Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

FACULTAD DE ECONOMÍA

INTRODUCCION A LA TEORIA ECONOMICA

ACTIVIDAD 3.2

PRESENTA:
DIEGO ALEJADRO SAENZ BASTIDA

PROFESOR:
Guillermo Ramírez Hernández

CIUDAD DE MEXICO 2022

1
INDICE

PORTADA ____________________________________ 1

INDICE_______________________________________ 2

INTRODUCCION________________________________3

DESARROLLO_________________________________ 3

CONCLUSIONES_______________________________ 4

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS_________________ 4

2
INTRODUCCION

Fernand Braudel es un historiador de los efectos de la economía, Enel escrito “La dinámica
de la economía” nos hace un recuento de sus obras y nos ayuda a entender la historia del
capitalismo pasando por cada etapa de este, haciendo menciones del uso del mercado.

Iniciamos con la manera mas antigua de comercio, “el trueque” y continuamos con la
llegada de la moneda y su crecimiento en la vida cotidiana, así como las funciones que se
van adquiriendo para que el mercado y el capitalismo crezca y evoluciones para que este
llegue a ser lo que hoy conocemos y con lo que los mercados se mueven actualmente.

DESARROLLO

3
La historia del capitalismo va dando saltos aleatoriamente y como la historia de la
humanidad siempre existen errores que ayudan a que la humanidad pueda estar viviendo la
vida tal cual está en la actualidad.

Actualmente la cotidianidad está formada por estructuras, términos bien marcados y


acciones que hacemos inconscientemente.
En 1450 después de la peste negra, el número de hombres fue en aumento y no
deja de aumentar. Cada pandemia creaba un crecimiento de población, de comercio y de
necesidades.
Dentro de las necesidades, cada civilización contaba con algún producto base trigo, arroz,
maíz y a su vez se creaban necesidades secundarias como el alcohol, el azúcar o café. Esto
dio vida a una nueva forma de venta y crecimiento pues este solía llevarse mediante
trueque.
Con el aumento de “necesidades” también cambio la forma de producir, haciendo que
llegase la moneda como forma de economía
El mercado empezó a evolucionar creando un valor de uso dentro de la cotidianidad del ser
humano creando una vida económica y material, haciendo que este busque el obtener,
invertir y hacer crecer sus ingresos, pasando de trueques a ferias de intercambios a bolsas,
es decir formalizar las compras haciendo la adquisición más sencilla para un crecimiento
capitalista.

CONCLUSIONES

4
En conclusión, el capitalismo busca el individualismo y la explotación de lo que se tiene, ha
crecido de una manera tan descomunal que es difícil entenderla del todo pues esta se basa
en el crecimiento de unos pocos.

Para poder entender el crecimiento en este movimiento es necesarios tener en cuenta la


diferencia entre capital, capitalista y capitalismo

CAPITAL, como realidad tangible y masa de medios fácilmente identificables, y en


constante actividad;
CAPITALISTA, como persona que preside o intenta presidir la inserción del capital en el
proceso incesante de producción al cual se ven obligadas todas las sociedades;
CAPITALISMO, constituye, grosso modo (y sólo grosso modo), la forma en que es llevado
normalmente con fines poco altruistas

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Braudel, Fernand La dinámica del capitalismo.

También podría gustarte