Está en la página 1de 22

Residuos Peligrosos, Buenas Prácticas y

REP
Decreto Supremos N° 148/2003 Ministerio de Salud
Decreto Supremo N° 1/2013 Ministerio del Medio Ambiente

Área de Proyectos – Febrero 2023

Ingeniero de Proyectos:
vjorquera@vialimpiaspa.cl
+56 9 3455 2703
Jefa de Zona:
grozas@vialimpiaspa.cl
Marco Legislativo
(2009) OCDE D.S N° 8/2021 NFU
(1980) Constitución Chile en calidad de país D.S N° 12/2021 EyE

Política de la República miembro


de Chile (2016) Ley N°
El derecho a vivir en un (2010) Ley N° 20.417 20.920 de
(2003) DS 148/2003 Crea el Ministerio, SEA y Fomento al
medio ambiente libre
RESPEL la Superintendencia Reciclaje
de contaminación

(1994) Ley 19.300 (2013) D.S. 1/2013


Bases generales del (2020) Res. Ex. N° 144/2020 RETC
Medio Ambiente
D.S. N° 148/2003 Ministerio de Salud
• Este Reglamento establece las condiciones sanitarias y de seguridad mínimas a que deberá
someterse la generación, tenencia, almacenamiento, transporte, tratamiento, reuso, reciclaje,
disposición final y otras formas de eliminación de los residuos peligrosos.
• Se encuentra en espera para la firma de Presidente de la Republica la ultima modificación del DS
148/2003 que introduce modificaciones a seguros, planes de manejo, profesionales, transporte y
programas selectivas de recolección de RESPEL.

Generador Transportista 1 Instalación de Transferencia Transportista 2 Instalación de


Eliminación o
Valorización
El generador de RESPEL y su fiscalización

• El generador será responsable de que sus residuos


sean gestionados de forma segura durante toda la
cadena de manejo.
• Todo sitio destinado a la eliminación, valorización y/o
transferencia de residuos peligrosos debe contar con
Autorización Sanitaria
• Toda instalación debe estar inscrita en el sistema
sectorial SIDREP con el perfil de destinatario y/o
transferencia

Instalación de Transferencia Natales perteneciente a Via Limpia

Competencias Autoridad Sanitaria


• Inscrito en VU – SIDREP
• Implementación de Bodega RESPEL
• Manejo adecuado de RESPEL
• Condiciones sanitarias básicas
• Retiro y Disposición final en empresas autorizadas
• Trazabilidad de los residuos
• Por generación informada en SIDREP – Aplicación Plan de Manejo
¿Qué es un residuo peligroso?
Residuo o mezcla de residuos que presenta riesgo para
Es una sustancia, elemento u objeto
la salud pública y/o efectos adversos al medio
que el generador: ambiente, ya sea directamente o debido a su manejo
- Elimina actual o previsto, como consecuencia de presentar
- Se propone a eliminar alguna de las características de peligrosidad señaladas
en el artículo 11.
- Esta obligado a eliminar
(Fuente: D.S. N° 148/2003 Reglamento de Manejo de
RESPEL)
Características de Peligrosidad
Toxicidad Aguda Letal en bajas dosis

Efectos tóxicos acumulativos, carcinogénicos, mutagénicos o


Toxicidad Crónico teratogénicos en seres humanos

Su eliminación pueda dar origen a una o más sustancias tóxicas


agudas o tóxicas crónicas en concentraciones que pongan en
Toxicidad Extrínseco o por lixiviación riesgo la salud de la población.

Sustancias líquidas y gases que generen fuego sobre 61°C


Sólidos que en condiciones normales generen fuego
Inflamable Sustancias oxidantes que generen oxigeno para generar
combustión

Sustancias acuosas que tiene un pH ≤ 2 o ≥ 12.5


Corroe acero (SAE 1020) a una tasa > 6.35 mm/año a una
Corrosivo temperatura de 55 ºC, según método de la tasa de corrosión

Normalmente inestable y sufre, con facilidad, cambios violentos


Reactivo sin detonar.
Reacciona violentamente con el agua.
*Se espera que para la futura modificación se añada la característica de infeccioso, el que contempla residuos de establecimientos de
atención de salud.
Identificación de Residuos Peligrosos
Residuo

Lista B SI
RESIDUO NO
PELIGROSO En caso de que no se
encuentre en las listas de
NO

los artículos 88 y 89 puede


Lista A SI ser considerado como un
residuo no peligroso.
NO

Lista I SI Si es que aun quedas dudas


sobre las características de
NO

peligrosidad se puede
RESIDUO
Lista II SI realizar un análisis de
PELIGROSO
peligrosidad para
NO

determinar si corresponde
SI
o no a un RESPEL.
Lista III
NO

Art. 88 y 89 SI
¿Qué debo cumplir como generador de RESPEL?
El generador de acuerdo a lo indicado en el D.S. N° 148/2003:

Generador • Definir y caracterizar los residuos peligrosos que genera


• Determinar la cantidad anual que genera
• Si genera más de 12 kg de residuos tóxicos agudos anual o 12 toneladas de residuos con otras
características de peligrosidad anual, contar con un Plan de Manejo autorizado por la SEREMI
de Salud
• Retirar y transportar los Residuos Peligrosos a través de transportistas que cuenten con
autorización sanitaria
• Proporcionar oportunamente la información al SIDREP y entregar al transportista las
respectivas HDS.

Recomendaciones de Buenas Prácticas para Generador

Conoce tus residuos Segregación de residuos Mantén el orden


Hoja de Datos de Seguridad (HDS)
• Sección 1: Identificación del producto químico y de la empresa
• Sección 2: Identificación de los peligros Clase de Peligrosidad
• Sección 3: Composición/información de los componentes
• Sección 4: Primeros auxilios
• Sección 5: Medidas para lucha contra incendios
• Sección 6: Medidas que se deben tomar en caso de derrame
accidental Elementos de protección Personal

• Sección 7: Manipulación y almacenamiento


• Sección 8: Controles de exposición/protección personal
• Sección 9: Propiedades físicas y químicas
• Sección 10: Estabilidad y reactividad
Incompatibilidad
• Sección 11: Información toxicológica
• Sección 12: Información ecológica
• Sección 13: Información sobre la disposición final Reacción
violenta
• Sección 14: Información sobre el transporte
• Sección 15: Información reglamentaria
• Sección 16: Otras informaciones
Almacenamiento de Residuos Peligrosos
• Para almacenar Residuos Peligrosos, la
empresa debe contar con bodegas de
almacenamiento de Residuos Peligrosos.
• Los Residuos Peligrosos que se podrán
almacenar deben ser congruente a los
autorizados en la respectiva resolución
sanitaria.
• El acceso a la Bodega de Residuos Peligrosos
será restringido. Solo personal que hayan sido
debidamente capacitadas.

Art. 29 Todo sitio destinado al almacenamiento de residuos peligrosos deberá contar


con la correspondiente autorización sanitaria de instalación, a menos que éste se
encuentre incluido en la autorización sanitaria de la actividad principal.
Almacenamiento de RESPEL según D.S. N° 148/2003

a) Tener una base continua, impermeable y


resistente estructural y químicamente a los
residuos que almacenará.
b) Cierre perimetral de al menos 1,80 m.
c) Techado y protegido de condiciones
ambientales.
d) Minimización de volatilización, arrastre o
lixiviación de los residuos almacenados.
e) Capacidad de retención de derrames no
inferior al 20% del contenedor de mayor
volumen.
Mínimo: 20 f) Contar con señalización según NCh2190.
A lo menos 1,8 centímetros
metros Máximo: 1,3
metros Basados en otras normativas:
Identificación de almacenamiento de RESPEL
Identificación de EPP según residuos
Ventilación adecuada
Buzón con HDS y sistema de registro
Tiempo máximo de almacenamiento : 6 meses
Implementación de extintor
Incompatibilidad de los residuos
Sólo se podrán mezclar o poner en contacto entre sí residuos peligrosos cuando sean de
naturaleza similar o compatible. Los Residuos Incompatibles se deben encontrar separados.

• A2 + B2 = Emisión de sustancias tóxicas en caso de fuego o explosión.


TÓXICOS RESIDUOS DE ACEITE

Residuos de Presencia de Emisión de compuestos orgánicos


Tubo
Petróleo fuego halogenados, dioxinas y furanos
Fluorescente
Incompatibilidad de los residuos
• A4 + B4 = Fuego, explosión o generación de calor, generación de gases inflamables o tóxicos.
ALCOHOLES A1,B1 GRUPO DE INCOMPATIBILIDAD
Alcohol Acido
Etílico NÍtrico
Fuego, explosión y generación de gases
Explosión tóxicos

• A5 + B5 = Fuego, explosión o reacción violenta.


HIDROCARBUROS A1,A3, B1
HALOGENADOS

Transformadores Batería Ácido


de PCB Plomo

Reacción Fuego, explosión y generación de gases


violenta tóxicos
Incompatibilidad de los residuos
• A6 + B6 = Fuego, explosión o reacción violenta.
SOL. GASTADAS DE
CIANURO O SULFURO GRUPO DE INCOMPATIBILIDAD
B1

Sulfuros Ácido
Clorhídrico
Reacción
violenta

• A7 + B7 = Fuego, explosión o reacción violenta.


OXIDANTES A3,A5,B2
FUERTES

Peróxido de Residuos de
Hidrogeno Petróleo
Oxidante fuerte

Reacción
violenta
Incompatibilidad de Contenedores
METAL
Contacto de:
BATERÍAS ÁCIDO • Ácido Sulfúrico
PLOMO
• Metal

PLÁSTICO
Contacto de:
• Acetona
ACETONA
• Poliestireno
Etiquetado y Almacenamiento
Un contenedor es un recipiente portátil en el cual un residuo es almacenado, transportado o eliminado.

Material y espesor adecuados al residuo peligroso

Capaz de resistir los esfuerzos de la manipulación

Buenas condiciones (Sin abolladuras, óxido, grietas, etc.)

Claramente rotulados

• Características de peligrosidad del residuo NCh 2.190/2019


• El proceso en que se originó el residuo y código de identificación
• Fecha de su ubicación en el sitio de almacenamiento.
¿Qué debo cumplir respecto al transporte de mis
RESPEL a su destino final?

• Realizar el transporte con empresas autorizadas para el


transporte de los residuos peligrosos que genera
• Proporcionar al transportista las hojas de datos de seguridad
correspondientes a los residuos a ser transportados.
• Realizar el transporte con empresas que cuenten con registro
de ventanilla única y sistema sectorial SIDREP

• SIDREP es un documento que informa la trazabilidad de los Residuos Peligrosos a la autoridad


• Responsabilidad: Los tenedores de Residuos Peligrosos quedan sujetos a un Sistema de Declaración y
Seguimiento de tales residuos.

1 Ingresar a 2 Ingreso Sistema 3 Declaración por SIDREP


Ventanilla Única Sectorial SIDREP
Buenas Prácticas Generales
✓ Un personal capacitado en Residuos Peligrosos realizará un mejor manejo e
identificación de los riesgos asociados en cada procedimiento de manejo.
✓ Establecer procedimientos de manejo de residuos peligrosos
✓ Usar los equipos adecuados para el transporte de residuos, respetando lo indicado
en el Manejo Manual de Cargas (MMC).
✓ Mantener las mantenciones al día de los equipos asociados al Manejo de Residuos
✓ Fomentar el autocuidado en los trabajadores (uso de EPP, evitar la complacencia,
conocer los riesgos asociados, etc.)
Ley de Fomento al Reciclaje (REP)
• La Ley N° 20.920, Ley marco para la gestión de
residuos, la Responsabilidad Extendida al Productor
y fomento al reciclaje, es el nuevo marco legal en
materia de residuos y de fomento al reciclaje. Esta
Ley tiene por objeto disminuir la generación de
residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otro
tipo de valorización.

• La Ley regula productos prioritarios que fueron


elegidos por ser de consumo masivo, volumen y
por su potencial de valorización. Para cada Ropa y textiles Se incorporan
Producto Prioritario se establece un Decreto de Medicamentos nuevos productos
Metas y Otras Obligaciones Asociadas. La Artículos de pesca prioritarios
publicación del decreto determinará el momento ¿Quiénes son los productores Prioritarios?
en que comenzará a regir la obligación de organizar - enajenan un producto prioritario por primera
y financiar la recolección y tratamiento de cada uno vez en el mercado nacional
- enajenan bajo marca propia un producto
de estos residuos. prioritario adquirido de un tercero que no es el
primer distribuidor
- Quienes importan un producto prioritario para
su propio uso profesional.
Ley de Fomento al Reciclaje (REP)

• Los Productores Prioritarios antes del establecimiento del decreto de metas de recolección tienen como
obligación estar inscritos en VU como productores prioritarios e informar la cantidad de productos prioritarios
puestos en el mercado nacional.
• Una vez que las metas sean establecidas los productores deben formar parte de un sistema de gestión y cumplir
con las metas.
• La recolección y valorización debe realizarse con gestores autorizados (inscritos en el RETC y que cumplan con
las normativas sanitarias vigentes).
• El rol de los consumidores es entregar los productos prioritarios a los gestores contratados por los Sistemas de
Gestión para de esta forma contribuir al cumplimiento de metas.
¿En que estamos hoy?
Envases y Embalajes
Sistemas de Gestión Residuos Estado de Aprobación
GRANSIC RESIMPLE Domiciliarios Sistema de gestión aprobado

No Domiciliarios
PROREP No Domiciliarios Sistema de gestión aprobado

Domiciliarios Sistema de gestión aprobado

GIRO (TODOS RECICLAMOS) Domiciliarios Sistema de gestión aprobado

CAMPOLIMPIO Envases agroindustriales En espera de aprobación

Neumáticos Fuera de Uso


• Desde enero 2023 se encuentra vigente el decreto supremo de metas de recolección y valorización de neumáticos
• Se encuentra en funcionamiento el sistema de gestión colectivo de NFU.
Aceite Lubricante Usado
• Se encuentra en espera para el 13 de abril de 2023 la publicación del decreto que establece la recolección y
valorización de ALU.
Aparatos EyE, Pilas y Baterías
• En espera de la publicación de anteproyecto de decreto de metas de recolección y valorización de estos
residuos.
Residuos Peligrosos, Buenas Prácticas y
REP
Decreto Supremos N° 148/2003 Ministerio de Salud
Decreto Supremo N° 1/2013 Ministerio del Medio Ambiente

Área de Proyectos – Febrero 2023

Ingeniero de Proyectos:
vjorquera@vialimpiaspa.cl
+56 9 3455 2703
Jefa de Zona:
grozas@vialimpiaspa.cl

También podría gustarte