Está en la página 1de 1

Entre las propiedades de los elementos químicos existen semejanzas y diferencias que permiten

formar grupos semejantes. Esta clasificación es útil para sistematizar el estudio de los elementos y
predecir su comportamiento químico. Desde fines de XVIII, los científicos han tratado de clasificar
los elementos químicos teniendo en cuenta las semejanzas que se observan en sus propiedades.
Entre otras, se pueden mencionar las propuestas de Lavoisier, Döbereiner y Newlands como
aportes de importancia. En 1869, Dimitri Mendeleiev, pensó que existía una relación entre las
propiedades de los elementos y sus pesos atómicos. Así, confeccionó una tarjeta para cada
elemento en la que consigno el símbolo, las propiedades principales y el peso atómico. Luego,
procedió a organizar las tarjetas por masas atómicas crecientes. Al continuar el ordenamiento por
masas atómicas crecientes, observó que el elemento siguiente (sodio) tenía propiedades
semejantes al litio por lo cual comenzó una nueva hilera. Así fue iniciando nuevas filas y
conformando la tabla.

La ley periódica es la ordenación que, atendiendo a diversos criterios, distribuye los distintos
elementos químicos conforme a ciertas características.

Inicialmente la estableció Dimitri Mendeleiev, quien ordenó los elementos basándose en la


variación computacional de las propiedades químicas, pero Julius Lothar Meyer ayudo a al
establecimiento aunque este trabajó por separado, llevó a cabo un orden a partir de las
propiedades físicas de los átomos.

También podría gustarte