Está en la página 1de 20
El universo y nuestro planeta La alta resolucién del telescopio orbital Hubble permite observar objetos muy distantes. INTERPRETA LA IMAGEN ei fue el primero que utilizé un tele nara obser lonces nuestro conocimiento del niverso se ha ido incrementando a medida que se desarrollaban telescopi s poter teenc s capaces de procesar mucha ir aciér acio desde stre y telesco} mo el Hubble, que obtiener las zor del universo y que har ar muchas ¢ y su historia. jesde un telescopio orbital se pueden realizar observaciones mas detalladas del universo que desde un radiot El Hubble ha permitido ver la es del universo en conjunte EI Hubble es un telescopio situado en una érbita alrededor de la Tierra, que permite observaciones de espacio, tanto en la gama de colores visibles como en infrarrojos, ultravioleta CLAVES PARA EMPEZAR Son cuerpos celestes. 2De qué tipo Cuerpos celestes conoces? CLAVES PARA ESTUDIAR ‘= Comprender la estructura del universo y las ideas principales sobre su origen. ‘= Conover las unidades basicas ‘que se usan en astronomia para medir distancias y tamafios en el universo. Nuestra galaxia, la Via Lactea, tiene forma de espiral. En uno us brazos se encuentra (0 sistema pisnetario, lamamos sistema solar. 4 El universo El universo esté formado por galaxias, separadas entre s/ por enormes distancias. El espacio que hay entre ellas est vacio. A su ver, las galaxias pueden agruparse formando cimulos de galaxias, con decenas 0 cientos de ellas. as galaxias son agrupaciones de estrellas; estas se encuentran més juntas hacia el centro de la galaxia y mas dispersas en las zonas periféricas. La altfsima temperatura a la que se encuentra rior de las estrellas las hace brillar, emitiendo luz y calor. Las estrellas estén formadas, fundamentalmente, por hidrégeno helio, los dos gases mas abundantes del universo. Muchas estrellas tienen planetas que giran a su alrededor, for- mando sistemas planetarios, como nuestro sistema solar. Dentro de las galaxias, o en la periferia, se pueden encontrar agrupaciones de estrellas, fisicamente proximas entre si, que se denominan cimulos estelares. Ademés de las estrellas, en las galaxias hay grandes nubes de gas y polvo, llamadas nebulosas Pléyades (M45) es, un cimulo estelar, 2 unos 440 afios luz de la Tierra, Nebulosa de orién (M42), ‘unos 1300 afios luz El origen del universo En 1965 se observé que las galaxias se alejan unas de otras y que ademiés lo hacen a velocidad creciente. Entonces, si retrocedi mos hacia el pasado, veriamos que hace millones de afios estal mucho mas cerca entre si. Una de las teorias mas aceptadas para explicar el origen del uni- e unos 13700 millones de aiios el universo se originé a partir de una gran explosin que provocé una expansién muy rapida. cts expansién ha tenido lugar ala misma velocidad desde e! ig bang hasta ahora? Inicialmente la temperatura del univ nuy alta, 50 tuvo que ser pero después se fue enfriando hasta permitir la formacion de es trellas y planetas. En frace de segundo se produ una gran expansi6n. Edad oscura, sin datos observables. Primeras estrellas: 100 millones de aitos, ce La expansion se acelera: 8000 millones de afios. ima que el Big beng. se in considera el universo tiene momento 0, nos 13700 millones de afios de edad, ‘Tamafios, distancias y unidades en astronomia ‘a medir las distancias en el universo es necesario utilizar uni- dades de medida muy grandes. Por lo general se emplean dos unidades: @ unavicn comercial puede viajar a unos 1000 km/h. * Unidad astronémica (UA). Fs la distancia media de la Tierra zCuanto tiempo tardaria al Sol: unos 150 millones de kilémetros. en llegar al Sol? z¥ en llegar a alfa-Centauro? Esta unidad se utiliza para expresar las distancias dentro del sistema solar. Mercurio, el planeta mas cercano al Sol, e: ~@ tnasteroide expuisado OA © a 0,4UA. Neptuno, el mas lejano, esté a 30,6 UA. del cinturon de asteroides, 4 4) 2 © Affo luz. Es la distancia que la luz recorre en un afio. Como la ee luz recorre 300000 km en un segundo, en un afio recorre unos a'0hos 20 00a knufi ok s 8 ccinturdn esta a unas 3 UA 9,5 billones de kilémetros Sea ea Se utiliza para medir las distancias de objetos situados fuera del tardaria en colisionar con sistema solar. La estrella més proxima al Sol, Alfa-Centauro, nuestro planeta viajando esté situada a unos 4 afios luz. La Via Lactea tiene un didmetro aesavelocidad? de unos 100000 afios luz. * Conover las diferentes concepciones que se han tenido del universo ¥y del sistema solar. + Describir el origen y la estructura del sistema solar. INTERPRETA LA IMAGEN @ cawe pianetas faltan en los dos modelos? zPor qué crees que no estan? El sistema solar Nuestro conocimiento del universo ha cambiado mucho a lo lar- go de la historia, Los antiguos griegos propusieron un modelo geocéntrico para explicar cémo era el universo. Seguin este mo- delo, la Tierra se encontraba en el centro y todos los astros gira- ban a su alrededor. Esta idea tenia su légica, ya que cuando observamos la Luna o el Sol podemos comprobar que siempre realizan un recorrido simi- lar: salen por el este y recorren el cielo hasta que se ocultan por el oeste. Por otro lado, las estrellas realizan una vuelta completa alrededor de la estrella polar, que se encuentra en la direccién del norte geografico, a lo largo de la noche. EI modelo geocéntrico se mantuvo hasta hace unos quinientos aitos, cuando el astrénomo Nicolas Copérnico propuso el mode- lo heliocéntrico, segtin el cual el Sol permanecia estatico en el centro del universo y todos los demés astros giraban a su alrede- dor. Modelo geocéntrico Modelo heliocéntrico ACTIVIDADES © Enlaactualidad, zdénde se localiza el centro el universo? cor qué los antiguos sriegos pensaban que la Tierra era el centro del universo? Re Nuestra idea del universo ha cambiado gracias al desarrollo de la astronomia y al uso de equipos cada vez mas sofisticados, como telescopios y satélites artificiales. Hoy dia sabemos que el Sol es una estrella pequefia y que nuestro sistema solar es una pequefia parte de una galaxia llamada Via Lactea. Ademés, también sabemos que nuestra galaxia es una de las muchas que hay en el universo. En la actualidad, la gran mayoria de los expertos coinciden en que no existe un lugar que'se pueda considerar el centro del universo. = La estructura del sistema solar ad El sistema solar se originé hace unos 4500 millones de afios, a partir de una nebulosa formada por gas y polvo. Los cometas La estructura del sistema solar esta constituida por una serie de Son cuerpos zonas concéntricas, llamadas érbitas, dispuestas alreciedor del de diversos tamaiios Sol, én las que se encuentran girando un gran mimero de objetos formados por hielo yrroca. A medida de diversos tamajios: desde planetas gigantes, como ipiter, has- ta pequefios fragmentos, como los asteroides. Estos tiltimos se ee localizan principalmente en dos regiones: el cinturén de aste- ea roides, entre Marte y Jupiter, y el cinturén de Kuiper, més alla (erie Fee su caracteristca de Neptuno cola de vapor En el sistema solar se pueden distinguir dos partes: una interna y particulas de hielo, que comprende desde el Sol hasta la orbita de Neptu externa, mas alld de la érbita de Neptuno. 0, y otra Lanube de Oort, el lugar de donde proceden los cometas que en acasioni hacia el interior sistema sola Planetas enanos, formada en su mayor parte por hidrégeno nen lugar tucleares que Elcinturén de Kuiper. Los planetas gigantes gaseosos, que sitdan més al del cinturén de asteroides Son Jupiter, Saturno, Urano y Neptuno. os planetas. ocosos, que ocupan ias orbitas mi oréximas al Sol. Son Mercurio, Venus, ia Tierra y Marte, Elcinturén de asteroides, Ghicces = Conocer algunas de las caracteristicas de los planetas deISE Em GLE: Los planetas rocosos se encuentran entre el Sol y el cinturén de asteroides. Su superficie es sdlida, poseen una corteza y un man: to rocosos, y un niicleo metélico. MERCURIO VENUS Satélites: 0. Sateélites: 0, Distancia al Sol: 0,39 UA Distancia al Sol: 0,72 UA. Diémetro: 4878 km Didmetro: 12100 km. ‘Atmésfera: no tiene Temperaturas en la superficie: i ‘Atmésfera: muy ns, de didxido de carbono y acido entre 420 y 180°C, suforico, Curiosidades: su rndcleo metélico es enorme, ocupa el 47% de su volumen (el dela Terra ese! 16%) Temperatura en la superficie: 465 °C Curiosidades: su ‘movimiento de ratacién se realiza en el sentido contrario Su superficie esta saturada al de los demés planetas. de créteres de impacto. Posee una atmésfera con mucho Uno de ellos, la Cuenca Caloris, con 1550 km didxido de carbono, causante de la elevada de diémetro, es el mayor créter del sistema solar temperatura en su superficie, TIERRA MARTE ‘Satélites: le Luna. Satélites: 2 Distancia al Sol: 1 UA, Distancia al Sol: 152 UA Didmetro: 12 740 km, Diémetro: 6787 km, ‘Atmésfera: formade Atmésfera: muy principalmente por tenue, de didxido nitrégeno y oxigeno, de carbono. Temperatura ‘Temperatura ‘media en la media en la superficie: 15°C. superficie: ~55°C. Curiosidades: es Curiosidades: se ha el nico planeta con escubierto que agua liquida y con vida fen un pasado lejano Esl Unico planeta rocoso apes con actividad geolégica interna EI Monte Olimpo es un gigantesco ¥ycon continentes que se desplazan sobre volcan de més de 21 km de altura: el mayor volcan su superficie. el sistema solar. urkesdyrsm pan Los planetas gigantes gaseosos se encuentran més alld del cinturén de asteroides. Su superficie y su compos jn son de gas, principalmente hidrégeno y helio. Bajo la atmésfera poseen un nticleo solido. JUPITER Satélites: 63 Distancia al Sol: 5,20 UA Didmetro: 142 988 km. Curlosidades: emite més eneigia de la que recibe «el So), lo que indica una Potente fuente de calor interna Es el mayor planeta del sisterna solar. La mancha roja es una estructura de su atmosfera cuyo diémetro es 2,5 veces el terreste. Una de sus lunas, Europe, pose probablemente ln océano de agua liquica bajo su superficie helada, Es el mejor candidato de! sistema solar para albergar vida extraterrestre. dt ‘SATURNO. Satélites: 61 Distancia al Sol: 9,54 UA, Didmetro: 120 536 km, Curiosidades: en su atmosfera se producen vientos cde mas de 1600 km/h, que dan un aspecto bandeado ala superticie del planeta. ‘Sus anillos estan formados por hiela, polvo y fragmentos rocosos, Son una estructura delgada pero muy extensa, en le que cabria sobradamente la Tierra. URANO. Satélites: 27, Distancia al Sol: 20 UA Diémetro: $1 108 ken Curiosidades: su eje de rotacién es casi horizontal a su érbita Elplaneta tarda 84 alos en dar una ‘uetta al So, por lo que cerca de sus polos hay, alo largo de ese perioco, 42 afios de luz y 42 anos de oscuridad. Posee un fino sistema de anillas, que se sitda verticalmente debido al eje de rotacién del planeta. NEPTUNO Satélites: 14, Distancia al Sol: 30,06 UA Diémetro: 49 538 km Curiosidades: jos vientos fn su atmésfera superan os 2000 km/h, son los mas fuertes de todo el sisterna solar. En su interior, a més de 7000 km de profundidad posee: luna gruesa capa enriquecida en metano. Las condiciones de presién y temperatura son ‘adecuadas para que, @ partir del metano, se formen cristales de diamante que caerian hacia el nicleo, acumulandose all i + Explicar las caracteristicas de laTierra, + Identiicary describir os La Tierra presenta una serie de caracteristicas que hacen que sea Componentes de la Tierra, un planeta tinico en el sistema solar, con unas condiciones muy especiales, que le han hecho apto para la existencia de vida. La vida en la Tierra ha evolucionado a lo largo de millones de afios y, como consecuencia de ello, en la actualidad exi gran diversidad de especies. Caracteristicas que hacen posible la vida en la Tierra 1de de los planetas rocosos, lo que le permite entre otros gases, con facion de muchos seres Su distancia al Sol es adecuada pare mantener una Esel més gr ‘temperatura media en la superficie en torno a unos 15°C, __retener una atmésfera qu lo que permite la existencia de agua en los tres estados: ‘oxigen, indispensable para la resoi completo, vivos. ‘Nuestra planeta tiene, ademds, una Tiene un satélite relativamente LaTierra posee un campo mags gran actividad geoldgica, que se ‘grande, la Luna, cuya presencia que la protege de particulas manifiesta en ie de importantes de radiaciones provenientes de xOmenos, como las mareas ‘que pueden ser muy peligroses pa en los océanos. los seres vivos. 4 Los componentes de la Tierra La Tierra esté formada por cuatro componentes que interactian intensamente entre si * La geosfera. Es la parte rocosa y metilica del planeta, sobre la que se encuentran los demas componentes. Proporciona las sales minerales disueltas en el agua que toman los seres vivos. * La hidrosfera. Esté formada por toda el agua de la superficie terrestre. Puede encontrarse en estado liquido, en forma de va- por o en estado sélido, como nieve o hielo. La hidrosfera ero- siona la superficie terrestre y transporta los materiales. Ade- més, aporta humedad al suelo y al aire. El agua es el medio en el que habtan muchos seresvtes yes un componente funds: EVWTERPRETATAWABEND mental de los organismos. * La atmosfera. Es la capa gaseosa que envuelve al planeta. © labora una lista con todos Aporta el oxigeno a los seres vivos y contiene el agua evaporada. Jos ejemplos de la biosfera que aparecen en la imagen, * La biosfera. Es el conjunto de todos los seres vivos que pue- blan la Tierra. Con su actividad los seres vivos pueden alterar las rocas, modificar la composici6n del aire y crear depésitos rocosos, como los arrecifes de coral. Hidrosfera. Todos los organismos vivos estén compuestos principalmente por agua. ‘Atmésfera. Los ‘endmenos meteorolégicos, como la luvia yel viento, erosionan las racas y transportan materiales. Geosfera. Es el soporte del resto de los componentes y aporta compuestos. Iminerales esenciales para los seres vivos. Biosfera. Los seres vivos interactian entre ellos y generan cambios fisicos y quimicos en el medio ambiente. ‘@ venus esta muy cerca del Sol, por lo que recibe demasiado calor, ‘mientras que Marte esta demasiado lejos yes un planeta helado. ‘éPodrian tener agua en los tres estados? — : (D Agunos pianetas, como Marte y Mercurio, no han podido retener tuna atmésfera, por lo que la han perdido. 2A qué crees que puede ser debido? = = B Epaesreie EQ. vinientos etter ++ Relacionar los movimientos de la Tierra con los ciclos diarios y anuales. La Tierra, como los demés planetas del sistema solar, realiza dos movimientos: uno de rotacién, sobre si misma, y otro de trasla- cién, alrededor del Sol. Ambos movimientos tienen importantes consecuencias. Para la correcta comprensién de los movimientos es importante conocer algunos conceptos: * Eje de rotacién. Linea imaginaria que pasa por el polo norte geografico y el polo sur geografico. Estos polos no coinciden exactamente con los polos magnéticos, que son los que sef una brdjula. la * Plano ecuatorial. Un plano imaginario perpendicular al eje de rotacién que cortarfa la Tierra en dos mitades iguales: he- misferio norte y hemisferio sur. El ecuador es la linea imagin: ria que separa ambos hemisferios, * Plano de la ecliptica. Un plano que corta el Sol por la mitad y que contiene el movimiento de la Tierra en torno a él. El movimiento de rotacion Es el movimiento que realiza la Tierra alrededor del eje de rota- cién y se completa cada 24 horas, lo que constituye un dia. Un punto situado sobre la superficie te 24 horas en la zona iluminada por el Sol (dia) y la otra parte del sstre pasa parte de esas den Espana esta ‘anocheciendo a ‘oamaneciendo? tiempo en la zona de sombra (noche). La duracién del dia y la azona tu respuesta noche varian alo largo del afi, debido a la inclinaci6n del eje de rotaci6n de la Tierra. luz solar je de rotacion El sentido del ne movimiento de rotacién f se realza naca Emme emstero este; por es0 verios norte salir el Soy la Luna por elesteyocutarse — por el oeste. j 52 a. > — Plano ecuatoria mmm Heristero sur Povo sur es EI movimiento de traslacion La Tierra realiza un movimiento de traslacién alrededor del Sol siguiendo una érbita elfptica, casi circular. Esa érbita estd conte- nida en el plano de la ecliptica, que corta el Sol por la mitad. El movimiento de traslaci6n se completa en 365 dias, que determi- nan un afio terrestre. A lo largo de este tiempo la Tierra realiza un recorrido completo por su érbita. | La distancia de la Tierra al Soles durante casi todo el afo la misma, unos Una de las consecuencias de este movimiento es la sucesion de Jas diferentes estaciones del aio. También es responsable de que, durante parte del afio, un polo quede encarado hacia el Sol sin 4150 millones de kil6metros, que se haga de noche, mientras que el otro polo queda de espal- porlo que su orbita es das a él, sin llegar a recibir su luz. Esta situacién se invierte en casi circular. cada polo cada seis meses. Neca ill Plano de la eciiptica Orbita terestre ACTIVIDADES @ si observasemos el movimiento de trasiacion desde un punto Qa por encima del polo norte veriamos que se realiza en sentido contra. al de las aguas del elo. sin embargo, silo hiciéramos desde un punto por debalo del polo sur seria al contratio. Explica por que. ‘Observa el dibujo de la derecha. Indica cual de los dos modelos se Qa parece mas al de la Tierra y que error hay en su érbita. C6pialo corregido en tu cuaderno. © cen donde habré mayor diferencia de duracién entre el dia y la noche a lo largo del afo, en el polo sur o en el polo norte? ‘= Conocer las causas de se as las estaciones del aio. + Explicar el movimiento aparente El plano ecuatorial de la Tierra no coincide con el plano de la del Sol a lo largo del afto, ecliptica, sino que esta inclinado 23,5°. Esta inclinacién tiene gran importancia, ya que es la causante de que en la Tierra haya dife- rencias en la temperatura y en la duracién del dia y la noche alo largo del afio. Como consecuencia de estas diferencias se producen las estacio- nes del afio: primavera, verano, otofio e invierno. Las fechas de paso de una estacién a otra varian a lo largo del tiempo. * El dia de paso de verano a otofio y de invierno a primavera se conoce como equinoccio. En esta fecha la duracién del dia y de la noche es igual (doce horas). * El dia de paso de otofio a invierno y de primavera a verano se conoce como solsticio, En esta fecha la diferencia en la dura- cién entre el dia y la noche es maxima. Solsticio de diciembre, Hacia el 21 de diciembre €l Sol est al sur del ecuador. El hemisferio sur recibe mas radiacion del Sol que el norte. Empieza el invierno en el | hemisferio norte y el verano Equinoccio de septiembre. Hacia el 22 de septiembre el Sol se ralla sobre el ecuador. Empieza e! tofio en el hemisferio norte ya primavera en el hemisferio sur. enel sur, | aS Solsticio de junio. Hacia €121 de junio el Sol esta norte . del ecuador El hemiserio Equinoccio de marzo. Hace e! 20 norte recibe més raciacion del ‘de marzo el Sol se halla sobre el ecuador. Sol que el sur. Empieza el Empieza la primavera en el hemisferio verano en el hemisfrio norte norte ye otoio en el hemisfero sur. Prano ecuatorial yelinvierno en el sur = wa Durante e! solsticio de verano, los rayos solares llegan Durante el solstcio de invierno, los rayos solares llegan perpengiculares 2 la peninsula ibérica, por lo que biicuos a la peninsula ibérica, por lo que calientan calientan mas y permanece mas tiempo iluminada, ‘menos y esté menos tiempo iluminada, 16 EI movimiento aparente del Sol Desde la superficie terrestre parece que el Sol gira alrededor de la Tierra describiendo un arco en el cielo que comienza al amane- cer y termina al anochecer. En zonas como Espafia situadas en latitudes medias, el Sol des- cribe en el cielo un recorrido que varia con las estaciones y dura més tiempo en verano que en invierno. EI movimiento diario del Soles de este a oeste * En verano el Sol sale por el nordeste, sube mucho en el cielo; se situa en el sur al mediodfa, y se pone por el noroeste. * En invierno el Sol sale por el sureste, sube poco en el cielo, se sitta en el sur al mediodia, y se pone por el suroeste. * Durante la primavera, el Sol sale y se pone cada dia un poco més hacia el norte, y a mediodia se encuentra algo més alto en el cielo cada dia, * En el otono, el Sol sale y se pone cada dia un poco mas hacia el sur, y a mediodia se encuentra cada dia un poco més bajo en el cielo. ACTIVIDADES ae © siuna ventana esté orientada al norte, zen qué época del afio el sol empieza a entrar por ella? zEn qué estacion el sol entra cada vez menos tiempo por ella, hasta que ya no entra? Donde se notard mas acusadamente la diferencia en las horas de luz entre el verano y el invierno: en latitudes altas 0 en el ecuador? Razona tu respuesta. El universo y nuestro planeta En verano a mediodia, el Sol ~ esta més alto en el cielo que en invierno ala misma hora 2En cual de las dos situaciones nuestra sombra sera mas larga? Enel solsticio de junio el Sol permenece en el cielo durante mas de 15 horas. @ Enlos equinoccios et ol permanece unas 12 horas enel cielo @ Enel solsicio de ciciembre los dias son mas cortos y tienen unas 9 horas de uz ‘Sol de medianoche en Laponia. A partir de una latitud de unos 77° hacia los potos, el Sol no se pone durante varias semanas fen el verano, y no sale durante varias ‘semanas en inviero. CLAVES PARA ESTUDIAR 7 | LaLuna ‘= Describir las fases de la Luna. ‘+ Explicar los tipos de eclipses y las mareas. La Luna es el satélite de la Tierra. Tiene 3476 km de didmetro, una cuarta parte de la Tierra, y se encuentra a una distancia de unos 380000 km, aproximadamente. Los movimientos de la Luna La Luna realiza dos movimientos propios: * Un movimiento de rotacién sobre si misma 28 dias en completar. que tarda * Un movimiento de traslacin alrededor de la Tierra, des- cribiendo una 6rbita casi circular, en el que emplea aproxima- damente 28 dias, lo que se conoce como periodo lunar. Por tanto, a la vez que la Luna da vueltas alrededor de la Tierra también lo hace en torno a su propio eje, invirtiendo el mismo tiempo en hacer los dos movimientos. Por eso siempre presenta la misma cara hacia la Tierra. Ademés, la Luna también acompafa a la Tierra en su rbita alre- £1 punto marcado en rojo se encuentraen deo del Sol la cara oculta de la Luna, deforma que desde la Tierra nunca puede verse, Las fases lunares Allo largo del periodo lunar vemos cambiar el aspecto de la Luna debido a su movimiento alrededor de la Tierra y a la diferente iluminaci6n que recibe de los rayos del Sol Luna nueva. La Luna se encuentra entre el Sol y la Terra, Nos muestra su lado noctumo (en sombra}, por eso la vernos negra ‘Cuarto menguante. La Luna esté * vyla Luna nueva. La vernos iumina desde la iquierda, como una letra C. Cuarto creciente. La Luna esta ‘a medio recorrido entre la Luna nueva yy Luna llena. La vernos iluminada desde la derecha, como una letra D. Luna lena. La Tier esta entre el Sol y la Luna. Esta no muestra su cara totalme luminada, 18 Los eclipses cirkeno meee ae Cuando un astro oculta total o parcialmente a otro, se produce un. eclipse. Desde la Tierra podemos ver dos tipos: eclipse de Sol y eclipse de Luna. Eclipse parcial de Sot Eclipse total de Sol Eleclipse de Sol se produce cuando el Sol es ocultado porla Luna. Esta se interpone entre la Terra y el Sol. En la zona en que la Luna tapa por completo el disco solar se produce un eclipse total de Sol; en donde la Luna solo lo tapa en parte se produce un eclipse parcial de Sol. Eleclipse de Luna se produce cuando la Luna queda dentro de la sombra que proyecta la Terra. Sila Luna ‘se sumerge totalmente en la sombra de la Tierra, se produce un eclipse total de Luna Sila Luna roza esa sombra se produce un eclipse parcial de Luna Las mareas La Tierra y la Luna se atraen mutuamente debido a la fuerza de la gravedad. Esta fuerza se puede apreciar en los océanos, cuya masa de agua se desplaza debido a la atraccién que ejerce la Luna sobre ella, El nivel del agua sube en la zona terrestre mas préxima a la Luna yen la situada en la parte opuesta, aunque con menor intensidad, En estos puntos en los que el nivel del agua sube, se produce la marea alta, mientras que en las zonas en las que el agua es des- plazada y baja su nivel, tiene lugar la marea baja. @ taimagen representa la Tierra vista sobre el polo norte. Observa la figura y deduce dénde subir mas la marea:en una costa situada cerca de los polos en otra ubicada cerca el ecuador. Explica por qué. ACTIVIDADES FINALES REPASA LO ESENCIAL RESUMEN. Copia y completa las siguientes oraciones con las concepts clave de la unidad * El modelo Sm suponia que la Tierra ocupaba el centro del universo. El modelo Sm suponia que el ‘Sol estaba inmévil en el centro det universo. ‘+ Actualmente pensamos que el universo se originé en Una Sm ee denominada big bang, + Ladistancia media de la Tierra al Sol es de unos 150 eee de kil6metros, y equivale a un — Unaifo luz son unos mmm de kilémetros. El universo est formado por Sm, que se agrupan en cimulos, y estos en Sm, Nuestra galaxia se la- —<, ‘* El sistema solar interno contiene los planetas rocosos me, ees, ees y Ge; | cinturin de ame, y Ios planetas gascosos —, —, yom, + Los componentes de la Tierra son: —, =, <= * La Tierra, como los demés planetas, tiene dos movi- mientos: uno de sme sobre si misma, que se com pleta en Sm horas, y otro de eam alrededor del em, que se completa en Samm dias. La Luna tarda eam dias en dar una vuelta sobre si misma, y Sm dias on dar una vuelta alrededor de la Tierra, ‘Cuando la Luna tiene forma de letra D esté en la fase c—, + En un eclipse de Sol, la Sm se interpone entre el Soy =. ‘* Enos @=mmm la duracion del dia y la noche es la mis- ‘ma, En los =m la diferencia entre el diay la noche es maxima. @ copia la tabla en tu cuaderno y completala con las caracteristicas de los objetos que se encuentran en el sistema solar Formados por rocas y un nicleo metalic. ‘CONCEPTOS CLAVE. Escribe en tu cuaderno las definiciones de las siguientes palabras: marea, sotsticio y equinoccio. clipse, oe )( om) (om) Dibuja los ocho planetas ordenados por tamafios, ‘de menor a mayor, no representados a escala Indica sus nombres y alguna de sus caracteristicas. Realiza un dibujo que represente el Sol y la Tierra, **” yseftala en é! la zona lluminada donde es de dia, y la zona donde es de noche. ‘Afiade el ele de rotacién terrestre, el ecuador y el plano de [a ecliptica. Indica también e! polo norte y el polo sur, yy dibuja una fiecha sefialando el sentido de rotacion terrestre, ® Copia el aibujo en tu cuadermo e identifica €lsolsticio de invierno y los equinoccios de primavera yyotofo del hemisferio norte. indica en que tramos de la Grbita terrestre los dias se van haciendo cada vez més larg y cada vez mas cortos, también en ese hemisfri. @ Copia el dibujo y sefala en él: la Tierra, la nube "de ort, Japiter y el cinturon de Kuiper. PRACTICA La estrella mas grande que se conoce es NML Cygni, ue tiene un radio de 1155 millones de kilmetros, Expresa este radio en unidades astrondmicas. si pusiéramos a NML Cygni ocupando el lugar del Sol, zqué planetas quedarian en el interior de esta estrella? zEn qué parte del mundo podremos encontrar estos recorridos del Sol? Imagina una casa cuadrada, con sus fachadas °°” orientadas a los cuatro puntos cardinales. ¢En qué fachada da el sol durante todo el dia, desde el amanecer hasta el ocaso, en invierno? 2En cual no da el sol en todo el dia? FORMAS DE PENSAR. Anilisis cientifico Las nebulosas Las nebulosas son nubes de gas y de polvo que flotan en el interior de las galaxias, Son el resultado de la explosién de estrellas que han llegado al final de su vida, tras agotar el combustible que las hacia brillar, Las nebulosas tienen inicialmente una forma mas ‘o menos esférica, pero pronto se dispersan en el espacio y se mezclan con otras nubes de gas. Algunas de las mas bellas imagenes captadas por el telescopio orbital Hubble son de estas nebulosas luminosas, ‘Nebulosa Carina, La gréfica representa la duracion de las horas de luz (desde el amanecer hasta e! ocaso), lo largo de un ao en un determinado punto de la superficie terrestre, desde el 1 de septiembre hasta el 31 de agosto del afio siguiente. Copia la gréfica y sefiala los puntos correspondientes al solsticio de verano y de invierno, y a los equinoccios de primavera y de otofio. Se trata de un punto ubicado en el hemisferio norte Cen el sur? Razona tu respuesta 26h 7 Hors de 1 septembre 231 agosto COMPRENSION LECTORA. 2Por qué las nebulosas _Stienen iniciakmente una forma mas o menos esférica? Segiin lo que has leido, zcémo se diferencian las rnebulosas més antiguas de las mas jOvenes? USA LAS TIC. La nebulosa de Orion es la Unica “© 42 cielo visible a simple vista y puede verse ~~ claramente con unos prisméticos. Se encuentra en el centro de la espada de la constelacion de Orién, Busca informacion sobre cémo localizar esa Cconstelacion e intenta observar la nebulosa en el cielo, EXPRESION ESCRITA. Escribe una breve redaccion {deseribiendo qué te sugiere la imagen de esta ebulosa 0 de otras que conozcas. Ten en cuenta ue las nebulosas, a pesar de lo bellas que son, se originan en un proceso increiblemente violento, como es la gigantesca explosion de una estrela ‘COMUNICACION AUDIOVISUAL. Formad grupos de “G28 © Cuatro personas y disefiad un mural vistoso para explicar cémo se forma una nebulosa y como ‘evoluciona con el tiempo. Buscad en intemet cibujos © fotos de nebulosas para ilustrar el proceso. i CEN aaa Competencia cientifica ®) Observary describir las constelaciones Las constelaciones son conjuntos de estrellas que, vistas desde la Tierra, parecen formar una figura. Los antiguos astronomos babilonios, griegos, chinos, egipcios, mayas, y practicamente todas las culturas, describieron diferentes constelaciones, a las que atribuyeron historias mitologicas. \Vamos a realizar una exposicién en el aula sobre las constelaciones y su significado astronémico yy mitologico. La exposicién constara de varios paneles explicativos, ada panel estard dedicado a una constelacién y constara de tres elementos: + Una cartulina negra, en la que se perforaran agujeros de diferentes tamatios, para representar las estrellas, y se dibujaran las lineas basicas para reconocer la constelacion. + Una ficha cientifica, sobre el interés astronémico de las estrellas que la componen. Una ficha histérica, sobre la mitologia relacionada con la constelacion. En las bibliotecas podemos encontrar diversos libros, atlas de astronomia, guias del cielo, etc., que describen y explican las constelaciones. Internet pone a nuestro alcance muchisima informacion, ‘ademas de imagenes muy bellas que pueden usarse ‘como modelo. Elaboramos el modelo de la constelacion Elegimos una cartulina negra del tamafio que nos parezca mejor para elaborar nuestro modelo. Cuanto mas grande sea, con mas detalle podremos representarla, pero seré menos manejable. + Perforamos en ella los puntos que representan las estrellas que componen la constelacién. No todas las estrellas tienen el mismo brillo: las mas brillantes las representaremos con perforaciones algo ‘mayores, y las menos brillantes, con perforaciones mas pequefias. ‘= Acontinuacién, dibujamos con un rotulador de tinta plateada, 0 con un lapiz blanco, las lineas que unen las estrellas y que esquematizan la constelacién, + Con otro color hacemos un dibujo del ser mitologico {que se identifica con esa constelacién. Elaboramos las fichas En una cartulina de color claro haremos una ficha técnica de las estrellas que forman la constelacion, Pocemos indicar datos como los siguientes: * Cual es la estrella mas brillante de la constelacién, cual es su tamafio comparada con el Sol, a qué distancia, en afos luz, se encuentran las estrellas, ue Ia forman, etc. + En qué época del afio es mas facilmente visible la constelacien. ‘= cuales la posicion en el cielo de la constelacion, y su bicacién respecto a otras constelaciones proximas. * Alguna curlosidad sobre el descubrimiento el estudio de alguna de las estrellas de la constelacién, + Alguna imagen abtenida con telescopios, descargada de internet, En otra cartulina de otro color claro diferente, haremos la ficha mitolégica de la constelacion, en la que Incluiremos fa siguiente informacion: * Lahistoria de la mitologia clasica, griega 0 roma {que se relaciona con la constelacién. La mitolog asociada a la constelacion hace referencia con frecuencia a arquetipos humanos, que refiejan ‘modelos de cualidades humanas, tales como la valentia, la belleza, el amor, etc Referencias a esa constelacién en otras culture Dibujos o fotografias de pinturas o esculture representen a los seres mitoldgicos relacion. con la constelacién. El unverso y nuestro planeta Ficha cientifica: Osa Mayor Constelacin proxima al norte geogréfico, por lo que no se oculta en el horizonte al girer la Terra Compuesta por siete estrellas principales que forman la figura del «Carro», y que se sitian a distancias entre 60 y 110 afios luz de la Terra, Es.una de las constelaciones mas facilmente visibles y reconocibies, y también de las mas caractersticas de! hhemisferio norte, Es visible en cualquier época del ari De las tres estrellas que forman ia lanza del carro, la de en medio, Mizar, es un sistema binario (formado por dos estrellas) que puece distinguirse bien con unos prismaticos. Gracias a su fécil locaizacion, se ha usado desde tiempos remotos pare encontrar otras constelaciones. ACTIVIDADES eConoces alguna estrella o alguna constelacion que puedas reconocer facilmente en el cielo? Explica cual es y cémo puedes encontrarla, ‘Has encontrado en tu investigacion algun dato interesante, curioso o lamativo, por ejemplo sobre el tamafio de una estrella, su luminosidad, etc.? Explicalo. TRABAJO COOPERATIVO Exposicion astronémica en el aula Formad grupos de cuatro personas para elaborar las fichas y exponerlas al resto de la clase. Cada grupo eligiré una constelacién y realizara la siguiente tarea * Describir cémo es la constelacién y en qué parte del cielo se encuentra, + Explicar la ficha técnica, + Explicar la ficha mitol6gica + Explicar las imagenes sobre esa constelaci6n, tanto astronémicas como mitol6gicas. Ficha mitolégica: Osa Mayor En a mitologa griega, Zeus sedujo a Calisto, una hermosa ninfa. Hera, la esposa de Zeus, celosa de a inf la transformed en une ose Un dla, Arkas, el hijo de Calisto, slo a cazar y se enconts6 con una osa sin saber que en realidad ea su madre, se aprest6 a matarla, pero Zeus intervino, explicandole @ Arkas que aquella osa era en realidad su madre. AcontinuaciOn, Zeus lanz0 a la osa al firmamento para ponerla a salvo, convirtiéndola en la Osa Mayor, y acto seguido, convirtié a Arkas en un oso y lo puso tembén en el cielo para que hiciera compatia a su madre, coitiéndolo asi en Ie Osa Menor. En griego «osa» se escribe «arktos», lo que da nombre al hemisfero rtco 0 hemiserio norte © Las constelaciones son realmente agrupaciones de estrellas que tienen esa disposicién, o son figuras imaginarias cuya apariencia se aprecia solo desde la Tierra? Explica tu respuesta. @ usa LAS TIC. Busca informaci6n sobre la @ |constelacion de Oridn. 2Qué aspecto tiene, donde se sitiia, y qué historia mitologica se asocia a ella? Poned a continuacién la cartulina en e! cristal de una ventana, para ver iluminada la constelacion. Indicad claramente su nombre y poned al lado las dos fichas. De esta manera vuestro trabajo podré ser visto por el resto de los comparferos.

También podría gustarte