Está en la página 1de 1

Introducción

la definición del derecho y la necesidad de impartir conocimientos jurídicos a todos los


ciudadanos. Los juristas son comparados con obreros que fabrican el derecho, pero también se
reconoce la participación de no juristas en la creación de leyes. Se destaca la importancia de los
jueces en la aplicación del derecho, pero también se señala que los ciudadanos aplican las leyes en
su vida cotidiana. Para evitar problemas legales, es crucial proporcionar una educación jurídica
básica a todos. Se menciona que la instrucción jurídica debería formar parte de la educación
general y ayudaría a combatir la delincuencia y la litigiosidad en la sociedad. Además, se
argumenta que el derecho tiene un valor formativo similar al de las matemáticas y la música.

Capítulo 1

Se destaca la conexión entre la economía y el derecho, enfatizando que el orden y la paz son
fundamentales para la convivencia humana. La guerra es vista como desorden, mientras que el
pacto y el contrato surgen como medios para alcanzar la paz y la convivencia en la sociedad.
Aunque la economía puede lograr treguas temporales, se concluye que no es suficiente para
mantener un orden duradero entre los individuos y satisfacer sus necesidades fundamentales.

Capítulo 2

El texto aborda la relación entre el derecho y la moral. Muestra cómo la economía es el reino del
egoísmo y el desorden, mientras que la moral es el reino del altruismo y el amor al prójimo. Sin
embargo, como el amor aún no es una realidad en la sociedad, el derecho actúa como un sustituto
de la moral para mantener el orden y resolver conflictos. Se destaca que el derecho se basa en la
autoridad y el mandato, y su principal diferencia con la moral es la incorporación de la fuerza para
garantizar el cumplimiento de sus preceptos. El derecho es una combinación de fuerza y justicia, y
su emblema representa la espada junto a la balanza.

Capitulo 3

El texto aborda el concepto del delito y la pena en el ámbito del derecho. Inicialmente, explica
cómo el delito surge como resultado de la prohibición de la guerra entre individuos y cómo ha
evolucionado hacia diversas formas delictivas. Se menciona la pena como una herramienta de
prevención de delitos y se discute si también debe tener una función represiva o de retribución. Se
destaca que la pena puede ser vista como una oportunidad para el arrepentimiento y la enmienda,
pero que actualmente aún prevalece el enfoque de retribución en los sistemas penales.

También podría gustarte