Está en la página 1de 4

Práctica Nº 4

EJERCICIOS PROPUESTOS

ESTUDIANTE: Ballena Muñoz, Francisco Felipe


CÓDIGO: 2022-125031
ASIGNATURA: Fisicoquímica I
DOCENTE: Paca Laura, Alexcy Emily

Tacna – Perú
2023
1. Un objeto de 580 gramos cae desde una altura de 120 metros, (a) ¿Cuántos
ergios de calor se liberan cuando golpea el suelo? (b) ¿Cuántos julios? (c)
¿Cuántas calorías? (d) ¿Cuántas atmosferas-litro?.
g = 9.8 m/s2 Ep → Ec = Et
(Cae libremente)
m = 580 g = 0.58 Kg
h = 120 m h = 120 E → [J]
1 cal = 4.1868 J
W=? 1 J = 10⁷ erg
1 atm-l = 101,325 (J).
W = Ep = mgh = 0.58 Kg * 9.8 m/s2 * 120 m = 682.08 Kg * m2/s2 = 682.08 J
(a) ¿Cuántos ergios de calor se liberan cuando golpea el suelo?
7
10 erg
Q=682.08J * = 6.8208 * 10⁹ erg
1J
(b) ¿Cuántos julios?
W = 682.08 J
(c) ¿Cuántas calorías?
1 cal
Q = 682.08 J * = 162.91 cal
4.1868 J
(d) ¿Cuántas atmosferas-litro?.
1 atm−l
W = 682.08 J * = 6.73 atm-l
101,325 J
2. Calcular la capacidad de calor molar del glicol, (CH2OH)2 a 2°C, con los
siguientes datos. Se pesaron cien gramos de glicol dentro de un recipiente de
cobre equipado con un calentador eléctrico y un termómetro resistente
sensible. El recipiente de cobre o calorímetro se suspendió por medio de finas
cuerdas dentro de otro recipiente exterior, al cual se le podía extraer el aire.
El recipiente protector llevaba calentador y pilas termoeléctricas por medio
de los cuales su temperatura se conservaba muy cercana a la del calorímetro,
de modo que el calor desprendido por este era despreciable. El aparato fue
sometido en un baño de hielo; y después de que se enfrió cerca de 0°, se
extrajo el aire del recipiente exterior. Con el recipiente protector mantenido a
la misma temperatura que el calorímetro se necesitaron 955 julios para
calentar el calorímetro de 0.500°C a 3.500°C. La capacidad de calor del
calorímetro se encontró ser de 20.00 cal/°C a 2°C.
m = 100 g = 0.1 Kg
PM glicol = 62,068 g/mol … n glicol = 1.57 mol
1 cal
W = 955 J … W = 955 J * = 228.09 cal
4.1868 J
Cp (calorímetro) ) 20 cal/C
Qi = 0.500°C … Qf = 3.500°C … ΔQ = 3.000°C
Q ganado = Q perdido
n glicol*Cp(glicol)*ΔT + Cp(calorímetro)*ΔT = 228.14 cal
2.28 .14 cal−Cp(cal)∗Qf
Cp =
n∗ΔQ
cal
228.14−20 ∗3.5 ° C
C cal
Cp = = 33.57
1.57 mol (3 ° C ) mol∗k

3. Un calentador eléctrico de 800 vatios, ¿Cuántos grados de temperatura podrá


elevar a 10 litros de agua durante 1 hora, suponiendo que no haya pérdida de
calor? El calor específico del agua puede tomarse como 1 cal/g °C y la
densidad como 1g/cm3, independientemente de la temperatura.
P = 800 w
Cp (agua) = 1 cal/g°C … d = 1 g/cm³
P = Q/T … Q = PT
Q = 800 w * 3600 s = 1.8 * 10⁶ J
Q = m * Cp * ΔT
6
Q 1.8∗10 J
ΔT = = = 43.0 °C
m Cp 1 cal
(10∗10³ ) g
g °C
4. Determina la capacidad calorífica de un cuerpo sabiendo que usando
desprende 8.5 kJ de calor, su temperatura disminuye 1.85 °K. Sabiendo que el
cuerpo tiene una masa de 3500 g, determina, ademá, la capacidad calorífica
de la sustancia que lo compone.
Q = 8.5 KJ = 8500 J = 8.5 * 10³ J
ΔT = - 1.85°K … m = 3500 g = 3.5 Kg
Q −8.5∗10³
Cp (cuerpo) = = = 4.594 J/K
ΔT −1.85
Comportamiento independiente de la masa:
C 2702.7
c= = = 900.9 J / °K*Kg
m 3
5. Una bala de 35 g viaja horizontalmente a una velocidad de 190 m/s cuando
choca contra una pared. Suponiendo que la bala es de plomo, con calor
específico c = 129 J/kg °K, y que toda la energía cinética de la bala se
transforma en energía térmica en el choque, ¿cuánto se calienta?¿Y si sólo se
convirtiera el 60 % de la energía cinética en térmica.
m (bala) = 35 g = 35 * 10^-3 Kg
Energía cinética - impacto
1 m
Ec = * m * v² = 35*10^-3 Kg * 190² = 631.75 J
2 s
Transformación en calor:
Q 631.75
Q = m * Cp * ΔT … ΔT = = = 139.92°K (cambio) = 139.92°C
m Cp 35∗10−3∗129

Energía térmica 60%


Q = 0.6 Ec
Q 0.6∗631.75
Q = m * Cp * ΔT … ΔT = = = 0.6 * 139.92 = 83.952°K = 83.952°C
m Cp 35∗10−3∗129

También podría gustarte