Está en la página 1de 5

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO – 01 - MATUTINA

Primera semana:
8 de agosto. Presentación del curso y diálogo socrático.
Trabajo en casa:
 Leer: Aproximación conceptual al Derecho Internacional Público de R. Paniagua
Redondo.
 Responder a las siguientes preguntas: a) ¿en qué consideras que se asemeja el
derecho internacional al derecho interno?; b) ¿qué diferencias encuentras entre el
derecho internacional y el derecho interno?; y c) ¿te parece que el derecho
internacional se ajusta a la definición de derecho que has recibido desde el curso de
Introducción al Derecho?
10 de agosto.
Pregunta para diálogo en clase: ¿Es realmente derecho el derecho internacional?
Trabajo en casa:
 Leer: Opinión Consultiva Independencia de Kosovo.
 Indicar en una página si estás de acuerdo o no con la opinión adoptada por la Corte
Internacional de Justicia, y por qué.

Segunda semana:
15 de agosto.
Pregunta para diálogo en clase: ¿Cómo debe responder el derecho internacional ante la
aparición de un nuevo Estado (a partir de la opinión consultiva en el caso de Kosovo)?
Trabajo en casa:
 Leer: Sentencia controversia territorial entre Nicaragua y Colombia.
 Elaborar mapa mental de las distintas normas de derecho internacional que la Corte
Internacional de Justicia utiliza como materiales jurídicos para resolver el caso.
17 de agosto.
Pregunta para diálogo en clase: ¿Cómo resuelven los tribunales internacionales una
controversia internacional?
Trabajo en casa:
 Leer: Sentencia caso actividades militares y paramilitares en y contra Nicaragua.
 Luego de leer la sentencia responder (en una página) a las siguientes preguntas: a)
¿En qué consiste el principio de no intervención en los asuntos internos de un
Estado?; y b) ¿qué relación existe entre el derecho internacional y el derecho interno
de cada Estado? ¿cuál debe prevalecer?

Tercera semana:
22 de agosto.
Pregunta para diálogo en clase: ¿Hay ámbitos de actuación de cada Estado respecto
de los cuáles no pueda intervenir el derecho internacional?
Trabajo en casa:
 Leer: Caso Belice.
 Luego elaborar mapa mental de los principales argumentos que sostienen Guatemala
y Belice para defender sus posturas respecto a la controversia territorial que existe
entre ambas partes.
24 de agosto.
Pregunta para diálogo en clase: ¿En atención a qué parámetros resuelve el derecho
internacional las controversias territoriales?
Trabajo en casa:
 Leer: Opinión consultiva admisión de un Estado a Naciones Unidas.
 Argumentar (en un texto de una página) si te parece acertada o no la postura de la
Corte Internacional de Justicia en la Opinión Consultiva que has leído.

Cuarta semana:
29 de agosto.
Pregunta para diálogo en clase: ¿Necesita la comunidad internacional una organización
como las Naciones Unidas?
Trabajo en casa:
 Leer: OEA.
 Responder (en texto de una página) cuáles son los principales desafíos que debe
enfrentar la OEA en la actualidad.
31 de agosto.
 Primera evaluación parcial.

Quinta semana:
5 de septiembre.
Pregunta para diálogo en clase: ¿Cómo debería ser la organización internacional
regional que necesitamos en el continente americano?
Trabajo en casa:
 Leer: Sentencia de caso plataformas petrolíferas.
 Elaborar mapa mental acerca de la manera en que la Corte Internacional de Justicia
establece cuál es la interpretación apropiada para el tratado que había dado lugar a la
controversia entre las partes.
7 de septiembre
Pregunta para diálogo en clase: ¿Cómo se debe interpretar un tratado internacional?
Trabajo en casa:
 Leer: Opinión consultiva reservas Convención Genocidio.
 Indicar en un texto breve cuáles son los límites que tiene la potestad de los Estados
de formular reservas al obligarse en virtud de un tratado.

Sexta semana:
19 de septiembre.
Pregunta para diálogo en clase: ¿Deben los Estados poder formular reservas en
tratados de importancia fundamental para la dignidad humana como la Convención contra
el Genocidio?
Trabajo en casa:
 Leer: Sentencia caso proyecto Gabchíkovo.
 Elaborar cuadro comparativo acerca de formas de terminación de los tratados
internacionales (a partir de material que se les proporcionará).

21 de septiembre.
Pregunta para diálogo en clase: ¿Qué tipo de circunstancias pueden dar lugar a la
terminación anticipada de un tratado?
Trabajo en casa:
 Leer: Sentencia caso personal diplomático de EEUU en Teherán.
 Elaborar mapa mental de las distintas formas de protección que el Derecho
Internacional ofrece al personal de una misión diplomática.

Séptima semana:
26 de septiembre.
Pregunta para diálogo en clase: ¿Es apropiada la protección que actualmente ofrece el
derecho internacional al personal diplomático?
Trabajo en casa:
 Leer: Sentencia caso relativo a la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
 Elaborar cuadro comparativo entre funciones de misión diplomática y de misión
consular.
28 de septiembre.
Pregunta para diálogo en clase: ¿Cuál debía ser la resolución correcta del caso acerca
de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares?
Trabajo en casa:
 Leer: Tribunal de Nuremberg y Tribunal para el Lejano Oriente.
 Elaborar una respuesta argumentada para la siguiente pregunta: ¿Eran buenas las
razones que tenía la comunidad internacional para crear los tribunales internacionales
luego de la Segunda Guerra Mundial?

Octava semana:
3 de octubre.
Pregunta para diálogo en clase: ¿En qué forma debía proceder la comunidad
internacional frente a los crímenes cometidos durante la Segunda Guerra Mundial?
Trabajo en casa:
 Leer: Caso Ruanda.
 Elaborar trabajo argumentativo en una página en el que se sostenga la tesis del
estudiante acerca de si la manera de proceder del Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas en el conflicto de Ruanda ha sido, o no, la correcta.
5 de octubre.
Pregunta para diálogo en clase: ¿En qué forma debía proceder el Consejo de
Seguridad de Naciones Unidas en el conflicto de Ruanda?
Trabajo en casa:
 Leer: Mediación Venezuela.
 Elaborar mapa mental para esquematizar proceso de mediación en el caso de
Venezuela.

Novena semana:
10 de octubre.
Pregunta para diálogo en clase: ¿Cómo se podría lograr un resultado exitoso en un
proceso de mediación internacional?
Trabajo en casa:
 Leer: Caso Rin de Hierro.
 Elaborar mapa mental de principales argumentos del tribunal arbitral al resolver el
caso Rin de Hierro.
12 de octubre.
 Segunda evaluación parcial.

Décima semana:
Actividad modelo de Naciones Unidas.

Undécima semana:
24 de octubre.
Pregunta para diálogo en clase: ¿Se ha resuelto correctamente el caso Rin de Hierro?
Trabajo en casa:
 Leer: Opinión consultiva sobre la legalidad del uso de armas nucleares.
 Responder en una página a la siguiente pregunta: ¿en virtud de qué normas de
derecho internacional estaría prohibido (o permitido) el uso de armas nucleares?
26 de octubre.
Pregunta para diálogo en clase: ¿El derecho internacional debe proscribir el uso de
armas nucleares?
Trabajo en casa:
 Leer: Aplicación de la Convención para la prevención y la sanción del delito de
genocidio (Bosnia y Herzegovina contra Serbia y Montenegro).
 Elaborar gráfica con los argumentos de cada una de las partes en favor de la postura
que defienden en juicio.

Duodécima semana:
31 de octubre.
Pregunta para diálogo en clase: ¿Cuál debía ser la resolución correcta para el caso de
Bosnia y Herezgovina contra Serbia y Montenegro en el caso de la Convención para la
prevención y sanción del delito de Genocidio?
Trabajo en casa:
 Leer: Opinión consultiva relativa a la construcción de un muro en territorio palestino.
 Responder en una página a la siguiente pregunta: ¿Qué consecuencias tiene para un
Estado la violación del Derecho Internacional (a partir de la opinión consultiva)?
Duodécima semana:
7 de noviembre.
Pregunta para diálogo en clase: ¿Cómo debería asegurar el derecho internacional su
propio cumplimiento?
Trabajo en casa:
 Leer: Caso del Canal de Corfu.
 Graficar en mapa mental las consecuencias que tuvo la violación al derecho
internacional para la parte condenada en el caso del canal de Corfu.
9 de noviembre.
Pregunta para diálogo en clase: ¿En qué forma deben determinar los tribunales
internacionales los deberes que se originan para los Estados como consecuencia de
violar el derecho internacional?

También podría gustarte