Está en la página 1de 1

A.

Suelo definir a los profesionales en ingeniería industrial como gestores de procesos:


“Hacer las operaciones necesarias para conseguir o resolver una cosa”. Planificando,
Diseñando, Desarrollando y Mejorando los procesos, son “somos” un engranaje de
conocimientos que se van interconectando mezclando múltiples disciplinas, siendo
objetivos “enfocado” y analítico.
• Investigación y Desarrollo de las Operaciones
• Producción, Procesos y Sistemas de Manufactura
• Ergonomía

B. Estamos en una nueva era de avances acelerados en la industria, que requiere


flexibilidad y adaptabilidad al cambio, de la 1°Rev a 2°Rev requirió 100 años, 3°Rev a
4°Rev aproximadamente 40 años. La Industria 4.0 consiste en la simbiosis entre los
métodos de producción y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Este hecho, supone la hibridación entre el mundo físico y el digital, configurando
nuevos ecosistemas industriales y nuevos modelos de negocio.
Se basa en la integración de tecnologías: como la inteligencia artificial (IA), la robótica,
big data, cloud computing, realidad virtual, sistemas integrados, el Internet de las cosas
(IoT) y la automatización.

C. El surgimiento de nuevas tecnologías induce al diseño innovador de Bienes y Servicios,


en ambientes automatizados e interconectados donde confluyen:

Insight como una verdad revelada, algo que es cierto y ya existe pero que no habíamos
detectado antes: Ayudando a tomar decisiones, tomar acciones concretas para
resolver un problema o mejorar un proceso.

Industrias monitoreadas por sensores a tiempo real (Iot) generando enorme cantidades
de datos (Big Data), almacenados en ciberespacios de acceso remoto desde
cualquier punto del planeta (Cloud Computing), vinculados con algoritmos de
inteligencia artificial que interpretan y recomiendan acciones aprendiendo sobre si
mismos, reconociendo patrones permitiendo en muchos de los casos elevar el nivel del
mantenimiento preventivo o incluso predictivo, todo de esto de manera automatizada
y programada.

D. Capacidad de detectar en los diferentes entornos, posibilidades de mejoras y control


de los procesos.
Aprendizaje Cíclico: Conceptualización, practica de lo aprendido, experimentación
específica, reflexión.
Pensamiento crítico y creativo: Competencia imprescindible, más que opinión es
criterio generado mediante la valoración de la información de manera crítica y
correcta. En la base del conocimiento.
Gestionar procesos integrados con nuevas tecnologías que apenas estamos
modelando.
Ciberseguridad una realidad necesaria por el uso, procesamiento, almacenamiento y
transmisión de información en las organizaciones e infraestructuras industriales. Permite
la protección de activos tan sensibles como la innovación y la información.

Emergen nuevas tendencias corporativas distribuidas por todo el mundo, necesitamos


capacidades para adaptarse, ser multidisciplinarios y con visión a futuro, tenemos un
rol destacado, estando a la vanguardia en el diseño, desarrollo e implementación de
innovadores proyectos que transforman el panorama industrial de las economías de los
países.

También podría gustarte