Está en la página 1de 6

ALUMNO: FAUSTINO ARI ADCO

CODIGO: 2022-125019

EJERCICIOS PROPUESTOS
CÁLCULOS DE ENERGIA LIBRE Y EQUILIBRIO

1. Un mol de gas ideal monoatómico, inicialmente a volumen de 8 litros,


temperatura de 298 K, experimenta los siguientes cambios: A)
comprensión isotérmica a mitad de volumen, siendo: V2=1/2 V1. B)
Enfriamiento a volumen constante, hasta que la presión vuelve a su
valor original P1, siendo la temperatura final T3. Estos cambios se
muestran en la figura 1. Advierta que el proceso C, disminución de
volumen a presión constante P1, es equivalente a la suma de las
etapas A y B.
a) Calcular P1, P2 y T3. También Q, W, ∆U, ∆H, ∆S, ∆G para los
procesos A y B separadamente.
b) ¿Son los valores (sin considerar el signo) de Q, W, ∆U, para la
etapa C, mayores, menores o iguales que los valores de estas
cantidades para la suma de las etapas A y B.
2. De la siguiente serie de reacciones hallar la energía libre de
formación del N2O4(g) a 25°C:

½ N2(g) + 1/2O2(g) = NO(g) ∆G°= 20 720 cal


NO(g) + 1/2O2(g) = NO2(g) ∆G°= -8 330 cal
2NO2(g) = N2O4(g)) ∆G°= -1 380 cal
3. Un mol de Argón es calentado desde 200°C a 600°C a unja presión
constante de 1 atm. Dada la entropía absoluta del gas a 200°C, 38
cal/grado mol y suponiendo que el argón es un gas ideal, calcular
∆G, ∆H, y ∆S para este ´proceso. Si ∆G resulta negativo; ¿significa
esto que el proceso es espontaneo? Explique.
4. Dado el proceso:
0,3 mol de O2 (g; 0,2 atm) + 0,7 mol N2 (g, atm) = mezcla ( todos a
25°C)

Inicialmente se mantienen separados los matraces de oxigeno y de


nitrógeno y luego abriendo la llave de paso que une ambos matraces
(A) Calcular la presión final. (B) Calcular Q, W, ∆U, ∆S y ∆G para el
proceso. (c) Calcular el Q y W reversibles para el proceso isotérmico
de retornar la mezcla a su estado inicial

También podría gustarte