Está en la página 1de 3
s que verte dotos uelen juste contal vuede enel vedes 1.3. Cableado del armario Cuando ya tenemos les paneles cableades, etiquetados y los elementos del armario colocados en su sitio, procedemos a la conexién de datos de los equipos y ia alimenta- ion de corriente para el armario. © A. Conexionado de equipos Para completor la instolacién de la red, debemos conectar los poneles de parcheo ol switch y las tomas necesarics al router, osi como las conexiones troncales de fibra que vienen de olros armarios. Conexionade de cables UTP del panel de parcheo al switch. Infrocdtucturas de reds locales do datos Cuando conectamos los latgui- los de cable UTP of switch, y ol panel de porcheo, es impeicnia ‘segurarnos que la conexién es correcta y escuchemos el eclico dl inodusir#l eonector R).A5. E\ procedimiento de parcheo del rack, es el que explicamos en el Caso practico 11. ‘Conexionado del switch «los patch panel con latiguillos UTP 1.2 Preparames los latiguillos que vamos a utilizar para el parcheo, 2° Comenzamos 6 parchear ol switch pasando los ltigui Ilo por le guia. Hay que quardar un orden de conexién y cuidar la esiéica del cableado (Figura 3.29.6), ~~ ECs e aay 7 Fig. 3.29.0. Conexién del latigullo en el panel de porcheo. Fs importante mantener al orden de conasionada 9 escuchar cel eclien que asagura la correcta insarcién dol conecer Fig 2.29. Colcnctn de brits para sujlar vn gro eleigios conecodos. " Caso prdctico 11 3° Cuando tengames parcheado un grupo de lliguilos, podemos colocarle unas bridas para sujecién y organi- zacién de les cables [Figura 3.29.c). 42 Siguiendo este orden de montaje, conectaremos todos los tomas del panel que vamos a utlizar en la instale- cién (Figura 3.29.) 4.29.b, Comienzo de eanerinade del switch Convione ie oder. de conmnal sie cer pando de onal con ol del sh. €l puerto T del poral al puoro dal switch, @1 2 af 2, ete. me tomes de vsvario de fainslolocion. 01 _guorda fe eséica en tedo momento, fara que 9 < © B. Conexionado con otras redes Nuestra rad puede conectarse con otras redes locales. Las conexiones més usuales se- Fate conedar al armeriocen ites | in fa necesidad de la instalocién son los siguientes: sistemas de la instalocién de lo red, tonemos que idenificor los cables de entrada. procedentes do ottes armarios o del reut Ura ez iceticados hoy sue conecierios ol panel de porchoo ova las enrodas de sefal que procisen. * Conexién del rovier al switch: permite que todos los equipos conectados al switch puedon acceder c Internet o ¢ otras redes. * Conexién troncal: sirve paro inferconeclar nuestro ormario de distibucién con los demas armarios © equipos de la red. Suele realizarse ulilizendo cable de fibra éptico. Para la conexién del armario con oltas reds, conviene disponer de otro panel de par cheo, ademés del que se uiliza para las tomas de los usuarios, yo que de esta forma independizamos las conexiones troncales del resto dela red destinada o equipos. En el Coso préctico 12 detallamos cémo se realiza esta conexién, Conexionado del armario de distribucién con otras redes 3." Conexién de un punto de acceso de red inalémbrica. 1° Conexién de Ia entrada del routor al switch, Realize: mos la conexién con un latiguillo de color diferente al de las tomas de usuario, En la Figura 3.30 se uiize un laiiguillo de color verde. 2° Conexién de las lineas troncales de otros armarios. Estas conexiones, en el caso de lo Figura 3.30, vienen ‘con fibra dplica. Para conectorlas al switch precisamos un dispositive intermedio que es el conversar de medio ‘oye luncién es la de convertrla conexin de fibra an tuna conexién de cable UTP. Esta opecacién la reali mos de la siguiente forma: {0} El cable de fibra que lega al pane! de fibra Spica se igullo do ora ol conversr de me- dio, evidando el orden de las conexiones TX y RX b) La salida UTP del conversor se conacta al switch. Es convenienie utlizar también un letiguillo de color diferente o los anteriores. ¢) Hay que conectar la alimentacién del converser de medio. la toma Rl-45 del punto de acceso se conecla a un pusrto libre del switch. Con esta conexién, ampliamos los posibilidades dela red y los equipos WiFi pueden conectorse con el rasto de la instalacién, *Conexién ol wich da Enuoco l pone ia eiods del rater La ead tren Coverer Erneta ol pan cea desi ore WAL mario, ypaches ol eatversr de medio. Fig. 3.20. Cableado de los conexiones dal router 17 de la entrada de ores armarios de a red. @ Actividades 7. En la instalacién de red del aula, examina cémo se realiza la conexién ol rovier quo da servieio de Internet «los equips. 8. Conlecciona un pequefio esqueme de esa conexién, detollando lo identifica: cidn de las tomas de los paneles de porcheo que ulliza. 9. Recliza el mismo trabajo con las entrados de dotos procedantes de otros witch an los. Fibra par forma (© C.Conexién del armario de distribucién a la red eléctrica Lo instolacién eléctrica pora lo tad dabers cumplir las especificaciones del Reglomento Elecirotécnico de Baja Tensién (REBT). Lc Instalacién Elétrica Dedicada (IED) es na instalacién obligatoria o en algunos casos ‘l menos recomendada, para uso exclusive del sistema de cableado esiructurado y los equipes informaticos axociodos, No comparte suminisiro con otros cireutos de planta ‘camo, por ejemplo, el alumbrado, la fuerza, etc. (Figura 3.31). Esta insialacién alimen- {alles siguientes circuitos © Las tomas de corriente de los armarios de comunicaciones, donde se conectan switch, router, punto de acceso, conversores de medio, et. + Los servidores de la red. Equipos que administran la red, ‘Los SAL. Proporcionan una linea de corriente elécirica segura ante cuclquier perturbo- cidn de la corriente de entrada, Cada cuadro eléctrico contard ademés con circuitos de proteccién de entrada, Puesiac tierra de los elementos Todos los elementos metélicos de la insialacién (bandejas metélicas, armarios de comu: ricaciones, cables apar‘allados, etc], se conectarén a tierra. Si existe un sistema de puesto a fierra dedicado, los elementos se conectardn a este. En caso contrario se co- reclarén al sistema de proteccién de fierra del ecificio. Acometida general del edifcio = clécirico general (protege le instalacién elécirica general del edificio). Infroestructuras de redes lecales de datos ye IED (Instlaci6n Eléctrca Dedicada) Es formoda por une line inde: pendiente de los que se utlizan para verzay olumbrodo. Dispone de una proteccién con un PUA. [Pequefe'Iteruplor Automéiico spar inmunizado),y si a instar ign es muy exiense debe incor oro un diferencia Ee creo aliments alos mes de corronte dal cmmario do exbleco, alos aquipos SA ies hubiese * Regia SA eae, slumoreds de atta, Fg, 3.31, Dingrama en bloguas de una inealzeiin cor la devivacién para amenta los elomenios de la rod infer corrianto octieo, detelando Actividades 10. Exomina lo instalocién eléctrica del armario de red del aula. Fijate en [a toma de cortiente para e! armario, y sidispone de SAI para la proteccién de los equi- pos. Celeula cual es o! consumo en vatios de los equipos que hay en el rack 11. Compruebe qu a rstlacién para red dipone de oma de Horta oraz lénde se conacta. si ‘ CP letecruptor IGA [Inerropter General Wises ey ORERRS es ea sae sono + ae Circuito de fuerza (tomas de corriente) Circuito de alumbrado = z + Geib a x Se Serircrametecem decane || Bremen armel cornet insalecin eléckico deben ester calevlados de acuerdo al consi mmo previslo de los equiposy ci Gites ldcricos en gonera. Se ‘abredimensionorén un 40 %

También podría gustarte