Está en la página 1de 7

ESCUELA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL

PROGRAMACIÓN DE OBRAS
ING. OLGER JAVIER FEBRES ROSADO – Impar 2022

3.1 SISTEMA P.E.R.T. (PROGRAM EVALUATION AND


REVIEW TECHNIQUE)
3.1.4 CÁLCULO DE LA MEDIA O DURACIÓN ESPERADA DE
UNA ACTIVIDAD
CÁLCULO DE LA MEDIA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD

La duración o tiempo esperado (te) de una actividad se calcula a partir de 3 estimaciones de tiempos.

Partimos de la distribución de la variable duración de una actividad que se denominará t, haciendo el


cambio de variable de t por x mediante la transformación:

t  a  b  a  x

Tal que:
x  0  t  a Límite Superior

x 1  t  b Límite Inferior

Donde p y q son sensiblemente:


p  2  2 q  2  2
CAMBIO DE VARIABLE DE t POR x

 (x)

1 x
0 xm Ex

t
a c Ec b
CÁLCULO DE LA MEDIA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD

Luego:
c  a  b  a  xm

 p 
c  a  b  a   
 p  q 

a  p  q   p b  a 
c 
p  q

ap  aq  bp  ap
c 
p  q

aq  bp
c 
p  q
CÁLCULO DE LA MEDIA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD

Pero:
te  a  b  a  E  x 

  p  1 
te  a  b  a   
 p  q  2

a  p  q  2   b  a  p  1
te 
p  q  2

ap  aq  2a  bp  b  ap  a
te 
p  q  2

a  b  aq  bp
te 
p  q  2
CÁLCULO DE LA MEDIA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD

Pero:
aq  bp  c  p  q 

Luego:
a  b  c  p  q
te 
p  q  2

Teniendo en cuenta los valores de p y q para la distribución beta, se puede obtener el valor de la
duración o tiempo esperado de una actividad a partir de un limite superior (estimación pesimista), de
un límite inferior (estimación optimista) y de la estimación más probable.

Haciendo a = to, b = tp, c = tm, reemplazando los valores para p y q tenemos:


CÁLCULO DE LA MEDIA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD

te 

to  t p  t m 2  2  2  2 
2 2  2 2  2

to  t p  4 t m
te 
6

La expresión anterior es correcta según Grubbs para cuando:

p  2  2 q  2  2

p  3 q  3

También podría gustarte