Está en la página 1de 8

LA HERENCIA Y LOS

HEREDEROS
LA HERENCIA

■ Del latín a herencia (lo que quedó


adherido) significa tanto el derecho
de heredar como el conjunto de
bienes derechos y obligaciones que
al morir deja el causante para su
transmisión o a la persona o
persona que han de recibirlos
FUNDAMENTO DE LA HERENCIA

■ BIOLÓGICA
■ DE LA VOLUNTAD
■ Económica
■ Orden social
HEREDEROS

■ Se llama así a la persona que por


testamento o por ley sucede en
todo o en parte de una herencia
con ocasión de la muerte de quien
la deja
■ APERTURA DE LA HERENCIA
■ HEREDERO LEGAL
■ HEREDERO TESTAMENTARIO
TESTAMENTO

■ Es el acto jurídico unilateral en el


cual en el cual una persona capaz
llamada testador manifiesta su
voluntad y dispone de todo o parte
de su bienes para que sea efectivo
después de su muerte
EL TESTAMENTO PUEDE SER

■ PATRIMONIO O REAL
■ NO PATRIMONIAL O DE DERECHO EXTRA PATRIMONIAL

■ UNIVERSAL
■ RELATIVO O PARCIAL
■ TESTAMENTOS SOLEMNES

■ TESTAMENTO ESPECIALES

■ EN CASO DE RIESGO GRAVE


■ VIAJEROS A BORDO

■ MILITAR
■ OLÓGRAFO

■ CAMPESINO
■ QUIENES NO PUEDEN TESTAR
■ QUIENES NO PUEDEN RECIBIR POR TESTAMENTO
EL PORCENTAJE DE LA LEGITIMIDAD Y
LA PORCIÓN DISPONIBLE
■ Es la porción de su patrimonio que puede
dejar el de cujus muerto mediante
testamento dejar a un pariente personal
particular esto explica en los siguientes
casos:
■ LOS HIJOS
■ CÓNYUGE E HIJOS
■ LOS ASCENDIENTES
■ CÓNYUGE Y ASCENDIENTES
■ En caso de que concurra El heredero
forzosos y testamentario se reducirá el
porcentaje de la porción disponible para
los testamentarios
ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA

■ Art. 1024 código civil se la puede


hacer en forma pura y simple o con
beneficio de inventario
■ LA ACEPTACIÓN DE MANERA PURA Y
SIMPLE SE LA PUEDE HACER DE
FORMA EXPRESA Y TACITA
■ ACEPTACIÓN CON BENEFICIO DE
INVENTARIO

También podría gustarte