Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

ASIGNATURA OPTATIVA: PROBLEMAS DE ESTÉTICA

Estética barroca y capitalismo: el laberinto del continuo

SEMESTRE 2024-1

CICLO:

FORMACIÓN ÁREA:

ESTÉTICA

CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS


TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS

32 32

Carácter: optativo

Tipo: teórico

Modalidad: curso presencial

Asignatura precedente: No
Asignatura subsecuente: No

INTRODUCCIÓN

Una peculiaridad que da unidad estilística al barroco es la utilización de ambivalencias


estéticas que llegan a tener un impacto en el ámbito de la ética, la filosofía política e
incluso de la ontología. En este estilo “lo sustancial es sustituible por lo accidental, lo
central por lo ornamental, lo esencial por lo aparencial, lo auténtico por lo impostado, lo
luminoso por lo tenebroso, lo virtuoso por lo pecaminoso, lo maldito por lo bendito, lo
eterno por lo efímero, lo diabólico por lo divino” —como dice Bolívar Echeverría—, y este
juego estético de opuestos se ocupa para producir un ‘shock’ de la percepción. Uno de
los resultados más destacados de esta estrategia estilística es la experiencia individual,
y colectiva, de confusión entre realidad y representación. Así, los límites zigzagueantes
entre lo real y lo representado provocan la experiencia de una “representación absoluta”
barroca, que quizá no podría entenderse si no es mediante la reducción a series infinitas
de variaciones posibles en los intersticios que dejan los elementos fijos ambivalentes.

Por otro lado, en el plano sociológico, el estilo artístico barroco es coetáneo con el
ascenso político de la burguesía mercantil y la consolidación de un mercado mundial
propiamente capitalista. Durante el curso, entonces, se intentará comprender las series
de variantes infinitesimales barrocas como una modulación continua de la materia y de
la forma, que permite construir variaciones de la propia identidad cultural. Estas
variaciones de la propia identidad hacen posible vivir la compleja (y violenta) realidad de
la reproducción social capitalista. Para fines didácticos el curso utilizará
predominantemente ejemplos provenientes de la estética musical.

OBJETIVO:

1. Revisar las ideas de “continuidad” y la de “variación al infinito”, como claves


para entender las particularidades estéticas del barroco

OBJETIVOS PARTICULARES

1. Contextualizar los estilos artísticos barrocos en relación con el ascenso social


de la burguesía mercantil y el surgimiento del mercado mundial
2. Revisar la posible actualidad del pensamiento y del estilo artístico barrocos,
en el contexto del capitalismo contemporáneo
NÚM. DE
HRS. POR TEMARIO
UNIDAD
2 hrs. Introducción al curso.
2 hrs “Los nuevos estilos del siglo XVII” (Burkholder/Grout/Palisca)
2 hrs “El gran Calibán. La lucha contra el cuerpo rebelde” (Silvia Federici en
Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria)
2 hrs “¿Qué es el barroco?” (Gilles Deleuze, en El pliegue)
2 hrs. “Los pliegues en el alma” (Gilles Deleuze, en El pliegue)
2 hrs. “Tesis 1, 5, 7, 8, 10, 12 y 14” (Bolivar Echeverría en Modernidad y
capitalismo: 15 Tesis sobre la modernidad)
2 hrs. “Mónadas” (Carlos Oliva, en Espacio y capital)
2 hrs. “Capital y monadología. I.- Economía política y capital” (Carlos Oliva,
en Espacio y capital)
2 hrs. “2ª, 3ª, 4ª conversaciones” (H. Kurtniskt_B. Echeverría, en
Conversaciones sobre lo barroco)
“Marxismo y configuración barroca en el capital” (Carlos Oliva, en
2 hrs. Semiótica y capitalismo)
2 hrs. “La mercancía” (Karl Marx, en El capital T.I/V.I)
2 hrs. “El barroquismo en América Latina” (B. Echeverría, en Vuelta de siglo)
2 hrs. El ethos barroco y la estetización de la vida cotidiana (Bolívar
Echeverría)
2 hrs. Reverberación del valor de uso: vida cotidiana, corporeidad y disfrute
en el ethos barroco. (Ángeles Smart)
2 hrs. “La nueva armonía” (G. Deleuze, en El pliegue)
2 hrs. Conclusiones del curso

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Burkholder, P., Grout y D., Palisca, C. Historia de la música occidental. Ed. Alianza Editorial. Madrid.
2008.

Deleuze, Gilles. El pliegue. Ed. Paidós. Barcelona, 1989.

Echeverría, Bolívar. La modernidad de lo barroco. Ed. ERA. México. 2000.

Echeverría, Bolívar. Las ilusiones de la modernidad. Ed. UNAM/El equilibrista. México, 1995.

Echeverría, Bolívar. Vuelta de siglo. Ed. Era. México, 2006.

Federici, Silvia. Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Ed. Traficantes de sueños.
Madrid. 2010.

Marx, Karl. El capital. Crítica de la economía política. Traducción, advertencia y notas de Pedro Scaron.
Siglo XXI Editores. Tomo I, Vol. 1. México. 2018.

Oliva Mendoza, Carlos. Espacio y Capital. Universidad de Guanajuato. México. 2016.

Oliva Mendoza, Carlos. Semiótica y capitalismo. Ensayos sobre la obra de Bolívar Echeverría. Ed. Ítaca-
UNAM. 2013.

Smart, Ángeles. Reverberación del valor de uso: vida cotidiana, corporeidad y disfrute en el ethos
barroco. Revista de Ciencias Sociales 42. Volumen I, diciembre de 2020. Universidad Central del
Ecuador

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Aguilar Rivero, Mariflor. Confrontación. Crítica y Hermeneútica. Gadamer, Ricoeur, Habermas. Ed.
Fontamara-UNAM. México. 1998.

Buci-Glucksmann, Christine. Baroque Reason. The Aesthetics of Modernity. Translated by Patrick


Camiller, with an Introduction by Brian S. Turner. Ed. SAGE Publications. London. 1994.

Buci-Glucksmann, Christine, The Madness of Vision. On Baroque Aesthetics. Translated by Dorothy Z.


Baker. Ohio University Press. Athens, Ohio, 2013.

Echeverría Bolívar. Definición de la cultura. Ed. Ítaca-FCE. México. 2010.

Glanz, Margo. Obras reunidas I. Ensayos sobre literatura colonial. FCE. México, 2006.

Kristeva, Julia. Teresa. Amor mío. Santa Teresa de Ávila. Ed. Paso de Barca. Barcelona, 2015.

Leibniz, Gottfried Wilhelm. Correspondencia con Arnauld. Ed. Losada. Buenos Aires, 2005.

Leibniz, Gottfried Wilhelm. Monadología. Edición trilingüe. Introducción de Gustavo Bueno. Traducción
de Julián Velarde. Pentalfa ediciones. Oviedo, 1981.

Maravall, José Antonio. La cultura del barroco. Análisis de una estructura histórica. Ed. Ariel. Barcelona,
1975.

Marx, Karl [Friedrich Engels]. El Capital. Traducción de León Mames, revisión y notas de Pedro Scaron.
Tomo III/Vol. 6. Siglo XXI. México, 2010

Spinoza De, Baruch. Ética demostrada según el orden geométrico. Introducción, traducción y notas de
Vidal Peña. Ed. Orbis Hyspamérica. Madrid, 1980.

Torres Gaxiola, Andrea. La técnica del capital. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. México. 2021.

Wölfflin, Enrique. Conceptos fundamentales de la historia del arte. Ed. Espasa Calpe. Madrid. 1952.

Wölfflin, Heinrich. Renacimiento y Barroco. Ed. Paidós. Barcelona, 1986.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Realizadas por el docente:


● la exposición oral de los temas
● la retroalimentación (oral o escrita) de las participaciones de las y los estudiantes
● dirección de apreciación de obras artísticas y hechos culturales relacionados
con los temas discutidos

Realizadas por estudiantes:


● realización de las lecturas con anotaciones sobre las ideas que les parezcan
relevantes
● comentarios personales sobre las lecturas.
● discusión colaborativa sobre las lecturas durante las sesiones de clase
● realización de un trabajo escrito final del curso (ensayo o disertación)

HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS EN LÍNEA

● Google classroom, correo electrónico, zoom

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Reconocimiento de las ideas centrales de cada lectura


Reconocimiento de líneas de investigación posibles que podrían desarrollarse a partir
de cada lectura
Capacidad de discusión mediante la reconstrucción de argumentos de forma oral
Capacidad de componer argumentaciones de modo escrito

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Participación en las discusiones vinculadas con las lecturas obligatorias o secundarias


(30%)

Realización de un ensayo final en el que los alumnos desarrollen un ensayo o


disertación estructurada (Introducción, aparato crítico, construcción y reconstrucción
de argumentos) sobre un tema visto en clase (70%)

También podría gustarte