Está en la página 1de 1

Conclusión de Gametogénesis

La gametogénesis es el proceso biológico por el cual nuestro cuerpo libera células germinales
las cuales experimentan cambios cromosómicos y morfológicos en preparación para la
fecundación.

La gametogénesis es el proceso de formación de gametos masculinos y femeninos, es decir,


de espermatozoides y de óvulos respectivamente. El proceso es parecido en hombres y
mujeres pero se nombran distinto y se llevan a cabo en órganos distintos.

En el caso de los hombres, el proceso recibe el nombre de espermatogénesis y tiene lugar en


los testículos. La espermatogénesis es el proceso que conduce a la producción de
espermatozoides, y se realiza en el interior de los testículos.

La espermatogénesis se puede dividir en tres fases: la primera o espermatocitogénesis, está


relacionada con la multiplicación mitótica y la maduración de las espermatogonias, la segunda
se refiere a la meiosis y la tercera llamada espermiogénesis o espermateliósis, abarca la
transformación de las espermátidas en espermatozoides. Las diferentes fases de la
espermatogénesis se distribuyen de la periferia hacia el centro de los túbulos seminíferos.

La ovogénesis es el proceso mediante el cual se producen los gametos femeninos (óvulos);


se realiza en los ovarios y las células precursoras de los óvulos son las ovogonias, que inician
su división desde el tercer mes de gestación y dan origen a los ovocitos primarios (células
diploides).
La ovogénesis consiste en varios subprocesos: oocito génesis, osteogénesis y, finalmente,
maduración para formar un óvulo (ovogénesis propiamente dicha).

También podría gustarte