Está en la página 1de 42

PANEL DE REFLEXIÓN:

LOS SMA´S COMO PARTE ESENCIAL Y VIVENCIAL DE


LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LAS UNIVERSIDADES

LA APLICACIÓN DE LA
NORMATIVIDAD EN MATERIA DE
RESIDUOS PELIGROSOS:
PLANES DE MANEJO,
ALMACENES TEMPORALES Y
REGISTRO ANTE LA SEMARNAT

Dra. Ma. Laura Ortiz Hernández


RESIDUO
Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha …y
que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere
sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo dispuesto
en la legislación en la materia

RESIDUO PELIGROSO
Aquellos que posean alguna de las características de corrosividad,
reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan
agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como
envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido
contaminados cuando se transfieran a otro sitio.

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos


IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y
CARACTERIZACIÓN

NOM-052-SEMARNAT-2005

• Los lodos y biosólidos están regulados por la NOM-004-


SEMARNAT-2002.

• Los bifenilos policlorados (BPC’s) están sujetos a las disposiciones


establecidas en la NOM-133-SEMARNAT-2000.

• Los límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos están


sujetos a lo definido en la NOM-138-SEMARNAT/SS-2003.

• Los jales mineros se rigen bajo las especificaciones incluidas en la


NOM-141-SEMARNAT-2003.

• Los biológico-infecciosos en su manejo, están sujetos a lo


establecido en la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.
GENERADOR DE RESIDUOS
PELIGROSOS

Persona física o moral que produce residuos, a través del


desarrollo de procesos productivos o de consumo.
CATEGORÍAS DE LOS GENERADORES
(Ley General para la Prevención y Gestión Integral
de los Residuos)
Gran
generador

Pequeño
generador

Microgenerador
Más de 400 kg
Hasta 400 kg 10 ton o más
Menor a 10 ton
OBLIGACIONES DE LOS GENERADORES DE
RESIDUOS

Todo generador de residuos peligrosos tiene las


siguientes obligaciones:

1. Notificar a la SEMARNAT su actividad generadora.


2. Identificar, clasificar y manejar a los residuos
peligrosos de acuerdo con la Ley, al Reglamento y a
la Normatividad respectiva, de acuerdo a la categoría
que le corresponda.
OBLIGACIONES DE GENERADORES DE RESIDUOS PELIGROSOS
DE ACUERDO A SU CATEGORIA
Pequeño Micro-
Categoría Gran generador
generador generador
Registro ante la SEMARNAT Sí Sí Sí
Presentar a consideración plan
Sí ---------- ----------
de manejo
Contar con bitácora de
Sí Si ----------
movimientos
Presentar informe anual (COA) Si ---------- ----------
Contar con seguro ambiental Si ---------- ----------
Sujetar sus residuos a un plan
---------- Si Si
de manejo
Registro ante autoridades
Estatales o Municipales
---------- ---------- Si
(Cuando existan convenios
de descentralización)
Llevar sus residuos peligrosos
a los centros de acopio ---------- ---------- Si
autorizados
Contratar el servicio con
Sí Sí Sí
empresas autorizadas
OBLIGACIONES DEL GENERADOR
1. Registrarse ante la SEMARNAT

2. Autodeterminar la categoría a la que pertenece de acuerdo a la


cantidad de generación de residuos peligrosos.

3. Actualizar la información relativa a los datos de identificación personal


y del lugar donde generan los residuos peligrosos.

4. Someter a consideración de la Secretaría para los grandes


generadores de residuos peligrosos el plan de manejo
correspondiente.

5. Avisar a la Secretaría los motivos por los cuales dejen de generar


residuos peligrosos.

6. Llevar las bitácoras de los movimientos de los residuos peligrosos.


Sólo grandes y pequeños generadores.

7. Presentar ante la Secretaría la Cédula de Operación Anual (COA)


durante el primer cuatrimestre de cada año de acuerdo al formato para
el cual se encuentre vigente. Sólo grandes generadores.
Los grandes y pequeños generadores de
residuos peligrosos deberán:
I. Identificar y clasificar los residuos peligrosos que generen

II. Manejar separadamente los residuos peligrosos (incompatibles) o


residuos peligrosos aprovechables

III. Envasar los residuos peligrosos generados de acuerdo con su


estado físico

IV. Marcar o etiquetar los envases que contienen residuos peligrosos

V. Almacenar adecuadamente, conforme a su categoría de generación

VI. Transportar sus residuos peligrosos en los vehículos y unidades


autorizadas por la Secretaría

VII. Llevar a cabo el manejo integral correspondiente a los residuos


peligrosos generados
Lo anterior de acuerdo a lo establecido en los Artículos 43, 44, 45, 46, 47, 68, 71 y 72 del Reglamento de la Ley
General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos
RESIDUOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS

MATERIAL MICRORGANISMO
ENFERMEDADES

CONCENTRACIÓN
SUFICIENTE (INÓCULO)
AGENTE
BIOLÓGICO AMBIENTE PROPICIO
INFECCIOSO (SUPERVIVENCIA)

HOSPEDERO SUSCEPTIBLE

EFECTOS
AMBIENTE VÍA DE ENTRADA
Y SALUD
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002,
Para la Protección ambiental -Salud ambiental-
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-
SEMARNAT-SSA1-2002

Los residuos peligrosos biológicos


infecciosos son aquellos que se generan
durante las actividades asistenciales a la
salud de humanos o animales, en los
centroscde salud, laboratorios clínicos o
de investigación, bioteros, centros de
enseñanza e investigación,
principalmente; que por el contenido de
sus componentes puedan representar un
riesgo para la salud y el ambiente.
Manejo de residuos peligrosos biológico-
infecciosos

Los generadores y prestadores de servicios,,


deben:
• Cumplir con las disposiciones correspondientes
a las siguientes fases de manejo, según el caso:

a) Identificación de los residuos.


b) Envasado de los residuos generados.
c) Almacenamiento temporal.
d) Recolección y transporte externo.
e) Tratamiento.
f) Disposición final.
Tipo de envases para los Residuos
Biológico-Infecciosos

RESIDUOS NO ANATÓMICOS SANGRE PATOLÓGICOS SÓLIDOS


CULTIVOS Y CEPAS

PATOLÓGICOS LÍQUIDOS PUNZOCORTANTES


Almacenamiento
Se deberá destinar un área para el almacenamiento
temporal de los residuos peligrosos biológico-
infecciosos.

Deberán ser rotulados con


el símbolo universal de
riesgo biológico, con la
leyenda "RESIDUOS
PELIGROSOS
BIOLOGICO-
INFECCIOSOS".
PLAN DE MANEJO PARA LOS
RESIDUOS PELIGROSOS

Instrumento cuyo objetivo es minimizar la generación y


maximizar la valorización de los residuos peligrosos
específicos, bajo criterios de eficiencia ambiental,
tecnológica, económica y social, bajo los principios de
responsabilidad compartida.

Involucra a productores, importadores, exportadores,


distribuidores, comerciantes, consumidores, usuarios
de subproductos y grandes generadores de residuos.

LGPGIR, artículo 5, fracción XXI


ORGANIZACIÓN Y
COORDINACIÓN DEL MANEJO
DE LOS RESIDUOS
PELIGROSOS EN LA UAEM
Educación
para el
desarrollo
sustentable
ORGANIZACIÓN PARA EL MANEJO DE
RESIDUOS PELIGROSOS EN LA UAEM
Responsables
de los
laboratorios

Empresa transportadora
de residuos peligrosos

Coordinadores
SEMARNAT operativos

Directores de las
Unidades Académica
(responsables técnicos)
¿COMO NOS ORGANIZAMOS EN LA
UAEM?

COORDINADOR OPERATIVO: Persona designada para el manejo de los


residuos peligrosos al interior de cada Unidad Académica.

RESPONSABLES DE LOS LABORATORIOS: Persona encargada del


manejo de los residuos peligrosos en cada laboratorio.

REGISTRO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS:


EN LOS LABORATORIOS: EL RESPONSABLE
EN EL ALMACEN: EL COORDINADOR OPERATIVO
REGISTROS
Centros de Investigación: CEIB, CEAMISH, CIQ,
CIICAP

Centro Médico Universitario, Laboratorio de


Análisis Industriales, Campo experimental,

Preparatorias (11)

Escuela de Enfermería

Facultad de Artes, de Medicina, de Ciencias


Químicas, de Farmacia, de Ciencias, de Ciencias
Biológicas

Áreas Generales

Número de registro

1. Organización con los coordinadores operativos de cada


unidad académica.
2. Trabajo con las empresa autorizada recolectora de RP
3. Entrega de Contenedores
PARA OTORGAR EL CONTRATO:
DOCUMENTO DYCASA GEISA BIOTEC MEDAM REIND
QUIMICA
Número de Registro Ambiental SI SI X SI SI
RFC SI SI SI SI SI
RESIDUOS TIPO: CRETI SI SI SI X SI
RESIDUOS TIPO: RPBI X X SI SI X
VEHICULOS 4 1 7 11 4
SEGURO SI X X SI X
PERMISOS DE SCT PARA EL SERVICIO PUBLICO SI X SI SI SI
DE AUTOTRANSPORTE DE RP
AUTORIZACIÓN DE SEMARNAT PARA LA SI SI SI SI SI
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
PELIGROSOS
AUTORIZACIÓN DE SEMARNAT PARA EL SI SI X SI X
ALMACENAMIENTO (ACOPIO) DE RP
AUTORIZACIÓN DE SEMARNAT PARA EL SI X X SI X
TRATAMIENTO DE LOS RP
CONTRATO DE SOCIEDAD ANÓNIMA DE SI X SI SI X
CAPITAL VARIABLE
COPIA DEL CERTIFICADO DE INSPECCION O SI X X SI XI
CUMPLIMIENTO AMBIENTAL
COPIA CREDENCIAL IFE DEL REPRESENTANTE SI X SI SI X
ESTADO DE CUENTA SI X X SI X
REGISTRO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS QUE
SE PRODUCEN
BITÁCORAS DE GENERACIÓN MENSUAL DE
RESIDUOS PELIGROSOS QUÍMICOS

BITÁCORAS DE GENERACIÓN MENSUAL RESIDUOS


PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS

BITÁCORAS DE GENERACIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL


DE RESIDUOS PELIGROSOS QUÍMICOS

BITÁCORAS DE GENERACIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL


RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL UNIVERSITARIO
GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
BIOLÓGICO-INFECCIOSOS
MES: ______________________ AÑO _______
ÁREA GENERADORA:_______________________________________________
COORDINADOR DEL ÁREA:_______________________________________________

Espacio para ser llenado en el área de generación del residuo peligroso Espacio para llenar por el Coordinador Operativo

FECHA DE FIRMA DEL RESPONSABLE DEL


TIPO (NOM-087-
FECHA DE DESCRIPCIÓN DEL TOTAL NOMBRE Y FIRMA ENTREGA AL ALMACÉN (COORDINADOR
SEMARNAT-SSA1-
GENERACIÓN RESIDUO (kg.) DEL GENERADOR ALMACÉN OPERATIVO)
2002)
TEMPORAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL UNIVERSITARIO
GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
CRETI
MES: ______________________ AÑO _______
ÁREA GENERADORA:_______________________________________________
COORDINADOR DEL ÁREA:_______________________________________________
Espacio para ser llenado en el área de generación del residuo peligroso Espacio para llenar por el Coordinador Operativo

GRUPO FIRMA DEL RESPONSABLE DEL


FECHA DE
FECHA DE REACTIVO ALMACÉN (COORDINADOR
DESCRIPCIÓN TOTAL NOMBRE Y FIRMA ENTREGA AL
GENERACI (NOM-054-
DEL RESIDUO C R E T I (kg.) DEL GENERADOR ALMACÉN
OPERATIVO)
ÓN SEMARNAT-
TEMPORAL
1993)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL UNIVERSITARIO

ENTRADAS Y SALIDAS DE RESIDUOS PELIGROSOS CRETI


ALMACÉN TEMPORAL
MES: ______________________ AÑO _______
ÁREA GENERADORA:_______________________________________________
COORDINADOR OPERATIVO:_______________________________________________

Columnas a ser llenadas por el Coordinador Operativo Columnas para ser llenadas el día de la recolección
FECHA CRE FECHA NUMERO NOMBRE Y
ÁREA DE EMPRESA DISPOSICIÓ
DE NOMBRE DEL TI CANTIDA DE CANTIDA DE FIRMA DEL
GENERACI NOMBRE Y FIRMA RECOLECTO N FINAL
INGRE RESIDUO D (kg) EGRES D (kg) MANIFIEST OPERADOR DE
ÓN RA (EMPRESA)
SO O O LA EMPRESA
USO DE CONTENEDORES PARA LOS RP
Y SU EMBALAJE

• Todos los contenedores, sea cual sea el tamaño, deben ser


perfectamente identificados y etiquetados.

• Aquellos que sean menores a 10 L, se colocan en tambos de 200 L,


amortiguados con aserrín.

• Los tambos deben ir con la calcomanía correspondiente, donde se


indiquen las características principales y de mayor riesgo de los
residuos que en él se contienen.

• Las garrafas de 20 L y cubetas de 20 L perfectamente tapadas, no


necesitarán colocarse en contenedores mas grandes
ETIQUETAS UTILIZADAS PARA EL TRANSPORTE DE
RESIDUOS PELIGROSOS
ENTREGA DE LOS RP A LA EMPRESA
TRANSPORTADORA

EL PROGAU CADA AÑO CALENDARIZA LA


RECOLECCIÓN

NOTIFICA A LOS COORDINADORES


OPERATIVOS

ENTREGA A LA EMPRESA

LA EMPRESA
ENTREGA AL PROGAU
LLENADO Y SEGUIMIENTO DE LAS FACTURAS
MANIFIESTOS CORRESPONDIENTES
POR EL SERVICIO
¡IMPORTANTE!
Como generador en el manifiesto me
estoy comprometiendo con lo siguiente:
Espacio que llena el transportista
Espacio que llena la empresa que
hace disposición final
PLAN DE MANEJO DE LOS
RESIDUOS PELIGROSOS DE
LA UAEM
PRINCIPALES LINEAMIENTOS

MINIMIZACIÓN DE LA GENERACIÓN MANEJO


GENERACIÓN DE RP DE RP

¿Tratamiento interno?

RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DOCUMENTO DE


REFERENCIA

Coordinador Coordinar la recepción y disposición de RP en un almacenamiento


Operativo temporal que provengan de los generadores, además de coordinar
el empacado y etiquetado de los mismos. Cuidar que este
almacenamiento cumpla con todos los requerimientos legales y se
cumplan con las medidas de seguridad necesarias
Registrar las entradas y Salidas de los RP del almacén temporal Bitácoras

Entrega de residuos a empresa de disposición final, recaba firmas y


sellos, deja una copia
EMPRESA
Entregar original del manifiesto a la Coordinación del PROGAU en un Manifiestos originales
lapso no mayor de 30 días de acuerdo a lo que establece la ley sellados y
firmados
PROGAU Recibe y revisa que el original del manifiesto tenga todos los datos, Manifiesto original
firmas y sellos (Generador, Transportista y disposición final)
COORDINACIÓN INTERNA PARA EL MANEJO
DEL ALMACEN DE RESIDUOS PELIGROSOS

1. Únicamente la Dirección y el Coordinador Operativo contará con


llave de dicho almacén.
2. Es deseable que no se almacenen residuos en los laboratorios
3. Para entradas y salidas del almacén, contactar al Coordinador
Operativo
4. En el almacén siempre habrán tambos y aserrín para almacenar
los RP.
5. El Coordinador Operativo será el encargado de registrar y
entregar los RP a la empresa transportadora.
6. Los contenedores para que los laboratorios almacenen sus RP,
serán suministrados por la Dirección, en coordinación con el
PROGAU
ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

EL ALMACÉN DEBE:
 ESTAR SEPARADO DEL RESTO DE LAS AREAS DONDE SE
REDUZCAN LOS RIESGOS POR EMISIONES, FUGAS, INCENDIO,
INUNDACION, ETC.
 TENER MUROS DE CONTENCIÓN Y FOSAS DE RETENCIÓN (1/5
PARTE DE LA CAPACIDAD DEL ALMACEN)
 TENER TRINCHERAS O CANALETAS PARA CONDUCIR
DERRAMES A LAS FOSAS
 TENER PASILLOS AMPLIOS
 TENER SISTEMA DE EXTINCION CONTRA INCENDIOS
 TENER SEÑALAMIENTOS Y LETREROS ALUSIVOS

(ART. 15 DEL RLGEEPAMRP)


ALMACENES TEMPORALES DE RESIDUOS
PELIGROSOS EN OPERACIÓN EN LA UAEM
CAPACITACIÓN CONSTANTE PARA EL
MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
www.uaem.mx/progau
progau@uaem.mx
ortizhl@uaem.mx

Teléfonos
01 777 3 29 70 57
01 777 3 29 70 00, ext. 3172

También podría gustarte