Está en la página 1de 6

UNIDAD 1: ENTORNOS DE APRENDIZAJE (PLE)

AUTOR: GOMEZ JUAN / MOLINA RUBIO

POTENCIAR LA CAPACIDAD DE APRENDER Y PENSAR


Los Mapas Conceptuales
Son creados por Novak, quien lo presenta como estrategia, método y recurso con el fin de
adquirir un aprendizaje significativo.
La construcción de conocimientos implica tomar decisiones sobre lo que es importante y lo
que no lo es
Estas ideas básicas se organizan («construyen») formando estructuras a través de las
relaciones que se establecen entre ellas

los fundamentos teóricos del mapa conceptual


*Centrado en el alumno y no en el profesor.
*Que atiende al desarrollo de destrezas y no se conforma sólo con la repetición memorística
*Pretende el desarrollo armónico de todas las dimensiones de la persona

Los mapas conceptuales proporcionan un resumen esquemático de lo aprendido ordenado de


una manera jerárquica
El conocimiento está organizado y representado en todos los niveles de abstracción.

Organización del conocimiento en unidades o agrupaciones holísticas, cuando se activa uno de


los ejemplos, también se activa el resto.

EL MAPA CONCEPTUAL COMO MEDIO DE NEGOCIACIÓN

 Son instrumentos para negociar significados.


 Para aprender el significado de cualquier conocimiento es preciso dialogar,
intercambiar, compartir y, a veces, llegar a un compromiso
 El aprendizaje no se puede compartir, porque la responsabilidad es del individuo.
 Los significados si se pueden compartir, discutir, negociar y convenir.

el mapa conceptual contiene tres elementos fundamentales:

Proposición: dos o más términos conceptuales (conceptos) unidos por palabras (palabras-
enlace) para formar una unidad semántica
Concepto: una regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa mediante
algún término
Palabras-enlace: Son las palabras que sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de
relación existente entre ambos.

el gráfico sólo es la manifestación de una estructura mental de conceptos y proposiciones. Esta


vertiente es la que permite calificar al mapa conceptual como técnica cognitiva y relacionarlo
con el aprendizaje significativo.

CARACTERÍSTICAS: JERARQUIZACIÓN, SELECCIÓN y CLARIDAD VISUAL

Jerarquización
Selección
Impacto Visual

Un buen mapa conceptual es conciso y muestra las relaciones entre las ideas principales

Forma de proceder en la elaboración del mapa conceptual

Diferenciación progresiva
Reconciliación integradora

El mapa conceptual como estrategia para potenciar valores educativos

Dimensión cognitiva

Dimensión personal y social

LOS ENTORNOS PERSONALES DEL APRENDIZAJE (PLE)

La Internet como entorno de aprendizaje

TIC= Tecnologías de la información y comunicación

La TIC es un proceso formal y estandarizado de educación.

E learning como formación a distancia

El avance de la tecnología impulsó el crecimiento sobre el aprendizaje informal.

Internet es el mayor entorno de aprendizaje no sólo por la información sino porque conecta a
las personas.

PLE apareció en 2004, conjunto de herramientas , fuentes de información, conexiones y


actividades, que cada persona usa para aprender.
El PLE de las personas va más allá de las tecnologías e implica espacios y estrategias del
mundo presencial.

El PLE se configura al lado de las herramientas y servicios que nos permiten el acceso y la
relación con la información.
Las herramientas sociales de la web 2.0

Aprender a Aprender

PRIETO – Desarrollo de competencias

El uso de las redes sociales en la educación,


Key Words

Social networks, PLEs (personal learning environments), microblogging, collaborative learning,


communication, social presence, generic skills and virtual environments

MICROBLOGGING
Bitácora de contenidos 140 caracteres y enlaces o fotos, twitter
El uso de técnicas de comunicación modernas son importante para lograr sino el mejor
aprendizaje, el más cercano a serlo.

SERAFINI – ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

CUANDO Y CÓMO TOMAR APUNTES, Y CON QUÉ EXTENSIÓN

SUBRAYAR, TOMAR APUNTES Y HACER CUADROS SINÓPTICOS

No basta leer un texto para apropiarse de su contenido; hacen falta además otras acciones:
subrayar, tomar apuntes, elaborar cuadros sinópticos. Estas acciones nos ayudan a
comprender y a memorizar el texto leído, a relacionarlo con las demás informaciones que se
encuentran en nuestro poder.

Subrayar un texto
requiere capacidad de búsqueda en el ámbito de un texto
Tomar apuntes

APUNTES POR PALABRAS-CLAVE

ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS

DIAGRAMA EN UN ÁRBOL / DIAGRAMA RADIAL

UNIDAD 2 : ESTRATEGIAS DE LECTURA ACADÉMICA

ECOLOGÍA DE LAS PANTALLAS


LECTURA CRÍTICA EN INTERNET

Usuario Crítico
Credibilidad
Hiperlector

TEXTOS EXPOSITIVOS
Brindan información de modo objetivo, amplian la información del receptor.

Cómo: Narrativa descriptiva, Problema, solución, Causa-efecto

TEXTOS ARGUMENTATIVOS

BURBULES Y CALLISTER
UNIDAD3: LA ESCRITURA ACADÉMICA: CONCEPTOS TEÓRICOS

*La escritura requiere trabajo


*Es un esfuerzo constante
*Escribir pensando en el destinatario.

Importante: Normas APA

TEXTOS ACADÉMICOS

MONOGRAFÍA: Trabajo escrito que informa los resultados de una investigación sobre un tema.
ENSAYO: Desarrollo de un tema
INFORME
TESIS

También podría gustarte