Está en la página 1de 2

Universidade Federal de Minas Gerais - Faculdade de Letras

Tópico en español: historia de la lengua española - Primer semestre de 2005


Profesora: Elisa Amorim Vieira

Programa:

01 Presentaci€n del programa. Introducci€n: la familia indoeuropea.


02 Lenguas ib•ricas prerromanas.
03 La lengua de los romanos: el lat‚n hablado y escrito. El lat‚n vulgar.
04 La Espaƒa visig€tica.
05 La Espaƒa „rabe.
06 Formaci€n y desarrollo de los primitivos romances.
07 Proceso de individualizaci€n de los romances hispanos.
08 Castellano y espaƒol: historia y variedades internas.
09 An„lisis de textos en romance.
10 Catal„n; el espaƒol de los hablantes catalanes.
11 Gallego; el espaƒol de los hablantes gallegos.
12 Vasco; el espaƒol de los hablantes vascos.
13 Repaso para la prueba.
14 1… Prueba parcial
15 Configuraci€n de los romances hisp„nicos modernos: proceso de uniformaci€n y
normalizaci€n ling†‚stica (Lleal, 1990, pp. 295-302)
16 Evoluci€n del espaƒol: factores hist€ricos y sociol€gicos de los cambios ling†‚sticos (Lleal,
1990, pp. 303-306) .
17 Transformaciones en el sistema fonol€gico, morfosint„ctico y l•xico del espaƒol moderno
(Lleal, 1990, pp. 306-325).
18 El espaƒol en Am•rica (Lleal, 1990, pp. 326-342).
19 Las lenguas ind‚genas americanas y su relaci€n con el espaƒol; la influencia del elemento
africano; la influencia de las lenguas inmigratorias. (Saralegui, 1997, pp.25-28)
20 ‡reas dialectales del espaƒol en Am•rica; el espaƒol en los Estados Unidos (Saralegui, 1997,
pp. 28-32).
21 L•xico: indigenismos (Saralegui, 1997, pp. 51-58).
22 L•xico patrimonial espaƒol; afronegrismos (Saralegui, 1997, pp. 58-64).
23 An„lisis y comentarios de textos.
24 An„lisis y comentarios de textos.
25 Repaso general.
26 Presentaci€n de seminario en grupo.
27 Presentaci€n de seminario en grupo.
28 Presentaci€n de seminario en grupo.
29 Presentaci€n de seminario en grupo.
30 Prueba Final.

Evaluación:
Prueba parcial – 25 puntos
Trabajo escrito (en grupo) – 20 puntos
Presentaci€n de seminario (en grupo) – 25 puntos (15 puntos – evaluaci€n individual; 10 puntos –
trabajo en equipo).
Prueba final – 30 puntos
Referencias bibliográficas:

ALATORRE, Antonio. Los 1001 años de la lengua española. México, D.F.: FCE, 1998.
ARIZA, Manuel. Comentários de textos dialectales. Madrid: Arco Libros, 1994.
AUERBACH, Erich. Introdução aos estudos literários. Trad.: José Paulo Paes. São Paulo: Cultriz,
1972.
FUENTES, Carlos. O espelho enterrado. Reflexões sobre a Espanha e o Novo Mundo. Trad.:
Mauro Gama. Rio de Janeiro: Rocco, 2001.
GARCÍA MOUTON, Pilar. Lenguas y dialectos de España. Madrid: Arco Libros, 1994.
ILARI, Rodolfo. Lingüística românica. São Paulo: Ática, 1992.
LLEAL, Coloma. La formación de las lenguas romances peninsulares. Barcelona: Barcanova,
1990.
MAZO DE UNAMUNO, Mariano del. Nuestras lenguas: castellano, catalán, gallego, euskera.
Madrid: Akal, 1988.
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón. Manual de gramática histórica española. Madrid: Espasa-Calpe,
1989.
MORENO DE ALBA, José. El español en América. México, D.F.: FCE, 1995.
SARALEGUI, Carmen. El español americano: textos y teorías. Pamplona: Eunsa, 1997.

También podría gustarte