Está en la página 1de 4

TRABAJO PRÁCTICO

Introducción al Derecho

SUJETO DE DERECHO – JAVIER HERVADA

Nombre y apellido

María Shalom Fernández

Libreta universitaria

47258

Nombre y apellido del compañero del grupo

Rodrigo Gabriel Fernández

Libreta universitaria

Nombre y apellido del compañero del grupo

Libreta universitaria

PROF. MARIO ANTONIO FIORAVANTE INTRODUCCIÓN AL DERECHO


INSTRUCCIONES

A) Con base en la lectura del material bibliográfico “sujeto de derecho – Javier


Hervada”, respondan las consignas del apartado “desarrollo”, que figuran más
abajo.

B) El trabajo debe ser grupal; para ello, deben mencionar el nombre, apellido
y libreta universitaria de los compañeros del grupo. Cada grupo debe tener
un número de tres (3) miembros.

C) Para cumplir deben utilizar los campos señalados en rojo que figuran a
continuación en el apartado desarrollo.

D) El trabajo es obligatorio y será evaluado.

DESARROLLO

“Persona en sentido ontológico” (filosófico) y “persona en sentido


jurídico” ¿son conceptos equivalentes? ¿cuáles son sus
caracteristicas?

La “persona en sentido ontológico” y la “persona en sentido jurídico” no son


equivalentes, ya que poseen características diferentes:
- La persona en sentido ontológico (en lenguaje filosófico) señala que el ser es
inteligente y libre, que posee dominio sobre el propio ser; domina el curso de
sus actos, y a su vez es dueña de su propio ser porque se autopertenece a si
misma, siendo incapaz de pertenecer a otro ser.
- En cambio, en lenguaje jurídico, persona es para unos el sujeto capaz de
derechos y obligaciones. Y para otros es el sujeto titular de derechos y
deberes, así tambien lo definen como ser ante el derecho.

PROF. MARIO ANTONIO FIORAVANTE INTRODUCCIÓN AL DERECHO


La distinción entre los conceptos “persona en sentido ontológico” y
“persona en sentido jurídico” ¿implica que se aplican a realidad
distintas?

La distinción entre estos dos términos NO implica que se aplican a realidades


distintas. Porque se predican de la misma realidad: el hombre.

Ser sujeto de derecho ¿es de origen positivo o natural? ¿qué implica


cada respuesta?

La condición de sujeto de derecho no es cultural si no natural. La juridicidad natural


significa que, por naturaleza, el hombre está relacionado jurídicamente con los otros
y es protagonista del sistema jurídico. Ser persona no es de origen positivo sino
natural, porque los hombres, por naturaleza, son sujetos de derecho.

¿Todos los seres humanos son sujetos de derecho? ¿cuáles son las
concepciones que intentaron responder a esta pregunta y cuáles son
sus respuestas?

- El positivismo jurídico contesta negativamente a esta pregunta, porque


sostiene que la personalidad jurídica es una creación del derecho positivo.
Basado en eso, entiende que solo son personas aquellos hombres a quienes
el derecho positivo reconoce como tales.
- Una serie de juristas imbuidos de la concepción estamental de la sociedad
también llegaron a la conclusión de que no todo hombre es persona, porque
definieron al hombre en su estado, es decir, en cuanto representa un papel
en el teatro de la vida real.

¿Cómo puede definirse a la “persona”?

Persona puede definirse de tres maneras:


- Sujeto capaz de derechos y obligaciones
- Sujeto titular de derechos y deberes
- Ser ante el derecho

PROF. MARIO ANTONIO FIORAVANTE INTRODUCCIÓN AL DERECHO


PROF. MARIO ANTONIO FIORAVANTE INTRODUCCIÓN AL DERECHO

También podría gustarte