Está en la página 1de 3
Los céleulos se hacen asi: Pee MO RFR, 6+12— Ray = Ry + Ry =6+4= 100 RysyRs __10-10 sas mea aa FT| Ry +R; 10+ 10 Ry = Ry + Resys = 95 +5 = 1002 VO 7 Ry 100 En el eircuito de la Figura 3.20(4): Vag = Ryclp = 95-1 = 95 V Vp = Rais Ir = 5°1= SV En el citcuito de la Figura 3.20(c): En el circuito de la Figura 3.20(b): Vgc = Ril, = 6-0,5=3V Vep = Ru*h = 4-05 =2V Enel circuito de Ia Figura 3.20(a): 2 Mea pad ~ 2 hb R 6 033A, 1, Por diltimo, indicamos la tensién, intensidad y potencia (P= Vel) que le corresponde a cada una de las resis- tencias: Resolucion de circuits en coriente continua 3 Figura 3.21. Figura 3.2, aso Reve | Rasa Figura 3.23. 60 es wv [Je Pe 00 soa [son Figura 3.24. “3 Conexién de generadores Ry | Rs | Rs | Re | Rs | Rr 7A) | 1 [0s [oss four) os [1 vm | 95 | 3 3 | 100 POW) | 95 | 15 [06s [oss] 25 | 100 Actividad propuesta 3.3 Determina las magnitudes desconocidas (I, V, P) de cada una de las r ws de Tos circuitos de las Fi- guras 3.21, 3 y 3.24, (© Ediciones Paraninfo ‘Al igual que con los receptores, las pilas, acumuladores y, en general, cualquier tipo de generador, puede ser conect do en serie, paralelo o mixto, Estos ageupamientos se uti zan cuando se desea aumentar la tensin o la intensidad que suministra un gencrador. Antes de analizar el resultado de estas conexiones, vamos a estudiar algunas de las caracteristcas tpicas de un generador. 3.4.1, Tensién en bornes del generador Cuando el generador suministra comriente al circuito exte- rior, se produce una cieta caida de tensi6n en la resistencia 47 3 Resolucén de cuits en cotente continua interna del generador, de tal forma que la tensién que apa- rece en bornes del generador es menor que su f.e.m. (Figu- ra 3.25): V,=E-4nI mf f', - l (Hi Figura 3.25. Tensién en bornes del generador. En estas condiciones, Ia tensién que suministra un genera- dor iri disminuyendo segiin vaya aumentando la intensi- dad de la carga. 3.4.2. Potencia del generador En la resistencia interna también se produce una pérdida de potencia, que se transforma en calor por efecto Joule y que reduce el rendimiento del generador. Potencia perdida por el generador: Per? nh La potencia total que cede el generador al circuito sera Ia suma de Ia potencia que se pierde en la resistencia interna ‘mis la que aparece en la carga. Para calcularla, aplicamos Ia expresién de la potencia, utilizando la fuerza electromo- triz en el primer término (la f.e.m. se corresponde con toda la tensién que proporciona el generador) y la corriente en cl segundo. Potencia total cedida por el generador: 1 Pr=P, +P, ‘Al receptor se le entrega una potencia que es inferior a la total generada. Esta potencia util es igual al producto de la tensién en bornes del generador por la corriente. Potencia dil cedida a la carga: 48 Actividad resuelta 3.12 Una bateria de acumuladores de automévil posee una fem. de 12 V y una resistencia interna de 0,2 0. De- termina la tensién que aparecerd en bornes cuando se Je conecte a una carga resistiva de 3.2. Haz un balance de las potencias entregadas por el generador. Solucién: Para calcular la intensidad tenemos en cuen- ta que a la resistencia de la carga se le suma la interna del propio generador: E 2 Rr 3402 V, = E~ = 12 ~ 0,12-3,75 = P, =3,5A 125 1 P= 02-315 = 2.8 W P, = EI = 12-3,75 = 45 W V,1= 1125-375 ‘Comprobaremos si se cumple que: Actividad resuelta 3.13 En el cireuito que se muestra en la Figura 3.26 aparece cl sistema de carga de una bateria de acumuladores de tun automévil. Averigua la tensién que debe proporcio- nar la fuente de alimentaci6n (F.A.) para conseguir que Ja intensidad de carga de la bateria sea de 15 A, tenien- do en cuenta para ello que su resistencia interna es de 0,2 Qy que la fuerza electromotriz en el actual estado de carga es de 10 V. n=020== es e-10v = Figura 3.26. Solucién: La tensién (V) que tiene que proporcionar la fuente de alimentacién seré la suma de la f.e.m. (E) de Ja baterfa mas la caida de tensién (r,) que se produce en. Ja resistencia interna V=Etr-I=10+02-15=13V © Ediciones Paraninto KE] Conexion de generadores en serie La conexién de generadores en serie se utiliza cuando ‘queremos aumentar la tensién de salida. Esta forma de cconexign es muy utlizada en las baterias de acumulado- res, donde se consigue la tensién de salida buscada a base de conectar varios acumuladores en serie. Esta conexién consiste en agrupar los generadores uno se~ guido del otro, conectandolos entre sf por sus polos contra- rios y dejando dos terminales libres, que constituyen el po- sitivo y negativo del agrupamiento. En la Figura 3.27 se muestra la conexién de tres acumuladores en serie, Figura 3.27. Agrupamiento de generadores en serie. En la conexién en serie se cumple que: * La fuerza electromotriz del conjunto es igual a la suma de las fuerzas electromotrices de cada uno de los genera- dores. E=E,+E,+E, * La resistencia interna del conjunto es igual a la suma de las resistencias internas de cada uno de los generadores. rentnty # La intensidad de la corriente eléctrica es igual en todos los generadores. Actividad resuelta 3.14 Una baterfa est4 compuesta por 6 acumuladores co- 4) La corriente y tensién que apareceré al conectar una carga de 5 de resistencia. ) La tensién en bornes vacfo (sin conectar carga). ©) La intensidad si se cortocircuita la carga (unir elée- tricamente mediante un conduetor los dos termina- Tes de Ia bateria), (© Ediciones Paraninfo Resolucion de circuits en coriente continua 3 Solucion: ERB, + By + +B =6:15=9V ren tt +14 = 6-01 = 069 EL agrupamiento de los acumuladores en serie equivale ‘entonces a uno solo de fe.m. 9 V y resistencia interna de 0,6 2. a) La corriente la determinamos aplicando la ley de ‘Ohi entre los extremos de la baterfa: E Rer 161A 5 +06 La tensi6n en la carga se calcula aplicando la ley de ‘Ohm entre sus extremos: V=RI 161=8V b) Cuando se abre el circuito de alimentacién, la co- rriente se interrumpe y, por lo tanto, Ia cafda de ten- sién en la resistencia interna de los acumuladores se hace cero, apareciendo en la salida una tensién igual a la fuerza clectromotriz: V,=E-11= =06-0=9V ©) Al provocar el cortocircuito, la resistencia del re- ceptor se vuelve aproximadamente igual a cero, por lo que la corriente que se alcanza es igual a: gE 9 R+r 0406 S154 (J Conexién de generadores en paralelo La conexién de generadores en paralelo se utiliza cuando queremos aumentar la corriente de salida, manteniendo la tensién constante. En la Figura 3.28 se han conectado tres, gencradores electroquimicos en paralelo. Figu 3.28. Agrupamiento de generadores en paralelo. 49

También podría gustarte