Está en la página 1de 8

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

La estadística se divide en tres ramas:


1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Comprende la recopilación, organización y representación de datos, esto lo hace utilizando
diferentes métodos (gráficos y numéricos). Por ejemplo, el índice de inflación en los países de
Latinoamérica durante los últimos cinco años, el nivel de escolaridad de los empleados de una
fábrica, etc.
2. TEORÍA DE LA PROBABILIDAD
Proporciona una base racional para tratar de resolver situaciones influenciadas por factores
aleatorios, fortuitos o al azar. Por ejemplo, la posibilidad de que alguien gane la lotería, la
probabilidad de que salga un número determinado al lanzar un dado, etc.
3. ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Es la que incluye el análisis e interpretación de los datos que son extraídos de un grupo mayor,
además saca conclusiones de su comportamiento. Por ejemplo: con base en las estadísticas de
inflación registradas en los últimos meses en México se espera que para el próximo mes de
noviembre se vuelva a tener una inflación de un solo dígito.
Métodos usados para describir datos
Los resultados de la estadística descriptiva, es decir los métodos usados para
describir conjuntos de datos se pueden clasificar en dos tipos:

▪ Métodos gráficos.
▪ Métodos numéricos.
▪ Los métodos gráficos: permiten la comparación objetiva de las clases o grupos y a
la vez muestran rápidamente el avance o retroceso de una clase respecto a otras.
Las gráficas más comunes son el histograma, polígono de frecuencia y
circulograma, ojivas, diagramas de tallos, diagramas de dispersión.

▪ Los métodos numéricos: son utilizados cuando los métodos gráficos están
limitados debido al tipo de datos y observaciones de la población o muestra que
se esté analizando, están clasificados en:
▪ Medidas de tendencia central o centralización
▪ Medidas de posición
▪ Medidas de dispersión o variabilidad
▪ Medidas de forma
Medidas de Centralización
Son diferentes métodos para localizar el dato central
de un conjunto de datos. El dato alrededor del
cual giran todos los demás. Las mas comunes son:
a) Media o promedio
b) Mediana
c) Moda
d) Media Geométrica
e) Media Armónica
Medidas de variabilidad

Son métodos para conocer que tan separado


se encuentran los datos con respecto a la
media equilibrante del grupo. También puede
ser un comparativo de variación de un
producto con respecto de otro’ las mas
comunes son:
a)Rango
b)Desviacion Media Absoluta
b) Varianza
c) Desviacion estandar
Medidas de Posicion

Son métodos que resultan ser más prácticos para precisar ciertas
situaciones en las que se busca describir la posición en un conjunto
de datos.
a) Cuartiles
b) Deciles
c) Percentiles

Los cuartiles dividen el total de datos en cuatro, los deciles en diez y


los percentiles en cien, así como la mediana en dos.
Medidas de forma

a) Coeficiente de Variacion
b) Medidas de simetria
▪ Sesgada a la izquierda
▪ Sesgada a la derecha
▪ Sin sesgo (distribucion normal)
c)Medidas de curtosis
▪ Leptocurticas
▪ Mesocurticas
▪ Platicurticas
La asimetría o dirección de la curva de la distribución es a la derecha, indicando que la mayor parte
de los datos están a la derecha de x.

Sesgada a la izquierda
Sesgada a la derecha
Resumen

También podría gustarte