Está en la página 1de 2

Interpreto críticamente fuentes diversas

Otros factores del imperialismo

1. Lee el Texto escolar; el Doc. 5 y el siguiente fragmento. Luego, explica cómo el contexto
histórico y la ideología del autor influyen en sus argumentos.

Industrialización y colonización
La política colonial es hija de la industrialización. Para los Estados ricos, donde abundan los
capitales y se acumulan rápidamente; donde el sistema industrial está en expansión y atrae, si
no a la parte más numerosa, sí a la más despierta y ambiciosa de la población trabajadora;
donde la propia agricultura está condenada a industrializarse para sobrevivir, la exportación es
un factor esencial de la prosperidad pública y la oportunidad para hacer inversiones, así como
ofertar empleo está en relación directa con la dimensión del mercado exterior. (Jules Ferry, Le
Tonkin et la mére patrie, 1890. Citado en Olmedo, 2010, p. 114)

Justificación del imperialismo


Ideología de Jules Ferry Otros fundamentos ideológicos

• ¿A qué se refiere Jules Ferry cuando afirma que “La política colonial es hija de la
industrialización”?
Respuesta
• ¿Cómo justifica, Joseph Chamberlain la expansión imperialista británica?
Respuesta
• ¿Consideran que el imperialismo trajo beneficios para los pueblos colonizados?
Respuesta
2. ¿Cómo surge el imperialismo?
Respuesta
3. ¿Por qué se afirma que fue una faceta del capitalismo?
Respuesta
4. ¿Qué relaciones existe entre el colonialismo y el nacionalismo?
Respuesta
5. ¿Cuáles son los otros factores del imperialismo? argumente
Respuesta
6. Durante el siglo XXI. Europa fue el escenario de una emigración masiva. La gran mayoría salía
empujada por la miseria que cíclicamente se apoderaba del continente. Luego, pedirles analiza
el mapa del texto escolar y completen el siguiente cuadro

Países que emigran Países receptores Origen de las inversiones

También podría gustarte