Está en la página 1de 7
Departamento de Fisicoquimica Seccién de Electrocinética y Superficies Manual de Laboratorio de Electroquimica Practicas comunes Laboratorio de Electroquimica INTRODUCCION. Las practicas de laboratorio son actividades que realizan los estuciantes con civerses propostos. Por un lado, desce el punto de vista de la teovia del conocmiento, pueden referirse 2 la observacon y a la expetimentacion con el fin de descubrir, en unos casos, y verificar en ‘otros, la estructura y el comportamianto de los sistemas on estudio: el numero de elementos del sistema, Ia velacion entre éstos, las ‘imensiones, el color, etc., y por otro lado determinar las leyes de comportamiento ce gases, liguides, solucones, etc., en diferentes condiciones de temperatura, de presion, or ejempo. Al mismo tempo, las précticas académicas, de laboratorio o de gabinete, pueden tener como proposto adqurir slversos tipos de habilidades: unas cperctivas y otas creatvas. La operaciones cuya mision es adiestrar a los estudiantes al manejo de instrumentos, técnicas, etc.. configuran en el contexto de huesifo programa, lo que denominamos praciicas comunes, cuyas habilidades asociadas tenen por finalidad algtn nivel d= dominic en el uso de aquellos. Sin embargo, como es obligacion de la Universidad la formacién de cuadros integrales, es indispensable fomentar ol desarrollo de las habilidades creativas en =I alumno, proponéndole Ia investigacion de mecanismos, técnicas 0 incluso formas novedosas, en la practica de la asignatura(desarrollo de proyectos). Por esto motivo, las practicas que se describen on el programa, se han seleccionado y desarrolado pensando en esa mportants dualidad habllidades operativas-habildades creativas. Dr. Enrique Villarreal D. Participantes: Q. Ana isabel Carranco Pérez Dr. Enrique Vitarea! Dominguez |. Q.Luls Feo. Farera Gamboa Q. Ma. Magdalena Alvarez Ruiz Q. Yolanda Frias Ruiz 1611 ELECTROQUIMICA. LABORATORIO DE ELECTROQUIMICA. PRACTICA # 1.- Determinacion experimental de la conductividad. OBJETIVOS: 1. Manejar los conocimientos relacionados con los aspectos fundamentales de conductividad 2. Aplicar e! méiodo grafico para conocer la conductividad equivalente a dilucién infinita en electrolitos tuertes. 3. Aplicar el método grafico para conocer la conductividad equivalente a dilucién infnita, para un eectrolito débil que cumpla la ley de /e dilucién de Ostwald. INTRODUCCION. Si se apica una diferencia de gotencial V pequefia, de C.D., entre Gos electrodes de superficie A colocados a una dstancia Le introducidos en una disolucién de un electolito univalente (oor ejemplo KCI), lo que ca lugar a un gradiente de potencial dE/dx VIL, los iones se desplazeran en el sentido de los electrodos con ssigno opuesio a ellos. En virtud de la carga asociada a los iones este desplazamiento es semejante al de la corniente electrica ya que finalmente se traducira, en el circuito extemo en una intensidad i de corriente, io que pone de manifesto el caracter conductor de la cisolucion mancionada (Fig. [ 11) i En el caso de una pieza metalica con a pa-em) eSquema, la resistencia eléctrica esti dada por la exoresién R= 0 UA (ohm-cm)Si comparamos esto con el esquema referente a la conduccién electroitica puede observarse cierta analogia donde los Alem?) electrodos de area A frente a 2 solucién corresponceria al corte ne seccional del esquema de la Fig 2], 20 {2 Conduosién on mates en el caso de /a solucion, un volumen prismatico similar al de Ia Fieza metalica de longltud Ly sezcion transversal A (Fic.{ 3). Fig{t] Conduccién electolitis una geometria como la del tanto que cuede imaginarse, ‘Sin embargo, en la determinacién de la resistencia de una solucién electroliiea, debe utlizarse coriente alterna de certa frecuencia (mayor 21000 Hz) para minimizar la polarzacién y evitar la electbliss. E1 paso Ge a comiente a través de la solucion se efectia, coro ya vimos, por el movimiento de los iones. La capacidad de los jones para moverse en la disolucién y ia propiedad que tene una solucién de condutir la comente 0 llama, en torminos generales, conductarcia. La _conductancia specifica 0 conductvidad de una disclucion es la conductancia de 1 em" de solucion entie eleetiodos ve 1em’ de aiea que se encuentran separados 1 cm. La conductantia especifica tiene unidades de mholcm Las mediciones de conductividad se reaizan con un puente de Kohlrausch y, ain cuando se detemina la resistencia, en la escala de! instumento se lee en términos ce conductancia. En ciertos casos, cuando la celda utlizada para determinar la conductividad no tiene elecirodos con un area exacta de 1 cm’y la distancia de 1 cm, la lecture ete corregrse utlizando la constante de la celda, Ke Para una celda daca con electrodos fos. Ia relacion LIA, es constante vara una eterminada temperatura se define como k= ki km = LIA donde km representa la conduetancia medida, esto es, el reciproco de la resistencia determinada con la celda en el instrumento empieado. La Conductividad equivalente de una solucion es la conductarcia especifica Ge un ecuivalente de soluta A= 1000 x KIC Mem’) Fig. [3] Celda de conductivides La condustividad equivalente varia con la concentracisn (y es mayor en soluciones mas alluidas) porque en igs soluciones concentradas Ias interacciones iGnicas reducen la moviidad de los a “ jones que transportan la ¢ equivalente a diucién infrita, es y resulta, Ia suma Oe de las conductividades equivalentes a dilucion & & orriente. La conductividad infnita (ley de Kohireusch: Experimentalmente, 1 conductividad equivalente a (ejetectrotto fuerte {bjelectrolito deb ——_ilicion infinita puede obtenerse (para el caso de un efectralito fuerte) oor extrapolacién, graficando Fig [4] Gafieas de Lvs. c'; (a electoito fuerte: b (8) valores de .\ vs. C"? (ver Fig [4Ja). Para etectroiitos Ses et débiles es necesario recurrir a la ley de Kohirausch 0 fa ley de fa dilucion de Ostwaldigraficando AC vs. Ik), Cado que, en ese caso, la grafica A vs. C¥#no. resulta apropiada para lar extrapolacian (Fig. [4]b) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL. Reactives. Material (Gara un subgrupo). 50 ml ce disolucion de CHsCOOH, 10°M 1 probeta de 500 mi 50 ml ée disolucion de HCI, 10° M 4 vaso de 600 mi 50 mi ce disolucién de KC(@ NaCh, 10° M 4 pipeta volumétrica de 50m Nota: En estas determinaciones se debe usar agua deiorizada (cualquier ion adicional infiria en la conductivdad de la solucion). + pinza para soparte Equipo(para un suogrupo). 1 soporte universal Celda de conductividad(ke em) 1 propipeta Conductimetro 0 puente de concuctividad ACTIVIDADES A REALIZAR. 1. Determinar experimentalmente ig conductancia para cada una de las discluciones, de acuerdo con las explicaciones del profesor 2. Grafcar A vs. C" para las disoluciones de los Acidos clorhidrico y acético. Encontrar, graficamente, A para el acide clorhiarico 3. Grafecar AC vs, 1/A y determinar. araficamente, Ia conductividad eauivalente a diluci6n infinta para el Acico acético, apicando la ley de /a dilucion de Ostwaid. (6) 4. Compare los datos obtenides con los reportados en la literatura. (7) (CUESTIONARIO. 1. Porqué la celda ce conductividad que se use en la experiencia tiene la forma que posee ? a 2. 2Como se obtiener las conductividades equivalentes a dilution infinta para un elestrolito debil, a partir de las concuctividades equivalentes a dilucion infirta de electroltos fuertes? 6) 3. Explique el principio eléctrico en el que se basa la medicién de la conductvidad en una solution electolitica y dibuje los esquemas de un puente de Wheatsione y uno de Konnauscn. BIBLIOGRAFIA, J. Glastone, Samuel, TEXTBOOK OF PHYSICAL CHEMISTRY. D. Van Nostrand Company, Inc, 2a Edic, N.Y, 1946. 2. Glastone, Samuel & Lewis, David. ELEMENTS OF PHYSICAL CHEMISTRY. D. Van Nostrand Company, inc., N. ¥., 1900, 3. vitae D. Enraue. ELEMENTOS DE ELECTROQUIMICA FORMATIVA, 170 (dic. autor) Moore, Walter J. PHYSICAL CHEMISTRY. Prentice-Hall, Inc., 98 Edle., 1962. Maron y Prutton. FUNDAMENTOS DE FISICOQUIMICA. Eitorial Limusa, S.A de C. V. 6 = Avoryy D. J. Shaw. CALCULOS BASICOS EN QUIMICA-FISICA, Editorial Revorts, S. A., México, 1973. 7. Mcinnes, Duncan. PRINCIPLES OF ELECTROCHEMISTRY. Dover, Inc., 1961 (1939). ws

También podría gustarte