Está en la página 1de 40

UNIDAD V

Enfermería Básica

UNIDAD V- PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE)

Elaborado por: Prof Lic Ema M Vizcarra

Introducción

El PAE (Proceso de Atención de Enfermería), es el método que permite llevar a cabo el


proceso de cuidar de manera ordenada. Es una forma de pensar y actuar basada en el método
científico y de resolución de problemas y no en la intuición, para la atención de enfermería a las
personas sanas o enfermas, la familia y comunidad.

Definiciones
El P.A.E fue definido por diferentes autores y asociaciones; a continuación, se cita alguna
de ellas:
Alfaro (1996), una de las autoras que más ha estudiado el P.A.E, define al Proceso de
Enfermería como:
 "El conjunto de acciones intencionadas que la enfermera realiza en un orden
específico, con el fin de asegurar que una persona o grupo de personas necesitadas
de cuidados de salud reciban el mejor cuidado posible de los profesionales de
Enfermería".
Para la Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermerías de la República Argentina
(A.E.U.E.R.A.1982):
 “Es un conjunto de acciones interdependientes y secuenciadas de investigación,
planeamiento, ejecución y evaluación que el enfermero/a aplica para ayudar a las
personas a satisfacer sus necesidades humanas básicas y a enfrentar y manejar
sus conflictos, circunstancia que se produce cuando por algún motivo la misma se
encuentra limitada o incapacitada para hacerlo por sí misma"

Phaneuf, Margot (1993) lo define como un:


 "Proceso intelectual compuesto de distintas etapas, ordenadas lógicamente, que
tienen como objeto planificar cuidados de enfermería orientados al bienestar del
paciente".
Objetivos
EL P.A.E tiene como objetivo proporcionar un método a través del cuál se puedan cubrir las
necesidades individuales del paciente, de la familia y de la comunidad, constituyendo una base de
datos, un historial analizable y evaluable que facilitará:

164
Enfermería Básica

 Identificar las necesidades humanas reales y potenciales determinando las fuentes de


dificultad que impiden la satisfacción de las mismas.
 Planificar y dispensar según prioridad, cuidados de Enfermería, individualizados,
personalizados, completos, continuos, seguros y de calidad.
 Prevenir complicaciones en la condición de la persona (limitar el daño o discapacidad).
 Coordinar con el equipo de salud la atención de la persona sobre la base de la información
recolectada.
 Proporcionar una base para el control y evaluación de la atención de enfermería.

Características del P.A.E


El Proceso de Atención de Enfermería se caracteriza por ser:

 Individual: porque se organiza en función de los problemas/ respuesta de la persona, familia,


comunidad y no en la tarea, permitiendo prestar cuidados individualizados.
 Sistemático: por que consiste en una serie de fases organizadas dirigidas hacia un resultado en
particular.
 Útil: porque su objetivo es identificar las necesidades de atención de enfermería del Paciente,
familia y comunidad.
 Interactivo: pues se basa en relaciones recíprocas que se establecen entre el /la enfermera/o y
el paciente, familia, profesionales sanitarios y otras personas significativas.
 Cíclico: como las etapas están interrelacionadas, siguen una secuencia lógica, pero no existe
un principio o final absoluto.
 Flexible: porque se puede adaptar a la práctica de la enfermería en cualquier marco o área de
especialización que trate con individuos, grupos o comunidades; y sus fases se pueden utilizar
de forma consecutiva y concurrente.
 Dinámico: el proceso está sometido a continuos cambios ya que está centrado en las respuestas
cambiantes de la persona. Incluye acciones y evaluaciones permanentes hasta que finaliza la
relación enfermero/a - paciente (cliente).
 Científico: El proceso se ha concebido a partir de una amplia base teórica de conocimientos, que
incluyen diferentes disciplinas, y se puede aplicar a cualquier modelo teórico de enfermería.
 Continuo: Porque exige de forma sistemática una continúa evaluación y modificación del proceso
dependiendo de toda la información que recolecta el/la enfermero/a.

165
Enfermería Básica

Implicaciones del P.A.E


El proceso de Atención de Enfermería tiene implicaciones o consecuencias para el
Beneficiario, el Enfermero y la Profesión.

 Beneficiario. Asegura al cliente - familia la calidad de la asistencia y los induce a participar


activamente en su propio cuidado durante todo el proceso, lo que contribuye a la continuidad
de la asistencia sanitaria personalizada.

 Enfermero/a. Acrecienta la satisfacción laboral realzando el desarrollo profesional, ya que facilita


el desarrollo de una relación enfermero/paciente significativa, fomenta la innovación y la
creatividad a la hora de solucionar los problemas de atención de enfermería, También
proporciona los medios a través de los cuales el profesional aumenta su autonomía y cumple
con sus responsabilidades profesionales y legales.

 Profesión. Define el campo del ejercicio profesional e identifica las directrices de la asistencia
de enfermería, diferenciando su papel único dentro de los cuidados globales del paciente, por
ser la elaboración el Plan de Cuidado un indicador de la competencia y la responsabilidad
profesional para satisfacer las necesidades sanitarias de la persona.

Fases del Proceso de Atención de Enfermería


Los expertos utilizan distintos términos para denominar las fases. En esta materia se aborda
el PAE en cinco fases, las cuales no son compartimentos cerrados, sino que están íntimamente
relacionadas de forma tal, que cada una de ellas, afecta a la otra, formando sub-procesoscontinuos.

Estas fases o etapas son las siguientes:


1. Valoración
2. Diagnóstica
3. Planificación
4. Ejecución
5. Evaluación

FASE DE VALORACIÓN

Desde nuestra perspectiva, la finalidad de la Valoración es muy amplia ya que nos permite
obtener información que nos conduce a identificar problemas, sino que también, nos muestra cuales
son los cuidados que la persona se da a sí misma y cómo dichos cuidados están incidiendo en su
salud y bienestar. Por ello a la Valoración la concebimos como:

166
Enfermería Básica

“El proceso organizado y sistematizado de recolección, verificación y comunicación de datos


sobre el estado de salud, medidas sanitarias, enfermedades pasadas, experiencias, hábitos,
costumbres, recursos disponibles, expectativas, etc. de la persona, familia o comunidad, que el
profesional de enfermería realiza recurriendo a diferentes fuentes y aplicando diversas técnicas
para establecer una base de datos (estructura) que le permita responder con competencia al
proceso de cuidar”.

Criterios para la Valoración


Es primordial seguir un orden en la valoración, de forma que, en la práctica, el profesional de
enfermería adquiera un hábito que se traduzca en no olvidar ningún dato, obteniendo la máxima
información en el tiempo disponible. La sistemática a seguir puede basarse en distintos criterios:

Criterios de valoración siguiendo un orden de "cabeza a pies": sigue el orden de


valoración de los diferentes órganos del cuerpo humano, comenzando por el aspecto
general desde la cabeza hasta las extremidades, dejando para el final la espalda, de
forma sistemática.

Criterios de valoración por “Sistemas y Aparatos": se valora el aspecto general y las


constantes vitales, y a continuación cada sistema o aparato de forma independiente,
comenzando por las zonas más afectadas.

Criterios de valoración por "Patrones Funcionales de Salud": la recogida de datos


pone de manifiesto los hábitos y costumbres del individuo / familia determinando el
funcionamiento positivo, alterado o en situación de riesgo con respecto al estado de
Salud.

Sub-Fases de la Valoración
El proceso de Valoración tiene distintos momentos, pasos o sub-fases:
A) Recolección de datos
B) Confirmación de los datos
C) Clasificación de los datos
D) Documentación de los datos (según formato organizado)

A) Recolección de Datos
La recolección de datos es la fase inicial del proceso de cuidados. Consiste en reunir todas
las informaciones disponibles, necesarias para los cuidados de la persona y familia. La
información se reúne desde dos fuentes: a) Primarias o Directas: hay una sola: la persona, que

167
Enfermería Básica

cuando está en condiciones de hacerlo, facilita información sobre su estado y sobre todo lo que
directa o indirectamente puede afectar a su salud física y mental; él informa de sus hábitos y de sus
gustos. Todos estos detalles facilitan la planificación de los cuidados. b) Secundarias o Indirectas
la familia, amigos, pareja, etc deben ser siempre considerados como necesarios y significativos. La
comunicación con los otros miembros del equipo multidisciplinario puede igualmente enriquecer a
la/el enfermero/a. La consulta a la historia clínica debe permitir al enfermero estar al corriente de
las prescripciones médicas y de la evolución del estado del enfermo: de los informes, exámenes y
análisis de las distintas intervenciones terapéuticas, y de las notas y planes de cuidados redactados
por sus colegas. Los libros, artículos y trabajos de referencia constituyen también una fuente
importante de información.

Tipos de Datos
Los datos se clasifican según:
a) quien aporta el dato, pueden ser:
 Objetivos: son aquellos datos observables y mensurables, detectados por el profesional de
enfermería en el cliente. Se obtienen habitualmente a través de los sentidos: vista, oído, olfato
y tacto, y durante el momento de exploración del paciente. Por ejemplo, una cicatriz de una
herida, los valores de los signos vitales, la coloración de la piel, el estado de higiene corporal,
etc.
 Subjetivos: son aquellos datos facilitados por el cliente, es decir, son percepciones acerca de
sus problemas de salud; únicamente el cliente puede proporcionar esta clase de información,
por Ej. el dolor, malestar físico, ansiedad, estrés, etc. Estos datos pueden contener
informaciones pasadas y actuales, informaciones relativas a la propia persona, a su vida, sus
hábitos, su entorno y su medio ambiente.

b) el momento del dato, pueden ser:


 Actual: Es la información que se obtiene de acontecimientos de ese momento, como datos sobre
el problema de salud actual. Por ejemplo, el valor de la presión arterial, o el dolor que están
presentes en la persona en el momento mismo de la valoración.
 Histórico: Es la información de acontecimientos que han tenido lugar en el pasado, incluye
hospitalizaciones previas, enfermedades crónicas, patrones, pautas de comportamiento etc.
(eliminación, adaptaciones pasadas, etc.).

c) duración, pueden ser:


 Datos relativamente estables: Ciertos datos son parte integrante de la persona y de su
experiencia, por consiguiente, son poco susceptibles de modificarse. Entre ellos, se encuentran
las informaciones de carácter general como el nombre, edad sexo, estado civil, etc. y ciertas

168
Enfermería Básica

características individuales como la raza, idioma, religión, cultura, nivel de educación,


ocupación, etc. También, en esta categoría figuran los gustos, los hábitos (preferencia de
alimentos, ritmo de vida, ocio, etc.) y ciertos acontecimientos biográficos que pueden estar
vinculados a su estado de salud (enfermedades anteriores, embarazos, intervenciones
quirúrgicas, accidentes, etc.) Incluso aquí se pueden incluir determinados elementos físicos o
de reacción que son propios del individuo (grupo sanguíneo, Rh, déficit sensorial, alergias, uso
de prótesis, etc.) y también la identificación de redes de apoyo (familia, amigos, etc.)
A estos datos hay que añadir también el conocimiento de los detalles de la situación que
ha conducido a la persona al hospital o al servicio de consulta.

 Datos variables: Es la información relativa a la persona en continuo cambio, constante evolución


que exigen una reevaluación continua por parte de la/el enfermero/a por que presenta
modificaciones en distintos momentos del proceso. Estos datos variables están relacionados,
por ejemplo, con el nivel de ansiedad, de estrés, sufrimiento, funciones fisiológicas de
respiración, alimentación, eliminación, etc.

MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS

Existen diferentes Métodos de Recolección de datos: ellos son Entrevista, Observación y el


Examen Físico. En esta materia se desarrollarán los dos primeros, siendo el Examen Físico
trabajado en Adulto y Anciano I .

ENTREVISTA
Es un medio básico de comunicación que utilizan mucho quienes trabajan en el campo de la
salud, con diferentes propósitos.
Este método es una herramienta de trabajo esencial para la valoración de enfermería porque
sirve para obtener y completar información que con la observación sola sería imposible conseguir.
Bárbara Kozier define la entrevista como:
“Una conversación planeada o una conversación con una
finalidad”.Margot Phaneuf como:
“Una forma especial de interacción verbal que se desarrolla en la intimidad entre la
enfermera y la persona que recurre a los cuidados de salud”.

Objetivos de la entrevista:
 Conocer como la persona satisface sus necesidades fundamentales.
 Apreciar las manifestaciones de dependencia que las necesidades insatisfechas pueden
generar, constituyéndose en una base de datos para la historia de enfermería.
 Permite a la persona informarse y participar en la identificación de sus problemas
estableciendo objetivos.

169
Enfermería Básica

 Educar (Transmitiendo información para él y su familia).


 Evaluar cambios
 Proporcionar apoyo o consejo.

Fases de la Entrevista:
1) Preparación.
Durante esta etapa se llevan a cabo todos aquellos preparativos relacionados con la
organización que llevan a la enfermera/o a acudir a distintas fuentes (historia clínica, otros
profesionales) para recoger las informaciones previas acerca de las condiciones del paciente. Por
ejemplo, puede ser de gran utilidad conocer si el cliente es hipoacúsico (sordo), si tiene dificultad
para hablar, etc., lo que requerirá una preparación especial.
Es importante considerar también, el lugar en donde se llevará a cabo la misma, ya que el
espacio seleccionado debe reunir condiciones que favorezcan la escucha y aseguren cierta
intimidad. .

2) Introducción
Es el momento en que se pone en marcha la entrevista; la enfermera/o se presenta, explica
sus funciones, los objetivos del encuentro, tiempo estimable de duración, destino de la información
(aclarándole su derecho a facilitar o no los datos). Es conveniente dirigirse al paciente formalmente,
llamándolo siempre por su nombre y apellido; más adelante puede ser que él le pida que sea menos
serio, todo esto dependiendo de su modelo de comunicación, valores, creencias, etc. Antes de
iniciar el tema objeto de la entrevista, puede ser útil hablar sobre un tema trivial o de interés para el
entrevistado, esto permite relajar la situación y hacerlo sentir más cómodo predisponiéndolo muy
favorablemente.

3) Desarrollo o cuerpo de la entrevista


Es importante aclarar los objetivos que se persiguen. Es conveniente contar con un soporte
escrito, en donde estén consignadas las preguntas que se realizaran, (preparadas previamente)
que sirvan de guión. Esta etapa consta de una sucesión de preguntas y respuestas entre enfermera
y cliente. Es el momento en que la enfermera/o escucha y observa atentamente a la persona a
quien se dirige, deja pausa entre preguntas, silencios intencionados, desarrolla la escucha activa,
la empatía, observa los mensajes verbales y no verbales.
Las preguntas pueden ser preguntas abiertas (no estructuradas) o cerradas (estructuradas).
La más simple y la más utilizada es la pregunta cerrada, la cual es generalmente corta y casi
siempre apela a una respuesta expresada por sí o por no, o incluso por una frase concisa. Ejemplo:

170
Enfermería Básica

4) Finalización o conclusión
En esta etapa se da por finalizada la entrevista, en un clima cordial (aunque en el desarrollo
se hayan presentado dificultades) Es útil tener en cuenta ciertas sugerencia que le indiquen al
paciente una señal de que la entrevista está finalizando, por ej. realizar un resumen de los temas
tratados, acordar un nuevo encuentro, charlar informalmente un poco con él y es momento de dar
gracias por la colaboración .Si por causa del cansancio del paciente o por la realización de un
tratamiento se debe suspender la entrevista es necesario comunicarlo y programar una nueva fecha
y horario.

OBSERVACIÓN
En el momento del primer encuentro con el paciente, la enfermera comienza la fase de
recolección de datos por la observación, que continua a través de la relación enfermera-paciente.
Margot Phaneuf, define la observación:” como la capacidad intelectual de captar, a través de
los sentidos, los detalles del mundo exterior”.
Kozier coincide con Phaneuf, y sostiene que observar “consiste en recoger información a
través de los cinco sentidos”. El sentido de la vista está quizás más estrechamente asociado a la
observación.
A través de la vista percibimos las diversas características físicas de una persona: la
expresión facial, la mirada, ciertos detalles del comportamiento o de la actitud (la agitación, las
gesticulaciones de todo tipo). También si tiene una cicatriz, ictericia, palidez, etc.
A través del oído percibimos las entonaciones de su voz, suspiros, y sus quejas. A través
de este sentido el profesional de enfermería puede conocer mejor a sus pacientes: entender sus
deseos, sus gustos, sus esperanzas y sus miedos, así como los problemas que vive. Además,
pueden surgir otros datos a captar por el oído como el ruido que se produce en una respiración
dificultosa, por ejemplo.
El tacto permite conocer algunos detalles útiles, por ejemplo, ciertas deformaciones,
abultamientos, apreciar el grado de calor, rugosidad, firmeza, humedad o de sequedad de ciertos
tejidos.
El olfato puede parecer menos importante en los cuidados de enfermería, pero, sin
embargo, desempeña un papel que no podemos minimizar. Los olores nos informan sobre la
higiene personal del cliente o también sobre ciertos fenómenos de orden patológico (halitosis, olor
que desprende de una herida, de una quemadura, etc.
El gusto es otro sentido que se puede aplicar para valorar por ejemplo el contenido de sal de
una comida que se le sirve a un paciente con dieta hiposódica.

171
Enfermería Básica

B) Confirmación de los Datos


Después de reunir los datos objetivos y subjetivos, deben confirmarse los mismos para
asegurar su exactitud. La confirmación de los datos de la valoración se obtiene comparando los
datos de una fuente con otra fuente. Debe pedirse a la persona que confirme la información
obtenida con la entrevista y la historia clínica, para lo cual se hará un resumen de la conversación
mantenida y se le preguntará por su exactitud. Cualquier adición o corrección de datos debe
anotarse y añadirse a la base de datos.

C) Clasificación de los Datos


Después de recolectar y confirmar los datos subjetivos y objetivos es necesario organizar la
información en grupos lógicos y prácticos, teniendo en cuenta la respuesta del cliente a la
enfermedad. La clasificación de los datos proporciona una documentación lógica y centra la
atención del profesional de enfermería en las necesidades (o funciones que afectan a ellas) que
necesitan soportes y asistencia para su satisfacción.

D) Documentación
El profesional de Enfermería debe ser meticuloso en beneficio de la persona-familia, la
minuciosidad asegura la disponibilidad de toda la información para todas las personas que atienden
las necesidades del mismo. Deben registrase incluso los datos que no parezcan indicativos de
anomalía alguna, cualquier cosa que se oiga, vea, palpe y huela debe quedar registrada de forma
exacta, sin opinar o generalizar demasiado pronto.
El modo de anotar (documentar) la valoración de enfermería varía según los distintoslugares
de trabajo sin embargo deben respetarse las directrices generales para la elaboración de los
Informes y Registros.
Los informes y registros de Enfermería de calidad contribuyen a la excelencia de los cuidados
enfermeros, haciendo visible las intervenciones autónomas que el profesional de Enfermería
realiza. Por eso el/la Enfermera/o debe tener conocimiento exacto de: cómo realizar informes y
registros de calidad, la forma apropiada de utilizarlo, las normas y exigencias de la institución
sanitaria en el cual presta sus servicios.
Los Informes son: “Intercambios orales o escritos de información compartida entre los
cuidadores”. El profesional de enfermería transmite
información sobre los pacientes de forma que todos los
miembros del equipo puedan tomar las decisiones
apropiadas sobre su atención. (Potter & Perry, 1996)

172
Enfermería Básica

Los Informes son formas de comunicación orales, escritas, informatizadas o combinadas


sobre datos clínicos significativos que brinden información completa sobre el estado de salud de
una persona.

El registro implica una acción de registrar, escribir, redactar, anotar en un documento o


formulario, información sobre hechos u observaciones significativas, relacionadas con la atención
al paciente-familia. Es una comunicación escrita de hechos esenciales, a fin de mantener una
historia contínua de lo sucedido en un período de tiempo determinado, por lo tanto, constituye una
constancia escrita, soporte documental, de la atención que se les presta a los pacientes.

Normas para la documentación y redacción de informes y registros eficaces

La información requerida para proporcionar una asistencia adecuada al paciente debe ser
comunicada eficazmente; para ello, el personal de enfermería debe cumplir las siguientes normas,
que recomiendan de qué manera deben redactarse los informes y registros:

Objetiva:
Un registro debe contener información descriptiva y justa, sobre lo que el personal de
enfermería ve, oye, siente y huele. Por ejemplo: “Respiraciones 14 por minuto, regulares, con
sonidos respiratorios normales en ambos campos pulmonares”.
Evitar palabras como “bueno”, “adecuado”, “regular”, “malo”, etc., (que solo son significativas
en un marco especifico de referencia), ya que pueden generar interpretaciones inexactas.
El comportamiento del paciente, debe describirse de forma objetiva, por ejemplo: Durante
toda la mañana permanece en la cama, se muestra poco comunicativo y dice que “no tiene ganas
de hablar ni de ver a nadie”. Las palabras del paciente o su familia se escriben entre comillas, por
ejemplo: “El paciente manifiesta tener nausea”.

Exacta: La información debe ser fiel. La utilización de términos precisos asegura la


exactitud de la información y ayuda a determinar si la situación de un paciente ha cambiado. La
afirmación de que “Una herida abdominal tiene 5 cm. de longitud, sin enrojecimiento ni edema“
es más exacta y descriptiva que “Buena cicatrización de herida”. Igualmente, debe incluirse
informaciones proporcionadas a otros miembros del equipo sanitario,por ejemplo: “Se informa al
Dr. Juárez que el Sr. López presenta temperatura corporal axilar 39º C.”; como actuaciones
realizadas por otra persona, por ejemplo: “Los apósitos quirúrgicos fueron retirados por el Dr.
Fernández”.

Completa: Debe contener toda la información importante, concisa y detallada sobre el


paciente. Es necesaria una información breve y completa acerca de las necesidades del

173
Enfermería Básica

paciente. Cuando los registros e informes son incompletos, se pone en peligro la


comunicación y el personal de enfermería es incapaz de demostrar que se prestó un cuidado
específico.

Concisa: Toda la información debe ser presentada en forma concreta, precisa y breve,
evitando palabras innecesarias o detalles irrelevantes.

Actualizada: La información brindada debe ser la que se obtuvo durante el turno y no


aquella que fue trasmitida anteriormente, ya que las decisiones acerca de la atención
sanitaria cambian constantemente y el personal debe conocer en el momento adecuado lo
que sucede con el paciente.

Organizada: Es importante comunicar la información siguiendo un formato u orden


lógico. Las notas desorganizadas no explican con claridad qué sucedió en primer lugar
y pueden provocar confusión acerca de sí se prestó una asistencia adecuada.

Confidencial: El personal de enfermería no debe revelar el estado del paciente a otras


personas o personal no implicado en su cuidado, estando legal y éticamente obligado a
considerar la información sobre los mismos como confidencial.

Finalidad de los Registros

Comunicación del Proceso de Enfermería. El registro proporciona datos que el personal


de enfermería utiliza para identificar los problemas de paciente y para planificar los
cuidados de enfermería.

Documentación Legal: El registro de enfermería bien documentado es el mejortestimonio


legal ante un tribunal de justicia, de los cuidados dispensados, pudiendo emplearse en
beneficio de la institución sanitaria, del personal de enfermería como así también en
defensa ante una acción legal.

Planificación de los Cuidados del Paciente. Todos los profesionales sanitarios utilizan las
informaciones de los registros para planificar y garantizar la continuidad de los cuidados de
enfermería.

Responsabilidad Ética - Moral. La información que contienen los registros pone en


marcha el derecho a la intimidad y con ello la confidencialidad y el secreto profesional.

Estadística. Brinda datos estadísticos fidedignos lo que permite el cálculo de

174
Enfermería Básica

necesidades humanas y materiales. Las autoridades pueden determinar cargas


asistenciales, personal profesional y/o auxiliar que se necesita, en función de los cuidados
prestados y las necesidades de cuidados de los clientes.

Formación y Docencia. Los registros en la historia van a ser una fuente de información
para los alumnos de enfermería y para nuestra propia formación.

Investigación. Permite investigar desde el punto de vista científico, técnico y


administrativo. A partir de los registros se puede extraer datos estadísticos relacionados
con diversos aspectos de la asistencia sanitaria que permita acceder a una mayor
evidencia científica para mejorar la asistencia sanitaria.

Revisión y Evaluación. Aspecto importante que sirve para ver como se están realizando
la atención al paciente. La revisión y control de los registros del paciente es una base para
evaluar la calidad asistencial sanitaria prestada por la institución, a los pacientes.

Gestión. El desarrollo de los registros permitirá a los gestores determinar las cargas de
trabajo y las necesidades derivadas de estas y la adecuación de los recursos
asistenciales.

Reembolso. Los registros proporcionar justificación para el reembolso de terceros a los


hospitales.

Un registro para ser considerado de calidad, deben de responder a los interrogantes cuándo,
dónde, quién, qué, cómo se debe registrar: Se registra en forma simultánea a la asistencia de
cada paciente ya que su demora puede tener como consecuencia el olvido de alguna observación
importante, tener en cuenta que “lo que no se registra no existe”. Se registra en soporte papel y/o
informatizado. Cuando se trate de formato papel, se debe escribir usando bolígrafo respetando las
normas para su confección, ya que se considera que los buenos registros expresan buenos
cuidados, y contrariamente registros defectuosos pueden ser interpretados como una mala
ejecución de los cuidados, sobre todo con el paso del tiempo. Debe realizar los registros todo el
personal de enfermería que participe de manera activa en el cuidado del paciente. Registrar la
información específica sobre el estado de salud y evolución clínica. También, anotar opiniones,
expresiones sentimientos, emociones y percepciones aportadas por los pacientes, en muchas
ocasiones trascribiendo literalmente sus palabras, evitando así prejuicios; recordar que la
constancia escrita de los cuidados prestados, forma parte del cuidado mismo.

175
Enfermería Básica

Se debe escribir todas las anotaciones con letra clara, legible y con tinta, ya que las
anotaciones serán inútiles para resto del personal sino pueden descifrarlas. Se debe indicar la
fecha, la hora, el cuidado y la firma del personal que llevo a cabo el cuidado (no el apodo). La
correcta ortografía y la buena caligrafía aportan claridad y exactitud a la documentación.
Si bien las abreviaturas ayudan a reducir tiempo de escritura, deben utilizarse las
abreviaturas aprobadas y de uso frecuente en la institución para evitar malas interpretaciones,
excluyendo aquellas que pueda resultar confusas. No emplear líquidos correctores ni borrar.
Corregir los errores, tachando solamente con una línea, para que sean legibles, anotar al lado “error”
con firma de personal responsable. No dejar espacios en blanco, ni escribir entre líneas.

Entre los Informes y Registros que realiza el personal de enfermería están:

Informes Registros

 Admisión del paciente  Hoja de Enfermería


 Alta del paciente  Notas de Evolución
 Informe Pase de Guardia o de Cambio  Hoja de controles frecuentes o
de turno (cuaderno de novedades) control
 Informe telefónico de signos vitales
 Informe de incidentes  Hoja de balance hidroelectrolítico

A lo largo del desarrollo de la materia se analizará los diferentes Informes y Registros de


Enfermería en esta oportunidad se analizará la Hoja de Enfermería.

Hoja de Enfermería
Es un formulario individual para cada paciente y en ella se registra todos los los Cuidados de
Enfermería, controles, observaciones y medidas terapéuticas que el personal de enfermería realiza
al paciente, Asimismo, se anota también, signos, síntomas, reacciones originadas durante los
cuidados y/o tratamientos, controlando la evolución del estado del paciente y contribuyendo al
diagnóstico y tratamiento mediante anotaciones que reflejen el estado psicofísico del paciente.
Debe consignarse nombre y apellido del paciente, cama, servicio de internación, fecha y hora,
prestación efectuada, firma del profesional que lo realiza.

176
Enfermería Básica

FASE DIAGNOSTICA

Esta fase es un proceso que tiene como resultado la formulación del Diagnostico de
enfermería. Las sub-fases o pasos de la Fase Diagnostica son:
A) Proceso de Datos:
a) Análisis, Síntesis, Interpretación de los datos, Inferencia y Convalidación
B) Formulación del Diagnóstico de Enfermería.
C) Convalidación del Diagnóstico de Enfermería.
D) Documentación del Diagnostico de Enfermería.

A) Proceso de Datos

a) Análisis, Síntesis, Interpretación de los datos y Convalidación


El proceso de datos hace referencia a un proceso de razonamiento donde se
pone en práctica las habilidades del pensamiento crítico, especialmente el
análisis y la síntesis. Este proceso cognitivo le ayudara a revisar los datos y
considerar las explicaciones antes de formarse una opinión, comprende:

El Análisis que es la capacidad humana que nos permite estudiar un todo


cualquiera, en sus diversas partes componentes. El análisis implica la
descomposición de un todo (la información recolectada) en sus distintos
elementos constituyentes, con el fin de examinar a éstos de manera separada

La Síntesis que es un proceso opuesto al análisis, que implica la unión de las


partes para formar un todo para llegar a un conocimiento cabal integral.

La Interpretación implica la identificación de datos significativos y la


comparación de los mismos con normas, criterios o patrones para explicar y dar
un sentido a los mismos emitiendo una conclusión o juicio clínico denominada
inferencia, en la cual se identifica una respuesta específica de la persona a su
situación de salud actual.

La Convalidación que es la comprobación de la exactitud de la interpretación


realizada por el profesional de enfermería; para ello, es necesario agrupar los
datos que constituyen las características definitorias o manifestaciones de
dependencia, que son criterios clínicos que convalidan la presencia de categorías diagnósticas. La
convalidación se realiza recurriendo a las fuentes primarias y secundarias.

177
Enfermería Básica

Es importante tener presente que salvo situaciones particulares, la presencia de una sola
característica definitoria no respalda el título de diagnóstico de enfermería; por el contrario, el
agrupamiento de múltiples características definitorias convalida el diagnóstico de enfermería
La ausencia de estas características definitorias indica que debe rechazarse el diagnóstico,
ya que, ellas apoyan la identificación de las necesidades de la persona y la verdadera formulación
de los diagnósticos de enfermería.
Por ejemplo:
 Piel enrojecida y caliente al tacto
 Temperatura corporal por encima de los límites normales 39º C
 Aumento de la frecuencia cardiaca (taquicardia) y respiratoria (taquipnea)

Inferencia Fiebre

B) Formulación del Diagnóstico de Enfermería

Para formular el Diagnóstico de Enfermería, el Profesional de Enfermería debe primero


identificar la respuesta específica de la persona a su situación de salud actual, describiéndola de
manera clara, concisa, útil y significativa, la cual puede ser:
Respuesta de Bienestar o independencia (necesidad satisfecha) por ejemplo: “Disposición
para mejorar el bienestar espiritual”
Respuesta problemática o problema de dependencia (necesidad insatisfecha) por ejemplo:
“Déficit de actividades recreativas.

Phaneuf, M., define al problema de dependencia como “Un cambio desfavorable en la


satisfacción de una necesidad fundamental, que puede ser de orden bio-psico - social, cultural o
espiritual y que se manifiesta a través de signos observables”.
Para describir la respuesta de asistencia sanitaria, el/la enfermero/a se mueve de lo general
a lo específico (pensamiento deductivo a inductivo), por ello, puede resultar útil partir identificando
si la necesidad está satisfecha o no (general) para llegar a determinar respuesta de bienestar o
problema de dependencia específico (particular), por el ejemplo:
Necesidad espiritual satisfecha (General)
 “Disposición para mejorar el bienestar espiritual” (respuesta saludable especifica)
Necesidad recreativa insatisfecha (General)
 “Déficit de actividades recreativas (respuesta problemática específica)

Diferentes autores y asociaciones definieron diagnóstico de enfermería, a continuación


sepresenta algunas de ellas:

178
Enfermería Básica

“Es la declaración del estado del paciente (respuestas a la salud o enfermedad) reales y
potenciales que las/los enfermeros/as en virtud de su educación y experiencias están capacitadas
y autorizadas y legalmente responsabilizadas”. (Moritz, 1982).

“Es la enunciación jerarquizada de conclusiones relativas a las situaciones enfrentadas por


el paciente o su familia que requieren intervención de enfermería” (AEUERA)

El diagnostico enfermero es “un juicio clínico sobre las respuestas de un individuo, una familia
o una comunidad a procesos vitales/ problemas de salud reales o potenciales. Los diagnósticos de
enfermería proporcionan la base para la selección de intervenciones de enfermería destinadas a
lograr los resultados de lo que es responsable el profesional
de enfermería”. (NANDA 1990)

“Es la explicación que describe un estado de salud o una alteración real o potencial en los
procesos vitales de una persona (fisiológicos, psicológicos, sociológicos, desarrollo y espiritual).
La enfermera utiliza el proceso de enfermería para identificar y sintetizar los datos clínicos y para
disponer intervenciones de enfermería que reduzcan, eliminen o prevengan (promoción de la salud)
las alteraciones de la salud que pertenezcan al dominio legal y educativo de enfermería.”
(Carpenito)

Un Diagnostico de Enfermería es: "Un juicio clínico o conclusión que formula el/la enfermero/a
de un individuo, familia o comunidad después de realizar la valoración, lo que hace posible que se
identifique con claridad la respuesta de bienestar o problema dependencia y la fuente de dificultad
que lo provoca, que impiden la satisfacción de las necesidades fundamentales del paciente;
proporcionando así, las bases para prescribir el tratamiento definitivo (cuidado) que es
responsabilidad de la/el enfermera/o”.

Categorías de los Diagnósticos de Enfermería

Titulo o etiqueta y su definición Las características definitorias

Cada componente tiene una finalidad concreta

179
Enfermería Básica

Primera Categoría Diagnóstica: Titulo, etiqueta descriptiva o denominación.


Es descripción clara y concisa del estado real o potencial de salud del individuo (situación
problemática o respuesta de la persona).
La Definición: expresa un significado claro y preciso de la categoría y la diferencia de
todas las demás.
A esta categoría diagnostica se une los calificadores los cuales son palabras que se
añaden para completar el significado del enunciado diagnóstico. Por ejemplo:
 Déficit: cantidad y/o calidad inferior o menor a la necesaria, deseable o utilizable.
 Exceso: cantidad superior o mayor a la necesaria, deseable o utilizable.
 Deterioro: reducción, debilitamiento, evolución a desfavorable
 Disminución: menor tamaño, menor cantidad, menor grado.
 Ineficaz: que no produce el efecto deseado.

En el modelo conceptual de Virginia Henderson esta categoría corresponde al Problema de


dependencia. Por ejemplo: “Déficit de conocimientos...”

Segunda Categoría Diagnóstica: Etiología o Factores relacionados y de riesgo.

Esta categoría diagnostica abarca un conjunto de factores fisiológicos, psicológicos,


socioculturales, espirituales, ambientales, de conocimientos, que se relacionan con el problema de
salud o contribuyen al mismo. Por ejemplo “fatiga” “déficit de fuerza” déficit de voluntad”
“Pérdida excesiva de líquidos” “ruidos excesivos.” “negación a…
La primera y segunda categoría diagnostica se unen mediante la expresión “relacionada
con” Por ejemplo: Alteración de la nutrición por defecto: ingesta calórica inferior a la necesaria 800
cal/ diaria relacionado con:
 Falta de piezas dentarias
 Dificultad en la deglución
 Déficit de voluntad por sensación de soledad

En el modelo conceptual de Virginia Henderson esta categoría corresponde a las fuentes de


dificultad (primarias y secundarias).

Tercera Categoría Diagnóstica: Características definitorias.


Es el conjunto de signos y síntomas (manifestaciones objetivas o subjetivas), que confirman
o respaldan la existencia de una categoría diagnostica, uniéndose a la segunda categoría
diagnostica con la expresión “Manifestado por…” A continuación, un ejemplo:
Trastorno del patrón de sueño relacionado con:

180
Enfermería Básica

 Sentimientos de soledad
 Ambiente hospitalario
Manifestado por:
Expresiones verbales del paciente:
“No duermo bien desde que me
internaron”“Me angustia la soledad que
siento”
 Datos objetivos:
Duerme 4 hs. por las noches.
Se despierta reiteradas veces durante la noche.

En el modelo conceptual de Virginia Henderson esta categoría la podríamos denominar


como manifestaciones de dependencia definitorias

Tipos de Diagnostico de Enfermería

El profesional de enfermería es responsable de “tratar” o atender los siguientes tipos de


juicios clínicos o diagnósticos enfermeros:

Diagnóstico de Enfermería Real: es un juicio clínico que identifica un problema actual y


presente en el cliente, familia o comunidad, es decir que en el momento de la valoración
deenfermería esta validado (sostenido) por la presencia de signos y síntomas o
manifestaciones (características definitorias). Estos diagnósticos se redactan en tres
partes:

Problema de dependencia + Etiología + Características Definitorias


Ejemplo: Hipotermia, relacionado con limitación de la movilidad Manifestado por :
 Temperatura corporal axilar 35°C
 Piel pálida y fría al tacto. Eritema en cara orejas y manos.

Diagnóstico de Enfermería de Alto Riesgo Es un juicio clínico acerca de una mayor


vulnerabilidad de una persona, una familia o una comunidad, para desarrollar un problema. Es
un estado en el que no existe un problema, pero la presencia de factores de riesgo indica que
es probable que se presente un problema, a menos que el profesional de enfermería intervenga.
Es de naturaleza preventiva y puede describir también una situación en la que se requieren
actividades de promoción de la salud. Se redactan en dos partes:
Diagnóstico de Enfermería Potencial + relación con los Factores de Riesgo
Ejemplo: Alto riesgo Hipotermia, relacionado con edad avanzada

181
Enfermería Básica

Diagnóstico de Enfermería Posible. Es un juicio clínico que describe un problema


probable para el que se necesitan datos adicionales. El profesional de enfermería en base
a su experiencia y su intuición sospecha la presencia de un problema el cual debe confirmar
o descartar mediante la recolección de datos adicionales. Se redactan en dos partes:
Diagnóstico de enfermería posible + relación con Factores que la llevaron a sospechar.
Por ejemplo: Posible baja autoestima relacionada con: pérdida del empleo, reproches por parte
de la familia…

Diagnóstico de Enfermería de Bienestar. Es un juicio clínico sobre una persona, familia


o comunidad que describe un estado en el que existe un buen nivel de salud, pero la persona
o grupo desea y puede alcanzar un mejor nivel. Para ello, deben estar presentes dos hechos:
 El deseo de un nivel mayor de bienestar
 El estado o función actual eficaces.
El profesional de enfermería puede inferir esta capacidad basándose en los deseos explícitos de
la persona o del grupo por la educación para la salud. Este diagnóstico de enfermería comienza
con las palabras “disposición para mejorar seguido del bienestar de mayor nivel deseado
Se redactan en una parte, por lo tanto, constan de una sola categoría diagnostica.
Por ejemplo: “Disposición para mejorar el bienestar espiritual”

Problemas Síndrome. Es un juicio que permite al profesional de enfermería identificar


respuestas complejas de la persona que incluyen varios diagnósticos de enfermería reales y
potenciales que se suponen que aparecen como consecuencia de una situación
determinada. son enunciados en una parte, por lo tanto, constan de una sola categoría
diagnostica. Por ejemplo: “Síndrome de Estrés del traslado”

Diagnóstico de Enfermería del Problema Interdependiente (PI)


Un Problema Interdependiente para Alfaro es “Un problema real o potencial que aparece
como resultado de complicaciones de la enfermedad primaria, estudios diagnósticos o tratamientos
médicos o quirúrgicos, y que pueden prevenirse, resolverse o reducirse mediante actividades
interdependientes o de colaboración de enfermería”.
Cuesta (1994) considera que los problemas interdependientes “Son aquellas situaciones
que el profesional de enfermería trata en colaboración, no solo con el médico sino también
psicólogos, trabajadoras sociales, etc.”

Los problemas interdependientes son enunciados que describen situaciones reales como de
riesgo. Dichos enunciados se formulan necesaria e imprescindiblemente con terminología médica
y de ningún modo se formularán desde el lenguaje propiamente enfermero.

182
Enfermería Básica

Alfaro sostiene que estos no deben registrarse en el plan de cuidados “a menos que se trate
de una situación inusual”.

Directrices para formular los Diagnósticos de Enfermería


DIRECTRIZ ENUNCIADO ENUNCIADO AMBIGUO O
INCORRECTO.
.Formular en términos de Déficit de volumen de líquido Reposición de líquidos (necesaria)
un problema, no de una (problema) relacionado con fiebre. relacionada con fiebre.
necesidad.

. Expresar el enunciado de Alteración de la integridadcutánea Alteración de la integridad cutánea


forma que seaaceptable relacionada con inmovilidad relacionada con postura incorrecta
desde el punto de vista (legalmente (implica responsabilidad legal).
legal. aceptable).

. Utilizar enunciados que Sufrimiento espiritual relacionado


Sufrimiento espiritual relacionado
no se asocien a emisión con incapacidad para asistir a la
con reglas estrictas que exigen su
de juicios. iglesia secundaria a la inmovilidad asistencia a la iglesia (emite juicio).
(sin juicios).

. Asegurarse de que los dos Riesgo de alteración de la Alteración de la integridad cutánea


elementos del integridad cutánea relacionadocon relacionada con la ulceración de la
enunciado no expresen inmovilidad. región sacra (la respuesta a la causa
el mismo concepto. probable son las mismas).

. Asegurarse de que la
causa o el efecto se Dolor: cefalea intensa relacionada Dolor relacionado con cefalea
enuncian con temor a la adicción de intensa.
correctamente (es narcóticos.
decir, la etiología causa
el problema o coloca al
paciente en situación
de riesgo para
experimentar ese
problema).

. Expresar el diagnóstico de
forma específica y Deterioro de la mucosa oral Deterioro de la mucosa oral
precisa para orientar la relacionada con una disminuciónde relacionada con un agente nocivo.
planificación de las la salivación secundaria a
intervenciones de irradiación del cuello (especifico).
enfermería.

. Utilizar terminología de
enfermería en vez de
terminología médica Riesgo de limpieza ineficaz de las Riesgo de neumonía (terminología
para describir la vías aéreas relacionada con médica)
respuesta del paciente. acumulación de secreciones en los
pulmones (terminología de
. Utilizar terminología de enfermería).
enfermería en vez de

183
Enfermería Básica

terminología médica Riesgo de limpieza ineficaz de las Riesgo de limpieza ineficaz de lasvías
para describir la causa vías aéreas relacionada con la aéreas relacionada con enfisema
probable de la respuesta acumulación de secreciones en los (terminología médica).
del paciente. pulmones (terminología de
enfermería).

Errores en el Proceso Diagnostico

Recolección incompleta o incorrecta de datos. La recolección incompleta o incorrecta puede


ser por diversos motivos como: Interferencias en la comunicación, barreras lingüísticas, nivel
cultural, mensajes confusos, preguntas intencionadas, reserva de información por parte del
paciente, distracciones de la enfermera/o o el paciente, etc.

Interpretación incorrecta de datos. Debido a deducciones prematuras basadas en un dato


significativo o una observación aislada o prejuicios personales

Falta de experiencia o de conocimientos clínicos. No se recoge información esencial y / o los


datos significativos se agrupan o interpretan incorrectamente.

Redacción de los diagnósticos de enfermería en forma incorrecta. No se respeta las Directrices.


 Se debe evitar enunciados legalmente imprudentes. Por ejemplo: “Alteración de
la integridad cutánea relacionada con ausencia de movilización”.
 Un diagnóstico de enfermería no debe estar relacionado con un diagnóstico médico. Por
ejemplo: “Autoestima baja relacionado con amputación de la pierna derecha”
Si la utilización de un diagnóstico médico aporta claridad al diagnóstico, puede unirse al
enunciado con el término “secundario” a...

Por ejemplo: “Autoestima baja relacionado con pérdidas recientes de las responsabilidades
del rol secundario a esclerosis múltiple”. Manifestado por Expresiones verbales del paciente:
“Mi madre viene todos los días a ocuparse de mi
casa”“Ya no puedo ser la mujer encargada de la casa”

Diferencia entre el Diagnostico Médico y Diagnóstico de Enfermería

Una de las situaciones a las que se enfrenta el profesional de enfermería es establecer la


exacta diferenciación entre el Diagnóstico Médico y el Diagnóstico de Enfermería, por lo tanto, es
preciso dejar en claro esta diferenciación antes de abordar la formulación de los mismos.

El Diagnóstico Médico fija su atención en la patología, tratamiento y curación de


la enfermedad (gastritis, ACV, Diabetes)

184
Enfermería Básica

El Diagnóstico de Enfermería fija su atención en las respuestas del paciente o familiar a su


enfermedad o en los factores que pueden afectar al mantenimiento de su estado óptimo
(deterioro de la movilidad relacionado con déficit de fuerza)

B) Convalidación del Diagnóstico de Enfermería


Antes de pasar al papel, él diagnóstico de enfermería, resulta útil verificar su exactitud. Esto se
puede hacer planteando las siguientes preguntas:
¿La base de datos es completa y exacta?
¿Existe un grupo de datos que sugieren el diagnostico escogido?
¿Se han utilizado los datos para determinar la existencia de la respuesta humana coherente
con las características que lo definen?
¿Se han identificado los factores relacionados que contribuyen a la existencia de la
respuesta?
¿Se basa él diagnostico en los conocimientos de enfermería?
¿Puede atenderse este diagnóstico de enfermería con una actuación de enfermería
independiente?

Antes de pasar al papel, él diagnóstico de enfermería, resulta útil verificar su exactitud.


D) Documentación

Después de desarrollar y verificar los de diagnóstico de enfermería, el/la enfermera/o lo


documenta en la historia clínica del cliente y en el plan de cuidados, debiendo seguirse las políticas
y directrices de la institución.

FASE DE PLANIFICACION DE CUIDADOS

La fase de planificación es el proceso de diseñar las estrategias o intervenciones de


enfermería adecuadas para reforzar las respuestas saludables o prevenir, reducir o eliminar los
problemas de dependencia de la persona, que se detectaron en la fase Diagnostica.

La planificación comienza con el primer contacto con el paciente y continúa hasta que finaliza
la relación enfermera/o paciente (cuando al paciente le dan el alta)

Se distingue tres tipos de planificación:


La Planificación inicial comienza en el momento del ingreso, cuando el profesional de
enfermería realiza la valoración inicial (ingreso) y desarrolla a continuación un plan de cuidados
integral inicial.

185
Enfermería Básica

La Planificación continuada A medida que los profesionales de enfermería van obteniendo


nueva información y van evaluando las respuestas del paciente a los cuidados, pueden
individualizar más el plan de cuidados inicial. Esta planificación también tiene lugar al principio del
turno, cuando el profesional de enfermería planifica los cuidados que administrará ese día.
La Planificación del alta consiste en prever y planificar las necesidades tras el alta, es una
parte esencial de los cuidados integrales de la salud y debe abordarse en cada plan de cuidados
del cliente. Esta planificación para que sea eficaz debe comenzar con el primer contacto con el
paciente e implica una valoración completa y continuada para obtener información sobre lo cuidados
que el paciente necesitará en el hogar.
Los pasos o sub-fases del proceso de Planificación son:
A) Jerarquización de los Diagnósticos de Enfermería.
B) Determinación de los Objetivos y Resultados Esperados.
C) Elaboración de las Intervenciones de Enfermería.
D) Documentación de los Cuidados de Enfermería (diseño del plan de cuidados).

A) Jerarquización de los Diagnósticos de Enfermería.

Una vez que el enfermero/a formula los diagnósticos de enfermería específicos y


problemas interdependientes deberá establecer un orden de prioridad (importancia) para tratarlos
y así, distribuir mejor los recursos de asistencia sanitaria especialmente cuando el cliente presenta
varios diagnósticos.

Kozier, B. propone considerar los siguientes criterios para determinar prioridades:

 Urgencia del problema de salud.


Comprende aquellas situaciones que amenacen la vida de las personas, es decir, que altere
la homeostasis fisiológica y psicológica, como así también toda situación que afecte a la integridad
de la persona, por sus efectos negativos o destructivos.

 Tratamiento médico.
Las prioridades deben ser congruentes con los tratamientos prescriptos por otros
profesionales sanitarios. Por ejemplo, para la persona puede ser una prioridad alta poder caminar,
sin embargo, si el tratamiento médico indica reposo en cama prolongado, la deambulación debe
adquirir un nivel de prioridad más bajo en el plan de cuidados de enfermería.

 Prioridades de la persona
Hacer participar al paciente en la asignación de prioridades y en la planificación de sus
cuidados promueve la motivación y colaboración

186
Enfermería Básica

Sin embargo, en ocasiones la percepción del paciente respecto de lo que es importante entra
en conflicto con los conocimientos del profesional de enfermería sobre los problemaspotenciales o
las complicaciones.

 Valores y creencias del cliente.


Los valores y creencias que el paciente tiene sobre la salud es un factor importante ya que,
en base a ellas, él determina sus propias prioridades (necesidades sentidas).
Existen diferencias de opiniones entre el profesional de enfermería y el paciente, debido a que
conceden valores diferentes a los tratamientos y necesidades de asistencia sanitaria, por ejemplo,
para una mamá puede creer que el estar en casa para atender a sus hijos es másurgente
que un problema de salud que la aqueja. Estas discrepancias se deberán resolvermediante un
diálogo abierto, para evitar conflictos.

 Recursos disponibles.
Los recursos materiales, económicos, humanos, su capacidad de adaptación, etc. influyen
en el establecimiento de las prioridades. Un problema de salud puede tener una prioridad baja
si el dinero, los aparatos o el personal necesarios para resolverlo son escasos.

 Tiempo necesario.
Cada persona tiene su propio ritmo. Algunos prefieren charlar el problema con su familia,
amigos, otros meditarlo en silencio. El profesional de Enfermería tiene que dar al paciente el tiempo
necesario antes de establecer las estrategias de enfermería.
M. Phaneuf, desde la perspectiva del Modelo conceptual de Virginia Henderson, señala la
necesidad de que se establezca las prioridades con el paciente, siempre que sea posible y nos
propone los siguientes criterios: “En primer lugar el profesional de enfermería deberá ocuparse de
un diagnóstico de enfermería cuyo problema…

 Afecte a la hemostasia fisiológica y psicológica esenciales y suponga un riesgo


para
. la vida.
 Presente un riesgo para la seguridad de la persona.
 Entrañe un sufrimiento físico o psicológico.
 Multiplique las dependencias y conduzca a una disfunción.
 Altere el confort.
 Dificulte el funcionamiento afectivo, cognitivo o social

187
Enfermería Básica

B) Determinación de los Objetivos y Resultados Esperados

Una vez establecida las prioridades el profesional de enfermería y el paciente establecen los
objetivos y resultados esperados para cada diagnóstico de enfermería, esto es, los cambios que
se esperan en su situación, después de haber recibido los cuidados de enfermería, por ello se
formulan en términos de conductas esperadas.
Los objetivos son los componentes del proceso que permiten poner en conocimiento de
todos aquellos que participan en la atención del paciente qué es lo que se aspira conseguir, cómo
se pretende conseguirlo y cuándo. Para Phaneuf, M. Un objetivo de cuidado es “una meta a la que
se quiere que llegue el cliente. Se trata de una intención dada a los cuidados, expresada por medio
de la descripción de un comportamiento esperado en el paciente, o de un resultado que se desea
obtener, después de la puesta en marcha de una serie de medidas o de intervenciones.”
Kozier, B., define a objetivos de cuidado como “resultados o cambios deseados en la conducta
del paciente dirigido a la salud”.
El logro de objetivos refleja la resolución del problema que se describe en el diagnóstico de
enfermería. El diagnóstico de enfermería guía el tipo de enunciado de los objetivos y pueden reflejar
promoción, mantenimiento o restauración de la salud (o independencia). Es importante formular los
objetivos en términos de conducta del paciente, y no en términos de actividades de la enfermera.

Es apropiado enunciarlos de la siguiente manera con verbos como: incrementar, disminuir,


mantener, mejorar, desarrollar... etc. A continuación, se presenta algunos ejemplos de objetivos:

 El paciente será capaz de o podrá


 Incrementar su tolerancia a la actividad
 Mantener el patrón de eliminación urinaria
 Restaurar el volumen de líquido circulante

A) El tipo de modificación en el área comportamiento que se espera lograr


 Nivel de competencia cognitiva del sujeto.
 Nivel de competencia psicomotora.
 Nivel de competencia afectiva.
B) El tiempo que consideramos necesario para poder obtener los resultados.
 Objetivos a corto plazo
 Objetivos a medio plazo
 Objetivos a largo plazo

A) El tipo de modificación en el área comportamiento que se espera lograr


 Nivel de competencia cognitiva del sujeto. Por ejemplo: “enumerar cuatro frutas que
contengan potasio”.

188
Enfermería Básica

 Nivel de competencia psicomotora Por ejemplo, la capacidad de caminar, de utilizar un


tenedor o subir una escalera, realizar rotaciones de la espalda, girar con ayuda, pronunciar
consonantes, etc.
 Nivel de competencia afectiva Por ejemplo “Expresar sus sentimientos con respecto
cambios de hábitos debido a su enfermedad”.

B) El tiempo que consideramos necesario para poder obtener los resultados.

 Objetivos a corto plazo. Un objetivo a corto plazo es aquel que se espera conseguir en un
corto período de tiempo, en cuestión de horas o días, habitualmente menos de una
semana.

 Objetivos a medio plazo. En ellos se propone conseguir a el objetivo en un plazo de tiempo


que oscilará entre una semana a un mes.
 Objetivos a largo plazo. Proponen conseguir resultados en un tiempo más largo después
del mes o meses. Los objetivos a largo plazo son adecuados para personas que son
admitidas en centros de asistencia prolongada, que están en rehabilitación, centros de
salud mental, que permanecen en su hogar con un problema crónico, etc.
Resultados Esperados
“Un resultado esperado es el objetivo específico que, paso a paso, lleva al logro del
objetivoy a la resolución de la etiología del diagnóstico de enfermería” (Mc Closkey y Bulechek,
1992).

“Es un criterio mensurable con el que se juzga el éxito de una actuación de enfermería. El
resultado representa la respuesta observable o mensurable del paciente a los cuidados de
enfermería”. (Alfaro, 1990), por lo tanto, deben especificarse antes de seleccionar una actuación.

Para Kozier, B. “Los resultados esperados son afirmaciones que describen las respuestas
del cliente de forma específica, observable y cuantificable. Determinan si el objetivo se ha
alcanzado y por lo tanto, son fundamentales para la evaluación”. Para esta autora el resultado
esperado es un objetivo de mayor nivel de especificidad que deriva del objetivo del cliente.

Finalidades de los Objetivos y Resultados Esperados

 Proporcionar una dirección y un orden para seleccionar las intervenciones de enfermería.


 Servir como criterios para evaluar la evolución del cliente y la eficacia de las
intervencionesde enfermería.
 Determinar cuando se ha resuelto el problema.
 Contribuir a motivar al profesional de enfermería y paciente, al infundir a ambos un sentimiento
de logro.

189
Enfermería Básica

Componentes de los Objetivos y Resultados Esperados


1. Sujeto único.
Puede ser una persona, familia, o un grupo o comunidad. También puede ser un nombre, o
una parte o una característica de cliente (como la diuresis o el pulso). Será quien deberá lograr la
acción que se señala en el objetivo.
Debe responder a esta pregunta: ¿Quién realiza la acción?

2. Verbo activo o pasivo.


Señala la acción que el paciente llevará a cabo, es decir, lo que va a hacer, aprender o
experimentar. Se utilizan aquellos verbos que implican una conducta directamente observable o
medible. Por ejemplo:

Conductas medibles Conductas no medibles


Identificar, recolectar describir, demostrar, Aprender, aceptar, apreciar, asimilar,
realizar, compartir, relatar, expresar, explicar, comprender, conocer, creer, darse cuenta,
enumerar, omitir, verbalizar, disminuir, entender, estudiar, pensar, saber, sentir...
ejercitar, permanecer, comunicar, sentarse,
discutir, caminar…

Al redactar un objetivo / resultado esperado se debe emplear un verbo en voz activa que
exprese, en la medida de lo posible, un solo comportamiento en cada enunciado.
En ciertos casos se pueden unir dos acciones en un solo resultado esperado siempre que
representen conductas claras y objetivamente observables. Por ejemplo: “El cliente se levantará y
dará varios pasos por la habitación”.
Estas acciones permiten responder a la pregunta: ¿Que tiene que hacer la persona?

El resultado esperado adquiere un carácter más pasivo y se expresa en función de la urgencia o


de las necesidades de la situación, siendo siempre el sujeto: el cliente.
Por ejemplo:
 El señor López (paciente con tendencia suicida) será vigilado constantemente por un
personalde enfermería.
 El estado neurológico del señor Luna (paciente inconsciente) se valorará de forma
completacuatro veces al día.
-Aquí el objetivo ha de responder a la pregunta: ¿Que se ha de hacer para el paciente?

3. Condiciones o Elementos Descriptivos de la Acción.


Deben añadirse al verbo para explicar las circunstancias en las que se va a desarrollar la
acción del paciente.

190
Enfermería Básica

El objetivo responderá a la pregunta: ¿El qué, ¿el dónde, ¿el cuándo, el cómo, se va a
desarrollar la acción?
Por ejemplo:
 Beberá 2.500 mililitros de agua por día (qué y cuándo)
 Comentará cinco de alimentos y las dietas recomendadas (qué)
 Mantendrá su peso cuando regrese a casa (dónde).
 Andará con la ayuda de un andador (cómo).
 Señalará cinco alimentos que forman parte de su nueva dieta, después de la charla sobre
diabetes (cuándo).

4. Criterios de observación o Criterios de rendimiento deseado.


El resultado esperado debe expresar también criterios de rendimiento es decir el nivel al
cual el cliente realizará la conducta especificada) estos criterios pueden concretar el tiempo o la
rapidez, la exactitud, la distancia y la calidad.
El objetivo deberá responder también a la pregunta: ¿En que medida se realiza la acción?
Por ejemplo:
 Pesará en abril 75 Kg. (tiempo).
 Enumerará cinco de seis signos de complicación de la diabetes (exactitud).
 Caminará con ayuda todas las mañanas, cien metros (tiempo y distancia).
 Se administrará la insulina utilizando técnicas asépticas (calidad).

En la siguiente tabla se exponen ejemplos de los componentes de los objetivos / resultados


esperados.
Sujeto Verbo Elementos descriptivos de la Criterios de
acción observación
El paciente beberá 2.500 ml de líquido diariamente (tiempo)
El paciente Se administrará la dosis correcta de insulina usando una técnica
aséptica (estándar de
calidad)
El paciente enumerará tres riesgos de fumar (después de (la exactitud está
leer la literatura) indicada por el número
de riesgos)
El paciente recordará cinco síntomas de la diabetes (la exactitud está
antes del alta indicada por el número
de síntomas)
El paciente caminará la longitud del corredor sin en la fecha del alta
andador (tiempo)

191
Enfermería Básica

El tobillo del medirá menos de 10 cm. de en 48 horas (tiempo)


paciente circunferencia
El paciente realizará los ejercicios de movilización de cada 8 horas (tiempo)
piernas como se le enseñó
El paciente identificará los alimentos altos en sal de una antes del alta (tiempo)
lista

C) Elaboración de las Intervenciones de Enfermería.


Las intervenciones, son estrategias de enfermería específicas para ayudar al paciente a
alcanzar los objetivos. Para que las actuaciones de enfermería seleccionadas tengan éxito, es
fundamental la identificación correcta de la etiología del problema de dependencia durante la fase
diagnóstica.

Las intervenciones específicas seleccionadas para los diagnósticos de enfermería reales


deben centrarse en la eliminación o reducción de la causa del diagnóstico de enfermería, que es
la segunda categoría diagnóstica (etiología o fuente de dificultad)
Cuando el profesional de enfermería establece las intervenciones para los diagnósticos de
enfermería potenciales, las actuaciones deben centrarse en las medidas destinadas a reducir los
factores de riesgos del cliente y también a controlar el estado y la aparición de fuentes de
dificultades.

Tipos de Intervenciones o Actuaciones de Enfermería

Potter. P (1998) clasifica las actuaciones de enfermería en:


 Independientes,
 Interdependientes
 Dependientes (o delegadas).

 Actuaciones Independientes
Son las prescripciones formuladas por enfermeras/os para que las realice el personal de
enfermería, como resultado de su propio conocimiento y capacidad, siendo responsables tanto
de la decisión como de las actividades.

 Actuaciones Interdependientes o Interdisciplinarias


Son actuaciones que la realiza el profesional de enfermería en colaboración con otros
miembros del equipo de salud como resultado de una decisión conjunta de equipo.

192
Enfermería Básica

 Actuaciones dependientes o delegadas


Estas actuaciones se basan en las instrucciones y/o prescripciones médicas o de acuerdo a
procedimientos sistematizados establecidos en la institución sanitaria. Por ejemplo, la
administración de una medicación, la ejecución de un procedimiento invasivo, la preparación de
un cliente para pruebas diagnósticas, procedimientos quirúrgicos.

Todas las actuaciones de enfermería requieren el juicio independiente del


profesional de enfermería ya que legalmente él o ella debe determinar si es apropiado iniciar la
acción (independiente, interdependiente o dependiente).

Característica de las Intervenciones


Las características que deben reunir las Intervenciones o actuaciones de enfermería son las
siguientes:

 Ser Individualizadas
Las intervenciones deben ser individualizadas, de acuerdo con las necesidades de la
persona, su edad, su cultura, la gravedad de su problema de salud, etc. Una determinada
intervención puede ser muy válida para una persona, y no ser conveniente en absoluto para otra.
Cada ser humano es único en su forma de ser y reaccionar ante la salud - enfermedad.
Para que las intervenciones de enfermería sean individualizadas deben:
 Centrarse en el factor relacionado del diagnóstico de enfermería.
 Incluir la opinión del cliente y de la familia a la hora de elegir alternativas.
 Tener presente las fortalezas y debilidades del cliente y familia.
 Tener presente la urgencia y gravedad de la situación.
 Ser Mensurables
Las intervenciones deben ser igualmente evaluables. Es importante que sean enunciadas de
forma precisa y que vayan acompañadas de elementos observables y si es posible mensurables.
Las intervenciones deben indicar:
 Momento del día (mañana, tarde, después del baño, etc.)
 La forma en que se lleva a cabo la acción, por ejemplo: “ayudar al señor Loto a
situarse en el espacio y en el tiempo, precisando que hora es, que momento del día, que día
de la semana”.
 Las precauciones que se tienen que tomar y las consecuencias que se deben prever.
Por ejemplo: levantar entre dos personas al señor Luna o tomar la presión arterial 15 minutos
después de la administración del antihipertensivo...

193
Enfermería Básica

 Poseer Base científica


Cuando se planifica las intervenciones, el profesional de enfermería debe apoyarse en el
fundamento científico el cual guía sus decisiones y constituye la base de su accionar.

 Tener Coherencia con el Plan Terapéutico


Las actuaciones de enfermería deben estar de acuerdo con los planteamientos terapéuticos
de otros miembros del equipo de salud.

 Desarrollarse en un Ambiente Seguro y Terapéutico


Las intervenciones deben desarrollarse en un ambiente físico adecuado para la edad, estado
de salud-enfermedad del paciente, protegido de agentes dañinos; como así también, en unentorno
que propicie las relaciones interpersonales eficaces para ayudar al cliente a resolver la respuesta
humana alterada, desarrollándose estrategias que resulten eficaces para la promoción,
mantenimiento o restablecimiento de la salud

 Favorecer el Proceso Enseñanza-Aprendizaje


Las intervenciones de enfermería deben privilegiar la enseñanza-aprendizaje del cliente, lo
que implica la adquisición de nuevos conocimientos, actitudes, habilidades y cambios de
comportamiento. Contrarrestar el déficit de conocimientos lleva al cliente a lograr su independencia.

 Ser Creativas
Las intervenciones deben ser originales, interesantes, respondiendo efectivamente a las
necesidades específicas de la persona (en todas las dimensiones), evitando diseñar intervenciones
triviales y/o rutinarias.

 Ser Realistas
El profesional de enfermería debe desarrollar intervención de enfermería realista en función
del estado del cliente y la utilización de recursos humanos, materiales, económicos apropiados
disponibles y necesarios.

Redacción de las Intervenciones de Enfermería

Carnevali (1983) utiliza el término “prescripciones de enfermería para designar las


intervenciones específicas que el profesional de enfermería debe realizar para ayudar al cliente a
alcanzar los objetivos establecidos del cuidado de su salud”.
El término prescripciones de enfermería conlleva un sentido de responsabilidad para el
profesional de enfermería que la prescribe y para el que la lleva a cabo, es por ello que se
recomienda ser exactos al escribirlas. Las prescripciones de enfermería deben incluir cinco
componentes (Carnevali 1983):

194
Enfermería Básica

 Fecha: Las prescripciones de enfermería llevan la fecha en la que se escriben y se


revisan, revisión que debe ser regular, a intervalos según las necesidades del paciente.

 Verbo: Encabeza la prescripción y es necesario que sea preciso. Por ejemplo “explicar al
paciente la acción de la insulina”. Este verbo es más preciso que “educar al cliente sobre la
acción de la insulina
 Área de contenido: Las especificaciones de quién, qué, dónde, cómo tendrán lugar las
actividades identificadas en la prescripción, son necesarias para que las mismas tengan
claridad y significado. Por ejemplo “realizar en el paciente ejercicios pasivos de flexión,
extensión y rotación de miembro superior derecho…”

 Tiempo: El elemento tiempo responde al cuando, durante cuánto tiempo o con que
frecuencia debe realizarse la intervención de enfermería. Por ejemplo: “ayudar al Sr.…a
bañarse en la bañera a las 07 hs todos los días”
 Firma: Es importante la firma del profesional de enfermería que realiza la prescripción, ya
que define su responsabilidad y tiene significado legal.

Relación entre las Prescripciones de Enfermería y el Tipo de Problema


Dependiendo del tipo de problema del paciente las prescripciones se pueden clasificar en
 Prescripciones de promoción de la salud. Se emplean cuando el paciente no tiene problemas
de salud o cuando el profesional de enfermería formula diagnóstico de enfermería de
bienestar
 Prescripciones de prevención. Prescriben cuidados necesarios para prevenir
complicaciones o reducir los factores de riesgos.
 Prescripción para dar tratamiento de enfermería a un problema. Comprenden instrucciones,
referencia a otros profesionales, la fisioterapia, y los cuidados necesarios para tratar los
diagnósticos de enfermería reales.
 Prescripciones de valoración. Para detectar si se está produciendo un nuevo problema o
alguna complicación.
 Prescripciones para recolectar datos adicionales. Las prescripciones se orientarán a recoger
datos adicionales que ayuden a confirmar o descartar un diagnóstico de enfermería posible:
“ansiedad”.
 Prescripciones para ayudar al paciente a realizar las actividades por sí mismos. para que
logre independencia en la satisfacción de sus necesidades básicas, en la mayor brevedad
posible.
 Prescripciones para asesoramiento del paciente. están orientadas a asesorar, orientar al
cliente en los procesos de toma de decisiones de sus propios cuidados.

195
Enfermería Básica

 Prescripciones para consultar y derivar a otros profesionales. Por ejemplo: “el profesional
de enfermería consultará al médico sobre el método de limpiar la ulcera”.

D) Documentación de los cuidados de enfermería (diseño del plan de cuidados)


El último paso de la fase de planificación es el registro ordenado de los diagnósticos, de los
objetivos con sus resultados esperados y de las actuaciones de enfermería. Esto se obtiene
mediante una documentación denominada: Plan de cuidados de Enfermería.
Para Kozier, B. “El Plan de Cuidados es una guía por escrito que organiza la información
sobre el cliente en un conjunto significativo y centra las actividades de enfermería necesarias para
solucionar el problema de dependencia diagnosticado y alcanzar el objetivo”.

El profesional de enfermería comienza el plan de cuidados en el momento en que el cliente


llega a la institución y se revisar y actualiza constantemente, en base a las respuestas y cambios
en el estado del paciente o de la evaluación del logro de los objetivos.
Asimismo, el plan de cuidados relacionado con una persona permite al profesional de
enfermería juzgar la urgencia de sus necesidades y la importancia de sus problemas de
dependencia; y hacer una comparación con la situación de los demás clientes, estableciendo las
prioridades para cada uno de ellos y decidido cuáles son las prioridades que debe respetar en el
curso de su jornada de trabajo” (Phaneuf, M).

Fines del Plan de Cuidado de Enfermería


El plan de cuidados de enfermería tiene los siguientes fines:

1. Proporcionar cuidado individualizado.


Es importante la participación del cliente en la elaboración de su plan de cuidados, como así
también, que la familia y personas significativas para el cliente se integren en la planificación de
los cuidados y participen en él. El objetivo es conducir al cliente a un grado óptimo de independencia
en la satisfacción de las necesidades.

2. Favorecer la comunicación.
El plan es un instrumento comunicación y de unificación de los cuidados, en el que todo
el equipo de salud puede encontrar informaciones útiles para esclarecer el problema del paciente
y apreciar hacia donde se orienta la acción; facilita los informes y registros.

3. Promueve la continuidad del cuidado


Facilita un seguimiento de los cuidados por parte de todo el personal de enfermería en los
diferentes turnos, ya que suministra una lista de acciones de enfermería específicas para alcanzar
los objetivos de la asistencia, asegurando la continuidad de los cuidados.

196
Enfermería Básica

4. Facilitar la organización del trabajo en el servicio.


El plan de cuidados organiza el trabajo en el servicio, orientando todas las actividades del
personal de enfermería, tanto en relación con un cliente determinado, como con el conjunto de
clientes que están bajo su responsabilidad.

5. Servir de base para el reembolso de las Obras Sociales.


Si los cuidados de enfermería se han documentado con precisión, el personal de enfermería
dispone de un medio legal para que las obras sociales abonen los cuidados dispensados; en
consecuencia, el hospital recibirá el reintegro por los servicios proporcionados.

6. Servir de evaluación de los cuidados dispensados.


Es útil para evaluar la efectividad de los cuidados dispensados, determinado.

Características del Plan de Cuidados

El Plan de Cuidados posee las siguientes características:


 Es elaborado por el nivel profesional de enfermería
 Se inicia después del primer contacto con el paciente.
 Debe estar disponible al resto del personal que se ocupa de los cuidados del paciente.
 Debe estar actualizado

Formato

Aunque el formato difiere según el centro en general el plan se puede organizar en cuatro
columnas o categorías
PLAN DE CUIDADOS
Apellido y Nombre…………………………Servicio…………… Unidad del paciente…………….…
DIAGNÓSTICOS DE PRESCRIPCIONES DE EVALUACIÓN
ENFERMERÍA OBJETIVOS ENFERMERÍA

Resultados
esperados.

197
Enfermería Básica

Tipos de Planes de Cuidados


En la actualidad existen distintos tipos de planes de cuidados:
 Planes de cuidados individualizados. Permiten documentar los problemas del paciente, los
objetivos del plan de cuidados y las acciones de enfermería para un paciente concreto.
 Planes de cuidados estandarizados. Es un protocolo específico de cuidados, apropiado para
aquellos pacientes que padecen los problemas normales o previsibles relacionados con el
diagnóstico concreto o una enfermedad.
 Planes de cuidados computarizados. Requieren la informatización previa de los diferentes
tipos de planes de cuidados estandarizados, son útiles si permiten la individualización a un
paciente concreto.
 Planes de cuidados multidisciplinario (interdependientes). es un plan estandarizado que
describe los cuidados necesarios para pacientes con trastornos frecuentes y predecibles,
habitualmente de tipo médico.
 Planes de cuidados de los estudiantes. Los estudiantes de enfermería aprenden a redactar
y utilizar planes de cuidados como parte de su formación. El plan de cuidados del estudiante
es fundamental para que pueda formarse y desarrollarse en el PAE.

FASE DE EJECUCIÓN

Es la fase del proceso enfermero orientado hacia la acción, en ella el profesional de


enfermería inicia y lleva a cabo las prescripciones de enfermería diseñadas en el Plan de Cuidados
para alcanzar los objetivos del mismo, o como lo afirma Kozier:
“Es poner en acción las estrategias enumeradas en el plan de atención; es la acción de
enfermería que permite llegar al resultado deseado de los objetivos del cliente”
La ejecución comienza una vez que se ha diseñado el plan de cuidados y está orientada a
iniciar y desarrollar las intervenciones de enfermería que ayuden al cliente a conseguir los objetivos
del plan; por esta razón, requiere del profesional de enfermería de capacidades técnicas, cognitivas
y competencias interpersonales, para poder garantizar el éxito de su actuación.

Las sub-fases o pasos del proceso de ejecución son:

A) Preparación para la Intervención de Enfermería.


Actualización de la valoración del cliente. Este momento se lo podría considerar como un “puente”
entre la planificación y la ejecución propiamente dicha, que implica acciones de “pensar” y “repasar”
a todas las fases anteriores.

198
Enfermería Básica

B) Análisis y revisión del plan de cuidados (modificación del plan de cuidados existente si fuera
necesario). Antes de iniciar los cuidados, el profesional de enfermería analiza el plan y lo
compara con la valoración, para confirmar los diagnósticos formulados y determinar si las
actuaciones de enfermería son las más adecuadas para la situación clínica.
C) Análisis de los conocimientos y técnicas necesarias para llevar a cabo los cuidados. Esta
acción permite al profesional de enfermería hacer una distribución de tareas dentro del equipo
de enfermería que garantice el máximo grado de calidad en la atención prestada a la persona.
Al identificar los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a cabo adecuadamente una
acción, podrá asignar la realización de la misma a uno u otro miembro del equipo, al propio
cliente, a algún miembro de la familia, etc.

D) Prevención de complicaciones. Los procedimientos de enfermería frecuentemente entrañan


un cierto riesgo para el cliente. Si el profesional de enfermería conoce e identifica cuales son
los riesgos que pueden derivarse de las acciones que llevará a cabo, estará preparado para
poder establecer mecanismos de control de dichos riesgos y podrá tomar medidas de seguridad
necesarias para minimizarlos y así mejorar la calidad de los cuidados,

E) Organización de los recursos y de la asistencia sanitaria. Por recursos de una institución se


entiende el conjunto de equipo y personal cualificado. La organización de estos recursos hace
posible que la asistencia a la persona sea eficaz y especializada. Una vez establecido el plan
de cuidados, se quien la llevará a cabo, el momento de la asistencia y se prepara el material
necesario.
F) Ejecución del Plan de Cuidados. El eje principal de la fase de ejecución del proceso de
atención enfermería es la actuación en beneficio del paciente. Una vez que se han completado
los pasos de preparación, el profesional de enfermería se halla en condiciones llevar a cabo la
ejecución del cuidado, para ayudar al cliente a satisfacer sus necesidades básicas.
G) Documentación. El registro de todo lo sucedido a lo largo de la etapa de ejecución, es
fundamental para garantizar la calidad de dicho proceso como por el valor que tiene para el
desarrollo de la investigación en enfermería.

FASE DE EVALUACIÓN
Evaluar, es emitir un juicio sobre un objeto, acción, trabajo, situación o persona, comparándolo
con uno o varios criterios. La evaluación se define como la comparación planificada y sistematizada
entre el estado de salud del paciente y los resultados esperados.
La fase de evaluación es un proceso que tiene por finalidad emitir un juicio sobre el trabajo
de enfermería en relación con los resultados obtenidos.

199
Enfermería Básica

Se trata, en realidad, de un interrogatorio y una reflexión que se hace el profesional de


enfermería sobre el conjunto de acciones y orientaciones adoptadas.

Para M. Phaneaf la evaluación es “una condición absoluta de la calidad de los cuidados de


enfermería dispensados”.
En efecto, ¿cómo se puede comprobar la eficacia y la adecuación de los cuidados sin una
retrospección? Esta etapa del proceso constituye, un elemento esencial del trabajo deL profesional
de enfermería.

La evaluación es un proceso

Continuo Terminal

En todas las fases del Cuando finaliza el

Proceso de Atención de Enfermería

Las sub-fases o pasos de la fase de evaluación son:


A) Recolección de datos sobre el estado de salud de la persona. Mediante la:
Observación directa y examen físico.
Entrevista a la persona - familia.

Exámenes de los documentos.


B) Comparación de los datos con los resultados.

C) Emisión de un juicio sobre el progreso del cliente hacia el logro los objetivos

D) Revisión del plan de cuidados


A modo de finalización, les presentamos un paralelismo entre el método de
resolución de problemas, el método científico y el PAE, lo que justifica el valor científico del
método enfermero:

200
Enfermería Básica

Método de Resolución de Método Científico Proceso de Atención de


Problemas Enfermería.

Detección del Problema Planteamiento del Valoración de Enfermería


Obtención de datos problema y
Obtención de datos

Identificación exacta Planteamiento de la Formulación del Diagnóstico


de la naturaleza del hipótesis de Enfermería
Problema

Determinación del Plan Planificación de la Planificación de los cuidados


de Acción investigación de Enfermería
para aprobar la hipótesis

Realización del Plan de Ejecución de la Ejecución de los Cuidados


Acción investigación de Enfermería.
(para probar la hipótesis)

Plan de Evaluación de Verificación de la hipótesis Evaluación de los Cuidados


la nueva situación e interpretación de los de Enfermería
resultados

Conclusión
El P.A.E utilizado con rigor es, en realidad, un método sistemático que permite
recoger la información necesaria, manejarla, concretarla en intervenciones adecuadas y evaluar
sus resultados.
Aplicado al marco conceptual de Virginia Henderson, facilita de form extraordinaria la
identificación de las necesidades de la persona en las dimensiones bio - psico - social, cultural y
espiritual, y la búsqueda de fuentes de dificultad que impiden su satisfacción. Igualmente permite
poner en práctica intervenciones capaces de reducir la influencia de las fuentes de dificultad y de
satisfacer las necesidades en la medida de lo posible. El profesional de enfermería debe ser
creativo al utilizar el P.A.E y no guiarse por respuestas standard, automática, sino aplicar sus
capacidades para resolver sus problemas, la creatividad, el pensamiento crítico, su propio
conocimiento y habilidad para cuidar a los pacientes. Se puede llevar a cabo en situaciones muy
diversas, con personas de todas las edades, grupos y comunidades.

201
Enfermería Básica

BIBLIOGRAFIA

 Alfaro - Lefevre Rosalinda. Aplicación del Proceso de Enfermería. Fomentar el cuidado de


colaboración. 5ª Edición. Editorial Masson. Madrid 2007
 Bello Fernández, Nilda “Fundamentos de Enfermería. 1ra Edición. Editorial Ciencias
Médicas. La Habana, 2006
 Berman Audrey; Snyder Shirlee; Kozier Barbara y Erb Glenora. Fundamentos de Enfermería -
Conceptos, proceso y prácticas. 8ª Edición. Editorial Pearson Educación. España 2008
 Campell Claire. Tratado de Enfermería. Diagnósticos y Métodos. Editorial
Doyma.España1987.
 Carpenito. L. J. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA. Madrid. 5ª Edición. Editorial
Interamericana. 1995.
 Carpenito-Moyet U. Planes de Cuidados y documentación Clínica en Enfermería:
Diagnósticos Enfermeros y Problemas en Colaboración. 4ª Edición. Editorial Mc-Graw-Hill-
Interamericana. España 2005
 Herdman, T, Heather H. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificación. Editorial
Elsevier. Madrid: 2009-2011
 Iyer Patricia W; Taptich Bárbara; Donna Bernocchi-Losey, RN. Proceso y Diagnóstico de
Enfermería. 2ª Edición. Editorial Interamericana Mc Graw-Hill. España.1993.
 Kozier Bárbara y col. Fundamentos de Enfermería. Conceptos, Proceso y Práctica. 7ª
Edición. Editorial Interamericana. McGraw-Hill. España 2005.
 Kozier Bárbara, Erb G, Wilkinson SM. “Fundamentos de Enfermería: Conceptos, Procesos
y Práctica”. 5ª Edición. Editorial Mc.Graw-Hill. Interamericana, España 1999
 Kozier, Bárbara y Otros. Enfermería Fundamental: “Concepto, Procesos y Práctica. Teorías
de Enfermería y Marco Conceptual”. 4ta Edición. Editorial Interamericana. España,1993.
 NANDA International Diagnósticos Enfermeros Definiciones y Clasificación 2012-2014
Barcelona: Elsevier
 Phaneuf Margot, inf. M. A. Cuidados de Enfermería - El Proceso de Atención de Enfermería.
Editorial Interamericana- Mc Graw- Mc Hill. España 1993.
 Phaneuf, Margot. Cuidados de Enfermería Las Necesidades Fundamentales según el
enfoque de Virginia Henderson. 1ra Edición. Editorial Interamericana. España1993.
 Potter Patricia; Griffin Perry, Anne; Stockert, Patricia; Hall, Amy M. Fundamentos De
Enfermería 8a Edición. Editorial Elsevier España 2015
 Potter Patricia; Perry Anne. Fundamentos de Enfermería. Teoría y Práctica. 5ª. Edición.
Editorial Harcourt Brace. España.2002

202

También podría gustarte