Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE _____________TERMODINAMICA II__________________

NOMBRE DE LA PRÁCTICA _DETERMINACION DE LA CONSTATE DE EQUILIBRIO DE UNA


REACCION

PRELABORATORIO No. ______5____

POSTLABORATORIO No. _____5_______

NOMBRE DEL ALUMNO


______KAREEM OMAR LOPEZ LUNA____________

FECHA _20/04/2023___ DÍA __JUEVES___ HORA __17:00-19:00____

MAESTRO DE PRÁCTICA ___SANDRA BERENICE ARAUJO DIAZ


OBJETIVO:
Determinar la constante de equilibrio de la reacción 𝐼2 + 𝐼 − → 𝐼3 − empleando el proceso de distribución del
yodo entre dos fases inmiscibles.
GUÍA DE ESTUDIOS
1. ¿Qué es la constante de equilibrio de una reacción y de que factores depende?

La constante de equilibrio (K) se expresa como la relación entre las concentraciones molares (mol/l) de reactivos
y productos. Su valor en una reacción química depende de la temperatura, por lo que ésta siempre debe
especificarse.
Cuando se trata de mezclas gaseosas, a veces resulta más adecuado describir la composición en términos de
presiones parciales. Para ello hay que adaptar la expresión de la constante de equilibrio y referirla, en vez de a
concentraciones Kc, a presiones parciales Kp.
2. ¿Cuál es la reacción en estudio?

𝐼2 + 𝐼 − → 𝐼3 –
3. ¿Por qué se utilizan concentraciones en lugar de actividades en las ecuaciones (2) y (5)?

Como en el experimento las concentraciones de los iones serán pequeñas, pueden utilizarse concentraciones en
lugar de actividades en la ecuación
4. Deduzca y justifique la ecuación (6).

5. Explique cómo determinaría el coeficiente de distribución del yodo entre agua y tetracloruro de carbono.
[𝐼 ]𝑎𝑐
Con la formula: [𝐼2 ]𝑜𝑟
2

Siendo el yodo en fase acuosa el que esta en agua y la fase orgánica la que esta en tetracloruro de carbono.
6. Explique cuáles son los 2 equilibrios simultáneos que se realizan en esta práctica.

En este experimento se tendrá un sistema con dos equilibrios simultáneos: uno químico y otro físico. Uno de ellos
es el de la reacción química: 𝐼2 + 𝐼 − → 𝐼3 − que ocurre en la fase acuosa.
El otro equilibrio es el físico y es el ocasionado por el yodo que se disuelve en la fase acuosa y en la fase orgánica
CCl4 , alcanzando un estado de equilibrio entre esas dos fases. El equilibrio se manifiesta cuando las propiedades
del sistema, tales como la concentración de cada uno de sus componentes, adquieren valores constantes a
temperatura y presión fijas.
7. ¿Cuál es la reacción que se efectúa entre el yodo y el tiosulfato?

𝐼2 + 2𝑁𝑎2𝑆2𝑂3 → 2𝑁𝑎𝐼 + 𝑁𝑎2𝑆4𝑂6


8. Describa el procedimiento que seguiría para titular yodo con tiosulfato.
 Se toma una alícuota de cada fase, orgánica y acuosa
 A cada una se le agrega almidón
 Titular con Tiosulfato hasta que cambie de azul a incoloro.
9. Investigar las características CRETIB de los residuos que se generan en la práctica, así como el tratamiento que se les
dará a estos.
Yodo:

Tetracloruro de carbono:
METODOLOGIA:

Inicio

5. En un embudo de separación, mezclar 1 ml de la disolución


saturada de yodo en tetracloruro de carbono con 4 ml de
agua. Agitar 15 minutos liberando la presión generada,
invirtiendo el embudo y abriendo la llave

4. En otro embudo de separación mezclar 1 ml de , mezclar 1


ml de la disolución saturada de yodo en tetracloruro de
carbono con 4 ml de KI 0.1 M. Agitar 15 minutos liberando
la presión generada, invirtiendo el embudo y abriendo la
llave

3. Al terminar de agitar, separar la fase orgánica (fase


inferior) en un matraz Erlenmeyer de 25 ml y la fase acuosa
(fase superior) en otro matraz Erlenmeyer de 25 ml. Tomar
alícuotas de 1.0 ml de la fase acuosa y 0.5 ml de la fase
orgánica.

2. Titular cada fase acuosa con Na2S2O3 0.05M en presencia


de almidón

1. Titular cada fase orgánica con Na2S2O3 0.05M, agregando


una piza de KI en presencia de almidón
BIBLIOGRAFIA:
La constante de equilibrio - hiruPresentacion - Urrutiko Lanbide Heziketako Institutua. (n.d.). Retrieved March
18, 2023, from hiru.eus/es/quimica/la-constante-de-equilibrio
Tetracloruro de carbono. (2017, November 28). Retrieved March 22, 2023, from
reactivosmeyer.com.mx/datos/pdf/reactivos/hds_0996.pdf
Yodo. (2019, April 10). Retrieved March 22, 2023, from herschi.com.mx/hojas-seguridad/hs-yodo-solucion-0-1-
n-340.pdf

También podría gustarte