Está en la página 1de 33

Análisis hidrodinámico en el estuario del río

Magdalena en periodos intermareales de caudales


bajos.

Andrés Felipe Hernández Rivera

Universidad del Norte


Área de Ciencias Básicas, Departamento de Física y Geociencias
Barranquilla, Colombia
2022
Análisis hidrodinámico en el estuario del río
Magdalena en periodos intermareales de caudales
bajos.

Andrés Felipe Hernández Rivera

Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de:


Geólogo

Director:
PhD. Oscar Álvarez Silva

Línea de Investigación: Dinámica Estuarina

Universidad del Norte


Área de Ciencias Básicas, Departamento de Física y Geociencias
Barranquilla, Colombia
2022
4

Odié cada minuto de entrenamiento, pero me


dije: ‘No pares, sufre ahora y vive el resto de la
vida como un campeón’

Muhammad Ali
5

Agradecimientos
A mis padres, por su amor, apoyo incondicional y por siempre confiar en todas y cada una
de mis decisiones.

A mi director, el profesor Oscar Álvarez por siempre tratar de aportar en todos los aspectos
posibles para con mi formación profesional. Por confiar desde un principio y depositar su
confianza en mí para este proyecto.

A todos mis profesores del programa de Geología de la Universidad del Norte, muchas
gracias por siempre tratar de formar no solo profesionales sino personas con una preparación
integral.

A la ingeniera, María Angelica Quintero por su disposición y apoyo siempre.


6

Índice
Resumen .................................................................................................................................. 9
Abstract................................................................................................................................. 10
1. Introducción .................................................................................................................. 11
2. Planteamiento del problema. .......................................................................................... 12
2.1. Justificación ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
3. Objetivos ........................................................................................................................ 13
3.1. Objetivo General .................................................................................................... 13
3.2. Objetivos específicos .................................................................................................... 13
4. Metodología ....................................................................................................................... 13
4.1. Ciclo de marea, velocidad residual y rezago de fase ..................................................... 15
4.2. Número de Richardson (R) .......................................................................................... 17
5. Resultados ...................................................................................................................... 17
5.1. Perfiles de salinidad y Velocidad Horizontal ........................................................... 17
5.2. Series de tiempo del Número de Richardson ........................................................... 20
5.3. Posición de la cuña salina en el ciclo de marea ........................................................ 22
5.4. Análisis de velocidad Horizontal en la onda de marea. ........................................... 25
6. Discusiones ..................................................................................................................... 28
6.1. Efectos de la marea en la estratificación y circulación estuarina. ............................ 28
6.2. Variación de la posición de la cuña salina en el ciclo de marea. .............................. 28
7. Conclusiones .................................................................................................................. 29
8. Referencias..................................................................................................................... 17
7

Lista de figuras

Figura 1. A y B. Ubicación del Estuario del Río Magdalena C. Puntos de observación dentro el
Estuario.

Figura 3. Ciclos de marea analizados (Extraído de los resultados del modelo MARHYD).

Figura 4. Caso 4 Caudal 3000 m3s-1 velocidad Horizontal y Salinidad estaciones río 4,8 y 12

Figura 5. Caso 7 Caudal 3600 m3 s -1 velocidad Horizontal y Salinidad estaciones río 2, 4 y 6.

Figura 6. Serie de tiempo del número de Richardson caso 4 caudal 3000 m3s-1 Estación Río 4.

Figura 7. Serie de tiempo del número de Richardson caso 7 caudal 3600 m3s-1 Estación Río 2.

Figura 8. Perfiles de posición de la cuña salina caso 4 caudal 3000 m3s-1.

Figura 9. Posición de la cuña salina caso 4 y Nivel del agua en el tiempo.

Figura 10. Perfiles de posición de la cuña salina caso 7 caudal 3600 m 3s-1.

Figura 11. Posición de la cuña salina caso 7 y Nivel del agua en el tiempo.

Figura 12. Nivel del agua vs Velocidad Horizontal en profundidad (Estación río 4 Caso 4)

Figura 13. Nivel del agua vs Velocidad Horizontal en profundidad (Estación río 12 Caso 4)
8

Lista de tablas

Tabla 1. Eventos en el ciclo de marea Estación río 4 Caso 4; HWL. Nivel del agua más alto, LWL.
Nivel del agua más bajo, MLL. Media llenante, MV. Media Vaciante, LWS. Cambio en la dirección
de la velocidad horizontal, HWS. Cambio en la dirección de la velocidad horizontal, e LWS. Rezago
entre LWL y LWS, e HWS. Rezado entre HWL y HWS.

Tabla 2. Eventos en el ciclo de marea Estación río 12 Caso 4; HWL. Nivel del agua más alto, LWL.
Nivel del agua más bajo, MLL. Media llenante, MV. Media Vaciante, LWS. Cambio en la dirección
de la velocidad horizontal, HWS. Cambio en la dirección de la velocidad horizontal, e LWS. Rezago
entre LWL y LWS, e HWS. Rezado entre HWL y HWS.
9

Resumen

En este trabajo se estudiaron las condiciones hidrodinámicas y la posición de la cuña


salina del estuario del río Magdalena teniendo en cuenta los resultados del modelo
hidrodinámico del río Magdalena MARHYD, analizando el comportamiento de variables
como la velocidad horizontal, salinidad y el número de Richardson en periodos intermareales,
con el fin de analizar la influencia de la marea en las condiciones de mezcla y circulación en
el estuario del río Magdalena. Se simularon 2 casos en condiciones de caudales bajos de 3000
m3s-1 y 3600 m3s-1, teniendo en cuenta los registros históricos, ya que estos representan
valores de los promedios mensuales históricos del mes de marzo para años donde se presenta
el ENSO fase positiva (El Niño) y condiciones neutrales. El estuario del río Magdalena según
el rango de marea (< 2m) es clasificado como un estuario micro mareal, en este tipo de
estuarios la marea tiende a ser considerada como un forzador secundario debido a las pocas
variaciones que presenta en el nivel del agua. Los resultados revelan que el estuario se
presenta estratificado con picos marcados posteriores a los instantes donde la marea presenta
sus valores máximos. Además, las condiciones estudiadas evidencian que la dinámica de la
cuña salina se ve fuertemente influenciada por la marea, presentado variaciones significativas
en la posición de la cuña a lo largo del ciclo de marea.

Palabras clave: Dinámica estuarina, Marea, Estratificación, Caudales bajos.


10

Abstract

In this work, the hydrodynamic conditions and the position of the salt wedge of the
Magdalena River estuary were studied taking into account the results of the hydrodynamic
model of the Magdalena River MARHYD, analyzing the behavior of variables such as
horizontal velocity, salinity and the Richardson number in intertidal periods, in order to
analyze the influence of the tide on the mixing and circulation conditions in the Magdalena
River estuary. Two cases were simulated under conditions of low dischare periods of 3000
m3s-1 and 3600 m3s-1, taking into account the historical records, since these represent values
of the historical monthly averages for the month of March for years where the ENSO positive
phase occurs (El Niño) and neutral conditions. The Magdalena River estuary, according to
the tidal range (< 2m) is classified as a microtidal estuary. In this type of estuary, the tide
tends to be considered as a secondary force due to the few variations it presents in the water
level. The results reveal that the estuary is stratified with marked peaks after the moments
where the tide presents its maximum values. In addition, the conditions studied shown that
the dynamics of the salt wedge is strongly influenced by the tide, presenting significant
variations in the position of the wedge throughout the tidal cycle.

Keywords: Estuarine dynamics, Tide, Stratification, Low discharge.


11

1. Introducción
Los estuarios son aquellas zonas donde se da la transición del río al océano. Se
caracterizan por la presencia de movimientos generados por la marea, y por gradientes
de densidad asociados a la mezcla progresiva del agua de río y el agua de mar (Hansen
& Rattray, 1966). Por tanto, la descarga del río, la marea y la geomorfología son las
variables dominantes para la distribución de la densidad y la circulación dentro del
estuario.

El río Magdalena es el sistema fluvial que más aporte de agua dulce drena en el Mar
Caribe, con una descarga media anual de 6500 m3s-1 (Restrepo and Kjerfve, 2000ª;
Higgins et al., 2015). Según la clasificación planteada por Davies (1964) según el rango
de marea, el estuario del río Magdalena es de tipo micro mareal (< 2m). Teniendo en
cuenta la clasificación planteada por Valle-Levinson (2010) la cual está dada por el tipo
de estructura vertical de salinidad, análisis hidrodinámicos y sedimentológicos basados
en observaciones de campo (Restrepo et al., 2016), y la aplicación de modelos
hidrodinámicos como el MOHID (Ospino et al., 2018), esta desembocadura es clasificada
como un estuario de cuña salina.

El caudal en este tipo de estuarios es considerado como el forzador más importante


para la variabilidad de las condiciones de estratificación y mezcla (Ospino et al., 2018
Restrepo et al., 2018; Otero et al., 2021). A pesar de que la marea y los vientos también
pueden influenciar la forma en la que la dinámica de la intrusión salina ocurre en este
estuario, sobre todo en periodos donde se presentan caudales bajos. Ospino et al., (2018)
mencionan que la marea y el viento no se tienen en cuenta debido a que son considerados
como contribuyentes secundarios a los cambios en la ubicación del frente de sal en el
estuario.

En este estudio se observa la dinámica del estuario del río Magdalena analizando la
influencia que tiene la marea las condiciones de mezcla y en la circulación estuarina. Para
ello se analizan los ciclos de mareas con mayor amplitud y se evalúan 2 escenarios de
caudal simulados en el modelo hidrodinámico del río magdalena en Delft 3D MARHYD
(Álvarez-Silva et al 2021).
12

2. Planteamiento del problema.

En el presente trabajo, se busca ampliar el conocimiento que se tiene sobre el estuario del
río Magdalena (ERM) teniendo en cuenta los estudios previos realizados y la aplicación del
modelo MARHYD. Observando el comportamiento que presenta el estuario a lo largo de los
ciclos de marea con mayor amplitud cuando los caudales del río son bajos. Se analiza la
influencia y comportamiento de la marea en las condiciones de mezcla, circulación y la
intrusión salina. Estudios previos en los cuales se han analizado condiciones de caudales
bajos concluyen que la marea para estuarios micro mareales como el ERM es un forzador
secundario que apriori no ha sido tenido en cuenta. Por lo que, es pertinente estudiar si la
marea influencia o no en los procesos estuarinos para entender cómo es el comportamiento
del ERM analizando todos los forzadores que lo afectan.

2.1. justificación

La intrusión salina afecta la calidad del agua y la distribución de nutrientes en los


estuarios, imposibilitando que el recurso hídrico pueda ser útil para uso doméstico,
agricultura y la industria local (Ospino et al., 2018). En los periodos caracterizados por
precipitaciones bajas en la cuenca y mareas altas es donde la intrusión salina tiende a penetrar
grandes distancias río arriba (Thomas & Marino, 2016). Además, la presencia de la intrusión
salina en el caso del ERM influye en los procesos de sedimentación en la desembocadura
poniendo en riesgo la navegabilidad de los barcos que intentan ingresar al puerto de la ciudad
(Restrepo et al., 2016). Por tanto, las condiciones de mezcla, circulación y la intrusión salina
del estuario del río Magdalena son de suma importancia, ya que la ciudad depende
económicamente de este y es indispensable para las necesidades básicas de la ciudad de
Barranquilla y zonas adyacentes.
13

3. Objetivos
3.1. Objetivo General
Analizar el comportamiento de la intrusión salina, mezcla y circulación del estuario del
río Magdalena en periodos de caudales bajos y a lo largo del ciclo de marea, y evaluar la
influencia de la marea utilizando resultados de modelación tridimensional.

3.2. Objetivos específicos


[1]Determinar la influencia de la marea viva en la mezcla del ERM.

[2]Analizar el comportamiento de la intrusión salina en periodos de marea viva en bajos


caudales.

[3]Analizar los efectos de la marea en la circulación dentro del ERM.

4. Metodología
Mediante la aplicación del modelo hidrodinámico del río Magdalena en Delft 3D
MARHYD, se simularon 2 casos cambiando el caudal que se ingresa al modelo con 3000
m3s-1 y 3600 m3s-1. Se tuvieron en cuenta los periodos de bajas precipitaciones, donde el
caudal tiende a presentar los valores más bajos en los registros mensuales, anuales e
interanuales, siendo los caudales seleccionados los promedios medios mensuales del mes de
marzo para años con presencia del ENSO en su fase positiva (El Niño) y condiciones
neutrales respectivamente (Ospino et al., 2018; Restrepo et al., 2014), y los ciclos de marea
que presentan la mayor amplitud, los cuales se presentan a finales del mes de febrero. Se
emplearon parámetros físicos en todos los casos de simulación como la gravedad (9.81 ms-
2
), densidad del agua (1000 kgm-3), coeficiente de Manning (n = 0.022), viscosidad horizontal
de turbulencia de 1 m2s-1; y las fuerzas de marea que se tuvieron en cuenta fueron los
armónicos M2 (Principal lunar), S2 (Principal solar), N2 (Elíptica lunar) y K2 (Declinación
lunar-solar) para los modos Semidiurnos, y K1 (Declinación lunar-solar), O1 (Principal
lunar), P1 (Principal solar) y Q1 (Elíptica lunar) para los modos Diurnos.

El dominio de este modelo abarca los últimos 22 km del río y el estuario antes de
desembocar en el Mar Caribe y 63 km x 37 km de la región costera circundante. (Álvarez-
14

Silva et al., 2021) mencionan que la resolución de ambas zonas difiere, ya que en aguas
oceánicas presenta una resolución horizontal de 150 m x 150 m y en la zona cercana a la
desembocadura presenta una resolución de 50 m x 50 m. En el estuario el modelo es
curvilíneo, con 10 celdas horizontales en la sección transversal, alcanzando un tamaño
variable entre 40 m y 100 m. 40 capas en profundidad (Z), las cuales representan la columna
de agua. Las capas presentan un tamaño de aproximadamente 0.5 m que cubren los 10 m
superiores de la columna de agua, donde ocurren la mayoría de los procesos de mezcla entre
el río y el océano, y donde es necesaria una mejor resolución para observar a detalle cómo
varían estas condiciones en el estuario. Este modelo se calibró y validó utilizando datos de
campo de perfiles de salinidad a lo largo del estuario y la pluma del río, mediciones de
velocidad en el río y el estuario, y el nivel del agua en el estuario durante dos temporadas
climáticas (Álvarez-Silva et al., 2021). Se simularon 7 días con pasos de tiempo de 10
minutos para analizar el comportamiento de parámetros como el número de Richardson (R),
Velocidad Horizontal (U) y Salinidad (S) en los puntos de observación (Figura 1C) dentro
del ERM. Para analizar la máxima intrusión salina y la variación de la posición de esta a lo
largo de los ciclos de marea con mayor amplitud, de las mismas simulaciones se obtuvieron
datos en todo el dominio con pasos de 30 minutos, se tuvo en cuenta la isohalina de 5 PPT
(Figura 7 y 9). Para los diferentes escenarios simulados dependiendo del alcance de la cuña
salina, se seleccionaron diferentes estaciones a lo largo del río (Figura 1.C) para analizar el
comportamiento y dinámica de esta en el ERM.
15

Figura 1. A y B. Ubicación del Estuario del Río Magdalena C. Puntos de observación dentro el Estuario.

4.1. Ciclo de marea, velocidad residual y rezago de


fase
Para obtener la incidencia neta de la marea se identificó el periodo donde se
presentaba mayor amplitud de la onda que corresponden a los ciclos de marea del 23 de
febrero – 27 de febrero del 2018 (Figura 2).

La velocidad horizontal es un parámetro que resulta fundamental para analizar cómo


se presenta la circulación dentro del ERM, debido que al analizar las velocidades en
profundidad en diferentes zonas del estuario se puede observar que procesos dominan y cómo
se comporta el estuario. Para el caso de 3000 m3s-1, se analizaron estas velocidades en 3
16

estaciones río 4, río 8 y río 12 (Figura 1C), las cuales muestran el comportamiento en
diferentes zonas dentro del estuario, siendo la estación río 4 la más cercana a la
desembocadura del río y la estación río 12 la más cercana al punto de máxima penetración
de la cuña salina. Se graficaron las velocidades residuales horizontales (U - U promedio) en
diferentes profundidades en la columna de agua, al realizar esto se elimina el efecto del caudal
para observar la variabilidad de la velocidad horizontal asociada a la marea. Luego, se
identificaron los instantes donde ocurrían las velocidades más débiles tanto de flujo como de
reflujo para observar cómo era la respuesta de la velocidad horizontal en la columna de agua
ante la influencia de la marea, para esto se analizó el tiempo de rezago en los cambios de
velocidad entre esos eventos en profundidad para cuantificar cómo era la respuesta de la
velocidad horizontal y que componentes de la marea dominan bajo estas condiciones.

Figura 2. Ciclos de marea analizados (Extraído de los resultados del modelo MARHYD).
17

4.2. Número de Richardson (R)

El número de Richardson es un parámetro que permite determinar si un estuario se


encuentra mezclado o estratificado. Para analizar el comportamiento del ERM en cuanto a
mezcla, se tomaron los valores máximos del número de Richardson en profundidad para cada
instante en el tiempo, estos valores dan como resultado una serie de máximos (𝑅𝑚𝑎𝑥 ), la cual
se estandarizó debido a que este parámetro en la capa límite mantiene un valor crítico de 0.25
por un equilibrio entre el esfuerzo cortante y flotabilidad, provocado por cambios de densidad
a lo largo de la columna de agua entre las dos masas de agua presentes en el estuario (Chant
et al., 2007).

𝑅 = log10 (𝑅𝑚𝑎𝑥 × 4) Ecuación 1

A la serie de máximos estandarizada se les aplicó un filtro de media móvil para suavizar
la onda resultante. Además, al estandarizar los valores de R, el valor crítico de 0.25 pasa a
ser 0. De esta forma, los valores positivos en la serie de máximos estandarizada significarían
que el estuario en esos instantes se encontrará estratificado y los valores negativos
corresponderán a que el estuario se encontrará mezclado.

5. Resultados
5.1. Perfiles de salinidad y Velocidad Horizontal
- Caso 1 Caudal 3000 m3s-1
Para el caso 1, en cuanto a velocidades horizontales se puede observar como el ERM
presenta valores uniformes los primeros 5 m aproximadamente en las estaciones río 8 y 12,
presentando variaciones mayores en la transición de un flujo positivo (Saliente) a uno
negativo (entrante) en los últimos metros del perfil (Figura 3B-C). En la estación río 4, se
presentan los máximos valores negativos (Flujo entrante) y cambios progresivos en la
velocidad horizontal al aumentar la profundidad desde la superficie (Figura 3 A, B y C)
evidenciando reversión en las velocidades horizontales. Las envolventes generadas (líneas
rojas) evidencian las variaciones generadas por la marea. Además, se observa que en algunos
18

instantes en el fondo las velocidades horizontales son de 0 ms-1, esto muestra un detenimiento
en la circulación estuarina.

En cuanto a la salinidad, se observa una haloclina bastante marcada en todas las


estaciones seleccionadas a partir de los 7 m de profundidad aproximadamente. Sin embargo,
en la estación río 12 (Figura 3F) se observa como la haloclina se profundiza más con respecto
a las estaciones río 4 y río 8, presentando valores uniformes en los primeros 7 metros
marcando un cambio más abrupto. En cuanto a las variaciones generadas por la marea, se
observa que la haloclina tiende a fluctuar en profundidad y presenta cambios mínimos en
salinidad en el fondo en las estaciones río 8 y 12 (Figura 3 E y F) variando entre 35 PPT y
32 PPT aproximadamente.

Figura 3. Caso 1 caudal 3000 m3s-1 promedios de velocidad Horizontal y Salinidad estaciones río 4,8 y 12.

- Caso 2 Caudal 3600 m3s-1


Para el caso 2 se observa un comportamiento transicional en las condiciones a lo largo
del ERM, donde se logra observar como las velocidades horizontales tienden a tomar valores
homogéneos en la columna de agua a medida que se entra en el estuario (Figura 4A-C)
evidenciando un cambio en cuanto a los forzadores dominantes en cada estación pasando de
un régimen estuarino donde dominan la marea y el caudal en los flujos entrantes (negativos)
y salientes (positivos) respectivamente y se pasa a un comportamiento más fluvial con
dominancia del flujo saliente. En cuanto a las envolventes de la velocidad horizontal, se
19

presenta reversión en los flujos del fondo de la columna de agua y variaciones significativas
en el fondo en las estaciones río 4 y río 6 (Figura 4B y C) de respectivamente 0.3 ms-1 y 0.8
ms-1.

En cuanto a la salinidad, se observa como en la estación río 2 se presenta una haloclina


bastante marcada desde los 4 m de profundidad y las envolventes evidencian cambios en la
posición de la cuña salina en profundidad por efecto de la marea. Sin embargo, toma valores
uniformes en profundidad de 35 PPT (Figura 4D). Por otra parte, en las estaciones río 4 y 6
se observa el comportamiento transicional previamente descrito donde la haloclina se
profundiza alrededor de los 8 m de profundidad y se observan cambios significativos en el
fondo de 34.5 PPT a 7 PPT aproximadamente en la estación río 4 (Figura 4E). En cuanto a
la estación río 6, esta presenta una dinámica bastante diferente donde posiblemente ya el
estuario presenta dominancia por parte del río donde las envolventes de salinidad muestran
variaciones de 0 PPT (agua dulce) a 26 PPT aproximadamente (Figura 4F), donde los
remanentes de salinidad significan que este punto del estuario es el frente de la cuña salina o
está muy cercano a este.

Figura 4. Caso 2 3600 m3s-1 promedios de velocidad Horizontal y Salinidad estaciones río 2, 4 y 6
20

5.2. Series de tiempo del Número de Richardson

- Caso 1 Caudal 3000 m3s-1


De acuerdo con los resultados de la serie de máximos de número de Richardson se obtuvo
que se mantiene una estratificación constante a lo largo de todos los ciclos de marea
asociables a los resultados de este parámetro. También, se observan picos de estratificación
posteriores a los niveles más altos para cada ciclo de marea. Además, se evidencia que estos
picos de estratificación que se presentan posteriores a los niveles más altos de la marea
cuando ocurren las corrientes de reflujo, también se observan valores mínimos del número
de Richardson asociados a las corrientes de flujo (Figura 5). Este comportamiento es descrito
por Simpson et al., (1990) donde plantean que la marea ejerce un efecto de agitación el cual
se opone al desarrollo de la estratificación en el reflujo y acelerará su ruptura en las corrientes
de flujo, determinando una condición para la ocurrencia de una estratificación periódica
inducida por tensión.

Figura 5. Serie de tiempo del número de Richardson caso 1 caudal 3000 m3s-1 Estación Río 4.
21

- Caso 2 Caudal 3600 m3s-1


Para el caso 2, se observa un comportamiento diferente al caso 1, a pesar de que se
mantiene la estratificación constante, los picos que previamente se manifestaban cada 24
horas ahora se manifiestan cada 12 (Figura 6) evidenciando un dominio por parte de la
componente semidiurna de la marea. Para esto, hay que tener en cuenta la posición de la
estación analizada y las condiciones que presenta en cuanto a la velocidad horizontal y la
salinidad (Figura 4A-D), ya que en la estación río 2 actúan como forzadores la marea y el
caudal. Además, se observa como en los periodos donde se presentan las corrientes de reflujo
se dan picos de estratificación. Sin embargo, también se presentan picos de estratificación en
las pleamares pequeños de los ciclos de marea, esto asociado a que pueden converger las
corrientes de reflujo y el caudal provocando esos picos de estratificación. Por otra parte,
cuando ocurren las corrientes de flujo ocurre advección la cual es provocada por la corriente
entrante (marea) y la saliente (caudal), por lo que ocurre un flujo turbulento, que no es lo
suficientemente fuerte para romper la estratificación, pero si con la capacidad para debilitarla
y mantenerse por un tiempo mayor durante el ciclo de marea (Figura 12).

-
Figura 6. Serie de tiempo del número de Richardson caso 2 caudal 3600 m3s-1 Estación Río 2
22

5.3. Posición de la cuña salina en el ciclo de


marea
-
Caso 2 Caudal 3000 m3s-1
La posición de la cuña salina en este caso varía en un máximo de aproximadamente 0.8
km, se evidencia que en el ciclo de marea viva más alta. La mayor penetración de la cuña
salina ocurre posterior al nivel del agua más alto del ciclo de marea alcanzando 14.3 km
aguas adentro (Figura 8). También se observan rezagos en la variación de la posición de la
cuña salina en el tiempo, ya que posterior a los valores máximos donde la cuña sigue
penetrando tiempo después. De igual forma, en los valores más bajos del nivel del agua la
posición de penetración mínima de la cuña ocurre tiempo después.

Figura 7. Perfiles de posición de la cuña salina caso 1 caudal 3000 m3s-1 cada 4 horas durante 28 horas en
el ciclo de mayores mareas vivas.
23

Figura 8. Posición de la cuña salina caso 1 y Nivel del agua en el tiempo

- Caso 2 Caudal 3600 m3s-1


En este caso se observa que la cuña presenta una variación considerable en cuanto a la
capacidad de penetrar aguas arriba en el estuario. Teniendo los eventos del ciclo de marea
estudiado el cual es el que presenta la mayor amplitud de todo el registro analizado, se
observa una variación de 2.4 km desde el punto más bajo de penetración hasta el más alto,
alcanzando una máxima penetración de 6.5 km aguas arriba (Figura 10). Cabe mencionar que
igual que en el caso anterior, se observa que la posición de la cuña no presenta una respuesta
inmediata ante los cambios en el nivel del agua evidenciando rezagos en la respuesta de la
ubicación del frente salino.
24

Figura 9. Perfiles de posición de la cuña salina caso 2 caudal 3600 m3s-1 cada 4 horas durante 28 horas en
el ciclo de mayores mareas vivas.

Figura 10. Posición de la cuña salina caso 2 y Nivel del agua en el tiempo
25

5.4. Análisis de velocidad Horizontal en la onda


de marea.

En la estación río 4, se observa como la velocidad horizontal en profundidad tiene un


comportamiento heterogéneo y una mayor variabilidad en las zonas más cercanas al fondo
(Figura 11). Por otra parte, las variaciones en los rezagos en esta estación (Tabla 1) generados
con datos cada 10 minutos en los puntos de observación evidencian una respuesta
diferenciada en la columna de agua donde en las capas superficiales muestran una respuesta
más rápida en cuanto a los cambios en el nivel del agua respondiendo al ciclo diurno de la
marea. Además, si se tiene en cuenta que en la estación río 4 la incidencia de la marea es
mayor debido a su cercanía a la desembocadura del río, el esfuerzo cortante que este flujo
diferencial ejerce provoca que los cambios de velocidad sean mayores en las capas donde se
da la transición de agua dulce a agua salada en el estuario (Figura 3A). Caso contrario ocurre
en la estación río 12, donde la incidencia de la marea es menor y la reacción ante cualquier
cambio en el nivel del agua será más rápido (Tabla 2). En esta estación se evidencia un
comportamiento homogéneo en los metros superficiales (Figura 12) donde se observan las
corrientes de flujo y reflujo producidas por la marea.

Por otra parte, cuando se presenta el nivel más alto del agua en la estación río 4 las capas
intermedias presentan un valor mayor; esto se confirma con los tiempos de rezago grandes
asociados a los cambios en el nivel del agua más alto eHWS (Tabla 1) donde estas capas
tienen una respuesta más lenta ante el cambio de dirección en la velocidad horizontal. En la
estación río 12, ocurre una respuesta mas lenta en las capas más profundas donde a pesar de
estar presentándose un descenso en el nivel del agua la cuña salina se mantuvo por un periodo
más largo (Figura 12), esto evidenciándose en los tiempos de rezago eHWS (Tabla 2).
26

Figura 11. Nivel del agua vs Velocidad Horizontal en profundidad (Estación río 4 Caso 1)

Estación Río 4
Profundidad HWL LWL MLL MV LWS HWS eLWS(min) eHWS(min)

2m 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 -10 min 60 min

7:40 hrs 0:20 hrs 4:10 hrs 11:00 hrs 0:10 hrs 8:40 hrs

5m 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 60 min 80 min

7:40 hrs 0:20 hrs 4:10 hrs 11:00 hrs 1:20 hrs 9:00 hrs

7m 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 90 min 120 min

7:40 hrs 0:20 hrs 4:10 hrs 11:00 hrs 1:50 hrs 9:40 hrs

10 m 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 80 min 30 min

7:40 hrs 0:20 hrs 4:10 hrs 11:00 hrs 1:40 hrs 8:10 hrs

Tabla 1. Eventos en el ciclo de marea Estación río 4 Caso 1; HWL. Nivel del agua más alto, LWL. Nivel del agua más bajo, MLL. Media
llenante, MV. Media Vaciante, , LWS. Cambio en la dirección de la velocidad horizontal hacia fuera del estuario, HWS. Cambio en la dirección
de la velocidad horizontal hacia dentro del estuario, e LWS. Rezago entre LWL y LWS, e HWS. Rezado entre HWL y HWS.
27

Figura 12. Nivel del agua vs Velocidad Horizontal en profundidad (Estación río 12 Caso 1)

Estación Río 12
Profundidad HWL LWL MLL MV LWS HWS eLWS(min) eHWS(min)

2m 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 -10 min 20 min


7:40 hrs 0:20 hrs 4:10 hrs 11:00 hrs 0:10 hrs 8:00 hrs
5m 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 20 min 10 min
7:40 hrs 0:20 hrs 4:10 hrs 11:00 hrs 0:40 hrs 7:50 hrs
7m 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 20 min 10 min
7:40 hrs 0:20 hrs 4:10 hrs 11:00 hrs 0:40 hrs 7:50 hrs
10 m 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 26/02/2018 30 min 10 min
7:40 hrs 0:20 hrs 4:10 hrs 11:00 hrs 0:50 hrs 7:50 hrs
Tabla 2. Eventos en el ciclo de marea Estación río 12 Caso 1; HWL. Nivel del agua más alto, LWL. Nivel del agua más bajo, MLL. Media
llenante, MV. Media Vaciante, LWS. Cambio en la dirección de la velocidad horizontal hacia fuera del estuario, HWS. Cambio en la dirección
de la velocidad horizontal hacia dentro del estuario, e LWS. Rezago entre LWL y LWS, e HWS. Rezado entre HWL y HWS.
28

6. Discusiones
6.1. Efectos de la marea en la estratificación y
circulación estuarina.

La estratificación constante definida por la serie de tiempo estandarizada del número de


Richardson es un parámetro fundamental para entender la dinámica dentro del ERM. Dyer
(1997) plantea que la presencia de una haloclina marcada evita la mezcla vertical, creando
un sistema estratificado. Lo cual se confirma para los casos de estudio seleccionados, donde
se puede observar en el caso 1 presencia constante de haloclinas bastante marcadas en todos
los puntos de observación analizados (Figura 3D, E y F). Por otra parte, en el caso 2 se
observa también la presencia de una haloclina bastante marcada en la estación río 2 (Figura
4D) que a medida que se va aguas arriba dentro del estuario se profundiza, y tiende a tomar
valores mucho más bajos las isohalinas (Figura 4E-F & Figura 10). Esta tendencia a
profundizarse por parte de las haloclinas de los perfiles de salinidad generados puede estar
asociada a diferencias de profundidad del canal. Gong et al. (2014) plantean que la
circulación estuarina y la estratificación es más débil en las zonas donde la profundidad del
canal es menor. Esta consideración es importante, ya que al aumentar la profundidad de la
canal mediante el dragado favorecería la penetración de la cuña salina alterando los
equilibrios entre flujo de advección, estratificación y esfuerzo cortante. Además, Gong et al.
(2014) mencionan que cuando se dan estas condiciones y la incidencia de la marea es alta se
presentan flujos advectivos asociados a la presencia de circulación gravitacional dentro del
estuario, tal y como se observa en las variaciones presentadas en las velocidades horizontales
donde en ciertos instantes a lo largo del ciclo de marea estas son de 0 ms-1 evidenciando un
cese en la circulación estuarina para luego volverse negativos mostrando reversión y cambio
en la dirección de flujo por el efecto de la marea.

6.2. Variación de la posición de la cuña salina en


el ciclo de marea.
29

La capacidad de penetrar aguas arriba de la cuña salina principalmente está restringida


por el caudal. Cordero (2021) establece que existe una relación inversa entre la magnitud del
caudal y la penetración de la cuña salina. Por lo que las variaciones en la posición de la cuña
a medida que el caudal sea mayor serán más sutiles, tal y como se observa en los resultados
de los casos analizados. Para el caso 1, la máxima penetración de la cuña salina fue de 14.3
km y en el caso 2 de 6.5 km, lo cual es consecuente con lo planteado por Cordero (2021) ya
que los caudales son de 3000 m3s-1 y 3600 m3s-1 respectivamente. Por otra parte, en el caso
1 la máxima variación presente en la posición de la cuña es de aproximadamente 0.8 km a
diferencia del caso 2 donde la máxima variación es de aproximadamente 2.4 km. Estos
resultados enuncian que en periodos donde la marea presenta sus mayores amplitudes la
posición de la cuña salina variará significativamente a lo largo del ciclo de marea
dependiendo del caudal predominante.

7. Conclusiones

En estuarios micro mareales la dinámica estuarina está moderada por múltiples factores,
principalmente se consideran el caudal, la geomorfología, la marea y los vientos, siendo el
caudal el más influyente. A pesar de que la marea es considerada como un factor secundario
en los procesos estuarinos en el río Magdalena, en este estudio se observa como en periodos
de caudales bajos se integra esta variable junto al caudal, siendo ambos igual de
determinantes en los cambios de las condiciones dentro del estuario. Esto se observó en los
cambios de las velocidades horizontales y las envolventes generadas, en los análisis de la
velocidad horizontal en profundidad durante el ciclo de marea y la posición de la cuña salina,
donde se evidencian cambios desiguales en la respuesta de la velocidad horizontal mostrando
momentos en los cuales se detiene la circulación y ocurre reversión de flujo en la columna
de agua, pero manteniendo la estratificación en ambos casos. De esta forma, se puede
observar la influencia de la marea en el ERM y que es un forzador determinante para la
circulación y mezcla dentro del mismo.

Por otro lado, consideraciones como las diferencias en la profundidad del lecho tienen un
papel importante en la dinámica dentro del estuario, ya que las áreas poco profundas o las
variaciones de profundidad en el canal pueden estar actuando como un obstáculo para la
30

progresión de la cuña de salina. Por lo que entender como varía la posición de la cuña en el
ciclo de marea también facilita la comprensión de cómo es la dinámica estuarina en esos
escenarios y de los patrones de estratificación resultantes de esta interacción entre los efectos
producidos por la marea y la interacción con el caudal.
31

8. Referencias

- Álvarez-Silva, Óscar; Saavedra, Victor; Barros, Yennis; Cardona, Yuley; Cáceres-


Euse, Alejandro; Osorio, Andres F.; Arbeláez, Felipe (2021), “MARHYD:
Magdalena River Hydrodynamic model in Delft3D. Results of Case 2 (water
velocity)”, Mendeley Data, V2, doi: 10.17632/7nzrcrvzmk.2

- Chant, Robert J.; Geyer, Wayne R.; Houghton, Robert; Hunter, Elias; Lerczak, James
(2007). Estuarine Boundary Layer Mixing Processes: Insights from Dye
Experiments*. Journal of Physical Oceanography, 37(7), 1859–
1877. doi:10.1175/jpo3088.1
- Cordero, J. (2021). Efectos del caudal en la posición de la cuña salina a lo largo de
la desembocadura del Río Magdalena [Tesis de pregrado]. Universidad del Norte

- Dyer, K., New, A.L. (1986). Intermittency in estuarine mixing. In: Wolfe, D.A. (Ed.),
Estuarine variability. Academic Press, Orlando, FL, pp. 321–339.
- Fischer, H., List, E., Koh, R., Imberger, J., Brooks, N., 1979. Mixing in inland and
coastal waters. Academic Press, New York.
- Gong, Wenping; Jia, Liangwen; Shen, Jian; Liu, James T. (2014). Sediment transport
in response to changes in river discharge and tidal mixing in a funnel-shaped micro-
tidal estuary. Continental Shelf Research, 76(), 89–
107. doi:10.1016/j.csr.2014.01.006
- Hansen, D. V., & Rattray, M. (1966). NEW DIMENSIONS IN ESTUARY
CLASSIFICATION1. Limnology and Oceanography, 11(3), 319–
326. doi:10.4319/lo.1966.11.3.0319
- MacKay, H. M., & Schumann, E. H. (1990). Mixing and circulation in the sundays
river estuary, South Africa. Estuarine, Coastal and Shelf Science, 31(2), 203–
216. doi:10.1016/0272-7714(90)90047-u
- Prandle, D. (2009). Estuaries: dynamics, mixing, sedimentation and morphology.
Cambridge University Press.
32

- Restrepo, J. ., & Kjerfve, B. (2000). Magdalena river: interannual variability (1975–


1995) and revised water discharge and sediment load estimates. Journal of
Hydrology, 235(1-2), 137–149. doi:10.1016/s0022-1694(00)00269-9
- Restrepo, J.C.; Ortíz, J.C.; Pierini, J.; Schrottke, K.; Maza, M.; Otero, L., and
Aguirre, J., 2014. Freshwater discharge into the Caribbean Sea from the rivers of
northwestern South America (Colombia): Magnitude, variability and recent changes.
Journal of Hydrology, 509, 266–281.
- Restrepo, J.C.; Schrottke, K.; Traini, C.; Ort´ız, J.C.; Orejarena, A.; Otero, L.;
Higgins, A., and Marriaga, L. 2016. Sediment transport regime and
geomorphological change in a high discharge tropical delta (Magdalena River,
Colombia): Insights from a period of intense change and human intervention (1990–
2010). Journal of Coastal Research, 32(3), 575–589.
- Restrepo, Juan Camilo; Schrottke, Kerstin; Traini, Camille; Bartholomae,
Alexander; Ospino, Silvio; Ortíz, Juan Carlos; Otero, Luís; Orejarena, Andrés
(2018). Estuarine and sediment dynamics in a microtidal tropical estuary of high
fluvial discharge: Magdalena River (Colombia, South America). Marine Geology,
398(), 86–98. doi:10.1016/j.margeo.2017.12.008
- Restrepo, Juan C.; Orejarena-Rondón, Andrés; Consuegra, Carolina; Pérez,
Javier; Llinas, Humberto; Otero, Luis; Álvarez, Oscar (2020). Siltation on a highly
regulated estuarine system: The Magdalena River mouth case (Northwestern South
America). Estuarine, Coastal and Shelf Science, 245(), 107020–
. doi:10.1016/j.ecss.2020.107020
- Silvio Ospino, Juan Camilo Restrepo, Luis Otero, Jorge Pierini, Oscar Alvarez-Silva;
Saltwater Intrusion into a River with High Fluvial Discharge: A Microtidal Estuary
of the Magdalena River, Colombia. Journal of Coastal Research 1 November 2018;
34 (6): 1273–1288. doi: https://doi.org/10.2112/JCOASTRES-D-17-00144.1
- Simpson, J.H., Brown, J., Matthews, J. et al. Tidal straining, density currents, and
stirring in the control of estuarine stratification. Estuaries 13, 125–132 (1990).
https://doi.org/10.2307/1351581
33

- Valle-Levinson, Arnoldo (2010). Contemporary Issues in Estuarine Physics ||


Definition and classification of estuaries. , 10.1017/CBO9780511676567(1), 1–
11. doi:10.1017/CBO9780511676567.002

También podría gustarte