 0,000198373
Phytelephas tenuicaulis 2 0,028169014 0,000793493
Piptadenia anolidurus 1 0,014084507 0,000198373
Pourouma bicolor 1 0,014084507 0,000198373
Pouteria torta 1 0,014084507 0,000198373
Psidium sp. 3 0,042253521 0,001785360
Sarcaulus vestitus 2 0,028169014 0,000793493
Simaba guianensis 2 0,028169014 0,000793493
Swartzia arborescens 1 0,014084507 0,000198373
Vismia sp. 2 0,028169014 0,000793493
Zygia longifolia 2 0,028169014 0,000793493
71
IDS= 15.15

Tabla 2-74: Índice Valor de Importancia Plataforma F

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


1 Annonaceae Anaxogorea brevipes 0,021 1,41 0,18 1,58
2 Arecaceae Astrocaryum chambira 0,702 7,04 5,87 12,91
3 Fabaceae Brownea grandiceps 0,663 9,86 5,54 15,40
4 Fabaceae Browneopsis ucayalina 0,279 5,63 2,34 7,97
5 Urticaceae Cecropia sciadophylla 0,138 2,82 1,15 3,97
6 Urticaceae Coussapoa herthae 0,410 2,82 3,43 6,25
7 Euphorbiaceae Croton lechleri 0,016 1,41 0,14 1,54
8 Euphorbiaceae Croton tessmannii 0,012 1,41 0,10 1,51

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-117


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


9 Stemonuraceae Discophora guianensis 0,134 2,82 1,12 3,94
10 Myrtaceae Eugenia egensis 0,013 1,41 0,11 1,52
11 Meliaceae Guarea grandifolia 0,012 1,41 0,10 1,51
12 Meliaceae Guarea kunthiana 0,135 4,23 1,13 5,35
13 Meliaceae Guarea pterorhachis 0,009 1,41 0,08 1,49
14 Flacourtiaceae Hasseltia floribunda 0,009 1,41 0,07 1,48
15 Fabaceae Inga multinervis 0,062 1,41 0,52 1,92
16 Arecaceae Iriartea deltoidea 4,923 18,31 41,17 59,48
17 Fabaceae Macrolobium angustifolium 0,060 1,41 0,50 1,91
18 Malvaceae Matisia obliquifolia 0,019 1,41 0,16 1,57
19 Nyctaginaceae Neea laxa 0,016 1,41 0,13 1,54
20 Nyctaginaceae Neea spruceana 0,023 1,41 0,19 1,60
21 Myristicaceae Otoba parvifolia 0,106 2,82 0,88 3,70
22 Rubiaceae Pentagonia macrophylla 0,024 1,41 0,20 1,61
23 Lauraceae Persea sp. 0,059 1,41 0,50 1,90
24 Arecaceae Phytelephas tenuicaulis 0,037 2,82 0,31 3,13
25 Fabaceae Piptadenia anolidurus 0,008 1,41 0,07 1,47
26 Urticaceae Pourouma bicolor 0,137 1,41 1,14 2,55
27 Sapotaceae Pouteria torta 0,068 1,41 0,57 1,98
28 Myrtaceae Psidium sp. 0,389 4,23 3,25 7,48
29 Sapotaceae Sarcaulus vestitus 0,050 2,82 0,42 3,23
30 Simaroubaceae Simaba guianensis 1,027 2,82 8,59 11,40
31 Fabaceae Swartzia arborescens 0,013 1,41 0,11 1,52
32 Hypericaceae Vismia sp. 2,351 2,82 19,66 22,48
33 Fabaceae Zygia longifolia 0,034 2,82 0,29 3,10
11,95 100 100 200

2.3.1.6.15 Plataforma T

Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas

La zona en la que se realizó el análisis florístico se caracteriza como un bosque maduro


poco intervenido, debido a la colonización y extracción de madera. La cobertura vegetal
en el área de estudio presenta un dosel parcialmente abierto, con especies como
(Moraceae) Pseudolmedia laevis, (Urticaceae) Pourouma cecropiifolia, (Meliaceae)
Guarea guidonia el subdosel dominado por MORACEAE Perebea guianensis,
(Lauraceae) Ocotea sp., (Rutaceae) Zanthoxylum compactum, (Myristicaceae) Otoba
parvifolia, (Meliaceae) Guarea macrophyllaentre otros, el sotobosque están (Meliaceae)
Guarea kunthiana, (Euphorbiaceae) Caryodendron orinocense, (Rubiaceae) Randia
armata, (Fabaceae) Browneopsis ucayalinalas herbáceas más frecuentes: Araceae con
géneros como Anthurium, Philodendron, incluyento briofitos, hepífitas, bromelias.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-118


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-75: Frecuencia de Especies e Índice de Diversidad Plataforma T


ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2
Anaxogorea brevipes 1 0,01694915 0,00028727
Astrocaryum chambira 2 0,03389831 0,00114910
Batocarpus orinocensis 1 0,01694915 0,00028727
Bauhinia brachycalyx 1 0,01694915 0,00028727
Browneopsis ucayalina 6 0,10169492 0,01034186
Caryodendron orinocense 4 0,06779661 0,00459638
Endlicheria mishuyacensis 1 0,01694915 0,00028727
Faramea occidentalis 1 0,01694915 0,00028727
Guarea guidonia 3 0,05084746 0,00258546
Guarea kunthiana 2 0,03389831 0,00114910
Guarea macrophylla 1 0,01694915 0,00028727
Indeterminado 1 0,01694915 0,00028727
Iriartea deltoidea 5 0,08474576 0,00718184
Lacmellea lactescens 1 0,01694915 0,00028727
Leonia crassa 1 0,01694915 0,00028727
Matisia obliquifolia 1 0,01694915 0,00028727
Matisia oblongifolia 1 0,01694915 0,00028727
Miconia sp. 1 0,01694915 0,00028727
Myrcia fallax 1 0,01694915 0,00028727
Ocotea sp. 2 0,03389831 0,00114910
Otoba parvifolia 3 0,05084746 0,00258546
Oxandra mediocris 1 0,01694915 0,00028727
Perebea guianensis 1 0,01694915 0,00028727
Phytelephas tenuicaulis 1 0,01694915 0,00028727
Pourouma cecropiifolia 1 0,01694915 0,00028727
Protium macrophyllum 1 0,01694915 0,00028727
Pseudolmedia laevis 1 0,01694915 0,00028727
Randia armata 3 0,05084746 0,00258546
Rinorea viridifolia 2 0,03389831 0,00114910
Simaba guianensis 1 0,01694915 0,00028727
Terminalia oblonga 2 0,03389831 0,00114910
Trichilia elegans 1 0,01694915 0,00028727
Vismia sp. 1 0,01694915 0,00028727
Zanthoxylum compactum 1 0,01694915 0,00028727
Zygia lathetica 1 0,01694915 0,00028727
Zygia longifolia 1 0,01694915 0,00028727
59
IDS= 23
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-76: Índice Valor de Importancia Plataforma T

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


1 Annonaceae Anaxogorea brevipes 0,515 1,69 5,62 7,31
2 Arecaceae Astrocaryum chambira 0,044 3,39 0,48 3,87
3 Moraceae Batocarpus orinocensis 0,268 1,69 2,92 4,61
4 Fabaceae Bauhinia brachycalyx 0,019 1,69 0,21 1,91
5 Fabaceae Browneopsis ucayalina 1,076 10,17 11,73 21,90

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-119


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


6 Euphorbiaceae Caryodendron orinocense 1,530 6,78 16,68 23,46
7 Lauraceae Endlicheria mishuyacensis 0,031 1,69 0,33 2,03
8 Rubiaceae Faramea occidentalis 0,015 1,69 0,16 1,86
9 Meliaceae Guarea guidonia 0,632 5,08 6,88 11,97
10 Meliaceae Guarea kunthiana 0,106 3,39 1,16 4,55
11 Meliaceae Guarea macrophylla 0,276 1,69 3,01 4,71
12 Indeterminado 0,045 1,69 0,50 2,19
13 Arecaceae Iriartea deltoidea 0,793 8,47 8,64 17,11
14 Apocynaceae Lacmellea lactescens 0,016 1,69 0,18 1,87
15 Violaceae Leonia crassa 0,012 1,69 0,14 1,83
16 Malvaceae Matisia obliquifolia 0,014 1,69 0,16 1,85
17 Malvaceae Matisia oblongifolia 0,015 1,69 0,16 1,86
18 Melastomataceae Miconia sp. 0,012 1,69 0,13 1,82
19 Myrtaceae Myrcia fallax 0,017 1,69 0,19 1,88
20 Lauraceae Ocotea sp. 0,124 3,39 1,35 4,74
21 Myristicaceae Otoba parvifolia 0,660 5,08 7,19 12,27
22 Annonaceae Oxandra mediocris 0,025 1,69 0,27 1,97
23 Moraceae Perebea guianensis 0,266 1,69 2,90 4,60
24 Arecacea Phytelephas tenuicaulis 0,008 1,69 0,09 1,78
25 Urticaceae Pourouma cecropiifolia 0,030 1,69 0,32 2,02
26 Burseraceae Protium macrophyllum 0,027 1,69 0,29 1,99
27 Moraceae Pseudolmedia laevis 1,887 1,69 20,57 22,26
28 Rubiaceae Randia armata 0,301 5,08 3,28 8,37
29 Violaceae Rinorea viridifolia 0,042 3,39 0,46 3,85
30 Simaroubaceae Simaba guianensis 0,014 1,69 0,15 1,84
31 Combretaceae Terminalia oblonga 0,185 3,39 2,02 5,41
32 Meliaceae Trichilia elegans 0,019 1,69 0,21 1,91
33 Hypericaceae Vismia sp. 0,051 1,69 0,56 2,25
34 Rutaceae Zanthoxylum compactum 0,042 1,69 0,45 2,15
35 Fabaceae Zygia lathetica 0,024 1,69 0,26 1,96
36 Fabaceae Zygia longifolia 0,032 1,69 0,34 2,04
9,17 100 100 200
Elaborado por: E&E Consulting.

2.3.1.6.16 Plataforma Edén B

Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas

La zona en la que se realizó el análisis florístico se caracteriza como un Bosque maduro


muy intervenido, debido a la ampliación de plataformas. La cobertura vegetal en el área de
estudio presenta un dosel parcialmente abierto, con especies como (Meliaceae) Guarea
guidonia, (Hypericaceae) Vismia sp., (Rutaceae) Zanthoxylum compactum, (Malvaceae)

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-120


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Apeiba membranácea el subdosel dominado por (Arecaceae) Iriartea deltoidea,


(Myristicaceae) Otoba parvifolia, (Berberidaceae) Berberis lehmannii, (Lauraceae)
Ocotea cernua, (Sterculiaceae) Sterculia colombiana, (Meliaceae) Guarea macrophylla,
(Sapotaceae) Pouteria tortaentre otros, en el sotobosque disperso están (Fabaceae)
Brownea grandiceps, (Violaceae) Rinorea viridifolia, (Annonaceae) Oxandra mediocris
las herbáceas más frecuentes: Araceae con géneros como Anthurium, Philodendron,
incluyento briofitos, hepífitas, numerosas lianas y venas.
Tabla 2-77: Frecuencia de Especies e Índice de Diversidad Plataforma Edén B
ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2
Anaxogorea brevipes 3 0,05263158 0,00277008
Apeiba membranacea 5 0,08771930 0,00769468
Astrocaryum chambira 1 0,01754386 0,00030779
Berberis lehmannii Hieron. 1 0,01754386 0,00030779
Brownea grandiceps 2 0,03508772 0,00123115
Browneopsis ucayalina 9 0,15789474 0,02493075
Grias neuberthii 1 0,01754386 0,00030779
Guarea guidonia 5 0,08771930 0,00769468
Guarea macrophylla 1 0,01754386 0,00030779
Iriartea deltoidea 7 0,12280702 0,01508156
Matisia malacocalyx 2 0,03508772 0,00123115
Matisia obliquifolia 1 0,01754386 0,00030779
Matisia sp. 3 0,05263158 0,00277008
Mezilaurus triunca 1 0,01754386 0,00030779
Myrcia fallax 1 0,01754386 0,00030779
Ocotea cernua 1 0,01754386 0,00030779
Otoba parvifolia 2 0,03508772 0,00123115
Oxandra mediocris 1 0,01754386 0,00030779
Pourouma bicolor 1 0,01754386 0,00030779
Pouteria torta 1 0,01754386 0,00030779
Rinorea viridifolia 1 0,01754386 0,00030779
Sterculia colombiana 2 0,03508772 0,00123115
Sterculia pruriens 1 0,01754386 0,00030779
Theobroma glaucum 1 0,01754386 0,00030779
Vismia sp. 2 0,03508772 0,00123115
Zanthoxylum compactum 1 0,01754386 0,00030779
57
IDS= 13.8

Tabla 2-78: Índice Valor de Importancia Plataforma Edén B.

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


1 Annonaceae Anaxogorea brevipes 0,087 5,26 0,68 5,95
2 Malvaceae Apeiba membranacea 3,460 8,77 27,08 35,85
3 Arecaceae Astrocaryum chambira 0,016 1,75 0,13 1,88
4 Berberidaceae Berberis lehmannii Hieron. 0,065 1,75 0,51 2,26
5 Fabaceae Brownea grandiceps 0,042 3,51 0,33 3,84
6 Fabaceae Browneopsis ucayalina 3,631 15,79 28,41 44,20
7 Lecythidaceae Grias neuberthii 0,026 1,75 0,20 1,96
8 Meliaceae Guarea guidonia 1,784 8,77 13,97 22,74

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-121


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


9 Meliaceae Guarea macrophylla 0,103 1,75 0,81 2,56
10 Arecaceae Iriartea deltoidea 1,296 12,28 10,15 22,43
11 Malvaceae Matisia malacocalyx 0,092 3,51 0,72 4,23
12 Malvaceae Matisia obliquifolia 0,020 1,75 0,16 1,91
13 Malvaceae Matisia sp. 0,860 5,26 6,73 12,00
14 Lauraceae Mezilaurus triunca 0,008 1,75 0,06 1,82
15 Myrtaceae Myrcia fallax 0,009 1,75 0,07 1,82
16 Lauraceae Ocotea cernua 0,149 1,75 1,17 2,92
17 Myristicaceae Otoba parvifolia 0,195 3,51 1,53 5,03
18 Annonaceae Oxandra mediocris 0,010 1,75 0,08 1,83
19 Urticaceae Pourouma bicolor 0,082 1,75 0,64 2,39
20 Sapotaceae Pouteria torta 0,098 1,75 0,77 2,52
21 Violaceae Rinorea viridifolia 0,019 1,75 0,15 1,91
22 Sterculiaceae Sterculia colombiana 0,129 3,51 1,01 4,52
23 Sterculiaceae Sterculia pruriens 0,012 1,75 0,09 1,85
24 Sterculiaceae Theobroma glaucum 0,010 1,75 0,08 1,84
25 Hypericaceae Vismia sp. 0,153 3,51 1,20 4,71
26 Rutaceae Zanthoxylum compactum 0,419 1,75 3,28 5,03
12,77 100 100 200
Elaborado por: E&E Consulting.

2.3.1.6.17 Plataforma Campamento Edén

Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas

La zona en la que se realizó el análisis florístico se caracteriza como un Bosque Maduro


muy intervenido, debido a la ampliación de plataformas, desbroce para caminos y vías. La
cobertura vegetal en el área de estudio presenta un dosel parcialmente abierto, con
especies como: (Annonaceae) Anaxogorea brevipes, (Elaeocarpaceae) Sloanea
tuerckheimii, (Arecaceae) Iriartea deltoidea, el subdosel dominado por (Malvaceae)
Matisia obliquifolia, (Sterculiaceae) Sterculia colombiana, (Caricaceae) Jacaratia digitata
entre otras, el sotobosque disperso con representantes de la familia (Fabaceae)
Browneopsis ucayalina, (Malvaceae) Matisia sp., (Sapindaceae) Allophylus incanus,las
herbáceas más frecuentes: Araceae con géneros como Anthurium, Philodendron,
incluyento briofitos, hepífitas, y numerosas lianas y venas.

Tabla 2-79: Frecuencia de Especies e Índice de Diversidad Plataforma Campamento Edén

ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2


Allophylus incanus 2 0,02985075 0,00089107
Anaxogorea brevipes 1 0,01492537 0,00022277

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-122


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2


Apeiba membranacea 2 0,02985075 0,00089107
Astrocaryum chambira 3 0,04477612 0,00200490
Bactris gasipaes 1 0,01492537 0,00022277
Brownea grandiceps 2 0,02985075 0,00089107
Browneopsis ucayalina 8 0,11940299 0,01425707
Coussapoa herthae 1 0,01492537 0,00022277
Discophora guianensis 1 0,01492537 0,00022277
Guarea gomma 1 0,01492537 0,00022277
Indeterminada 1 0,01492537 0,00022277
Iriartea deltoidea 12 0,17910448 0,03207841
Jacaratia digitata 2 0,02985075 0,00089107
Leonia crassa 2 0,02985075 0,00089107
Matisia bracteolosa 1 0,01492537 0,00022277
Matisia malacocalyx 2 0,02985075 0,00089107
Matisia obliquifolia 2 0,02985075 0,00089107
Matisia sp. 5 0,07462687 0,00556917
Mimosa sp. 1 0,01492537 0,00022277
Otoba parvifolia 1 0,01492537 0,00022277
Pachira punga-schunkei 1 0,01492537 0,00022277
Parkia panurensis 1 0,01492537 0,00022277
Pentagonia macrophylla 1 0,01492537 0,00022277
Rinorea viridifolia 1 0,01492537 0,00022277
Simaba guianensis Aubl. 1 0,01492537 0,00022277
Siparuna lepidota 1 0,01492537 0,00022277
Siparuna sp. 1 0,01492537 0,00022277
Sloanea tuerckheimii 3 0,04477612 0,00200490
Sterculia colombiana 2 0,02985075 0,00089107
Tapirira guianensis 3 0,04477612 0,00200490
Zanthoxylum compactum 1 0,01492537 0,00022277
67
IDS= 14.4
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-80: Índice de Valor de Importancia de la Plataforma del Campamento Edén

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


1 Sapindaceae Allophylus incanus 0,066 2,99 0,45 3,43
2 Annonaceae Anaxogorea brevipes 0,026 1,49 0,18 1,67
3 Malvaceae Apeiba membranacea 0,636 2,99 4,31 7,30
4 Arecaceae Astrocaryum chambira 0,198 4,48 1,34 5,82
5 Arecaceae Bactris gasipaes 0,059 1,49 0,40 1,89
6 Fabaceae Brownea grandiceps 0,053 2,99 0,36 3,34
7 Fabaceae Browneopsis ucayalina 1,950 11,94 13,21 25,15
8 Urticaceae Coussapoa herthae 0,029 1,49 0,19 1,69

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-123


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


9 Stemonuraceae Discophora guianensis 0,054 1,49 0,37 1,86
10 Meliaceae Guarea gomma 0,022 1,49 0,15 1,64
11 Moraceae Indeterminada 0,023 1,49 0,15 1,65
12 Arecaceae Iriartea deltoidea 6,730 17,91 45,61 63,52
13 Caricaceae Jacaratia digitata 0,275 2,99 1,87 4,85
14 Violaceae Leonia crassa 0,042 2,99 0,29 3,27
15 Malvaceae Matisia bracteolosa 0,029 1,49 0,19 1,69
16 Malvaceae Matisia malacocalyx 0,059 2,99 0,40 3,39
17 Malvaceae Matisia obliquifolia 0,355 2,99 2,41 5,39
18 Malvaceae Matisia sp. 0,120 7,46 0,81 8,27
19 Fabaceae Mimosa sp. 0,511 1,49 3,46 4,95
20 Myristicaceae Otoba parvifolia 0,049 1,49 0,33 1,83
21 Malvaceae Pachira punga-schunkei 0,028 1,49 0,19 1,68
22 Fabaceae Parkia panurensis 0,036 1,49 0,25 1,74
23 Rubiaceae Pentagonia macrophylla 0,024 1,49 0,17 1,66
24 Violaceae Rinorea viridifolia 0,020 1,49 0,14 1,63
25 Simaroubaceae Simaba guianensis Aubl. 0,011 1,49 0,07 1,56
26 Siparunaceae Siparuna lepidota 0,046 1,49 0,31 1,80
27 Siparunaceae Siparuna sp. 0,024 1,49 0,16 1,65
28 Elaeocarpaceae Sloanea tuerckheimii 0,010 4,48 0,07 4,55
29 Sterculiaceae Sterculia colombiana 0,374 2,99 2,53 5,52
30 Anacardiaceae Tapirira guianensis 0,232 4,48 1,57 6,05
31 Rutaceae Zanthoxylum compactum 2,665 1,49 18,06 19,55
14,75 100 100 200
Elaborado por: E&E Consulting.

2.3.1.6.18 Plataforma Edén R

Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas

La zona en la que se realizó el análisis florístico se caracteriza como un bosque maduro


colinado intervenido, debido a la colonización y extracción de madera. La cobertura
vegetal en el área de estudio presenta un dosel parcialmente abierto, con especies como
(Fabaceae) Parkia panurensis, (Myristicaceae) Otoba parvifolia, (Dichapetalaceae)
Tapura peruviana, (Moraceae) Pseudolmedia rigida, el subdosel dominado por
(Burseraceae) Protium robustum, (Combretaceae) Terminalia oblonga, (Fabaceae)
Browneopsis ucayalina, (Moraceae) Perebea tessmannientre otros, el sotobosque
disperso están (Clusiaceae) Chrysochlamys membranácea, Tovomitopsis membranácea,
(Annonaceae) Oxandra mediocris, las herbáceas más frecuentes: Araceae con géneros
como Anthurium, Philodendron, incluyento briofitos, hepífitas.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-124


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-81: Frecuencia de Especies e Índice de Diversidad de la Plataforma Edén R


ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2
Parkia panurensis 4 0,040000000 0,001600000
Otoba parvifolia 6 0,060000000 0,003600000
Iriartea deltoidea 15 0,150000000 0,022500000
Lunania parviflora 2 0,020000000 0,000400000
Pseudolmedia rigida 1 0,010000000 0,000100000
Browneopsis ucayalina 7 0,070000000 0,004900000
Sloanea tuerckheimii 3 0,030000000 0,000900000
Tovomitopsis membranacea 2 0,020000000 0,000400000
Protium robustum 3 0,030000000 0,000900000
Tapura peruviana 1 0,010000000 0,000100000
Inga sp. 1 0,010000000 0,000100000
Inga auristellae 1 0,010000000 0,000100000
Endlicheria sericea 1 0,010000000 0,000100000
Terminalia oblonga 1 0,010000000 0,000100000
Apeiba membranacea 1 0,010000000 0,000100000
Mabea maynensis 1 0,010000000 0,000100000
Brownea grandiceps 2 0,020000000 0,000400000
Berberis lehmannii 1 0,010000000 0,000100000
Naucleopsis sp. 1 0,010000000 0,000100000
Chrysochlamys membranacea 1 0,010000000 0,000100000
Perebea tessmanni 1 0,010000000 0,000100000
Perebea guianensis 1 0,010000000 0,000100000
Theobroma speciosum 1 0,010000000 0,000100000
Nectandra lineatifolia 1 0,010000000 0,000100000
Sloanea rufa 1 0,010000000 0,000100000
Brosimum guianense 1 0,010000000 0,000100000
Siparuna decipiens 1 0,010000000 0,000100000
Matisia obliquifolia 1 0,010000000 0,000100000
Protium aracouchini 1 0,010000000 0,000100000
Oxandra mediocris 1 0,010000000 0,000100000
Matisia bracteolosa 1 0,010000000 0,000100000
66
IDS= 26.3
Elaborado por: E&E Consulting.

Tabla 2-82: Índice de Valor de Importancia de la Plataforma Edén R

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


1 Fabaceae Parkia panurensis 0,049 1,52 0,25 1,76
2 Myristicaceae Otoba parvifolia 0,040 1,52 0,20 1,72
3 Arecaceae Iriartea deltoidea 0,015 1,52 0,08 1,59
4 Salicaceae Lunania parviflora 0,045 3,03 0,23 3,26
5 Moraceae Pseudolmedia rigida 0,960 10,61 4,89 15,50
6 Fabaceae Browneopsis ucayalina 0,025 1,52 0,13 1,64
7 Elaeocarpaceae Sloanea tuerckheimii 0,067 1,52 0,34 1,86
8 Clusiaceae Tovomitopsis membranacea 0,083 1,52 0,42 1,94

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-125


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


9 Burseraceae Protium robustum 0,091 1,52 0,46 1,98
10 Dichapetalaceae Tapura peruviana 6,649 22,73 33,86 56,58
11 Fabaceae Inga sp. 0,786 3,03 4,00 7,03
12 Fabaceae Inga auristellae 0,046 1,52 0,24 1,75
13 Lauraceae Endlicheria sericea 0,008 1,52 0,04 1,56
14 Combretaceae Terminalia oblonga 0,011 1,52 0,06 1,57
15 Malvaceae Apeiba membranacea 0,028 1,52 0,14 1,66
16 Euphorbiaceae Mabea maynensis 0,018 1,52 0,09 1,61
17 Fabaceae Brownea grandiceps 5,431 9,09 27,66 36,75
18 Berberidaceae Berberis lehmannii 0,009 1,52 0,05 1,56
19 Moraceae Naucleopsis sp. 4,010 6,06 20,42 26,48
20 Clusiaceae Chrysochlamys membranacea 0,023 1,52 0,12 1,63
21 Moraceae Perebea tessmanni 0,024 1,52 0,12 1,64
22 Moraceae Perebea guianensis 0,011 1,52 0,06 1,57
23 Malvaceae Theobroma speciosum 0,240 4,55 1,22 5,77
24 Lauraceae Nectandra lineatifolia 0,312 1,52 1,59 3,10
25 Elaeocarpaceae Sloanea rufa 0,013 1,52 0,07 1,58
26 Moraceae Brosimum guianense 0,018 1,52 0,09 1,60
27 Siparunaceae Siparuna decipiens 0,327 4,55 1,67 6,21
28 Malvaceae Matisia obliquifolia 0,170 1,52 0,87 2,38
29 Burseraceae Protium aracouchini 0,057 1,52 0,29 1,80
30 Annonaceae Oxandra mediocris 0,019 1,52 0,09 1,61
31 Malvaceae Matisia bracteolosa 0,053 3,03 0,27 3,30
19,639 100 100 200
Elaborado por: E&E Consulting

2.3.1.6.19 Plataforma Edén L

Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas

La zona en la que se realizó el análisis florístico se caracteriza como un Bosque Maduro


medianamente intervenido, debido a la ampliación de plataformas y por la caída y muerte
de árboles de manera natural. La cobertura vegetal en el área de estudio presenta un dosel
parcialmente abierto, con especies como: (Moraceae) Perebea tessmanni, (Rutaceae)
Zanthoxylum compactum, (Clusiaceae) Chrysochlamys membranácea, (Malvaceae) Ceiba
pentandra, el subdosel dominado por (Arecaceae) Iriartea deltoidea, Myristicaceae)
Otoba parvifolia, (Combretaceae) Terminalia amazonia, (Sterculiaceae) Sterculia
colombiana, (Fabaceae) Browneopsis ucayalina, entre otros, en el sotobosque disperso
están (Fabaceae) Trichilia cipo, (Fabaceae) Brownea grandiceps, (Sterculiaceae)

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-126


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Theobroma glaucum, las herbáceas más frecuentes: Araceae con géneros como
Anthurium, Philodendron, incluyento briofitos, hepífitas, y numerosas lianas y venas.
Tabla 2-83: Frecuencia de Especies e Índice de Diversidad de la Plataforma Edén L

ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2


Astrocaryum chambira 1 0,021276596 0,000452694
Brownea grandiceps 2 0,042553191 0,001810774
Browneopsis ucayalina 11 0,234042553 0,054775917
Ceiba pentandra 1 0,021276596 0,000452694
Chrysochlamys membranacea 1 0,021276596 0,000452694
Guarea guidonia 1 0,021276596 0,000452694
Indeterminada 1 0,021276596 0,000452694
Iriartea deltoidea 11 0,234042553 0,054775917
Matisia bracteolosa 1 0,021276596 0,000452694
Naucleopsis amara 1 0,021276596 0,000452694
Otoba parvifolia 3 0,063829787 0,004074242
Pentagonia amazonica 1 0,021276596 0,000452694
Perebea tessmanni 1 0,021276596 0,000452694
Phytelephas tenuicaulis 1 0,021276596 0,000452694
Pouteria torta 1 0,021276596 0,000452694
Simaba guianensis 2 0,042553191 0,001810774
Sorocea steinbachii 2 0,042553191 0,001810774
Sterculia colombiana 1 0,021276596 0,000452694
Terminalia amazonia 1 0,021276596 0,000452694
Theobroma glaucum 1 0,021276596 0,000452694
Trichilia cipo 1 0,021276596 0,000452694
Zanthoxylum compactum 1 0,021276596 0,000452694
47
IDS= 7.9
Elaborado por: E&E Consulting

Tabla 2-84: Índice de Valor de Importancia de la Plataforma Edén L

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


1 Arecaceae Astrocaryum chambira 0,012 2,13 0,03 2,15
2 Fabaceae Brownea grandiceps 0,054 4,26 0,11 4,37
3 Fabaceae Browneopsis ucayalina 3,059 23,40 6,52 29,92
4 Malvaceae Ceiba pentandra 35,785 2,13 76,24 78,37
5 Clusiaceae Chrysochlamys membranacea 0,038 2,13 0,08 2,21
6 Meliaceae Guarea guidonia 0,011 2,13 0,02 2,15
7 Indeterminada 0,010 2,13 0,02 2,15
8 Arecaceae Iriartea deltoidea 4,314 23,40 9,19 32,60
9 Malvaceae Matisia bracteolosa 0,011 2,13 0,02 2,15
10 Moraceae Naucleopsis amara 0,012 2,13 0,03 2,15
11 Myristicaceae Otoba parvifolia 0,382 6,38 0,81 7,20

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-127


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


12 Rubiaceae Pentagonia amazonica 0,022 2,13 0,05 2,17
13 Moraceae Perebea tessmanni 0,916 2,13 1,95 4,08
14 Arecaceae Phytelephas tenuicaulis 0,009 2,13 0,02 2,15
15 Sapotaceae Pouteria torta 0,011 2,13 0,02 2,15
16 Simaroubaceae Simaba guianensis 0,243 4,26 0,52 4,77
17 Moraceae Sorocea steinbachii 0,417 4,26 0,89 5,14
18 Sterculiaceae Sterculia colombiana 0,078 2,13 0,17 2,29
19 Combretaceae Terminalia amazonia 0,086 2,13 0,18 2,31
20 Sterculiaceae Theobroma glaucum 0,264 2,13 0,56 2,69
21 Fabaceae Trichilia cipo 0,013 2,13 0,03 2,16
22 Rutaceae Zanthoxylum compactum 1,188 2,13 2,53 4,66
46,93 100 100 200
Elaborado por: E&E Consulting

2.3.1.6.20 Plataforma y Muelle Yanahurco

Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas

La zona en la que se realizó el análisis florístico se caracteriza como un Bosque maduro


poco intervenido, debido a la ampliación de plataforma y extracción de madera por parte
de la gente de la comunidad. La cobertura vegetal en el área de estudio presenta un dosel
parcialmente abierto, con especies como:(Moraceae) Ficus insípida, (Fabaceae) Parkia
balslevii, el subdosel dominado por (Euphorbiaceae) Croton lechleri, (Malvaceae)
Ochroma pyramidale (Urticaceae) Pourouma cecropiifolia, Cecropia herthae,
(Rutaceae) Zanthoxylum compactumentre otras, el sotobosque disperso(Violaceae) Leonia
crassa, (Nyctaginaceae) Neea spruceana, (Piperaceae) Piper aduncum, las herbáceas más
frecuentes: Araceae con géneros como Anthurium, Philodendron, incluyento briofitos,
hepífitas, y numerosas lianas y venas.
Tabla 2-85: Frecuencia de Especies e Índice de Diversidad de la Plataforma – Muelle Yanahurco

ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2


Apeiba membranacea 1 0,016129032 0,000260146
Attalea butyracea 1 0,016129032 0,000260146
Brownea grandiceps 1 0,016129032 0,000260146
Browneopsis ucayalina 1 0,016129032 0,000260146
Casearia prunifolia 1 0,016129032 0,000260146
Cecropia herthae 4 0,064516129 0,004162331
Cecropia sciadophylla 5 0,080645161 0,006503642
Celtis schippii 1 0,016129032 0,000260146
Chimarrhis hookeri 1 0,016129032 0,000260146
Conceveiba guianensis 1 0,016129032 0,000260146

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-128


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

ESPECIE FRECUENCIA Pi Pi^2


Coussapoa herthae 2 0,032258065 0,001040583
Croton lechleri 1 0,016129032 0,000260146
Cupania cinerea 1 0,016129032 0,000260146
Endlicheria sericea 1 0,016129032 0,000260146
Ficus insipida 2 0,032258065 0,001040583
Grias neuberthii 1 0,016129032 0,000260146
Inga acreana 1 0,016129032 0,000260146
Inga auristellae 1 0,016129032 0,000260146
Inga oerstediana 1 0,016129032 0,000260146
Inga ruiziana 1 0,016129032 0,000260146
Inga sapindoides 2 0,032258065 0,001040583
Inga suaveolens 2 0,032258065 0,001040583
Iriartea deltoidea 5 0,080645161 0,006503642
Lacmellea lactescens 1 0,016129032 0,000260146
Leonia crassa 2 0,032258065 0,001040583
Matisia obliquifolia 1 0,016129032 0,000260146
Nectandra aff. parviflora 2 0,032258065 0,001040583
Neea spruceana 2 0,032258065 0,001040583
Ochroma pyramidale 1 0,016129032 0,000260146
Ocotea sp. 4 0,064516129 0,004162331
Otoba parvifolia 1 0,016129032 0,000260146
Parkia balslevii 1 0,016129032 0,000260146
Pentagonia williamsii 1 0,016129032 0,000260146
Piper aduncum 1 0,016129032 0,000260146
Pourouma cecropiifolia 1 0,016129032 0,000260146
Pouteria sp. 1 0,016129032 0,000260146
Pouteria torta 1 0,016129032 0,000260146
Trichilia laxipaniculata 1 0,016129032 0,000260146
Turpinia occidentalis 1 0,016129032 0,000260146
Zanthoxylum compactum 2 0,032258065 0,001040583
62
IDS= 27
Elaborado por: E&E Consulting

Tabla 2-86: Índice de Valor de Importancia de la Plataforma Yanahurco

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


1 Malvaceae Apeiba membranacea 0,015 1,61 0,17 1,78
2 Arecaceae Attalea butyracea 0,138 1,61 1,52 3,13
3 Fabaceae Brownea grandiceps 0,008 1,61 0,09 1,70
4 Fabaceae Browneopsis ucayalina 0,087 1,61 0,96 2,57
5 Salicaceae Casearia prunifolia 0,011 1,61 0,12 1,73
6 Urticaceae Cecropia herthae 1,186 6,45 13,11 19,56
7 Urticaceae Cecropia sciadophylla 1,550 8,06 17,14 25,20

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-129


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Nº FAMILIA ESPECIE AB DR DM IVI


8 Cannabaceae Celtis schippii 0,097 1,61 1,07 2,68
9 Rubiaceae Chimarrhis hookeri 0,018 1,61 0,20 1,82
10 Euphorbiaceae Conceveiba guianensis 0,008 1,61 0,09 1,70
11 Urticaceae Coussapoa herthae 0,112 3,23 1,24 4,46
12 Euphorbiaceae Croton lechleri 0,239 1,61 2,65 4,26
13 Sapindaceae Cupania cinerea 0,059 1,61 0,66 2,27
14 Lauraceae Endlicheria sericea 0,067 1,61 0,74 2,35
15 Moraceae Ficus insipida 2,614 3,23 28,91 32,14
16 Lecythidaceae Grias neuberthii 0,125 1,61 1,38 2,99
17 Fabaceae Inga acreana 0,142 1,61 1,57 3,18
18 Fabaceae Inga auristellae 0,010 1,61 0,11 1,73
19 Fabaceae Inga oerstediana 0,009 1,61 0,10 1,72
20 Fabaceae Inga ruiziana 0,109 1,61 1,20 2,82
21 Fabaceae Inga sapindoides 0,169 3,23 1,87 5,09
22 Fabaceae Inga suaveolens 0,048 3,23 0,53 3,75
23 Arecaceae Iriartea deltoidea 0,534 8,06 5,91 13,97
24 Apocynaceae Lacmellea lactescens 0,009 1,61 0,10 1,72
25 Violaceae Leonia crassa 0,129 3,23 1,43 4,66
26 Malvaceae Matisia obliquifolia 0,042 1,61 0,47 2,08
27 Lauraceae Nectandra aff. parviflora 0,079 3,23 0,87 4,10
28 Nyctaginaceae Neea spruceana 0,036 3,23 0,40 3,63
29 Malvaceae Ochroma pyramidale 0,115 1,61 1,27 2,88
30 Lauraceae Ocotea sp. 0,377 6,45 4,17 10,62
31 Myristicaceae Otoba parvifolia 0,015 1,61 0,16 1,78
32 Fabaceae Parkia balslevii 0,490 1,61 5,42 7,03
33 Rubiaceae Pentagonia williamsii 0,026 1,61 0,29 1,90
34 Piperaceae Piper aduncum 0,008 1,61 0,09 1,70
35 Urticaceae Pourouma cecropiifolia 0,073 1,61 0,80 2,42
36 Sapotaceae Pouteria sp. 0,036 1,61 0,40 2,01
37 Sapotaceae Pouteria torta 0,013 1,61 0,14 1,76
38 Meliaceae Trichilia laxipaniculata 0,008 1,61 0,09 1,70
39 Staphyleaceae Turpinia occidentalis 0,009 1,61 0,10 1,71
40 Rutaceae Zanthoxylum compactum 0,223 3,23 2,46 5,69
9,04 100 100 200
Elaborado por: E&E Consulting

Los resúmenes de los valores indicados anteriormente se representan en las siguientes


figras.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-130


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Indi Fam Gén Espe ID AB Vol.
vidu ilias eros cies m3
os
Edén A 68 18 28 33 15,7 3,72 63
Edén K 77 24 40 47 27,3 4,31 74
Edén C 71 26 39 42 21,8 3,36 52
Plat.Dumb. 64 17 31 36 23,2 5,03 96
Muelle Dumb. 30 12 16 16 7,7 2,11 29

Figura 2-23: Valores comparativos entre áreas de muestreo.


Elaborado por: E&E Consulting

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Indiv Fami Géne Espe ID AB Vol.
iduo lias ros cies m3
s
Edén I 61 21 31 38 22 2,73 41
Yuturi 1 61 25 40 48 35 4,73 94
Edénn G 64 20 33 43 35,3 2,82 49
Edén D y J 60 24 40 42 30 3,92 86
Edén H 65 24 37 46 29,9 4 72

Figura 2-34: Valores comparativos entre áreas de muestreo.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-131


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Indiv Fami Gén Espe ID AB Vol.
iduo lias eros cies m3
s
Edén E 89 21 33 38 20,4 13,7 74
Puerto Edén 39 12 14 23 16,6 1,8 8
Destacamento M. 81 16 29 32 12,6 15,9 53
Edén F 71 21 29 33 15,1 11,9 55
Edén T 59 20 31 36 23 9,1 86

Figura 2-15: Valores comparativos entre áreas de muestreo.

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
Indivi Famil Géne Espec ID AB Vol.
duos ias ros ies m3
Edén B 57 16 22 26 13,8 12,7 69
Camp. Edén 67 18 26 31 14,4 14,7 47
Edén R 66 16 26 31 26,3 19,6 90
Edén L 47 13 21 22 7,9 49,9 84
Yanahurco 62 21 33 40 27 9 64

Figura 2-16: Valores comparativos entre áreas de muestreo.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-132


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

160

140

120

100

80

60

40

20

Figura 2-17: Especies dominantes en el Campo Edén


Elaborado por: E&E Consulting

2.3.1.7 RESULTADOS- ANÁLISIS DE LAS PARCELAS

2.3.1.7.1 Plataforma Edén A (Marranera A)

En el área Edén A se registraron 68 individuos que representan a 18 familias, 28 géneros


y 33 especies, de las cuales las más dominantes son: “maní de árbol” Caryodendron
orinocense H. Karst, con 10 individuos, “pambil” Iriartea deltoidea con 9 individuos, el
resto de especies representan valores inferiores.

El Índice de diversidad de Simpson es de 15,72, representándonos una diversidad media-


baja. El área basal fue de 3,72 m2/0.25ha, las especies con mayor índice de valor de
importancia (IVI) son: “pambil” Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. con 21.13, “uva”
Pourouma cecropiifolia Mart., con 14.31

2.3.1.7.2 Plataforma Edén K (Marranera K)

En el área de la Plataforma Edén K se registraron 77 individuos que representan a 24


familias, 40 géneros y 47 especies, de las cuales las más dominantes son : Browneopsis
ucayalina Huber con 7 individuos, “morete” Mauritia flexuosa L.f. con 6 representantes ,

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-133


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

“pambil” Iriartea deltoidea con 5 individuos, el resto de especies presentan valores


inferiores.

El Índice de diversidad de Simpson es de 27,32. Representa una diverdidad media- alta. El


área basal fue de 4,31 m2/0.25ha, las especies con mayor índice de valor de importancia
(IVI) son: “guarumo” Cecropia sciadophylla Mart. Con 20.93, “morete” Mauritia
flexuosa L.f. con 18.92

2.3.1.7.3 Plataforma Edén C

En el área de la Plataforma Edén C se registraron 71 individuos que representan a 26


familias, 39 géneros y 42 especies, de las cuales las más dominantes son: Matisia
obliquifolia Standl. 9 individuos, Jacaranda copaia (Aubl.) D.Don individuos, el resto de
especies representan valores inferiores.
El Índice de diversidad de Simpson es de 21.8 .Representa una diversidad media. El área
basal fue de 3,36 m2/0.25ha, las especies con mayor índice de valor de importancia (IVI)
son: Matisia obliquifolia Standl. Con 22.7, Macrolobium acaciifolium (Benth.) Benth. con
15.5

2.3.1.7.4 Plataforma Dumbique

En el área de la Plataforma Dumbique se registraron 64 individuos que representan a 17


familias, 31 géneros y 36 especies, de las cuales las más dominantes son: “pambil”
Iriartea deltoidea Ruiz & Pav., con 8 individuos, “sangre de gallina” Virola peruviana (A.
DC.) Warb., con 4 individuos, el resto de especies representan valores inferiores.

El Índice de diversidad de Simpson es de 23.27. Representando una diversidad media-


alta. El área basal fue de 5,03 m2/0.25Ha, las especies con mayor índice de valor de
importancia (IVI) son: “zamona” Ceiba pentandra (L.) Gaertn.con 60,38. “pambil”
Iriartea deltoidea Ruiz & Pav.con 17,22.

2.3.1.7.5 Muelle Dumbique

En el área del Muelle Dumbique se registraron 30 individuos que representan a 12


familias, 16 géneros y 16 especies, de las cuales las más dominantes son: “guarumo”
Cecropia herthae Diels.con 9 individuos, “guaba” Inga alata Benoist con 3 individuos, el
resto de especies representan valores inferiores.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-134


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

El Índice de diversidad de Simpson es de 7,75. Representa una diversidad media-baja. El


área basal fue de 2,11 m2/0.25ha, las especies con mayor índice de valor de importancia
(IVI) son: “guarumo” Cecropia herthae Diels. Con 45,55, “guaba” Inga alata Benoist con
27,68.

2.3.1.7.6 Plataforma Edén I

En el área de la Plataforma Edén I se registraron 61 individuos que representan a 21


familias, 31 géneros y 38 especies, de las cuales las más dominantes son: “pambil”
Iriartea deltoidea Ruiz & Pav.con 8 individuos, “maní de árbol” Caryodendron
orinocense H. Karst., Matisia longiflora Gleason, Minquartia guianensis Aubl con 4
individuos, el resto de especies representan valores inferiores.

El Índice de diversidad de Simpson es de 22,01. Repreenta una diversidad media-alta. El


área basal fue de 2,73 m2/0.25Ha, las especies con mayor índice de valor de importancia
(IVI) son: “pambil” Iriartea deltoidea Ruiz & Pav con 24.45, “maní de árbol”
Caryodendron orinocense H. Karst. Con 17,36.

2.3.1.7.7 Plataforma Yuturi 1

En el área de la Plataforma Yuturi 1 se registraron 61 individuos que representan a 25


familias, 40 géneros y 48 especies, de las cuales las más dominantes son: “pambil”
Iriartea deltoidea Ruiz & Pav.con 6 individuos, “maní de árbol” Caryodendron
orinocense H. Karst., Aphandra sp. Barfod, Croton tessmannii Mansf., Inga ciliata C.
Presl, Matisia obliquifolia Standl., Sterculia tessmannii Midbr., con 2 individuos cada una,
el resto de especies representan valores inferiores.

El Índice de diversidad de Simpson es de 35,4. Representa una diversidad media-alta. El


área basal fue de 4.73 m2/0.25Ha, las especies con mayor índice de valor de importancia
(IVI) son: Ficus insipida Willd. Con 41.34, “pambil” Iriartea deltoidea Ruiz & Pav., con
13,96.

2.3.1.7.8 Plataforma Edén G

En el área de la Plataforma Edén G se registraron 64 individuos que representan a 20


familias, 33 géneros y 43 especies, de las cuales las más dominantes son: Colubrina
arborescens (Mill.) Sarg.con 4 individuos, “piton” Grias neuberthii J.F. Macbr., “guaba”
Inga cordatoalata Ducke, Psychotria sp. L., 3 individuos cada una, el resto de especies
representan valores inferiores. El Índice de diversidad de Simpson es de 35,31. Representa
una diversidad media –alta. El área basal fue de 2,82 m2/0.25Ha, las especies con mayor
índice de valor de importancia (IVI) son: Psychotria sp. L. con 11.86, “cedro” Cedrela
odorata L. con 11,74.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-135


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.3.1.7.9 Plataforma Edén D y J


En el área de la Plataforma Edén D y Plataforma Edén J se registraron 60 individuos que
representan a 24 familias, 40 géneros y 42 especies, de las cuales las más dominantes son:
Colubrina arborescens (Mill.) Sarg.con 5 individuos, Rinorea viridifolia Rusby con 4
individuos, el resto de especies representan valores inferiores.

El Índice de diversidad de Simpson es de 30. Representa una diversidad media-alta. El área


basal fue de 3.92 m2/0.25ha, las especies con mayor índice de valor de importancia (IVI)
son: “avío” Pouteria bilocularis (H.J.P.Winkl.) Baehni con 23.75, Macrolobium
acaciifolium (Benth.) Benth., con 19,67.

2.3.1.7.10 Plataforma Edén H


En el área de la Plataforma Edén H se registraron 65 individuos que representan a 24
familias, 37 géneros y 46 especies, de las cuales las más dominantes son: “pambil”
Iriartea deltoidea Ruiz & Pav con 7 individuos, Colubrina arborescens (Mill.) Sarg., con
4 individuos, el resto de especies representan valores inferiores.

El Índice de diversidad de Simpson es de 29,96. Representa una diversidad media-alta. El


área basal fue de 4.00 m2/0.25Ha, las especies con mayor índice de valor de importancia
(IVI) son: “avío” Pouteria sp. Aubl. Con 28.19, “pambil” Iriartea deltoidea Ruiz & Pav.,
con 15,63.

2.3.1.7.11 Plataforma Edén E y Área de acopio material pétreo

Se registraron 89 individuos que representan a 21 familias, 33 géneros y 38 especies, de


las cuales las más dominantes son: “pambil” Iriartea deltoideacon 10 individuos,
“guarumo” Cecropia sciadophylla con 8 individuos y Browneopsis ucayalina con 7
individuos, el resto de especies representan valores inferiores.

El Índice de diversidad de Simpson es de 20.4, que se interpreta como una diversidad


media. El área basal fue de 13,705 m2/0.25Ha, las especies con mayor índice de valor de
importancia (IVI) es: “guarumo” Cecropia sciadophylla con 31,4.

2.3.1.7.12 Puerto Edén y Puerto alterno Edén

Se registraron 39 individuos que representan a 12 familias, 14 géneros y 23 especies, de


las cuales las más dominantes fueron: “guarumo” Cecropia herthae con 5 individuos,
seguido de “canelo” Ocotea tessmanniicon 4 individuos y “guarumo” Cecropia ficifolia
con 3 individuos, el resto de especies representan valores inferiores.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-136


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

El Índice de diversidad de Simpson es de 16.6, que se interpreta como una diversidad


media –alta. El área basal fue de 1.843 m2/0.25Ha, las especies con mayor índice de valor
de importancia (IVI) es: “guarumo” Cecropia herthae con 36,06.

2.3.1.7.13 Destacamento Militar

En el área de la Plataforma Edén A se registraron 81 individuos que representan a 16


familias, 29 géneros y 32 especies, de las cuales las más dominantes son: “pambil”
Iriartea deltoidea con 18 individuos, “chambira” Astrocaryum chambira con 7 individuos
y Ficus caldasianacon 5 individuos, el resto de especies representan valores inferiores.

El Índice de diversidad de Simpson es de 12.6, que se interpreta como una diversidad


media- baja. El área basal fue de 15,990 m2/0.25Ha, las especies con mayor índice de
valor de importancia (IVI) es: “pambil” Iriartea deltoideacon 66,11.

2.3.1.7.14 Plataforma Edén F

Se registraron 71 individuos que representan a 21 familias, 29 géneros y 33 especies, de


las cuales las más dominantes son: “pambil” Iriartea deltoidea con 13 individuos,
Brownea grandiceps con 7 individuos y “chambira” Astrocaryum chambira con 5
individuos.

El Índice de diversidad de Simpson es de 15.15, que se interpreta como una diversidad


media. El área basal fue de 11,956 m2/0.25Ha, las especies con mayor índice de valor de
importancia (IVI) es: “pambil” Iriartea deltoidea con 59,48.

2.3.1.7.15 Plataforma Edén T

Se registraron 59 individuos que representan a 20 familias, 31 géneros y 36 especies, de


las cuales las más dominantes son: Browneopsis ucayalina con 6 individuos, “pambil”
Iriartea deltoideacon 5 individuos, el resto de individuos presentan valores inferiores.

El Índice de diversidad de Simpson es de 23, que se interpreta como una diversidad media.
El área basal fue de 9,17 m2/0.25ha, las especies con mayor índice de valor de
importancia (IVI) es: “maní de árbol” Caryodendron orinocense con 23,46.

2.3.1.7.16 Plataforma Edén B

Se registraron 57 individuos que representan a 16 familias, 22géneros y 26 especies, de las


cuales las más dominantes son: Browneopsis ucayalinacon 9 individuos “pambil” Iriartea

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-137


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

deltoidea con 7 individuos, “peine de mono” Apeiba membranacea, Guarea guidoniacon


5 individuos.

El Índice de diversidad de Simpson es 13.8, que se interpreta como una diversidad media.
El área basal fue de 12,77 m2/0.25Ha, las especies con mayor índice de valor de
importancia (IVI) es: Browneopsis ucayalinacon 44,20.

2.3.1.7.17 Campamento Edén

Se registraron 67 individuos que representan a 18 familias, 26 géneros y 31 especies, de


las cuales las más dominantes son “pambil” Iriartea deltoideacon 12 individuos,
Browneopsis ucayalina con 8 individuos y “sapotillo” Matisia sp., con 5individuos.

El Índice de diversidad de Simpson es de 14.4, que se interpreta como una diversidad


media. El área basal fue de 14,75 m2/0.25Ha, las especies con mayor índice de valor de
importancia (IVI) es: “pambil” Iriartea deltoidea con 63,52.

2.3.1.7.18 Plataforma Edén R

Se registraron 66 individuos que representan a 16 familias, 26 géneros y 31 especies, de


las cuales las más dominantes fueron: “pambil” Iriartea deltoideacon 15 individuos,
seguido de Browneopsis ucayalina con 7 individuos y “sangre de gallina” Otoba
parvifolia con 6 individuos.

El Índice de diversidad de Simpson es de 26.3, que se interpreta como una diversidad


media- alta. El área basal fue de 19,63 m2/0.25Ha, las especies con mayor índice de valor
de importancia (IVI) es: “pambil” Iriartea deltoidea con 56,58.

2.3.1.7.19 Plataforma Edén L

Se registraron 47 individuos que representan a 13 familias, 21géneros y 22 especies, de las


cuales las más dominantes son: “pambil” Iriartea deltoidea, Browneopsis ucayalinacon
11 individuos y “sangre de gallina” Otoba parvifolia con 3 individuos.

El Índice de diversidad de Simpson es 7.9, que se interpreta como una diversidad media-
baja. El área basal fue de 46,93 m2/0.25Ha, las especies con mayor índice de valor de
importancia (IVI) es: “zamona” Ceiba pentandra con 78,37.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-138


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.3.1.7.20 Plataforma Yanahurco

Se registraron 62 individuos que representan a 21 familias, 33 géneros y 40 especies, de


las cuales las más dominantes son: “guarumo” Cecropia sciadophylla, “pambil” Iriartea
deltoidea con 5 individuos y “guarumo” Cecropia herthae, “canelo” Ocotea sp., con 4
individuos.

El Índice de diversidad de Simpson es de 27 que se interpreta como una diversidad media-


alta. El área basal fue de 9,04 m2/0.25Ha, las especies con mayor índice de valor de
importancia (IVI) es: “higuerón” Ficus insipida con 32,14.

2.3.1.8 ESPECIES INDICADORAS DE ZONAS DISTURBADAS

En los espacios donde se han realizados procesos de remoción de la cobertura original y se


han creado aperturas o claros de bosque destinados a cultivos, podemos encontrar varias
especies pioneras colonizadoras que han permitido que de forma natural se vaya
reestableciendo la cobertura vegetal, la presencia de estas especies son un indicador del
bajo estado de conservación del bosque así como de áreas disturbadas, entre estas especies
citamos a: Cecropia sciadophylla “guarumo” (Cecropiaceae), Cecropia herthae
“guarumo” (Cecropiaceae), Apeiba membranacea “peine de mono”(Malvaceae),”balsa”
Ochroma pyramidale.
Para el análisis de este supuesto con relación a los bosque la diversidad de estas áreas es
mayor por tal relación existen muchas especies, especialmente especies dominantes de toda
la Amazonía como el caso de Otoba parvifolia, Otoba glycycarpa, Iriarteadeltidea,
Wettiniamaynensis, Socrateaexorrhiza, y que debido a esto son importantes dentro del
bosque.

Sin embargo especies como el caso de Astrocariumchambira que es una especie muy
importante en la zona del bosque debido a que estas especies se convierten en zonas de
anidación de especies de aves como son Guacamayos y loros principalmente, además de
constituir materia prima para la realización de tejidos en las comunidades indígenas de la
zona.

En base a todas las especies registradas para su análisis con relación a los bosque la
diversidad de estas áreas es mayor por tal relación existen muchas especies,
especialmente especies dominantes de toda la Amazonía como el caso de Otoba
parvifolia, Otoba glycycarpa, Iriarteadeltidea, Wettiniamaynensis, Socrateaexorrhiza, y
que debido a esto son importantes dentro del bosque.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-139


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Especies como es el caso de Caryodendronorinicense, Browneagrandiceps,


browneopsisucayalina, Colubrinaarborescens son especies no muy frecuentes pero que su
importancia en el bosque principalmente es de uso maderable y medicinal. Especies muy
escasas y que son importantes dentro del ecosistema como es el caso de Ceiba pentandra
que es un árbol carácter emergente sobre casi los 60 metros de alto y que por esta
característica forma micro – hábitats en sus ramas.

2.3.1.9 ESPECIES SINGULARES

En el área de estudio se registraron especies interesantes, la cuales presentan importancia


para las comunidades cercanas, ya sean por su uso medicinal, alimenticio , maderero o
especies que mantienen un rol ecológico importante estas especies son: “casa caspi”
Zanthoxylum compactum (Rutaceae), “canelo” Endlicheria mishuyacensis, Ocotea cernua
(Lauraceae), “peine de mono” Apeiba membranacea (Malvaceae), “sangre de gallina”
Otoba parvifolia (Myristicaceae), “copal” Protium nodulosum, “manzano colorado”
Guarea macrophylla (Meliaceae) , Ocotea quixos (Lauraceae), Ceiba pentandra
(Malvaceae), Jacaratia digitata (Caricaceae), Pouteria caimito (Sapotaceae).

2.3.1.10 ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES VEGETALES Y


ESPECIES SENSIBLES

En este capítulo se realiza un listado de las especies que se encuentran registradas en


alguna de las categorías de para la UICN o CITES, que son organismos encargados de
catalogar a las especies según su estado de conservación y situación del hábitat en el que se
encuentran, dentro del muestreo se registraron 13 especies que se encuentran catalogadas
dentro de las categorías de la UICN y 6 especies endémicas.

Dentro de las actividades del proyecto las afectaciones que estas causaran en la flora son el
desbroce y la remoción de la capa vegetal ya sea para la apertura de vías o plataformas
para la explotación petrolera. Por esta razón se cita a las especies sensibles que
mayormente van a ser afectadas debido a sus condiciones de endemismo, poco comunes.
A continuación se presentan los siguientes resultados:
Tabla 2-87: Especies catalogadas según su estado de conservación y endemismo
# FAMILIA Especie Nombre Común UICN Endémica
1 ARECACEA Attaleabutyracea shapaja LC -
(Mutis ex L. f.) Wess. Preocupación
Boer Menor -
National
2 ARECACEA Phytelephastenuicauli yarina NT - Casi
s (Barfod) A.J. Hend. Amenazado -
National

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-140


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

# FAMILIA Especie Nombre Común UICN Endémica


3 ARECACEA Socrateaexorrhiza shiquita LC -
(Mart.) H. Wendl. Preocupación
Menor -
National
4 ARECACEAE Astrocaryumchambira mocora LC -
Preocupación
Menor -
National
5 ARECACEAE Iriarteadeltoidea Ruiz pambil LC -
&Pav. Preocupación
Menor -
National
6 ARECACEAE OenocarpusbatauaMa ungurahua VU B1ab(iii) - X
rt. Vulnerable -
Global
7 ARECACEAE Mauritia flexuosa L. f. morete LC -
Preocupación
Menor -
National
8 CHRYSOBALANAC Licanialongicuspidata B1ab(iii) - En X
EAE Prance Peligro -
Global
9 FABACEAE Inga multinervis T.D. guabo LC - X
Penn. Preocupación
Menor -
Global
10 FABACEAE Inga yasuniana T.D. guabo NT - Casi X
Penn. Amenazado -
Global
11 FABACEAE Parkiabalslevii H.C. guarango LC - X
Hopkins Preocupación
Menor -
Global
12 LAURACEAE Mezilaurustriunca van canelo EN B1ab(iii) -
der Werff En Peligro -
Global
13 MELASTOMATACE MiconialugonisWurda sierra NT - Casi X
AE ck Amenazado -
Global

CATEGORÍA DE LA UICN: Este código indica la categoría del estado de conservación de cada especie, según el sistema de

clasificación establecida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales. Las
primeras dos letras indican el estado de conservación de la especie, abreviado por sus siglas en inglés: EX = Extinta, EW =

Extinta en la Naturaleza, CR = En Peligro Crítico, EN = En Peligro, VU= Vulnerable, NT = Casi Amenazada, LC =

Preocupación Menor, DD = Datos Insuficientes, NE = No Evaluada. Las siguientes letras indican los criterios específicos que

fueron utilizados para asignar la categoría respectiva. (N. Pitman, S. León –Yánez & R. Valencia. 2000. Categoría de la

UICN. Págs. 1-3. En Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P.M. Jorgensen (eds.). Libro rojo de plantas endémicas del

Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito).

Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012


Elaborado por: E&E Consulting

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-141


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.3.2 FAUNA

2.3.2.1 ANTECEDENTES

PETROAMAZONAS E.P., Operadora del Campo Edén, se ha propuesto realizarel


desarrollo del Campo por medio de la perforación desde diferentes plataformas existentes
dentro del área de estudio de forma que se pueda contribuir de mejor manera al progreso
del país.

Previo a la consecución de los permisos oficiales para la ejecución de las actividades


mencionadas, se requiere el correspondiente el alcance al estudio de impacto ambiental,
contenido en el presente documento, en lo que tiene que ver con el elemento faunístico
dentro del componente biótico.

2.3.2.2 OBJETIVOS

Los objetivos del presente estudio son:

 Caracterizar la fauna silvestre presente en el área de influencia de la plataforma, vía


de acceso y líneas de flujo previstas.
 Determinar los impactos que el proyecto tendrá sobre la fauna del área de
influencia.
 Proponer medidas de mitigación para las acciones del proyecto, orientadas a la
realización de las actividades bajo un criterio de sustentabilidad.

2.3.2.3 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA Y ZOOGEOGRAFÍA

El estudio se realizó en las Provincias de Orellana y Sucumbíos en los Cantones:


Francisco de Orellana, y Shushufindi en las Parroquias: El Edén y Pañacocha. El lugar
presenta un clima cálido húmedo; esta zona carece de formaciones montañosas elevadas,
casi se podría decir que es un suelo plano con pequeñas ondulaciones y de altura entre 200
a 280 msnm; con temperaturas que van de 25 a 35 grados centígrados en días calurosos.

Según el mapa Bioclimático Ecológico del Ecuador (Cañadas & Cruz, 1983), y el sistema
de Zonas de Vida Holdridge, que se basa en datos climáticos, forma parte de la baja
Amazonía Ecuatoriana, que pertenece a la denominada Provincia Amazónica (Cabrera y
Willink, 1982). La zona de vida corresponde a un Bosque Húmedo Tropical, y de acuerdo

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-142


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

a la clasificación de Albuja et al. (1980) pertenece al piso zoogeográfico Tropical


Oriental.

2.3.2.4 FAUNA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Los grupos de fauna que se encuentran en el ambiente terrestre son: mamíferos, aves,
reptiles, anfibios e insectos terrestres.

2.3.2.5 MAMÍFEROS

Los mamíferos constituyen un grupo superior del reino animal, el que incluye a 5.426
especies según el último reporte mastozoológico del planeta (Tirira 2007). Hasta el
momento se han registrado 398 especies de mamíferos en todo el Territorio Ecuatoriano
(Tirira, 2008). La zona con más alta diversidad de mamíferos en el Ecuador es el Trópico
Oriental, con 206 especies que representan el 51% de la mastofauna nacional (Tirira,
2011).

2.3.2.5.1 Objetivos

 Evaluar la riqueza, abundancia relativa y diversidad de especies de mamíferos


existentes en el área de influencia directa del proyecto.
 Identificar los diferentes nichos tróficos y otros aspectos ecológicos del grupo.
 Reconocer las especies indicadoras, sensibles y endémicas dentro del área de
estudio.
 Determinar el estado de conservación de las especies encontradas.
 Establecer áreas biológicamente sensibles como saladeros, comederos, abrevaderos,
madrigueras y otros dentro de los puntos establecidos.
 Elaborar una descripción de las especies importantes registradas en el área.
 Definir el uso del recurso dentro del área

2.3.2.5.2 Introducción

Varios estudios han sugerido que el oeste de la cuenca amazónica, incluyendo la


Amazonía ecuatoriana, es sin duda el bioma más rico de la Tierra (Tirira, 2008). El área
que ocupa el Bloque 12 en donde se llevó a cabo el presente estudio, está inmerso dentro
del complejo de hábitats que de la Amazonía del Ecuador; como resultado se presenta a
continuación una caracterización mastozoológica de los puntos establecidos para el

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-143


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

levantamiento de información alrededor de las zonas que ocupan las plataformas del
Campo Edén Yuturi y su área de influencia directa.

Objetivos:

 Reevaluar la riqueza, abundancia relativa y diversidad de especies de mamíferos


existentes en el área que ocupa el Campo Edén – Yuturi, Bloque 12.
 Valorar la riqueza de especies de mamíferos por hábitat.
 Identificar los diferentes nichos tróficos y otros aspectos ecológicos del grupo.
 Reconocer las especies indicadoras, sensibles y endémicas dentro del área de estudio.
 Determinar el estado de conservación de las especies encontradas.
 Establecer áreas biológicamente sensibles como saladeros, comederos, abrevaderos,
madrigueras y otros.
 Elaborar una descripción de las especies importantes registradas en el área.
 Definir el uso del recurso dentro del área.

Metodología

La metodología utilizada para la caracterización de mamíferos, se basó en la utilización de


diferentes técnicas estandarizadas de muestreo. De manera complementaria, se incluyó
información obtenida por medio de entrevistas a los pobladores de las comunidades “El
Edén” “Santa Elena” y “Yanaurco”, y de la revisión bibliográfica.

Fase de Campo.- Las técnicas aplicadas en el campo se basan en las metodologías de


Evaluación Ecológica Rápida (Sayre et al., 2002) y se describen a continuación:

 Observación Directa.- Es una de las técnicas más elementales en cuanto a equipo


requerido. Consiste en la observación directa del individuo o grupo de individuos en el
sitio del estudio (Tirira 1998).

- Identificación de huellas y otros rastros.- Con esta técnica se identifican


huellas (pisadas) y otros rastros (madrigueras, comederos, huesos, heces
fecales) que determinen la presencia de una especie de mamífero, así como
la identificación de sonidos y vocalizaciones.

La metodología de observación directa e identificación de huellas y otros


rastros, se efectuaron de manera paralela, para ello, se establecieron
transectos con una extensión de 1.5 Km o 2 Km, dependiendo de las
condiciones del área de estudio. Los recorridos de observación se realizaron
en 3 jornadas: Matutinas (entre las 08h00 a 12h00), Vespertinas (entre las

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-144


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

13h00 y 18h00) y Nocturnas (entre las 18:30 a 22h00). A fin de poder


registrar especies de mamíferos con diferentes hábitos.
Captura mediante trampas.- Para el estudio de mamíferos terrestres
pequeños se montaron 2 trampas Pitfall (trampa de caída), las cuales fueron
ubicadas en sitios que se consideraron potencialmente frecuentados por los
roedores. Se estableció el uso de un solo tipo de trampas para roedores
considerando que para el área de estudio era primordial profundizar en el
estudio de los mamíferos grandes para lo que se utilizó la metodología del
uso de trampas cámara.
El área que cubrió cada una de 50m2, mismas que permanecieron activadas
durante 9 días consecutivos y fueron revisadas una vez por día.
- Trampas cámara.- Las trampas cámaras se han utilizado exitosamente para
el estudio de presencia, comportamiento, patrones de actividad y parámetros
poblacionales de las especies. Estudios recientes aplican una metodología
sistemática utilizando trampas cámara para evaluar abundancia relativa de
mamíferos (Griffiths & Van Schaik, 1993). Para estimar la abundancia
relativa de los mamíferos dentro del campo Edén Yuturi, se utilizaron dos
trampas cámara. El sistema de trampas cámara consiste en una cámara
fotográfica automática de 35 mm., con un sensor de luz infrarroja pasiva
que se activa al detectar movimiento. El sistema funciona con 4 pares de
baterías C (medianas) y una memory card. El procedimiento aplicado para
el funcionamiento efectivo del registro de la información fue el siguiente:
Programación: Las trampas cámara se programaron para que
automáticamente fotografiaran cualquier incidencia animal. Instalación de
trampas cámara: las cámaras se colocaron en un árbol de forma tal que
pudiera mantener estable el aparato y permitiera la fijación con el cable y
candado de seguridad a una altura promedio de 30 cm del suelo. En base a
lo anterior se asegura detectar cualquier tamaño de mamíferos terrestres,
enfocando hacia sitios propicios, por ejemplo la ruta de desplazamiento de
los animales. Sitios de Instalación: Se escogieron sitios para la instalación
de las trampas dentro de los puntos señalados para el muestreo en donde se
constató la presencia de huellas de mamíferos grandes.
- Redes de neblina.- Para el estudio de murciélagos se emplearon cinco
redes de neblina (12 m x 3 m), las mismas que fueron ubicadas a lo largo de
los senderos existentes y en sitios considerados apropiados para el cruce de
quirópteros. Las redes permanecieron abiertas entre las 18h00 y las 22h00
(cuatro horas red/noche) en varios sitios dentro de los puntos de muestreo.
Los mamíferos capturados fueron registrados, identificados, marcados y

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-145


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

liberados en el campo de manera definitiva. Los registros de difícil o dudosa


identificación, fueron transportados en bolsas de tela para ser revisados y
preparados en los campamentos. Para la identificación de los murciélagos
en el campo se utilizó la guía ilustrada de campo mamíferos del Ecuador
(Tirira 2007). La identificación de los especímenes fue realizada empleando
las claves dicotómicas para los murciélagos del Ecuador (Albuja 1999). El
área de captura se estableció según los tipos de hábitats y la experiencia del
investigador, dependiendo directamente de las condiciones del área y la
vegetación existe. Ubicándolas en los lugares donde se espere el paso de las
aves, en áreas boscosas con presencia de sotobosque. Esta metodología
para captura de aves funciona muy bien en aves insectívoras, colibríes y
otras aves que vuelan cerca del suelo. En el caso de aves rapaces se debe
realizar algunas variantes para poderlas capturar, pues vuelan alto, lo que
hace más difícil su captura.
- Entrevistas.- De manera adicional a las técnicas descritas, se realizaron
entrevistas a los pobladores de “El Edén” “Santa Elena” y “Yanaurco”. Esta
actividad tuvo la finalidad de completar e identificar ciertas especies de
mamíferos no registradas durante el trabajo de campo, así como conocer el
uso e importancia de las especies de fauna conocidas por los pobladores. Se
utilizaron libros especializados con láminas a color y/o fotografías
(Emmons y Feer, 1999; Albuja, 1999) que facilitaron la identificación de las
especies por parte de las personas entrevistadas.
- Sustento Bibliográfico.- La ubicación de especies en peligro de extinción o
endémicas se basó en la publicación del Libro Rojo de los Mamíferos del
Ecuador (Tirira 2011), Diversidad y Conservación de los Mamíferos
Neotropicales (Albuja 2002 y 1999); la guía de campo de los Mamíferos del
Ecuador (Tirira 2007) se utilizó para determinar el nivel de sensibilidad de
las especies registradas, el nicho trófico, así como entrevistas. La
identificación de los especímenes fue realizada empleando las claves
dicotómicas para los murciélagos del Ecuador (Albuja 1999). Los registros
por información se realizaron en base a las entrevistas realizadas a
residentes del área con la ayuda de láminas de Mamíferos del Ecuador
(Patzelt, 2000; Emmons y Feer, 1999).

Fase de Gabinete – Análisis de la Información.- En el inventario de mastofauna se


contabiliza y enumera taxonómicamente a las especies de mamíferos reportadas a nivel
general en los sitios de muestreo.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-146


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Se emplea los términos de Riqueza (S), Abundancia (N) y frecuencias, abundancia


relativa o Pi (porción de individuos de una especie en relación a la abundancia) para
expresar la presencia o ausencia de especies y el grado de frecuencia de encuentro en una
determinada área. Todos ellos son términos válidos para evaluar la Diversidad de las
comunidades y realizar comparaciones estadísticas en base a pruebas de las mismas
(Moreno 2001). En el análisis de la Composición, se contabiliza y enumera
taxonómicamente las especies que conforman cada orden de mamíferos.

- Abundancia relativa.- Se analiza la abundancia relativa y la riqueza


específica del sitio con el objetivo de caracterizar las especies a través de la
curva de abundancia relativa - diversidad. El empleo de esta curva es
considerada como una herramienta para el procesamiento y análisis de la
diversidad biológica en ambientes naturales y seminaturales (Magurran
1987). Se basa en el cálculo de la abundancia relativa dividiendo el número
de individuos de la especie i para el total de individuos capturados,
extrapolando este valor con la riqueza específica.

Se estimó la riqueza de las especies y la abundancia relativa, éstas se categorizaron en


cuatro grupos, de acuerdo al número de especies y número de individuos (modificado de
Stotz, et al., 1996), así:

- Abundante → más de 10 individuos

- Común → 6 - 10 individuos

- Poco común → 2 - 5 individuos

- Raro → 1 individuo.

- Diversidad.- Con los valores de riqueza y abundancia relativa, se calcula el valor de


diversidad según el Índice de Shannon-Wiener (H’) tomando en cuenta la Equidad
(E), características ecológicas intrínsecas del sitio durante el período de muestreo
(Moreno 2001). La Equidad expresa la uniformidad de los valores de importancia
(distribución de las frecuencias o proporciones de individuos) a través de todas las
especies de la muestra (Moreno 2001). En base a esto, el índice de Shannon-Wiener
(H’) mide el grado promedio de incertidumbre en predecir a qué especie
pertenecería un individuo escogido al azar en la muestra, es decir, indica el estado
de la Diversidad obtenida en un determinado muestreo adquiere valores entre cero,
cuando hay una sola especie (es decir menos diversidad) y el logaritmo natural de

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-147


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

la riqueza (número de especies), cuando todas las especies están representadas por
el mismo número de individuos (Magurran 1987), a pesar de que lo segundo es
muy improbable en medios naturales (McDiarmid 1994, Pearman 1997, Bampfylde
et al. 2005).
- Similitud.- La similitud entre localidades es calculada mediante el Índice de
Similitud Cualitativo de Jaccard (J’) que toma en cuenta la presencia ausencia de
especies, con el fin de determinar valores para el número de especies compartidas
(Magurran 1987).

Finalmente, el análisis de datos secundarios constituyó la adhesión de las especies e


información rescatada del muestreo no intensivo, de la información bibliográfica,
encuestas y trabajos realizados en zonas cercanas al área de estudio. Esta información
sirvió para fortalecer los resultados obtenidos en el muestreo intensivo.

Pruebas estadísticas e índices empleados.- Los resultados son presentados en tablas y


figuras debidamente numeradas. A continuación se definen los índices empleados:

- Frecuencia o abundancia relativa.- Pi = ni / N; donde ni es el número de


individuos de la especie i, dividido para el número total de individuos de la muestra
(N).
- Índice de Diversidad de Shannon – Wiener.- H’= - Σ pi ln (Valencia et al.); donde
pi es la proporción de individuos de la especie i divididos para el número total de
individuos de la muestra (N). Ln es el logaritmo natural de pi.
- Índice de similitud de Jaccard.- J= c / a + b - c; donde a es el número de especies
para la muestra 1, b el número de especies para la muestra 2; y c el número de
especies compartidas entre la muestra 1 y 2.
- Índice de Simpson.- λ = - Σ pi ²; donde pi es la abundancia proporcional de la
especie i, es decir, el número de individuos de la especie i dividido entre el número
total de individuos de la muestra. Manifiesta la probabilidad de que dos individuos
tomados al azar de una muestra sean de la misma especie. Está fuertemente influido
por la importancia de las especies más dominantes (Magurran 1987). Como su
valor es inverso a la equidad, la diversidad puede calcularse como 1– λ (Moreno
2001).
- Nichos Tróficos y Aspectos Ecológicos.- Se define como nicho ecológico al
conjunto de condiciones físicas bajo las cuales una especie puede explotar un
recurso energético de forma efectiva, tal que permita reproducirse y colonizar otros
ambientes de condiciones físicas similares (Jarrín, 2001). Pianka (1973), discute
que los animales reparten los recursos en el ambiente en tres formas básicas:

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-148


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

trófica, espacial y temporalmente. A estas formas dicho autor se refiere como


distintas dimensiones de nicho.
- Costumbres.- Los mamíferos se clasificaron de acuerdo a las costumbres o tipo de
vida, en tres (3) clases: nocturnos, diurnos y variable.
- Especies Indicadoras.- Los indicadores biológicos son aquellas especies sensibles
a las actividades humanas o aquellas que juegan un papel esencial en sus
ecosistemas. A menudo son seleccionadas para representar a una colección de
especies con requerimientos similares (Noss, 1990).
- Sensibilidad.- Para tomar en consideración como especies bioindicadoras y su
sensibilidad se utilizó además información y criterios presentados en Stotz et al.
(1996), Emmons y Feer (1999), Tirira (1999 y 2007) y Ridgely y Greenfield
(2001). Indicando que se utilizó el criterio de algunos autores para evaluar la
sensibilidad.
 Especies altamente sensibles (A): Son aquellas que se encuentran en bosques en
buen estado de conservación, y no pueden soportar alteraciones en su ambiente a
causa de actividades antropogénicas. La mayoría, no puede vivir en hábitat
alterado, tienden a desaparecer de las zonas donde habitan cuando se presentan
estas perturbaciones, migrando a otros sitios más estables.
 Especies medianamente sensibles (M): Son aquellas que a pesar de que pueden
encontrarse en áreas de bosque bien conservados, también son registradas en zonas
poco alteradas, bordes de bosque, y que siendo sensibles a las actividades o
cambios en su ecosistema, pueden soportar un cierto grado de afectación dentro de
su hábitat, como por ejemplo una tala selectiva del bosque; se mantienen en el
hábitat con un cierto límite de tolerancia.
 Especies de baja sensibilidad (B): Son aquellas especies colonizadoras que si
pueden soportar cambios y alteraciones en su ambiente y que se han adaptado a las
actividades antropogénicas.
- Estado de Conservación de las especies.- El Estado de Conservación de las
especies de mamíferos del presente estudio se detalla de acuerdo al Libro Rojo de
los Mamíferos del Ecuador (Tirira, 2011) y la Convención sobre el Comercio
Internacional de las Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres CITES
(Inskipp & Gillett, H. J. (Eds.) 2005). El apéndice I incluye especies amenazadas
con la extinción, el comercio de estas especies se permite bajo circunstancias
excepcionales.
El apéndice II incluye especies no necesariamente amenazadas con la extinción,
pero su comercio es controlado, a fin de evitar el uso incompatible con la
supervivencia de la especie.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-149


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.3.2.5.3 Área de Estudio

El Campo Edén-Yuturi forma parte de los campos que conforman el Bloque 12,
actualmente operado por la empresa ecuatoriana Petroamazonas. Se localiza en la
Provincia de Orellana, del Cantón Puerto Francisco de Orellana en las parroquias Edén y
Pañacocha (plataforma Dumbique y Yanaurco). El área de estudio hace parte del Bosque
Protector Pañacocha y comparte la zona con las Comunidades Kichwas de Edén
Pañacocha y Colonos.

Ecológicamente, el área de estudio se encuentra formando parte del Dominio Amazónico


Ecuatoriano, correspondiente al Piso Zoogeográfico Tropical Amazónico (Albuja 1980),
en la Zona de Vida de Bosque Húmedo Tropical (bhT) (Cañadas-Cruz 1983).

El tipo de formaciones vegetales que predominan en el área de estudio, al igual que en la


mayor parte del oriente de Ecuador, son el Bosque siempreverde de tierras bajas, seguido
por los Bosques siempreverdes de tierras bajas inundables por aguas blancas y negras, y
por el Bosque inundable de palmas de tierras bajas (Moretales), todos ellos en altitudes
inferiores a los 600 m.s.n.m (Palacios et al. 1999).

Descripción de los Puntos de Muestreo por Hábitat

Para el levantamiento de información sobre la mastofauna en el Campo Edén Yuturi, se


utilizó como referencia el cronograma de actividades sugerido por Energy Group Corp.
Los puntos de observación y muestreo se describen a continuación: (Tabla 2.88)
Tabla 2-888: Ubicación de Puntos de Observación y Muestreo de Mamíferos en la Reevaluación
de EIA y PMA del Campo Edén -Yuturi - Bloque 12, Amazonía Ecuatoriana

SITIO FECHA COORDENADAS HÁBITAT DESCRIPCIÓN


D/M/A Este Norte
PLATAFORMA 03-mar-12 Inicio del Transecto Bosque de Recorridos de
EDÉN E tierra firme observación,
379429 9944500
/ bosque búsqueda de
Fin del Transecto secundario huellas u otros
rastros. Muestreo
380429 9944500
con redes de
neblina
PLATAFORMA 03-mar-12 Inicio del Transecto Bosque Recorridos de
EDÉN F inundable / observación,
380181 9941748
moretal que búsqueda de
Fin del Transecto antecede huellas u otros
Laguna rastros. Muestreo
379999 9941550
Yuturi con redes de
neblina

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-150


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-888: Ubicación de Puntos de Observación y Muestreo de Mamíferos en la Reevaluación


de EIA y PMA del Campo Edén -Yuturi - Bloque 12, Amazonía Ecuatoriana

PUERTO EDÉN 04-mar-12 Inicio del Transecto Bosque de Recorridos de


transición / observación,
380429 9944500
vegetación búsqueda de
Fin del Transecto de ribera de huellas u otros
río rastros. Muestreo
380833 9945280
con redes de
neblina
PUERTO ALTERNO 04-mar-12 Inicio del Transecto Bosque de Recorridos de
EDÉN transición / observación,
380475 9945256
Chacra/ búsqueda de
Fin del Transecto vegetación huellas u otros
de ribera de rastros. Muestreo
380153 9945294
río con redes de
neblina
DESTACAMENTO 05-mar-12 Inicio del Transecto Bosque de Recorridos de
MILITAR transición / observación,
380672 9945218
Chacra/ búsqueda de
Fin del Transecto vegetación huellas u otros
de ribera de rastros. Muestreo
380098 9945289
río con redes de
neblina
ÁREA DE ACOPIO 05-mar-12 Inicio del Transecto Bosque de Recorridos de
MATERIAL transición / observación,
380475 9945256
PÉTREO Chacra/ búsqueda de
Fin del Transecto vegetación huellas u otros
de ribera de rastros. Muestreo
380153 9945294
río con redes de
neblina
PLATAFORMA 06-mar-12 Inicio del Transecto Bosque Recorridos de
EDÉN T secundario / observación,
376881 9942742
bosque búsqueda de
Fin del Transecto inundable/ huellas u otros
moretal rastros. Muestreo
376412 9943374
con redes de
neblina
CAMPAMENTO 07-mar-12 Inicio del Transecto Bosque de Recorridos de
EDÉN- transición / observación,
374316 9942044
PLATAFORMA bosque búsqueda de
EDÉN B Fin del Transecto secundario huellas u otros
rastros. Ubicación
374306 9941464
de Pitfall
PLATAFORMA 08- Inicio del Transecto Bosque Recorridos de
EDÉN R 09/mar/12 colinado / observación,
375931 9950306
Bosque búsqueda de
Fin del Transecto secundario huellas u otros
rastros. Muestreo
376257 9948284
con redes de
neblina
PLATAFORMA 10- Inicio del Transecto Bosque de Recorridos de
EDÉN L 11/mar/12 tierra firme observación,
375077 9945030

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-151


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-888: Ubicación de Puntos de Observación y Muestreo de Mamíferos en la Reevaluación


de EIA y PMA del Campo Edén -Yuturi - Bloque 12, Amazonía Ecuatoriana

Fin del Transecto / Bosque de búsqueda de


transición huellas u otros
375461 9944962
(tornado) rastros. Muestreo
con redes de
neblina
PLATAFORMA 12-mar-12 Inicio del Transecto Bosque de Recorridos de
YANAHURCO rivera de río observación,
377523 9953376
/ bosque de búsqueda de
Fin del Transecto transición / huellas u otros
bosque rastros.
377606 9952908
secundario
MUELLE 12- Inicio del Transecto Bosque de Recorridos de
YANAHURCO 13/mar/12 rivera de río observación,
379961 9952402
/ bosque de búsqueda de
Fin del Transecto transición / huellas u otros
bosque rastros.
380311 9952034
secundario
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

SITIO FECHA COORDENADAS HÁBITAT DESCRIPCIÓN


D/M/A Este Norte
PLATAFORMA 03-mar-12 Inicio del Transecto Bosque Recorridos de
EDÉN I siempreverde observación,
378085 9933869
de tierras búsqueda de huellas
Fin del Transecto bajas de Tierra u otros rastros.
firme Muestreo con redes
378576 9934436
de neblina
PLATAFORMA 04-mar-12 Inicio del Transecto Bosque Recorridos de
YUTURI 1 siempreverde observación,
379149 9934891
de tierras búsqueda de huellas
Fin del Transecto bajas de Tierra u otros rastros.
firme Muestreo con redes
378602 9934500
de neblina
PLATAFORMA 05-mar-12 Inicio del Transecto Bosque Recorridos de
EDÉN G siempreverde observación,
380944 9935461
de tierras búsqueda de huellas
Fin del Transecto bajas de Tierra u otros rastros.
firme Muestreo con redes
380631 9935979
de neblina
PLATAFORMA 06-mar-12 Inicio del Transecto Bosque Recorridos de
EDÉN D siempreverde observación,
379361 9937076
de tierras búsqueda de huellas
Fin del Transecto bajas de Tierra u otros rastros.
firme Muestreo con redes
378990 9937821
de neblina
RELLENO 05-mar-12 Inicio del Transecto Bosque Recorridos de
SANITARIO siempreverde observación,
380360 9935748
de tierras búsqueda de huellas
Fin del Transecto bajas de Tierra u otros rastros.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-152


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

SITIO FECHA COORDENADAS HÁBITAT DESCRIPCIÓN


379948 9935376 firme Muestreo con redes
de neblina
PLATAFORMA 07-mar-12 Inicio del Transecto Bosque Recorridos de
EDÉN J siempreverde observación,
379869 9938002
de tierras búsqueda de huellas
Fin del Transecto bajas de Tierra u otros rastros.
firme Muestreo con redes
380723 9938054
de neblina
PLATAFORMA 08-mar-12 Inicio del Transecto Bosques Recorridos de
EDÉN H siempreverdes observación,
381150 9938605
de tierras búsqueda de huellas
Fin del Transecto bajas u otros rastros.
inundables Muestreo con redes
380187 9938598
de neblina
PLATAFORMA 09-mar-12 Inicio del Transecto Bosques Recorridos de
EDÉN C siempreverdes observación,
378352 9939894
de tierras búsqueda de huellas
Fin del Transecto bajas u otros rastros.
inundables Muestreo con redes
378238 9939075
de neblina
PLATAFORMA 10-mar-12 Inicio del Transecto Bosque Recorridos de
EDÉN K inundable de observación,
378225 9940575
palmas de búsqueda de huellas
Fin del Transecto tierras bajas u otros rastros.
(Moretales) Muestreo con redes
* *
de neblina
PLATAFORMA 11-mar-12 Inicio del Transecto Bosque Recorridos de
EDÉN A inundable de observación,
377551 9941467
palmas de búsqueda de huellas
Fin del Transecto tierras bajas u otros rastros.
(Moretales) Ubicación de Pitfall
377731 9940952
PLATAFORMA 12-mar-12 Inicio del Transecto Bosque Recorridos de
DUMBIQUE inundable de observación,
370059 9952315
palmas de búsqueda de huellas
Fin del Transecto tierras bajas u otros rastros.
(Moretales)
369219 9952585
(*) Detrás de la plataforma K se extiende un humedal natural, una laguna de aproximadamente
1.5km de radio y que no fue posible atravesar. La información de los mamíferos en ésta área
corresponde a los alrededores de la misma.
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

2.3.2.5.4. Resultados e Interpretación de los Datos Obtenidos

2.3.2.5.4.1 Esfuerzo de Muestreo

Durante 11 días efectivos de trabajo de campo en las plataformas que conforman el


Campo Edén - Yuturi; se recorrieron alrededor de 33 km de extensión en un tiempo

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-153


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

total aproximado de 88 horas para el monitoreo de mamíferos bajo el método de


observación directa e identificación de huellas y rastros.

Se instalaron dos trampas Pitfall, mismas que permanecieron montadas durante 9


días completos de muestreo con un radio de 10 m c/u. Se ubicaron 2 trampas cámara
en un saladero de la plataforma del relleno sanitario mismas que estuvieron activas
por 9 días consecutivos y que cubrieron un área aproximada de 50m.
Se estableció el uso de un solo tipo de trampas para roedores considerando que para
el área de estudio era primordial profundizar en el estudio de los mamíferos grandes
para lo que se utilizó la metodología del uso de trampas cámara.

Finalmente, se realizó el monitoreo de pequeños mamíferos voladores mediante el


uso de redes de neblina, cubriendo un área aproximada de 3 km en 220 horas (48
horas/red) de monitoreo (Tabla 2-89).

Durante el desarrollo de este estudio todos los especímenes fueron identificados en el


campo y liberados posteriormente. No se procedió a la preparación de ningún
individuo por no contar con los permisos de colección respectivos; sin embargo, no
se considera haber encontrado individuos de dudosa identificación.

Tabla 2-89. Esfuerzo de Muestreo para la Clase Mammalia por


Diferentes Metodologías de Muestreo Aplicadas en La Reevaluación de
EIA y PMA del Campo Edén -Yuturi - Bloque 12, Amazonía
Ecuatoriana.
Área
Metodología Tiempo Total
Horas / Día cubierta /
aplicada total área
Día
Observación
Directa /
11 días (88
Identificación 8 horas / día 3 km / día 33000 m
horas)
de Huellas y
Otros Rastros
Captura con
24 horas / Radio de 10 9 días (216 Radio de
Trampa Pitfall
trampa m/día horas) 10 m/día
(2)
2 Trampas 24 horas / 9 días (216
50 m/día 50 m
Cámara trampa horas)
Redes de 11 días (220
4 horas / red 250m / día 3000 m
Neblina (5) horas)
Fuente: Energy Consulting, 2012

2.3.2.5.4.2 Riqueza y Abundancia Relativa

Entre los días 3 y 13 de Marzo del año en curso, se realizó la reevaluación de la


riqueza, abundancia relativa y diversidad de especies de mamíferos existentes en el

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-154


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

área que ocupa el Campo Edén – Yuturi, Bloque 12; como resultado se registró un
total de 70 especies de mamíferos contenidas en 11 órdenes y 25 familias, mediante
el muestreo de campo y encuestas (Tabla 2.90, Figura 2-18).

De las 70 especies reportadas en este estudio, 12 especies se consideran como


indicadoras de buena calidad ambiental dada su sensibilidad frente a cambios en el
entorno de entre las que se destacan: Ateles belzebuth, Iniageoffrensis,
Mazamanemorivaga, Pantheraoncaonca, Pteronurabrasiliensis que se pudieron
observar de manera directa durante los recorridos y Priodontesmaximus, y
Tapirusterrestrisde los que pudimos constatar su presencia por huellas y rastros.

En la parte de Anexos se encuentra la tabla de especies reportadas como indicadoras


en el área del Campo Edén Yuturi.

Tabla 2-90. . Composición Taxonómica y Abundancia Relativa de los Mamíferos Registrados Mediante
Diferentes Métodos de Muestreo Aplicados en la Reevaluación de EIA y PMA del Campo Edén -Yuturi -
Bloque 12, Amazonía Ecuatoriana
Tipo de Abundancia
ORDEN FAMILIA ESPECIE
Registro Relativa

Mazama americana e AB
CERVIDAE
Mazama nemorivaga b C
ARTIODACTYLA
Pecari tajacu e AB
TAYASSUIDAE
Tayassu pecari pecari e AB
Atelocynus microtis d
CANIDAE
Speothos venaticus d
Leopardus pardalis e R
Leopardus tigrinus d
Leopardus wiedii d
FELIDAE
Panthera onca onca b R
Puma concolor d
Puma yagouaroundi d
CARNIVORA
Eira barbara b PC
Galictis vittata d
MUSTELIDAE
Lontra longicaudis e R
Pteronura brasiliensis b PC
Bassaricyon alleni d
Nasua nasua e PC
PROCYONIDAE
Potos flavus b R
Procyon cancrivorus d
CETACEA INIIDAE Inia geoffrensis b PC
Artibeus lituratus b PC
Artibeus obscurus b C
CHIROPTERA PHYLLOSTOMIDAE
Carollia brevicauda b C
Carollia castanea b C

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-155


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-90. . Composición Taxonómica y Abundancia Relativa de los Mamíferos Registrados Mediante
Diferentes Métodos de Muestreo Aplicados en la Reevaluación de EIA y PMA del Campo Edén -Yuturi -
Bloque 12, Amazonía Ecuatoriana
Carollia perspicillata b AB
Desmodus rotundus d
Glossophaga soricina b PC
Mesophylla macconnelli b PC
Phyllostomus hastatus b PC
Rhinophylla fischerae b PC
Rhinophylla pumilio b PC
Sturnira oporaphilum b R
Sturnira lilium b R
Sturnira magna b R
Uroderma bilobatum b R
Vampyrum spectrum b R
Eptesicus brasiliensis b R
VESPERTILIONIDAE
Myotis nigricans b R
Cabassous unicinctus d
Dasypus kappleri d
CINGULATA DASYPODIDAE
Dasypus novemcinctus e AB
Priodontes maximus e AB
DIDELPHIMORPHIA DIDELPHIDAE Didelphis marsupialis e R
LAGOMORPHA LEPORIDAE Sylvilagus brasiliensis d
PERISSODACTYLA TAPIRIDAE Tapirus terrestris e AB
BRADYPODIDAE Bradypus variegatus d
MEGALONYCHIDAE Choloepus didactylus b PC
PILOSA
Myrmecophaga tridactyla tridactyla d
MYRMECOPHAGIDAE
Tamandua tetradactyla e PC
AOTIDAE Aotus vociferans b C
Alouatta seniculus c PC
ATELIDAE Ateles belzebuth b C
Lagothrix poeppigii b C
Callithrix pygmaea b C
PRIMATES Cebus albifrons cuscinus b PC
CEBIDAE Saguinus fuscicollis b AB
Saguinus graellsi b AB
Saimiri sciureus b AB
Callicebus discolor b PC
PITHECIIDAE
Pithecia monachus b C
CAVIIDAE Hydrochaeris hydrochaeris b/e PC
CUNICULIDAE Cuniculus paca e R
Dasyprocta fuliginosa e AB
RODENTIA DASYPROCTIDAE
Myoprocta pratti e PC
Coendou bicolor d
ERETHIZONTIDAE
Sphiggurus ichillus d

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-156


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-90. . Composición Taxonómica y Abundancia Relativa de los Mamíferos Registrados Mediante
Diferentes Métodos de Muestreo Aplicados en la Reevaluación de EIA y PMA del Campo Edén -Yuturi -
Bloque 12, Amazonía Ecuatoriana
Microsciurus flaviventer d
SCIURIDAE Sciurus igniventris b/e PC
Sciurus spadiceus d
Fuente: Energy Consulting, 2012
Tipos de Registro: a = Observación y Colección, b = Observación, c = Registro por Vocalización, d = Entrevistas a
pobladores, e = Huellas y/o rastros
Abundancia relativa: AB= Abundante > 10 ind., C= Común 6 a 10 ind., PC= Poco común 2-5 ind., R= Raro 1 ind.
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

De los 11 ordenes reportados, Rodentia presenta los valores más altos en cuanto a familias
taxonómicas con el 20% del total, seguido de Carnívora y Rodentia que suman en
conjunto el 32%. Mientras que la familia más diversa es Phyllostomadae con 15 de las 51
especies encontradas (Tabla 2-90).

Figura 2.18. Composición de los mamíferos reportada en la Reevaluación de EIA y PMA del Campo Edén
-Yuturi - Bloque 12, Amazonía Ecuatoriana.

Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012


Elaborado por: E&E Consulting

2.3.2.5.4.3. Curva de Acumulación de Especies por Esfuerzo de Muestreo

Las proyecciones de riqueza vs el esfuerzo de muestreo durante 11 días efectivos de


trabajo según Colwell (2005), muestran que se esperaría un máximo de 94 y un mínimo de
13 especies de mamíferos dentro del área de estudio (Chao 1 Mean). El 50% de las
especies reportadas durante el presente estudio se consiguió en la muestra 4 de acuerdo a
las proyecciones de los índices de riqueza, basados en el número de especies observadas
(Sobs) en los muestreos de campo.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-157


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Las líneas de tendencia de los estimadores de riqueza muestran una disposición a aumentar
significativamente al incrementar el tiempo de esfuerzo de muestreo (Figura 2-19). Con el
esfuerzo de muestreo realizado durante ésta jornada de trabajo se abría obtenido el 52% del
total de especies estimadas para el Campo Edén-Yuturi.

Figura 2-19. Curvas de acumulación de especies de mamíferos a través del número de días de muestreo
efectuadas mediante Observación directa, Captura en redes y Trampeo; en la Reevaluación de EIA y PMA del
Campo Edén -Yuturi - Bloque 12, Amazonía Ecuatoriana.
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

Acumulación de especies por esfuerzo de muestreo.- Se evalúa esta curva en base al


tiempo de muestreo medido en días y al número total de muestras realizadas mediante la
aplicación de las metodologías anteriormente descritas. Una curva de acumulación de
especies representa gráficamente la forma como las especies van apareciendo en las
unidades de muestreo, o de acuerdo con el incremento en el número de individuos. La
curva se obtiene empleando el método de proyección de riqueza propuesto por Colwell
(2005), para este análisis se consideraron los siguientes estimadores:

-Chao 1. Basado en el número de especies en una muestra que están representados por 1
individuo (singletons) o por 2 individuos (doubletons). Es un estimador basado en la
abundancia (Chao, 1984)
-Chao 2. Basado en las especies que aparecen solo en 1 muestra (uniques) o en 2 muestras
(duplicates). Es un estimador basado en la incidencia (Chao, 1984 & 1987).
-ACE (Abundance-based Coverage Estimator of species richness). Basado en el número de
individuos de las especies “raras”. El nivel de abundancia para el cual una especie se
considera “rara” debe ser definido por el investigador (se suele recomendar usar 10 como
valor umbral) (Chao et al., 2000), (Chazdon et al., 1998)
-ICE (Incidence-based Coverage Estimator of species richness). Basado en el número de
incidencias (ocurrencias) de las especies “infrecuentes”. El nivel de incidencia para el cual
una especie se considera “infrecuente” debe ser definido por el investigador (se suele
recomendar usar 10 como valor umbral) (Chao et al., 2000), (Chazdon et al., 1998)
-Jack 1. Estimador de Riqueza Jackknife de primer orden. Tiene en cuenta a las especies

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-158


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

que aparecen solo en 1 muestra (uniques), pero pesadas por el número total de muestras
(Burnham&Overton, 1978 & 1979), (Smith & van Belle, 1984), (Heltshe&Forrester, 1983)
-Jack 2. Estimador de Riqueza Jackknife de segundo orden. Tiene en cuenta a las especies
que aparecen solo en 1 muestra (uniques) y en 2 muestras (doubles), ambos pesados por el
número total de muestras (Burnham&Overton, 1978 & 1979), (Smith & van Belle, 1984),
(Heltshe&Forrester, 1983).

2.3.2.5.5. Diversidad

En lo que concierne a los cálculos de diversidad, se consideró únicamente al orden


Chiróptera (murciélagos) debido al tamaño de la muestra y facilidad para el análisis de
datos. Al evaluar la diversidad total del área de estudio dentro del Bloque 12, se obtuvo
un resultado de 2.42 bits, lo que se define como diversidad media (Tabla 2-91). Estos
valores se vieron fuertemente influenciados por las condiciones climáticas (lluvias
considerables durante casi todo el período de muestreo), las características propias de los
bosques, los periodos de floración y fructificación de las plantas y la fase lunar (luna
llena).
De acuerdo a los valores obtenidos mediante el índice de diversidad de Shannon – Wiener,
con un esfuerzo de muestreo de 11 días efectivos de campo; al considerar a todas las
especies gregarias como un solo individuo se obtuvo un valor de 3,93 bits lo que se
considera como alta diversidad.

Tabla2-91. Valores de Riqueza, Abundancia, Dominancia y


Diversidad de la Mastofauna
Índice Campo Edén Yuturi - Bloque 12
Riqueza (S) 51

Dominancia de Simpson (λ) 0,9804


Shannon-Wiener (H') 3,932
Fuente: Energy Group Corp, 2012

En lo que concierne a los cálculos de diversidad, se consideró calcular por separado


también al orden Chiróptera (murciélagos) debido al tamaño de la muestra y facilidad para
el análisis de datos. Al evaluar la diversidad total del área de estudio dentro del Bloque 12,
se obtuvo un resultado de 2.42 bits, lo que se define como diversidad media (Tabla 4).
Estos valores se vieron fuertemente influenciados por las condiciones climáticas (lluvias
considerables durante casi todo el período de muestreo), las características propias de los
bosques, los periodos de floración y fructificación de las plantas y la fase lunar (luna
llena).

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-159


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla. Valores de Riqueza, Abundancia, Dominancia y Diversidad del


Orden Chiróptera (murciélagos).
Índice Campo Edén Yuturi - Bloque 12
Riqueza (S) 16
Abundancia (N) 62

Dominancia de Simpson (λ) 0.8876


Shannon-Wiener (H') 2.422
Equidad (E) 0.8737
Fuente: Energy Consulting, 2012

2.3.2.5.4 Riqueza de Especies de Mamíferos por Hábitat

Al analizar la riqueza de especies por hábitats, encontramos que la mayor parte se registró
dentro de los Bosques siempreverdes de tierras bajas de tierra firme (BSVTB-TF) con 34
de las 51 especies encontradas en los recorridos, trampas o redes. A éste le sigue los
Moretales (MO) con 18 especies del total encontrado (Figura 2-20). Los Bosque
siempreverde de tierras bajas de tierra firme (BSVTB-TF) son además los que presentaron
mayor abundancia con el 55.4% del total de individuos registrado Finalmente el Bosque
siempreverde de tierras bajas con relieve colinado (BSVTB-CA) y el Bosque secundario
(BS) son los que presentan los valores más bajos de riqueza y abundancia de especies. Se
incluyen a los Ríos Yuturi y a la Bocana del Río Napo por ser el refugio de la Nutria
gigante (Pteronura brasiliensis) y del Delfín rosado (Inia geoffrensis) (Figura 2.20).

Figura 2-20. Tendencias de riqueza de la mastofauna a través de 6 hábitats evaluados analizados en la


Reevaluación de EIA y PMA del Campo Edén -Yuturi - Bloque 12, Amazonía Ecuatoriana. Bosque
siempreverde de tierras bajas con relieve colinado (BSVTB-CA), Bosque secundario (BS), Bosque
siempreverde de tierras bajas de transición (BSVTB-T), Bosque siempreverde de tierras bajas inundable por
aguas blancas (BSVTB-I), Moretales (MO) y Bosque siempreverde de tierras bajas de tierra firme (BSVTB-
TF)

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-160


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

En cuanto a la similitud de especies, los seis hábitats presentan un bajo porcentaje de


especies compartidas (por debajo de 50%). Entre el Bosque siempreverde de tierras bajas
de transición (BSVTB-T) y los Moretales (MO) se comparte 45% de similitud. Los
Bosques Secundarios (Bs) y Moretales presentan el 26% de similitud mientras que
comparten el 15% con los Bosque siempreverde de tierras bajas con relieve colinado
(BSVTB-CA) (Figura 2.21).

Figura 2-21. Cuadro de Similitud de la Composición de Especies de Mamíferos, Obtenido con el


Índice de Jaccard, Entre los Diferentes Hábitats Evaluados en la Reevaluación de EIA y PMA del
Campo Edén -Yuturi - Bloque 12, Amazonía Ecuatoriana. Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

2.3.2.5.5 Nichos Tróficos y Aspectos Ecológicos

Se identificaron 9 diferentes tipos de gremios tróficos durante el desarrollo del presente


estudio (Tabla 2-92). De las 70 especies reportadas, el 33% corresponde al grupo de los
Frugívoros. Los Omnívoros son el segundo grupo representativo con el 20% de las
especies presentes en el área de estudio. Los gremios que presentaron los valores más
bajos en cuanto a número de especies son los Polinívoros/Nectarívoros y los Hematófagos
ambos con el 1% de las especies.

Tabla 2-92. Gremios Tróficos de los Mamíferos Registrados en la Reevaluación de EIA y PMA del Campo Edén -
Yuturi - Bloque 12, Amazonía Ecuatoriana

Polinívoro/
Categoría Frugívoro Carnívoro Omnívoro Insectívoro Herbívoro Ictiófagos Hematófagos
Nectarívoro

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-161


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Especies 23 12 14 8 1 7 4 1
Porcentajes 33 17 20 11 1 10 6 1
Fuente: Energy Consulting, 2012

Se consideraron 5 dimensiones espaciales que ocupan los mamíferos dentro del área de
estudio (Tabla 2.93). El 41% de las especies encontradas corresponde a la categoría
terrestre conformados por una gran variedad de órdenes. Otro 31% de las especies lo
constituyen las especies arborícolas de entre los que destacan los Primates. El 24% estuvo
constituido por especies aéreas del orden Chiróptera; un 3% corresponde a mamíferos
semiacuáticos y finalmente 1% a la especie Inia geoffrensis (Delfín rosado) acuática.

Tabla 2-93. Dimensión Espacial Utilizada por los Mamíferos Registrados en la Reevaluación de
EIA y PMA del Campo Edén -Yuturi - Bloque 12, Amazonía Ecuatoriana.
Categoría Terrestre Aéreo Arborícola Semiacuático Acuático
Especies 29 17 22 2 1
Porcentajes 41 24 31 3 1
Fuente: Energy Consulting, 2012

De acuerdo a los resultados obtenidos, 35 especies presentan hábitos nocturnos (50%), 26


especies son de hábitos diurnos (37%), 9 especies mantienen hábitos tanto diurnos como
nocturnos (13%) y una especie también es crepuscular (Tabla 2-94).

Tabla 2-94. Hábitos los Mamíferos Registrados en la Reevaluación de EIA y


PMA del Campo Edén -Yuturi - Bloque 12, Amazonía Ecuatoriana.

Diurnos y
Categoría Diurnos Nocturnos Crepuscular
nocturnos
Especies 26 35 1 9
Porcentajes 37 50 1 13
Fuente: Energy Consulting, 2012

El 52% de las especies encontradas se consideran gregarias, 48% son solitarias y 7%


suelen encontrarse en pareja.

2.3.2.5.6 Indice No Paramétrico de CHAO1


Las proyecciones de riqueza vs el esfuerzo de muestreo durante 11 días efectivos de
trabajo según Colwell (2005), muestran que se esperaría un máximo de 94 y un mínimo de
13 especies de mamíferos dentro del área de estudio (Chao 1 Mean); El 50% de las
especies reportadas durante el presente estudio se consiguió en la muestra 4 de acuerdo a

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-162


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

las proyecciones de los índices de riqueza, basados en el número de especies observadas


(Sobs) en los muestreos de campo. Las líneas de tendencia de los estimadores de riqueza
muestran una disposición a aumentar significativamente al incrementar el tiempo de
esfuerzo de muestreo (Figura 2). Con el esfuerzo de muestreo realizado durante ésta
jornada de trabajo se habría obtenido el 52% del total de especies estimadas para el Campo
Edén-Yuturi.

2.3.2.5.7 Especies Endemicas

Especies Importantes de Mamíferos Registradas en el Área


Orden: CINGULATA
Familia: DASYPODIDAE
Especie: Priodontesmaximus. Armadillo gigante

Orden: PRIMATES
Familia: ATELIDAE
Especie: Ateles belzebuth. Mono araña

Orden: CHIROPTERA
Familia: PHYLLOSTOMIDAE
Especie: Vampyrumspectrum. Gran falso murciélago vampiro

Orden: CARNÍVORA
Familia: MUSTELIDAE
Especie: Pteronurabrasiliensis. Nutria gigante

Orden: PERISSODACTYLA
Familia: TAPIRIDAE
Especie: Tapirusterrestris. Tapir Amazónico

Orden: CETACEA
Familia: INIIDAE
Especie: Iniageoffrensis. Delfín amazónico

2.3.2.5.8 Especies Sensibles

El análisis de la sensibilidad de especies y su uso como indicadores biológicos, permite


inferir que variedad de animales son considerablemente más vulnerables a perturbaciones

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-163


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

humanas que otras. Hay dos grandes grupos de especies que se pueden encontrar: las que
demuestran un buen nivel de conservación del hábitat y las que indican una degradación
del ecosistema. Especies altamente vulnerables a perturbaciones humanas son buenas
indicadoras de la salud del medio ambiente, revelan el estado actual de conservación de la
zona, y podrían ser empleadas a futuro como una herramienta de control sobre la calidad
ambiental.

Las especies bioindicadoras no necesariamente se encontrarán amenazadas o en peligro de


extinción. Para tomar en consideración como especies bioindicadoras y su sensibilidad se
utilizó además información y criterios presentados en Stotz et al. (1996), Emmons y Feer
(1999), Tirira (1999b) y Ridgely y Greenfield (2001). De acuerdo a Stotz et al. (1996), las
variables usadas fueron: alta, media y baja, así:
Especies altamente sensibles (A): Son aquellas que se encuentran en bosques en buen
estado de conservación, y no pueden soportar alteraciones en su ambiente a causa de
actividades antropogénicas. La mayoría, no puede vivir en hábitat alterado, tienden a
desaparecer de las zonas donde habitan cuando se presentan estas perturbaciones,
migrando a otros sitios más estables.

Especies medianamente sensibles (M): Son aquellas que a pesar de que pueden encontrarse
en áreas de bosque bien conservados, también son registradas en zonas poco alteradas,
bordes de bosque, y que siendo sensibles a las actividades o cambios en su ecosistema,
pueden soportar un cierto grado de afectación dentro de su hábitat, como por ejemplo una
tala selectiva del bosque; se mantienen en el hábitat con un cierto límite de tolerancia.

Especies de baja sensibilidad (B): Son aquellas especies colonizadoras que si pueden
soportar cambios y alteraciones en su ambiente y que se han adaptado a las actividades
antropogénicas.

Todas las especies encontradas se ubicaron dentro de alguna categoría de sensibilidad,


como resultados se obtuvo que el 64% de las especies presenta baja sensibilidad frente a
los cambios y alteraciones del hábitat. 21% son especies medianamente sensibles y 14% lo
conforman especies altamente sensibles a los cambios y alteraciones de su hábitat (Tabla
2-95).

Tabla 2-95. Especies Reportadas en el Área de Estudio y Su Grado de Sensibilidad en la


Reevaluación de EIA y PMA del Campo Edén -Yuturi - Bloque 12, Amazonía
Ecuatoriana.
Sensibilidad
ESPECIE
ALTA MEDIA BAJA
Alouatta seniculus x

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-164


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-95. Especies Reportadas en el Área de Estudio y Su Grado de Sensibilidad en la


Reevaluación de EIA y PMA del Campo Edén -Yuturi - Bloque 12, Amazonía
Ecuatoriana.
Aotus vociferans x
Artibeus lituratus x
Artibeus obscurus x
Ateles belzebuth x
Atelocynus microtis x
Bassaricyon alleni x
Cabassous unicinctus x
Callicebus discolor x
Callithrix pygmaea x
Carollia brevicauda x
Carollia castanea x
Carollia perspicillata x
Cebus albifrons cuscinus x
Choloepus didactylus x
Coendou bicolor x
Cuniculus paca x
Dasyprocta fuliginosa x
Dasypus kappleri x
Dasypus novemcinctus x
Desmodus rotundus x
Didelphis marsupialis x
Eira barbara x
Eptesicus brasiliensis x
Galictis vittata x
Glossophaga soricina x
Hydrochaeris hydrochaeris x
Inia geoffrensis x
Lagothrix poeppigii x
Leopardus pardalis x
Leopardus tigrinus x
Leopardus wiedii x
Lontra longicaudis x
Mazama americana x
Mazama nemorivaga x
Mesophylla macconnelli x
Microsciurus flaviventer x
Myoprocta pratti x
Myotis nigricans x
Myrmecophaga tridactyla tridactyla x
Nasua nasua x
Panthera onca onca x
Pecari tajacu x
Phyllostomus hastatus x
Pithecia monachus x
Potos flavus x
Priodontes maximus x
Procyon cancrivorus x
Pteronura brasiliensis x
Puma concolor x
Puma yagouaroundi x
Rhinophylla fischerae x
Rhinophylla pumilio x
Saguinus fuscicollis x
Saguinus graellsi x

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-165


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-95. Especies Reportadas en el Área de Estudio y Su Grado de Sensibilidad en la


Reevaluación de EIA y PMA del Campo Edén -Yuturi - Bloque 12, Amazonía
Ecuatoriana.
Saimiri sciureus x
Sciurus igniventris x
Sciurus spadiceus x
Speothos venaticus x
Sphiggurus ichillus x
Sturnira lilium x
Sturnira magna x
Sturnira oporaphilum x
Sylvilagus brasiliensis x
Tamandua tetradactyla x
Tapirus terrestris x
Tayassu pecari pecari x
Uroderma bilobatum x
Vampyrum spectrum x
Fuente: Energy Consulting, 2012

2.3.2.5.9 Especies Indicadoras

De las 70 especies reportadas en este estudio, 12 especies se consideran como indicadoras


de buena calidad ambiental dada su sensibilidad ante cambios en el entorno de entre las
que se destacan: Ateles belzebuth, Inia geoffrensis, Mazama nemorivaga, Panthera onca
onca, Pteronura brasiliensis que se pudieron observar de manera directa durante los
recorridos y Priodontes maximus, y Tapirus terrestris de los que pudimos constatar su
presencia por huellas y rastros.

2.3.2.5.10 Estado de Conservación y Endemismo de la Mastofauna

De acuerdo a lo publicado en el Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador (2011), de las
70 especies registradas en el presente estudio, 9% están en peligro (EN), 16% son
vulnerables (VU), 9% está en la categoría de datos insuficientes (DD), 19% casi
amenazadas (NT) y 47% en preocupación menor (LC) (Tirira, 2011). Dentro del presente
estudio también se pusieron en consideración las categorías de la UICN a nivel
internacional (Tabla 2-96).

En relación al tratado CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies


Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), 8 especies se ubican en el criterio I, 17 en el
criterio II y 3 en el criterio III (Tirira, 2011) (Tabla 2-96).
Tabla 2-96. Estado de Conservación de la Especies de Mamíferos Reportadas en la Reevaluación de EIA y PMA del
Campo Edén -Yuturi - Bloque 12, Amazonía Ecuatoriana.
Libro Rojo de los Mamíferos Categorías de Conservación
del Ecuador (2011) UICN CITES
ESPECIE CR DD EN LC NT VU CR DD EN LC NT VU I II III
Mazama americana x x

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-166


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-96. Estado de Conservación de la Especies de Mamíferos Reportadas en la Reevaluación de EIA y PMA del
Campo Edén -Yuturi - Bloque 12, Amazonía Ecuatoriana.
Mazama nemorivaga x x
Pecari tajacu x x x
Tayassu pecari pecari x x x
Atelocynus microtis x x
Speothos venaticus x x x
Leopardus pardalis x x x
Leopardus tigrinus x x x
Leopardus wiedii x x x
Panthera onca onca x x x
Puma concolor x x x
Puma yagouaroundi x x x
Eira barbara x x
Galictis vittata x x x
Lontra longicaudis x x x
Pteronura brasiliensis x x x
Bassaricyon alleni x x
Nasua nasua x x
Potos flavus x x
Procyon cancrivorus x x
Inia geoffrensis x x x
Artibeus lituratus x x
Artibeus obscurus x x
Carollia brevicauda x x
Carollia castanea x x
Carollia perspicillata x x
Desmodus rotundus x x
Glossophaga soricina x x
Mesophylla macconnelli x x
Phyllostomus hastatus x x
Rhinophylla fischerae x x
Rhinophylla pumilio x x
Sturnira lilium x x
Sturnira magna x x
Sturnira oporaphilum x x
Uroderma bilobatum x x
Vampyrum spectrum x x
Eptesicus brasiliensis x x
Myotis nigricans x x
Cabassous unicinctus x x
Dasypus kappleri x x
Dasypus novemcinctus x x
Priodontes maximus x x x
Didelphis marsupialis x x
Sylvilagus brasiliensis x x
Tapirus terrestris x x x
Bradypus variegatus x x
Choloepus didactylus x x
Myrmecophaga tridactyla
tridactyla x x x
Tamandua tetradactyla x x
Aotus vociferans x x x
Alouatta seniculus x x x
Ateles belzebuth x x x
Lagothrix poeppigii x x x
Callithrix pygmaea x x x

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-167


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-96. Estado de Conservación de la Especies de Mamíferos Reportadas en la Reevaluación de EIA y PMA del
Campo Edén -Yuturi - Bloque 12, Amazonía Ecuatoriana.
Cebus albifrons cuscinus x x x
Saguinus fuscicollis x x
Saguinus graellsi x x x
Saimiri sciureus x x x
Callicebus discolor x x x
Pithecia monachus x x x
Hydrochaeris hydrochaeris x x
Cuniculus paca x x x
Dasyprocta fuliginosa x x
Myoprocta pratti x x
Coendou bicolor x x
Sphiggurus ichillus x x
Microsciurus flaviventer x x
Sciurus igniventris x x
Sciurus spadiceus x x
Preocupación menor (LC), Casi amenazada (NT), Vulnerable (VU), No evaluada (NE), Datos deficientes (DD), En
peligro (EN) y En Peligro crítico (CR).
Fuente: Energy Consulting, 2012

Mediante entrevistas se obtuvo como registro la presencia de la especie Sphiggurus


ichillus (Puerco espín pequeño ecuatoriano) especie endémica del Ecuador y la única
especie endémica reportada dentro de éste estudio, la presencia de Sphiggurus ichillus, sin
embargo debería ser comprobada en estudios posteriores.

2.3.2.5.11 Especies Importantes de Mamíferos Registradas en el Área

Orden: CINGULATA

Familia: DASYPODIDAE

Especie: Priodontes maximus.- (Armadillo gigante). Es la especie de armadillo viviente


más grande que existe. Dorso cubierto por una armadura ósea con 11 a 13 bandas centrales
móviles, de color gris amarillento a morrón oscuro, a menudo cubierto por arcilla como
producto de sus excavaciones. Es un animal nocturno, terrestre y solitario. Su dieta se basa
en la ingesta de insectos siendo el armadillo especializado en una dieta de hormigas
(Tirira, 2007). Actualmente, se considera a la especie como vulnerable (VU) y se ubica en
el criterio I de la CITES según se reporta en la última publicación del Libro Rojo de
Mamíferos del Ecuador (Tirira, 2011).

Orden: PRIMATES

Familia: ATELIDAE

Especie: Ateles belzebuth.- (Mono araña). Es el primate más grande que habita el
Ecuador, el pelaje es relativamente largo y abundante; dorso de color negro a marrón
negruzco, región ventral amarillo pálido a crema que contrata fuertemente con la espalda.
Cabeza pequeña, negra, a menudo con una mancha triangular amarilla pálida sobre la

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-168


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

frente. Extremidades y cola bastante largas, manos y pies negruzcos; las manos tienen solo
cuatro dígitos funcionales. Es diurno, arborícola y gregario. Su dieta es primordialmente
frugívora (Tirira, 2007). Actualmente, se considera como especie en peligro (EN) y se
ubica en el criterio II de la CITES según se reporta en la última publicación del Libro Rojo
de Mamíferos del Ecuador (Tirira, 2011).

Orden: CHIROPTERA

Familia: PHYLLOSTOMIDAE

Especie: Vampyrum spectrum.- (Gran falso murciélago vampiro). De tamaño grande y


aspecto robusto, el más grande de América con una envergadura de 900 mm. Cabeza
larga, hocico pronunciado y rostro desnudo con la piel de color rosa pálido, hoja nasal
mediana; orejas grandes y redondeadas; membrana caudal desarrollada pero sin cola. Es
un animal nocturno. Se encuentra en la base de la cadena alimenticia se alimenta
principalmente de aves de pequeño y mediano tamaño. Aunque se desconoce sobre su
conducta reproductiva; se sabe que es monógamo (Tirira, 2007). Actualmente, se
considera a la especie como vulnerable (VU) según se reporta en la última publicación del
Libro Rojo de Mamíferos del Ecuador (Tirira, 2011).

Orden: CARNÍVORA

Familia: MUSTELIDAE

Especie: Pteronura brasiliensis (Nutria gigante). De tamaño grande, cuerpo alargado,


esbelto y bien adaptado para la locomoción en el agua. Pelaje corto, denso y aterciopelado.
Cabeza redonda, hocico corto y redondeado; ojos grandes y orejas pequeñas; cuello largo
y flexible. Cola gruesa en la base, afinándose y aplanándose hacia la punta. Patas cortas y
gruesas; pies grandes, con los dedos unidos por una membrana interdigital. Es diurna,
semi acuática y gregaria. Su dieta principalmente se conforma de peces mediano y grandes
(Tirira, 2007). Actualmente, se considera como especie en peligro crítico (CR) y se ubica
en el criterio I de la CITES según se reporta en la última publicación del Libro Rojo de
Mamíferos del Ecuador (Tirira, 2011).

Orden: PERISSODACTYLA

Familia: TAPIRIDAE

Especie: Tapirus terrestris.- (Tapir Amazónico). De tamaño grande, cuerpo robusto,


cilíndrico y cuello grueso. Pelaje corto, suave y por lo general escaso, de color marrón
acanelado, marrón oscuro o negruzco uniforme. Cabeza grade y alargada; frente
ligurmente arqueada delante de las orejas. Presenta una delgada cresta muscular a manera
de crin, que nace en la frente, pasa a través de la nuca y termina en los hombros. Cola
corta y delgada. Los individuos juveniles presentan numerosas franjas longitudinales

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-169


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

blancuzcas en el cuerpo, patas y mejillas. Típicamente nocturno, terrestre y solitario. Es un


animal herbívoro (Tirira, 2007). Actualmente, se considera a la especie como en peligro
(EN) y se ubica en el criterio II de la CITES según se reporta en la última publicación del
Libro Rojo de Mamíferos del Ecuador (Tirira, 2011).

Orden: CETACEA

Familia: INIIDAE

Especie: Inia geoffrensis.- (Delfín amazónico). De cuerpo robusto y cuello flexible


(único entre los cetáceos); la coloración del cuerpo es variable, de gris pálido a rosa que
varía en intensidad entre cada individuo. El hocico es alargado y muy pronunciado, con un
abultamiento grande en la frente. La aleta dorsal se ubica en la mitad del cuerpo, es
alargada y baja, con la punta en forma de quilla que se prolonga hacia la región caudal;
aletas pectorales grandes, largas, anchas en la base y triangulares, y tienen una gran
capacidad de movimiento, la aleta caudal tiene una muesca media prominente. Se pueden
encontrar solitarios, en pareja o eventualmente en grupo. Se alimenta de una amplia
variedad de peces eventualmente puede comer moluscos o tortugas (Tirira, 2007).
Actualmente, se considera a la especie como en peligro (EN) y se ubica en el criterio II de
la CITES según se reporta en la última publicación del Libro Rojo de Mamíferos del
Ecuador (Tirira, 2011).

2.3.2.5.12 Determinación de Áreas Sensibles (Saladeros, Comederos,


Abrevaderos, entre Otros.)

Durante los recorridos se registraron un total de 19 áreas consideradas como importantes


para la mastofauna de las cuales, 10 son comederos, 3 saladeros, 3 madrigueras, un
bañadero y dos lechos acuáticos que son hábitat de 2 especies altamente sensibles (Tabla
2-97).
Tabla 2-97. Áreas Sensibles Para la Mastofauna Reportadas en la Reevaluación de EIA y PMA
del Campo Edén -Yuturi - Bloque 12, Amazonía Ecuatoriana.
TIPO DE COORDENADAS
PLATAFORMA UBICACIÓN
ÁREA X Y
Madriguera de
A 50m desde la
Priodontes 378129 9933887
cartera
maximus
Comedero de
A 200m desde la
Sciurus 378173 9933974
cartera
PLATAFORMA sp.(Chambira)
EDÉN I Comedero de
Saimiri A 250m desde la
378065 9933947
sciureus(Uva de cartera
monte)
Comedero de A 250m desde la
378153 9934074
monos (Cacao cartera

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-170


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-97. Áreas Sensibles Para la Mastofauna Reportadas en la Reevaluación de EIA y PMA
del Campo Edén -Yuturi - Bloque 12, Amazonía Ecuatoriana.
de monte)
Comedero de
Myoprocta A 250m desde la
378195 9934155
pratti cartera
(Chambira)
Comedero de
A 250m desde la
monos (Cacao 378665 9934512
PLATAFORMA cartera
de monte)
YUTURI 1
A 50m de la
Saladero 379369 9934622
Plataforma
A 200m desde la
Saladero 380817 9935806 plataforma G hacia
Relleno Sanitario
Comedero de A 170m desde la
Dasyprocta 380308 9935835 plataforma G hacia
PLATAFORMA fuliginosa Relleno Sanitario
EDÉN G A 1700m desde la
Saladero 380308 9935835 plataforma G hacia
Relleno Sanitario
Galería de
Saliendo a Relleno
Dasypus 380653 9935994 Sanitario
novemcinctus
RELLENO Bañadero de A 50m desde el
SANITARIO Tapirus terrestris
379948 9935376 Relleno
Comedero de
A 50m de la
Dasyprocta 381100 9938520 carretera
fuliginosa
Comedero de
PLATAFORMA A 200m de la
EDÉN H
Dasyprocta 380682 9938137 carretera
fuliginosa
Comedero de
Saliendo a
Dasyprocta 380230 9938037 Plataforma J
fuliginosa
Madriguera de
A 100m de la
Dasyprocta 379359 9937141 carretera
PLATAFORMA fuliginosa
EDÉN D Comedero de
Dasyprocta 379006 9937629 Finalizando transecto
fuliginosa
Obs. Pteronura
PLATAFORMA
brasiliensis 378276 9940226 Río Yuturi
EDÉN C
(Nutria Gigante)
Obs. Inia
PLATAFORMA Bocana del Napo y
YANAHURCO
geoffrensis 377155 9952734 Pañayacu
(Delfín rosado)
Fuente: Energy Consulting, 2012

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-171


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.3.2.5.13 Uso del Recurso

Para poder conocer sobre el uso de la mastofauna así como el conocimiento de la misma
dentro del área de estudio, se recurrió a la metodología de encuestas que fueron realizadas
tanto en Edén como en Santa Elena y Yanahurco. Se pudo establecer que en lo que
concierne al área de Edén, la gente tiene un gran conocimiento sobre los mamíferos,
existen sitios bien delimitados para la cacería de subsistencia y esta es una actividad que
está siendo reemplazada por otras.

Actualmente la importancia que tienen los mamíferos para los pobladores corresponde a la
gestión turística. En Santa Elena se lograron muy pocos registros de especies de
mamíferos, la gente se dedica a actividades como la ganadería y la agricultura que han ido
modificando los hábitats para la existencia de especies propias de la zona. Los pobladores
de Yanahurco también parecen tener interés por implementar programas turísticos; sin
embargo, no se han organizado y aún falta mucha infraestructura. En Yanahurco la gente
podría salir a cazar eventualmente dependiendo de la situación económica de cada familia
y su grado de educación.

2.3.2.5.14 Discusión

La valoración de las especies con problemas de conservación que se presentan en este


estudio obedecen a los datos publicados en el Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador
(2011), se establecen 9% están en peligro (EN), 16% son vulnerables (VU), 9% está en la
categoría de datos insuficientes (DD) y 19% casi amenazadas (NT) (Tirira, 2011).

2.3.2.6 AVES

2.3.2.6.1 Introducción

Las aves desempeñan un papel de vital importancia a la hora de identificar comunidades


biológicas, entre ellos el que las aves sean el grupo animal mejor conocido a nivel
científico y popular. Gracias a su diversidad y especialización ecológica es uno de los
pocos grupos animales que nos permite estimar los niveles de diversidad de otros taxones,
ya que las aves poseen diferente sensibilidad ante los disturbios ambientales, existiendo
especies altamente sensibles y especies muy generalistas (Sierra et al., 1999ª).

Sudamérica alberga más de un tercio de la avifauna del mundo y esta diversidad alcanza su
mayor expresión en Ecuador (Ministerio del Ambiente et al. 2000). En el ecuador existen
cerca de 1578 especie de aves continentales (el 17% del total mundial) ubicadas en 85
familias y 22 órdenes a las que hay que sumar las aves del archipiélago Galápagos que

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-172


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

cuenta con 38 endémicas; esto convierte al Ecuador en el país que ofrece en el menor
espacio mayor diversidad de aves (Ridgely et al. 1998).

En la última edición del libro Aves del Ecuador existen cerca de 1605 especies de aves
para el Ecuador continental (Ridgely y Greenfield 2006). Según la clasificación de la
SACC (South American Classification Committee) existen registradas para el país cerca de
1585 especies de aves (Remsen et al. 2008), la taxonomía resulta un factor importante a la
hora de establecer el número de especies que existe en una determinada área. En el listado
de aves del Ecuador continental, Ridgely et al. (1998).

Los bosques de la Amazonía son los más diversos, según los estudios de Parker et al.,
(1996), que establece 1.025 especies de aves residentes y 90 especies más son migratorias.
Este gran número de especies no solo comparten la enorme Cuenca Amazónica, sino hasta
500 pueden encontrarse en una misma localidad.

El monitoreo y la evaluación significa identificar y valorar amenazas y problemas de una


manera que permita dar respuestas eficientes (Sheil 2001). Cualquier estrategia para la
protección de la naturaleza debe asegurar la sustentabilidad de la biodiversidad. Sin
embargo, debemos poseer herramientas fiables que nos digan donde y cuando concentrar
nuestro esfuerzo y en que estado de salud se encuentran los ecosistemas (Moreno 2001).

2.3.2.6.2 Area de Estudio

El Área de Estudio está ubicada dentro del campo el Eden-Yuturi , lugar que se encuentra
en la Provincia de Orellana , Parroquia El Edén, en las Bajuras Amazónicas Orientales, en
un rango altitudinal que desciende de los 400 m.s.n.m. a los 200 m.s.n.m.

Según Dinerstein et al., (1995) el área de estudio pertenece a la Ecoregión Bosques


húmedos del Napo, la cual se encuentra en Colombia, Perú y Ecuador, contiene una de las
biotas más ricas del mundo.

De acuerdo al sistema de Zonas de Vida Holdridge, que se basa en datos climáticos,


principalmente en la biotemperatura y precipitación anual (Cañadas & Cruz, 1983), esta
área se halla dentro de la zona de vida que corresponde al Bosque muy húmedo Tropical
que se caracteriza por presentar áreas con precipitación promedio anual de 2.000 a 4.000
m.m. y una biotemperatura promedio anual entre 18 °C y 24 °C.

Según Albuja et al. (1980) pertenece al piso zoogeográfico Tropical Oriental comprendido
desde los 0 hasta los 800 y 1.000 m.s.n.m; mientras que Ridgely et. al. (1998), la ubica
dentro de la zona de vida Tropical Húmedo de la región geográfica de la Amazonía (tierras
bajas orientales).

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-173


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Según la clasificación de las formaciones vegetales de Sierra et al., (1.999), el área de


estudio correspondería al Bosque Siempreverde de Tierras Bajas, que abarca bosques sobre
colinas medianamente disectadas y bosques sobre tierras planas bien drenadas (no
inundables) y los bosques en tierras planas pobremente drenados.

2.3.2.6.3. Metodología

La recopilación de información in situ de las especies de aves consideró hábitats


representativos del área de estudio, en los que se realizó una evaluación general de las
condiciones del ecosistema. Para la obtención de datos de la avifauna, se inició con la
recopilación de metodologías e información bibliográfica secundaria y la desarrollada en
estudios anteriores por instituciones y personas vinculadas en el área. Para el análisis de la
diversidad en el presente muestreo, los registros de aves se obtuvieron mediante la
metodología utilizada para la Evaluación Ecológica Rápida (Sobrevila y Bath, 1992), y
según el Manual de Métodos de Campo para el Monitoreo de Aves Terrestres (Ralph, et
al., 1995), se aplicó las observaciones directas, capturas de aves con redes de neblina,
recorridos aleatorios y registros de vocalizaciones. Para el trabajo de campo contó con la
participación de guías nativos de la zona.

A continuación se detalla cada una de las metodologías aplicadas:

- Observaciones Directas

Dentro de los sitios de muestreo se realizaron recorridos por los senderos y trochas
existentes (tomada y modificado de: Hutto, et al. 1986), con el fin de no abrir más
senderos y no alterar más el área, realizando observaciones directas del dosel, estrato
medio, sotobosque y del estrato terrestre, tratando de cubrir áreas representativas de la
zona, con especial énfasis hacia sitios de características especiales. Para la localización
óptima de los individuos se utilizaron binoculares Bausch & Lomb y Nikon de resolución
(8 X 42). Los recorridos fueron realizados en jornadas de 06h00 a 10h00 am.; la velocidad
de estos recorridos fue de aproximadamente 1 km/h debido a la presencia de sitios
inaccesibles y dificultosos.

- Recorridos Aleatorios

Los registros de observación aleatoria (Martínez 2003, Bojorges y López-Mata 2005,


Bojorges et al. 2006), fueron realizados a través de los senderos de la zona; las
observaciones se hicieron con binoculares Bausch & Lomb y Nikon 10X42.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-174


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Registrándose también algunos cantos, mismos que fueron grabados para su posterior
identificación, pues los individuos son menos conspicuos visualmente en interior de
bosque (Ralph et al. 1996)

- Registros de Vocalizaciones

Los registros de cantos se realizaron en los mismos senderos utilizados para los recorridos
de observación, de caminatas libres, además de grabaciones de “coros del amanecer” a las
05:45 en la mañana y grabaciones adicionales. Se empleó una grabadora digital Sansa
ICD-B500 y un micrófono unidireccional Sennheisser ME66 con módulo K6 para grabar
las vocalizaciones. El reconocimiento de los cantos de aves se realizó mediante la
publicación Aves del Ecuador 1.0 (Krabbe y Nilson, 2003) y de la web Xeno-canto: Birds
Song from Tropical América (xeno-canto foundation 2008).

- Capturas Mediante Redes de Neblina


El área de captura se estableció según los tipos de hábitats y la experiencia del
investigador, dependiendo directamente de las condiciones del área y la vegetación existe.
Ubicándolas en los lugares donde se espere el paso de las aves, en áreas boscosas con
presencia de sotobosque. Esta metodología para captura de aves funciona muy bien en
aves insectívoras, colibríes y otras aves que vuelan cerca del suelo. En el caso de aves
rapaces se debe realizar algunas variantes para poderlas capturar, pues vuelan alto, lo que
hace más difícil su captura.
Para los registros mediante captura, en cada uno de los sitios de muestreo se instalaron
ocho (8) redes de neblina de 12 m x 2,5 m y con un tamaño de ojo de 18 mm, ubicados en
sitios estratégicos una a continuación de la otra, formando una hilera, tratando de ocupar el
mayor número de hábitats, cubriendo aproximadamente una longitud de 200 m. Las redes
permanecieron abiertas desde las 06h00 hasta las 14h00, siendo revisadas cada 30 min.
Las especies capturadas fueron marcadas con un pequeño corte en la remera primaria diez
derecha, y en el caso de los colibríes en la timonera externa. Aunque esta técnica es
intrínsicamente objetiva se pueden utilizar para evitar recapturas (Karr 1981), luego las
aves capturadas fueron fotografiadas e inmediatamente liberadas en el mismo sitio de
captura.

Las aves capturadas en las redes de neblina permitieron recabar datos reproductivos,
fisiológicos y morfométricos. Para la movilización de ejemplares desde las redes de
neblina a la estación de revisión, se usaron fundas de tela para evitar la manipulación
directa durante el transporte de las aves.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-175


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

- Identificación Taxonómica Preliminar

La identificación Taxonómica Preliminar de todos los registros de aves se realizaron


aplicando métodos basados en observaciones directas, para lo cual se realizaron varios
recorridos por senderos preexistentes, los cuales atravesaban gran parte del bosque ubicado
dentro del área de estudio. Los individuos fueron identificados paulatinamente mientras se
realizaba el muestreo mediante la utilización de la guía de campo de Aves del Ecuador de
Ridgely y Greenfield (2006), adicionalmente, se usó referencias del libro Birds of the High
Andes (Fjeldså y Krabbe 1990), The birds of South America (Ridgely y Tudor 1989, 1994),
Birds of Northern South America: An Identification Guide (Restall et al. 2006) y Birds of
Peru (Schulenberg et al. 2007).

- Descripción de los Sitios Muestreados

Para la evaluación ornitológica se establecieron 2 transectos en cada una de las


plataformas, transectos de muestreo que se describen a continuación:

Tabla 2.98 Coordenadas de transectos de muestreo de aves


FECHA COORDENADAS
SITIO HÁBITAT DESCRIPCIÓN
D/M/A Este Norte
Inicio del Transecto
Recorridos de
378085 9933869 Bosque
PLATAFORM observación,
03-mar-12 siempreverde
A EDÉN I Fin del Transecto Muestreo con redes de
de tierras bajas
neblina
378576 9934436
Inicio del Transecto
Recorridos de
379149 9934891 Bosque
PLATAFORM observación.
04-mar-12 siempreverde
A YUTURI 1 Fin del Transecto Muestreo con redes de
de tierras bajas
neblina
378602 9934500
Inicio del Transecto
Recorridos de
380944 9935461 Bosque
PLATAFORM observación.
05-mar-12 siempreverde
A EDÉN G Fin del Transecto Muestreo con redes de
de tierras bajas
neblina
380631 9935979
Inicio del Transecto
Recorridos de
379361 9937076 Bosque
PLATAFORM observación,
06-mar-12 siempreverde
A EDÉN D Fin del Transecto Muestreo con redes de
de tierras bajas
neblina
378990 9937851
Inicio del Transecto Recorridos de
Bosque
RELLENO observación,
05-mar-12 380360 9935748 siempreverde
SANITARIO Muestreo con redes de
de tierras bajas
Fin del Transecto neblina

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-176


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

SITIO FECHA COORDENADAS HÁBITAT DESCRIPCIÓN


379948 9935376
Inicio del Transecto
Recorridos de
379869 9938002 Bosque
PLATAFORM observación,
07-mar-12 siempreverde
A EDÉN J Fin del Transecto Muestreo con redes de
de tierras bajas
neblina
380723 9938054
Inicio del Transecto
Bosques Recorridos de
PLATAFORM 381150 9938605 siempreverdes observación,
08-mar-12
A EDÉN H Fin del Transecto de tierras bajas Muestreo con redes de
inundables neblina
380187 9938598
Inicio del Transecto
Bosques Recorridos de
PLATAFORM 378352 9938894 siempreverdes observación,
09-mar-12
A EDÉN C Fin del Transecto de tierras bajas Muestreo con redes de
inundables neblina
378538 9938075
Inicio del Transecto Bosque
378525 9940575 inundable de Recorridos de
PLATAFORM
10-mar-12 palmas de observación, Muestreo
A EDÉN K Fin del Transecto tierras bajas con redes de neblina
(Moretales)

Inicio del Transecto Bosque


Recorridos de
377551 9941467 inundable de
PLATAFORM observación,
11-mar-12 palmas de
A EDÉN A Fin del Transecto Muestreo con redes de
tierras bajas
neblina
377731 9940952 (Moretales)

Inicio del Transecto Bosque


370059 9952315 inundable de Recorridos de
PLATAFORM
12-mar-12 palmas de observación, Muestreo
A DUMBIQUE Fin del Transecto tierras bajas con redes de neblina.
369219 9952585 (Moretales)

Inicio del Transecto


Bosque de Recorridos de
PLATAFORM 379429 9944500 tierra firme / observación,
03-mar-12
A EDÉN E Fin del Transecto bosque Muestreo con redes de
secundario neblina
380429 9944500
Inicio del Transecto Bosque
Recorridos de
380181 9941748 inundable /
PLATAFORM observación,
03-mar-12 moretal que
A EDÉN F Fin del Transecto Muestreo con redes de
antecede
neblina
379999 9941550 Laguna Yuturi

Inicio del Transecto Bosque de Recorridos de


PUERTO transición / observación,
04-mar-12 380429 9944500
EDÉN vegetación de Muestreo con redes de
Fin del Transecto ribera de río neblina

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-177


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

SITIO FECHA COORDENADAS HÁBITAT DESCRIPCIÓN


380833 9945280
Inicio del Transecto Bosque de
Recorridos de
PUERTO 380475 9945256 transición /
observación,
ALTERNO 04-mar-12 Chacra/
Fin del Transecto Muestreo con redes de
EDÉN vegetación de
neblina
380153 9945294 ribera de río

Inicio del Transecto Bosque de


Recorridos de
380672 9945218 transición /
DESTACAME observación,
05-mar-12 Chacra/
NTO MILITAR Fin del Transecto Muestreo con redes de
vegetación de
neblina
380098 9945289 ribera de río

Inicio del Transecto Bosque de


ÁREA DE Recorridos de
380475 9945256 transición /
ACOPIO observación,
05-mar-12 Chacra/
MATERIAL Fin del Transecto Muestreo con redes de
vegetación de
PÉTREO neblina
380153 9945294 ribera de río

Inicio del Transecto Bosque


Recorridos de
376881 9942742 secundario /
PLATAFORM observación,
06-mar-12 bosque
A EDÉN T Fin del Transecto Muestreo con redes de
inundable/
neblina
376412 9943374 moretal

Inicio del Transecto


CAMPAMENT Bosque de Recorridos de
O EDÉN- 374316 9942044 transición / observación,
07-mar-12
PLATAFORM Fin del Transecto bosque Muestreo con redes de
A EDÉN B secundario neblina
374306 9941464
Inicio del Transecto
Bosque Recorridos de
PLATAFORM 08- 375931 9950306 colinado / observación,
A EDÉN R 09/mar/12 Fin del Transecto Bosque Muestreo con redes de
secundario neblina
376257 9948584
Inicio del Transecto Bosque de
Recorridos de
375077 9945030 tierra firme /
PLATAFORM 10- observación,
Bosque de
A EDÉN L 11/mar/12 Fin del Transecto Muestreo con redes de
transición
neblina
375461 9944962 (tornado)

Inicio del Transecto Bosque de


ribera de río / Recorridos de
PLATAFORM 377523 9953376 bosque de observación,
A 12-mar-12
Fin del Transecto transición / Muestreo con redes de
YANAHURCO
bosque neblina.
377606 9952908 secundario
Inicio del Transecto Bosque de Recorridos de
MUELLE 12- ribera de río / observación,
379961 9952402
YANAHURCO 13/mar/12 bosque de Muestreo con redes de
Fin del Transecto transición / neblina.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-178


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

SITIO FECHA COORDENADAS HÁBITAT DESCRIPCIÓN


bosque
380311 9952004
secundario
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

Dentro de los sitios de muestreo también se establecieron estaciones de trabajo con redes
de neblina, cuyas coordenadas se citan a continuación.

Tabla 2-99 Coordenadas de estaciones (trabajo con redes) de captura de aves


Redes Coordenadas Localidad
Descripción
X Y
1 378526 9934235 A 100 m de la puerta de entrada a la PLATAFORMA
plataforma Eden 1 EDEN 1
2 378510 993411 A 300 de la puerta de la plataforma PLATAFORMA
Yuturi I, que va hacia la plataforma YUTURI I
Eden 1
3 380537 9935959 A 200 m de la plataforma G. PLATAFORMA G
4 380355 9935703 En el interior del bosque a 400m del RELLENO
Relleno sanitario, siguiendo alrededor SANITARIO
de la malla y pasando un pequeño
parche de pastizal.
5 378352 9938894 A 150m de la puerta de la plataforma PLATAFORMA A
A con dirección noreste.
6 378309 9940601 En interior de bosque a 50m de la PLATAFORMA K
entrada a la plataforma K
7 378317 9938815 En e interior del bosque a 100m de la PLATAFORMA C
Plataforma C, con dirección a la
plataforma J.
8 381090 9938455 A 150m de la plataforma J. PLATAFORMA J
9 379053 9937589 En el interior del bosque a 300m de la PLATAFORMA D
plataforma D
10 370310 995272 En el interior del bosque a 100m PLATAFORMA
hacia la parte de atrás de la DUMBIQUE
plataforma Dumbique
11 370465 9952357 A 50m del muelle Dumbique MUELLE
DUMBIQUE
12 380430 9944510 A 100m de la plataforma E PLATAFORMA E
13 380180 9941750 A 50m de la plataforma F PLATAFORMA F
14 380830 9945275 Cerca del puerto PUERTO EDEN
15 380470 9945250 En el interior del bosque a 100m PUERTO ALERTNO
hacia la parte de atrás del puerto EDEN
alterno
16 376410 9943378 En el interior del bosque a 50m hacia PLATAFORMA T
la parte de atrás de la plataforma
Edén T
17 376250 9948580 En el interior del bosque cerca del PLATAFORMA R
derecho de vía.
18 375467 9944970 En el interior del bosque cerca del PLATAFORMA L
derecho de vía
19 377600 9953411 En el interior del bosque, detrás de la PLATAFORMA
plataforma Yanahurco YANAHURCO
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-179


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Para el trabajo de campo se escogió cuatro sitios de estudio cuya ubicación se resume en
dos localidades las que se detalla a continuación:

PLATAFORMA EDÉN I.- localizado en las coordenadas UTM 378085 y 9933869, a una
altitud de aproximadamente 230 m.s.n.m. El área está cubierta por bosque secundario en
buen estado de conservación. La vegetación alcanza aproximadamente un promedio entre
los 25 m y 30 m de altura y presenta una topografía rregular.

PLATAFORMA YUTURI 1.- localizado en las coordenadas UTM 378525 y 9934891, a una
altitud de aproximadamente 231 m.s.n.m. El área está cubierta por un bosque de tierra
firme, la mayoría de vegetación es palma. La vegetación alcanza aproximadamente un
promedio entre los 20 m y 35 m de altura y presenta una topografía regular.

PLATAFORMA EDÉN G.- Localizado en las coordenadas UTM 380944 y 9935461 Con
una altitud de una altitud de 229 m.s.n.m. El área está cubierta por bosque primario y
secundario en buen estado de conservación. La vegetación alcanza aproximadamente un
promedio entre los 25 m y 30 m de altura y presenta una topografía irregular.

PLATAFORMA EDÉN D.- Localizado en las coordenadas UTM 379361 y 9937076 Con
una altitud de altitud de 232 m.s.n.m. El área está cubierta por bosque secundario en buen
estado de conservación. La vegetación alcanza aproximadamente un promedio entre los 15
m y 20 m de altura y presenta una topografía irregular.

RELLENO SANITARIO.- Localizado en las coordenadas UTM 380360 y 9935748 con una
altitud de 230 m.s.n.m .Esta área es alterada, se encuentra alrededor del área se encuentra
un bosque secundario, presenta una topografía plana.
PLATAFORMA EDÉN J.- Localizado en las coordenadas UTM 379869 y 9938002 Con una
altitud de 231 m.s.n.m .El área está cubierta de bosque maduro, presenta una topografía
irregular
PLATAFORMA EDÉN H.- Localizado en las coordenadas UTM 381150 y 9938605 Con una
altura de 230 m.s.n.m. El área comprende bosque secundario inundable con presencia de
algunos claros en el bosque, topografía irregular. de chacras y algunos pastizales. Se
realizaron 3 transectos.

PLATAFORMA EDÉN C.- Localizado en las coordenadas UTM 378352 y 9938894 Con una
altura de 230 m.s.n.m. El área comprende bosque secundario inundable con presencia de
algunos claros en el bosque, topografía irregular. de chacras y algunos pastizales. Se
realizaron 3 transectos.

PLATAFORMA.-localizado en las coordenadas UTM 0378364 y 9938918, a una altitud


de aproximadamente 230 m.s.n.m. El área está cubierta por bosque secundario en buen
estado de conservación. La vegetación alcanza aproximadamente un promedio entre los 25

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-180


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

m y 30 m de altura y presenta una topografía irregular. Al frente de esta plataforma se


encuentra una gran laguna pantanosa que sirven de alimento y protección de muchas
especies, mientras que en el bosque suele inundarse estacionalmente, abarca una gran
cantidad de epifitas, lianas musgos, líquenes y bromelías, la mayor parte del bosque se
conserva intacta.

PLATAFORMA K .-localizado en las coordenadas UTM 378525 y 9940575, a una altitud de


aproximadamente 231 m.s.n.m. El área está cubierta por un bosque inundable de tierras
bajas, la myoria de vegetación es palma. La vegetación alcanza aproximadamente un
promedio entre los 20 m y 35 m de altura y presenta una topografía regular con una gran
laguna pantanosa que sirven de alimento y protección de muchas especies, y que se
encuentra en la parte posterior del plataforma.

DUMBIQUE.- localizado en las coordenadas UTM 370059 y 9952315, a una altitud de


229m, es un bosque inundable, cubierto principalmente de palma.
PLATAFORMA E.- Con una altura de 230 m.s.n.m. El área comprende Bosque de tierra
firme / bosque secundario con presencia de algunos claros en el bosque, topografía
irregular. de chacras y algunos pastizales. Se realizaron 3 transectos.

PLATAFORMA EDÉN F.- Localizado en las coordenadas UTM 380181y 9941748 Con una
altura de 230 m.s.n.m. El área comprende bosque Bosque inundable / moretal que antecede
Laguna Yuturi, topografía irregular. de chacras y algunos pastizales. Se realizaron 3
transectos.

PUERTO EDÉN. —localizado en las coordenadas UTM 380429 y 9944500, a una altitud
de aproximadamente 230 m.s.n.m. El área está cubierta por Bosque de transición /
vegetación de ribera de río La vegetación alcanza aproximadamente un promedio entre los
25 m y 30 m de altura y presenta una topografía irregular.

PUERTO ALTERNO EDÉN.-localizado en las coordenadas UTM 380475 y 9945256, a una


altitud de aproximadamente 231 m.s.n.m. El área está cubierta por un Bosque de
transición / Chacra/ vegetación de ribera de río. La vegetación alcanza aproximadamente
un promedio entre los 10 m y 15 m de altura y presenta una topografía regular.

DESCAMENTO MILITAR.- localizado en las coordenadas UTM 380672 y 9945218, a una


altitud de aproximadamente 228 m.s.n.m. El área está cubierta por un Bosque de
transición / Chacra/ vegetación de ribera de río. La vegetación alcanza aproximadamente
un promedio entre los 8 m y 10 m de altura y presenta una topografía regular.

AREA DE ACOPIO DEL MATERIAL PETREO.-localizado en las coordenadas UTM


380475 y 9945256, a una altitud de aproximadamente 230 m.s.n.m. El área está cubierta por
un Bosque de transición / Chacra/ vegetación de ribera de río. La vegetación alcanza

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-181


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

aproximadamente un promedio entre los 10 m y 15 m de altura y presenta una topografía


regular.

PLATAFORMA T.-localizado en las coordenadas UTM 376881 y 9942742, a una altitud de


aproximadamente 230 m.s.n.m. El área está cubierta por un Bosque secundario / bosque
inundable/ moretal. La vegetación alcanza aproximadamente un promedio entre los 10 m y
25 m de altura y presenta una topografía regular.

CAMPAMENTO EDÉN-PLATAFORMA EDÉN B.- localizado en las coordenadas UTM


374316 y 9942044, a una altitud de aproximadamente 231 m.s.n.m. Bosque de transición /
bosque secundario. La vegetación alcanza aproximadamente un promedio entre los 10 m y
25 m de altura y presenta una topografía regular.

PLATAFORMA EDÉN R.- localizado en las coordenadas UTM 375931y 9950306, a una
altitud de aproximadamente 231 m.s.n.m. Bosque de transición / bosque secundario. La
vegetación alcanza aproximadamente un promedio entre los 20 m y 25 m de altura y
presenta una topografía regular.

PLATAFORMA EDÉN L.- localizado en las coordenadas UTM 375077 y 9945030, a una
altitud de aproximadamente 231 m.s.n.m. Bosque de tierra firme / Bosque de transición
(tornado). La vegetación alcanza aproximadamente un promedio entre los 10 m y 15 m de
altura y presenta una topografía regular.

PLATAFORMA YANAHURCO.- localizado en las coordenadas UTM 377523 y 9953376, a


una altitud de aproximadamente 231 m.s.n.m. Bosque de rivera de río / bosque de
transición / bosque. La vegetación alcanza aproximadamente un promedio entre los 20 m y
25 m de altura y presenta una topografía regular.

- Horas Esfuerzo

A continuación la siguiente tabla indica el esfuerzo, el tipo de muestreo y las técnicas


utilizadas para la caracterización de las aves.
Tabla 2-100 Tipo de muestreo, esfuerzo y técnicas utilizadas para el estudio de aves
LOCALIDAD METODOLOGÍA HORAS/MUESTREO ESFUERZO DE
MUESTREO
EDEN I Capturas con redes de neblina 8 horas-día/8 redes 63 Horas- hombre
Recorridos de observación 9 horas-día
Registros auditivos - grabación 4 horas-día
de sonidos
YUTURI 1 Capturas con redes de neblina 8 horas-día/8 redes 63 Horas- hombre
Recorridos de observación 9 horas-día
Registros auditivos - grabación 4 horas-día
de sonidos
PLATAFORMA Capturas con redes de neblina 8 horas-día/8 redes 63 Horas- hombre
G Recorridos de observación 9 horas-día

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-182


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

LOCALIDAD METODOLOGÍA HORAS/MUESTREO ESFUERZO DE


MUESTREO
Registros auditivos - grabación 4 horas-día
de sonidos
RELLENO Capturas con redes de neblina 8 horas-día/8 redes 63 Horas- hombre
SANITARIO Recorridos de observación 9 horas-día
Registros auditivos - grabación 4 horas-día
de sonidos
PLATAFORMA Capturas con redes de neblina 8 horas-día/8 redes 63 Horas- hombre
A Recorridos de observación 9 horas-día
Registros auditivos - grabación 4 horas-día
de sonidos
PLATAFORMA Capturas con redes de neblina 8 horas-día/8 redes 63 Horas- hombre
K Recorridos de observación 9 horas-día
Registros auditivos - grabación 4 horas-día
de sonidos
PLATAFORMA C Capturas con redes de neblina 8 horas-día/8 redes 63 Horas- hombre
Recorridos de observación 9 horas-día
Registros auditivos - grabación 4 horas-día
de sonidos
PLATAFORMA J Capturas con redes de neblina 8 horas-día/8 redes 63 Horas- hombre
Recorridos de observación 9 horas-día
Registros auditivos - grabación 4 horas-día
de sonidos
PLATAFORMA Capturas con redes de neblina 8 horas-día/8 redes 63 Horas- hombre
D Recorridos de observación 9 horas-día
Registros auditivos - grabación 4 horas-día
de sonidos
PLATAFORMA Capturas con redes de neblina 8 horas-día/8 redes 63 Horas- hombre
DUMBIQUE Recorridos de observación 9 horas-día
Registros auditivos - grabación 4 horas-día
de sonidos
MUELLE Capturas con redes de neblina 8 horas-día/8 redes 63 Horas- hombre
DUMBIQUE Recorridos de observación 9 horas-día
Registros auditivos - grabación 4 horas-día
de sonidos
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

Durante todo el monitoreo se cumplió con un total de 890 horas de esfuerzo.

Fase de Laboratorio

Antes de iniciar los trabajos de campo, se revisaron mapas de cobertura vegetal de las
áreas de estudio y mapas topográficos, de esta manera se establecieron los sitios de
ubicación de las redes, áreas de recorridos y estaciones de grabaciones de cantos.

Una vez obtenidos los datos de campo y revisión de cantos en el laboratorio, se procedió
al análisis, tabulación, ordenamiento e interpretación de los datos, referente a los
diferentes grupos de avifauna, sobre los cuales se integró el informe final.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-183


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Fuentes de datos

Para determinar el nicho trófico se consideró la dieta de la familia a la que


taxonómicamente pertenece la especie, en base a la publicaciones de Ortiz y Carrión
(1991) y Ridgely & Greenfield (2001).

Los datos de estatus se basan en la IUCN (2004) y los de endemismo en BirdLife


Internacional (2003), Ridgely y Greenfield (2006) y Stotz et al. (1996). Se menciona la
presencia de especies incluidas en la convención Cites (UNEP-WCMC, 2007) en
cualquiera de sus apéndices. En el apéndice I se incluyen las especies en peligro de
extinción que pueden ser afectadas por el comercio, especies cuyo control debe ser
estricto; en el apéndice II incluye las especies que aún no se encuentran amenazadas pero
podrían llegar a esta situación a menos que exista un estricto control en el comercio;
finalmente en el apéndice III se incluyen a las especies cuyo comercio se encuentra
restringido en cada país.
Las categorías de abundancia fueron tomadas y modificadas de Fjeldså y Krabbe (1990),
Best y Clarke (1991) y Willliams y Tobias (1994). En el caso de la abundancia relativa se
utilizó cuatro categorías, así: 1 registro se consideró Raro, de 2 a 5 Poco Comunes, de 6 a
9 Comunes y de 10 en adelante Abundantes.Los datos sobre especies migratorias están
basados en Ridgely et al. (1998) y además en BirdLife Internacional (2006).

La sensibilidad ambiental está dada como: alta cuando las especies son sensibles a
disturbios ambientales, media que toleran cierto grado de intervención y baja si las
especies admiten altos grados de intervención. El estrato vertical esta dado en: terrestres,
sotobosque, medio dosel, emergentes y aéreo. La nomenclatura científica utilizada en el
presente trabajo, obedece a la información de Aves de Ecuador (Ridgely y Greenfield,
2006).

2.3.2.6.4. Resultados

2.3.2.6.4.1 Riqueza
Durante el muestreo se registraron 341 especies, 228 géneros, 49 familias y 18 órdenes. El
orden Passeriformes registró 19 familias, Piciformes con 5, mientras que los órdenes
menos representados fueron Charadriiformes con 2 y Tinamiformes, Pelecaniformes,
Anseriformes con una familia cada uno. La familia más representativa en riqueza fue
Psittacidae (Guacamayos, Loros y Pericos) con 19 especies, Tyrannidae (Mosqueros) con
36 especies, Thamnophilidae (hormigueros) con 45 especies, Thraupidae (Tangaras) con
23 especies e Ictéridos (oropéndolas y caciques) con 11 especies, el resto de familias
presento entre dos y una especie. A nivel de géneros, Myrmotherula presentan diez

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-184


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

especies, Euphonia, Tangara, Amazona, con cinco, en el resto solo se registró dos y una
especie por género.

Figura 2-22. Riqueza y Abundancia por Familias en el Proyecto

Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012


Elaborado por: E&E Consulting

2.3.2.6.4.2 Abundancia

Durante el estudio fueron anotados 2450 individuos, siendo el orden Psitaciformes el más
abundante con 1200 individuos, luego Psittaciformes con 368 individuos, Piciformes con
245, Apodiformes con 137, Cuculiformes con 93, Ciconiiformes con 69, en el resto de
órdenes se registró menos de 60 individuos.

A nivel de familia la más representativa por su abundancia fue: Psittacidae con 368,
Thamnophilidae 200, Tyrannidae 201, Apodidae 85, Thraupidae 160, Icteridae con 132, y
cuculidae con 93 registros. el resto registró menos de 90 registros.

A nivel de especie, las más abundantes fueron: Atticora fasciata con 63 registros, Cacicus
cela con 45, Chaetura brachyura con 44, Chaetura cinereiventris 41, Psarocolius
angustifrons con 38 y Cyanocorax violaceus 34. El resto de especies presentó menos de
22 individuos.

Tabla 2-101: Ordenes, Familias y Número de Especies en el Área


N.
Orden Familia
ESPECIES
TINAMIFORMES TINAMIDAE 4
PELECANIFORMES ANHINGIDAE 1
ANCERIFORMES ANHIMIDAE 1
CICONIIFORMES ARDEIDAE 5
CATHARTIDAE 4
FALCONIFORMES ACCIPITRIDAE 6
FALCONIDAE 5
GALLIFORMES CRACIDAE 3
ODONTOPHORIDAE 1

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-185


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

N.
Orden Familia
ESPECIES
GRUIFORMES RALLIDAE 3
EURYPYGIDAE 1
PSOPHIIDAE 1
CHARADRIIFORMES JACANIDAE 1
CHARADRIIFORMES 2
COLUMBIFORMES COLUMBIDAE 8
PSITTACIFORMES PSITTACIDAE 19
CUCULIFORMES CUCULIDAE 7
STRIGIFORMES STRIGIDAE 4
CAPRIMULGIFORMES NYCTIBIIDAE 3
CAPRIMULGIDAE 5
APODIFORMES APODIDAE 3
TROCHILIDAE 9
TROGONIFORMES TROGONIDAE 5
CORACIIFORMES ALCEDINIDAE 5
MOMOTIDAE 2
PICIFORMES GALBULIDAE 6
BUCCONIDAE 8
CAPITONIDAE 3
RAMPHASTIDAE 7
PICIDAE 13
PASSERIFORMES FURNARIIDAE 19
DENDROCOLAPTIDAE 15
THAMNOPHILIDAE 45
FORMICARIIDAE 4
RHINOCRYPTIDAE 1
TYRANNIDAE 36
COTINGIDAE 4
PIPRIDAE 10
CORVIDAE 1
VIREONIDAE 1
TURDIDAE 4
HIRUNDINIDAE 2
TROGLODITIDAE 7
POLIOPTILIDAE 2
PARULIDAE 2
THRAUPIDAE 23
CARDINALIDAE 4
EMBERIZIDAE 4
ICTERIDAE 11
TOTAL REGISTROS 341
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

ABUNDANCIA RELATIVA

Se obtuvo un total de 2450 individuos, agrupadas en 341 especies, 228 géneros, 49


familias y 18 órdenes. Un listado con todas las especies y las categorías de abundancia, es
presentado en el Anexo-Biótico Aves

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-186


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

El 38% del total de las especies fueron catalogadas como poco comunes para el estudio
(Fig. 2), entre estas especies tenemos el Saltarín Barbiblanco (Manacus manacus),
Garcilla Estriada (Butorides striatus), el Guacamayo rojo verde (Ara chloroptera) y la
Monja Piquiamarilla (Monasa flavirostris), entre otras, muchas veces la cualidad de
rareza de una especie es un criterio ampliamente difundido como predictor de la
vulnerabilidad de especies (Rabinowitz et al. 1986, Kattan 1992, Renfijo 1999).

El 19% de las especies fueron catalogadas como Abundantes, entre estas se encuentran: la
Urraca Violácea (Cyanocorax violaceus), la Chachalaca Jaspeada (Ortalis guttata), el
Periquito Aliazul (Forpus xanthopterygius) y la Amazona Harinosa (Amazona farinosa),
entre otras.

El 38% de las especies fueron comunes y 4% fueron raras, entre las comunes tenemos a la
Martín Pescador Pigmeo (Chloroceryle americana), Saltarín Cola-de-Alambre (Pipra
filicauda) y el Buco Pechiblanco (Malacoptila fusca).
La cualidad de rareza de una especie es un criterio ampliamente difundido como predictor
de la vulnerabilidad de especies (Rabinowitz et al. 1986, Kattan 1992, Renfijo 1999). Sin
embargo, se requiere estudios más intensivos y extensivos para comprobar la cualidad de
especie Rara, pues en este estudio, el criterio de abundancia va exclusivamente en función
del esfuerzo de muestreo.
Figura 2-23: Abundancia de Aves en el Área de Estudio

Fuente: E&E Consulting. 2012

2.3.2.6.4.3 Nicho Trófico

Las aves insectívoras (invertebrados e general), omnívoras y frugívoras dominan


ampliamente sobre los demás gremios alimenticios, estas ocupan aproximadamente el
79% de los registros de especies, el resto de porcentaje es ocupado por ictiófagos,
nectarívoros, omnívoros, carroñeros, cabe mencionar que también se pudo conocer que

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-187


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

existen aves que sin ser omnívoros comparten dos o más gremios tróficos, Ridgely y
Greenfield (2006).

Durante todos los muestreos se pudo observar una gran variedad de aves y gremios
alimenticios como se muestra a continuación.
Tabla 2-102: Gremios Alimenticios en los Sitios de Muestreo

NECTARIVORO
INSECTÍVORO

ARBORICOLA
CARROÑERO
FRUGÍVORO

ICTIOFAGO

CAROÑERO
OMNÍVORO
SITIO TOTAL

Campo Edén 65 16 142 66 24 8 16 4 341


Fuente: E&E Consulting. 2012

El gremio insectívoro, dominó a los demás gremios en cuanto a riqueza, ocupando el 42%
(fig. 3), del número total de especie, aquí tenemos el Carpintero Lineado (Dryocopus
lineatus), al Cuco Ardilla (Piaya cayana), al Garrapatero Piquiliso (Crotophaga ani), al
Momoto Coroniazul (Momotus momota), la Avefría Sureña (Vanellus chilensis), el
Hormiguero Cuerniblanco (Pithys albifrons), entre otros, seguido de las aves que se
alimentan de frutos con 19% como la Tangara Paraíso(Tangara chilensis), el Saltarín
Coroniazul (Lepidothrix coronata), el Saltarín Cola-de-Alambre (Pipra filicauda), el
Saltarín Barbiblanco(Manacus manacus), , también los Omnivoros con 19% dentro de
este grupo se encuentran el Trogon colinegro (Trogon melanurus), Cacique solitario
(Caquisicus solitarius), seguido por los carnívoros con el 5% como el Elanio Cabecigris
(Leptodon cayanensis), el Caracara Negro (Daptrius ater), el Gavilán Caminero (Buteo
magnirostris) entre otros, luego siguen los ictiófagos con 5%, carroñeros con el 1% y
nectarívoro con el 2% .
Figura 2-24: Porcentaje de Gremios Alimenticios registrados en el Área de Estudio

Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012


Elaborado por: E&E Consulting

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-188


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.3.2.6.4.4 Aspectos Reproductivos

Durante el estudio, se pudo registrar a varios especímenes con indicios de actividad


reproductiva, este suceso se nota claramente gracias a la captura de aves mediante redes de
neblina, en donde la presencia del parche de incubación fue muy notoria. El parche de
incubación es una zona entre el vientre y pecho de las aves que se encuentra desprovisto de
plumas y aumenta su irrigación sanguínea durante el periodo de incubación. Es por eso que
inmediatamente luego de ser identificadas y fotografiadas las especies eran marcadas y
liberadas rápidamente para evitar la muerte por stress de algún animal.

2.3.2.6.4.5 Actividad Diaria


Casi la totalidad de las especies registradas en los diferentes sitios de estudio presentaron
actividad diurna, aunque se pudo registrar a unas trece (10) especies que presentan
actividad nocturna: Falco rufigularis Halcón Cazamurcielagos, Otus choliba Autillo
Tropical, Otus watsonii Autillo Ventrileonado, Glaucidium brasilianum Mochuelo
Ferruginoso, Strix huhula Buho Negribandeado, Nyctibius grandis Nictibio Grande,
Nyctibius aethereus Nictibio Colilargo, Nyctibius griseus Nictibio Común, Nyctidromus
albicollis Pauraque, Caprimulgus nigrescens Chotacabras Negruzco, las 3 últimas
especies suelen concentrar su actividad al anochecer y al amanecer, pero se los considero
en esta ves como especies nocturnas. Tanto el dosel como el sotobosque presentaron el
mayor número de especies comparadas con especies que se movilizan en uno o más
estratos del bosque. Las especies que ocupan estratos del bosque combinado como: estrato
Terrestre – Sotobosque y Estrato medio- dosel, agrupan 121 especies que equivalen al
35,58% del total de especies registradas en todos el estudio. Una consideración especial
merece el hecho que las especies de sotobosque son las más susceptibles a desaparecer a
nivel local, sobre todo de los ambientes boscosos (Thiollay, 1992).
Tabla 2-103: Hábito y Actividad de las Aves en el Área de Estudio
HÁBITO-ACTIVIDAD
ESTRATO
DIURNO NOCTURNO
Terrestre-Sotobosque 43 2
Dosel – Aéreo 86 -
Sotobosque – Estrato Medio – Dosel 116 6
Estrato Medio –Dosel 78 2
Agua 18 -
Total 341 10

Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012


Elaborado por: E&E Consulting

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-189


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.3.2.6.4.5 Sensibilidad Ambiental

Las especies de sensibilidad media con 196 especies, es la categoría de sensibilidad


ambiental que mayor riqueza ha presentado, seguida de las especies de sensibilidad baja
(76) y alta (68), a pesar de haberse encontrado un número moderado de aves de
sensibilidad baja también se encontraron muchas especies de sensibilidad alta, esto nos
indica que a pesar de estar fragmentado el hábitat en ciertos lugares del área de estudio, se
pueden encontrar en los bosques muchas especies sensibles a la alteración de sus hábitats.

Cinco especies que fueron catalogadas como raras en el estudio presentan sensibilidad
ambiental alta, esto las califica como grupo sensible; estas especies son: el Gavilán
Pizarroso (Leucopternis schistacea), el Autillo Ventrileonado (Otus watsonii), el Buco
Pechiblanco (Malacoptila fusca), el Carpintero Goliamarillo (Piculus flavigula) y
Hormiguerito Golillano (Myrmotherula hauxwelli) sin embargo hace falta un estudio más
amplio para confirmar su condición de especies raras.

Tabla 2-104: Rangos de Abundancia por Sensibilidad Ambiental.

Sensibilidad Rangos de Abundancia


Ambiental Abundante Común Poco Común Raras Total
Alta 5 30 28 5 68
Media 30 80 78 9 196
Baja 27 21 24 3 76
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

2.3.2.6.4.6 ANÁLISIS ESTADÍSTICO

La diversidad fue analizada mediante la aplicación de estadística descriptiva para


representar los patrones de correlación e histogramas de frecuencia de los datos generales
para esto se utilizó los índices de Simpson y Shannon (dominancia y equidad
respectivamente.

FRECUENCIA O ABUNDANCIA RELATIVA

Pi = ni / N; donde ni es el número de la i, dividido para el número total de individuos de la


muestra (N).

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-190


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Índice de Shannon

Magurran y sus colaboradores citados por Claudia Moreno en Métodos para medir la
Biodiversidad afirman que el índice de Shannon-Winner expresa la uniformidad de los
valores de importancia a través de todas las especies de la muestra. Este mide el grado
promedio de incertidumbre en predecir a que especie pertenecerá un individuo escogido al
azar de una colección (Moreno ,2001). Asume que los individuos son seleccionados al azar
y que todas las especies están representadas en la muestra .Adquiere valores entre cero,
cuando hay una sola especie, y el logaritmo de S, cuando todas las especies están
representadas por el mismo número de individuos (Magurran ,1987).

H’ = -  Pi ln Pi

Este índice expresa el grado promedio de incertidumbre en predecir a cuál especie


pertenecería un individuo escogido al azar en la muestra; mientras más cerca esté a cero,
menor incertidumbre y menor diversidad (Moreno, 2001).

Como resultado de todos los sitios de muestreo obtenemos un índice de 5.486 lo que se
puede considerar como diversidad alta.

Índice de Simpson (1-𝛌)


  pi 2

Donde pi es la abundancia proporcional de la especie i, es decir el número de individuos


de la especie i dividido entre el número total de individuos de la muestra. Este manifiesta
la probabilidad de que dos individuos tomados al azar de una muestra sean de la misma
especie; está fuertemente influido por la importancia de las especies más dominantes
(Magurran 1987). Como su valor es inverso a la equidad, la diversidad puede calcularse
como 1- λ (Moreno 2001).Esta última conversión fue empleada para la calificación de
descriptores en la caracterización ambiental.

Este índice nos da resultado de 0.99341 lo que nos muestra que la dominancia del lugar es
alta ya que este índice nos indica que mientras más se aleja el valor obtenido a uno la
dominancia es baja, en este caso sucede lo contrario, la dominancia es alta.

El índice de Shannon y de Simpson fue calculado en el programa Biodiversity


Professional (McAleece, 1997).

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-191


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.3.2.6.4.7 Estado De Conservación

Los registros obtenidos nos permitieron identificar especies con problemas de


conservación, en cuanto a las especies con niveles significativos de amenaza, encontramos
una (1) especie vulnerable (VU) Ara chloroptera (Guacamayo Rojo y Verde), y dos (2)
especies casi amenazadas (NT) Psophia crepitans (Trompetero Aligris) y Oryzoborus
crassirostris (Semillero Piquigrande), cabe recalcar que estas especies se encuentran en la
lista Roja de la IUCN. (IUCN 2007).

El Guacamayo Escarlata (Ara macao) se encuentra en el apéndice I del CITES. 27 especies


se encuentran en el apéndice II de CITES entre las que tenemos:

Tabla 2-105: Estado de Conservación de las Especies en el Área de Estudio

Familia Nombre Latin CITES,2009


PSITTACIDAE Pionus menstruus II
PSITTACIDAE Touit huetii II
PSITTACIDAE Orthopsittaca manilata II
PSITTACIDAE Ara severa II
PSITTACIDAE Aratinga weddellii II
PSITTACIDAE Forpus sclateri II
PSITTACIDAE Ara ararauna II
PSITTACIDAE Ara macao I
PSITTACIDAE Brotogeris cyanoptera II
PSITTACIDAE Amazona amazonica II
PSITTACIDAE Pyrrhura melanura II
PSITTACIDAE Pionites melanocephala II
TROCHILIDAE Phaethornis malaris II
ACCIPITRIDAE Elanoides forficatus II
FALCONIDAE Ibycter americanus II
ACCIPITRIDAE Ictinia plumbea II
ACCIPITRIDAE Leptodon cayanensis II
ACCIPITRIDAE Leucopternis schistacea II
TROCHILIDAE Threnetes niger II
RAMPHASTIDAE Pteroglossus castanotis III
RAMPHASTIDAE Ramphastos vitellinus II
RAMPHASTIDAE Ramphastos tucanus II
FALCONIDAE Daptrius ater II
STRIGIDAE Otus choliba II
STRIGIDAE Otus watsonii II
STRIGIDAE Glaucidium brasilianum II Fuente:
PSOPHIIDAE Psophia crepitans Trabajo de
Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-192


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.3.2.6.4.8. Indice de CHAO 1

Cabe recalcar que para este análisis se utilizo Chao 1, esto tomando en cuenta al tamaño de
la muestra y los días muestreados. Chao 1 (Colwell, 2005 EstimateS (Version 8.2.0) se
esperaría un máximo de 340 especies y un mínimo de 152 para el área de Edén.

Indice de Chao
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

Samples Individuals Sobs ACE ICE Chao Chao 2 Jack 1 Jack 2


(computed) (Mao Mean Mean 1 Mean Mean Mean
Tau) Mean
1 219,6 52,6 55,03 1335,08 153,94 1335,08 51,24 0
2 439,2 75,8 77,46 834,15 176,79 813,66 298,29 198,29
3 658,8 84,6 86,25 116,38 286,23 92,59 102,89 205,02
4 878,4 88 88,73 95,28 189,27 90,11 197,59 192,75
5 1098 89 89,43 90,87 189,17 89,32 193 285,2

2.3.2.6.4.9 Especies Indicadoras

Se registraron especies indicadoras de hábitats alterados, entre estas tenemos: Gallinazo


Negro (Coragyps atratus), Gavilán Caminero (Buteo magnirostris), la Avefría Sureña
(Vanellus chilensis), la Tortolita Colorada (Columbina talpacoti), el Garrapatero Piquiliso
(Crotophaga ani) el Mochuelo Ferruginoso (Glaucidium brasilianum), la Tangara Azulada
(Thraupis episcopus), el Tirano Tropical (Tyrannus melancholicus), y la Tangara Urraca
(Cissopis leveriana) entre otros (Stotz et al. 1996).

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-193


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Las especies indicadoras de hábitat en buen estado de conservación son: Tinamú Chico
Crypturellus soui, Aninga Anhinga anhinga, Trompetero Aligris Psophia crepitans,
Corcovado Carirrojo Odontophorus gujanensis, Guacamayo Azuliamarillo Ara ararauna,
Perico Ojiblanco Aratinga leucophthalmus, Martín Pescador Amazónico y Chloroceryle
amazona, entre otras.

Tabla 2-106: Especies recomendadas como indicadoras

Nombre Científico Nombre en español Habitat


Odontophorus gujanensis Concorvado Carirojo Bosque poco intervenido
Aramides cajanea Rascón-Montés Cuelligris Bosque poco intervenido
Columba subvinacea Paloma Rojiza Bosque secundario
Columba plumbea Paloma Plomiza Bosque secundario
Otus watsonii Autillo Ventrileonado Bosque poco intervenido
Phaetornis malaris Ermitaño Piquigrande Bosque secundario
Bosque poco intervenido, Bosque
Ramphastus tucanus Tucan Goliblanco secundario.
Ramphastos vitellinus Tucán Piquiacanalado Bosque poco alterado
Taraba major Batará Mayor Bosque secundario
Myrmothera campanisona Tororoi Campanero Bosque secundario
Myrmotherula hauxwelli Hormiguerito Golillano Bosque poco intervenido
Myrmotherula fjeldsaai Hormiguerito del Yasuni Bosque poco intervenido
Myrmotherula haematonota Hormiguerito Golipunteado Bosque maduro
Myrmotherula longipennis Hormiguerito Alilargo Bosque poco intervenido
Myrmotherula axilaris Hormiguerito Flanquiblanco Bosque poco intervenido
Hylophylax poecilonota Hormiguero Dorsiescamado Bosque secundario
Phlegopsis nigromaculata Carirrosa Negripunteada Bosque poco intervenido
Microrhopias quixensis Hormiguerito Alipunteado Bosque secundario
Grallaria dignissima Gralaria Ocrelistada Bosque secundario
Todirostrum
Espatulilla Cejiamarilla Bosque poco intervenido
chrysocrotaphum
Lipaugus vociferans Piha Gritona Bosque secundario
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

Las aves constituyen un grupo faunístico sumamente importante como bioindicadoras de la


calidad de un determinado ecosistema, debido a que presentan un marcado nivel de
sensibilidad frente a las alteraciones de su entorno, por ello son muy importantes en las
evaluaciones ecológicas rápidas. Según Stotz, et al., (1996).

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-194


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Las aves son indicadoras por su número, distribución, grado de especialización y porque
cumplen con dos criterios claves: 1) Están presentes en todas las unidades ambientales o
ecosistemas y 2) Tienen subgrupos (géneros o especies) que tienen distribución dispersa,
es decir son específicos para unos ecosistemas y no para otros (Faith y Walter, 1996)

2.3.2.6.4.9 Especies Endémicas

Las especies endémicas o especialistas de hábitat, son aquellas que están restringidas a un
determinado tipo de vegetación, altitud o ecosistema. Las aves son más endémicas cuando
se encuentran en menor cantidad de tipos de vegetación. El endemismo de una especie
tiende a ser un indicar del estado de conservación de un sitio(Campos, 1999). De acuerdo a
este contexto, en las áreas de estudio se registró tres especies catalogadas como endémicas,
estas son: el Jacamar Barbiblanco (Galbulatombacea), el Hormiguerito del
Yasuni(Myrmotherulafjeldsaai) y la GralariaOcrelistada (Grallariadignissima).

2.3.2.6.4.10 Áreas Sensibles

La sensibilidad es el grado de vulnerabilidad de una determinada área frente a una acción o


proyecto, que conlleva impactos, efectos o riesgos. La mayor o menor sensibilidad,
depende de las condiciones o estado de situación del área donde se va a desarrollar un
proyecto.
Sobre la base de la información recopilada para la caracterización ambiental, se definen las
áreas vulnerables de acuerdo al grado de sensibilidad para cada elemento ambiental. Las
categorías para su determinación son: alta, media y baja.

2.3.2.6.4.10.1 Metodologia

Tomando en cuenta que la fauna de un ecosistema se encuentra íntimamente relacionada


con el estado de conservación de la vegetación, para el análisis se consideraron los niveles
de conservación de la cobertura vegetal del área de estudio relacionando con la
sensibilidad de las especies vegetales y animales y la identificación de áreas
ecológicamente sensibles para los diferentes grupos faunísticos como: bebederos,
bañaderos, comederos, áreas de reproducción y saladeros, pues estas áreas permiten a la
fauna cumplir con sus requerimientos ecológicos y su alteración intervendrá directamente
en la dinámica de los ecosistemas.

Para el componente faunístico la metodología empleada, considera:


 Zonas de alta sensibilidad aquellos sitios que albergan un gran número de especies
altamente sensibles a los cambios de hábitat y con requerimientos específicos y/o
especies amenazadas, en esta categoría también se toma en cuenta aquellas especies

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-195


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

denominadas “Paraguas”, es decir, que su hábitat se encuentra asociado a una gran


diversidad de flora y fauna y aquellas especies relacionadas a una cadena trófica en
equilibrio. Dentro de esta categoría están las áreas ecológicamente sensibles.
 Zonas de sensibilidad media, aquellos sitios que albergan especies de sensibilidad
media y/o depredadores menores y no albergan especies amenazadas en las categorías
“En Peligro” o “En Peligro Crítico”.
 Zonas de baja sensibilidad aquellos sitios que albergan en su mayoría especie de baja
sensibilidad, generalistas y colonizadoras y no albergan especies amenazadas (Stotz,
et al., 1996).

2.3.2.6.4.10.2 ANÁLISIS

Zonas de sensibilidad alta

Se registraron zonas de sensibilidad alta para el componente aves, dentro de las cuales se
puede mencionar a la plataforma A y K, dentro de las cuales se encuentra una gran laguna
pantanosa que sirven de alimento y protección de muchas especies, Lugar ideal para el
desarrollo de especies como Pipridos y Cotingidos forman LECKS para el cortejo y
apareamiento que es característico de estas familias de aves.

Zonas de sensibilidad media

Respecto al componente aves, existen zonas de sensibilidad media, estas se localizan en las
áreas de la plataforma T, F, R, L, Yanahurco y Muelle, que presenta un bosque inundado,
bosque maduro, bosques de várzea. En estas áreas las especies de importancia fueron:
Phaethornisbourcieri, Phaethornisruber, Vanelluschilensis, Patagioenassubvinacea,
Geotrygonsaphirina, Geotrygonmontana, Piaya cayana, Ictinia plúmbea,
Elanoidesforficatus, Ibycteramericanus, Celeuselegans, Pteroglossus azara, Ara ararauna,
Ara macao, Ara severa, Orthopsittacamanilata, Pionopsittabarrabandi, Otuscholiba,
Lophostrixcristata y Trogonmelanurus. Estas especies cumplen el mismo rol que las
especies denominadas “Paraguas”, que son especies que determinan el equilibrio de los
niveles tróficos de los bosques. Considerando a estas áreas, habita ideal para la
alimentación y refiguio de Pstacidos.

Zonas de sensibilidad baja

Respecto al componente avifauna, se determina como de baja sensibilidad aquellas áreas


cuya cobertura vegetal presenta herbazales, monocultivos, ya que dada su proximidad con
vías existentes la cobertura vegetal ha sido reemplazada por áreas abiertas, donde no se

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-196


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

encuentran especies ecológicamente importantes. Estas zonas son: Plataforma E, B,


Destacamento Militar, Área de acopio de material pétreo, Puerto alterno Edén, Puerto Edén
y Campamento Edén

2.3.2.6.4.11 Especies Migratorias

Se encontraron ocho especies migratorias, el Zorzal Carigris (Catharus minimus), la


Garceta Bueyera (Bubulcus ibis), Gallinazo Cabecirojo (Cathartes aura), Elanio Plomizo
(Ictinia plúmbea), Pibi Oriental (Contopus virens) y el Elanio Tijereta (Elanoides
forficatus) que tienen migración boreal y son residentes y el Cuclillo Piquioscuro
(Coccyzus melacoryphus), Mosquero Rayado (Myiodynastes maculatus), Tirano Tropical
(Tyrannus melancholicus) que tienen migración austral y son residentes, (Ridgely et al.
2006).

2.3.2.6.4.12 Uso Del Recurso

Durante el monitoreo también se realizó encuestas a los guías nativos en las cuales se
recabo la siguiente información:

Las especies de la Psittacidos que comprende Guacamayos, loras, y pericos son


especialmente utilizadas como mascotas por la gente del lugar y visitantes.

La Paloma-Perdiz Rojiza (Geotrygon montana), Chachalaca Jaspeada (Ortalis guttata,) y


la Pava de Spix (Penelope jacquacu) que son utilizadas como alimento. Generalmente las
aves de gran tamaño (Cracidae) con potencial de caza son susceptibles a extinción local,
debido a sus requerimientos de espacio y alimento (Thiollay 1994).

El Corcovado Carirrojo (Odontophorus gujanensis), es la especie más perseguida por


cacería y existen otras especies que también son muy utilizadas como mascotas o para
hacer artesanías como por ejemplo el Guacamayo Azul amarillo (Ara ararauna), que se
encontraba en una de las viviendas, también cabe recalcar que en el estudio se tuvo varios
registros de esta especie.

2.3.2.7 ANFIBIOS Y REPTILES

El Ecuador es un país privilegiado en riqueza de anfibios y reptiles, ocupa el tercer lugar


en número de especies de anfibios en el mundo con 511 (Ron, S. et al. 2011) y el séptimo
lugar en reptiles 431 especies descritas de su territorio continental, marítimo e insular

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-197


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

(Torres-Carvajal et al. 2012), solo por detrás de países como Colombia o Brasil cuya
extensión territorial es mayor (Coloma 2005-2009). El área de la Amazonía ecuatoriana,
que incluye las tierras bajas de los bosques húmedos tropicales y forma parte de la región
neotropical, posee casi el 40% de las especies de herpetofauna que habitan en el Ecuador
(según listados de Ron, S. et al. 2011), esta gran riqueza se ha desarrollado debido a las
características geológicas, topográficas y la diversidad de microhábitats y microclimas que
posee esta zona, y a las complejas adaptaciones evolutivas de estos organismos, que van
desde una variedad de modos reproductivos (Crump 1974) hasta formas sutiles de división
de los recursos, como el estrato de vegetación utilizado, el microhábitat y el tamaño y tipo
de presa (Duellman 1978).

La Amazonía Ecuatoriana constituye una de las comunidades biológicas más diversa del
planeta, y a la vez un ecosistema frágil y altamente sensible a las actividades
antropogénicas, una de las más relevantes en la zona de estudio es la actividad
hidrocarburífera y las actividades derivadas de esta, como la construcción de carreteras y
consecuente colonización acelerada, extracción maderera y el desarrollo de sistemas agro-
pastoriles (Fundación Natura 1991), actividades que ejercen una presión cada vez mayor
sobre el ecosistema natural y amenazan con la riqueza biológica de la zona (Larrea 2006)
lo que destaca la importancia de mantener un constante levantamiento de información y
monitoreo de la diversidad biológica en el área, con el fin de evaluar el estado de
conservación de los ecosistemas naturales mediante el conocimiento de su composición
biológica y el estudio de organismos considerados bioindicadores de calidad ambiental,
como son los anfibios (Alford y Richard 1999).

Bajo este contexto, el presente estudio busca utilizar métodos para obtener una base de
información sobre los patrones de diversidad de la herpetofauna dentro del Área de
Estudio para la construcción de la Plataforma Edén T; como un recurso importante para
caracterizar y monitorear el estado de conservación de los ecosistemas, mediante el
conocimiento de su composición herpetológica, la dinámica de sus poblaciones y la
evaluación de organismos considerados bioindicadores de calidad ambiental, información
que a la vez sirva para diseñar las actividades y guiar las decisiones de manejo ambiental
en el área.

2.3.2.7.1 Introducción

La diversidad Biológica en el Ecuador es objeto de diferentes estudios de interés, como los


grupos de anfibios y reptiles, donde estos grupos son pocas veces comprendidos y
admirados.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-198


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Ecuador privilegiado en cuanto respecta a su biodiversidad siendo uno de los países


megadiverso del planeta, ocupando el tercer lugar en anfibiofauna a nivel mundial con 513
especies (Ron et al 2012) y el séptimo lugar con 431 especies descritas en numero de
especies de reptiles en el mundo (Torres-Carvajal et al 2012), con relación a su superficie
territorial con 1´285.220 Km2. Situándose por detrás de países como Brasil y Colombia,
cuya extensión territorial es mayor (Coloma 2005-2009).
La región de la amazonia ecuatoriana, importante por presentar el Bosque muy húmedo
Tropical (Cañadas, 1983) y forma parte de la región neotropical, en la parte sur del Río
Napo está constituido por una penillanura con una complicada microtopografía de cerros
bajos (Nelly. 1999 citado por Eco-Ciencia, 2001), su geografía presenta características
físicas que lo hacen diferente de otros lugares: su suelo, elevaciones, quebradas,
temperatura, sistemas lluviosos, ríos, etc. Constituyen el medio en el que viven e
interactúan los organismos vivos que lo integran, lo que hacen de cada lugar un conjunto
único y diferente de los otros o con similitudes razón por la que se hace necesario el
estudio de cada lugar biogeográfico y su incidencia en las comunidades o ecosistemas que
los habitan.

La herpetofauna posee casi el 40% de las especies que habitan en el Ecuador (según
listados de Ron, S. et al. 2011), esta gran riqueza se ha desarrollado debido a las
características geológicas, topográficas y la diversidad de microhábitats y microclimas que
posee esta zona, y a las complejas adaptaciones evolutivas de estos organismos, que van
desde una variedad de modos reproductivos (Crump 1974) hasta formas sutiles de división
de los recursos, como el estrato de vegetación utilizado, el microhábitat y el tamaño y tipo
de presa (Duellman 1978) y esto mantiene una estrecha relación con estos factores
ambientales y estructurales del bosque, como la temperatura que tiene un promedio anual
de 24.9 ºC y la precipitación media anual es de 3349 mm (AEE 2000, citado en Ron et ed,
2012), la cantidad de luz, el tipo de bosque (Crump, 1971; Inger y Colwell, 1977) y la
estructura del bosque (Liberman, 1986).

Una de las comunidades biológicas más diversa del planeta es la Amazonía ecuatoriana
constituyendo a la vez un ecosistema frágil y altamente sensible a las actividades
antropogénicas, la más relevantes en la zona de estudio es la actividad hidrocarburífera y
las actividades derivadas de esta, como la construcción de carreteras y consecuente
colonización acelerada, extracción maderera y el desarrollo de sistemas agro-pastoriles
(Fundación Natura 1991), actividades que ejercen una presión cada vez mayor sobre el
ecosistema natural y amenazan con la riqueza biológica de la zona (Larrea 2006) lo que
destaca la importancia de mantener un constante levantamiento de información y
monitoreo de la diversidad biológica en el área, con el fin de evaluar el estado de
conservación de los ecosistemas naturales mediante el conocimiento de su composición

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-199


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

biológica y el estudio de organismos considerados bioindicadores de calidad ambiental,


como son los anfibios (Alford y Richard 1999).

La herpetofauna, como bioindicadora de calidad ambiental contribuye con importante


información en relación al estado de conservación del entorno natural de un determinado
lugar, por lo que se transforma en una herramienta fundamental para determinar y zonificar
áreas prioritarias de conservación.

Bajo este contexto, el presente estudio busca utilizar métodos estandarizados para obtener
una base de información sobre los patrones de diversidad de la herpetofauna en
inmediaciones de las plataformas Edén E (Taller De Sandblasting), Edén F, Puerto Edén,
Puerto Alterno Edén, Destacamento Militar, Área De Acopio Material Pétreo, Edén T,
Edén B, Campamento Edén, Edén R, Edén L, Edén I, Yuturi1, Edén G, Relleno Sanitario,
Edén J, Edén H, Edén C, Edén K (marranera K), Plataforma Edén A (marranera A),
Plataforma Yanahurco y Muelle Plataforma de Dumbique y muelle. Del Campo Edén, en
la Provincia de Orellana al Nororiente Ecuatoriano; como un recurso importante para
caracterizar y monitorear el estado de conservación de los ecosistemas, mediante el
conocimiento de su composición herpetológica, la dinámica de sus poblaciones y la
evaluación de organismos considerados bioindicadores de calidad ambiental, información
que a la vez sirva para diseñar las actividades y guiar las decisiones de manejo ambiental
en el área.

2.3.2.7.2 OBJETIVOS

2.3.2.7.3.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer y Evaluar el estado actual de los anfibios y reptiles presente en el Campo


Edén para la reevaluación del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo
Ambiental.

2.3.2.7.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Describir las características físicas y ambientales actuales de cada uno de los ambientes
analizados.

 Evaluar la riqueza, abundancia, diversidad y aspectos ecológicos de la herpetofauna en


el área.

 Analizar el estado de conservación de la herpetofauna local por medio de la evaluación


de especies en peligro de extinción y especies sensibles.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-200


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

 Establecer el estado de conservación de los ecosistemas de la zona de acuerdo a su


composición herpetofaunística, especialmente por la presencia de especies
bioindicadoras de la calidad ambiental, y proponer áreas de sensibilidad para este tipo
de fauna.

 Identificar las posibles amenazas, derivadas de la actividad hidrocarburífera en el área,


hacia las poblaciones de anfibios y reptiles.

2.3.2.7.3 PISO ZOOGEOGRÁFICO

La región natural donde se desarrolló el estudio pertenece a la zona Tropical oriental que
va desde los 0 – 1.000 m de altura (Coloma et al. 2006) y con respecto a (Ron et al. 2012)
usada en AmphibiaWebEcuador corresponde a Bosque Húmedo Tropical amazónico y a la
formación vegetal Bosque siempreverde de tierras bajas (Palacios et al. 1999).

2.3.2.7.4 ÁREA DE ESTUDIO

Este estudio se encuentra ubicado en la región amazónica ecuatoriana, en la Provincia de


San Francisco de Orellana, Cantón Puerto Francisco de Orellana, Parroquia Edén. En las
plataformas Edén E (Taller De Sandblasting), Edén F, Puerto Edén, Puerto Alterno Edén,
Destacamento Militar, Área De Acopio Material Pétreo, Edén T, Edén B, Campamento
Edén, Edén R, Edén L, Edén I, Yuturi1, Edén G, Relleno Sanitario, Edén J, Edén H, Edén
C, Edén K (marranera K), Plataforma Edén A (marranera A), Plataforma Yanahurco y
Muelle Plataforma de Dumbique y muelleEl área de estudio se delimitó en punto de
observación y puntos de muestro debido a la intención de conocer e identificar el hábitat y
los estratos en esta área, por estar en la cercanía a cada una de las plataformas, (Anexo
fotográfico).

Descripción del punto de muestro.

Descripción de los puntos de observación y de muestro en las plataformas Edén I, Yuturi


1, Edén G, Relleno Sanitario.

Hábitat de Bosque Maduro árboles de 15 a 20 metros de altura, con presencia de


formaciones inundadas como moretales, denominados ambientes lénticos, en medio de las
plataformas Edén I y plataforma Yuturi, presencia de un pequeño riachuelo de 3 metros de
ancho que forma un largo brazo que se extiende hacia el Río Huarmiyuturi, la topografía
del lugar es irregular (colinada), con suelo de hojarasca de 5 a 10 cm de espesor, en este
sector se procedió a realizar los transectos (Tabla 2-107)

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-201


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-107: Coordenadas en los puntos de muestreo de las plataformas Edén I, Yuturi, G y relleno
sanitario.
TABLA 1

PUNTO TRANSECTOS COORDENADAS ALTURA HABITAT

Inicio Final Metros

Transecto 1 ( 100 x 4 m) 0378025 9934026 0378002 9934122 220 m Bosque

Transecto 2 ( 100 x 4 m) 0378400 9934454 0378416 9934552 271 m Bosque


PM 1
Transecto 3 ( 100 x 4 m) 0378860 9934740 0378939 9934822 210 m Bosque

Transecto 4 ( 100 x 4 m) 0379730 9935062 03797746 09934960 213m Bosque


Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

Descripción de los puntos de observación y de muestro en las plataformas Edén D, Edén


J y Edén H.

Bosque maduros árboles de 20 a 25 metros de altura, sotobosque denso, presencia de


riachuelo de 3 a 4 metros de ancho en la mitad de las plataformas J y D. En la plataforma
H presencia de bosque maduro y bosque de igapo inundado de aguas negras (moretal) y
topografía colinada con suelo de hojarasca. (Tabla 2-108)
Tabla 2-108: Coordenadas en los puntos de muestreo en las plataformas D, J y H.
TABLA 2

PUNTO TRANSECTOS COORDENADAS ALTURA HABITAT

Inicio Final Metros

Transecto 1 ( 100 x 4 m) 0379537 9937622 0379607 9937720 236 m Bosque

Transecto 2 ( 100 x 4 m) 0379607 9937714 0379693 9937704 258 m Bosque


PM 2
Transecto 3 ( 100 x 4 m) 0379520 9937596 0379450 9937668 234 m Bosque

Transecto 4 ( 100 x 4 m) 0379412 9937312 0379310 09937316 223 m Pantano


Fuente: Reevaluación del EIA y PMA. Marzo, 2012.
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

Descripción de los puntos de observación y de muestro en las plataformas Edén K, Edén


C y Edén A.

En esta área se encuentra mayor presencia de Bosque de igapo ya que se encuentra ríos
alrededor de ellos y con presencia de pantanos sus árboles alcanza una altura de 10 a 25
metros, con presencia de lianas y bromelias en los árboles, abundante vegetación
herbácea, suelo con hojarasca (Tabla 2-109)

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-202


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-109: Coordenadas en los puntos de observación en las plataformas Edén K, C y A.

TABLA 3

PUNTO TRANSECTOS COORDENADAS ALTURA HABITAT

Inicio Final

Transecto 1 ( 100 x 4 m) 0378066 9939220 0378045 9939320 213 m Bosque

Transecto 2 ( 100 x 4 m) 0377794 9939606 0377756 9939700 217 m Bosque


PM 3
Transecto 3 ( 100 x 4 m) 0377837 9941004 0377900 9941096 203 m Bosque

Transecto 4 ( 100 x 4 m) 0377650 9948992 0377598 9940904 204m Pantano


Fuente: Reevaluación del EIA y PMA. Marzo, 2012.
Elaborado por: E&E Consulting

Descripción del punto de observación en la plataforma Dumbique y muelle.


Coordenadas: 0370304 / 9952292; altura 201m.

El sitio se encuentra intervenido con presencia de cultivos de yuca, plátano, cacao y maíz,
alrededor de la plataforma en la parte posterior de la plataforma existe la presencia de
bosque de igapo, árboles que alcanza una altura de 10 a 20 metros. En el muelle se
encuentra árboles emergentes y el Río Napo. Caminata libre por alrededores de la
plataforma.

Descripción del punto de observación Plataformas E, F, Puerto Edén, Puerto alterno,


Destacamento militar y Área de acopio de material pétreo

Tabla 2-110. Puntos de Muestreo (PM) de Herpetofauna con sus respectivos sitios referenciales, tipo de
hábitat; y característica de hábitat, con coordenadas (UTM) de los transectos (T) y sitios por los que
se realizaron las caminatas libres de muestreo (CL)
PM 4: Plataformas E, F, Puerto Edén, Puerto alterno, Destacamento militar y Área de acopio de
material pétreo
Coordenadas (Zona UTM 18)
PM/Sitio Tipo de hábitat Característica del hábitat X Y altura
Vegetación natural con presencia
T1 Bosque Secundario de troncos caídos, abundante 379659 9944651 220
hojarasca
Vegetación natural con presencia
T2 Bosque Secundario de troncos caídos, abundante 379809 9944571 216
hojarasca
Vegetación natural con presencia
T3 Bosque Secundario de troncos caídos, abundante 379989 9944405 220
hojarasca
Vegetación natural con presencia
T4 Bosque Secundario de troncos caídos, abundante 379942 994284 216
hojarasca
Vegetación intervenida dominada
por arbustos y herbáceas, con
CL 1 Bosque Secundario 380058 9941876 215
presencia de cuerpos de agua
estacionaria
CL 2 Bosque Secundario Vegetación intervenida dominada 380372 9941943 229

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-203


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

PM 4: Plataformas E, F, Puerto Edén, Puerto alterno, Destacamento militar y Área de acopio de


material pétreo
por arbustos y herbáceas, con
presencia de zonas pantanosas
Vegetación intervenida dominada
por arbustos y herbáceas, con
CL 3 Bosque Secundario 380204 9942075 227
presencia de cuerpos de agua
estacionaria
PM 5: Plataformas T, B y Campamento Edén
Coordenadas (Zona UTM 18)
PM/Sitio Tipo de hábitat Característica del hábitat X Y altura
Vegetación intervenida por la
extracción selectiva de madera y
T1 Bosque Secundario apertura de trochas, abundante 376653 9942347 230
presencia de hojarasca y troncos
caídos rodeada por riachuelos.
Vegetación intervenida por la
extracción selectiva de madera y
T2 Bosque Secundario apertura de trochas, abundante 376422 9942262 238
presencia de hojarasca y troncos
caídos rodeada por riachuelos.
Vegetación natural con presencia
T3 Bosque Secundario de troncos caídos y abundante 376246 9942162 217
hojarasca
Vegetación natural con presencia
T4 Bosque Secundario de troncos caídos y abundante 376102 9942001 213
hojarasca
Vegetación intervenida dominada
CL 1 Bosque Secundario 376132 9940835 208
por arbustos y herbáceas
Vegetación intervenida dominada
CL 2 Bosque Secundario por arbustos y herbáceas, con 375964 9940800 222
presencia de zonas pantanosas
Vegetación intervenida dominada
por arbustos y herbáceas, con
CL 3 Bosque Secundario 376042 9940911 225
presencia de cuerpos de agua
estacionaria
PM 6: Plataformas R y L
Coordenadas (Zona UTM 18)
PM/Sitio Tipo de hábitat Característica del hábitat X Y altura
Bosque colinado con vegetación
natural, presencia de troncos
T1 Bosque maduro 376033 9948302 235
caídos, abundante hojarasca y
cuerpos de agua.
Bosque colinado con vegetación
natural, presencia de troncos
T2 Bosque maduro 375972 9948156 198
caídos, abundante hojarasca y
cuerpos de agua.
Bosque colinado con vegetación
natural, presencia de troncos
T3 Bosque maduro 375864 9948032 233
caídos, abundante hojarasca y
cuerpos de agua.
Bosque colinado con vegetación
natural, presencia de troncos
T4 Bosque maduro 375992 9948043 250
caídos, abundante hojarasca y
cuerpos de agua.
Vegetación natural con presencia
CL 1 Bosque Secundario de troncos caídos y abundante 374754 9944690 217
hojarasca
CL 2 Bosque Secundario Vegetación natural con presencia 375913 9940800 222

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-204


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

PM 4: Plataformas E, F, Puerto Edén, Puerto alterno, Destacamento militar y Área de acopio de


material pétreo
de troncos caídos y abundante
hojarasca
Vegetación natural con presencia
CL 3 Bosque Secundario de troncos caídos y abundante 375001 9945051 208
hojarasca
PM 7: Yanahurco y Muelle
Coordenadas (Zona UTM 18)
PM/Sitio Tipo de hábitat Característica del hábitat X Y altura
Vegetación intervenida dominada
CL1 Bosque Intervenido por arbustos y herbáceas, con 377334 9952930 210
presencia de zonas agrícolas
Vegetación intervenida dominada
CL2 Bosque Intervenido por arbustos y herbáceas, con 377400 9953136 216
presencia de zonas agrícolas
Vegetación intervenida dominada
CL3 Bosque Intervenido por arbustos y herbáceas, con 377439 9953218 206
presencia de zonas agrícolas
Vegetación intervenida dominada
CL4 Bosque Intervenido por arbustos y herbáceas, con 377452 9953284 228
presencia de zonas agrícolas
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

2.3.2.7.5 ALCANCE

El estudio abarcó ocho puntos de muestreo ubicados de forma que permitan abarcar la
mayor representatividad de ambientes presentes dentro de las zonas aledañas a las
Plataformas de plataformas Edén E (Taller De Sandblasting), Edén F, Puerto Edén, Puerto
Alterno Edén, Destacamento Militar, Área De Acopio Material Pétreo, Edén T, Edén B,
Campamento Edén, Edén R, Edén L, Edén I, Yuturi1, Edén G, Relleno Sanitario, Edén J,
Edén H, Edén C, Edén K (marranera K), Plataforma Edén A (marranera A), Plataforma
Yanahurco y Muelle Plataforma de Dumbique y muelle, los mismos que fueron analizados
cuantitativamente.

El trayecto seguido por los recorridos de muestreo en los transectos (puntos cuantitativos),
abarcó la mayor variación de microhábitats de cada Punto, desde sectores pantanosos, de
tierra firme y zonas con distinto grado de intervención.

Se estableció un set de 4 transectos de 100 m. de longitud por 4 m. de banda de muestreo


(la ubicación de cada transecto se detalla en la Tabla No. 2-111), en los que se registró la
herpetofauna durante dos días consecutivos en muestreos diurnos y nocturnos,
complementando con recorridos libres en un área por tiempos preestablecidos de
búsqueda. El detalle de metodología empleada, esfuerzo y área de muestreo se detalla en
la Tabla 2-111.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-205


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-111: Metodología empleada (ME) para registro de Herpetofauna, tipo de muestreo, esfuerzo de
captura y área de muestreo.

Esfuerzo de
Área de Muestreo
ME Tipo de Muestreo Captura
Total
(hora/persona)

Transectos Cuantitativo 48 h 9600 m2

Caminatas libres Cualitativo 40 h 8000 m2


Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

2.3.2.7.6 METODOLOGÍA.

La recopilación en la búsqueda de herpetofauna in situ se basó principalmente en técnicas


estandarizadas como es la Evaluación Ecológica Rápida sugerida por Sobrevila & Bath
(1992) y Suárez & Mena (1994). Ejecutando Transectos de muestreo, Relevamiento de
Encuentros Visuales para encuentro de anfibios y reptiles y por último caminatas o
recorridos libres en los alrededores del sitio de estudio.

El trabajo de muestreo se desarrolló durante la mañana a partir de las 08:00am hasta las
12:00 y en la noche desde las 18:00pm hasta las 22:00pm.
A continuación se describe con más detalle las metodologías que se emplearon en los
puntos de muestreo Cuantitativo y cualitativo para el Inventario Rápido de herpetofauna

MÉTODOS DE MUESTREO

Muestreo por Transectos.

Los transectos son líneas rectas de longitud fija, donde se registran y capturan anfibios y
reptiles que se encuentran en superficies visibles. Esta es una técnica muy efectiva para la
captura y observación principalmente de anfibios, permite estudiar densidades
poblacionales de reptiles y anfibios en diferentes tipos de ambientes (Jaeger 1994).
Se establecieron sets de 2 transectos por cada punto cuantitativo, cada transecto con una
longitud de 100 m. y una banda de observación de 4 m., en donde se realizó la búsqueda y
captura de todos los individuos de anfibios y reptiles observados en el suelo, hojarasca,
bajo troncos y sobre la vegetación, durante un tiempo aproximado de 30 minutos por
transecto en el día y 50 minutos por transecto en la noche, y con el fin de evitar sesgos que
podrían provocar las condiciones climáticas y las diferencias en las acuidades visuales de
los observadores en el registro de individuos, se realizó una réplica de muestreo en los
transectos por dos días consecutivos con un orden aleatorio de recorrido.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-206


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Los individuos de anfibios y reptiles observados dentro de los transectos de estudio fueron
registrados en una libreta de campo, con en el tipo de hábitat y estrato donde fueron
observados la especies.

Registro por Caminatas libres.


Es una técnica en la que se realizan recorridos aleatorios en un área por tiempos
preestablecidos de búsqueda y permite evaluar de forma general el estado de las
poblaciones de herpetofauna (Crump y Scott 1994), esta técnica se aplicó en dos punto de
muestreo cualitativo: en los alrededores de las plataformas con niveles considerables de
intervención en donde se recorrieron aleatoriamente zonas con microhábitats
representativos de cada sector.

Registro auditivo.
Consiste en realizar registros de las vocalizaciones de anuros, y permite detectar especies
de anfibios que son difíciles de registrar con la técnica de observación directa (Heyer
1994). Esta técnica se utilizó simultáneamente a los muestreos nocturnos en recorridos y
transectos, en los puntos que cubrían áreas de reproducción de anfibios. La cuantificación
de ranas macho vocalizando, se estimó mediante los rangos recomendados por Lips y
Reaser (1999):

1 para un individuo macho


2 para un coro de 2-5 machos
3 para un coro de 6-10 machos
4 para coros de >10 machos

Registro de Datos.

En la capturar de especimenes se anotó en una matriz estándar información referente


número de transecto, localidad, fecha, hora de muestreo, la actividad (diurna o nocturna).
El hábitat, estrato y el registro de la actividad (observación, captura, auditivo, entrevista),
clima (claro, lluvia, neblina, sombra, nublado, luna) en cuerpos de agua (obscura, clara, la
turbidez clara o obscura). Nombre de la especie.

Finalmente, como parte de la caracterización ambiental del área se registró la ubicación


(coordenada UTM) de las áreas consideradas como sensibles o de alta diversidad
herpetológica.

La toma de datos en el campo se realizó por dos observadores (un investigador y un


asistente local), en cada uno de los puntos de muestreo, en la siguiente tabla se detalla la
técnica utilizada, así como los días empleados en cada punto de muestreo.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-207


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-112: Metodología utilizada en cada punto de muestreo y días empleados en la


toma de datos.
Punto de Muestreo /Sitio Técnica empleada Horas de muestro
8H00 – 12H00
PM1 Transectos lineales y Registros auditivos
18H00 – 22H 00 pm
PM2 8H00 – 12H00
Transectos lineales y Registros auditivos
18H00 – 22H 00 pm
PM3 8H00 – 12H00
Transectos lineales y Registros auditivos
18H00 – 22H 00 pm
8H00 – 12H00
Caminatas libres y Registros auditivos
PM4 18H00 – 22H 00 pm
8H00 – 12H00
Transectos lineales y Registros auditivos
PM5 18H00 – 22H 00 pm
8H00 – 12H00
Transectos lineales y Registros auditivos
PM6 18H00 – 22H 00 pm
8H00 – 12H00
Transectos lineales y Registros auditivos
PM7 18H00 – 22H 00 pm
8H00 – 12H00
Caminatas libres y Registros auditivos
PM8 18H00 – 22H 00 pm
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

2.3.2.7.7 Fase de identificación.

Los individuos observados durante los muestreos, fueron capturados y transportados en


bolsas plásticas (anfibios) y de tela (reptiles) hacia el campamento, donde se llenaron las
respectivas fichas de evaluación de campo, con los datos tomados durante los muestreos y
los datos morfométricos de cada individuo; se tomaron fotografías de los especímenes y se
los identificó preliminarmente con la ayuda de claves taxonómicas (para anfibios y
reptiles: Duellman 1978), guías de campo de reptiles (Valencia et al. 2008ª) y anfibios
(Valencia et al. 2008b) y guías fotográficas (Ortega-Andrade 2010). Luego de ser
identificados, los individuos fueron liberados cerca a su lugar de captura.

Las vocalizaciones registradas fueron identificadas con el CD de Cantos de Ranas de la


Amazonía (Read. 2002)

2.3.2.7.8 Personal.

El equipo técnico para el levantamiento de información de la herpetofauna en el los sitios


de muestreo, estuvo conformado por los investigadores: Miguel Alcoser, Pablo Puebla-
Roldán, con apoyo de los guías locales: Juan Padilla y Darwin Noteno, miembros de la
comunidad Edén (Quichuas).

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-208


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.3.2.7.9 Análisis de la información

El análisis de la información se realizó mediante el ordenamiento, tabulación e


interpretación de los datos obtenidos (inventario de la herpetofauna) en las observaciones
de campo.
Con respecto al ordenamiento de las especies de anfibios y reptiles se baso en el orden
taxonómico partiendo de la Clase, Orden, Sub Orden, Familia y el nombre de la especie
como su nombre en español.

2.3.2.7.10 Índice de Diversidad.

Se determinó el índice de diversidad Shannon–Wiener, para determinar el grado de


incertidumbre de cada especie dentro de una comunidad.

H‘= - pi ln pi

Donde:

H’= Contenido de la información de la muestra o índice de diversidad


 = Sumatoria
pi = Proporción de la muestra (ni/n)
ln = Logaritmo natural

Valores del Índice de Shannon-Wiener

Tabla 2-113: Valores de Índice de Diversidad.


Valores Medida

0 - 1,5 Diversidad Baja

1,6 - 3,4 Diversidad Media

3,5 en adelante Diversidad Alta

Fuente: Magurran, 1987


Elaborado por: E&E Consulting

2.3.2.7.11 Abundancia relativa.

Para la realización de los gráficos de abundancia de las especies de anfibios y reptiles para
cada punto de muestreo y analizar el estado de conservación de los ecosistemas de acuerdo
a su composición herpetofaunística, se representó la abundancia relativa que es la
proporción con la que contribuye cada especie a la abundancia total en una comunidad
expresada como Pi (Ni / Σ Ni) (donde: Ni = número de individuos por especie). Tanto

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-209


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

tablas como gráficos se realizaron utilizando hojas de cálculo de la Versión Microsoft


Excel 2007.

2.3.2.7.12 Resultados.

Riqueza Absoluta.

Se registró un total de 507 individuos pertenecientes a 62 especies. Los anfibios se


componen de 45 especies, agrupados en 6 familias del orden Anura (sapos y ranas) y una
familia del orden caudata; y los reptiles están compuestos por 17 especies, comprendidas
en 5 familias del suborden Sauria (lagartijas), 3 familias del suborden Serpentes, 1 familia
del orden Crocodylia y 1 familia del suborden Testudines (Tortugas)
Tabla 2-114: Composición de la herpetofauna
CLASE ORDEN FAMILIA ESPECIE
Aromobatidae Allobates trilineatus
Aromobatidae Allobates insperatus
Bufonidae Rhinella margaritifera
Bufonidae Rhinella marina
Bufonidae Rhinella roqueana
Centrolenidae Teratohyla midas
Craugastoridae
(Strabomantidae) Oreobates quixensis
Craugastoridae
(Strabomantidae) Pristimantis acuminatus
Craugastoridae
(Strabomantidae) Pristimantis altamazonicus
Craugastoridae
ANPHIBIA ANURA (Strabomantidae) Pristimantis altamnis
Craugastoridae
(Strabomantidae) Pristimantis kichwarum
Craugastoridae Pristimantis conspicillatus
(Strabomantidae)
Craugastoridae
(Strabomantidae) Pristimantis lanthanites
Craugastoridae
(Strabomantidae) Pristimantis malkini
Craugastoridae
(Strabomantidae) Pristimantis martiae
Craugastoridae
(Strabomantidae) Strabomantis sulcatus
Dendrobatidae Ameerega billinguis
Dendrobatidae Ameerega hahneli
Hylidae Dendropsophus brevifrons
Hylidae Dendropsophus marmoratus
Hylidae Dendropsophus parviceps
Hylidae Dendropsophus ebraccatus
Hylidae Hypsiboas calcaratus
Hylidae Hypsiboas cinerascens

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-210


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

CLASE ORDEN FAMILIA ESPECIE


Hylidae Hypsiboas fasciatus
Hylidae Hypsiboas geographicus
Hylidae Hypsiboas lanciformis
Hylidae Osteocephalus buckleyi
Hylidae Osteocephalus deridens
Hylidae Octeocephalus fuscifacies
Hylidae Octeocephalus planiceps
Hylidae Phyllomedusa tarsius
Hylidae Phyllomedusa vaillantii
Leptodactylidae Scinax ruber
Leptodactylidae Edalorhina perezi
Leptodactylidae Engystomops petersi
Leptodactylidae Leptodactylus andreae
Leptodactylidae Leptodactylus discodactylus
Leptodactylidae Leptodactylus hylaedactylus
Leptodactylidae Leptodactylus pentadactylus
Leptodactylidae Leptodactylus wagneri
Leptodactylidae Leptodactylus lineatus
Leptodactylidae Leptodactylus hylaedactylus
Leptodactylidae Leptodactylus wagneri
CAUDATA Plethodontidae Bolitoglossa equatoriana
CROCODYLIA Alligatoridae Paleosuchus trigonatus
SQUAMATA Gymnophthlmidae Leposoma parietale
SAURIA Gymnophthlmidae Potamites ecpleopus
Hoplocercidae Enyalioides laticeps
Polychrotidae Anolis fuscoauratus
Sphaerodactylidae Gonatodes humeralis
REPTILIA Sphaerodactylidae Gonatodes coccinnatus
Teiidae Kentropyx pelviceps
Teiidae Tupinambis teguixin
SQUAMATA - Boidae Corallus hortulanus
SERPENTES Colubridae Dendrophidion dendrophis
Colubridae Drymoluber dichrous
Colubridae Imantodes cenchoa
Colubridae Siphlophis compressus
Colubridae Xenodon rabdocephalus
Viperidae Bothrops atrox
CHELONIA Cheloniidae Chelonoidis denticulata
TOTAL 18 62
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

En términos de riqueza y abundancia absoluta, número de especies e individuos en toda el


área de estudio; de anfibios, el grupo dominante fue la familia Hylidae (ranitas
arborícolas) con 15 especies y 180 individuos, seguida en riqueza y abundancia por la
familia Leptodactylidae (Ranas gualag), 11 especies y 49 individuos, la familia

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-211


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Craugastoridae (ranas cutínes) con 10 especies y 33 individuos, seguidas de la familia


Bufonidae (Sapos) con tres especies y 134 individuos y con menor riqueza fueron las
familias Aromobaridae (ranas nodrizas) dos especies y 29 individuos, Dendrobatidae
(ranas venenosas) dos especies y 18 individuos , por ultimo Plethodontidae (salamandras)
con una especie cada una (Ver Figura 2-25).

ESPECIE
INDIVIDUOS

Figura 2-25: Riqueza y Abundancia absoluta de Anfibios en los puntos de muestreo del Campo Edén
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

El grupo de los reptiles, estuvo dominado en riqueza y abundancia por la familia


Colubridae (culebras) con 5 especies y 11 individuos, seguida por Teiidae (lagartijas
grandes) 2 especies con 11 individuos, Gymnophtalmidae (lagartijas terrestres umbrofilas)
con 10 individuos de dos especie, Sphaerodactylidae 2 especies y 7 individuos. El resto
de familias con una sola especia registrada (ver Figura 2-26).

ESPECIE
INDIVIDUOS

Figura 2-26: Riqueza y Abundancia absoluta de Reptiles en los puntos de muestreo del Campo Edén
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-212


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Abundancia relativa.
Los datos a la abundancia relativa en las plataformas muestreadas donde se registró un
total de 62 especies. Con un total de 507 individuos; 462 individuos de anfibios y 55
reptiles.
Las especies de anfibios Rhinella margaritifera (Pi=0,25), con 128 individuos registrados;
seguida por Dendropsophus parviceps (Pi=0,06) con Hypsiboas fasciatus, Allobates
trilineatus (Pi=0,05) e Hypsiboas calcaratus (Pi=0,05), son los anfibios más frecuentes en
el área. En cuanto a reptiles Kentropyx pelviceps pi = 0.02, Gonatodes humeralis (n= 6 y
pi 0.01), seguido de Imantodes cenchoa (n= 5 y pi 0.01) siendo los más frecuentes
Tabla 2-115: Abundancia Relativa de la Herpetofauna.
Nº de
ESPECIE Pi
individuos
Allobates trilineatus 27 0.05
Allobates insperatus 2 0.00
Rhinella margaritifera 128 0.25
Rhinella marina 5 0.01
Rhinella roqueana 1 0.00
Teratohyla midas 3 0.01
Oreobates quixensis 2 0.00
Pristimantis acuminatus 1 0.00
Pristimantis altamazonicus 1 0.00
Pristimantis altamnis 2 0.00
Pristimantis kichwarum 6 0.01
Pristimantis conspicillatus 10 0.02
Pristimantis lanthanites 1 0.00
Pristimantis malkini 7 0.01
Pristimantis martiae 2 0.00
Strabomantis sulcatus 1 0.00
Ameerega billinguis 14 0.03
Ameerega hahneli 4 0.01
Dendropsophus brevifrons 14 0.03
Dendropsophus marmoratus 4 0.01
Dendropsophus parviceps 32 0.06
Dendropsophus ebraccatus 7 0.01
Hypsiboas calcaratus 26 0.05
Hypsiboas cinerascens 14 0.03
Hypsiboas fasciatus 30 0.06
Hypsiboas geographicus 9 0.02
Hypsiboas lanciformis 9 0.02
Osteocephalus buckleyi 2 0.00
Osteocephalus deridens 1 0.00
Octeocephalus fuscifacies 12 0.02
Octeocephalus planiceps 18 0.04
Phyllomedusa tarsius 1 0.00
Phyllomedusa vaillantii 1 0.00

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-213


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Nº de
ESPECIE Pi
individuos
Scinax ruber 6 0.01
Edalorhina perezi 1 0.00
Engystomops petersi 2 0.00
Leptodactylus andreae 3 0.01
Leptodactylus discodactylus 1 0.00
Leptodactylus hylaedactylus 1 0.00
Leptodactylus pentadactylus 11 0.02
Leptodactylus wagneri 6 0.01
Leptodactylus lineatus 11 0.02
Leptodactylus hylaedactylus 1 0.00
Leptodactylus wagneri 6 0.01
Bolitoglossa equatoriana 6 0.01
Paleosuchus trigonatus 1 0.00
Leposoma parietale 7 0.01
Potamites ecpleopus 3 0.01
Enyalioides laticeps 7 0.01
Anolis fuscoauratus 2 0.00
Gonatodes humeralis 6 0.01
Gonatodes coccinnatus 1 0.00
Kentropyx pelviceps 10 0.02
Tupinambis teguixin 1 0.00
Corallus hortulanus 1 0.00
Dendrophidion dendrophis 1 0.00
Drymoluber dichrous 2 0.00
Imantodes cenchoa 5 0.01
Siphlophis compressus 2 0.00
Xenodon rabdocephalus 1 0.00
Bothrops atrox 2 0.00
Chelonoidis denticulata 3 0.01
62 507 1.00
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

2.3.2.7.13 Diversidad.

Al aplicar el índice de diversidad en los puntos de muestreo del área de estudio se obtuvo
un valor alto que se interpreta como una diversidad media con un valor de 3.04
(Magurran, 1989). Los sitios presentan ambientes con relativo estado de conservación; de
acuerdo a la Interpretación planteada por Mugurran

En la tabla siguiente se indica los valores de diversidad obtenidos en el área:

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-214


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-116: Diversidad de la Herpetofauna registrada en las plataformas.

ÁREA DE Nª de espeices N- Indice de Shannon Interpretación en base a


MUESTREO individuos Weaner Diversidad Magurran
Plataformas
62 507 3,25 Diversidad alta
Campo Edén)
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

2.3.2.7.14 Curva de acumulación de especies

La curva de acumulación es un cálculo estadístico que sirve para analizar y visualizar de


mejor manera la variación en el número de especies (aumento-disminución ó viceversa)
que se puede dar en diferentes sitios, relacionando este tipo de procesos con el esfuerzo de
captura (numero de personas al muestrear) o el tiempo de muestreo que se emplee para el
estudio o proyecto.

Para este caso con el componente herpetofauna, se empleo la relación (Tiempo/transectos)


o en otras palabras se utilizó el número de días de trabajo de campo como variable para
determinar si hay algún tipo de variación o cambio en el número o registros de especies
que puedan obtenerse en los sitios de muestreo.

Para este tipo de trabajo se estableció los días de muestreo, Área recurrida y Número de
especies registradas por día de herpetofauna registradas en los sitios de muestreo en los
alrededores de las plataformas.

60

50

40
No. de Especies

30
Especies
20

10

0
0 5000 10000 15000 20000
Área de Muestreo m2

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-215


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Figura 2-27: Curva de Acumulación de especies de herpetofauna registradas en los puntos


de muestreo del Campo Edén.
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

Con relación a los cálculos hechos en los sitos de muestreo, se puede ver una relación
negativa en el incremento, se observa que las curvas de acumulación de cada sitio, no
tienden a estabilizarse, lo que hace pensar que el número de individuos podría aumentar
mientras que de igual manera se incremente el tiempo de muestreo o trabajo de campo.
Por consiguiente estos resultados aquí presentados y hechos bajo ciertas limitaciones,
indican que hizo falta mucho más tiempo y esfuerzo de captura para determinar las
posibles especies que en este tipo de ecosistemas pueden estar presentes.

2.3.2.7.15 Aspectos Ecológicos.

De acuerdo al período de actividad y al estrato de vegetación que utilizan las especies de


anfibios y reptiles registradas en el área, se distinguieron los siguientes grupos:

Diurnos terrestres: son especies forrajeadoras activas, que realizan su actividad a nivel
del suelo, hojarasca y a orilla de esteros durante el día, la mayoría son umbrófilas, es decir
que no reciben la luz solar directamente. Pertenecientes a este grupo encontramos a la
familia Aromobatidae (ver anexo fotográfico), Dendrobatidae (ver anexo fotográfico),
Gymnophthalmidae (ver anexo fotográfico), y algunos miembros de la familia Bufonidae,
Rhinella margaritifera y R. roqueana (ver anexo fotográfico) se encontraron activas
durante el día y en la noche pernoctando sobre la vegetación. De la familia Teiidae,
también con este hábito, pero que si reciben luz solar directamente, es decir son heliófilas,
se reportaron a Kentropyx pelviceps y Tupinambis teguixinvque son habitantes asiduos de
claros de bosque especialmente en zonas de extracción de madera.

Diurnos arbóreos: son especies forrajeras pasivas que realizan su actividad sobre la
vegetación de estrato medio a alto, y se exponen a la luz solar directamente para regular su
temperatura corporal. Pertenecientes a este grupo se encontró la familia de lagartijas
arborícolas Polychrotidae (ver anexo fotográfico). Las especies de salamanquesas
Gonatodes coccinnatus (ver anexo fotográfico) ocupa más bien un estrato bajo, sobre
troncos y raíces zancudas y fuga hacia cavidades en el suelo.

Nocturnos terrestres: son especies que realizan su actividad sobre la hojarasca del
bosque durante la noche, a este grupo pertenecen los anfibios: de la familia
Leptodactylidae (ver anexo fotográfico), las especies Oreobates quixensis y Strabomantis

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-216


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

sulcatus (ver anexo fotográfico). La única especie de reptil con este hábito son los
individuos juveniles y adultos de Bothrops atrox (ver anexo fotográfico).

Nocturnos arbóreos: son especies que realizan su actividad en sustrato herbáceo,


arbustivo o arbóreo durante la noche, la mayoría de especies de anfibios registradas
pertenecen a este grupo. En estratos bajos (<2.5m), se registró a los miembros de la
familia Plethodontidae (ver anexo fotográfico), las ranas del género Pristimantis (ver
anexo fotográfico) y ranas de la familia Hylidae: de los generos Dendropsophus (ver
anexo fotográfico), las del genero Hypsiboas (ver anexo fotográfico) y del genero
Phyllomedusa (ver anexo fotográfico). En estratos medios a altos (>2.5m) se reportó el
género Osteocephalus (ver anexo fotográfico) y la especie Hypsiboas lanciformis (ver
anexo fotográfico).

2.3.2.7.16 Nicho trófico.


Tanto anfibios como reptiles constituyen un eslabón importante en la cadena alimenticia,
permitiendo el flujo de energía dentro del ecosistema. A nivel trófico ranas, lagartijas y
serpientes de pequeño a mediano tamaño son la base de la alimentación de otros animales
como de algunas aves y mamíferos. Todos los anfibios y reptiles son depredadores; los
anfibios y lagartijas de pequeño a medio tamaño se alimentan de insectos y otros
invertebrados, la mayoría de las especies reportadas en este estudio, poseen una
alimentación generalista. Exceptuando las especies de la familia Aromobatidae y
Dendrobatidae que se alimentan mayormente de hormigas, las especies de Reptiles de los
generos Dipsas, Drymoluber, Siphlophis y Xenodon de la Familia Colubridae son
carnívoros especialistas, también se registro una especie de tortugas Chelonoidis
denticulata que tiene un régimen especializado en vegetales. Ranas de gran tamaño como
Rhinella marina, se alimenta además de invertebrados, de otros anfibios, de reptiles y
mamíferos pequeños.

2.3.2.7.17 Tipos de reproducción

La composición de herpetofauna en determinados sitios, se debe en gran medida a la


relación que existe entre los tipos de ambientes y los modos reproductivos de las especies,
principalmente en los anfibios. Algunas familias como Aromabatidae, Dendrobatidae,
Hylidae, Bufonidae y Leptodactylidae, dependen de cuerpos de agua para su reproducción
ya que sus renacuajos se desarrollan en este medio. Los géneros Hypsiboas, Phyllomedusa
(Hylidae) y Leptodactylus (Leptodactylidae), se reproducen en medios lénticos, por lo que
su registro es más común en zonas pantanosas e inmediaciones de esteros de baja

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-217


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

caudalidad, de la familia Bufonidae, Rhinella margaritifera se reproduce en pequeños


esteros en zonas forestales, y son especies más tolerantes a cambios en la calidad
ambiental, esta familia fue registrada en igual número en las inmediaciones de los puntos
de muestreo. Las especies del género Pristimantis (familia Craugastoridae), presentan un
modo de reproducción directa, es decir que los individuos nacen ya totalmente formados de
los huevos y no pasan por la fase de renacuajos, por lo cual no necesitan de agua
directamente para su reproducción, estas especies son de hábitos forestales en su mayoría
(Crump 1974, IUCN 2010)

Tabla 2-117: Aspectos ecológicos de la herpetofauna en las plataformas.


Gremio Actividad Modos
Especie Sustrato
alimenticio diaria Reproductivos
Allobates insperatus Ies DU TE 7
Rhinella margaritifera Ige DU/N TE 1
Rhinella marina Ige/Cge DU/N TE 1
Rhinella roqueana Ige DU/N TE 1
Teratohyla midas Ige N AR 5
Oreobates quixensis Ige N TE 9
Pristimantis acuminatus Ige N AR 9
Pristimantis altamazonicus Ige N AR 9
Pristimantis altamnis Ige N AR 9
Pristimantis kichwarum Ige N AR 9
Pristimantis lanthanites Ige N AR 9
Pristimantis malkini Ige N AR 9
Pristimantis martiae Ige N AR 9
Strabomantis sulcatus Ige N TE 9
Ameerega bilinguis Ies DU TE 7
Ameerega hanheli Ies DU TE 7
Dendropsophus brevifrons Ige N AR 4
Dendropsophus marmoratus Ige N AR 4
Dendropsophus parviceps Ige N AR 1
Hypsiboas cinerascens Ige N AR 1
Hypsiboas fasciatus Ige N AR 1
Hypsiboas geographicus Ige N AR 1
Hypsiboas lanciformis Ige N AR 1
Osteocephalus buckleyi Ige N AR 1
Osteocephalus deridens Ige N AR 10
Osteocephalus planiceps Ige N AR 10
Phyllomedusa tarsius Ige N AR 4
Phyllomedusa vaillantii Ige N AR 4
Edalorhina perezi Ige N TE 6
Engystomops petersi Ige N TE 6
Leptodactylus hylaedactylus Ige N TE 6
Leptodactylus lineatus Ige N TE 6
Leptodactylus pentadactylus Ige N TE 6
Leptodactylus wagneri Ige N TE 6
Bolitoglossa equatoriana Ige N AR O
Paleosuchus trigonatus Cge N AC O
Leposoma parietale Ige DU TE O
Potamites ecpleopus Ige DU TE/AR O
Enyalioides laticeps Ige DH AR O

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-218


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Anolis fuscoauratus Ige DH AR O


Gonatodes coccinnatus Ige DU TE/AR O
Kentropyx pelviceps Ige DH TE O
Tupinambis teguixin Ige DH TE O
Corallus hortulanus Cge N AR OVV
Dendrophidion dendrophis Cge D TE O
Dipsas catesbyi Ces N AR O
Dipsas indica ecuadorensis Ces N AR O
Drymoluber dichrous Ces D TE O
Imantodes cenchoa Ces N AR O
Siphlophis compressus Ces N AR O
Xenodon rabdocephalus Ces N TE O
Bothrops atrox Cge N TE O
Chelonoidis denticulata Veg D TE O

Gremio Alimentario Actividad diaria: Sustratro


Ies = Invertebrados especialista DU: Diurno umbrofilo Arbóreo (AR)
Ige = Invertebrados generalista DH: Diurno heliofilo Terrestre (TE)
Ces = Carnivoro especialistas N: Nocturno Acuatico (AC)
Cge = Carnívoro generalista
Veg = Vegetales

Modo reproductivo en Anfibios y Reptiles


ANFIBIOS
Huevos y renacuajos colocados en el agua:
1: En cuerpos de agua no contenidos
2: En cavidades de árboles sobre la tierra
3: En nidos construidos Huevos colocados fuera del agua; renacuajos se desarrollan en el agua
4: Huevos colocados en la vegetación sobre una poza
5: Huevos colocados en la vegetación sobre agua en movimiento
6: Huevos colocados en nidos de espuma cerca de fuente de agua y los renacuajos se desarrollan en ella
7: Huevos colocados en tierra y luego los renacuajos son transportados por uno de sus padres al agua
Ni huevos ni renacuajos colocados en agua:
8: Huevos y renacuajos ubicados en nidos terrestres
9: Huevos terrestres con desarrollo directo sin renacuajos
O: Oviparo

REPTILES
O: Ovíparo
OVV: Ovovivíparo
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

2.3.2.7.18 Indice No Parametrico Chao1

Realizando el análisis de datos para la riqueza mínima por el estimador Chao fue de 69
especies para la reevaluación del EIA en el área de estudio.
Chao 2: 68,6692 Chao 2 variance: 0,818182

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-219


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

La recopilación en la búsqueda de herpetofaunain situ se basó principalmente en técnicas


estandarizadas como es la Evaluación Ecológica Rápida sugerida. Ejecutando transectos de
muestreo, Relevamiento de Encuentros Visuales para encuentro de anfibios y reptiles y por
último caminatas o recorridos libres en los alrededores del sitio de estudio.

2.3.2.7.19 Especies Importantes

En la área de estudio se registraron 5 especies: Allobates insperatus, Pristimantis altamnis,


Paleosuchus trigonatus, Corallus hortulanus y Chelonoides denticulata, que se la puede
considerar importante en la zona, desde el punto de vista de conservación, científico o por
tener algún grado de amenaza

2.3.2.7.20 Análisis etnobiológico

En la zona se evidencia un uso limitado de los recursos herpetofaunísticos, la


manifestación por parte del guía local Juan Padilla, como es la especie de caimán
Paleosuchus trigonatus utilizado como alimento y su piel como adorno u otra actividad
manual y tortuga Chelonoidis denticulata como alimento o mascota.

La mayoría de especies de de anfibios y reptiles son poco conspicuas para la gente y no las
reconocen específicamente ni tienen un nombre local.

2.3.2.7.21 Especies bioindicadoras

Algunas especies de anfibios son sensibles a variaciones ambientales, a cambios en la


calidad del agua, a la modificación de hábitats debido principalmente a cambios en la
vegetación, y pueden ser consideradas como bioindicadores de ambientes con distintos
grados de intervención (Alford y Richards 1999).

Bajo este contexto y de acuerdo con Pearman et al. (1995), algunas especies de la familia
Dendrobatidae (ranas venenosas) son indicadoras de ambientes poco intervenidos, debido
a que su reproducción depende de cuerpos de agua en buen estado, como es el caso de
especies del genero Ranitomeya e Hyloxalus, que no se reportaron en el área en estudio.

En general y de acuerdo a lo establecido por Pearman (1997) y Vitt et al. (1998), una
buena calidad ambiental en ecosistemas forestales tropicales, puede estar determinada por
la presencia y una abundancia representativa de especies de lagartijas umbrófilas de la
familia Gymnophthalmidae, se reportó cinco individuos de dos especies de esta familia, en
la zona de estudio se reporto una gran cantidad de especies pertenecientes al genero
Pristimantis (Strabomantidae). La riqueza de estas especies en estas zonas, refleja un

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-220


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

relativo estado de conservación de estos ambientes forestales, en general los tres primeros
puntos de muestreo presentan un buen estado de conservación.

Cabe mencionar que algunas de las especies registradas son consideradas como
indicadoras de ambientes alterados, entre ellas en el caso de anfibios, Hypsiboas
lanciformis e Hypsoboas cinerascens, reportadas en los alrededores de las plataformas y
en reptiles la especie Bothrops atroxy.

2.3.2.7.22 Especies Endemicas


Especies endémicas de anfibios y reptiles reportadas:
Allobatesinsperatus
Rhinellamargaritifera
Rhinella marina
Rhinellaroqueana
Teratohyla midas
Oreobatesquixensis
Pristimantisacuminatus
Pristimantisaltamazonicus
Pristimantisaltamnis
Pristimantiskichwarum
Pristimantislanthanites
Pristimantismalkini
Pristimantismartiae
Strabomantissulcatus
Ameeregabilinguis
Ameeregahanheli
Dendropsophusbrevifrons
Dendropsophusmarmoratus
Dendropsophusparviceps
Hypsiboascinerascens
Hypsiboasfasciatus
Hypsiboasgeographicus
Hypsiboaslanciformis
Osteocephalusbuckleyi
Osteocephalusderidens
Osteocephalusplaniceps
Phyllomedusatarsius
Phyllomedusavaillanti

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-221


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Edalorhinaperezi
Engystomopspetersi
Leptodactylushylaedactylus
Leptodactyluslineatus
Leptodactyluspentadactylus
Leptodactyluswagneri
Bolitoglossaequatoriana
Paleosuchustrigonatus
Leposomaparietale
Potamitesecpleopus
Enyalioideslaticeps
Anolisfuscoauratus
Gonatodesconcinnatus
Kentropyxpelviceps
Tupinambisteguixin
Corallushortulanus
Dendrophidiondendrophis
Dipsascatesbyi
Dipsas indica ecuadorensis
Drymoluberdichrous
Imantodescenchoa
Siphlophiscompressus
Xenodonrabdocephalus
Bothropsatrox
Chelonoidisdenticulata

2.3.2.7.23 Estado De Conservación De Las Especies

El estado de conservación de los anfibios y reptiles en los puntos de muestreo analizados


en este estudio, está definido bajo los parámetros de la evaluación realizada en un contexto
nacional para anfibios (Ron et al. 2008) y a nivel regional a través de la Red List (IUCN
2011.2) y para reptiles a nivel nacional (Carrillo et al., 2005).

Las especies Pristimantis altamnis y Chelonoidis denticulata, están en la categoría


Vulnerable (VU) a nivel nacional, es decir que estas especies en nuestro país pueden ser
consideradas como propensas a mayor riesgo en un futuro y sus principales amenazas son
la pérdida de su hábitat y la contaminación en cuerpos de agua.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-222


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Las especies Allobates insperatus y Pristimantis martiae nivel nacional se las ha


catalogado en la categoría Casi Amenazada (NT), es decir que por el momento no
califican en categorías de amenaza, pero está cerca de calificar o es posible de que
califique para una categoría de amenaza en el futuro próximo, a nivel regional estas
especies presentan Baja Preocupación.

Rhinella margaritifera a nivel nacional se las ha catalogado con Datos Deficientes (DD),
es decir no se logró categorizarlas debido escasez de registros y poca información que se
tiene de ellas, a nivel regional estas especies presentan Baja Preocupación.

El resto de especies registradas se encuentran en la categoría LC (preocupación menor), es


decir, aquellas especies con un amplio rango de distribución que a corto, mediano y largo
plazo, no se han visto afectadas sus poblaciones en cuanto a su abundancia.

En la siguiente tabla se indica el estado de conservación de las especies amenazadas


presentes en los sectores de estudio.

Tabla 2-118: .Estado de Conservación de la Herpetofauna registrada en el Campo Edén.


Categorías de Amenaza (Ron et Apéndice Endemismo
Especie al. 2008 y Carrillo et al. 2005) CITES (UICN 2010)
VU NT LC DD II III NE EE ER
Allobates insperatus x x
Rhinella margaritifera x x
Rhinella marina X x
Rhinella roqueana x x
Teratohyla midas X x
Oreobates quixensis X x
Pristimantis acuminatus X x
Pristimantis altamazonicus X x
Pristimantis altamnis x x
Pristimantis kichwarum X x
Pristimantis lanthanites X x
Pristimantis malkini X x
Pristimantis martiae x x
Strabomantis sulcatus X x
Ameerega bilinguis X x
Ameerega hanheli X x
Dendropsophus brevifrons X x
Dendropsophus marmoratus X x
Dendropsophus parviceps X x
Hypsiboas cinerascens X x
Hypsiboas fasciatus X x
Hypsiboas geographicus X x
Hypsiboas lanciformis X x
Osteocephalus buckleyi X x
Osteocephalus deridens x x
Osteocephalus planiceps X x
Phyllomedusa tarsius X x
Phyllomedusa vaillanti X x
Edalorhina perezi X x
Engystomops petersi X x
Leptodactylus hylaedactylus X x
Leptodactylus lineatus X x

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-223


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Leptodactylus pentadactylus X x
Leptodactylus wagneri X x
Bolitoglossa equatoriana x B 1ab x
Paleosuchus trigonatus X x x
Leposoma parietale X x
Potamites ecpleopus X x
Enyalioides laticeps X x
Anolis fuscoauratus X x
Gonatodes concinnatus X x
Kentropyx pelviceps X x
Tupinambis teguixin x x
Corallus hortulanus x x
Dendrophidion dendrophis x x
Dipsas catesbyi x x
Dipsas indica ecuadorensis x x
Drymoluber dichrous x x
Imantodes cenchoa x x
Siphlophis compressus x x
Xenodon rabdocephalus x x
Bothrops atrox x x
Chelonoidis denticulata x A2acde x
Simbología: Categorías de Amenaza: VU: Vulnerable, NT: Casi Amenazada, LC: Baja Preocupación, DD: Datos
Deficientes. Endemismo: NE: No endémica, EE: Endémica para Ecuador, ER: Endemismo regional
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

2.3.2.7.24 Especies De Fauna Únicas, Endémicas Y/O Protegidas.

Una de las características de las tierras bajas de la Amazonía ecuatoriana, a más de su gran
diversidad biológica, es su relación de riqueza y similitud con las áreas de baja Amazonía
de otros países de la región como Colombia, Perú y Brasil (Duellman 1978), por lo que los
niveles de endemismo local son muy bajos, a diferencia de ecosistemas andinos y de
estribación.

En el estudio se registraron tres especies de reptiles Paleosuchus trigonatus, Corallus


hortulanus y Chelonoidis desticulata, que ha sido catalogadas por CITES, en Apéndice II,
es decir especies que podrían estar en peligro de extinción si no se reglamenta su comercio
y su explotación. Una de las características de las tierras bajas de la Amazonía
ecuatoriana, a más de su gran diversidad biológica, es su relación de riqueza y similitud
con las áreas de baja Amazonía de otros países de la región como Colombia, Perú y Brasil
(Duellman 1978), por lo que los niveles de endemismo local son muy bajos, a diferencia
de ecosistemas andinos y de estribación.

Únicamente la especie de rana Allobates insperatus es endémica para Ecuador;


Bolitoglossa equatoriana presenta endemismo regional para el centro norte de la
Amazonía del Ecuador y un área aislada en el sur de Colombia; La especies Bolitoglossa
equatoriana, se encuentra protegida por CITES, y se la cataloga en Apéndice III, es decir
que es una especie que se encuentra sometida a una reglamentación para el control de su
comercio, las especies de reptiles Paleosuchus trigonatus y Chelonoidis denticulata se

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-224


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

encuentran en Apéndice II es decir que podría estar en peligro de extinción si no se


reglamenta su comercio (UNEP-WCMC 2010).

2.3.2.8 INSECTOS TERRESTRES

En el Ecuador los podemos encontrar desde el nivel del mar hasta un poco más de los
4.000 m.s.n.m. en el caso de las subfamilias Aphodinae y Melolonthinae, encontrándose
en la mayoría de los hábitat que presenta la geografía de nuestro país.

Los escarabajos son insectos que se encuentran en el orden Coleóptera, dentro del grupo
de los Lamellicornios, en las familias Scarabaeidae y Melolonthidae que comprenden,
para el Ecuador, doce subfamilias de hábitos coprófagos, necrófagos, fitófagos,
frugívoros, polinívoros, rizofagós y nectarívoros. Estas subfamilias son: Scarabaeinae
(Coprinae), Aphodinae, Hybosorinae, Geotrupinae, Acanthocerinae, Orphninae, Troginae,
Rutelinae, Dynastinae, Trichinae, Cetoniinae y Melolonthinae.

Los escarabajos agrupan a coleópteros de singulares costumbres alimenticias y


reproductivas, además de que algunos ejemplares cuentan con caprichosas estructuras
córneas y hermosísimas combinaciones de colores metálicos brillantes que los vuelven
atractivos al ojo humano. Su tamaño oscila entre uno a dos milímetros, los más pequeños
y hasta los dieciseis centímetros en los más grandes. Los escarabajos peloteros
comprenden a tres subfamilias de Scarabaeidae: Aphodiinae, Geotrupinae y Scarabaeinae.
En los Scarabaeinae, la coprofagía (larvas y adultos) es una característica de la mayoría de
las especies

 Los escarabajos peloteros son buenos bioindicadores para el monitoreo de calidad de


hábitat terrestre.
 Tienen distribución global y su historia natural ha sido bien estudiada.
 Son especialistas en heces de mamíferos, aves, reptiles y mariposas.
 Son sensibles a la alteración del hábitat.
 Juegan un papel clave en el reciclaje de nutrientes y en la dispersión de semillas.
 Son conocidos por ser ecológicamente muy importantes en hábitats terrestres que
soportan grandes poblaciones de vertebrados.
 La fragmentación de hábitats y la creación de grandes cantidades de áreas de borde han
generado interés en evaluar los efectos de los ecotonos para la biodiversidad.
 El monitoreo de coprófagos puede ser útil para detectar cambios ambientales por el
cambio en patrones del uso de la tierra.
 Son fácilmente muestreados en el campo.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-225


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.3.2.8.1 Objetivo General

Actualizar, identificar y documentar el estado actual de coleópteros en el área de


influencia directa del proyecto propuesto

2.3.2.8.2 Objetivos Específicos

 Actualizar la base de datos existente sobre entomología del área.


 Determinar y evaluar las zonas sensibles para los invertebrados terrestres.
 Establecer criterios de mitigación.

2.3.2.8.3 Área De Estudio (Biogeografía)

Metodología General

El área del proyecto abarca el Campo Edén-Yuturi que forma parte de los campos que
conforman el Bloque 12, actualmente operado por la empresa ecuatoriana
Petroamazonas. Se localiza en la Provincia de Orellana, del Cantón Puerto Francisco de
Orellana en las parroquias Edén y Pañacocha (plataforma Dumbique y Yanaurco). El área
de estudio hace parte del Bosque Protector Pañacocha y comparte la zona con las
Comunidades Kichwas de Edén Pañacocha y Colonos, forma parte de la baja Amazonía
Ecuatoriana perteneciendo a la denominada Provincia Amazónica (cabrera y Willink,
1982). El trabajo de campo y el reconocimiento del área de estudio se llevaron a cabo los
días 3 al 13 de Marzo del 2012. Ecológicamente, el área de estudio se encuentra formando
parte del dominio Amazónico Ecuatoriano, correspondiente al Piso Zoogeográfico
Tropical Amazónico (Albuja 1980), en la Zona de Vida de Bosque Húmedo Tropical
(bhT) (Cañadas-Cruz 1983). El tipo de formaciones vegetales que predominan en el área
de estudio, al igual que en la mayor parte del oriente de Ecuador, son el Bosque
siempreverde de tierras bajas, seguido por los Bosques siempreverdes de tierras bajas
inundables por aguas blancas y negras, y por el Bosque inundable de palmas de tierras
bajas (Moretales), todos ellos en altitudes inferiores a los 600 m.s.n.m (Palacios et al.
1999).

Materiales y Métodos

Materiales de campo y laboratorio: Trampas Pitfall (tarrinas, piola, gasa, cebo excremento
humano, atún y fermentos), Red aérea, es translúcida y liviana (puede ser de tul o visillo),

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-226


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

ésta sirve para capturar insectos en pleno vuelo o sobre las ramas; contenedores de
plástico, machete, libreta de campo, pinzas, cámara digital, alfileres entomológicos,
agujas histológicas, etiquetas, lupas, Estéreo microscopio, guías, claves de identificación,
alcohol al 70%, etc.

Fase de Campo.- la fase de campo se realizo durante los días 3 al 13 de Marzo del 2012 en
un tiempo total de 11 días, en los cuales se estableció dos puntos de muestreo. En donde
se instalaron 11 trampas Pitfall, cebadas con excremento humano y carroña, en transectos
de 200 m y separadas cada 20 m, en cada punto de muestreo. Este método permite conocer
la composición de la comunidad de insectos copronecrófagos presentes en los diferentes
ambientes de vegetación, se anotó el número de individuos por especie y sacrificando cada
especie capturada y transportándolos en frascos herméticos con alcohol al 70% para evitar
el daño de las muestras; se realizo recorridos de observación en donde se capturó a los
individuos con ayuda de la red aérea, se los transportó en frascos herméticos con alcohol
al 70%.
Los escarabajos capturados en las trampas cebadas con pescado se liberaron en el campo
luego de su identificación.

Los escarabajos colectados en trampas cebadas con heces fueron preservados en etanol al
75% y identificaron en la colección de la División de Invertebrados del Museo Gustavo
Orces de la Escuela Politécnica Nacional. Quito, Ecuador.

Tabla 2-119: Puntos de observación, muestreo, ubicación y referencias correspondientes


para invertebrados terrestres del sector.
Puntos Área de estudio Hábitat Coordenadas Altura
Inicio Metros
AID Destacamento Militar y Área de X=380500 227
PMDA Acopio de material pétreo BS Y=9945179
X=378761 228
PMPEF AID Plataforma Edén E y F BMI Y=9943729
X=382020 222
PMPEA AID Puerto Edén y Puerto Alterno BS Y=9943785
X= 377225 277
PMPT AID Plataforma T BMI Y=9942626
X= 375278 222
PMCE AID de Plataforma B y Campamento Edén. BMI Y=9941633
X= 374393 209
PMER AID Plataforma Edén R BMI Y=9949465
X= 374970 223
PMPL AID Plataforma Edén L BMI Y=9942855
X= 377384 216
PMPY AID Plataforma Yanahurco BS Y=9953068
X= 378335
EDÉN A AID Plataforma A BS Y=9938114 269
X=378035
EDÉN K AID Plataforma K BS Y=9939854 265
X=377451
EDÉN C AID Plataforma C BMI Y= 9941637 227

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-227


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

X=377587
EDÉN D AID Plataforma D BS Y=9937360 223
X=378656
EDÉN J AID Plataforma J BMI Y=9937742 217
X= 378691
EDÉN H AID Plataforma H BMI Y=9946537 220
EDÉN G y
Relleno AID Plataforma G y AID Relleno X=379240
Sanitario Sanitario BMI Y=9937742 226
X= 3779273
YUTURI 1 AID Plataforma Yuturi 1 BS Y=9934612 231
X= 377029
EDÉN I AID Plataforma I BMI Y=9952608 225
X= 377384
DUMBIQUE AID Plataforma Dumbique y Muelle BS Y=9953068 217
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

PMDA= punto de muestreo Destacamento Militar y Área de Acopio de Material Pétreo.


PMPEF= punto de muestreo Plataforma Edén E y F
PMPEA= punto de muestreo Puerto Edén y Puerto Alterno Edén
PMPT= punto de muestreo Plataforma T
PMCE= punto de muestreo Campamento Edén
PMER= punto de muestreo Plataforma Edén R
PMPL= punto de muestreo Plataforma Edén L
PMPY= punto de muestreo Plataforma Yanahurco
BMI= Bosque Maduro Intervenido
BS= Bosque secundario
AID= Área de Influencia directa

Fase de Laboratorio.- La fauna atrapada fue colocada en frascos plásticos y herméticos,


debidamente etiquetados y con alcohol al 70%, preservándolos para poder identificarlos en
el laboratorio, los especímenes colectados en el área de estudio posteriormente fueron
montados con alfileres y rotulados. Para la identificación taxonómica y el conteo se utilizó
un estéreo microscopio de 10 y 30 X, bibliografía especializada y claves de identificación
y distribución. A continuación se hizo un registro fotográfico de los individuos poniendo
énfasis en sus características más importantes.

2.3.2.8.3 Extención Y Duración De Los Recorridos

Para el muestreo y de los bosques aledaños a las plataformas del campo Edén se
emplearon un total de 8 horas en el campo tanto el técnico como el ayudante, distribuidos
de la siguiente forma:

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-228


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Reconocimiento del sector y de los bosques aledaños a las plataformas: 3 horas


Limpieza del lugar para colocar las trampas: 1 hora
Armado de las trampas: 1hora 30 minutos
Colocación de los cebos en las trampas y líquido mortal: 30 min
Recorridos libres por el sector para colecta manual de insectos: 1 hora
Toma de fotografías, coordenadas, y datos más relevantes del sector muestreado: 1 hora

Análisis de datos.- en este estudio a los coleópteros colectados y preservados en alcohol


al 70%, se los determinó hasta el nivel de Familia y Género. Mediante el análisis de
estadística descriptiva, se contó los individuos de cada grupo, para obtener su riqueza
(número de familias, géneros o especies), y abundancia (número de individuos de una
misma especie, y número de individuos en total)

Para la evaluación de la abundancia relativa, se clasifico en cuatro grupos, de acuerdo a la


incidencia de registro y el número de individuos, así: Raro, 1 individuo; Poco común, 2-4
individuos; Común, 5–9 individuos; Abundante de 10 o más individuos.

La diversidad de coleópteros fue calculada utilizando el índice de Shannon- Wiener (H) el


cual pone en énfasis en la uniformidad o equidad de las especies, a partir de los valores de
riqueza y abundancia relativa, (Magurran 1987).

2.3.2.8.4 Diversidad Y Abundancia

Se pudo capturar 3980 individuos pertenecientes a 2 familias, 20 géneros y 34 especies.


Con estos datos se determino la Familia y Genero dominante Scarabaeidae (33 especies) y
Dichotomius (6 especies) y Deltochilum (4 especies) respectivamente.

El índice de Shannon-Wiener dio como resultado 1,359 con la interpretación de diversidad


baja, (Magurran 1987) y la curva de acumulación que se estabilizó, indicando que no hace
falta más días de muestreo

Riqueza de especies = número total de especies registradas. Bode (1988) considera >26 =
no impactado, 19 – 26 = levemente impactado, 11 – 18 = moderadamente impactado, y <
11 = severamente impactado. Y de Acuerdo a los datos arrojados se considera no
impactado.

Tabla 2-120: Riqueza y abundancia de coleópteros


Familia Sub. Género

Familia Especie Número de individuos colectados

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-229


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

PMDA PMPEF PMPEA PMPT PMCE PMPR PMPL PMPY

Scarabaeidae Scarabaeinae Anaides Anaides sp. 15 7 3 37 42 2 8 21

Anistocanthon Anistocanthon sp. 2

Anomiopus Anomiopus brevipes 1

Ateuchus Ateuchus sp. 2 17 1 9 11

Canthon angustatus 2 3 3 2

Canthonella Canthonella sp.1 5

Coilodes Coilodes rufulus 36 135 104 1479 122 650 198 50

Coprophanaeus Coprophanaeus morenoi 5

Coprophanaeus telamón 3 7 5 2 6

Copris Copris incertus 3

Deltochilum Deltochilum amazonicum 2 2 12 2 6 1

Deltochilum carinatum 2 1 1

Deltochilum orbicularis 1 2 24 3 2

Deltochilum parile 28 15 38 60 58 41 22 67

Dichotomius Dichotomius batesi 4 2

Dichotomius quinquedens 4 16 2

Dichotomius satanas 2 11 1 1

Dichtomius sp1. 1 2 5 1

Dichotomius sp2. 2

Dichotomius sp3. 3 1

Eurysternus Eurysternus caribaeus 13 2 16 84 7 4 17 9

Eurysternus fodeus 5 6 5 5 3

Eurysternus plebejus 2 1 4 16 3 3 5

Ontherus Ontherus trituberculatus 2

Ontherus compressicornis 2 1 2

Onthophagus Onthophagus coscineus 6 21 12 64 44 4 8 39

Oruscatus Oruscatus opalescens 13 7 14 25 1 9

Oxysternon Oxysternon smaragdinum 6 3

Phanaeus Phanaeus pyrois 3 3 4

Scatimus Scatimus sp. 9

Silvicanthon Silvicanthon sp1. 1 1 2

Silvicanthon sp2. 1

Sulcophanaeus Sulcophanaeus noctis 7

Melolonthidae Rutelinae Strigoderma Strigoderma sp. 2 1 5 2

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-230


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Total de individuos por muestra (abundancia) 113 182 202 1805 428 733 285 232 2233
Riqueza 7 6 16 25 21 18 16 17
Total de individuos (abundancia) 2233
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

Figura 2-28: Abundancia de individuos por punto de muestreo.

Número de Individuos por


Punto de Muestreo
Series1

1805

733
428 285 232
113 182 202

2500
2000
1500
1000
500
0 Series1
DUMBIQUE…
RELLENO…
Punto

EDEN H

YUTURI 1
EDEN K

EDEN J
EDEN A

EDEN C
EDEN D

EDEN G

EDEN I

Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012


Elaborado por: E&E Consulting

Para el Índice de Diversidad de Shannon-Wiener, se consideró únicamente los registros de


capturas; estos registros determinan la presencia concreta de las especies. La diversidad es
media, debido al estado de conservación del área de estudio. Según el Índice de Shannon
registró un valor de 1,359 reflejando una diversidad baja (Con base a Magurran, 1987).

Tabla 2-121: Índice de Diversidad del Área

Taxa 34
Individuals 3980
Dominance D 0.4984
Shannon indx 1.359
Menhinick 0.5389

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-231


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Margalef 3.981
Equitability 0.3854
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

Tabla 2-122: Índice de diversidad por Punto de Muestreo

Punto Shannon-Wiener Interpretación


PMDA 1.703 Diversidad media
PMPEF 0.9 Diversidad baja
PMPEA 1.682 Diversidad media
PMPT 0.881 Diversidad baja
PMCE 2.414 Diversidad media
PMPR 0.58 Diversidad baja
PMPL 1.304 Diversidad baja
PMPY 2.089 Diversidad media
Edén A 1,922 Diversidad media
Edén K 0,415 Diversidad baja
Edén C 0,983 Diversidad baja
Edén D 2,194 Diversidad media
Edén J 0,692 Diversidad baja
Edén H 3,045 Diversidad alta
Edén G y Relleno 2,101 Diversidad media
Yuturi 1 1,485 Diversidad baja
Eden I 0,984 Diversidad baja
Dumbique 1,966 Diversidad media

Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012


Elaborado por: E&E Consulting
El Índice de Shannon-Wiener sugiere que para valores inferiores a 1,5 se considerarán
como diversidad baja, los valores entre 1,6 a 3,4 se los considerará como diversidad media
y los valores iguales o superiores a 3,5 son considerados como diversidad alta (Magurran
1987). En comunidades naturales, este índice suele presentar valores entre 1,5 y 3,5 y rara
vez sobrepasa 4,5 (Margalef 1972, citado en Magurran, 1987).

Figura 2-29: Porcentaje de Especies por Género

Porcentajes de Especies por


3%
3%
Género
3% 3%
3% 6% 3% 3% 3% 3%
6% 3% Anaides
3%
3% 6% Anistocanthon
Anomiopus
3%
6% 18%
Ateuchus
9% 12%
Canthonella

Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012


Elaborado por: E&E Consulting

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-232


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

De acuerdo a la curva de acumulación de especies en donde se relaciona el esfuerzo de


muestreo por puntos con el número de especies encontradas tiende a estabilizarse
indicando que no hace falta más días de muestreo y mayor esfuerzo de trabajo
Figura 2-29: Curva de acumulación de especies

Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012


Elaborado por: E&E Consulting

2.3.2.8.5 Nichos tróficos

La enorme variedad de nichos ecológicos que los insectos ocupan en la naturaleza, se


refleja en una gran variedad de regímenes alimenticios.

 Filófagos: se alimentan de hojas, como la mayoría de Chrysomelidae. En esta


categoría se incluyen temibles plagas para la agricultura.
 Antófagos: se alimentan de flores, como Oxythyrea funesta (Cetoniinae).
 Carpófagos o frugívoros: se alimentan de frutos, como Cetonia o Potosia
(Cetoniinae).
 Espermófagos: se alimentan de semillas, como los Bruchidae.
 Polinífagos o polinívoros: se alimentan de polen, como muchos Oedemeridae y
bastantes Cerambycidae.
 Rizófagos: se alimentan de raíces.
 Xilófagos: se alimentan de madera, como las larvas de Anobiidae,
Cerambycidae o Scolytidae.
 Micófagos o fungívoros: se alimentan de hongos, como los Mycetophagidae o
Ciidae.
 Necrófagos: se alimentan de cadáveres, como los Silphidae.
 Saprófagos: se alimentan de materia vegetal en descomposición.
 Coprófagos: se alimentan de deyecciones, como muchos Geotrupidae,
Scarabaeinae o Aphodiinae.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-233


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

 Depredadores: cazan y se alimentan de otros animales (insectos, lombrices,


caracoles, babosas), como la mayoría de Adephaga, Coccinellidae, Histeridae,
Staphylinidae, etc.

Cabe destacar que no existe ningún coleóptero que sea hematófago, es decir que se
alimente de sangre.

2.3.2.8.6 Especies Presentes

Tabla 2-123: Listado de especies de escarabajos peloteros presentes


Familia Sub. Familia Género Especie
Scarabaeidae Scarabaeinae Anaides Anaides sp.
Anistocanthon Anistocanthon sp.
Anomiopus Anomiopus brevipes
Ateuchus Ateuchus sp.
Canthon angustatus
Canthonella Canthonella sp.1
Coilodes Coilodes rufulus
Coprophanaeus Coprophanaeus morenoi
Coprophanaeus telamón
Copris Copris incertus
Deltochilum Deltochilum amazonicum
Deltochilum carinatum
Deltochilum orbicularis
Deltochilum parile
Dichotomius Dichotomius batesi
Dichotomius quinquedens
Dichotomius satanas
Dichtomius sp1.
Dichotomius sp2.
Dichotomius sp3.
Eurysternus Eurysternus caribaeus
Eurysternus fodeus
Eurysternus plebejus
Ontherus Ontherus trituberculatus
Ontherus compressicornis
Onthophagus Onthophagus coscineus
Oruscatus Oruscatus opalescens
Oxysternon Oxysternon smaragdinum
Phanaeus Phanaeus pyrois
Scatimus Scatimus sp.
Silvicanthon Silvicanthon sp1.
Silvicanthon sp2.
Sulcophanaeus Sulcophanaeus noctis
Melolonthidae Rutelinae Strigoderma Strigoderma sp.
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-234


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-124: Listado de especies de insectos terrestres presentes


PM PM PM PM PM PM PM PM
Nombre común Orden Familia Subfamilia Especie DA PEF PEA PT CE PR PL PY
Escarabajo Coleoptera Cerambicidae Sp. X X

Mayon o Chonta Curo Coleoptera Curculionidae Rynchophorus palmarum X X X X X X X X

Escarabajo mariquita Coleoptera Coccinelidae Sp. X X

Escarabajo Coleoptera Chrysomelidae Sp. X


Escarabajo pelotero Coleoptera Scarabaeidae Scarabaeinae Dichotomius sp X X

Cucaracha negra Orthoptera Blattidae Blattinae Blatta orientalis X X

Milpies Spirobolida Spirobolidae Spirobolinae Spirobolus sp X X X X X X X X

Escarabajo rinoceronte Coleoptera Scarabaeidae Dinastinae sp. X X X

Saltamontes Orthoptera Acrididae sp. X X X X X X

Saltamontes Orthoptera Acrididae sp. X X X X X X

Cucaracha moteada Orthoptera Blattidae Blattinae Blatta sp X X X X X X X X

Cochinito Isopoda sp. X X X X

Saltamontes Orthoptera Acrididae sp. X X

Escarabajo de flores Coleoptera Dasytidae sp. X X X X

Escarabajo Coleoptera Scarabaidae Melolonthinae sp. X X

Mariposa Lepidoptera Nymphalidae Limenitidinae Adelpha melona X X X X X X

Mariposa Lepidoptera Nymphalidae Biblidinae Hamadryas feronia X X X X X X X X

Mariposa Lepidoptera Nymphalidae Morphinae Morpho deidamia X X X X X

Mariposa Lepidoptera Nymphalidae Morphinae Morpo didius X X X X X X

Mariposa Lepidoptera Nymphalidae Heliconiinae Dione juno X X X X X X X X

Mariposa Lepidoptera Nymphalidae Heliconiinae Dryas jiulia X X X X X X X X

Mariposa Lepidoptera Nymphalidae Heliconiinae Philaetria dido X X

Mariposa Lepidoptera Nymphalidae Ithomiinae Mechanitis polimnia X X X X X X

Mariposa Lepidoptera Papilionidae Papilo thoas X X X X X X X X

Mariposa Lepidoptera Papilionidae Protographium sp. X X X X X X X X

Mariposa Lepidoptera Papilionidae Parides sesostris X

Mariposa Lepidoptera Papilionidae Protesilaus protesilaus X X X X X

Mariposa Lepidoptera Uraniidae Urania leilus X X X X X X X X

Conga Hymenoptera Formicidae Paraponera clavata X X X X X X X X


Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

Figura 2-30: Especies de coleópteros por punto de muestreo.

Número de Especies por Punto


de Muestreo
25
21 18
16 16 17
7 6

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-235


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

35
30
25
20
15 29 32 28
26 27
10
5 12 14
4 7 4 3
0

Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012


Elaborado por: E&E Consulting
2.3.2.8.7. Aspectos Ecológicos

Los escarabajos copronecrófagos o escarabajos peloteros y carroñeros, son usados en


monitoreos ambientales, estudios de impacto ambiental principalmente debido a la
sensibilidad que estos presentan a la alteración del medio en el que se encuentran, los
resultados obtenidos muestran la alteración presente en el área de estudio, como lo
verificamos en la puntuación obtenida por el índice de Shannon-Wiener con un resultado
1,359 con la interpretación de diversidad baja, (Magurran 1987).

La alteración de cada punto de muestreo se observa al presentar una diversidad


“predominante” Diversidad baja con 9 nueve puntos de muestreo, seguido de la Diversidad
Media con 8 puntos de muestreo y un solo punto de muestreo con Diversidad alta Edén H,
tabla 4.

Esta alteración se refleja además en los pocas géneros representativos con más del 15% del
total de la muestra donde el género más representativo es Ateuchus, aportando el 18% del
total de la muestra colectada, los otros tres géneros que más aportan al total de la muestra
colectada son Canthonella con el 9%, Anomiopus con el 12% y Coilodes y Anaides con el
6%, el resto de géneros aportar con el 3%. Esto indica la baja riqueza de especies y géneros
en relación de la abundancia.

Los coleópteros o escarabajos (Coleóptera) son un orden de insectos con unas 350.000
especies descritas. Contiene más especies que cualquier otro orden en todo el reino animal,
seguido por los Lepidópteros (mariposas y polillas), Himenópteros (abejas, avispas y
hormigas) y Dípteros (moscas, mosquitos). Tiene tantas especies como las plantas
vasculares o los hongos y 90 veces más especies que los mamíferos.1

Los coleópteros presentan una enorme diversidad morfológica. Los escarabajos ocupan
virtualmente cualquier hábitat, incluidos los de agua dulce, aunque su presencia en
ambientes marinos es mínima. La mayoría de los coleópteros son fitófagos, y muchas

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-236


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

especies pueden constituir plagas de los cultivos, siendo las larvas las que causan la mayor
parte de los daños agrícolas y forestales.

Las alas delanteras de los escarabajos están transformadas en duros escudos, llamados
élitros. Éstos forman una armadura que protege la parte posterior del tórax, incluido el
segundo par de alas, y el abdomen. Las alas anteriores no son usadas en el vuelo, pero
deben (en la mayoría de las especies) ser levantadas para poder usar las alas traseras.
Cuando se posan, las alas traseras se guardan debajo de los élitros. La mayoría de los
escarabajos pueden volar, pero pocos alcanzan la destreza de otros grupos, como por
ejemplo las moscas, y muchas especies vuelan sólo si es imprescindible. Algunos
escarabajos tienen los élitros soldados y las alas posteriores atrofiadas, lo que les inhabilita
para volar.

2.3.2.8.7 Reproducción Y Desarrollo

- Apareamiento

Los coleópteros se reproducen casi siempre de manera sexual; la partenogénesis es


excepcional. Las hembras liberan feromona o emiten sonidos para atraer los machos.
Después de un breve cortejo, en general no muy sofisticado, se produce el apareamiento
en que el macho se sube sobre el dorso de la hembra. Después, la hembra busca un
substrato adecuado para depositar los huevos y lo prepara para que las futuras larvas
encuentren las mejores condiciones para su desarrollo.

Las larvas de los coleópteros utilizan virtualmente cualquier substrato como alimento; son
muy frecuentes las larvas fitófagas que se desarrollan y se alimentan encima o dentro de
productos vegetales (hojas, raíces, madera, etc.); un caso notable es el de algunos
coleópteros coprófagos, en que el adulto hace una pelota de excrementos, excava un nido
subterráneo y deposita los huevos; los coleópteros necrófagos de la familia Silphidae
buscan cadáveres de pequeños animales, los entierran y hacen la puesta. Hay larvas
depredadoras muy activas, como las de los carábidos. Son numerosos los casos de
vigilancia y cuidado de las larvas.

Los coleópteros presentan una metamorfosis completa (holometabolía), con estadios de


larva, pupa e imago (adulto). Las larvas pasan por diferentes estadios (entre uno y quince)
separados por mudas; en general, las larvas de cada estadio son parecidas, pero en algunos
coleópteros parásitos, como los Meloidae, aparecen estadios larvarios con características
muy diferentes, fenómeno conocido como hipermetamorfosis. Todas las larvas de
coleópteros tienen en común la presencia de una cápsula cefálica bien diferenciada y

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-237


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

provista de piezas bucales de tipos masticador. En cambio, el aspecto general es muy


diverso en los diferentes grupos.

Las larvas del último estadio buscan un lugar apropiado para pupar. Las pupas son muy
poco móviles o totalmente inmóviles; algunas especies construyen capullos de materiales
diversos y/o celdas en el mismo substrato donde ha crecido la larva (por ejemplo, dentro de
madera). Después de la metamorfosis emerge el imago (adulto) que sólo tendrá que
endurecer la cutícula y buscar pareja.

Coleópteros coprófagos

Miles de especies de coleópteros se alimentan exclusivamente de excrementos, y para ello


han desarrollado una gran variedad de adaptaciones morfológicas, fisiológicas y etológicas.
Se trata de un modo de vida exclusivo de los escarabeoideos, en especial de las familias
Scarabaeidae, Geotrupidae e Hybosoridae.

Existen tres modelos básicos de procesado de los excrementos:

 Un primer grupo de especies, conocidos popularmente como escarabajos peloteros,


desgajan una porción del excremento, hacen con él una bola y la transportan por
rodamiento a cierta distancia de la masa principal; luego lo entierran en el suelo para
alimentarse o construyen un nido subterráneo en el que depositan la bola de estiércol en
la que depositan los huevos; las larvas se alimentan de la materia fecal hasta su
completo desarrollo. Son ejemplo de este comportamiento los géneros Scarabaeus,
Canthon, Gymnopleurus, Sisyphus, entre otros.
 Un segundo grupo de especies, como los Eucraniini argentinos, ciertos Canthonini
australianos y varios Geotrupidae (Thorectes, Typhoeus) también transportan los
excrementos a cierta distancia, pero no lo hacen rodando una bola, sino cargándolos
con sus patas anteriores y a veces ayudándose de la cabeza y el pronoto.

 Un tercer grupo, en el que se incluyen casi todos los Coprinae (Copris, Heliocropis,
Onitis, Oniticellus, Onthophagus, etc.), la mayoría de Geotrupidae, los Euysternini y
algunos Canthonini entierran sus provisiones debajo mismo de la masa de excrementos
o hacen el nido en la zona de contacto del excremento con el suelo.

Cada especie de coprófago muestra ciertas preferencias por un tipo de excremento, a


menudo por el de una especie concreta, y por un estado determinado de desecación de la
materia fecal. La mayoría de coprófagos buscan los excrementos de grandes mamíferos
ungulados y primates; las deyecciones de los carnívoros son mucho menos apreciadas,

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-238


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

seguramente porque la cantidad de materia sin digerir es mucho menor. La selección del
excremento supone una percepción de los olores suficientemente fina para diferenciarlos.
Onthophagus coenobita y Aphodius elevatus muestran una clara preferencia por
excrementos humanos frescos, Onthophagus punctatus por los de oveja, Aphodius
prodromus por los de caballo, Caccobius schrebei y Aphodius fossor por los de vaca, y
Aphodius cervorum por los de ciervo. Las grandes boñigas de elefante de las sabanas
africanas albergan una serie de especies particulares de Heliocropis, Copridaspidius,
Heteronitis, etc. Las heces de Papio son las preferidas por Lorditomaeus; las de perro por
Caccobius sordidus y Aphodius fimentarius. Onthophagus falzonii está ligado a los heces
de tortuga mora. Algunos coprófagos, como los pequeños Canthonini prefieren
excrementos de menor tamaño, como los de roedores, aves. A veces solo muestran
preferencias por el excremento con el que aprovisionarán el nido en que se desarrollaran
sus larvas; o prefieren excrementos frescos para su alimentación y secos para las larvas; o,
como el caso de los Cephalodesmius australianos, coprófagos en estado adulto,
aprovisionan el nido con fragmentos vegetales de los que se alimentan las larvas.

La degradación de los excrementos es un proceso lento en el que participan la acción


desecadora del sol, la lluvia, la descomposición por parte de hongos y bacterias, y el
consumo por larvas de dípteros y termitas. La acción de los coleópteros coprófagos, que
desgajan, reparten y entierran las heces, acelera extraordinariamente este proceso, a la vez
que fertiliza el suelo. Sin su actuación, la acumulación de los excrementos sería
insoportable para los ecosistemas. Se ha calculado que los coprófagos entierran 1,5
toneladas de excrementos por hectárea y año.

El ejemplo de Australia es muy explícito: los coprófagos autóctonos no están adaptados a


consumir las heces de los grandes herbívoros introducidos por el hombre (vacas, caballos,
etc.) ya que los mamíferos australianos son más bien pequeños; así las boñigas permanecen
largos períodos en el suelo, lo que conduce a:

 Multiplicación desmesurada de las moscas que encuentran un medio de cultivo


propicio.
 El suelo se hace estéril al cubrirse de una costra de excrementos endurecidos tras su
consumo por las moscas.
 Infección del ganado por helmintos y gérmenes patógenos presentes en las heces, que
permanecen expuestas durante mucho tiempo.

El orden Orthoptera.- Los mas conocidos son los Saltamontes, grillos, mantis,
cucarachas, insectos palos, etc. Antiguamente comprendía a varios grupos de insectos de
características semejantes pero que ahora constituyen órdenes distintos, pero que están

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-239


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

agrupados en el superorden Orthopteroidea; estos son: Grylloblattaria, Phasmida


(Phasmodea), Orthoptera, Mantodea, Blattaria (Blattodea), Isóptera, Dermáptera,
Embiidina, Plecoptera, y recientemente Mantophasmatodea. El orden Orthoptera,
comprende dos subordenes: Caelífera (saltamontes, de antenas cortas, superfamilias
Acridoidea y Tridactyloidea) y Ensífera (insectos hoja, de antenas largas). Los insectos de
este Orden, se encuentran presentes con 57 individuos lo cual nos indica un área
disturbada.
Se encontró Tettigónidos en el área del muestreo que se reconocen fácilmente debido a que
exhiben antenas largas y un par de tímpanos en el tercio proximal de las tibias anteriores.
Usualmente son de colores crípticos y su cuerpo se halla deprimido lateralmente, sobre
hojas las cuales los camuflan para no ser consumidos por depredadores. Algunos
especimenes pueden copiar la forma y color de hojas verdes o secas; otros exhiben fuertes
espinas que los defienden. La mayoría poseen estructuras estridulatorias, con las cuales
emiten fuertes chirridos que les permiten ubicar a sus parejas en la espesura del bosque y
delimitar sus áreas de vida. Se encontraron 16 individuos presentes.

Los escarabajos.- Con 3 Familias presentes Chrysomelidae Staphylinidae Passalinae y


una morfoespecie los cuales tienen un total de 67 individuos. Lo cual nos indica que
existen lugares donde se pueden desarrollar perfectamente y aceptan áreas disturbadas. Sin
embargo no tenemos la presencia de las familias sensibles, solo aquellas que indican
ambientes buenos y regulares para su desarrollo, es posible por la lluvia que no se
presentase ya que habita en parche de bosque y salga a buscar comida.

Lepidóptero o mariposa.- No existió la presencia de individuos de este Orden.

Familia Formicidae.- Las hormigas se caracterizan por poseer un segmento corporal


especializado llamado pecíolo. El pecíolo se encuentra entre la región media y posterior
del cuerpo de una hormiga y está separado de los segmentos adyacentes por fuertes
constricciones. En algunas especies de hormigas, el segmento detrás del pecíolo
igualmente está separado de los segmentos adyacentes, en cuyo caso se le llama
postpecíolo. Todas las hormigas tienen antenas acodadas. Los machos son encontrados
frecuentemente en las luces o capturados al barrer la vegetación con una red de capturar
insectos. La mas representativa de las hormigas en esta zona es Paraponera (del griego
ponerina, “dolor”) es un genero de hormigas compuesto por una sola especie, Paraponera
clavata, conocida vulgarmente como hormiga bala u conga en la amazonia. Su nombre
común proviene de potente y poderosa picadura, mayor que la de cualquier otro
Hymenoptera, a la que comparan con ser disparados con una bala.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-240


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.3.2.8.8 Uso de Recurso

Los coleópteros tienen una gran importancia biológica en los ecosistemas. Algunas de las
formas de vida más relevantes entre los coleópteros son el de ser alimento para otros
animales, incluso de los seres humanos como es el caso de los “Mayones” que también
son recolectados para ser vendidos a manera de pinchos en el mercado ubicado en el
sector del Coca; cumplen otras funciones como ser polinizadores, algunos utilizan el
excremento de animales herbívoros como alimento y para su reproducción, otros utilizan
los restos de animales como fuente de alimento. El uso de coleópteros como agentes de
control biológico es también importante, ya que ayudan a mantener los cultivos sanos al
alimentarse de posibles plagas.

Existe una asociación directa entre la riqueza de escarabajos coprófagos y la diversidad de


mamíferos, dada la dependencia de estos escarabajos de las excretas de los mamíferos para
completar su ciclo reproductivo. De esta manera, este indicador ayudará también a medir
el efecto de la cacería de mamíferos en estas zonas.

Su uso sostenible es una alternativa viable para mejorar la calidad de vida de comunidades
locales, a través de la cosecha silvestre, el establecimiento de criaderos de especies
exóticas y raras, las cuales son actividades conservacionistas y económicamente rentables.

2.3.2.8.9 Especies Indicadoras

En el presente estudio se pudo observar la presencia de Oxysternon conspicillatum que es


uno de los escarabajos mas importante por sus rangos de sensibilidad y por ser una especie
con colores atrayentes es traficado para distintos usos, además se encuentra también a
Megatarsis buckleyi que es un genero mono especifico muy raro en las colecciones y es
endémico del país, y finalmente Cryptocanthon Sp. Que según la literatura son registrados
en bosques húmedos no inundables por lo que seria importante hacer un seguimiento de su
distribución.

2.3.2.8.10 Especies sensibles

Cabe recalcar que todos los escarabajos son considerados como bioindicadores scarabnet
2008, sin embargo se toma como especies sensibles a las que presentaron baja abundancia
o especies puntuales tales como Oxysternon conspicillatum, Oxysternon silenum, especies
del genero Coprophanaeus entre otros.

En el presente estudio se pudo observar la presencia de Oxysternon conspicillatum que es


uno de los escarabajos más importante por sus rangos de sensibilidad y por ser una especie
con colores atrayentes es traficado para distintos usos, además se encuentra también a

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-241


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Megatarsis buckleyi que es un género mono especifico muy raro en las colecciones y es
endémico del país, y finalmente Cryptocanthon Sp. Que según la literatura son registrados
en bosques húmedos no inundables por lo que sería importante hacer un seguimiento de su
distribución.

No se registró especies en peligro de extinción de acuerdo a la lista del Libro Rojo de la


Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2009) CITES (CITES,
2009) y Scarabnet 2008.

2.3.2.8.11 Uso del Recurso


Los coleópteros tienen una gran importancia biológica en los ecosistemas. Algunas de las
formas de vida más relevantes entre los coleópteros son el de ser alimento para otros
animales, incluso de los seres humanos como es el caso de los “Mayones” que también
son recolectados para ser vendidos a manera de pinchos en el mercado ubicado en el
sector del Coca; cumplen otras funciones como ser polinizadores, algunos utilizan el
excremento de animales herbívoros como alimento y para su reproducción, otros utilizan
los restos de animales como fuente de alimento. El uso de coleópteros como agentes de
control biológico es también importante, ya que ayudan a mantener los cultivos sanos al
alimentarse de posibles plagas.

Existe una asociación directa entre la riqueza de escarabajos coprófagos y la diversidad de


mamíferos, dada la dependencia de estos escarabajos de las excretas de los mamíferos para
completar su ciclo reproductivo. De esta manera, este indicador ayudará también a medir
el efecto de la cacería de mamíferos en estas zonas.

Su uso sostenible es una alternativa viable para mejorar la calidad de vida de comunidades
locales, a través de la cosecha silvestre, el establecimiento de criaderos de especies
exóticas y raras, las cuales son actividades conservacionistas y económicamente rentables.

2.3.2.9 PECES

2.3.2.9.1 Introducción

El continente suramericano ha sido reconocido como el más rico en especies de peces de


agua dulce, y en él, particularmente la cuenca amazónica. Para comprender esta enorme
riqueza de especies, es necesario tener en cuenta los diferentes eventos geológicos y
climáticos que tuvieron lugar en el continente a partir del momento de su separación de
África, y que sin duda han sido determinantes en su evolución (Galvis, et al., 2006).

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-242


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Los ecosistemas tropicales presentan mayor diversidad que los subtropicales; en parte
gracias a su mayor estabilidad climática, que ha permitido una mayor especialización
trófica de las especies. Allí, el clima juega un papel importante en los procesos de
dispersión y factores como la cantidad de precipitación y la reproducción, alimentación,
crecimiento y temperatura, ligada con la altitud, se constituyen en los principales
componentes que enmarcan los ecosistemas dulceacuícolas tropicales (Torres et al., 2003).
Casi la mitad de todos los vertebrados descritos son peces óseos y se estima que, de ellos,
una cuarta parte se encuentra en el Neotrópico. El número de especies de peces de toda la
región amazónica puede oscilar entre las 1200 y 1400 (Bejarano et al., 2006); de las cuales
únicamente 978 especies de peces de agua dulce han sido registradas en todos los sistemas
hidrográficos del Ecuador, contabilizando para el entorno marino 743 especies de peces
(Barriga, 2007). Se cree que en la cuenca del Napo existen alrededor de 550 especies de
peces (Barriga, 1994). El presente estudio tuvo como objetivo indagar la composición y
estructura de las comunidades de peces de los principales ríos y quebradas vinculados con
el proyecto.

2.3.2.9.2 Área De Estudio

El estudio se llevó a cabo en un total de 15 estaciones. Las estaciones evaluadas,


estuvieron localizadas en cuerpos de agua lóticos (quebradas y ríos), estos presentaron
características típicas de hábitats de selva baja.

En general el área presenta una elevación entre los 203 y los 249 msnm. Los principales
ríos que bañan la zona son: Rio Dumbique, Huarmiyuturi, Yuturi; quienes drenan sus
aguas a la cuenca del Río Napo.

El estudio se encuentra en la zona de vida bosque tropical. Los ríos de la zona posen en
general un pH que varía entre 6.5 a 7.7 con una temperatura. La cobertura vegetal es
propia de un bosque intervenido - secundario - maduro, con presencia de moretales y
pastizales; asociados a los cursos principales de los ríos y quebradas.

En estos afluentes se puede encontrar tramos en los que la velocidad de la corriente es


laminar, casi nula, rápidos o zonas de gran velocidad. La mayor parte de las aguas que
discurren por la región son blancas (trasparentes con pocos sedimentos en suspensión)
que durante las tormentas pueden volverse turbias. El fondo de los cauces está formado
por cantos rodados, limo, arcilla, arena y hojarasca. Se detalla las características básicas
de los ambientes acuáticos en la tabla 2-125.

Tabla 2-125: Resumen de las estaciones de muestreo de peces


Punto de Coordenadas Altitud
Fecha Observaciones
muestreo m.s.n.m Hora
d/m/a
X Y
Quebrada
Yuturi 0378968 9944185 219 03/03/2012 10:30 Ancho 6m., profundidad 0.40m. Bosque
secundario. Sustrato arcilloso.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-243


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Ancho 700m., profundidad 2m. Bosque


Rio Napo 0380993 9945316 224 04/03/2012 9:00 intervenido. Presencia de pastizales.
Sustrato arenoso.
Ancho 2m., profundidad 0.50m. Bosque
Quebrada
0377037 9942724 246 06/03/2012 16:00 maduro. Sustrato limoso, presencia de
SN 1
hojarasca.
Ancho 8m., profundidad 0.80m. Bosque
Río
0374969 9942854 222 011/03/2012 15:00 intervenido. Sustrato arenoso con cantos
Canoayacu
rodados
Quebrada Ancho 7m., profundidad 0.60m. Bosque
0376314 9940809 209 07/03/2012 10:00
Canoayacu secundario. Sustrato limoso.
Ancho 2m, profundidad 0.80m. Bosque
Quebrada SN
0375961 9940804 231 08/03/2012 16:00 secundario. Sustrato limoso con
2
hojarasca.
Ancho 8m., profundidad 1.50m. Bosque
Rio Manduro 0374337 9949617 229 09/03/2012 10:00 secundario. Sustrato arenoso, limoso con
hojarasca.
Ancho 6m., profundidad 1.50m. Bosque
Río
0377527 9954115 232 12/03/2012 12:00 maduro con presencia de moretales.
Huagrayacu
Sustrato limoso y hojarasca.
Río Ancho 2m., profundidad 0.8m. Bosque
377029 9952608 225 03/03/2012 8:00
Huarmiyuturi secundario. Sustrato limo y hojarasca.
Río Yuturi Ancho 15m., profundidad 3m. Bosque
381432 9938991 234 08/03/2012 8:00
maduro. Sustrato limo y hojarasca.
Ancho 2m., profundidad 0.9m. Bosque
Río Pungara 377126 9941269 203 10/03/2012 8:00
maduro. Sustrato limo y hojarasca.
Quebrada SN Ancho 1.5m., profundidad 0.7m. Bosque
3779273 9934612 231 04/03/2012 8:00
3 maduro. Sustrato limo y hojarasca.
Ancho 1.3m., profundidad 0.8m. Bosque
Rio SN 378665 9937360 223 06/03/2012 8:00
maduro. Sustrato limo y hojarasca.
Río Enrique 378335 9938114 249 Ancho 5m., profundidad 0.7m. Bosque
09/03/2012 8:00
maduro. Sustrato limo y hojarasca.
Río Ancho 2,5m, profundidad 0.8m. Bosque
378656 9937742 217 07/03/2012 8:00
Pimosyacu maduro. Sustrato limo y hojarasca.
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

2.3.2.9.3 Métodos y Análisis

Para las colecciones ictiológicas se emplearon diversas artes de pesca, tomando en cuenta
la variedad de hábitats presentes en el área.
Red de arrastre mediana: (2m. de largo por 1,5 m de alto), usada bajo la vegetación y en
zonas no profundas. Se utilizo por alrededor de una hora en una extensión de 100 metros
lineales, abarcando la mayor cantidad de micro-hábitats.
Atarraya: red a manera de disco (2,5 m de radio), en el borde tiene una funda y plomos. Se
lanzó por 10 ocasiones en fosas, libres de troncos y material vegetal en descomposición.
Red de mano: red en forma de bolso (0,50 a 0,60cm de diámetro en la boca). Se uso con un
tiempo aproximado de una hora abarcando la mayor cantidad de micro-hábitats (bajo la
vegetación, bajo piedras), a lo largo de 100m lineales.
Anzuelos de diferentes tamaños: se los utilizó en todo los afluentes el tiempo de utilización
es indefinido. Debido a la hidrogeología de los afluentes no siempre fue posible utilizar
todas las artes de pesca antes mencionadas.

El material colectado fue preservado en solución de formol al 10%. Una vez fijados, los
especímenes fueron empacados en bolsas herméticas a las cuáles se añadió una etiqueta de
campo con los datos de la estación de colecta. En el laboratorio, el material fue lavado con

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-244


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

agua destilada y puesto en frascos de vidrio con alcohol al 75%, para su posterior
identificación. La identificación de cada una de las especies de peces se realizó hasta el
mayor nivel taxonómico posible. Una vez identificado, el material fue catalogado y
depositado en la colección de peces del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales
(MECN) en Quito.

Análisis = Diversidad Alpha de los peces se evaluó de acuerdo a los siguientes conceptos:

Riqueza = número total de especies, familias y órdenes registrados en todo el proyecto.

Abundancia absoluta = número de individuos registrados de cada especie en todo el


proyecto.

Abundancia relativa = total de individuos de toda la muestra que integran las


comunidades de peces de todo el proyecto.

Dominancia = se utilizó la abundancia de los peces de todo el proyecto.


Frecuencia = se utilizó el número de especies más frecuentes en general del área de
estudio.

Índice de Shannon-Wiener = se utilizaron los datos de riqueza y abundancia de las


especies en general del área de estudio.

2.3.2.9.4 Resultados y Discusión

Diversidad alfa
Riqueza y composición.

Se colectaron un total de 497 individuos, 82 especies, 22 familias y cinco órdenes

Figura 2-30: Riqueza de Órdenes, Familias y especies de peces encontrados en el área de estudio.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-245


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Esta estructura taxonómica muestra a Characiformes como el grupo más diverso con 45
especies, y en segundo lugar a los Siluriformes con 26 especies (Figura 2-31).

Figura 2-31: Número de especies de peces, por órdenes taxonómicos encontrados en el área de estudio.

Sobresale en los registros por su diversidad la familia Characidae con 21 especies, seguida
por Loricariidae con 12; Cichlidae siete, Serrasalmidae seis; las restantes aportan al
fragmento con cinco y una especie (Figura 2-32).

Figura 2-32: Número de especies de peces por familias encontradas en el área de estudio.
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

2.3.2.9.5 Abundancia y Dominancia

En el análisis de la curva de dominancia-diversidad de las especies, se determinó que de


los 497 individuos capturados, la especie más abundante y mayormente distribuida fue
Steindachnerina argentea que contribuyen a la comunidad íctica con valores de
proporción de individuos (n= 36; Pi= 0,072); seguida por: Gasteropelecus sternicla (n=
31; Pi= 0,062). Las restantes especies (80) manifiestan una relación menor al (Pi= 0,056)
(Figura 2-33).

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-246


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 4. Distribución por edad y sexo, AISE


0,080
0,070
0,060
0,050
Número

0,040
0,030
0,020
0,010
0,000
Steindachnerina argentea

Erythrinus erythrinus
Acestrorhynchus lacustris
Curimata sp.

Brachyhypopomus brevirostris

Apistograma sp.
Bryconamericus sp.
Leporinus cf. friderici

Cynodon af. gibbus

Hassar orestis
Cichlasoma sp.

Aequidens sp.
Bujurquina sp.

Corydoras cf. rabauti

Myleus af. rubripinnis

Farlowella cf. oxyrryncha


Pimelodella sp.
Steindachnerina dobula
Rineloricaria sp.

Hypostomus sp.
Steindachnerina sp.

Moenkhausia lepidura

Cyphocharax spiluropsis
Roeboides sp.
Ancistrus sp.1

Ancistrus sp.2

Hypoptopoma sp.

Sturisoma sp.
Charax sp.

Hoplias malabaricus

Osteoglossum bicirrhosum
Ituglanis amazonicus
Moenkhausia oligolepis
Prochilodus nigricans

Schizodon fasciatus
Pimelodus albofasciatus

Leporinus fasciatus
Hoplerythrinus uniateniatus

Astyanax cf. fasciatus

Crenicichla sp.
Astyanax abramis

Figura 2-33: Curva de dominancia-diversidad de las especies de peces encontradas en el área de estudio.
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

Los elementos predominantes pertenecieron a los órdenes Characiformes y Siluriformes


siguieron el mismo patrón descrito para numerosos ecosistemas dulceacuícolas del
neotrópico, que se caracterizan por un predominio de peces Characiformes y Siluriformes
(Lowe-McConnell, 1987).

La dominancia de especies de characidos, podría explicarse porque las especies de esta


familia, usualmente forman grandes cardúmenes y habitan un mismo tipo de ambiente, lo
que se refleja en una mayor abundancia relativa y mayores posibilidades de captura.
Además, representan cerca del 50% de todas las especies de peces dulceacuícolas de
Sudamérica (Galvis et al., 1997).

2.3.2.9.6 Frecuencia de las especies en los ambientes acuáticos (ríos) en las seis
localidades de estudio.

Sólo el 4,88% de las especies registradas (n= 4) fueron frecuentes en nueve de los ríos de
estudio, con un total de 89 individuos; seguida de cuatro especies en nueve sitios, con un
total de 116 individuos; mientras que las demás especies inventariadas fueron restringidas
en uno, dos, tres, cuatro y seis sitios de muestreo. (Figura 2-34)

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-247


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Figura 2-34: Frecuencia de las especies de peces registradas en el área de estudio.


Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting
2.3.2.9.7 Índice de Shannon

El resultado del índice de Shannon-Wiener indica, que el Río Yuturi fue el más diverso,
con un alto valor de 3,371 bits; donde la mayoría de los afluentes de la zona sobrepasan el
valor de los 1 bits y tan solo dos afluentes (Río Huagrayacu – Quebrada Conoayacu)
presentaban un valor menor a 0,8 bits. (Figura 2-35)

Figura 2-35: Medidas de diversidad de Shannon para la Ictiofauna en los afluentes estudiados.
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting
2.3.2.9.8 Indice de Chao 1 -Acumulación de especies

En la curva de acumulación se observó que el número de especies aumenta en función del


esfuerzo de muestreo, sin embargo, con los datos obtenidos en campo (82 especies de
peces), la curva comienza una fase asintótica, aproximadamente en el punto Río Pungara
(n=77), indicando que aún hacen falta especies y muestreos que agregar al inventario

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-248


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Figura 2-37: Curva de acumulación de las especies de peces Chao 1.


Fuente: Datos de Campo Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting Cía. Ltda.
2.3.2.9.9 Endémicas

Las especies de peces colectados presentan un endemismo regional o endemismo


autóctono, definido según los registros de literatura y los comentarios de la gente de la
región, quienes reconocen muchas de las especies que hacen parte de sus faenas de pesca.
Una especie se definió de amplia distribución Hoplias malabaricus que es un erythrino
distribuido desde el sur de Norteamérica y casi toda Sudamérica, desde el norte (en
México) hasta la cuenca del Río de la Plata.
Los sitios de estudio son parte de la extensa región Amazónica, por lo que no existen
especies que puedan ser consideradas como endémicas, ya que en la parte baja del
Nororiente Ecuatoriano existen los mismos bosques de inundación, canales, ejes fluviales
(Albuja, 2011).

2.3.2.9.10 Especies Sensibles y Bioindicadoras

Las especies de alta sensibilidad son: Osteoglossum bicirrhosum, Eigenmannia virescens


Bunocephalus verrucosus, Hassar orestis, Opsodoras orthacanthus, quienes no soportan
grados de contaminación, ya que su hábitat y nicho ecológico es de ambientes en buen
estado de conservación.

Las especies pertenecientes a la familia Characidae, se consideran de sensibilidad media, y


son indicadores de la calidad de hábitats, sobre todo cuando se encuentran especímenes de
tamaño apreciable. Esto se debe esencialmente a que se encuentran bien distribuidas y con
poblaciones grandes. Su ausencia es un indicador negativo.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-249


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Bujurquina sp.- también se considera de sensibilidad media, pues al ser un animal


omnívoro, le resulta más accesible cualquier recurso alimenticio.

2.3.2.9.11 Especies Amenazadas

No se pudo determinar las especies que están amenazadas. Este criterio está respaldado
por el Libro Rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los
Recursos Naturales (IUCN) y por el CITES (Convention International Trade Endareged
Species).

2.3.2.9.12 Aspectos Ecológicos

Se suele considerar que el alimento de los peces proviene de dos fuentes: una autóctona,
que depende de la productividad acuática y se origina en las plantas acuáticas, bien sea
algas o plantas superiores y en las cadenas tróficas que se derivan de estas y otras de
origen externo o alóctono que se derivan en los ecosistemas terrestres circundantes y
termina siendo aportada al medio acuático (Galvis et al. 2006). Con base en lo antes
mencionado en la zona se encontraron Characiformes, Siluriformes y Perciformes con
especies insectívoras, omnívoras y detritívoras.

La especie con la mayor longitud estándar promedio -LEP fue Sorubim elongatus, con 35
cm de LEP. El resto (81 especies) tienen LEP´s menores a los 20 cm. Esto podría
explicarse por el concepto general de que “los animales tiene diferentes tamaños, y los
pequeños son mucho más comunes que los grandes” (Colinvaux, 1985), en otras palabras,
es normal que en cualquier ecosistema exista una predominancia de especies de tamaño
pequeño, lo cual estaría dado por varios factores, entre ellos la necesidad de cada especie
de evolucionar para ser mayor que aquello que come (Colinvaux, 1985). Es importante
además señalar que las riberas de los caños y ríos, generalmente están provistas de
vegetación leñosa, la que al caer al agua, contribuye al incremento de la heterogeneidad
espacial de los cuerpos de agua. Estas ramas y troncos sumergidos crean microhábitats,
que son utilizados por una gran cantidad de especies de peces (Machado-Allison, 1993),
generalmente pequeños.

En los afluentes los cíclidos, como las viejas, fueron frecuentes y fáciles de observar en
cardúmenes cerca de las orillas con o sin vegetación. Se observo además adultos con
huevos y juveniles de carachamas en nuestras capturas con redes, lo que indicaría que
algunos afluentes son sitios de reproducción y crianza para esta especie. Es importante
recalcar que la mayoría de especies de peces fueron Omnívoros, ocupando el primer lugar

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-250


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

(n=49%) del total de las especies colectadas, entre estas figuran Osteoglossum
bicirrhosum, Acestrorhynchus lacustris, Schizodon fasciatus, los que prefieren alimentarse
de peces y pequeños crustáceos.En segundo lugar se encuentra la categoría de los peces
Insectívoros con el 25% de los peces colectados. Peces que pueden capturar los insectos
que vuelan sobre la superficie del agua ayudados por el tamaño de sus aletas pectorales, la
posición terminal del hocico y el cuerpo comprimido. En tercer lugar están los detritívoros
con 22% (Fig. 2-37); es decir se alimentan de materia en descomposición; como por
ejemplo: Prochilodus nigricans, Steindachnerina dobula, Rineloricaria lanceolata; y por
ende ahí su importancia en el ecosistema, ya que contribuyen a la descomposición y al
reciclado de los nutrientes.

Un 4% de las especies tuvieron hábitos Piscívoros; viven en su mayoría en los causes


principales, tenemos: Hoplias malabaricus; Hoplerythrinus uniateniatus.

Figura 2-37: Representación gráfica del gremio trófico de las especies de peces registradas.
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

2.3.2.9.13 Uso Del Recurso

Tanto quichuas como colonos asentados en el área de estudio tiene como fuente principal
de proteína los peces. Los principales artejos para sus labores de pesca son redes de
agallas, atarrayas, anzuelos y arpones. Estas actividades son realizadas en su mayoría en el
Río Napo donde habitan las especies más grandes y de mayor peso, como bagres,
boquiches, carachamas y ratones. Las especies más apetecibles son: “Bufeoconchi,
turushuqui, chulla shimi, saracunchi, carasapika y vieja”. Hay que mencionar que una
parte de la pesca va para el consumo y otra es vendida en la población de Pompeya en un
estimado de 1,50 dólares la libra.

2.3.2.9.14 LISTADO DE ESPECIES DE ICTIOFAUNA

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-251


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2.- Número de Especies registradas en el Campo Edén – Yuturi.


Peces Amazonia Campo Edén Yuturi
ORDEN / Queb Ri Que Rio Quebra Que Rio Rio Rio Que Rio Nich
Rio Rio R Rio
Familia / rada o brad Cano da brad Huag Huar Pun brad Pimo o
Man Yut io Enr
Especie Yutur Na a sn ayac Canoay a sn rayac miyut gar a sn syac trofi
duro uri sn ique
i po 1 u acu 2 u uri a 3 u co
OSTEOG
LOSSIFO
RMES
Osteogloss
idae (1)
Osteogloss
um
1 1 Omn
bicirrhosu
m
CHARAC
IFORME
S
Characida
e (21)
Aphyochar
2 ax 1 Omn
alburnus
Acestrorhy
3 nchus 1 1 2 1 1 1 Omn
lacustris
Astyanax
4 1 1 2 1 1 1 2 4 2 Ins
abramis
Astyanax
5 bimaculatu 3 1 3 2 1 4 7 2 Ins
s
Astyanax
6 cf. 1 Ins
fasciatus
Brachycha
7 lcinus 2 1 4 4 2 6 4 3 Ins
nummus
Bryconam
8 5 2 1 Ins
ericus sp.
Charax
9 1 Ins
gibbosus
1
Charax sp. 2 2 Ins
0
1 Creagrutu
4 Ins
1 s gephyrus
1 Hemigram
12 Ins
2 us sp.
Gymnocor
1
ymbus 3 Ins
3
thayeri
1 Moenkhau
3 2 1 Ins
4 sia comma
Moenkhau
1
sia 3 2 Ins
5
dichroura
Moenkhau
1
sia 2 2 1 Ins
6
lepidura
Moenkhau
1
sia 1 5 Ins
7
oligolepis
Moenkhau
1 sia
6 5 5 2 Ins
8 sanctaefilo
menea
1 Roeboides
1 Omn
9 sp.
Tetragono
2
pterus 1 Ins
0
argenteus
2 Triportheu
5 2 Omn
1 s albus

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-252


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Peces Amazonia Campo Edén Yuturi


ORDEN / Queb Ri Que Rio Quebra Que Rio Rio Rio Que Rio Nich
Rio Rio R Rio
Familia / rada o brad Cano da brad Huag Huar Pun brad Pimo o
Man Yut io Enr
Especie Yutur Na a sn ayac Canoay a sn rayac miyut gar a sn syac trofi
duro uri sn ique
i po 1 u acu 2 u uri a 3 u co
Triportheu
2
s 5 1 Omn
2
angulatus
Cynodonti
dae (2)
2 Cynodon
1 Omn
3 af. gibbus
2 Rhaphiodo
1 Omn
4 n vulpinus
Crenuchi
dae (1)
2 Characidi
2 4 3 Ins
5 um sp
Erythrini
dae (3)
2 Erythrinus
3 1 Psc
6 erythrinus
Hoplerythr
2 inus
2 4 3 1 Psc
7 uniateniat
us
Hoplias
2
malabaric 1 1 1 Psc
8
us
Lebiasinid
ae (2)
2 Pyrrhulina
1 2 Ins
9 brevis
Pyrrhulina
3
semifasciat 1 1 Ins
0
a
Prochilodi
dae (1)
3 Prochilodu
12 1 Dtv
1 s nigricans
Curimatid
ae (5)
3 Curimata
6 1 Dtv
2 sp.
Steindachn
3
erina 4 5 1 7 6 4 5 4 Dtv
3
argentea
Steindachn
3
erina 6 Dtv
4
dobula
Cyphochar
3
ax 1 Dtv
5
spiluropsis
3 Steindachn
1 2 4 1 4 1 6 3 6 Dtv
6 erina sp.
Gasterope
lecidae (1)
Gasteropel
3
ecus 4 4 4 5 4 3 3 4 Ins
7
sternicla
Serrasalm
idae (6)
3 Myleus af.
2 Omn
8 rubripinnis
3
Myleus sp. 1 1 Omn
9
Mylossom
4
a 7 7 Omn
0
duriventris
Pygocentr
4
us 1 Omn
1
nattereri
4 Serrasalm 6 2 Omn

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-253


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Peces Amazonia Campo Edén Yuturi


ORDEN / Queb Ri Que Rio Quebra Que Rio Rio Rio Que Rio Nich
Rio Rio R Rio
Familia / rada o brad Cano da brad Huag Huar Pun brad Pimo o
Man Yut io Enr
Especie Yutur Na a sn ayac Canoay a sn rayac miyut gar a sn syac trofi
duro uri sn ique
i po 1 u acu 2 u uri a 3 u co
2 us
rhombeus
Serrasalm
4 us
5 Omn
3 spilopleur
a
Anostomi
dae (3)
4 Leporinus
2 Omn
4 fasciatus
4 Leporinus
2 2 1 1 1 1 Omn
5 cf. friderici
4 Schizodon
1 Omn
6 fasciatus
GYMNO
TIFORM
ES
Sternopyg
idae (1)
Eigenman
4
nia 1 1 2 4 Omn
7
virescens
Gymnotid
ae (1)
4 Gymnotus
1 Omn
8 carapo
Hypopomi
dae (1)
Brachyhyp
4 opomus
1 Omn
9 brevirostri
s
SILURIF
ORMES
Aspredini
dae (1)
Bunocepha
5
lus 1 Omn
0
verrucosus
Auchenipt
eridae (2)
5 Ageneiosu
2 2 Omn
1 s inermis
Trachelyo
5
pterus 2 4 Omn
2
galeatus
Loricariid
ae (12)
5 Ancistrus
1 1 1 1 Dtv
3 sp.1
5 Ancistrus
1 2 Dtv
4 sp.2
5 Chaetosto
2 Dtv
5 ma sp.
Farlowella
5 cf.
1 Dtv
6 oxyrrynch
a
Hypostom
5
us cf. 1 Dtv
7
oculeus
5 Hypostom
1 Dtv
8 us sp.
5 Hypoptopo
2 Dtv
9 ma sp.
6 Panaque
1 Dtv
0 sp.
6 Pterygopli 3 Dtv

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-254


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Peces Amazonia Campo Edén Yuturi


ORDEN / Queb Ri Que Rio Quebra Que Rio Rio Rio Que Rio Nich
Rio Rio R Rio
Familia / rada o brad Cano da brad Huag Huar Pun brad Pimo o
Man Yut io Enr
Especie Yutur Na a sn ayac Canoay a sn rayac miyut gar a sn syac trofi
duro uri sn ique
i po 1 u acu 2 u uri a 3 u co
1 chthys sp.
6 Rinelorica
3 2 1 Dtv
2 ria sp.
Rinelorica
6
ria 2 Dtv
3
lanceolata
6 Sturisoma
1 Dtv
4 sp.
Pimelodid
ae (5)
Pimelodus
6
albofasciat 3 Omn
5
us
6 Pimelodus
3 Omn
6 ornatus
Pimelodell
6
a af. 2 2 3 Omn
7
gracilis
6 Pimelodell
2 Omn
8 a sp.
6 Sorubim
1 Omn
9 elongatus
Callichthy
idae (2)
7 Corydoras
1 1 1 2 Omn
0 cf. rabauti
Megalechi
7
s 1 1 Omn
1
personata
Trichomy
cteridae
(1)
Ituglanis
7
amazonicu 3 Ins
2
s
Doradidae
(3)
7 Hassar
1 Omn
3 orestis
Nemadora
7 s
2 3 Omn
4 trimaculat
us
Opsodoras
7
orthacanth 1 Omn
5
us
PERCIFO
RMES
Cichlidae
(7)
7 Aequidens
1 2 4 Omn
6 sp.
7 Apistogra
1 Omn
7 ma sp.
7 Bujurquin
3 1 1 6 1 1 6 1 1 Omn
8 a sp.
7 Caquetaia
1 Omn
9 sp.
8 Cichlasom
1 1 2 3 6 1 3 5 3 Omn
0 a sp.
8 Crenicichl
1 Omn
1 a sp.
8 Crenicichl
1 Omn
2 a johanna

Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012


Elaborado por: E&E Consulting

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-255


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.3.2.10 MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS

2.3.2.10.1 Introducción

Ecuador es rico en sistemas hídricos que en su entorno dan abrigo a un sin número de
organismos que dependen del agua. Los más conocidos son los peces, sin embargo,
también los insectos, crustáceos, moluscos integran este ecosistema.
El estudio de la biología y la ecología de las aguas continentales nos brindan información
acerca de las características fisicoquímicas del agua y del tipo de flora y fauna a ellas
asociadas. Mediante este tipo de estudio se puede conocer el estado de eutrofización o
contaminación de un cuerpo de agua, su potabilidad para el consumo humano y animal y
su grado de aceptabilidad para irrigación, para usos industriales, para piscicultura y demás
actividades humanas relacionadas con el campo hídrico.
El uso de macroinvertebrados acuáticos como indicadores de calidad de agua, tienen cada
vez más aceptación entre los ecólogos y es uno de los métodos más usados en la
evaluación de impactos ambientales causados por el desarrollo reproyectos de ingeniería
(represas, minas, carreteras y otros) que en alguna forma van a afectar los ecosistemas
acuáticos (Roldan, G. 1988)
Los macroinvertebrados acuáticos están siendo utilizados desde hace decenios como
bioindicadores de calidad de agua, debido a que ofrece numerosas ventajas tales como:

 Encontrarse en todo los sistemas acuáticos, por lo que favorecen los estudios
comparativos.
 Su naturaleza sedentaria, que permite un efectivo análisis espacial de los efectos de
las perturbaciones.
 Presentan ventajas técnicas asociadas a los muestreos cuantitativos y análisis de las
muestras, los que pueden ser realizados con equipos simples y baratos.
 La taxonomía de muchos grupos está estudiada.
 Existen numerosos métodos para el análisis de datos, incluyendo índices bióticos y
de diversidad, los cuales han sido utilizados ampliamente en biomonitoreos a nivel
comunitario y de respuestas individuales.
 Por tener largos ciclos de vida en el agua, reflejan no solo el estado presente del
cuerpo de agua, sino también las condiciones pasadas del mismo.
Por estas razones, su presencia, ausencia, densidad diversidad y riqueza, se usan
frecuentemente para evaluar la salud de un sistema acuático.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-256


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

El presente trabajo describe la diversidad de los cuerpos de agua: (Plataforma E-F); Estero
Yuturi. (Puerto Edén y Puerto Alterno Edén); Río Napo. (Plataforma Edén T y L); Estero
S/N y Estero Canoayacu. (Plataforma B); Estero S/N. (Plataforma R); Estero Manduro.
(Plataforma Yanahurco); Río Huagrayacu y Río Pañayacu. (Plataforma A) Rio Enrique,
brazo del Rio Enrique,(Plataforma K) Rio Pungara, y estero S/N (Plataforma C) Estero
S/N, (Plataforma D) Brazo del Rio Manduro, (Plataforma J) estero S/N, (Plataforma H)
Rio Pinasyacu, (Plataforma G y Relleno Sanitario) Rio Manduro, (Plataforma Yuturi y
Eden I) Rio Huarmiyuturi, (Plataforma Dumbique y Muelle) Estero S/N.

2.3.2.10.2 Objetivo General

Identificar y documentar el estado actual de los Macroinvertebrados acuáticos en el área


del proyecto propuesto.

2.3.2.10.3 Objetivos Específicos


 Actualizar la base de datos existente sobre Macroinvertebrados acuáticos del área.
 Determinar y evaluar las zonas sensibles.
 Determinar las actividades que podrían generar posibles impactos por la ejecución del
proyecto.
 Establecer criterios de mitigación.

2.3.2.10.4 Área De Estudio (Biogeografía)


El área del proyecto abarca el Campo Edén-Yuturi que forma parte de los campos que
conforman el Bloque 12, actualmente operado por la empresa ecuatoriana
Petroamazonas. Se localiza en la Provincia de Orellana, del Cantón Puerto Francisco de
Orellana en las parroquias Edén y Pañacocha (plataforma Dumbique y Yanaurco). El área
de estudio hace parte del Bosque Protector Pañacocha y comparte la zona con las
Comunidades Kichwas de Edén Pañacocha y Colonos, forma parte de la baja Amazonía
Ecuatoriana perteneciendo a la denominada Provincia Amazónica (Cabrera y Willink,
1982). El trabajo de campo y el reconocimiento del área de estudio se llevaron a cabo los
días 3 al 13 de marzo del 2012. Ecológicamente, el área de estudio se encuentra formando
parte del dominio Amazónico Ecuatoriano, correspondiente al Piso Zoogeográfico Tropical
Amazónico (Albuja 1980), en la Zona de Vida de Bosque Húmedo Tropical (bhT)
(Cañadas-Cruz 1983). El tipo de formaciones vegetales que predominan en el área de
estudio, al igual que en la mayor parte del oriente de Ecuador, son el Bosque siempreverde
de tierras bajas, seguido por los Bosques siempreverdes de tierras bajas inundables por
aguas blancas y negras, y por el Bosque inundable de palmas de tierras bajas (Moretales),
todos ellos en altitudes inferiores a los 600 m.s.n.m (Palacios et al. 1999).

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-257


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.3.2.10.5 Materiales Y Métodos

Materiales de campo y laboratorio: Agujas de disección, Lupa, Papel, Aluminio, Frascos


de colección, Cinta de embalaje, Pinzas metálicas de punta fina, Papel para etiquetas,
Marcador indeleble, Cámara fotográfica, Lamina de identificación, Red Súber, Estereo
microscopio, Alcohol al 70%.

El estudio se realizó en tres fases:

Fase de Campo.- la fase de campo se realizo durante los días 3 al 13 de marzo del 2012
en un tiempo total de 3 días, en los cuales se establecieron tres puntos de muestreo. En el
área de estudio se identifico varios cuerpos de agua y en estos se estableció los puntos de
muestreo. Se determinó un transecto de 200m en el cual se colectó muestras de
macroinvertebrados cada 20m, de este modo se obtuvo 5 muestras. La recolección se
realizó mediante una Red Surber, la cual permite obtener muestras cuantitativas (Roldan
1988), la red empleada fue de 900cm (30 cm de alto x 30 cm de ancho x 30cm de largo).
(Carrera y Fierro, 2001).

En cada punto de muestreo se remueve el fondo del río con la mano, y se recolecta todo el
sustrato que cae en la red, las muestras se las coloca en fundas debidamente etiquetadas y
con alcohol al 70%, para posteriormente ser transportadas, analizadas y reconocidas en el
laboratorio.

Tabla 2-126: Puntos de observación, muestreo, ubicación y referencias correspondientes para


macroinvertebrados acuáticos del sector.
PUNTO CUERPO DE CARACTERÍSTICAS COORDENADAS ALTUR
AGUA A
Metros
PMPEF Estero Yuturi Plataforma E, Fondo lodoso con
presencia de piedras y hojarasca, X= 378968
agua turbia con corriente moderada, Y=9944185 219
5m de ancho x 1m de profundidad.
PMPEA Río Napo Puerto Edén y Puerto Alterno Edén,
Fondo arenoso, agua turbia de X= 380992 222
corriente rápida, 70m de ancho Y=9945315
1.20m de profundidad medible en la
muestra.
Plataforma T, Fondo de lodo y
hojarasca, agua turbia con corriente X= 377037
Estero S/N nula, 2m de ancho x 30cm de Y=9942724 246
PMPT profundidad.
Plataforma T, Fondo de arenoso
Estero Canoayacu rocoso, agua turbia, con corriente X=376314
moderada, 8m de ancho x 2m de Y=9940808 209
profundidad.
Puerto Miranda, Fondo de lodo y
PMCE Estero S/N hojarasca, agua turbia con corriente X=439932
casi nula, 1,5m de ancho x 50 cm de Y=9908417 191
profundidad.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-258


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

PUNTO CUERPO DE CARACTERÍSTICAS COORDENADAS ALTUR


AGUA A
Metros
PMPR Estero Manduro Plataforma R, Fondo lodoso con
abundante hojarasca, agua turbia con
corriente lenta, 9m de ancho x 3m de
profundidad.
PMPY Río Huagrayacu Plataforma Yanahurco, fondo limoso
con abundante hojarasca, agua turbia X= 377527 232
con corriente rápida, 6m de ancho x Y=9954115
3m de profundidad.
Río Pañayacu Plataforma Yanahurco, fondo limoso
con presencia de hojarasca, agua X= 377133 227
turbia con corriente moderada, 45m Y=9953685
de ancho x 8m de profundidad.
EDEN A Rio Enrique Rio de 3 m de ancho y 0,90 m de X=378335 269m
profundidad. Presentó sustrato Y=9938114
arenoso con presencia de troncos,
agua turbia, flujo laminar. Existe la
presencia de bosque ribereño
primitivo y la presencia de haber sido
inundado
EDEN A Brazo Rio Enrique Estero de 1,50m de ancho por 0, 45 X=378344 269m
cm de profundo. Presentó sustrato Y=9938114
pedregoso- limoso, agua transparente,
flujo laminar. En sus márgenes
presenta pastizales.

EDEN K Estero sin nombre Estero de 1,20m de ancho por 0, 75 X= 378035


cm de profundo. Presentó sustrato Y=9939854 265m
pedregoso- arenoso, agua
transparente, flujo laminar. Se
encuentra inundado

Rio Pungara X=377126 263m


EDEN K Rio de 1,80m de ancho por 0, 95 cm Y=9941268
de profundo. Presentó sustrato
pedregoso- arenoso, agua
transparente, flujo laminar

Estero sin nombre Estero de 1,30m de ancho por 0, 70


EDEN C cm de profundo. Presentó sustrato X=377451
pedregoso- arenoso, agua turbia, flujo Y=9941637
laminar 265m
Brazo del Rio X=377587 223m
EDEN D Manduro Estero de 2,80m de ancho por 0, 90 Y= 9937360
cm de profundo. Presentó sustrato
pedregoso- arenoso, agua de
tranparente a turbia, flujo laminar

EDEN J Estero sin nombre Estero de 1,20m de ancho por 0, 46 X=378656 217m
cm de profundo. Presentó sustrato Y=9937742
pedregoso- arenoso, limoso agua
turbia, flujo laminar.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-259


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

PUNTO CUERPO DE CARACTERÍSTICAS COORDENADAS ALTUR


AGUA A
Metros

Rio Pinasyacu Rio de 2, 05m de ancho por 1,40cm X=378691 220m


EDEN H de profundo. Presentó sustrato Y=9946537
limoso- arenoso, agua turbia, flujo
laminar.

Rio Manduro X=379240 226m


Rio de 3 m de ancho y 0,90 m de Y=9937742
profundidad. Presentó sustrato
EDEN G arenoso- limoso con presencia de
RELLENO troncos, agua turbia, flujo laminar.
SANITARIO Existe la presencia de bosque
ribereño primitivo y la presencia de
haber sido inundado

Rio Huarmi X=3779273 231m


Yuturi Rio de 2.50 m de ancho y 0,70 m de Y=9934612
YUTURI 1 profundidad. Presentó sustrato
arenoso- limoso con presencia de
troncos, agua turbia, flujo laminar.
Existe la presencia de haber sido
inundado

Brazo Rio Huarmi 225m


Yuturi Estero de 1,50m de ancho por 0, 95 X=377029
EDEN I cm de profundo. Presentó sustrato Y=9952608
pedregoso- arenoso, agua
transparente, flujo laminar.

Estero sin nombre Estero de 1.30 m de ancho y 0,70 m


DUMBIQUE de profundidad. Presentó sustrato
Y MUELLE arenoso- limoso con presencia de
troncos, agua turbia, flujo laminar.
Existe la presencia de haber sido
inundado 214m
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting
PMPEF= punto de muestreo Plataforma Edén E y F
PMPEA= punto de muestreo Puerto Edén y Puerto Alterno Edén
PMPT= punto de muestreo Plataforma T
PMCE= punto de muestreo Campamento Edén
PMPR= punto de muestreo Plataforma Edén R
PMPY= punto de muestreo Plataforma Yanahurco

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-260


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Fase de Laboratorio.- en el laboratorio, el material recogido en cada punto de muestreo


se colocó en una bandeja de loza blanca con agua, y se separó a los macroinvertebrados
del resto de residuos con una pinza. La fauna atrapada fue colocada en frascos plásticos y
herméticos, debidamente etiquetados y con alcohol al 70%, preservándolos para poder
identificarlos en el laboratorio. El análisis e identificación de los especímenes se realizó
utilizando un estéreo microscopio, el proceso de identificación fue mediante la utilización
de literatura taxonómica especializada. (Roldan 1988; Carrera & Fierro, 2001).

2.3.2.10.6 Extención Y Duración De Los Recorridos

Para el muestreo de los principales ríos y esteros del campo Edén se emplearon un total de
9 horas diarias en el campo detallado de la siguiente manera:

Reconocimiento de los ríos y esteros: 3 horas


Recorrido y Determinación de los potenciales puntos de muestreo: 2 horas
Toma de muestras y barridos de los ríos y esteros 2 horas
Etiquetado y fijación de las muestras obtenidas: 1 hora
Toma de fotografías, coordenadas, y datos más relevantes del sector aledaño a los ríos y
esteros: 1 hora

Se recorre una longitud de más o menos 3 kilómetros por las cuencas de los ríos y esteros
determinando posibles puntos de muestreo con el fin de abarcar todo el sistema acuático
del mismo
Análisis de datos.- en este estudio a los macroinvertebrados colectados y
preservados en alcohol, se los determinó hasta el nivel de Familia. Mediante el
análisis de estadística descriptiva, se contó los individuos de cada grupo, para
obtener su riqueza (número de familias, géneros o especies), y abundancia (número
de individuos de una misma especie, y número de individuos en total)
La diversidad de macroinvertebrados se calculó utilizando el Índice de Shannon-
Wiener (H´), el cual pone énfasis en la uniformidad o equitatividad de las especies,
a partir de los valores de riqueza y abundancia relativa,( Magurran, 1987).

Sin embargo para el presente estudio se realizó dos índices adicionales (EPT e IS)
para la evaluación y caracterización del estado de conservación de los ecosistemas
acuáticos muestreados, y de la composición de la entomofauna y del hábitat
registrado, además se usó el índice del BMWP.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-261


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

El Índice de EPT analiza la utilización de tres grupos de macroinvertebrados que


son indicadores de calidad de agua porque son más sensibles a los contaminantes
que otos grupos. Los grupos son Ephemeroptera (moscas de mayo), Plecoptera
(moscas de piedra) y Trichoptera. El Índice divide el total de individuos de EPT
presentes para el total de Abundancia de los individuos de la muestra. El valor
obtenido es la relación de Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera presentes en la
muestra (Carrera y Fierro, 2001). El resultado obtenido es comparado con la tabla
de calificaciones para la calidad de agua.

El índice de Sensibilidad (IS) toma en cuenta el grado de sensibilidad que tienen las
diferentes familias de macroinvertebrados a los contaminantes. Para calcular el
índice se debe determinar la presencia de los diferentes grupos de
macroinvertebrados y no el número de individuos (Abundancia)
El valor Presencia se compara con el cuadro de (IS) para obtener la calidad de agua.
(Carrera y Fierro, 2001).

El índice BMWP es un método cualitativo (presencia / ausencia) simple y rápido,


que requiere nivel taxonómico de familia. A cada una de las Familias de individuos
encuestadas se les otorga un puntaje que va de 1 a 10, basado en la tolerancia de los
diferentes grupos a la contaminación orgánica (Roldán, G. 2003). La suma de los
puntajes de todas las familias da el puntaje total BMWP/C mientras más alto sea el
puntaje, menor es el grado de contaminación ambiental

2.3.2.10.7 Diversidad Y Abundancia

Se pudo registrar 618 individuos pertenecientes a 12 Órdenes y 40 Familias, las cuales


fueron conservadas e identificadas. Se registraron individuos de los diferentes órdenes. En
cuanto a abundancia de macroinvertebrados presentes en la muestra, el grupo con mayor
cantidad de individuos fue el Orden Ephemeroptera con 185 individuos, 65 individuos de
la Familia Baetidae.

El índice de Shannon-Wiener dio como resultado 3,62 con la interpretación de diversidad


alta, (Magurran 1987) y la curva de acumulación que tiende a estabilizarse, indicando que
no hace falta más días de muestreo.

Riqueza de individuos = número total de individuos registradas. Bode (1988) considera


>26 = no impactado, 19 – 26 = levemente impactado, 11 – 18 = moderadamente
impactado, y < 11 = severamente impactado. Y de Acuerdo a los datos arrojados se
considera no impactado.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-262


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Para el Índice de Diversidad de Shannon-Wiener, se consideró únicamente los registros de


capturas; estos registros determinan la presencia concreta de las especies. La diversidad es
alta, debido al estado de conservación del área de estudio. . Según el Índice de Shannon
registró un valor de 3,62 reflejando una diversidad alta (Con base a Magurran, 1987).

Tabla 2-127: Índice de diversidad del Área

Taxa 56
Individuals 618
Dominance D 0.03508
Shannon indx 3.62
Menhinick 2.253
Margalef 8.558
Equitability 0.8994

Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012


Elaborado por: E&E Consulting

El Índice de Shannon-Wiener sugiere que para valores inferiores a 1,5 se considerará


como diversidad baja, los valores entre 1,6 a 3,4 se los considerará como diversidad media
y los valores iguales o superiores a 3,5 son considerados como diversidad alta (Magurran
1987). En comunidades naturales, este índice suele presentar valores entre 1,5 y 3,5 y rara
vez sobrepasa 4,5 (Margalef 1972, citado en Magurran, 1987).

De acuerdo a la curva de acumulación de especies en donde se relaciona el esfuerzo de


muestreo por puntos con el número de especies encontradas la curva tiende a estabilizarse
indicando que no hace falta más días de muestreo.

Fig 2-38: Curva de acumulación de especies


Fuente: Energy. Trabajo de Campo, Marzo 2012

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-263


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Los índices EPT e IS reflejan las condiciones ambientales únicamente dentro del tiempo y
lugares de muestreo, al cambiar las condiciones ambientales (pluviosidad, caudal,
temperatura) el valor de los índices puede variar, por lo que se recomienda estudios
constantes para el establecimiento de patrones en la dinámica de la comunidad de
macroinvertebrados acuáticos.

Los puntos de presentan una calidad de agua buena a regular, esto puede se debe a que en
la muestra existe la presencia de individuos de las Familias que se tienen en cuenta para
calcular el índice.

El análisis del Índice de Sensibilidad (IS) difiere del Índice EPT debido a que IS toma en
cuenta a todos los grupos da macroinvertebrados presentes en la muestra, y no solo a los
más sensibles o a agentes contaminantes encontrados en el agua, como los grupos EPT.

2.3.2.10.8 Resultados De Los Análisis Realizados Con Los Índices Bmwp Y Ept
Para Los Principales Cuerpos De Agua Del Campo Edén

Tabla 2-128. Bioindicadores presentes en los Ríos Enrique, Pungara, Manduro,


Pinasyacu, Huarmi Yuturi. Modificado de Roldán 1999, Zúñiga et al 1993.
INDICE BMWP(CH)
ORDEN FAMILIA VALOR GRUPO
Coleoptera Psephenidae 10
Ephemeroptera Leptophlebidae 10
Ephemeroptera Oligoneuridae 10
Odonata Gomphidae 10 Grupo I
Plecoptera Perlidae 10 Indicador de Aguas
Trichoptera Helicopsychidae 10 Limpias
Amphipoda Hyalellidae 8

Diptera Simulidae 8
Ephemeroptera Baetidae 8
Trichoptera Hydroptilidae 8
Trichoptera Leptoceridae 8
Ephemeroptera Leptohyphidae 7
Trichoptera Glossosomatidae 7
Coleoptera Elmidae 6
Odonata Libellulidae 6
Trichoptera Hydropsychidae 5 Grupo II
Tricladidae Planaridae 5 Indicador de Aguas de
Diptera Ceratopogonidae 4 mediana contaminación
Diptera Empididae 4
Diptera Tabanidae 4
Diptera Tipulidae 4
Coleoptera Hydrophilidae 3 Grupo III
Diptera Chironomidae 3 Indicador de Aguas
Contaminadas
Dato índice BMWP(CH) para los ríos: 136( aguas en buenas condiciones
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-264


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-129: Índice EPT MAIA Bioindicadores presentes en los Ríos Enrique, Pungara,
Manduro, Pinasyacu, Huarmi Yuturi
ORDEN FAMILIA TOTAL
Ephemeroptera Leptophlebidae 6
Ephemeroptera Oligoneuridae 6
Plecoptera Perlidae 9
Trichoptera Helicopsychidae 2
Ephemeroptera Baetidae 11
Trichoptera Hydroptilidae 3
Trichoptera Leptoceridae 7
Ephemeroptera Leptohyphidae 9
Trichoptera Glossosomatidae 4
Trichoptera Hydropsychidae 5
TOTAL: 62
EPT presente muestra= 62/146(total individuos colectados)
=0.42*100= 42%
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

2.3.2.10.9 Nichos Tróficos

Los macroinvertebrados acuáticos encontrados en la muestra analizada se ubican en tres


categorías:

 Herbívora, que se alimenta de algas y tejidos vegetales (tricópteros en su mayoría


efímeras).

 Carnívora, que se alimenta de otros insectos, alevines, pequeños crustáceos y


renacuajos (neurópteros, hemípteros y odonatos)

 Detritivoría, los cuales remueven el sustrato para buscar protozoarios y rotíferos


(plecópteros y algunas especies de tricópteros y chironómidos)

 Omnivoros, cuya alimentación es diversa ( la mayoría de escarabajos)

2.3.2.10.10 Especies Presentes

Tabla 2-130: Lista de especies presentes.


Clase Orden Familia Género
Elmidae Cylloepus
Elmidae Macrelmis

Insecta Elmidae Disersus


Coleoptera Dryopidae Palenomus
Gyrinidae Andogyrus
Hydrophilidae Tropisternus
Lutrochidae Lutrochus

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-265


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Clase Orden Familia Género


Ptilodactylidae Anchytarsus
Psephenidae Psephenops
Staphylinidae Stenus
Ceratopogonidae Stilobezzia sp1.
Ceratopogonidae Probezzia
Chironomidae sp1.
Diptera Empididae Hemerodromia
Tabanidae Chrysops
Tipulidae Molophilus
Tipulidae Hexatoma
Baetidae Baetis sp1.
Baetidae Baetodes sp.
Baetidae Dactylobaetis
Caenidae sp1.
Ephemerellidae sp1.
Ephemeroptera Tricorythidae Leptohipes
Leptophlebiidae Traulodes
Oligoneuriidae sp1.
Corixidae Tenegobia socialis
Belostomidae Belostoma
Gerridae Trepobates
Hemiptera Gerridae Limnogonus
Gerridae Eurygerris
Gerridae Brachymetra
Veliidae Macrovelia
Aeshnidae Aeshna sp
Libelullidae Erythemis sp2
Libelullidae Macrothemis sp2
Libelullidae Brechmorhoga

Odonata Libelullidae Dythemis sp2


Libelullidae Dythemis sp1
Libelullidae Tramea
Libelullidae Erythrodiplax
Gomphidae sp1.
Chloroperlidae sp1.
Plecoptera Neumoridae sp1.
Capniidae sp1.
Hidropsychidae Smicridea
Calamoceratidae Phylloicus
Trichoptera Glossosomatidae sp1.
Hydropsychidae Leptonema
Hydroptilidae sp1.
Gasteropoda Basommatophora Lymnaeidae

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-266


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Clase Orden Familia Género


Planorbidae Gyraulus
Neritidae Neritina
Hirudinea Hirudiniformes Glossiphoniidae sp1.
Bivalvia Unionoidea
Camarón
Cangrejo
Fuente: Trabajo de Campo. Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting

2.3.2.10.11 Aspectos Ecológicos

La fauna bentónica de macroinvertabrados registrados en el presente estudio reflejan la


conservación de los cuerpos hídrico de la zona de estudio tanto de los hábitats micro
hábitats del área de influencia directa e indirecta del proyecto a desarrollarse, esto se
refleja en los resultados obtenidos en el índice BMWP con una ponderación de 136 que
indica aguas muy buenas, el índice de EPT alcanzando el 42% ubicándolo dentro de aguas
Regulares que van desde los 25 a 49% del cociente entre el Total Individuos EPT de la
muestra y el Total de Individuos de la muestra, el análisis de Sensibilidad alcanzó una
puntuación de 142 donde según el índice de Sensibilidad la calidad de agua es muy buena,
estos valores además de indicar el estado de conservación de los cuerpos hídrico de la zona
de estudio nos indica la riqueza de especies que estos cuerpos hídricos presentan como lo
comprueba los resultados obtenidos mediante la utilización del Índice de Diversidad de
Shannon-Wiener con una puntuación de 3,62 con la interpretación de diversidad alta,
(Magurran 1987) por ello la necesidad de su conservación.

Los organismos que habitan en aguas turbulentas de montaña son denominadas como
Ritron; y aquellos que viven en aguas más calmadas, de llanura son denominados
Potamon. Tanto el ritron como el potamon están constituidos por tres grupos principales de
organismos acuáticos y que son:

 El Neuston, que comprende a todos aquellos organismos que aprovechan la


tensión superficial del agua para patinar sobre ella y comprenden en su
mayoría a chinches de las familias Gerridae, Veliidae y Mesoveliidae

 El Necton, que aglutina a todos aquellos organismos que se desplazan


nadando libremente por el agua como los efemerópteros Baetidae, los
coleópteros Gyrinidae, Dytiscidae e Hydrophilidae; los hemípteros
Corixidae, Notonectidae y Belostomatidae, etc.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-267


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

 El Bentos, que agrupa a todos aquellos organismos dependientes del


sustrato como gusanos planos (planarias), oligoquetos (lombrices
tubificinas), aquetos (sanguijuelas), moluscos (caracoles); e insectos que
son los mas numerosos y que están constituidos principalmente por
efemerópteros (efímeras), larvas de dípteros (quironómidos, tábanos,
simúlidos), plecópteros (moscas de las piedras), larvas de odonatos
(libélulas), hemípteros (naucóridos), larvas y adultos de coleópteros
(élmidos, tilodactílidos, lampíridos).

La mayoría de organismos macrobentónicos comprenden a las etapas larvarias de muchos


insectos. Los que viven en aguas turbulentas han desarrollado uñas, ganchos y ventosas,
para aferrarse al sustrato, tal como lo hacen los efemerópteros, megalópteros y tricópteros.
Algunos tricópteros, de apariencia vermiforme, elaboran refugios utilizando materiales que
se hallan en su medio como grava, arena, ramitas y hojas.

En ríos de montaña de aguas frías, transparentes, oligotróficas y bien oxigenadas, se espera


encontrar poblaciones dominantes de efemerópteros, tricópteros y plecópteros; pero
también se espera encontrar en bajas proporciones odonatos, hemípteros, dípteros,
neurópteros, ácaros, crustáceos y otros grupos menores. Por el contrario en ríos y
quebradas que están siendo contaminadas con materia orgánica, de aguas turbias, con poco
oxígeno y eutroficadas, se espera encontrar poblaciones dominantes de oligoquetos,
quironómidos y ciertos moluscos; pero ocasionalmente pueden presentarse algunos
individuos que se consideran indicadores de aguas limpias. En situaciones intermedias, o
sea en aguas que comienzan a mostrar síntomas de contaminación, o por el contrario, que
comienzan a recuperarse, es común encontrar poblaciones dominantes de turbelarios,
hirudíneos, ciertos moluscos, quironómidos y oligoquetos, mezclados en menor proporción
con ciertos efemerópteros y tricópteros (Roldán, 1992).

Los efemerópteros Mayobaetis y Moribaetis son un componente importante de la fauna


bentónica, tanto en número de individuos como en biomasa; además, son organismos
bentónicos y nectónicos consumidores primarios que procesan una cantidad importante de
materia orgánica, ya sea triturando las partículas grandes o filtrando las pequeñas. Utilizan
para sujetarse una fuertes uñas y para el desplazamiento sus filamentos caudales. Es usual
encontrarlas aferradas a rocas y troncos. Su ciclo de vida es casi enteramente acuático, y la
fase adulta vive solamente de 1 a 3 días que los utiliza para el apareamiento. La cópula se
realiza en vuelo y los huevos fertilizados son liberados al agua o en objetos sumergidos. El
desarrollo es relativamente rápido, pasando de crías de tamaño menor de 1 mm a ninfas de
2 cm de longitud, en pocas semanas. Se producen de 20 a 40 estadios de muda en un

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-268


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

período aproximado de un año. En general, las efímeras están restringidas a las aguas con
concentraciones de oxígeno relativamente altas, pero también se hallan ampliamente
distribuidas en aguas con una moderada carga de materia orgánica (Roldán, 1992). Su
alimentación está constituida principalmente de tejidos vegetales y son la base alimenticia
de otros insectos y peces. Son muy susceptibles a los cambios físicos y químicos del agua.

Los Plecoptera, tienen hábitos alimentarios variados, los de vida corta prácticamente no se
alimentan, algunos ingieren solamente líquidos mientras que otros son herbívoros,
alimentándose de algas verdes, líquenes, raíces, tejidos vegetales, etc. (Theischinger,
1991). El género Anacroneuria frecuenta aguas correntosas, limpias y bien oxigenadas, se
refugia bajo piedras, troncos, ramas y hojas sumergidas. Las fases ninfales de estos
insectos son estrictamente acuáticas, restringiéndose a los cuerpos de agua que tengan altas
concentraciones de oxígeno. Los huevos son liberados en el agua y requieren de 2 a 3
semanas hasta que eclosione el primer estadio ninfal. Puede llegar a experimentar entre 10
y 30 mudas, en un período de 1 a 3 años. Por sus requerimientos de hábitat y por su
sensibilidad a los cambios fisicoquímicos, principalmente de oxígeno, temperatura y
conductividad, son consideradas uno de los invertebrados más susceptibles y útiles como
bioindicadores.

Los tricópteros Leptonema, Smicridea, Atanatolica, Mortoniella, y Ochrotrichia gustan de


aguas limpias y bien oxigenadas, por lo que poblaciones estables de estos organismos dan
testimonio de la calidad ambiental de los cuerpos de agua. Los tricópteros son parientes
primitivos de las mariposas con un ciclo de vida anual. Los tricópteros son reconocidos por
construir singulares refugios elaborados con partículas de arena, pequeñas piedras,
fragmentos de hojas y materiales parecidos, que son específicos según el tipo de sustrato
(Cummins, 1964 citado en Roldán, 1992.). Otros, en cambio, elaboran una red para atrapar
microorganismos y détritos fragmentados con ayuda de la corriente.

Los Coleóptera pueden ser colectores herbívoros o detritívoros y son indicadores de aguas
limpias. Los Psephenidae y Elmidae poseen fases larvarias o la fase adulta adaptadas a la
vida acuática. Generalmente sus ciclos de vida son anuales, con 3 estadios larvarios.
Ovipositan sobre plantas acuáticas sumergidas o entre los sedimentos. Las larvas
eclosionan al cabo de 1 a 3 semanas. Las larvas se desarrollan en aproximadamente un
mes, y en algunas especies la pupación tiene lugar en un sustrato semiterrestre o aéreo.
Casi todos los escarabajos adultos dependen del oxígeno atmosférico y transportan una
carga de aire con ellos en los pelos hidrófugos de la cara ventral del cuerpo, o bien están
adaptados a obtener el aire en la superficie del agua o a partir de plantas acuáticas. Algunas
larvas tienen branquias que les permiten obtener el oxígeno directamente del agua.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-269


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Generalmente son omnívoros. El género Psephenus es frecuente encontrarlo adosado a


rocas grandes y medianas donde se alimenta de limo y algas; las formas larvales de los
élmidos, se refugian en troncos, hojas en descomposición, piedras, y sus formas adultas
revolotean junto a pequeñas caídas de agua.

De acuerdo a la curva de acumulación de especies en donde se relaciona el esfuerzo


de muestreo por puntos con el número de especies encontradas la curva tiende a
estabilizarse indicando que no hace falta más días de muestreo.

2.3.2.10.12 Indice de Chao 1 -Acumulación de especies

El Modelo no paramétrico Chao 1 es un estimador del número de especies en una


comunidad basado en el número de especies raras en la muestra (Chao, 1984; Chao y Lee,
1992; Smith y van Belle, 1984). Se calcula con la siguiente fórmula:
Chao 1 = S + a2 / 2b
Donde S, es el número de especies en una muestra, a, es el número de especies que están
representadas solamente por un único individuo en esa muestra (número de “ singletons ”)
b , es el número de especies representadas por exactamente dos individuos en la muestra
(número de “ doubletons ”, Colwell, 1997; Colwell y Coddington, 1994).

De acuerdo a la curva de acumulación de especies en donde se relaciona el esfuerzo de


muestreo por puntos con el número de especies encontradas la curva tiende a estabilizarse
indicando que no hace falta más días de muestreo. Fueron estimados un mínimo de 12
géneros y un máximo de 20 géneros.
Curva de Acumulación de los Macroinvertebrados Acuáticos.

Figura 2-38: Curva de acumulación de las especies de peces Chao 1.


Fuente: Datos de Campo Marzo 2012
Elaborado por: E&E Consulting Cía. Ltda.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-270


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.3.2.10.13 Estado de conservación de las especies

Ninguna de las Familias demacro invertebrados registradas en los cuerpos de muestreos


presentan problemas de conservación, de acuerdo a la lista del Libro Rojo de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2009) y CITES (CITES,
2009).

2.3.2.10.14 Uso del Recurso

En el área de influencia del proyecto propuesto, no se registran usos específicos de los


macroinvertebrados. Lo único que se puede aducir es que estas especies son verdaderos
indicadores para determinar la calidad de un cuerpo hídrico.

No se tiene información de que se utilice alguna familia de Macro invertebrado para


alguna actividad. Hoy en día los macroinvertebrados acuáticos sirven para reconocer las
respuestas de estas comunidades a las perturbaciones ambientales. Se utilizan para evaluar
el impacto de los distintos tipos de contaminación, residuos agrícolas e industriales e
impactos de otros usos de suelo sobre los cuerpos de agua superficiales.

En un ecosistema acuático, los macroinvertebrados se alimentan de material en


descomposición, algas grandes y microscópicas o son depredadores de otros
macroinvertebrados. Estos a su vez, son alimento importante para otros organismos
grandes como peces, siendo parte clave de la cadena trófica de un ecosistema acuático, por
lo que, su presencia o ausencia representa una amenaza para la población de organismos
del cuerpo de agua, y en general, para otros animales grandes (incluido los seres humanos)
que dependen de los ojos de agua para sobrevivir.

2.3.2.10.15 USO DE METODOS BIOLÓGICOS

Hoy en día los macroinvertebrados acuáticos sirven para reconocer las respuestas de estas
comunidades a las perturbaciones ambientales. Se utilizan para evaluar el impacto de los
distintos tipos de contaminación, residuos agrícolas e industriales e impactos de otros usos
de suelo sobre los cuerpos de agua superficiales.
En un ecosistema acuático, los macroinvertebrados se alimentan de material en
descomposición, algas grandes y microscópicas o son depredadores de otros
macroinvertebrados. Estos a su vez, son alimento importante para otros organismos
grandes como peces, siendo parte clave de la cadena trófica de un ecosistema acuático, por
lo que, su presencia o ausencia representa una amenaza para la población de organismos

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-271


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

del cuerpo de agua, y en general, para otros animales grandes (incluido los seres humanos)
que dependen de los ojos de agua para sobrevivir.’

2.3.3 COMPONENTE SOCIO-ECONÓMICO

2.3.3.1.ÁREA DEL ESTUDIO

2.3.3.1.1. DEFINICIÓN DE ÁREA DE INFLUENCIA

Por las especificidades de cada proyecto se debe hacer una distinción del AISE, por esta
razón, se ha diferenciado entre el AISE para la determinación de las condiciones de las
estructuras socioeconómicas, dado por la dimensión geográfica, política y administrativa y
el acceso a información oficial; y el AISE, propiamente dicho como influencia directa, en
términos de aplicación de la legislación ambiental

Esto quiere decir que se expondrán datos de las unidades políticas/administrativas, donde
se asientan las localidades y sectores que conforman la zona de influencia directa; pero

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-272


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

además, se describirá un acápite especifico donde se determine cuales son esta


localidades/sectores y su conformación socio organizacional
 El AISE de línea base
AISE – LÍNEA BASE
Provincia Cantón Parroquia
Orellana Orellana El Edén

Sucumbios Shushufindi Pañacocha


Fuente: INEC, 2011/PETROAMAZONAS EP
Elaboración: E&E, 2012.

 El AISE directa está determinada por las organizaciones de base territorial –OBT-
en influencia directa; dicho de otro modo identificar los barrios, sectores,
localidades, comunidades, comunas y demás que estén al interior del polígono del
proyecto, con el fin de discriminar a los actores de la sociedad civil y llevar de
manera objetiva los procesos que conlleva en el ámbito social la legislación
ambiental.1
ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL DIRECTA
Parroquia AID
El Edén Comuna el Edén

Pañacocha Santa Elena


Fuente: INEC, 2011/PETROAMAZONAS EP
Elaboración: E&E, 2012.

Por lo tanto, este documento contendrá un análisis de línea base en plataforma al AISE y
acápite específico donde señalará las caracterizas de las OBTs de influencia directa del
AISE

2.3.3.2.METODOLOGÍA

El proceso de investigación y de caracterización socioeconómica se lo propone en base a


las Metodologías de Diagnósticos Rápidos2, para lo cual, se definió una estrategia de
sistematización de fuentes bibliográficas oficiales y la aplicación con un sistema de
muestreo aleatorio simple.

La metodología mencionada se organizó en tres etapas que se explican a continuación:

1
Véase acápite
2 En el sentido propuesto en las Notas del seminario de la profesora Rae L. Blúmberg “Metodologías de Diagnostico Rápido para
evaluar el Impacto” FAO, Roma 1999.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-273


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

a) Investigación bibliográfica.- se refiere a la búsqueda, recolección y sistematización de


documentos que respondan a un orden oficial o que cuenten legitimidad académica –
científica, y sirvan para el trato del fenómeno especifico y del método.
b) Investigación de campo.- La investigación de campo se realizó sobre la base del
Diagnóstico Participativo Rápido (DPR)3, para su aplicación se determino los espectros
sociales identificados en el AISE, variando por las características de la disponibilidad de
recursos y tiempo del proponente y de las personas del área de estudio.
La aplicación del DPR se basa en cuatro técnicas de recolección de información que son:

Entrevistas a informantes calificados.- Este tipo de entrevistas estuvo focalizada a


los/as dirigentes, y personajes con legitimidad social –por ejemplo trayectoria-
reconocimiento, etc.-, centrado en varios tópicos, especialmente en la construcción de
un marco histórico.
Observación directa.- a través de la libreta de campo se recolecta información
significante para el investigador.
Manejo del testimonio.- Comentarios e ideas fueron recolectados en la libreta de
campo, con el fin de correlacionar datos que pudieren “escapar” al levantamiento de
información resultante de las técnicas de entrevista y al cuestionario, como por
ejemplo eventos históricos, datos comunitarios, entre otros, que sean de relevancia
para el objeto de estudio.
Encuesta Hogar.- La información allí recogida es de tipo cuantitativa, sobre aspectos
focalizados de: demografía, propiedad, niveles de educación sistemas alimentarios,
condiciones de salud, infraestructura, relaciones económicas y comportamientos de
consumo.
El número de aplicaciones de campo para recolección de información se expone a
continuación:
APLICACIONES POR TÉCNICA Y LOCALIDAD
# Apli # Apli # Apli
Parroquia # Apli hogar
Dirigentes/autoridades educación salud
El Edén 23 2 2 1
Pañacocha 11 1 1 1
Fuente: trabajo de campo, 2012
Elaboración: E&E, 2012

El cálculo de muestra, con un 60% de confianza y 10% de error, da como resultado


26 aplicaciones.4

3 Ibíd. Blúmberg.
4
Sistema informático de cálculo Mitofsky, Grupo Mitofsky 2011; el nivel de confianza aplicado depende mucho de las condiciones
externas, como por ejemplo autorización a la entrada de poblaciones, tiempo y condiciones de seguridad física, colaboración de los
pobladores, entre otros.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-274


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

c) Análisis de información.- Con los datos obtenidos, tanto de las fuentes bibliográficas
pertinentes, como de la investigación de campo, se procedió a elaborar el presente análisis
dividido en dos criterios: línea base demográfica; y sensibilidad. En base a la guía
metodológica RAOHE 1215, aplicado al AISE
La estructura de este informe tiene como fin, responder a la valoración de impactos
sociales, de allí formular estrategias de prevención y planificación.

2.3.3.3.DEMOGRAFÍA

2.3.3.3.1. COMPOSICIÓN GENERAL

La parroquia el Edén se asienta en el cantón Orellana que representa el 53,4% de la


población provincial –Orellana-, que a su vez representa el 0,94% de la población nacional.
Lo dicho se presenta a continuación:
TABLA 3. POBLACIÓN EN ZONA DE INFLUENCIA.
Unidad Población %
País 14483499 100
Provincia Orellana 136396 0,94
Cantón Orellana 72795 53,37
Parroquia El Edén 900 1,24
Provincia de Sucumbios 176472 1.21
Canton de Sshushufindi 44328 25.11
Parroquia Pañacocha 95 0.21
Fuente: INEC, 2010.
Elaboración: E&E, 2012.
De manera general, la parroquia el Edén, que representa el 1,24% de la población cantonal,
y la Parroquia Pañacocha que representas el 0.21 pertenece a una conformación rural, lo
cual determina las características generales de la estructura socioeconómica.

2.3.3.3.2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO

En el AISE la distribución por sexo se identifica un desequilibrio moderado en la relación


mujeres/hombres, en prevalencia este ultimo. Debemos recordar que la región amazónica
norte está en una fase de consolidación de los procesos de migración selectiva por
colonización del territorio; esto quiere decir que hay, un comportamiento hacia la
equiparación en las rutinas de familia y matrimonio, sobre todo por la consolidación de
centros poblados y urbes. Por otro lado, la distribución de la población por grupos de edad

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-275


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

el ASIE agrupado bajo el índice de Sundbarg5 presenta en una pirámide de población de


tipo expansiva.
Ilustracón 1: DISTRIBUCIÓN POR EDAD Y SEXO, AISE
300
257 245 244 225
200

100
18 12
0
0-14 15-64 Más de 65

hombres Mujeres

Fuente: INEC, 2010.


Elaboración: E&E, 2012.
Se observa una gran brecha entre los grupos etarios adultos y adultos mayores, lo cual es
un síntoma del proceso de migración intrarregional, el cual supera la disminución natural
en el segmento de la población madura (personas de 65 años y más), siendo este
extremadamente pequeño
El grupo predominante es el segmento adulto (entre 15 y 65 años); llama la atención la
cercanía proporcional del segmento de población joven (personas entre 0 y 14 años).
Aun con esta característica encontramos una pirámide de tipo expansiva.

2.3.3.3.3. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR AUTO IDENTIFICACIÓN


ÉTNICA

La auto-identificación étnica de la población en los territorios del oriente ecuatoriano, tiene


la particularidad de estar atravesada por una composición intercultural
Esta relación suele espacializarce en comunidades indígenas y recintos de colonos, que son
resultado de los procesos de colonización impulsados por el Estado desde los años 70 y la
ocupación ancestral en algunos casos.

Este es el caso de las parroquias el Edén y Pañacocha, y gran parte de la microrregión de la


cuenca alta del rio Napo, la cual consigue su reciente condición de parroquia por la
relación territorial Kiwchua , la comuna el Edén y Pañacocha, de allí se entiende que más
del 97% de la población se considera indígena.

La referencia hecha de sistematiza en la siguiente tabla:

5 Índice utilizado para dar lectura a pirámides demográfica. http://es.wikipedia.org/wiki/%C3 %8Dndice_de_Sundb%C3%A4rg.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-276


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

TABLA 5. COMPOSICIÓN ÉTNICA DE LA POBLACIÓN

Parroquias Grupos étnicos Población identificada


El Edén Indígena 915
Pañacocha Afro ecuatoriano 8
Mestizo-a 67
Blanco 5
Total 995
Fuente: INEC, 2010.
Elaboración: E&E, 2012.

La composición intercultural del territorio sugiere que las medidas del PMA incorporen
esta condición en sus diferentes medidas

2.3.3.3.4. INDICADORES DE LA COMPOSICIÓN DEMOGRÁFICA GENERAL

Tasa de crecimiento poblacional6, no ha podido ser calculada a nivel parroquial, puesto


que entre periodos intercensales no son mesurables por la correspondencia
geográfica/administrativa, por la misma razón tampoco se puede utilizar la dimensión
cantonal. Ha sido necesario utilizar la diferenciaron rural de las provincias para tener una
tasa aproximada, el resultado ha sido de 4,25% anual – rural provincial 2001: 70,312;
2010: 85,427-.
En esta circunstancia, a manera de proyección para el próximo periodo censal -2020- con
la tasa referencial, las parroquias en mención tendrían 1,334 personas.
Por otro lado la Densidad demográfica7 de las parroquias el Edén y Pañacocha es de 2
habitante por kilometro cuadrado, continuando con la proyección para el siguiente periodo
censal se esperaría una tasa de 1,5 hab/km2.8

2.3.3.3.5. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

En la zona de estudio, la población migrante mígrate es baja, tanto en procesos de


inmigración, como de emigración.
El 25% de las personas que actualmente residente en la parroquia El Edén nacieron en otro
lugar –parroquia rural-. Además, el 5% de la población total hace 5 años atrás vivió en otro
lugar.

6
La tasa de crecimiento es una medida del aumento o disminución promedio de la población en un determinado período de años, como
resultado del juego de los movimientos migratorios externos y de los nacimientos y las defunciones (no debe confundirse con la tasa
de natalidad). SIISE 2012
7
Número promedio de habitantes por cada kilómetro cuadrado de territorio en una año determinado. La medida de la superficie
territorial corresponde a los datos oficiales más recientes compilados por el INEC. SIISE 2010
8
Indicadores construidos por E&E en base a la información proporcionada por INEC 2010, en área parroquial y población total por área
geográfica/politco/administrativa

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-277


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

En la actualidad, el 6% de la población de Santa Elena y el 2% de Tereré es inmigrante. En


su totalidad los que han migrado de las dos comunidades tuvieron como destino la ciudad
de Quito, por motivos básicamente de estudio.

Por último, en la parroquia se registra que en el último año solo una persona “salió” de la
parroquia y su motivo fue los estudios
Se presenta la misma tendencia de la región en cuanto a los motivos para salir de las
parroquias, aun en los movimientos intrarregionales, y son: el trabajo, estudio y de causas
como la unión familiar, es importante a su vez tomar en cuenta los flujos migratorios hacia
este sector, en especial de familias que desean insertarse dentro de la producción de
petróleo.
Así se observa que la mayoría de personas que no nacieron en la parroquia proviene de
provincia vecinas, como son Sucumbíos y Napo

2.3.3.3.6. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA


Y POR SU OCUPACIÓN
PET9 , PEA10y Ocupación
En esta parte hay que realizar una diferenciación entre la población en edad de trabajar y la
que realmente está dentro del aparato productivo, en la siguiente tabla se detallan algunos
de estos elementos:

Tabla 7. PET zona de estudio


Parroquia Número de
personas
EL EDÉN 589
Pañacocha 72
Total general 661
Fuente: INEC, 2010.
Elaboración: E&E, 2012.

Como podemos observar la población en edad de trabajar superan las 500 personas, sin
embargo el bajo nivel de diversificación del aparato productivo, no ha permitido que se
incluya a la totalidad de la población. Por lo cual uno de los principales problemas en la
zona de influencia es los bajos niveles de productividad. Esto se expresa a continuación:

9
Se define como población en edad de trabajar (PET) a todas las personas mayores a una edad a partir de la cual se considera que están
en capacidad de trabajar. El SIISE usó como edad de referencia los 10 años para asegurar la comparabilidad entre las fuentes
disponibles.
10
Número de personas de 10 años y más económicamente activas (PEA) en un determinado año.
Son económicamente activas las personas en edad de trabajar (10 años y más) que: (i) trabajaron al menos una hora durante el período de
referencia de la medición (por lo general, la semana anterior) en tareas con o sin remuneración, incluyendo la ayuda a otros
miembros del hogar en alguna actividad productiva o en un negocio o finca del hogar; (ii) si bien no trabajaron, tenían algún empleo
o negocio del cual estuvieron ausentes por enfermedad, huelga, licencia, vacaciones u otras causas; y (iii) no comprendidas en los
dos grupos anteriores, que estaban en disponibilidad de trabajar. Se excluyen las personas que se dedican solo a los quehaceres
domésticos o solo a estudiar, así como a los que son solo pensionistas y a los impedidos de trabajar por invalidez, jubilación, etc.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-278


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 8. PEA zona de estudio


Rótulos de fila PEA
EL EDÉN 312
Pañacocha 23
Total general 312
Fuente: INEC, 2010.
Elaboración: E&E, 2012.
Esta relación nos permite calcular la tasa de ocupación global11 con un resultado de
52,9%.
De principio se observa menor que en el último periodo censal -60,1%- pero no son
mesurables por las diferencias metodológicas, lo que si permite determinar es que el grupo
etario joven cada vez más se dedica a las labores estudiantiles y no de trabajo como
actividad exclusiva.
Es importante destacar la relación entre actividad económica y remuneración, puesto existe
un gran grupo de trabajadores familiares sin remuneración –hogar y agropecuaria,
especialmente-, donde sostiene en el tiempo relaciones de discriminación, en un aparente
aceptable indicador por las condiciones de la microrregión.
La información expuesta señala los bajos niveles de empleo que hay en el sector. Se podría
decir que casi la mitad de la población se encuentra en el desempleo, o sujeto a formas de
trabajo no permanentes.

Distribución de la población económicamente activa


A continuación se detallan las principales actividades productivas por parroquia:
Tabla 9. PEA, el Edén
Parroquia Actividades económicas Población involucrada
El Edén Agricultura, ganadería, silvicultura 188
y pesca
Explotación de canteras 2
Industria manufacturera 2
Construcción 9
Enseñanza 13
No declarado 93
Total 307
Pañacoha Agricultura, ganadería, silvicultura 19
y pesca
Explotación de canteras 6
Industria manufacturera 4
Construcción 4
Enseñanza 2

11
Número de personas de 10 años y más económicamente activas (PEA), expresado como porcentaje de la población en edad de trabajar
(PET) en un determinado año… Refleja la oferta de fuerza de trabajo de una sociedad, es decir, mide la proporción de la población
en edad de trabajar que desea participar activamente en el mercado laboral. Indica la proporción de personas económicamente
activas con relación a la PET. Se trata de una medida más ajustada y clara que la tasa bruta de participación laboral ya que establece
la relación entre el número de personas económicamente activas y la población en edad de trabajar. SIISE, 2010

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-279


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Parroquia Actividades económicas Población involucrada


No declarado 13
Total 48
Fuente: INEC, 2010.
Elaboración: E&E, 2012.
En las parroquias destacan como actividades principales, la agricultura, la explotación de
minas y el comercio, relacionado de manera especial con la agricultura.
En esta microrregión existe una importante presencia en la absorción de mano de obra no
calificada por las labores de las empresas petroleras, lo que les hace parte de la estructura
laboral.
Así también destaca el bajo número de personas dedicadas a las actividades científicas y
artísticas, lo que es preocupante en una zona considerada como un laboratorio natural del
mundo; esto se debe principalmente a los bajos niveles de preparación académica de la
población local, y a que la mayor parte de investigadores en la zona son transitorios.

2.3.3.3.7. CONDICIONES DE VIDA


Se ha identificado un patrón de asentamiento de los grupos humanos y sus viviendas, lo
cual se basa en varios aspectos concatenados: el primero es la ubicación en base al eje
sinérgico –red de carreteras-; el sentido de nucleamiento entorno al acceso de servicios –
educación y salud, especialmente-; y espacios de cohesión social.
Por lo dicho se crea procesos de concentración poblacional de baja intensidad –
localidades- y de mediana intensidad –cabeceras parroquiales y de gran intensidad-
ciudades-, así se entiende la formación de los centros poblados en el AISE.

2.3.3.3.8. HOGAR

2.3.3.3.8.1.CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
En la zona de estudio se puede observar una particularidad en la vivienda tipo, y sus
materiales de construcción, las cuales se identifica por su situación geográfica.
En el caso de las zonas urbanas, la predominancia esta en el tipo casa, villa y en menor
medida en edificaciones; de allí se entiende que el tipo de materiales predominantes giran
en torno al concreto en estructura y techo
Mientras que en las zonas rurales el tipo de vivienda que está presente es el rancho o
mediagua. Por ende sus materiales son de menor resistencia, como por ejemplo la madera
para la estructura y el zinc para la cubierta
Entre varias razones, esto se debe a ciertas características climáticas y sobre todo a la
capacidad de abastecimiento de materiales y su costo.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-280


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Se debe considerar particularidades étnicas para la arquitectura y uso de materiales, pues


las formas de construcción varían en cada una de las comunidades y sus diferentes cortes
étnicos.
A continuación se detalla los principales tipos de vivienda reseñados por el INEC en el
último censo.
TABLA 10. TIPO DE VIVIENDA-ZONA DE ESTUDIO
Parroquia Tipo de vivienda Población involucrada
El Edén Casa/Villa 22
y Departamento en casa o 2
Pañacocha edificio
Mediagua 5
Rancho 143
Covacha 7
Choza 6
Hospital, centro de salud 2
Total 187
Fuente: INEC, 2010.
Elaboración: E&E, 2012.
Como muestra la tabla, el tipo de vivienda dominante en el sector, es el rancho, esto puesto
que la población se ubica en dos parroquias rurales. Un último factor que se debe
considerar dentro de los procesos de construcción, son los aspectos de legalidad de las
propiedades, que es uno de los principales problemas de la región amazónica.
A pesar de los programas impulsados por las distintas alcaldías para el desarrollo de esta
actividad –legalización de la propiedad-, la acogida es baja, entre varias razones por el
costo que representa los tramites, el desconocimiento de los procedimientos, y el temor de
perder parte de su propiedad al momento de delimitar los linderos –suelen existir conflictos
de linderos-. La propiedad de la vivienda en el caso de esta zona está en niveles mayores al
50%, la propiedad de las viviendas se ha obtenido por medio de la compra o de la herencia,
mientras hay un importante porcentaje que vive en casas arredradas, prestadas o en
anticresis.

2.3.3.3.8.2.SERVICIOS BÁSICOS

Se ha podido determinar que en los últimos años la cobertura de servicios básicos ha


aumentado en el AISE, especialmente en los últimos 5 años, esto no significa que los
niveles de cobertura sean adecuados todavía; porque las redes instaladas aún no son
suficientes para cubrir la demanda, especialmente de estas zonas que son rurales..

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-281


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

En el AISE los servicios de telefonía y electricidad son los de mayor cobertura, el resto de
servicios se encuentra en coberturas limitadas (menores a 30% de hogares)

Se ha considerado de manera especial el abastecimiento de agua segura12, obteniendo un


resultado fuerte de asimilar, puesto que apenas el 16% de hogares estaría dentro de esta
condición, los cuales se concentran en los centros urbanos; la población más alejada es
altamente susceptible ya que se abastecen de agua desde esteros y pozos. Lo dicho se
observa en la siguiente tabla:
TABLA 11. ACCESO A AGUA SEGURA, AISE

Por tubería dentro de la vivienda

De río, vertiente, acequia o canal


Por tubería fuera de la vivienda
No recibe agua por tubería sino

Parroquia

Otro (Agua lluvia/albarrada)


por otros medios

De red pública
De pozo

EL Edén 115 27 7 - - - -

Pañacocha 7 4 3 - - 1 -

Total general 123 31 10 - - 1 -

A continuación se detalla el nivel de acceso al resto de servicios básicos en el AISE:


TABLA 12. ELIMINACIÓN DE BASURA – DESECHOS SÓLIDOS, AISE
cuerpo de agua
De otra forma

La entierran

La queman

recolector
Por carro
aire libre

Parroquia

EL Edén 11 22 38 21 43 24

Pañacocha 1 2 3 1 8 -

Total general 12 24 41 22 51 24
Fuente: INEC, 2010.
Elaboración: E&E, 2012.

12
Agua que ha recibido algún tipo de tratamiento y abastecido por una red con materiales durables, dentro del hogar. INEC/SIPAS

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-282


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

TABLA 13. ELIMINACIÓN DE AGUAS GRISES Y NEGRAS – SERVICIOS HIGIÉNICO,


AISE

Con descarga directa al mar, río,

Conectado a red pública de


Conectado a pozo séptico
Conectado a pozo ciego
lago o quebrada

alcantarillado
No tiene

Letrina
Parroquia

EL Edén 66 2 11 23 - 57
Pañacocha 3 6 2 2 - 2
Total general 69 8 14 25 - 59
Fuente: INEC, 2010.
Elaboración: E&E, 2012.
TABLA 14. ACCESO A ELECTRICIDAD, AISE

eléctrica)Generador
eléctrica de servicio
Red de empresa

de luz (Planta
Panel Solar
No tiene

público
Otro

Parroquia

EL Edén 11 1 71 6 70
Pañacocha 2 1 2 - 10
Total general 13 2 73 6 80
Fuente: INEC, 2010.
Elaboración: E&E, 2012.

Se puede observar en las tablas presentadas, el nivel diferenciado de acceso a los distintos
servicios básicos en el territorio, lo que llama la atención de manera general es el alto
número de pobladores que eliminan la basura de manera inadecuada como lo señalan las
distintas tablas. Además hay un alto número de hogares sin acceso a electricidad. La
deficiencia en cuanto a la eliminación de excretas, también es importante. Es necesario
proponer una serie de estrategias que permitan un menor impacto sobre el territorio, ya que
la poca seguridad del agua incrementa las enfermedades, así como la eliminación
inadecuada de excretas y basura.

2.3.3.3.9. EDUCACIÓN

Identificar el acceso de la población a los distintos niveles del sistema educativo, es muy
importante para detectar las desigualdades en la evolución del sistema –cobertura-; esto

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-283


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

permitirá identificar a los grupos vulnerables y generar políticas específicas de


mejoramiento; para esto se deben considerar factores como: lugar de residencia y
pertenencia étnica.

El área de estudio está atravesada la condición de la situación geográfica rural, donde se


concretan fenómenos educacionales, como por ejemplo problemas en las calificaciones
derivados de desfases familiares –migración intrarregional de hogares, violencia
intrafamiliar, entre otros 13; además de los problemas comunes de la estructura educativa
en el Ecuador, como falta de infraestructura especializada, profesores calificados, entre
otros.

 OFERTA EDUCATIVA EXISTENTE


Los logros educacionales de un país dependen de la inversión en recursos humanos e
infraestructura para la educación. La inversión en la capacidad instalada de la educación es
un reflejo de las políticas de desarrollo de capital humano. Es especialmente importante
observar la relación entre la infraestructura, recursos educativos y el crecimiento de la
población.
En primer lugar, la oferta educativa en la parroquia el Edén cuenta con un número total de
6 instituciones, todas con sostenimiento estatal/fiscal, de ellas el 83% tienen oferta
bilingüe.
El número total de instituciones por sostenimiento se muestra a continuación:
INSTITUCIONES POR SOSTENIMIENTO, AISE

Rótulos de fila Fiscal Fiscomisiona Municipa Particula Particula Total


l l r Laico r genera
Religios l
o
El Edén 6 0 0 0 0 6
Pañacocha 2 0 0 0 0 2
Fuente: SINEC, 2011.
Elaboración: E&E, 2012.

Llama la atención que por las características del sector 5 instituciones tienen acceso fluvial,
tres por carretera con conexión fluvial. Esto limita la capacidad de acceso por condiciones
de movilidad.

Por otro lado, podemos observar que el año 2011 existe una relación de 18,2 estudiantes
por profesor en la parroquia El Edén, este indicador está por encima de la media regional

13
Ibíd.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-284


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

en el año 2009. Entre varias razones, se puede explicar esto por un mayor acceso de
educandos al sistema educativo

En la Parroquia Pañacocha, en la comunidad de Santa Elena, existe un establecimiento


educativo de nivel primario hispano, la escuela “Virgen de la Dolorosa” que tiene un solo
profesor, por lo que la educación de este establecimiento es unidocente, a la misma asisten
actualmente 12 alumnos, además cuenta con dos aulas y un panel solar.La realidad
educativa en la comunidad de Tereré es un poco diferente, cuenta con la escuela
denominada “Centro Educativo Tereré”, tiene dos profesores y el sistema de enseñanza es
bilingüe, actualmente asisten 46 alumnos. La escuela posee 2 aulas y un panel solar.
Podemos observar también que por la concentración de educación media y mayor masa
demográfica en las ciudades, estas tienen un indicador más alto respecto a sectores mas
rurales, aun así, existe un mejoramiento por equilibrio entre áreas geográficas, en relación
a los datos del año 2009.14

En cuanto al acceso por género, podemos observar que existe una relación equilibrada –se
espera una relación de +/-5; en este caso, aunque existe un mayor número de mujeres en la
masa estudiantil, no supera el 1%
Lo dicho se muestra en la siguiente tabla:
RELACIÓN DE NUMERO ALUMNOS POR PROFESOR, AISE
ADMINISTRA

BONIFICADO

REPETICIÓN
PARROQUIA

INSTITUCIÓ

DOCENTES

RELACIÓN
HOMBRES

MUJERES

DE MATRICULA
TOTAL

TOTAL

ALUMNOS POR
PROFESORES

EDUCANDOS

PROFESOR
TIVOS
N

5 4 7 1 1
EL EDÉN 0 4 0 4
3,4 6,6 3 8,25 6,4
4 5 2 1 0
JOSÉ BONIFACIO AJON CAPINOA 0 2 0 2
0,7 9,3 7 3,5 ,0
4 5 2 2 9
YUTURI 0 1 0 1
7,6 2,4 1 1 ,5
EL Edén
5 4 3 3 1
SILVERIO TAPUY 0 1 0 1
6,7 3,3 0 0 0,0
5 4 4 2 0
RUMI YAKU 0 2 0 2
5,0 5,0 0 0 ,0
4 5 5 3
MUSHUK INTI 2 8 0 8 0,5
6,2 3,8 2 ,8
Centro Educativo Tereré 0 2 - - 46 - -
Pañacocha
Virgen de la Dolorosa 0 1 - - 12 - -
PROMEDIO 0,3 3 0.3 0 49,9 0,1 8.87 1.65 0.6
Fuente: SINEC, 2012
Elaboración: E&E, 2012.

14
Comparativas de fuentes SIISE 2010, ref 2009; con SINEC, 2011

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-285


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Por medio del manejo de testimonio, se ha identificado que los principales problemas de
infraestructura de las instituciones educativas del AISE son: el número de profesores frente
al número de grados a cargo, la baja preparación de los docentes, falta de material
pedagógico moderno y sistemas tecnológicos de información –por ejemplo acceso a
internet de sus computadores y otros laboratorios-; convirtiéndose en un constante en la
región y muy similar a sectores marginales/campesinos del país.

En el tema de infraestructura se completa con la idea la cobertura de servicios que tienes


las instituciones de educación, se ha podido determinar que los tres servicios
fundamentales que son: electricidad, agua y sistemas de evacuación.

Aunque el servicio de electricidad se muestra mínimo, este porcentaje sube porque hay
formas de suplir el servicio por generación externa, por ejemplo paneles solares y sobre
todo con generadores de combustión; en el caso del agua la información refiere en muchos
casos a acceso a redes públicas de agua, que generalmente son entubadas o con
tratamientos básicos de purificación.

Es importante destacar que existe un desequilibrio entre sectores, en cuanto a la repetición


de matrícula, especialmente en los centros poblados más importantes el Edén y Yuturi, de
varias posibilidades de sesgo en la información, la información determina una alta tasa de
pérdida de año.

 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR NIVELES DE EDUCACIÓN

Identificar el acceso de la población a los distintos niveles del sistema educativo, es muy
importante para detectar las desigualdades en la evolución del sistema –cobertura-; esto
permitirá identificar a los grupos vulnerables y generar políticas específicas de
mejoramiento; para esto se deben considerar factores como: lugar de residencia y
pertenencia étnica.

Este es el caso del área de estudio, que está atravesada por los dos factores antes descritos:
situación geográfica rural, y condición étnica.Para definir el vector étnico se debe entender
una cosa en particular y es que los aparatos culturales de educación en sociedades
indígenas se basan en el traspaso oral del conocimiento, tecnología y división social; muy
diferente a los aparatos de educación occidental que utilizan sistemas de lecto/escritura
para el mismo fin.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-286


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Por esta razón, -migración de aparatos educativos- es común que se den choques culturales
y se concreten en fenómenos educacionales, por ejemplo: las bajas calificaciones, ya que
“los niños se distraen mucho viendo afuera”, problemas al momento de escribir y leer, y
desfases familiares –ejemplo la migración intrarregional de hogares-15; además de los
problemas comunes de la estructura educativa en el Ecuador, como falta de infraestructura
especializada, profesores calificados, entre otros. La siguiente tabla muestra las actuales
condiciones del sistema educativo del sector.
El punto referencial, para determinar las condiciones de una población en el acceso a la
educación, está dado por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)16,
específicamente al Objetivo 2: Lograr la enseñanza básica universal, cuya meta asociada
es: Velar por que, para el año 2015, los niños y niñas del Ecuador puedan terminar un
ciclo completo de enseñanza básica.17

Los niveles de educación de las parroquias el Edén y Pañacocha en el año 2010 se


presentan a continuación:
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR NIVELES DE EDUCACIÓN Y EDADES
ESCOLARES, PARROQUIA EL EDÉN 2010

De 5 a 14 De 15 a 17 De 18 a 24 De 25 años
Nivel de instrucción
años años años y más

Ninguno 24 - 5 38

Centro de Alfabetización/(EBA) - - - 5

Preescolar 9 - - 6

Primario 193 28 56 172

Secundario 12 18 20 24

Educación Básica 98 11 12 21

Bachillerato - Educación Media - 6 11 10

Ciclo Postbachillerato - - - 4

Superior - - 1 9

Postgrado - - - 1

Se ignora 7 - 3 8
Fuente: INEC, 2010
Elaboración: E&E, 2012.

15
Ibíd.
16
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio provienen de la Declaración del Milenio firmada por representantes de 189 naciones en
septiembre del 2000. En esta Cumbre del Milenio los líderes mundiales pusieron el desarrollo en el centro de la agenda mundial y
hubo un compromiso para alcanzar 8 Objetivos y 18 Metas hasta el 2015.
17
Sistema de información de Objetivos del Milenio, abreviatura SIODM, versión digital 2010; objetivo: “Contribuir al seguimiento de
los Objetivos de Desarrollo del Milenio a través de la elaboración de un sistema de indicadores confiable y objetivo de los
Indicadores de las Metas del Milenio”.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-287


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Es difícil determinar un mejoramiento en el acceso por niveles de educación por no existir


un punto de cohorte unificado, en unidad político/administrativo y sistema de educación.
Lo que se puede afirmar y en base al punto de referencia establecida –ODM- se puede
decir que la población se encuentra en buenas condiciones por la referencia de aumento de
indicadores, especialmente en la población de niños/jóvenes, pero aun sigue siendo un
espectro social vulnerable por las referencias de los sectores jóvenes/ adultos y
adultos/maduros.

 INDICADORES DE EDUCACIÓN

A nivel nacional, el índice de analfabetismo18 ha disminuido considerablemente en los


últimos años, en relación de 4% entre periodos censales – 2001/9% - 2010/5,3%. En el
2001 para el área rural de los cantónes Orellana19 y Shushufindi mantenía una tasa de 10,5
y actualmente las parroquias el Edén y Pañacocha tiene una tasa de 6,8%, lo que sugiere
una mejora en el indicador.
Esto reafirma la postura de la mejora de las posibilidades de acceso a la educación, por
movilidad, infraestructura, etc. Aunque como se menciona en el ítem anterior todavía no en
niveles adecuados. Un aspecto que no se debe dejar a un lado es que el Ecuador tiene una
característica, que es que, la proporción más alta de analfabetos se encuentra en los grupos
mayores de 65 años y las más bajas entre los menores de 24 años20.

Por otro lado, el índice de analfabetismo funcional21 también presenta la misma tendencia
de diferencia entre áreas geográficas y disminución de la tasa entre periodos censales.
En el año 2001 el área rural del cantón Orellana y canton Shushufindi presenta una tasa
26,3%, con la información que proporciona el INEC para el año 2010, para las parroquias
el Edén y Pañacocha se presenta una tasa 21,3%. Por lo tanto es un indicador en mejora,
especialmente por el acceso a los diferentes niveles de educación de los nuevos grupos
etéreos.

En el área de estudio, cierto de los problemas en el sistema educativo están relacionado con
la falta de materiales didácticos, poca infraestructura especializada (laboratorios) y el bajo

18 “Analfabetos son aquellas personas que no saben leer y escribir o que solo leen o solo escriben. El número de analfabetos es un
indicador del nivel de retraso en el desarrollo educativo de una sociedad. …El analfabetismo es una muestra de las deficiencias,
históricas y actuales, del sistema educativo en cuanto a garantizar una mínima educación a la población…Sirve especialmente para
visualizar las diferencias generacionales en las oportunidades de educación. En países como el Ecuador, la proporción más alta de
analfabetos se observa entre los mayores de 65 años y las más bajas entre los menores de 24 años…El analfabetismo en el país
descendió del 44% en 1950 al 10.8% en 1999. Actualmente, el Ecuador se encuentra en una situación aceptable en relación a otros
países de América Latina.” SIISE
19
En el año referido no existía la parroquia el Edén
20
SIISE
21 “Número de personas de 15 años cumplidos y más que tienen tres años o menos de escolaridad primaria (nivel 1 según la CINE),
expresado como porcentaje de la población total de dicha edad.” SIISE

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-288


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

nivel de acceso a la tecnología básica, por ejemplo computadores e internet; como dato
informativo a este ultimo tópico, según el censo de población y vivienda del 2010, en la
parroquia de estudio una sola familia tuvo acceso a internet en la última semana. Lo que
incide directamente en la tasa de analfabetismo funcional y tecnológico. Determinando la
sensibilidad del ámbito y destacando la necesidad de formular estrategias sobre este
aspecto.

2.3.3.3.10. SALUD

Para determinar una condición general en el ámbito de la salud, se tratan dos variables, que
permitirán entender a la salud en tanto acceso de la población al sistema de salud:
preferencias de atención y, morbilidad; teniendo en cuenta que no se han podido estimar
indicadores, pero si tendencias, puesto que no se pudo tener mayor contacto con las
mujeres de los hogares y los hombres desconocían esos datos.

 SALUD MATERNO-INFANTIL Y FECUNDIDAD

La tasa global de fecundidad (TGF)22 en el país en general ha descendido notablemente en


los últimos 20 años, esta disminución obedece a varios factores, entre ellos a un mayor
acceso al sistema de salud y a la interrelación de la educación sexual en el sistema
educativo; esto último genera dos efectos i) un mayor conocimiento de planificación
familiar, uso de anticonceptivos y prácticas de salud materna, y ii) mejores prácticas
sanitarias dentro del hogar; nos concentraremos en el primer efecto; además, de la
ampliación de cobertura a sectores con grupos humanos con corte étnico.
Es necesario señalar que las áreas rurales tienen la tendencia a una tasa más alta que las
ciudades, lo que se menciona por la condición del AISE.

Específicamente no se identifico el indicador para la parroquia en estudio, pero construir


una noción de la situación, servirá la referencia del indicador de la región amazónica, que
entre periodos censales tiene una clara tendencia a la baja, aunque sigue siendo alta frente a
la relación con otras regiones.
Por lo tanto, de manera general podemos decir que la TGF del AISE también mantiene una
tendencia a la baja
La relación intercensal de TGF de la región amazónica lo podemos observar en la siguiente
ilustración:

22 Definición “Número de hijos que, en promedio, tendrían en toda su vida reproductiva las mujeres en edad fértil (15 a 49 años

cumplidos), si su reproducción transcurriera según el patrón de fecundidad observado en un determinado año”. Ibíd.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-289


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Ilustracón 2: TGF EN EL ECUADOR, SEGÚN PERIODO CENSAL


amazonia

5,5
4,2

2004 1999 1994


Fuente: citado en CEPAR, referencia ENDEMAIN 1994, 1999 y 2004
Elaboración: E&E, 2013

En cuanto a la salud materna, el primer aspecto a considerar son los controles durante los
embarazos, donde la región amazónica presenta un indicador de 117,3 estando por encima
de la media y nacional -106,6%.23

El control post parto que se debe realizar una mujer es sumamente importante, tanto para la
salud de la madre como para el recién nacido, el porcentaje de mujeres que reciben este
tipo de atención en la región amazónica es del 33,3%, situándose en el rango medio a nivel
nacional.

Todavía es un porcentaje alto, que sobre todo se concentra en el grupo etario de mujeres
adultas mayores, el 32,3% de mujeres no recibieron atención profesional o capacitada en el
parto en la zona rural de la región sierra. En la región amazónica en general, el 94,9% de
mujeres en edad fértil han utilizado algún método anticonceptivo, en las zonas rurales de la
sierra desciende al 64%

En la parroquia de Pañacocha, la Tasa Global de Fecundidad, esto es, el número de hijos


que en promedio tendrían en toda su vida reproductiva las mujeres en edad fértil (15 a 49
años cumplidos), si su reproducción transcurriera según el patrón de fecundidad observado
en un determinado año. (SIISE, 2010).

La tasa de natalidad nacional para áreas rurales alcanza los 24 nacidos vivos por mil
habitantes y del país en su conjunto es de 27. En la Comunidad de Santa Elena el 75,03%
de las mujeres mayores de 12 años y menores de 49, declara haber estado embarazada,
existiendo rangos que van de 1 hasta 5 embarazos por cada mujer. En promedio ellas han

23 SIISE, 2012

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-290


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

tenido 3,83 hijos nacidos vivos, que se descomponen en 57% de hombres y 43 % de


mujeres.

En la comunidad de Tereré 71,42% de las mujeres entre 12 y 49 años afirma haber estado
embarazada, aquí los rangos van de 1 hasta 8 embarazos por cada mujer y en promedio
ellas han tenido 4,3 hijos nacidos vivos, que se descomponen en 47% de hombres y 53%
de mujeres.

Es importante mencionar que en las dos comunidades se registraron 4 nacimientos en el


último año, ponderando este resultado se puede decir que se trata de una tasa de natalidad
igual 5% nacidos vivos por mil habitantes.

En términos de salud materno-infantil se encontró que el 100 % de las mujeres de Santa


Elena prefirieron dar a luz en casa, con ayuda de una partera. Las mujeres de Tereré lo
hicieron en un 50% con la ayuda de una partera, mientras el 50% restante con ayuda del
esposa o madre de la embarazada. Esto se puede deber a que el Subcentro de salud más
cercano está ubicado en la comunidad de Pañacocha que se encuentra en promedio a 17km
y 30 minutos de Santa Elena y a 10km y 17minutos de Tereré.

Como ya se menciono las comunidades no cuentan con ningún centro o Subcentro de salud
ni dispensario médico, lo que ha hecho que los pobladores de las comunidades se trasladen
al subcentro de Pañacocha.

Los resultados del estudio determinan que en el caso de Santa Elena el 100% de las
familias sufren de gripes, el 67% de fiebres, 67% de enfermedades gastrointestinales y un
16% de paludismo. En Tereré es del 100% gripes, 40% paludismo, 30% enfermedades
gastrointestinales, 10% fiebres y 10% enfermedades de la piel.

Las principales causas de estas condiciones de salud de la población son: el frecuente


cambio de las condiciones climáticas (calor y lluvias) que afecta a las personas mientras
trabajan o a los niños mientras regresan a casa de la escuela, otra razón es la falta de agua
potable de ahí que se produce los dolores estomacales, granos en la piel que se deben a la
calidad del agua que es consumida por los pobladores (en un 100% en las dos comunidades
del Río Napo), generalmente sin ningún tipo de tratamiento previo y la desnutrición se
debe a la falta de conocimiento de la población del consumo de una dieta equilibrada.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-291


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

 MORBILIDAD

En las provincias de Orellana y Sucumbios las enfermedades se concentran en infecciones


respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas, seguido por enfermedades venéreas,
paludismo e hipertensión- características relacionadas con la dieta y la conducta sexual.24
Con información del MSP se observa que esta relación se presenta constante en el AISE
desde el año 2006; frente a la falta de datos locales se representa los datos provinciales,
como se puede observar mejor con la siguiente ilustración:
Ilustracón 3: MORBILIDAD POR PROVINCIA, 2006
80,0 68,9 Infecciones Respiratorias Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas
60,0 Paludismo Vivax
Hipertensión Arterial
Diabetes
40,0
24,5 Leishmaniasis
Mordeduras de Serpientes
20,0 Fiebre Reumática
2,0 1,8 0,7 0,7 0,4 0,3 0,3 0,3 Intoxicación por plaguicidas
0,0 T.B. Pulmonar Confirmada
relacion porcentual de incidencia
Fuente: MSP, 2006
Elaboración: E&E, 2012.
Los datos expuestos se corroboran con la entrevista realizada al personero del centro de
salud del AISE, que sin una relación estadística, indica que el patrón de incidencias de
morbilidad, en el caso de los niños/as es: EDAs, IRAs y parasitosis; en cambio en los
adultos frecuentemente se presentan tratamientos odontológicos25
Con el trabajo de campo se ha podido identificar un patrón se sintomatología recurrente en
los últimos 3 meses, muy similar al patrón de morbilidad del MSP:
TABLA 16. SINTOMATOLOGÍA, ÚLTIMOS 3 MESES - AISE
Sintomatología
Abscesos Ovarios Discapacidad
Alergias Paludismo Fiebre
Artritis Parasitosis Gripe
Diarrea Piel irritada Hemorragias
Colesterol alto Problemas estomacales Hepatitis
Dolores de los huesos Problemas renales Mal aire
Dengue Sarpullido Diabetes
Depresión Tumor cancerígeno Lesiones
Fuente: campo, 2012
Elaboración: E&E, 2012.

24
MSP, versión digital diez principales causa de morbilidad por provincia.xls 2008
25
Trabajo de campo 2011

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-292


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

2.3.3.3.11. INFRAESTRUCTURA EXISTENTE – OFERTA PÚBLICA

Conforme a las Estadísticas de Recursos y Actividades de Salud (ERAS) de 2007


realizadas por el SIISE, el índice de oferta de salud26 para la provincia de Orellana y
Sucumbios es 69,5; siendo un indicador bajo frente a la media nacional (74,5).

De acuerdo al directorio de establecimientos de salud 200827, la provincia de Orellana


cuenta con 2unidades administrativa, con total de 34 instituciones de salud, entre
hospitales, centros, subcentros y puestos de salud.

Podemos observarlo mejor en la siguiente tabla:


TABLA 17. NUMERO DE INSTITUCIONES DE SALUD, PROVINCIA DE ORELLANA
M I N I S T E R I O DE S A L U D P U B L I C A
ENTIDADES
HOSPITALES MSP OTRAS INSTITUCIONES DE SALUD

IM

M
U

U
N
N
Á

A
O
O
O

H
O
D
D
O
A

O
N
D

A
N
O
A
A
O
A
U
U
O
A
D
N
D

D
ÍA
A
N

O
O
U
O
N
B

R
R

R
C

C
E
E

E
E
T

T
T

T
E
E
E
L
L
T
T

T
L
IL
L
IE
L

T
E
L
S

S
S

P
ÍP
S
IS

S
S
P
P

S
S

S
I

II
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA 1 1 14 2 18 0

FUERZAS ARMADAS 0 1 1

I.E.S.S. 0 1 1

SEGURO CAMPESINO 0 6 6

PRIVADOS 0 5 8 1 1 15

UNIDADES SECTOR SALUD 1 1 14 2 18 1 5 8 8 1 23


Fuente: MSP, 2008
Elaboración: E&E, 2012.

Específicamente en la comuna el Edén, en su centro poblado existe una instalación de


salud con denominación de hospital básico, el cual no consta en el catastro de años previos
al 2010. El déficit en las parroquias rurales de atención de salud es importante, además de
la baja cantidad de especialistas, por lo general el personal médico de estos centros de
salud es en medicina general u odontología, no se cuanta tampoco con equipos para
afrontar situaciones de emergencia.

26
El índice de oferta en salud (IOS) es una medida que resume las diversas dimensiones de la oferta de servicios de salud en las
parroquias y cantones del país. Se estima mediante el método estadístico de componentes principales, una técnica que transforma un
conjunto de variables en una nueva medida que representa la mayor parte de la información contenida en el grupo original… El
índice de oferta en salud puede ser interpretado como un promedio ponderado de los indicadores anotados. Se presenta en una escala
de 40 a 100, en donde 100 es el valor de la mayor oferta de servicios con relación a la población, y 40 el menor valor de la medida.
SIISE
27
Versión digital, directorioestablecimiento.xls; Ministerio de Salud Pública (MSP).

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-293


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

La medicina es para enfermedades comunes, de esta manera la población en casos de


emergencia tiene que desplazarse hacia las cabeceras cantonales, sin que eso signifique
necesariamente que vayan a ser atendidos.

2.3.3.3.12. SEGURIDAD ALIMENTARIA

Los mecanismos de reproducción de la estructura económica de todo grupo social


desarrolla un conjunto de prácticas y hábitos alimenticios, a lo que se denomina sistema
alimentario, determinado por elementos como: el acceso a la tierra, las condiciones
productivas, el acceso al trabajo, la información resultante de la construcción cultural sobre
hábitos, tradiciones y costumbres alimentarias, entre otros. Por lo tanto, esta estructura de
procesos económicos y culturales se lo puede denominar sistema alimentario, el mismo
que puede definirse como una integración de una determinada estructura productiva y una
determinada constelación de modelos de consumo. Además es importante señalar, que la
seguridad alimentaria sólo se consigue cuando los pobladores controlan la producción,
circulación, venta y consumo de los productos, pues caso contrario, los niveles de la dieta
alimenticia se ven limitados por factores como los ingresos, o la baja productividad del
suelo.

 Abastecimiento de alimentos
En el AISE la rutina alimenticia de los hogares tiene como sostén dos formas principales
de abastecimiento: el primero se basa en las prácticas de auto subsistencia agrícola,
pecuaria y caza; y la segunda forma de abastecimiento es la compra en “el mercado” por
dinero, o en las cabeceras parroquiales, en las cuales se asientan bodegas de víveres. Este
último caso está limitado por la disponibilidad de dinero –excedente agrícola, trabajo
asalariado y en algunos casos por bonos y remesas- y por la frecuencia en que se “sale” a
los centros de comercio, especialmente a las ciudades de la región, por lo general cada 8
días.
El 69% de los hogares del AISE, declaran tener ingresos mensuales menores a 300 usd.
Esto significa que las familias del sector estarían por debajo del salario básico unificado
(320 usd) y consecuentemente por debajo de satisfacer la canasta básica familiar (385
usd)28. Los bajos niveles de ingreso se debe a la baja rentabilidad de la agricultura de
subsistencia, y a la utilización de mano de obra familiar no remunerada dentro de este tipo
de agricultura.

28
Varias referencias: trabajo de campo 2012, MRL, INEC; 2012

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-294


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

 Dieta alimenticia
El primer aspecto a analizar es el tipo de dieta de los hogares del AISE, en este caso se han
podido determinar las características generales de la misma. En el AISE, la dieta de los
hogares se caracteriza por la baja ingesta de vegetales y frutas, la dieta se concentra en
cárnicos, cereales y tubérculos. Se entiende que es una dieta alta en calorías, vitaminas y
proteínas, pero bajo en fibras y oligoelementos.

Se debe entender que en el AISE por su característica étnica, mantiene prácticas


alimenticias complementarias a las dietas del hogar, que se presentan en los espacios de
vinculación sociales y culturales; el ejemplo más claro de esto, es el consumo de chicha
que es una bebida conocida por sus propiedades energéticas, alimenticias y alcohólicas;
esta es altamente consumida en eventos de cohesión social. Lo dicho hace entender que
existen suplementos de la dieta de los hogares.Otro aspecto a considerar para entender los
aspectos de la dieta, es la frecuencia con la que se hace; si bien es cierto la frecuencia es
determinada por varios aspectos sociales, económicos y culturales, en el Ecuador y en el
AISE el patrón medio de consumo es tres comidas por día.

Por ejemplo, en la cultura kichwa es importante el número de veces que se come al día, no
solo por el requerimiento energético diario, sino también por el sentido de bienestar y
condición de vida. En el AISE no se identificó hogares donde ingieran menos de 3 comidas
en el día; la ocurrencia de una frecuencia menor está relacionada con el trabajo agrícola de
temporada; rara vez comen dos veces en el día “porque hay que sembrar”…o “cosechar”.
Por la estructura del estudio es imposible determinar si la ingesta de alimentos es la
adecuada para la población de los hogares del AISE, pero se puede afirmar que los
vectores descritos son favorables; aunque, a la vez, se identifican vectores negativos, como
por ejemplo: el poco abastecimiento de agua segura y la falta de servicios de sanidad para
el hogar, lo que lo que disminuye la calidad de la dieta diaria de los hogares.

TABLA 18. FRECUENCIA DE CONSUMO E ALIMENTOS AISE


NUMERO

PARROQUIA DE cárnicos granos lácteos verduras Cereales Carne de monte plantas

COMIDAS

El Edén 2,8 4,8 2,8 2,4 5,2 5,7 1,2 5,0

Pañacocha 1.8 3.5 2 2.4 4.2 3 2.3 4

PROMEDIO 4.6 8.3 4,8 4.8 6.4 8,7 3.5 9,0


Fuente: trabajo de campo, 2012
Elaboración: E&E, 2012.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-295


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Se puede apreciar que el promedio de números de comidas es 3 en el día, entre varias


razones lo determina su situación geográfica y su concentración comercial lo que permite
que la dieta sea más equilibrada que en otros sectores por accesibilidad.

Se debe mencionar que la condición étnica determina ciertos patrones de consumo en la


dieta, por ejemplo la ingesta de determinadas hierbas, carne de monte y poco consumo de
gramíneas.

2.3.3.3.12. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Para abordar este ítem se debe recordar los resultados expuestos en el segmento
composición de la PEA, donde las actividades agropecuarias predominan esta compasión y
en menor medida actividades remuneradas por cuenta propia o trabajo. En esta medida este
segmento tratara de manera general el funcionamiento del sistema productivo predomínate.
Se ha podido determinar que en el AISE predominan los 2 sistemas de producción
agropecuario: a) uno primario, basado en sistemas agropecuarios de autosubsistencia; y b)
otro de producción agropecuaria, también primaria para el mercado.
Lo dicho es una característica propia de las zonas rurales/campesinas del Ecuador-
economías campesinas de subsistencia-, en donde además, como es el caso del AISE, el
complejo sistémico es atravesado por variables histórico/culturales que lo sustentan, más
allá de la relación económica únicamente29.

Los sistemas campesinos tienen su mayor punto de vulnerabilidad por el vector de


composición sujeto a ciclos climáticos (temperatura, lluvias, vientos) que definen la
fenología (germinación, floración, fructificación, defoliación, etc.) en el ecosistema en que
se encuentren –ciclo de vida y reproducción de plantas silvestres, cultivo y recurso animal-
.
 SISTEMAS AGROPECUARIOS DE AUTOSUBSISTENCIA

Se entiende como economía de auto subsistencia, a aquellos sistemas que combinan


actividades agropecuarias30; con actividades extractivas31 ; con trabajo de baja
remuneración o no remunerado32; y con manufacturas artesanales33.
El agente organizador de esta forma de economía es la familia, que es una característica de
las actividades económicas primarias. Su producción es destinada al consumo de alimento

29
Los sistemas de auto subsistencia son una herencia de múltiples sociedades aborígenes de América; que aun en la actualidad determina
ciertas formas de relacionamiento y de espacialidad de las mismas
30
Agricultura y cría
31
Aserrío, leñateo, cacería, pesca, recolección de no cultivados, minería de aluviones
32
Jornal y trabajador familiar no remunerado
33
tejidos, cerámicas, enseres, utensilios y herramientas para el hogar y la producción

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-296


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

y el vestido de la propia familia o grupo social; por lo tanto, es una producción de poco
valor agregado y con escaso excedente, por tanto bajo relacionamiento comercial.34

En los espectros sociales de estudio, las practicas de auto subsistencia son parte importante
de la reproducción social y económica; mediante el manejo de testimonio se pudo conocer
que la práctica de caza ha tenido diferentes intensidades, que entre varias razones ha
implicado condiciones políticas entre vecinos (entre la comuna Samona Yuturi y el Edén)
la sobre explotación del recurso etc.; razón por la que hasta hace poco tiempo hubo una
suerte de escases de animales de caza, y recién en la actualidad se intensificado esta
actividad.
Aun así, en cuanto a la pesca el sector de Yuturi ha tenido gran importancia para ambas
comunas, aunque el aprovechamiento o práctica se lo hace en cualquier rio o estero y a
veces en el rio Napo. La extracción de madera es reducida y en todos los casos es para
consumo del hogar. La producción de artesanía es muy limitada, se conoce que en la
comuna Yuturi fue una práctica destinada al turismo.35
A continuación se presenta una grafica, que muestra el porcentaje de hogares que practican
actividades de auto subsistencia:
HOGARES QUE REALIZAN PRÁCTICAS DE AUTO SUBSISTENCIA, COMUNA EL EDÉN
ARTESANÍA UTILIDAD MADERA UTILIDAD

22% 60% DESTINA A LA VENTA 70% 100% HOGAR

CACERÍA FRECUENCIA TIEMPO PESCA FRECUENCIA


80% AL MENOS UNA VEZ POR 79% VARIAS VECES A LA
44% SEMANA 9,9 60% SEMANA
Fuente: trabajo de campo, 2012
Elaboración: E&E, 2012.

En cuanto a la recolección de plantas medicinales y frutos del bosque, se identifica que


todos los hogares lo realizan, casi siempre en sectores cercanos de las chacras o en las
chacras. Además de la utilidad de cura, la principal utilidad es para complementar la dieta
alimenticia diaria.

Se ha identificado la utilización de las siguientes plantas y frutos del monte


PLANTAS Y FRUTOS DE USO EN EL HOGAR
VERBENA HIERBA LUISA UVA DE MONTE
YUCA LECHE DE SANDI SANGRE DE DRAGO
CAIMITO MANDARINAS UNGUARHUA
CANELA MORETE GUAYUSA

34
Referente al intercambio monetario; es un hecho la existencia de excedente, que es propicio para otras formas de intercambio de baja
intensidad, como por ejemplo el trueque y ventas temporales
35 Trabajo de campo E&E 2009

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-297


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

VERBENA HIERBA LUISA UVA DE MONTE


CHUCHUHASE NARANJA ZAPOTE
GUABA NARANJILLA
GUAYABA PAPAYA
Fuente: trabajo de campo, 2012
Elaboración: E&E, 2012.
*nombres de uso social, se diferencia de cultivos

 SISTEMAS AGROPECUARIOS PARA EL MERCADO


Parecería ser que las formas de horticultura campesinas han calado en el sistema
bosquesino36 del AISE, dicho esto por la forma de la chacra se ha modificado en dos
aspectos: el tamaño de cultivos dominantes –sin llegar a ser monocultivos- y disminución
de la variedad de los cultivos que alberga la chacra, que es la idea que la sostiene Gasché
(57;2006); y se ha podido observar en la chacras el AISE. En primer lugar se ha podido
determinar que las chacras en el AISE se concentran en la producción de 4 cultivos sin
variedad: plátano, café, cacao y yuca. En donde el café y cacao se destina casi en su
totalidad a la venta; y el plátano y yuca casi exclusivamente para el consumo del hogar.
Los sistemas bosquesinos de conocimiento ancestral, involucran una serie de técnicas para
cuidar y potenciar la producción hortícola de la chacra, concentrado en dos formas: a) con
barreras biológicas dadas por la ubicación estratégica y la diversidad de los policultivos; y
b) la reducción el impacto por agotamiento del suelo, utilizando sistemas de rotación de
áreas de cultivo.

Se menciona esto porque los comentarios de los agricultores del AISE gira en torno al
aumento del ataque de plagas, sobre todo en los cultivos que son dedicados a la venta,
como el cacao y el arroz, que son los más extensos en área de cultivo y los más “limpios”
por su independencia en el área de cultivo –empiezan a perder la fisonomía de chacra-.
Ninguno de los encuestados registra inversión tecnológica en el sembrío –semilla
mejorada, fungicidas, riego y maquinaria-.

La producción agrícola dedicada al mercado tiene una frecuencia 3 cosechas por año,
aunque a nivel de autoconsumo es permanente.A nivel pecuario, es una práctica reciente
pero en aumento, mantiene el mismo patrón de lo agrícola, una producción permanente
para autoconsumo –mínimo por “gustos” desde los patrones culturales- y producción
periódica –cosecha- para el mercado. Este tipo de producción se concentra en gallinas, en
su gran mayoría -53% de hogares- y peces -4% de hogares-. La producción de gallinas
tiene varios rangos: hasta 20 gallinas más de 20 a 50 gallinas, más de 50 gallinas a 150

36
Termino genérico utilizado por Gashé para distinguir las formas de horticultura campesina, que se hacen a campo abierto para
monocultivos; en distinción de las regiones amazónicas que se utilizan sistemas de desbroce indexado al bosque para poli cultivo

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-298


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

gallinas y más de 150 gallinas. En términos brutos los hogares que tienen producción de
gallinas tienen un promedio de 32 gallinas

 TENENCIA Y USO DE LA TIERRA


La parroquia de estudio se caracteriza por constituirse en su territorio por dos comunas, el
Edén y Samona Yuturi, lo que determina el tipo de propiedad, recordando que el AID se
constituye en la primera.

Estas comunas son reconocidas jurídicamente, por lo tanto tienen una condición de
inalienable e irrestritible del suelo, esto quiere decir que la ocupación dentro del territorio
comunal solo puede ser por parte de los socios y en designación referencial.

Esto origina un patrón de ocupación territorial, en primer lugar una franja de ocupación
para la utilización de los socios y sus familias utilizando el sentido de “líneas” con frentes
de 250 m y 2000 m de profundidad, lo que significa que a cada socio se entrega alrededor
de 50 hectáreas; el resto de territorio conforma dos franjas de utilización más, un espacio
de reserva, donde se suele realizar prácticas de caza y pesca y otra de reposición, donde no
se realiza ninguna actividad para que los elementos de recomposición de la selva
funciones, con esta lógica de ocupación del territorio comunal, se ha recuperado la
posibilidad de la práctica de caza y pesca, que hace algunos años estuvo al desaparecer.

Por último, dentro del territorio asignado a cada socio –lote/parcela- la utilización el suelo
es bastante homogéneo, existe un espacio para la vivienda de aproximadamente 1000 a
1500 m2 (el cual se está modificando para insertar espacios de piscícolas y corrales para
aves), un espacio para la chacra y en ningún caso se observo pastizales.

Es importante señalar que en el trabajo de campo 2009 de E&E en el sector, se identifico


que las chacras y las áreas de cultivo tenían una dimensión entre 1 y 1,5 hectáreas, ahora se
constata el crecimiento de este espacio entre 2 y 3 hectáreas, esto determina el crecimiento
de la incidencia de las formas de producción agropecuaria para el mercado.37

En la parroquia Pañacocha de acuerdo a los resultados de la encuesta, en el área de


influencia del proyecto, en la comunidad de Santa Elena el 83% de las familias son
propietarias de una finca y 17% no (profesor). Por su parte en la comunidad de Tereré el
100% se consideran propietarios de la finca.

37 Trabajo de campo 2009, actualización 2012

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-299


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Con respecto a la extensión de las tierras estas son uniformes, tanto en Santa Elena cono en
Tereré tienen 2.000m2 x 250m2 (50Ha). En las dos comunidades el 100% afirman que
obtuvieron sus tierras por herencia, el mismo porcentaje no posee titulo y aseguran que se
encuentran en trámite de legalización. Además el 100% de los propietarios de las dos
comunidades producen en una mínima parte sus tierras.

Prácticamente el 96% de suelo de Santa Elena es vegetación, 2% se destina a la


producción agrícola y 2% está destinado a la producción de alimentos. El 97% del suelo de
Tereré es vegetación, 2% destinado a la producción y 1% para vivienda.

 SITIOS DE INTERÉS POR RECURSO NATURAL Y POTENCIAL


TURÍSTICO

En el AID no se identifico un área de importancia en este componente. Dentro de la


parroquia se identifico en la comuna Samona Yuturi, el sector de la “laguna”, o Yuturi,
donde se encuentra un complejo habitacional destinado a brindar servicios hoteleros y
turísticos, se conoce que en este sector se declaró de importancia turística de alrededor de
1000 hectáreas, aunque no se pudo constatar algún documento que lo ratifique o su
actividad. Además esta área tiene una gran importancia en las prácticas de caza y pesca
para las comunas de la parroquia. 38

2.4. COMPOSICIÓN DE LA ESTRUCTURA SOCIAL

2.4.3. ORGANIZACIÓN SECCIONAL ESTATAL

En el territorio se puede apreciar la acción de una serie de instituciones estatales, al ser este
un estudio que compete dos provincia, 2 cantones y 2 parroquias. Así las que destacan son
el Gobierno Provincial, las dos alcaldías y las 2 juntas parroquiales.

La gestión municipal de los cantones analizados, según los datos arrojados por la encuesta
señala, que un 3% de la población califica la gestión de estos como Muy Buena, mientras
que el 29% la califica como Buena, mientras el 30% señala que es regular y un 21% la
califica como mala. Esto nos marca la tendencia de la aceptación relativa de la gestión de
los municipios en la zona de estudio pues más del 30% la califica entre Buena y Muy
buena, mientras que más del 50% la evalúan como Regular o Mala.

38 Trabajo de campo 2009, actualización 2012

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-300


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Además de esto se puede apreciar la acción de las distintas direcciones provinciales de los
Ministerios que actúan en las dos provincias, el nivel de credibilidad en la gestión de estos
actores varia pues para unos la gestión es buena, mientras que la gran mayoría de la
muestra señala que desconoce la gestión de los distintos niveles de gobierno dentro de su
territorio.
DIRECCIONES MINISTERIALES EN LA PROVINCIA
Direcciones Ministeriales Representantes

Dirección Provincial de Educación Bilingüe Lic. Domingo Kasent

Dirección Provincial de Educación Hispana Lcdo. Luis Barragán

Dirección Provincial de MIDUVI Arq. Mauricio Baroja Palacios

Dirección Provincial de Ministerio del Ambiente. Soc. Orfa Rodríguez

Dirección Provincial de Registro Civil Eco. Renán Vascones

Dirección Provincial de Salud Lic. Miriam Armas

Dirección Provincial del INDA Ing. Guido Coloma Ballesteros

Dirección Provincial del MTOP Ing. Carlos Farinango

Dirección Provincial MAGAP Ing. Carlos Ordóñez

Dirección Provincial de Turismo Lic. Fernando Klinger Cevallos

Director Provincial del Seguro Social Eco. Jaime Enrique P.

Dir. Gral. de Refugiados Lago Agrio-Min. de Rela.


María Augusta Torres
Exteriores, Comercio e Integración
Director Provincial del Hospital Marco Vinicio I. Dr. Dino Sánchez

Dirección Provincial MIES Dr. Julio Ruilova


Fuente: Campo 2012.
Elaboración: E&E, 2012.

2.4.4. ORGANIZACIÓN CIUDADANA Y ACTORES SOCIALES

Según los datos recopilados en el trabajo de campo, la estructura social de la zona de


estudio está determinado por la familia como núcleo básico de la organización social, de
esto se desprende que cada unidad territorial tenga diversas formas de organización
política, esto debido a la composición étnica del territorio, pues las formas de organización
y de estructuración de las relaciones sociales es distinta en cada uno de los casos, si
tomamos en cuenta factores como la etnia, el sector social y el ámbito urbano o rural del
territorio, partiendo de esta idea se puede plantear que hay dos formas básicas de
organización de las unidades territoriales:

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-301


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Comunidad: tiene un corte étnico eminente, lo que determina que la organización social
sea con base en la familia ampliada, pues la mayor parte de los habitantes de estos
territorios tienen algún nivel de parentesco. Los ancianos son considerados como un factor
importante en las decisiones políticas debido a la experiencia que han tenido en su proceso
histórico.

Se eligen juntas de gobierno, para la representación política frente a las instituciones tanto
estatales como privadas. La asamblea es el núcleo donde se toman las decisiones
importantes, pues el mandato dado por la asamblea debe ser cumplido por los dirigentes de
las comunidades.

Recinto: son las unidades territoriales donde se ubican los llamados colonos, eligen
comités de representantes para la dirección y representación de sus habitantes, al igual que
en la comunidad la asamblea es la que toma las decisiones, sin embargo, no se acude
necesariamente a esta para tomar todas las decisiones, el nivel de participación por las
particularidades del recinto es inferior, pues al no tener un sentido de pertenencia de
comunidad como en el caso de la comunidad, esta no es necesariamente obligatoria.

En el espectro rural las Juntas Parroquiales son las instancias organizativas en las cuales
confluyen las comunidades, los recintos, las pre-cooperativas, además se convierten en un
instrumento importante para la gestión no sólo del territorio, sino también de recursos, por
lo que no está exenta de conflictos e intereses, sobre todo en el último tiempo en el cual se
polarizan las tendencias políticas, especialmente en la Amazonía considerado, en el resto
del país, como una bastión del partido político Sociedad Patriótica, espacio que
actualmente está siendo disputado por Alianza País, el movimiento Popular Democrático y
en menor nivel por el Partido Socialista Frente Amplio. Se puede destacar a estos partidos
y Pachakutik son las principales fuerzas políticas en la zona de estudio.
Añadido a este tipo de organizaciones políticas, en la zona existen diversos tipo de
agrupaciones de carácter civil o gremial, a partir de los cuales, se desarrollan proyectos de
carácter social o reivindicaciones puntuales. Para un mayor detalle añadimos como anexos
la lista de organizaciones y sus representantes.
TABLA 20. MAPA DE ACTORES
EDEN
Junta Parroquial
Edison Vargas Presidente
Johnny Álvarez Vicepresidente
Miriam Tasipanta Secretaria-tesorera
Directiva comuna El Edén
Augusto Tapuy Presidente
Noteno Olmedo Vicepresidente
Directiva Pañacocha

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-302


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Santa Elena
Juan Alvarado Presidente
Silvana Alvarado Vicepresidente
Edison Shiguango Secretario
Dolores Avilés Tesorero
Tererè
Marcos San Miguel Presidente
Jairo Padilla Presidente
Abel Astudillo Vicepresidente
Alexis Machoa Vicepresidente
Jorge Machoa Secretario
María Tapuy Secretaria
Polivio Alvarado Tesorero
Daniel Jipa Tesorero
Fuente: Campo 2012
Elaboración: E&E, 2012

La zona de estudio tiene una característica especial dado por la condición étnica Kichwua.
La forma de gobierno fundamental es en el caso de las comunas los Consejos de Gobierno,
y tienen en las asambleas, la principal fuente para la toma de decisiones.
En cuanto a las organizaciones indígenas, están presentes la la FONAKISE -Federación de
Nacionalidades Kichwas, cada una representante de las diversas nacionalidades, que se
articulan a la FCUNAE y a la CONAIE.

2.4.5. PERCEPCIONES DE LA POBLACIÓN

Para la consecución de esta parte, se han formulado una serie de preguntas relacionadas
con la gestión de las operadoras petroleras en el caso de generación de impactos
ambientales y sociales, a más de los principales agentes de contaminación y la perspectiva
de la población involucrada en relación con los causantes de la contaminación.

Los resultados obtenidos para la pregunta relacionada con la contaminación, da como


resultados que en la parroquia de estudio el 13% de la población opina que no hay
contaminación, mientras el 17% de la población declara la existencia de contaminación en
El Edén. El factor más contaminado según la población es el suelo con un 69% de
opiniones que corroboran esta idea, mientras un 22% señala el agua como el factor
contaminado, y un 4% plantea que el factor más contaminado es el aire.

La población involucrada señala que la principal fuente de contaminación operaciones


industriales con un 70% de la opinión, seguido de la basura con un 22%; el 9% de la
población coloca a las aguas servidas como el agente de contaminación.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-303


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Los causantes de la contaminación para la población involucrada se ubica en los siguientes


porcentajes 46% señala al ser humano como el causante de la contaminación. El 6% señala
a las empresas y el 25% atribuye la contaminación a otros factores. Los procesos de
socialización son evaluados en diferentes niveles por parte de la población, se plantea que
un 4% de estos estarían en etapa de desarrollo, mientras el 9% no está conforme, y un 57%,
un 27% señala estar enterado y un 12% los desconoce.

En cuanto a la contaminación dentro de las propiedades 14 personas señalan que la


contaminación no está dentro de sus territorios, mientras 29 no responden y 1 señala
desconocer de esta problemática. En El Edén se muestra un derrame de diesel.Lo
relacionado con las indemnizaciones en territorios afectados, se presenta en los siguientes
valores, hay 2 casos en proceso, el 17 no conoce de incumplimiento por parte de las
empresas, mientras un 4 personas señalan conocer de casos de incumplimiento.

Luego de la exposición de los datos, se puede plantear, que el principal agente de


contaminación ha sido señalado como la basura, y el ser humano como el causante de este
impacto, las empresas si bien aparecen como agentes de contaminación la percepción es
baja, por lo cual se recomienda la evaluación de sus impactos y la indemnización a los
propietarios afectados, además se recomienda el desarrollo de procesos de socialización
participativos, pues esto permitirá que tanto la comunidad como las empresas generen
relaciones de mutuo respeto y se evite conflictos posteriores.

En cuanto a la comunidad de Pañacocha; de acuerdo a los resultados de la encuesta y


dialogo con los pobladores del sector, tienen gran expectativa por los posibles beneficios
del proyecto. Como se analizo en el ítem de servicios básicos las comunidades
prácticamente no están provistos de ninguno, en este sentido la expectativa principal es el
de ser provistos de alguna manera de energía eléctrica. Además un pedido específico de los
habitantes del sector es ser continuamente informadas del proyecto y sus actividades.

2.3.4 COMPONENTE CULTURAL

2.3.4.1 ANTECEDENTES

PETROAMAZONAS EP, es un Empresa Pública dedicada a la gestión de las actividades


asumidas por el Estado en el sector estratégico de los Hidrocarburos, en las fases de
exploración y extracción. Es una de las empresas nacionales con mayor producción de
crudo, mismo que se obtiene de los diferentes bloques asignados. Su misión es operar los

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-304


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

campos de manera eficiente, sustentable y segura con responsabilidad social y ambiental


con el aporte del mejor talento humano para contribuir al desarrollo energético del país.

El 16 de Junio del 2006, el Campo Operado por OEPC es revertido al Estado Ecuatoriano
y consecuentemente PETROECUADOR retoma el control de las operaciones; para ello se
crea una unidad especial, adscrita a PETROPRODUCCION, con autonomía y control
sobre las operaciones exclusivas del Bloque 12. La unidad que se crea se denomina
UAOT – BLOQUE 12 (Unidad de Administración y Operación Temporal del Bloque 12).

El 12 de agosto del 2008 UAOT-BLOQUE 12, cesó sus operaciones y su razón social
cambió a PETROAMAZONAS ECUADOR S. A.; con la nueva administración se ha
planeado la ejecución de algunos proyectos con la finalidad de mantener e incrementar la
producción del Bloque 12. Para ello y con el objeto de incorporar reservas y descubrir
nuevos yacimientos, se programó la realización de un estudio de Prospección Sísmica
3D; el mismo que la empresa ejecutara con el fin de comprobar y definir sitios de interés
hidrocarburíferos. El 06 de Abril del 2010, mediante Decreto Ejecutivo Nº.314, se crea la
empresa pública PETROAMAZONAS EP. La empresa nace como persona jurídica de
derecho público, con patrimonio propio, autonomía presupuestaria, financiera, económica,
administrativa y de gestión. PETROAMAZONAS EP asume la gestión de exploración y
explotación de las áreas y campos: Bloque 12, Edén – Yuturi y Limoncocha, Pacay,
Quilla, Aguajal, Pañacocha, Paka Norte, Paka Sur, que eran administrados por la empresa
PetroAmazonas Ecuador S.A.; así como de los Bloques 7, 21, 31.

2.3.4.2 CAMPO EDÉN – YUTURI

El Campo Edén Yuturi se encuentra localizado a 75 Km al Sur del Campamento


Shushufindi y a 30 Km al Sur del Campo Pañacocha. Las principales vías de acceso son
la vía Shushufindi-Limoncocha-Pompeya y el Río Napo que es navegable durante todo el
año.

En 1970 la compañía Minas y Petróleos perforó el pozo Yuturi X en el periclinal sur de la


estructura, descubriendo petróleo de 12.8 a 18 grados API en las areniscas “U Superior”,
“T” y “M-2”

A finales de 1996, la compaña Occidental perforó el pozo Edén X localizado en la


culminación Norte de la estructura, pozo que confirmó los yacimientos antes mencionados
“M-1” y “U Inferior” y descubrió petróleo de 19,9 a 23,1 grados API en las areniscas “U
Superior”, “T” y “M-2”

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-305


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

El campo Edén Yuturi entró en producción el 22 de octubre del 2002 con el pozo EY-CX,
luego se incorporaron los pozos EY-CXX, todos de la isla C para el llenado de la líneas de
flujo, llenando ductos y pruebas de la planta.

Actualmente el Campo pertenece a PETROAMAZONAS E.P., dentro del cual se tiene 4


muelles y 15 plataformas que se encuentran productivas mismas que han sido
denominadas con letras del alfabeto en su mayoría.

El campo petrolero Edén – Yuturi está ubicado en la Región Oriental, en la Provincia de


Sucumbíos, en el Cantón El Coca dentro del Bloque 12 el kilómetro, donde están
construidas y por construirse plataformas petroleras para la extracción de hidrocarburos
como es de suponer, estas obras de tal envergadura implican la ejecución de una serie de
trabajos que involucra la alteración del paisaje natural mediante la remoción de suelos y
edificación de estructuras e infraestructuras relacionadas a la naturaleza del proyecto
general, que de una u otra manera afectaran al entorno y medioambiente.
Es así que en cumplimiento con el Decreto Ejecutivo No. 1215, debe contener un estudio
de tipo arqueológico. En cumplimiento de la Ley de Patrimonio Cultural Codificada
(2004), que en su Art. 30 estipula que:

“En toda clase de exploraciones mineras, de movimientos de tierra para


edificaciones, para construcciones viales o de otra naturaleza, lo mismo que en
demoliciones de edificios, quedan a salvo los derechos del Estado sobre los
monumentos históricos, objetos e interés arqueológico y paleontológico que puedan
hallarse en la superficie o subsuelo al realizarse los trabajos”
Por lo que en toda acción que implique la remoción de suelos -especialmente en aquellos
lugares de reconocida sensibilidad arqueológica- se deban realizar los respectivos estudios
a fin de preservar, conservar o estudiar yacimientos arqueológicos o paleontológicos que
potencialmente puedan ser impactados por estos trabajos.

2.3.4.3 ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS

La Provincia de Sucumbíos, se ubica al norte de la Región Amazónica Ecuatoriana, limita


al norte con los Ríos San Miguel y Putumayo que constituyen la línea fronteriza con
Colombia; por el lado sur con las Provincias de Orellana y Napo; por el este con los Ríos
Putumayo, Lagarto Cocha o Zancudo hasta la confluencia con el Aguarico, que es la línea
de frontera con Perú; y por el oeste con las Provincias de Carchi, Imbabura y Pichincha,
cuenta con una superficie de 8330,6 kilómetros.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-306


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Los problemas que se presentan en los estudios realizados en la Amazonía Ecuatoriana,


están relacionados con la obtención del dato empírico durante el proceso de trabajo de
campo.

Las informaciones, por cierto muy sesgadas o segmentadas, no permiten tener una clara
idea del panorama regional completo sobre la actividad de los grupos o culturas
prehispánicas, ni tampoco es posible inferir las áreas de los sectores o territorios donde se
desarrollaron. A nivel particular, no es posible e incluso es difícil interpretar la interacción
entre los grupos amazónicos en tiempos prehispánicos, porque, o toda la información
recae en el uso, muy cuestionado por cierto, de las referencias primarias que están siendo
los principales referentes de las investigaciones arqueológicas o sencillamente no se
cuenta con ella.

La Amazonía, durante los últimos años ha sido sujeto de múltiples investigaciones


arqueológicas, debido a la presencia de compañías petroleras que pretenden dentro de su
área de actividad cumplir con las disposiciones de la Ley de Patrimonio Cultural por parte
de quienes manejan los grandes proyectos de ingeniería. Se ha desarrollado una
arqueología Amazónica en términos de diagnóstico, reconocimiento y prospección.

El análisis histórico y arqueológico de los datos actualmente disponibles sobre la


Amazonía ecuatoriana y peruana relativiza desde un principio la clasificación que hace de
estas regiones el ejemplo por excelencia de las “culturas tropicales simples” (Stewart,
1948), así como las clasificaciones sobre la base de adaptación ecológica supuesta de las
sociedades inter fluviales (como aquellas de Meggers, 1971, retomada por Roosevelt,
1980); entendiendo estas regiones como zonas no apropiadas a los desarrollos sociales
complejos. Esta doble lectura del pasado conduce a un gran número de investigadores a
cuestionar hasta el modelo “de agricultura itinerante sobre roza y quema” (con frecuencia
citada como el estilo de vida típico de la alta – Amazonía) que sería en gran parte el efecto
conjugado de una estrategia de supervivencia de las sociedades autóctonas frente a las
persecuciones del mundo occidental y a la introducción de herramientas de acero que
facilita a gran escala la deforestación. La revisión de los datos actuales demuestra
igualmente que el estudio de la zona se circunscribe en una esfera regional amplia, donde
conviene recalcar no únicamente los contactos con el área andina en el sentido amplio de
la palabra, sino también con la Amazonía media y baja.

Los datos arqueológicos actualmente disponibles de la alta Amazonía, permiten


reconstituir un escenario precolombino de dos grandes periodos. El primer periodo que va
desde el IV milenio A.C. al siglo VIII D.C. presenta una estrecha vinculación cultural y
comercial entre la región Andina, la Costa del Pacifico y la Alta Amazonía. El segundo
periodo que va desde el siglo VIII D.C. hasta el periodo español se caracterizaría por la
desaparición del sistema anterior y por una cesura cultural entre los Andes y la Alta

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-307


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Amazonía, así como entre la Amazonía inter fluvial y fluvial. Las características culturales
y sociales y las razones de desfase entre los dos grandes periodos no se conocen, razón por
la cual esto debería constituir la prioridad actual.

Las investigaciones en este sentido, están siendo enfocadas a partir de los trabajos
realizados por Meggers (1971), Evans y Meggers (1968), Porras (1971), Lathrap (1970),
Taylor (1988). Evans y Meggers (1968) a lo largo del Río Napo, en la década de los años
50 del siglo pasado, plantearon la existencia de cuatro fases culturales, que hasta el
presente son la base comparativa de las nuevas investigaciones en la Amazonía del
Ecuador y Pedro Porras (1980) en la zona del Ahuano en el Río Napo, Alto Aguarico,
Valle de los Quijos, valle de Misahuallí, Valle del Suno, zona del Curaray, cuencas de los
Ríos Pastaza y Morona, Hoyas del Upano, Paute y Santiago y zona de Zamora, estudios
orientados a desarrollar una comprensión cultural de los pueblos extintos.

En la Amazonía, los patrones de asentamientos son todavía muy poco conocidos: uno de
los únicos sitios aparentemente domésticos muestra una estratigrafía de 90 cm (Athens,
1986), sugiriendo que esas poblaciones no estaban necesariamente constituidas por
horticultores itinerantes como las poblaciones indígenas actuales (Peterson et al., 2001).

Los patrones de asentamiento permiten formular la hipótesis que las estructuras sociales
parecen más parceladas y temporales que durante las fases anteriores, lo cual corresponde
relativamente bien a lo que se conoce de las prácticas de las poblaciones indígenas
actuales pertenecientes al grupo lingüístico jíbaro (horticultores de roza y quema,
sociedades acéfalas).El Horizonte Policromo procedente de las llanuras aluviales de la
Baja Amazonía coloniza, hacia los siglos X y XI, el Napo (Evans y Meggers, 1968) y una
parte del Marañón hasta el Putumayo, y se articula con el Panzaleo-Cosanga-Píllaro sobre
la vertiente andina. Los datos etnohistóricos nos permiten reconocer los diversos grupos
étnicos y muchas veces su origen lejano, los cuales tienen funcionamientos sociales
complejos y jerarquizados, con sistemas de producción especializados (particularmente el
oro, la cerámica y los tejidos de algodón). Los intercambios a través de grandes distancias
se concentran en algunos grandes ejes formados por el Napo, el Marañón, el Ucayali y el
Huallaga (sal, curare, oro, algodón, aceite de tortuga, etc.) y parecen controlados por esas
poblaciones que tienen una inclinación fuerte para la navegación y el hábitat fluvial.

2.3.4.4 ÁREA DE ESTUDIO

El sitio donde se realizo el estudio de impacto y revaluación arqueológica comprendió las


áreas donde se encuentran las siguientes plataformas petroleras:

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-308


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-148. Ubicación de las Plataformas


COORDENADAS
PLATAFORMAS
X Y
Edén A 377813 9940835
Edén B 374708 9941556
Edén C 378305 9938922
Edén D 379011 9937236
Edén E 379470 9944431
Edén F 380134 9941809
Eden G 380954 9935287
Eden H 381514 9936292
Eden I 377970 9933533
Eden J 378673 9937793
Edén K 378060 9940620
Edén L 374518 9944873
Edén R 373824 9949056
Edén T 377118 9942884
Yuturi 1 379347 9934947
Relleno Sanitario 380328 9935845
Dumbique 370111 9952028
Yanahurco 376892 9952943
Puerto Edén 380643 9944937
Puerto Alterno Edén 381866 9943361
Muelle de Yanahurco 377285 9952262

En cada plataforma petrolera se fijo el estudio en un área de 100 metros X 100 metros es
decir dentro de una hectárea o 10.000 metros cuadrados, alrededor donde estas están
construidas o por construirse dentro de los predios que corresponden al campamento
petrolero Edén – Yuturi operado por la Empresa Petrolera Petro Amazonas EP, ubicada en
el Cantón El Coca, Provincia de Orellana y Sucumbíos en el Bloque Petrolero 12.

2.3.4.5 OBJETIVOS DEL ESTUDIO.

La propuesta de trabajo presentada y a ejecutada fue planteada en función de los siguientes


objetivos, consignados en el TDR entregados por la empresa contratante que fueron:

- Identificar mediante pruebas pala sitios con vestigios arqueológicos y/o


paleontológicos existentes en el contexto local, utilizando técnicas de muestreo
aleatorio (pozos de sondeo y muestreo, recolecciones superficiales).

- Geo referenciar y mapear los sitios arqueológicos que estén dentro de las áreas de
construcción de las plataformas petroleras.

- Esquematizar zonas de sensibilidad arqueológica en el sector de estudio.

- Elaborar un plan de mitigación si se encontrase restos arqueológicos que sea


remitido a la compañía Petro Amazonas EP.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-309


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

- Obtener el respectivo Visto Bueno del diagnóstico arqueológico, por parte del
INPC.

2.3.4.6 METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL RECONOCIMIENTO EXCLUSIVO


CONTROLADO DEL ÁREA DE INTERÉS.

Con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos, se aplicó la siguiente estrategia


metodológica que combino el barrido visual de superficie, con pruebas de lampa (50 X
cm de ancho X 50 cm de profundidad.), por plataforma petrolera, a fin de identificar la
variabilidad estratigráfica cultural vertical, si existiese restos arqueológicos, así como la
cota del nivel estéril, este proceso se hizo por remoción manual de tierra y a través del
REC (Reconocimiento Exclusivo Controlado –REC).

Las pruebas de lampa y cateos se realizaron dentro del área donde están construidas y
construirán las plataformas petroleras ubicadas en el área del campo petrolero Edén -
Yuturi en la parte central, sur, norte y este, que permitieron observar el interior del
subsuelo.

Complementariamente a esto se realizo un recorrido pedestre en un área de 200 metros


alrededor de las misma, mediante navegación referencial sobre el terreno (correlación
superficie del terreno - representación gráfica, con empleo de brújula convencional
magnética) en las respectivas cartas del IGM, y planos topográficos facilitados por la
empresa petrolera.

2.3.4.7 CRITERIOS CONCEPTUALES PARA LA IDENTIFICACIÓN Y


CLASIFICACIÓN DE LOS PUNTOS DE INTERÉS (PI)

Fueron la de “sitios”, “no sitios” y “área arqueológica” que se utilizaron para este sector
fueron:

Los “sitios” son aquellos lugares que presentan una gama de actividades humanas, los
cuales pueden ser habitacionales permanentes de acuerdo a su tamaño y morfología o ser
considerados como centros regionales. Hay otros que pueden ser simplemente aldeas,
caseríos o residencias aisladas, etc. También se encuentran sitios estaciónales como
campamentos orientados a diferentes micro ambientes de donde provienen recursos
específicos. Se identifican por regulares concentraciones de materiales culturales sobre o
bajo superficie (cerámica, concha, huesos, piedras trabajadas, etc.) así como por
substanciales modificaciones al terreno y al paisaje.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-310


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Un “non-sitio” se lo define como un área con baja densidad de restos culturales que cubre
una extensión con artefactos y fragmentos dispersos, con límites no definibles. La
condición de uní o multicomponentes está dada por la presencia de una sola o más fases de
ocupación cultural de diferentes culturas arqueológicas.

Un área arqueológica se define como el conjunto de sitios arqueológicos que se integran


en un territorio conformando un paisaje que por sus valores culturales y ambientales
presentan características diferenciadas.

Con respecto al tipo de sitio o “no sitio”, se consideraron la siguiente clasificación, en


función de su cualidad de emplazamiento y su localización en un espacio geográfico
determinado, por conocer el área de trabajo.

 Superficial/Planicie: Emplazamiento sin ninguna evidencia constructiva en la


superficie actual, localizada en una llanura aluvial formada por erosión fluvial u
otro terreno homogéneo de diferente origen.

 Monumental/Planicies: Emplazamiento que presentare evidencia constructiva en


la superficie actual, localizada en una llanura aluvial formada por erosión fluvial u
otro terreno homogéneo de diferente origen.

 Monumental/terracería agrícola/Laderas: Emplazamiento que presentare


evidencia constructiva en la superficie actual, localizada en un declive de un monte,
cerro o estribación de mayor altura. Modificación de laderas, espolones o
estribaciones de cerros, montes u otra elevación de manera escalonada con la
finalidad de aumentar terrenos habitables o agrícolas. En algunos casos se
complementa con la presencia de muros de contención u otra infraestructura
complementaria (Canales de riego, por ejemplo).

2.3.4.8 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LA SENSIBILIDAD


ARQUEOLÓGICA DEL ÁREA ESTUDIADA.

El establecimiento del grado de sensibilidad arqueológica, se basó en la presencia,


condición, potencial de investigación (arqueológica y/o paleontológica), y grado de
afectación (tipo de cambio o alteración) de los sitios registrados (elementos patrimoniales)
al interior y exterior del área de implantación directa del proyecto. Se adaptaron los
siguientes criterios, a partir de aquellos propuestos por el Banco Mundial (1991, en Villón:
2004):

• Densidad de material arqueológico y/o paleontológico en el área

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-311


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

• Densidad (número) de sitios arqueológicos y/o paleontológicos registrados.

• Presencia ó ausencia de rasgos arquitectónicos en el área.

• Complejidad estratigrafía de los sitios según cateos y cortes naturales en los sitios y
“no sitios” (número de depósitos existentes)

• Potencial arqueológico y/o paleontológico en el área, en función de la presencia o


número de investigaciones realizadas en el área.

La Densidad de material cultural, se mide en función de la cantidad de elementos


(material) dispersos y observados en superficie, así como de los obtenidos de los
diferentes sondeos por cateos (Densidad Baja: de 1 a 50 elementos; Densidad Media: > a
50 < a 100; Densidad Alta: >100). En nuestro caso, NO SE ENCONTRO MATERIAL
CULTURAL en la superficie, ni en los pozos de cateos, considerando, pese a la erosión y
condición de superficialidad de la humedad del suelo dentro del AID/IN (ÁREA DE
IMPACTO DIRECTO E INDIRECTO) de las siguientes plataformas:

Tabla 2-149. Ubicación de las Plataformas


COORDENADAS
PLATAFORMAS
X Y
Edén A 377813 9940835
Edén B 374708 9941556
Edén C 378305 9938922
Edén D 379011 9937236
Edén E 379470 9944431
Edén F 380134 9941809
Eden G 380954 9935287
Eden H 381514 9936292
Eden I 377970 9933533
Eden J 378673 9937793
Edén K 378060 9940620
Edén L 374518 9944873
Edén R 373824 9949056
Edén T 377118 9942884
Yuturi 1 379347 9934947
Relleno Sanitario 380328 9935845
Dumbique 370111 9952028
Puerto Edén 380643 9944937
Puerto Alterno Edén 381866 9943361
Muelle de Yanahurco 377285 9952262
E. Palma – 2012

Dentro de estas no han existido intervenciones ni ASENTAMIENTOS HUMANOS


PREHISPANICOS. A excepción de la plataforma de Yanahurco donde se encontró

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-312


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

un NO SITIO, que fue definido como tal por ser un área con baja densidad de restos
culturales (fragmentos cerámicos) que cubre una extensión de 60 metros cuadradoscon
fragmentos dispersos con límites no definibles, dentro de las siguientes coordenadas
geográficas WGS 84:

N: 9952606- E: 0377028

Estos fragmentos encontrados tienen una condición de uní componente, la misma que está
dada por la presencia de una sola fase de ocupación cultural no definida. Con respecto al
tipo de “no sitio”, se considero la siguiente clasificación, en función de su cualidad de
emplazamiento y su localización en un espacio geográfico determinado, por conocer el
área de trabajo.

 Superficial/Planicie: Emplazamiento sin ninguna evidencia constructiva en la


superficie actual, localizada en una llanura aluvial formada por erosión fluvial u
otro terreno homogéneo de diferente origen.

La Complejidad Estratigráfica, se mide en función del número de depósitos detectados


en cada uno de los sitios y “no sitios” registrados (Estratigrafía sencilla de 1 a 3 depósitos;
Estratigrafía simple de 4 a 6; Estratigrafía Media de 7 a 10; Estratigrafía compleja > a 10)

La complejidad estratigráfica de las plataformas descritas en el cuadro N° 1 es


NULA POR EL ALTO GRADO DE HUMEDAD Y COMPACTACION DEL
TERRENO (Arcillo – limoso).

Mientras en el área de YANAHURCO donde se encontraron fragmentos cerámicos,


la complejidad estratigráfica es sencilla.

LaPresencia/Ausencia de rasgos arquitectónicos, considera únicamente el cumplimiento


de una de esas dos condiciones (presencia – ausencia), más no la frecuencia de los
mismos. Las plataformas estudiadas NO PRESENTAN evidencias de rasgos
arquitectónicos relacionados a época arqueológica. El sistema de calificación empleado
para cada uno de estos criterios, aplicó una escala de cero a tres puntos, acorde al siguiente
detalle:

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-313


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Tabla 2-150. El sistema de calificación empleado

PRESENCIA/ POTENCIAL DE
PUNTAJE DENSIDAD AUSENCIA INVESTIGACIÓN
Liberado ESTRATIGRAFIA
Arqueologicamente o Culturalemente
0 Ninguna Ausencia sin evidencia alguna esteril
1 Baja Presencia > 30 Sencilla y/o Simple
2 Media No aplica 3-5 / 6-30 Media
3 Alta No aplica 0-2 Compleja

E. Palma – 2012
En la plataforma de YANAHURCO se considero el siguiente sistema de calificación
en base a los siguientes criterios con la subsecuente escala:

PUNTAJE DENSIDAD PRESENCIA POTENCIAL DE ESTRATIGRAFIA


AUSENCIA INVESTIGACIÓN
0 ------------------ ----------------- --------------------- ----------------------
1 BAJA PRESENCIA CON EVIDENCIA SENCILLA /
MAYOR A 30
E. Palma – 2012

2.3.4.9 METODOLOGÍA DE REGISTRO

Se sustento en el uso de formularios de prospección y cateo arqueológico, pruebas de


lampa y una bitácora de campo, donde se consignaron las coordenadas geográficas (GPS)
y los datos obtenidos, cámara fotográfica y cartas topográficas.

2.3.4.10 NOMENCLATURA ARQUEOLÓGICA UTILIZADA

OSEC-CPEY-000 para sitios arqueológicos encontrados


O=Ecuador
S=Provincia de Sucumbíos
EC= El Coca
CPEY=Campamento Petrolero Edén – Yuturi
0000= Numero de sitio
PL (Para las pruebas de lampa)
PC (Pozo de cateo)

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-314


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

DESCRIPCIÓN POR ÁREAS DE INTERÉS (A.I)


PLATAFORMA A:
COORDENADAS
PLATAFORMAS
X Y
Edén A 377813 9940835

FOTO 2-1

Toma frontal de la entrada a la plataforma A – E. Palma – 2012

PRUEBA DE LAMPA 01- 02


COORDENADAS
PLATAFORMA A
X Y
PRUEBA DE LAMPA 01 377583 9940579
PRUEBA DE LAMPA 02 377608 9940607

Se realizaron 2 pruebas de lampas en los terrenos adyacentes a la plataforma, tanto para el


lado oeste y este, por las facilidades geográficas y topográficas que presentaban, se le
asigno la procedencia 1001PL1 y PL2 se existiese elementos culturales, estas pruebas
tuvieron una profundidad de 60 centímetros, la composición del suelo fue desuelo limo-
arcilloso, suave, textura fina, nivel de humedad media, con color munsell10yr 4/3 dark
brown, vegetación abundante, además se realizo un recorrido pedestre por AI (áreas de

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-315


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

interés), mediante REC (reconocimiento exclusivo controlado cada 50 a 100 metros) y


con resultados NEGATIVOS DE ELEMENTOS CULTURALES Y ESTRUCTURAS
PREHISPANICAS QUE EVIDENCIEN OCUPACIÓN HUMANA.

FOTO 2-2

Pruebas de pala y toma de muestra y color munsell – E. Palma – 2012

PLATAFORMA B – CAMPAMENTO EDÉN:


COORDENADAS
PLATAFORMAS
X Y
Edén B 374708 9941556

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-316


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

FOTO 2-3

Estructura de la plataforma B dentro del campamento Edén / E. Palma - 2012

PRUEBA DE LAMPA 03
COORDENADAS
PLATAFORMA B
X Y
PRUEBA DE LAMPA 03 374530 9941058

Se realizó 1 prueba de lampa en el área adyacente a la plataforma B, en el lado oeste,


debido a que se encuentra dentro del campamento Edén, el área esta bien disturbada por
acción antrópica producto de las construcciones propias de un campamento petrolero,
aquí se asignó la procedencia 1002 PL3, sí existiese elementos culturales, esta prueba tuvo
una profundidad de 60 centímetros, la composición del suelo fue limo- arcilloso, suave y
compuesto por suelo mezclado, producto de la remoción de suelo primario con limo y
arcilla de la matriz geológica, textura suave, humedad baja, con color munsell10YR 4/4
DARK YELLOWISH BROWN, además se realizó un recorrido pedestre por AI (áreas de
interés), mediante REC (reconocimiento exclusivo controlado cada 10 a 20 metros) y con
resultados NEGATIVOS DE ELEMENTOS CULTURALES Y ESTRUCTURAS
PREHISPANICAS QUE EVIDENCIEN OCUPACIÓN HUMANA.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-317


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

FOTO 2-4

Estructura de la plataforma B dentro del campamento Edén / E. Palma - 2012

FOTO 2-5

Recorrido pedestre de la plataforma B dentro del campamento Edén

E. Palma - 2012

PLATAFORMA C:
COORDENADAS
PLATAFORMAS
X Y
Edén C 378305 9938922

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-318


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

FOTO 2-6

Vista lateral de la plataforma C E. Palma – 2012

PRUEBA DE LAMPA 04 - 05
COORDENADAS
PLATAFORMA C
X Y
PRUEBA DE LAMPA 04 378134 9938462
PRUEBA DE LAMPA 05 378014 9938513

Se establecieron como parte del proceso de ejecución 2 pruebas de lampas en áreas


adyacentes a la plataforma C, tanto para el lado este como por el lado oeste, estas áreas
presentan zonas húmedas altas por presencia de riachuelos intermitentes y abundante
vegetación primaria sin arboles plantados, aquí se asigno la procedencia 1003 PL4 - 5, se
existiese elementos culturales, estas pruebas tuvieron una profundidad de 60 centímetros,
la composición del suelo fuepara la PL04 suelo limo arcilloso y componente humus, semi
seco, coloración oscura, suave, humedad baja, código munsell 10yr 4/3 dark Brown,
prueba realizada a 200 metros de la plataforma, para la PL05 fue de un suelo limo -
arcilloso, coloración oscura, suave, nivel de humedad baja, color munsell 10YR 4/3 dark
Brown, prueba de pala realizada sobre la parte posterior de la plataforma, además se
realizo un recorrido pedestre por AI (áreas de interés), mediante REC (reconocimiento
exclusivo controlado cada 50 a 100 metros) y con resultados NEGATIVOS DE
ELEMENTOS CULTURALES Y ESTRUCTURAS PREHISPANICAS QUE
EVIDENCIEN OCUPACIÓN HUMANA.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-319


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

FOTO 2-7

Prueba de pala y toma de muestra y color munsell – E. Palma – 2012

PLATAFORMA D:
COORDENADAS
PLATAFORMAS
X Y
Edén D 379011 9937236

FOTO 2-8

Vista frontal de la Plataforma D E. Palma - 2012

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-320


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

PRUEBA DE LAMPA 06
COORDENADAS
PLATAFORMA D
X Y
PRUEBA DE LAMPA 06 378816 9937006
COORDENADAS
PLATAFORMA D
X Y
PRUEBA DE LAMPA 07 379161 9944077
PRUEBA DE LAMPA 08 379238 9944167

Se realizaron como parte del proceso de ejecución 1 prueba de lampa por ser una zona
altamente húmeda por la presencia de quebradillas y esteros intermitentes adyacentes a la
plataforma D, tanto para el lado este como por el lado oeste, estas áreas presentan zonas
húmedas y abundante vegetación primaria sin arboles plantados, esta prueba tuvo una
profundidad de 60 centímetros, la composición del suelo fuepara la PL06 fue de suelo
arcillo -limoso, compacto, plasticidad al tacto, humedad media, coloración 10 YR 6/6
brownish yellow, prueba de pala asociado a canal de agua pequeño, no profundo, además
se realizo un recorrido pedestre por AI (áreas de interés), mediante REC (reconocimiento
exclusivo controlado cada 50 a 100 metros) y con resultados NEGATIVOS DE
ELEMENTOS CULTURALES Y ESTRUCTURAS PREHISPANICAS QUE
EVIDENCIEN OCUPACIÓN HUMANA.

FOTO 2-9

Pruebas de pala y toma de muestra y color munsell – E. Palma – 2012

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-321


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

PLATAFORMA E
COORDENADAS
PLATAFORMAS
X Y
Edén E 379470 9944431

FOTO 2-10

PRUEBA DE LAMPA 07- 08

Se realizaron como parte del proceso de ejecución 2 pruebas de lampas en áreas que
presentaron condiciones geomorfológicas para realizarlas, tanto en lado este como oeste,
la vegetación circundante a esta plataforma no esta alterada en un 70% por acciones
antrópicas, esta prueba tuvo una profundidad de 50 centímetros, la composición del suelo
fuepara la PL07 fue de suelo franco limo arenoso poco compacto en humedad, con
coloración munsell 10 YR 6/6 brownish yellow, aquí se realizo un recorrido pedestre por
AI (áreas de interés), mediante REC (reconocimiento exclusivo controlado cada 10 a 30
metros) y con resultados NEGATIVOS DE ELEMENTOS CULTURALES Y
ESTRUCTURAS PREHISPANICAS QUE EVIDENCIEN OCUPACIÓN HUMANA

PLATAFORMA F

COORDENADAS
PLATAFORMAS
X Y
Edén F 380134 9941809

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-322


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

FOTO 2-11

Prueba de lampa y toma de color munsell – E. Palma – 2012

FOTO 2-12

Vista frontal de la Plataforma F E. Palma - 2012

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-323


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

PRUEBA DE LAMPA 09 - 010


COORDENADAS
PLATAFORMA F
X Y
PRUEBA DE LAMPA 09 379868 9941566
PRUEBA DE LAMPA 10 379962 9941562

Se realizaron 2 pruebas de lampas en áreas que presentaron condiciones geomorfológicas


positivas, tanto en lado este como oeste de las plataformas, la vegetación circundante a
esta plataforma no esta alterada en un 90% por acciones antrópicas, aunque se encuentran
arboles de fruta de zapote como producto del dinamismo biótico propio de estas regiones,
cada prueba tuvo una profundidad de 50 centímetros, la composición del suelo fuepara la
PL09 fue de suelo arcillo- limoso con moteaduras ligeras de elementos ferro magnesiano
de coloracióngrisácea duro-compacto poco maleable al tacto y humedad media, con
coloración munsell2.5YR 6/0 GRAY.La PL010 tuvo una composición desuelo limo-
arcilloso, suave con humedad media y de coloración café claro de color munsell 10YR 5/4
YELLOWISH BROWN. Aquí se realizo un recorrido pedestre por AI (áreas de interés),
mediante REC (reconocimiento exclusivo controlado cada 20 a 70 metros) y con
resultados NEGATIVOS DE ELEMENTOS CULTURALES Y ESTRUCTURAS
PREHISPANICAS QUE EVIDENCIEN OCUPACIÓN HUMANA.

FOTO 2-13

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-324


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Prueba de lampa y toma de color munsell – E. Palma – 2012

FOTO 2-14

Prueba de lampa 010 – E. Palma – 2012

PLATAFORMA G

COORDENADAS
PLATAFORMAS
X Y
Eden G 380954 9935287

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-325


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

FOTO 2-15

Vista frontal de la Plataforma G E. Palma - 2012

PRUEBA DE LAMPA 11 – 12 - 13
COORDENADAS
PLATAFORMA G
X Y
PRUEBA DE LAMPA 11 380793 9934812
PRUEBA DE LAMPA 12 380730 9934795
PRUEBA DE LAMPA 13 380720 9935001

Se realizaron 3 pruebas de lampas en áreas que presentaron condiciones geomorfológicas


positivas, tanto en lado este, sur y oeste de las plataforma, el sector presenta grandes
depresiones y vertientes en las partes bajas de carácter intermitentes, la vegetación
circundante a esta plataforma no esta alterada en un 80% por acciones antrópicas, cada
prueba tuvo una profundidad de 50 centímetros, la composición del suelo fuepara la PL11
de suelo arcillo-limoso, compacto con presencia de moteaduras rojizas, media maleable al
tacto, nivel de humedad medio con coloración munsell 2.5YR 5/8 RED - 10YR 5/6
YELLOWISH BROWN esta prueba de pala fue realizada sobre la parte posterior de la
plataforma.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-326


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

La PL012 tuvo una composición de suelo arcillo- limoso, maleable al tacto, estructura
grumosa (media), nivel freático medio, con humedad media, con coloración munsell 10YR
5/6 YELLOWISH BROWN.

La PL013 tuvo una composición desuelo arcillo- limoso con moteaduras ferro magnesiana
de color grisáceo, compacto, humedad media con coloracionesmunsell 10YR 5/6
YELLOWISH BROWN Y 10YR 6/2 LIGHT BROWNISH GRAY, esta prueba de pala
fue realizada sobre la parte anterior de la plataforma. Aquí se realizo un recorrido pedestre
por AI (áreas de interés), mediante REC (reconocimiento exclusivo controlado cada 40 a
80 metros) y con resultados NEGATIVOS DE ELEMENTOS CULTURALES Y
ESTRUCTURAS PREHISPANICAS QUE EVIDENCIEN OCUPACIÓN
HUMANA.

FOTO 2-16

Prueba de lampa 011 – E. Palma – 2012

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-327


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

FOTO 2-17

Prueba de lampa 012 – E. Palma – 2012

FOTO 2-18

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-328


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Prueba de lampa y toma de color munsell 013 – E. Palma – 2012

PLATAFORMA H

COORDENADAS
PLATAFORMAS
X Y
Eden H 381514 9936292

FOTO 2-19

Vista frontal de la Plataforma H E. Palma - 2012

PRUEBA DE LAMPA 14 – 15 - 16
COORDENADAS
PLATAFORMA H
X Y
PRUEBA DE LAMPA 14 381189 9938470
PRUEBA DE LAMPA 15 381047 9938478
PRUEBA DE LAMPA 16 381134 9938666

En este sector se realizaron3 pruebas de lampas en áreas que presentaron condiciones


geomorfológicas positivas, tanto en lado este, sur y oeste de las plataforma, el sector
presenta vegetación circundante a esta plataforma que no esta alterada en un 80%, por

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-329


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

acciones antrópicas, el nivel freático es medio con esterillos intermitentes por depresiones
media del suelo, cada prueba tuvo una profundidad de 50 centímetros, la composición del
suelo fuepara la PL14 de suelo arcillo-limoso de aspecto suave y estructura grumosa
(leve), medianamente maleable con humedad baja y con coloración munsell 10YR 5/8
YELLOWISH BROWN, esta prueba de pala fue realizada a 200 metros de la plataforma,
asociado a abundante vegetación y presencia de arboles.

La PL015 tuvo una composición de suelo arcillo- limoso de aspecto suave y de estructura
grumosa (leve) con humedad media y de coloración munsell 10YR 5/8 YELLOWISH
BROWN, esta prueba fue realizada a 280 metros de la puerta principal de la plataforma en
dirección hacia el oeste con un medio circundante asociado a abundante vegetación y
arboles primarios.

La PL016 tuvo una composición desuelo arcillo- limoso, suave, estructura grumosa (leve),
nivel de humedad bajo, con coloración munsell 10YR 5/4 YELLOWISH BROWN, esta
prueba fue realizada sobre la parte posterior de la plataforma.

Aquí se realizo un recorrido pedestre por AI (áreas de interés), mediante REC


(reconocimiento exclusivo controlado cada 30 a 60 metros) y con resultados
NEGATIVOS DE ELEMENTOS CULTURALES Y ESTRUCTURAS
PREHISPANICAS QUE EVIDENCIEN OCUPACIÓN HUMANA.

FOTO 2-20

Prueba de lampa y toma de color munsell 014 – E. Palma – 2012

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-330


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

PLATAFORMA I

COORDENADAS
PLATAFORMAS
X Y
Eden I 377970 9933533

FOTO 2-21

Prueba de lampa y toma de color munsell 015 – E. Palma – 2012


FOTO 2-22

Prueba de lampa y toma de color munsell 016 – E. Palma – 2012

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-331


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

FOTO 2-23

Toma frontal de la entrada a la plataforma I – E. Palma – 2012

PRUEBAS DE LAMPAS 17 - 18
COORDENADAS
PLATAFORMA I
X Y
PRUEBA DE LAMPA 17 377769 9930974
PRUEBA DE LAMPA 18 377770 9930975

Esta plataforma esta codificada por la letra I, se ejecutaron 2 pruebas de lampas tomando
un eje central y 4 puntos (N-S-E-W) con brújula para hacer las pruebas del eje central
hacia los establecidos cada 100 metros con un REC cada 80 metros de las pruebas
realizadas, se estableció esta estrategia como producto de la humedad alta y presencia de
pequeños riachuelos y quebradillas que eran limitantes naturales geográficos del área
señalada, aquí se asigno la procedencia 1004 PL017, si existiese elementos culturales,
estas pruebas tuvieron una profundidad de 60 centímetros, cada 200 metros del eje central
la composición del suelo fuepara la PL017limo- arcilloso, suave, humedad media,
coloración café claro, con color munsell 10YR 5/4 YELLOWISH BROWN, para la
PL018fue de limo- arcilloso, suave, humedad media, coloración café claro, con color
munsell 10YR 5/4 YELLOWISH BROWN un suelolimo-arcilloso, suave, maleable al
tacto, nivel de plasticidad medio, además se realizo un recorrido pedestre por AI (áreas de
interés), mediante REC (reconocimiento exclusivo controlado cada 200 metros de los ejes
y pruebas realizadas) y con resultados NEGATIVOS DE ELEMENTOS
CULTURALES Y ESTRUCTURAS PREHISPANICAS QUE EVIDENCIEN
OCUPACIÓN HUMANA.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-332


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

FOTO 2-24

Prueba de lampa – E. Palma – 2012

PLATAFORMA J

COORDENADAS
PLATAFORMAS
X Y
Eden J 378673 9937793

FOTO 2-25

Toma frontal de la entrada a la plataforma J – E. Palma – 2012

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-333


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

PRUEBAS DE LAMPAS 19 – 20
COORDENADAS
PLATAFORMA J
X Y
PRUEBA DE LAMPA 19 377769 9930974
PRUEBA DE LAMPA 20 377770 9930975

Esta plataforma esta codificada por la letra J, se ejecutaron 2 pruebas de lampas tomando
un eje central y 3 puntos (N-E-W) con brújula para hacer las pruebas del eje central hacia
los establecidos cada 100 metros con un REC cada 100 metros de las pruebas realizadas,
se estableció esta estrategia como producto de la humedad alta y presencia de pequeños
riachuelos y quebradillas que eran limitantes naturales geográficos del área señalada, estas
pruebas tuvieron una profundidad de 60 centímetrosla composición del suelo fuepara la
PL019fue de un suelo arcillo – limoso de aspecto suave, maleable debido al nivel
freáticomedio con humedad media, con coloración munsell 10YR 5/6 YELLOWISH
BROWN, prueba de pala realizada sobre la parte este de la plataforma, para la PL020fue
desuelo arcillo - limoso, suave, maleable, nivel freático medio, humedad media, con
coloración munsell 10YR 5/6 YELLOWISH BROWN, prueba de pala realizada sobre la
parte oeste de la plataforma, además se realizo un recorrido pedestre por AI (áreas de
interés), mediante REC (reconocimiento exclusivo controlado cada 100 metros de los ejes
y pruebas realizadas) y con resultados NEGATIVOS DE ELEMENTOS
CULTURALES Y ESTRUCTURAS PREHISPANICAS QUE EVIDENCIEN
OCUPACIÓN HUMANA.

FOTO 2-26

Prueba de lampa – E. Palma – 2012

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-334


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

PLATAFORMA K:

COORDENADAS
PLATAFORMAS
X Y
Edén K 378060 9940620

FOTO 2-27

Toma frontal de la entrada a la plataforma K – E. Palma – 2012

PRUEBA DE LAMPA 21 – 22
COORDENADAS
PLATAFORMA K
X Y
PRUEBA DE LAMPA 21 377730 9938462
PRUEBA DE LAMPA 22 377725 9938513

Como parte del proceso de ejecución se realizaron 2 pruebas de lampas en áreas


adyacentes a la plataforma K, tanto para el lado este como por el lado oeste, estas áreas
presentan zonas húmedas altas por presencia de riachuelos intermitentes y abundante

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-335


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

vegetación primaria sin arboles plantados, estas pruebas tuvieron una profundidad de 60
centímetros, la composición del suelo fuepara la PL021 fue de unsuelo limo-arcilloso,
suave, coloración amarillento, nivel de humedad medio, con color munsell 10YR 4/6
DARK YELLOWISH BROWN, para la PL022fue de un suelolimo-arcilloso, suave,
maleable al tacto, nivel de plasticidad medio, textura fina por presencia de limo arcilloso,
suave y compuesto por suelo mezclado, con color munsell10YR 5/4 YELLOWISH
BROWN, además se realizo un recorrido pedestre por AI (áreas de interés), mediante REC
(reconocimiento exclusivo controlado cada 50 a 100 metros) y con resultados
NEGATIVOS DE ELEMENTOS CULTURALES Y ESTRUCTURAS
PREHISPANICAS QUE EVIDENCIEN OCUPACIÓN HUMANA.

FOTO 2-28

Pruebas de pala y toma de muestra y color munsell – E. Palma – 2012

FOTO 2-29

Pruebas de pala y toma de muestra y color munsell – E. Palma – 2012

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-336


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

PLATAFORMA L
COORDENADAS
PLATAFORMAS
X Y
Edén L 374518 9944873

FOTO 2-30

Toma frontal de la entrada a la plataforma K – E. Palma – 2012

PRUEBA DE LAMPA 23 – 24

COORDENADAS
PLATAFORMA L
X Y
PRUEBA DE LAMPA 23 374461 9944355
PRUEBA DE LAMPA 24 374440 9944263

En esta plataforma se realizaron 2 pruebas de lampas en áreas circundantes a la misma,


tanto para el lado este como por el lado oeste, estas pruebas tuvieron una profundidad de
50 centímetros, la composición del suelo fuepara la PL023 fue de un suelo limo-arcilloso,
suave, coloración amarillento, nivel de humedad medio, con color munsell 10YR 4/6
DARK YELLOWISH BROWN, para la PL024fue de un suelolimo-arcilloso, suave,

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-337


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

maleable al tacto, nivel de plasticidad medio, textura fina por presencia de limo arcilloso,
suave y compuesto por suelo mezclado, con color munsell10YR 5/4 YELLOWISH
BROWN, con resultados NEGATIVOS DE ELEMENTOS CULTURALES Y
ESTRUCTURAS PREHISPANICAS QUE EVIDENCIEN OCUPACIÓN
HUMANA.

FOTO 2-31

Pruebas de pala y toma de muestra y color munsell – E. Palma – 2012

FOTO 2-32

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-338


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

PLATAFORMA R
COORDENADAS
PLATAFORMAS
X Y
Edén R 373824 9949056

FOTO 2-33

Toma frontal de la entrada a la plataforma R – E. Palma – 2012

PRUEBA DE LAMPA 25 – 26
COORDENADAS
PLATAFORMA R
X Y
PRUEBA DE LAMPA 25 373638 9948899
PRUEBA DE LAMPA 26 373856 9948862

En este sector se realizaron 2 pruebas de lampas en áreas adyacentes a la plataforma R,


que fue construida sobre una elevación, a su alrededor existen taludes y quebradas con
alturas que van de 15 a 30 metros, en las partes bajas existen riachuelos permanentes hacia
el lado oeste que desembocan al rio Napo, con riachuelos intermitentes con poco fluidos
de agua, formando sistemas dendríticos de alimentación de agua de orden 3, 4 y 5, estas
áreas presentan zonas húmedas altas por presencia de los riachuelos intermitentes.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-339


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Existe abundante vegetación primaria sin arboles plantados, estas pruebas tuvieron una
profundidad de 60 centímetros, la composición del suelo fuepara la PL025 fue de un suelo
limo-arcilloso, suave, coloración amarillento, nivel de humedad alto, para la PL026fue de
un suelolimo-arcilloso, suave, maleable al tacto, nivel de plasticidad alto, textura fina por
presencia de limo arcilloso, suave, con resultados NEGATIVOS DE ELEMENTOS
CULTURALES Y ESTRUCTURAS PREHISPANICAS QUE EVIDENCIEN
OCUPACIÓN HUMANA.

FOTO 2-34

Pruebas de pala – E. Palma – 2012

FOTO 2-35

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-340


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

PLATAFORMA T:
COORDENADAS
PLATAFORMAS
X Y
Edén T 377118 9942884

FOTO 2-36

Área de construcción de plataforma T (Q) / E. PALMA - 2012

PRUEBAS DE LAMPAS 27– 28 – 29 – 30 - 31


COORDENADAS
PLATAFORMA T
X Y
PRUEBA DE LAMPA 27 377019 9942265
PRUEBA DE LAMPA 28 376957 9942266
PRUEBA DE LAMPA 29 376913 9942281
PRUEBA DE LAMPA 30 376913 9942269
PRUEBA DE LAMPA 31 376952 9942274

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-341


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Esta plataforma esta codificada por la letra T, aunque inicialmente se estableció como Q,
se ejecutaron 5 pruebas de lampas tomando un eje central y 4 puntos (N-S-E-W) con
brújula para hacer las pruebas del eje central hacia los establecidos cada 100 metros con
un REC cada 80 metros de las pruebas realizadas, se estableció esta estrategia como
producto de la humedad alta y presencia de pequeños riachuelos y quebradillas que eran
limitantes naturales geográficos del área señalada, estas pruebas tuvieron una profundidad
de 60 centímetros, cada 100 metros del eje central (ver esquema 1) la composición del
suelo fuepara la PL27LIMO- ARCILLOSO, SUAVE, HUMEDAD MEDIA,
COLORACION CAFÉ CLARO, con color munsell 10YR 5/4 YELLOWISH BROWN,
para la PL28 a la PL31fue de LIMO- ARCILLOSO, SUAVE, HUMEDAD MEDIA,
COLORACION CAFÉ CLARO, con color munsell 10YR 5/4 YELLOWISH BROWNun
suelolimo-arcilloso, suave, maleable al tacto, nivel de plasticidad medio, además se realizo
un recorrido pedestre por AI (áreas de interés), mediante REC (reconocimiento exclusivo
controlado cada 80 metros de los ejes y pruebas realizadas) y con resultados
NEGATIVOS DE ELEMENTOS CULTURALES Y ESTRUCTURAS
PREHISPANICAS QUE EVIDENCIEN OCUPACIÓN HUMANA.

Figura 2-40

PL 28

PL29 PL 31

EJE CENTRAL
PL27

PL30
PL

PL06

Elaborado por E. Palma – 2012

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-342


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

FOTO 2-37

Toma de color munsell y descripción de suelo –Plataforma T – E. Palma - 2012

FOTO 2-38

Trochas para reconocimiento exclusivo controlado (REC) desde eje central


Plataforma T (Q) – E. Palma 2012

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-343


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

PLATAFORMA YUTURI 1:
COORDENADAS
PLATAFORMAS
X Y
Yuturi 1 379347 9934947

FOTO 2-39

Vista lateral de la Plataforma Yuturi 1 – E. Palma – 2012

PRUEBA DE LAMPA 32 – 33 - 34
COORDENADAS
PLATAFORMA YUTURI
X Y
PRUEBA DE LAMPA 32 379084 9936873
PRUEBA DE LAMPA 33 379177 9937061
PRUEBA DE LAMPA 34 379204 9941986

En esta plataforma se ejecutaron 3 pruebas de lampas tomando un eje central y 3 puntos


(N-E-W) con brújula para hacer las pruebas del eje central hacia los establecidos cada 300
metros con un REC cada 100 metros de las pruebas realizadas, se estableció esta estrategia
como producto de la humedad alta y presencia de pequeños riachuelos y quebradillas que
eran limitantes naturales geográficos del área señalada, estas pruebas tuvieron una
profundidad de 60 centímetros,la composición del suelo fuepara la PL32 fue de arcillo-

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-344


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

limoso, suave, por el nivel freático alto observado, maleable al tacto con indicios de
plasticidad alta, con coloración munsell 10YR 6/6 BROWNISH YELLOW.

Para la PL33 el tipo de suelo observado fue arcillo-limoso, suave, estructura blocosa,
maleable al tacto por el nivel freático medio y humedad relativa, con coloración munsell
10YR 5/5 YELLOWISH BROWN.

Para la PL 34 el tipo de suelo observado fue arcillo-limoso, compacto, estructura blocosa,


maleable al tacto, humedad media, con coloración 10YR 5/6 YELLOWISH BROWN, con
resultados NEGATIVOS DE ELEMENTOS CULTURALES Y ESTRUCTURAS
PREHISPANICAS QUE EVIDENCIEN OCUPACIÓN HUMANA.

FOTO 2-40

Lado oeste de la plataforma Yuturi 1 E. Palma - 2012

SECTOR DEL RELLENO SANITARIO

COORDENADAS
PLATAFORMAS
X Y
Relleno Sanitario 380328 9935845

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-345


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

FOTO 2-41

Vista Lateral del centro de gestión de desechos Edén Yuturi E. Palma – 2012

PRUEBA DE LAMPA 35 – 36
CENTRO DE DESECHOS COORDENADAS
EDEN X Y
PRUEBA DE LAMPA 35 380192 9935564
PRUEBA DE LAMPA 36 380098 9935475

En esta área de descarga de los desechos que se generan en el campamento de Petro


Amazonas EP, se realizaron 2 pruebas de lampa en zonas que permitieron y observaron
variaciones geomorfológicas interesantes, el sector en si presenta un sistema arbustivo
tupido propio de la región amazónica con arboles primarios, se hizo un reconocimiento
visual en tramos de 100 metros de los ejes geográficos establecidos tanto para el norte,
sur, este y oeste; las pruebas de lampa arrojaron los siguientes resultados:

PL35: suelo arcillo- limoso con moteaduras ferro magnesiana, suave, plasticidad al tacto,
humedad alta con un nivel freático circundante medio y de coloración munsell 10YR 7/2
LIGHT GRAY (MOTEADO) - 2.5YR 5/6 RED esta prueba de pala, se encuentra a
escasos metros de un canal pequeño de agua que filtra hacia la vegetación.

La PL36:suelo arcillo -limoso, con moteaduras rojizas, compacto, humedad media, nivel
freático medio y con coloración munsell2.5YR 4/8 RED (MOTEADO) - 10YR 7/2

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-346


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

LIGHT GRAY esta prueba de pala fue realizada dentro de los predios de la plataforma
sobre una área no alterada,con resultados NEGATIVOS DE ELEMENTOS
CULTURALES Y ESTRUCTURAS PREHISPÁNICAS QUE EVIDENCIEN
OCUPACIÓN HUMANA.

FOTO 2-42

Pruebas de pala y toma de muestra y color munsell – E. Palma – 2012

PUERTO EDEN
COORDENADAS
PLATAFORMAS
X Y
Puerto Edén 380643 9944937

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-347


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

FOTO 2-43

Vista frontal del Puerto el Edén E. Palma – 2012

PRUEBA DE LAMPA 37 – 38 - 39
COORDENADAS
PUERTO EDEN
X Y
PRUEBA DE LAMPA 37 380778 9944926
PRUEBA DE LAMPA 38 380682 9944995
PRUEBA DE LAMPA 39 380741 9944861

Esta área monitoreada corresponde al puerto el Edén que tiene una altura de 211 msnm
este sector esta situado cerca a una comunidad Kichwa, presenta a su alrededor árboles de
fruta y de cultivos permanentes, el interior del muelle esta compactado casi en 4hectáreas
con arena extraída del rio Napo, se realizaron 3 pruebas de lampa en zonas que
permitieron observar la estructura del subsuelo y observaron variaciones geomorfológicas
interesantes, se hizo un reconocimiento visual en tramos de 100 metros desde las pruebas
realizadas en línea recta; las pruebas de lampa arrojaron los siguientes resultados:

PL37: suelo areno – limoso con color munsell 10YR 5/8 YELLOWISH BROWN.
PL38: suelo areno – limoso con color munsell 10YR 5/8 YELLOWISH BROWN.
PL39: suelo areno – limoso con color munsell 10YR 5/8 YELLOWISH BROWN.

Los resultados fueron NEGATIVOS DE ELEMENTOS CULTURALES Y


ESTRUCTURAS PREHISPÁNICAS QUE EVIDENCIEN OCUPACIÓN HUMANA.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-348


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

FOTO 2-44 y 2-45

Pruebas de pala en Puerto Edén – E. Palma – 2012

PUERTO ALTERNO EDEN


COORDENADAS
PLATAFORMAS
X Y
Puerto Alterno Edén 381866 9943361

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-349


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

FOTO 2-46

Vista frontal del Puerto Alterno Edén E. Palma – 2012

PRUEBA DE LAMPA 40 – 41
PUERTO ALTERNO COORDENADAS
EDEN X Y
PRUEBA DE LAMPA 40 382999 9942523
PRUEBA DE LAMPA 41 383042 9942502

El monitoreo arqueológico del área del puerto alterno el Edén que esta a 213 msnm
presenta sectores divergentes morfológicamente hablando con caseríos intermitentes y
alteraciones antrópicas por la diversidad de cultivos permanentes y de ciclo corto que
existen, alrededor de la misma existen riachuelos intermitentes de carácter dendríticas que
desembocan en el río napo, el interior del muelle esta compactado casi en 3 hectáreas con
arena extraída del río, se realizaron 2 pruebas de lampa en zonas que permitieron observar
la estructura del subsuelo para observar las variaciones de la matriz geológicas y observar
elementos culturales, posteriormente se hizo un reconocimiento visual en tramos de 150
metros desde las pruebas realizadas en línea recta; las pruebas de lampa arrojaron los
siguientes resultados:

PL 40: suelo limo-arcilloso- arenoso, suave, humedad media, textura fina por presencia de
arena, color munsell 10YR ¾ DARK YELLOWISH BROWN.

PL 41: suelo limo-arcilloso- arenoso, suave, humedad media, textura fina por presencia de
arena, con color munsell 10YR ¾ DARK YELLOWISH BROWN.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-350


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

El reconocimiento visual y las pruebas de lampas arrojaron resultados NEGATIVOS DE


ELEMENTOS CULTURALES Y ESTRUCTURAS PREHISPANICAS QUE
EVIDENCIEN OCUPACIÓN HUMANA.

FOTO 2-47

Prueba de pala en Puerto alterno Edén – E. Palma – 2012

PLATAFORMA DUMBIQUE
COORDENADAS
PLATAFORMAS
X Y
Dumbique 370111 9952028

PRUEBAS DE LAMPA 42 – 43 - 44
PLATAFORMA COORDENADAS
DUMBIQUE X Y
PRUEBA DE LAMPA 42 370086 9951978
PRUEBA DE LAMPA 43 370311 9951938
PRUEBA DE LAMPA 44 370336 9952011

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-351


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

Esta plataforma está ubicada en el margen derecho del rio Napo y a 3 horas en bote del
puerto el Edén hacia el norte, aquí se hicieron 3 pruebas de lampa con resultados
NEGATIVOS DE ELEMENTOS CULTURALES Y ESTRUCTURAS
PREHISPANICAS QUE EVIDENCIEN OCUPACIÓN HUMANA.

FOTO 2-48

Plataforma Dumbique E. Palma – 2012

PLATAFORMA YANAHURCO

COORDENADAS
PLATAFORMAS
X Y
Yanahurco 376892 9952943

PRUEBAS DE LAMPA 45 – 46
PLATAFORMA COORDENADAS
YANAHURCO X Y
PRUEBA DE LAMPA 45 377092 9952648
PRUEBA DE LAMPA 46 377028 9952606

Esta plataforma esta ubicada en el margen derecho del rio Napo y a 3 horas en bote del
puerto el Edén y al este de Dumbique, se observo durante el Reconocimiento exclusivo

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-352


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

controlado (REC) cerámica dispersa, altamente deteriorada en superficie, por lo cual se


realizaron 2 pruebas de lampa con resultados POSITIVOS DE ELEMENTOS
CULTURALES QUE EVIDENCIAN OCUPACIÓN HUMANA, estas se encuentran
alrededor de la misma, aunque se supone que al construirse esta plataforma SE
DESTRUYO PARCIALMENTE EVIDENCIA CULTURAL, se hizo una recolección
superficial:

 FUNDA: 01 – RECOLECCION SUPERFICIAL.


 FUNDA: 02- RECOECCION SUPERFICIAL.
 FUNDA: 03- RECOLECCIONSUPERFICIAL.

En la prueba de pala N° 45 no se reporto evidencia cultural, mientras en la prueba de pala


N° 46, SE ENCONTRO MATERIAL CULTURAL (FRAGMENTOS
CERAMICOS) muy erosionados A 40 CM DE PROFUNDIDAD.

Estaárea cercana a la plataforma de Yanahurco donde se encontró fragmentos cerámicos


fue considerado un NO SITIO, que fue definido como tal por ser un área con baja
densidad de restos culturales (fragmentos cerámicos) que cubre una extensión de 60
metros cuadrados con fragmentos dispersos con límites no definibles, dentro de las
siguientes coordenadas geográficas WGS 84:

N: 9952606 - E: 0377028

Estos fragmentos encontrados tienen una condición de uní componente, la misma que está
dada por la presencia de una sola fase de ocupación cultural no definida por el alto grado
de erosión de la cerámica recolectada.

Con respecto al tipo de “no sitio”, se considero la siguiente clasificación, en función de su


cualidad de emplazamiento y su localización en un espacio geográfico determinado, por
conocer el área de trabajo.

La Complejidad Estratigráfica, se midió en función del número de depósitos detectados en


cada uno de los sitios y “no sitios” registrados (Estratigrafía sencilla de 1 a 3 depósitos;
Estratigrafía simple de 4 a 6; Estratigrafía Media de 7 a 10; Estratigrafía compleja > a 10)

Mientras en el área de YANAHURCO donde se encontraron fragmentos cerámicos, la


complejidad estratigráfica es sencilla.

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-353


Edén Yuturi”
E&E Consulting
CAMPO EDÉN

FOTO 2-49

Fragmentos de cerámica –Plataforma de Yanahurco E. Palma 2012

FOTO 2-50

Fragmentos de cerámica –Plataforma de Yanahurco E. Palma 2012

“Reevaluación al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo 2-354


Edén Yuturi”
E&E Consulting

También podría gustarte