Está en la página 1de 2

1. Cita cada una de las capas de la pared uterina y explica su función.

Comenta cómo
cambia una de ellas en el ciclo menstrual y qué hormonas regulan dichos cambios.
2. ¿Qué hormonas se excretan en la fase folicular, donde se da la maduración del óvulo?
3. Indica dónde se producen las siguientes hormonas y las funciones que realizan:
testosterona, estrógenos, progesterona, hormona luteneizante (LH) y hormona
estimuladora del folículo (FSH)
4. Completa el siguiente esquema del ciclo menstrual:

Sitúa en la gráfica (días) los acontecimientos que se producen durante el ciclo ovárico
con las modificaciones que se producen en el útero (ciclo uterino):
A. Maduración de un folículo
B. Aumento del espesor de la mucosa uterina
C. La pared del endometrio degenera y se destruye produciendo hemorragia. D.
Formación y desarrollo del cuerpo lúteo
E. Rotura del folículo maduro y liberación del óvulo
F. Máximoespesordelamucosauterina
5. Completa los siguientes esquemas de formación de los gametos masculinos y
femeninos:

6. Describe las principales diferencias entre la espermatogénesis y la ovogénesis.

7. ¿Cuántos óvulos puede producir una mujer que alcanza la pubertad a los 12 años y
llega a la menopausia a los 48 años, suponiendo ciclos regulares de 28 días?

8. ¿Porqué se detiene el ciclo menstrual durante la gestación?

9. Suponiendo que la ovulación tiene lugar el día 14 del ciclo menstrual, y que los
gametos pueden vivir hasta 48 horas en las vías genitales femeninas. ¿Cuáles son los
días más favorables para la fecundación?

10. ¿En que lugar concreto se produce la fecundación?

11. Indica el recorrido que efectúa un óvulo, desde que sale del ovario hasta que se
convierte en un embrión implantado en la pared del útero.

También podría gustarte