Está en la página 1de 1

Históricamente, Cali ha sido reconocida en el mundo por la salsa y, en años recientes, la

música del Pacífico ha ganado un lugar visible gracias al Festival Petronio Álvarez.
Además de esta potencia musical, otras expresiones artísticas dinamizan esta hermosa y
vibrante ciudad.

Cali es una ciudad multicultural donde convergen la cultura andina y del pacifico. La

cultura de Cali se caracteriza por ser acogedora, alegre y vibrar al ritmo de la salsa. En

las calles de la Capital del Valle del Cauca se respira entretenimiento, teatro, cine, baile,

música y poesía. De hecho, el aporte cultural de Cali ha sido tan significativo no solo para

Colombia sino para toda Sudamérica que en los World Travel Award de 2019 le dieron el

reconocimiento de “Ciudad destino cultural”.

Además de ser la casa de la salsa y cuna de reconocidos exponentes del género en

Latinoamérica, también es la ciudad natal de grandes artistas y escritores como Andrés

Caicedo, Carlos Mayolo y Luis Ospina. Sin embargo, el aporte cultural va más allá, ya

que cada mes hay un festival o una fiesta, y en cada barrio un museo o una pieza

arquitectónica que nos recuerda porqué Cali es La Sucursal del cielo


Tradiciones y costumbres de la Sucursal del cielo

En Cali existen algunas tradiciones propias de la ciudad que acompañan a sus habitantes

durante el recorrido del año:

 Dia de los ahijados en donde los padrinos le regalan “macetas de dulce” a sus

ahijados

 Festivales de salsa y música del pacifico

 Ferias del libro tradicionales

 “El alumbrado”, son figuras con luces de colores que muchas veces están

relacionadas con la cultura de Cali y se exponen todos los diciembres en el río y la

plazoleta cerca al CAM

También podría gustarte