Está en la página 1de 6

AUTOCONCEPTO

Y TRASTORNOS
ALIMENTICIOS
Stacy Peña Chahua
Autoconcepto
Es la acumulación de autopercepciones
producto de experiencias vividas en el entorno.
(Núñez y González, 1994, como se cita en
Morelo, 2013)

Delgadez como modelo


ideal de belleza
Insatisfacción corporal

Evaluación de las Buena adaptación


características físicas psicológica

Auto concepto
Anorexia y baja autoestima
Huon y Brown (1984):
Comparación de un grupo Resultados:
de 25 anoréxicas, con dos Las anoréxicas
grupos de adolescentes: presentaban baja
uno que se pesaba con autoestima, no creían
frecuencia y otro que no. tener control sobre su
desarrollo corporal y
evaluavan negativamente
su apariencia en general,
además de ser críticas en
lo que consumen.
Bulimia y aserción
Holleran et al. (1984):
Utilizaron el Assertion Resultados:
Inventory y el Test de
Bulimia. Hallaron Las puntuaciones
correlaciones bajas pero bajas en aserción
significativas entre los permitían
test. identificar a los
estudiantes que
alcanzaron
puntuaciones altas
en el test de
bulimia.
Referencias
Gismero González, M. E. (2001). Evaluación del autoconcepto, la satisfacción con el
propio cuerpo y las habilidades sociales en la anorexia y bulimia nerviosas.
https://journals.copmadrid.org/clysa/art/0266e33d3f546cb5436a10798e657d97?
authuser=0
Morelo, D. (2013). REVISIÓN TEÓRICA SOBRE EL AUTOCONCEPTO Y SU. Revista
Electrónica de Investigación y Docencia, 44.
GRACIAS

También podría gustarte