Está en la página 1de 2

1.La opción correcta es: d) La Séptima Papeleta.

La razón detrás de esta elección es que la Séptima Papeleta fue un mecanismo a través del cual
los ciudadanos manifestaron su apoyo a la convocatoria de una Asamblea Nacional
Constituyente para redactar una nueva Constitución en Colombia, en reemplazo de la
Constitución de 1886. Durante las elecciones legislativas de 1990, se añadió una papeleta
adicional en la que los votantes podían expresar su deseo de convocar una Asamblea
Constituyente. La masiva expresión ciudadana a través de la Séptima Papeleta fue fundamental
para que se materializara la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente y la redacción
de la Constitución de 1991. Las otras opciones no reflejan adecuadamente el proceso mediante
el cual se logró la convocatoria de la Asamblea Constituyente.

2.La opción correcta es: c) Poder Constituyente Soberano.

La razón detrás de esta elección es que el concepto de “Poder Constituyente Soberano” se


refiere al poder originario del pueblo para establecer o reformar una Constitución en
circunstancias excepcionales, como en una crisis histórica. Cuando el pueblo, en un acto de
conciencia colectiva, decide fundar un nuevo Estado y establecer un nuevo orden jurídico-
político, esto es un ejercicio del poder constituyente soberano. Las otras opciones no capturan
el concepto de poder original y soberano que el pueblo ejerce en momentos de cambio
constitucional fundamental.

3.La opción correcta es: c) Cambiar toda la constitución o reformar parte de ella.

La razón detrás de esta elección es que el poder constituyente es la máxima autoridad del
pueblo para establecer o modificar una constitución. En ejercicio de esta soberanía, el pueblo
puede decidir cambiar toda la constitución en una reforma total o realizar reformas en partes
específicas de la misma. Esta capacidad de modificar la estructura fundamental del orden
jurídico-político es lo que caracteriza al poder constituyente. Las otras opciones no reflejan
adecuadamente la amplitud del poder constituyente y sus posibilidades de acción.

4.La opción correcta es: a) Establecer un orden jurídico y un marco normativo que delimita el
poder del Estado y establece qué es legal.

La razón detrás de esta elección es que una Constitución sirve para establecer las reglas
fundamentales de un país, creando un marco legal que limita y define los poderes del Estado,
los derechos y responsabilidades de los ciudadanos, y las relaciones entre las diferentes
instituciones y ramas del gobierno. La Constitución establece los principios y valores
fundamentales que rigen la vida en sociedad y proporciona un fundamento para todas las
demás leyes y normativas. Las otras opciones no capturan completamente el propósito
principal de una Constitución en un Estado de derecho.

5.La opción correcta es: b) promulgan y reivindican los derechos y se denuncia la exclusión.

La razón detrás de esta elección es que las movilizaciones y acciones afirmativas de personas
con orientación sexual diferente a la heterosexual buscan promulgar y reivindicar sus derechos,
así como denunciar la exclusión y discriminación que enfrentan. Estas movilizaciones son
fundamentales en el desarrollo de la igualdad y el respeto por la diferencia, ya que buscan
visibilizar las realidades y necesidades de estas comunidades, luchando por la igualdad de trato
y oportunidades para todas las personas, sin importar su orientación sexual. Las otras opciones
no reflejan adecuadamente el propósito principal de estas movilizaciones y acciones
afirmativas.
6.La opción correcta es: b) Viola un derecho de los trabajadores suspendidos, pues estos no
deben ser sancionados por convocar a una reunión y promover la organización de los
trabajadores.

La razón detrás de esta elección es que los trabajadores tienen el derecho a la libertad de
asociación y a la organización sindical, según los principios laborales. El gerente de la empresa
no puede sancionar a los trabajadores por ejercer su derecho a convocar a una reunión y
promover la organización de los trabajadores para defender sus intereses laborales. Sancionar
a los trabajadores por este motivo sería una violación de sus derechos laborales y sindicales.
Las otras opciones no reconocen adecuadamente los derechos y principios laborales
involucrados en esta situación.

7. La opción correcta es: b) El derecho a la libre asociación.

La razón detrás de esta elección es que la propuesta del gerente de prohibir las protestas y las
movilizaciones, así como su intento de disuadir al grupo de empleados de conformar un
sindicato, podría poner en riesgo el derecho a la libre asociación. El derecho a la libre
asociación permite a los trabajadores organizarse y formar sindicatos para defender sus
intereses laborales de manera colectiva. La propuesta del gerente de hablar con el grupo para
evitar protestas y movilizaciones podría ser interpretada como un intento de limitar este
derecho y dificultar la formación del sindicato. Las otras opciones no están directamente
relacionadas con la situación descrita.

8.La opción correcta es: c) La mayoría de miembros del Congreso de la República.

La razón detrás de esta elección es que, en Colombia, para que una reforma a las leyes que
regulan el sistema de pensiones sea aprobada, se requiere la mayoría de votos de los
miembros del Congreso de la República. Esta es la instancia legislativa que tiene la autoridad
para aprobar leyes y reformas en el país. Las otras opciones no reflejan adecuadamente el
proceso legislativo requerido para realizar una reforma en el sistema de pensiones.

También podría gustarte