Está en la página 1de 1

La astrología, en su acepción más amplia, es la búsqueda de la lógica o el sentido del cielo.

17 Las primeras
evidencias de esta búsqueda datan desde hace 25 000 años y consisten en marcas en huesos y en paredes de
cuevas, que demuestran que los ciclos lunares habían sido estudiados por los seres humanos en un intento
consciente para medir, registrar y predecir los cambios estacionales.18 Este fue el primer paso para registrar la
influencia de la luna sobre las mareas y los ríos; y un primer paso para la creación de un calendario común a
estos dos tipos de influencias.19 Los problemas agrícolas se resolvieron con el aumento de los conocimientos
de los momentos en los que las constelaciones aparecen durante las diferentes estaciones del año, lo que
permitió relacionar la presentación en el cielo de ciertos grupos de estrellas con las inundaciones anuales o los
momentos estacionales propicios para ciertas actividades.20 Ya para el tercer milenio antes de Cristo, varias
civilizaciones tenían un sofisticado conocimiento de los ciclos celestes que usaron para orientar los templos de
tal manera que quedasen alineados con el orto helíaco de las estrellas.21

Hay evidencias dispersas que sugieren que las inmemoriales y conocidas referencias astrológicas son copias
de textos aún más ancestrales escritos durante la antigüedad. Existen reportes realizados durante el reinado
del rey Sargón I de Acad (2334-2279 a. C.) que dicen que la Tablilla de Venus de Ammisaduqa fue recopilada en
Babilonia aproximadamente en el año 1700 a. C.22 Una serie de rollos, los textos de los tiempos del Antiguo
Testamento (alemán: Texte aus der umwelt des Alten Testaments), documenta el uso temprano de la astrología
electiva, dubitativamente atribuido al gobierno de Gudea de Lagash (c. 2144-2124 a. C.), en el que se describe
cómo los dioses le revelaron en sueños cuáles constelaciones le serían más favorables para construir su
planeado templo.23 Sin embargo, existe controversia sobre si realmente estos rollos registran fielmente los
hechos o si simplemente fueron atribuidos a esos gobernantes en épocas posteriores. La evidencia más
remota e indiscutible del uso de la astrología como un sistema integrado de conocimiento es, por lo tanto, la
que se le atribuye a los registros de la primera dinastía mesopotámica (1950-1651 a. C). Esta astrología tenía
cierto paralelismo con la helenística —conocida hoy como astrología occidental—, incluyendo al zodiaco, un
punto vernal cerca a los 9° de Aries, el aspecto trígono, las exaltaciones planetarias y las doce divisiones de 30°
cada una (dodecatemoria).24 No obstante, los babilonios consideraron a los eventos celestes como posibles
señales más que como causas de eventos físicos.24

El sistema astrológico chino fue confeccionado durante la dinastía Zhou (1046-256 a. C.) y prosperó durante la
dinastía Han (siglos ii a. C. al ii d. C). En este sistema todos los elementos conocidos en la tradición china: la
doctrina del yin y el yang, la teoría de los cinco elementos, el Cielo y la Tierra, la moral confuciana; fueron
unidos para formalizar los principios filosóficos de la medicina tradicional china, el feng shui, que en la antigua
china era una especie de geomancia, la astrología y la alquimia chinas.25

También podría gustarte