Está en la página 1de 5
Resistencia, potencia y energia eléctrica con la temperatura. 2.1. Conductores y aistantes 2.2, Resistencia eléetrica 2.3, Medida de Ia resistencia eléetriea 24. La ley de Ohm 25, Potencia eléctrica 2.6, Energia eléctrica 27, Elefecto Joule 2.8, Proteceién de los ci 2.9. Resistencia de un conductor 2.10. Influencia de la temperatura sobre la resistividad 2.11. Resistencias para citeuitos electrénicos Actividades de ensefianza aprendizaje La resistencia eléctrica es una caracteristca asociada a los materiales de uso comén en elec tricidad. Conaciendo el valor de la resistencia de un conductor o aislante podremos deter- mminat, gracias a la ley de Ohm, su comportamiento en un circuito. Por otro lado, se puede comprobar experimentalmente cémo la resistencia eléctrica de un material depende de sus dimensiones y su naturaleza. También se puede comprobar que la resistencia tiende a elevarse _ ae eae > Diferenciar entre aistane, buen conductor y mal conductor de la corriente elettca > Eimplearel Ghmetro de una forma adecuada, > Aplicar la ley de Obi para la resolucigin de problemas donde intervengan las magnitudes elgericas: intensidad, tension y resistencia > Aplicar las expresiones matematicas de la potencia y cenerpiaeléteiea para resolver euestiones précticas. > Rolacionar la resistencia de un conductor con su longitud, seecidn y eonstitucion, > Caleular Ia resistencia elgetrica de un conductor > Valorar la influeneia de la temperatura sobre la resistencia de los materiales. > Identificar los diferentes tipos de resistencias que se utlizan como componentes en cccuitos ele ‘como conocer sus aplicaciones y earacters nifieativas, 2. resstencia, poteniay ener eléctrica i Conductores y aislantes Para el buen funcionamiento de un circuito eléctrico exis- ten dos elementos basicos, los conductores y los aislantes. Unos tienen tanta importancia como los otros, mientras que los primeros permiten el paso de la corriente con una relativa facilidad, los segundos la bloquean. Ast, por ejemplo, un cable eléctrico, como los que hemos utilizado para las experiencias, esta formado por un alam- bre metilico de cobre (el conductor) y por un recubrimien- to de plastico (el aislante) que impide que la corriente se fugue hacia otros lugares no descados, al tiempo que evita fallos y descargas eléctricas indescables (Figura 2.1). Aislante Conductor Figura 2.1. Constituci6n de un cable eléctrico. Los cuerpos aislantes de la electricidad se caracterizan por impedir el paso de la corriente eléctrica a través de ellos. Este fenémeno se debe a que los electrones se encuentran ligados fuertemente a sus étomos y para arrancarlos es ne- cesario aplicar mucha energia (someter al cuerpo a una elevada tensién). Son buenos aislantes: la porcelana, el aceite mineral, el caucho, el barniz, el vidrio, el algodén, la seda, el papel, el plastica, el aire seco, etc. AA diferencia de los aislantes, los conductores permiten Con facilidad el movimiento de electrones por su estruc- tura molecular. ‘A continuaci6n se expone una lista en la que aparecen cla- sificados algunos materiales conductores, Comenzamos por los mejores y terminamos por los peores: Plata -cobre- oro -aluminio cine estaho hierro-plomo- maillechort -mercurio- nicrén -carbén EI material mis empleado es el cobre, que conduce casi tan bien como la plata, y su coste es muy inferior. E] aluminio se utiliza en las Iineas de transporte, ya que su peso es menor que el del cobre. Por otro lado, se fabrican materiales a base de aleaciones como el nierén (niquel-cromo), el constantin (cobre-n uch) el ferroniquel (hiero-niquel), el maillechort (cobre- cine-niquel) y otros muchos més, que poseen la caracteris- 18 tica de ser mucho peor conductores que el cobre, lo que los hace utiles como materiales resistivos para la fabricacién de resistencias (reostatos, elementos calefactores, ete.) El carbén es bastante mal conductor Io que lo hace ideal para la fabricacién de pequefias resistencias para circuitos celectrénicos. Resistencia eléctrica La resistencia eléctrica como unidad de medida nos va a ayudar a diferenciar los cuerpos que son mejores condue- tores de los que son peores, de tal manera que podremos decir que un mal conductor posee mucha resistencia elée- trica, mientras que uno bueno tiene poca. De esta manera podemos decir que: La resistencia eléctrica es la mayor o menor oposicién que ofrecen los cuerpos conductores al paso de la co- rriente eléctrica. Este fenémeno se podrfa explicar asf: cuando los electro- nes circulan por un conductor, éstos tienen que moverse a través de todos los stomos, produciéndose una especie de rozamiento (resistencia al movimiento de electrones) que se transforma en calor (Figura 2.2). Estos choques son me- nores en los buenos conductores que en los malos. fae . La resistencia se manifiesta como nal movimiento de los electrones. Figura 2. una oposi La unidad de medida de la resistencia eléctrica (simbolo R) es el ohmio y se representa por la letra griega omega 2. 1 miliohmio = 1 m@ = 0,001 I kilohmio = 1 KO = 1,000.0 1 megaohmio = 1 MQ = 1.000.000 0 Los sfmbolos més utilizados para la resistencia son los re- presentados en la Figura 2.3. R R R oe aw Figura 2.2, simbolos exquemiticos de a resistencla eléctrica. © Ediciones Paraninto Medida de la resistencia eléctrica El aparato que se utiliza para medir la resistencia eléctri- aes el Shmetro, Para medir el valor de una resistencia, bastard con conectar los extremos de ésta a las puntas del Shmetro (Figura 2.4), Figura 2.4. Medida de la resistencia con el shmetro. Existen. muchos tipos de hmetros, pero uno de los més, conocidos y més utilizados para medir resistencias de una forma aproximada es el que incorpora el polimetro (Figu- ra, 2.5). BI puente de Wheatstone es otro aparato de medi- da para medir resistencias que se utiliza en aquellos casos que se quiera dar una mayor precisién a la medida. (Para ampliar informacién sobre el manejo del puente de ‘Wheatstone, consultar la Unidad didéctica 9.) Posicign del eonmutador | rottivg para la medida, “de ohmios Posicién de punts ‘medi obmios Figura 2.5. El polimetro incorpora un shmetro para la medida de resistencias. © Ediciones Paraninto Resistencia, potenciay energaeécrica 2 BH] La ley de Ohm Hasta ahora hemos estudiado con detenimiento varias ‘magnitudes eléctricas: intensidad de la corriente, tensién y resistencia, En la préctica se nos pueden presentar proble- ‘mas en los que conozcamos dos de estas magnitudes y ten- gamos que determinar la tercera. Para resolver estos pro- blemas, y otros tantos que se presenten en Ia prictica, es necesario aplicar una férmula que nos relacione las tres, ‘magnitudes eléctricas conocidas: J, V, R. El isico Ohm, baséindose en un experimento, determind que la intensidad de la cortiente que recorre un circuito ‘eléctrico es directamente proporcional a la tensién apli- cada (a més tensi6n, mas intensidad), e inversamente proporcional ala resistencia eléctrica (a mas resistencia, menos intensidad). ‘Veamos eémo se puede explicar esta relacién: al conectar tuna resistencia a los bores de una pila, aparece una co- rriente eléctrica que circula a través de esta resistencia des- de el polo negativo de la pila hasta el positive (Figu- ra 2.7), Recuerda que si existe corriente eléctrica es gracias ‘aque el gencrador traslada las cargas del polo positive al negativo, ereando asi una diferencia de cargas, que noso- tros llamamos tensidn eléctrica. 2. resstencia, poteniay ener eléctrica — y a a ; aes ' Cuanto mayor es la tensién eléctrica, con mayor fuerza atraeré cl polo positive de la pila a los electrones que salen del negativo y atraviesan la resistencia, y por tanto, sera ‘mayor también la intensidad de la corrienie por el circuito. Cuanto mayor sea el valor éhmico de la resistencia que se ‘pone al paso de la corriente eléctrica, menor seré la inten- sidad de la misma. Actividad resuelta 2.1 Calcula la intensidad que circula por la resistencia de un circuito electrnico de 100 ©, cuando esta sometida una tensién de 4 V. 4 Ro Top =O A= 40 mA La ley de Ohm se puede ampliar despejando, en la for- mula, los valores de V y de R, obteniéndose entonces las siguientes expresiones: T=viR Solucion: 1 i R= VIE Actividad resuelta 2.2 Se quiere determinar la resistencia eléetrica de una re~ sistencia de pelicula metalica. Para ello, se somete a la ‘misma a una tensién de 12 V y, mediante un amperi~ ‘metro intercalado en serie, se mide el paso de una in- tensidad de corriente de 12 mA (Figura 2.8). pt Vs-12ma Figura 2.8. vV_ Rv Solucin: R 000 2 = 1k 1 0012 A 20 Actividad resuelta 2.3 Es sabido que en condiciones desfavorables, es decir, ‘con Ia piel hnimedsa, la resistencia del cuerpo humano es del orden de 2.500 © (Figura 2.9). {Que tension sera sufi- ‘ciente para provocar, en estas condiciones, cl paso de una ccorriente peligrosa, de 30 mA, por el cuerpo humano? Figura 2.9. Solucién: 2.500-0,03 = 75 V Pace a] Resuelve los ejercicios planteados en la Tabla 2.1. Tabla 241. **La solucton a exta actividad propuesta se en- Dd renin en of Co-ROM adjunte eléctrica La unidad de potencia eléctrica es el vatio (W). $i nos pre- guntan qué limpara luce més, una de 60 W o una de 40 W, Ja respuesta seré muy clara: la de 60 W, que es la que més potencia posee. Pero, ;queé es la potencia eléctrica? En la asignatura de fisica, se suele definir la potencia como Ja rapidez con la que se ejecuta un trabajo, es decir la rela- © Ediciones Paraninto ciién que existe entre el trabajo realizado y el tiempo inver- tido en realizarlo. Como todos sabemos, el trabajo se produce gracias a la cenergfa. Trabajo y energfa son dos conceptos que dicen lo Trabajo sim P = Potencia en vatios (W). Energia en julios (J), 1 = Tiempo en segundos (s). Desde el punto de vista eléctrico, la potencia se puede cal- cular a partir de la siguiente expresién: Pov La potencia eléctrica es el producto de la tensién por la Intensidad de la corriente, Actividad resuelta 2.4 Calcula Ia potencia que consume una resistencia limi tadora al conectarla a una tensién de 12 V, si su res tencia es de 1k. Solucién: Primero calculamos la intensidad, aplicando la ley de Ohm: vi = 3 = = 0012 A R 1.000 12-0,012 = 0,144 W Actividad resuelta 2.5 La potencia méxima que es capaz de proporcionar una fuente de alimentacién es de 10 W. Se quiere saber si sera capaz de proporcionar una cortiente de 200 mA a tun amplificador de 12 V. © Ediciones Paraninto Resistencia, potenciay energaeécrica 2 Solucién: P_10W Vv nv Paves 0,833 A = 833 mA, La fuente es capaz de entrogar hasta 833 mA, por lo que se podra conectar el amplificador sin problemas, Actividad resuelta 2.6 La placa de caracteristicas de una plancha eléctrica indica que su potencia es de 1.000 W y su tensién no- minal de 220 V. Calcula el valor de ia resistencia de caldeo. Solucién: P = 48,35 0 Este problema también se podfa haber resuelto deter- minando primero una formula que relacione P, I y R: aan mamma at R RI P=RP Despeja R de la formula obtenida y comprucba el re- sultado. Actividad resuelta 2.7 Se dispone de una limpara ineandescente de la que s6- Jo se conoce su potencia de trabajo: 100 W, y la resis tencia de su filamento: 1,5 0. ; qué tensién se pod conectar la Kimpara para que funcione correctamente? Solucién: Este problema entrafia un poco mas de com- plejidad. Para resolverlo, habré que encontrar, primero, tuna formula que relacione P, Vy R. P Despejando: V = \/P-R = ,/100-1,5 = 12.2 V 21

También podría gustarte