Está en la página 1de 2

Edificio de oficinas

Este edificio tiene como función principal proveer servicio a empresas de cualquier
tipo, sean estas de emprendimiento o compañías masivas previamente ya
establecidas buscando un espacio lo suficientemente amplio para poder llevar a
cabo las actividades que estos tengan planeadas hacer. La estructura previamente
mencionada hace un gran uso del concreto y hormigón, siendo este poco mas del
50%.

La estructura cuenta con varias vigas de acero, siendo las vigas H aquellas
elegidas para este proyecto, dado que esta es comúnmente utilizada en la
construcción de varias estructuras siendo resistente a cargas elevadas al igual que
su impresionante rigidez. También se usarían estas para poder hacer las
columnas.

Para la estructura se hace un gran uso de placas prefabricadas (alveolares) que


contienen los alveolos en su parte inferior permitiendo el paso de las redes
necesarias con mayor facilidad, teniendo esta forma circular, la placa tiene un
canto de 12cm al igual que la viga que la sostiene. Se decidió usar esta placa por
su gran resistencia estructural, al igual que son bastante ligeras a comparación de
las demás placas, facilitando de esta forma el transporte e instalación de estas en
la obra. Estas placas pueden adaptarse con mayor facilidad a diversos diseños lo
que facilito la decisión de usarlas.

Para la cimentación de esta estructura se haría uso de zapatas aisladas y corridas


para poder soportar las columnas, vigas y más. Estas zapatas (aisladas) se usan
cuando las cargas están dirigidas a puntos específicos y no se distribuye
uniformemente en toda la estructura. Se decidió usar esta cimentación gracias a
que el terreno no presenta suficientes complicaciones y al igual que las placas
estas vendrían a ser mucho más económicas que los otros tipos de cimentación,
incluyendo que tiene una gran facilidad de adaptarse a cambios futuros que se
deseen hacer siendo que estas se pueden modificar o ampliar si es necesario. Las
zapatas corridas a diferencia de las aisladas permiten una mejor distribución de
las cargas en el espacio central de la estructura.

Para la estructura se decidió usar una piel en ladrillo en gran parte, al igual que el
vidrio, que permitiría tener mayor cantidad de visuales en el contexto que se
encuentra la estructura, permitiendo que esta tenga una gran cantidad de ingreso
de luz natural en la estructura, haciendo que de esta forma no dependa
completamente de la luz artificial. Se decidió el uso del ladrillo gracias a su larga
duración y resistencia a la intemperie, siendo posible que este resista a diversas
condiciones climáticas. Este también es un increíble aislante térmico y acústico
además de ser sumamente versátil.

Para la cubierta de la estructura se decidió usar unta teja plana en asfalto, siendo
esta de muy fácil acceso siendo bastante económica en comparación a otras
teniendo esta una fabricación menos costosa y siendo sumamente fácil de instalar
y ligeras haciendo que el proceso de instalación sea mucho más rápido y menos
complicado. Esta tiene también varios estilos, siendo mucho mas adaptable al
diseño propuesto. Al igual que el ladrillo esta es sumamente resistente y funciona
como un muy buen aislante térmico y acústico, además de que tienen un
mantenimiento relativamente sencillo, al resistir varias de las condiciones que se
presenten.

Para la estructura se utilizó un sistema de pórticos y planos. El sistema de pórticos


se eligió gracias a su capacidad de resistir cargas verticales y horizontales de una
manera eficiente, siendo soportadas tanto por las vigas como por las columnas.
También se eligió por su flexibilidad y fácil adaptación a los diversos proyectos a
los que este sistema se vea sometido.

También podría gustarte