Está en la página 1de 23
DIALOGO ALS G26 © DIETRICH BONHOEFFER SOCIOLOGIA DE LA IGLESIA Sanctorum communio EDICIONES SIGUEME “pwc 332 Lengendle - ib dem bonds’ bia. 970~F 50, CCubierin de Jens Galdeono Behari (© Oh Kata Vert, 908 (© Ratsoesstoueme, 0 1s PHOPLEDAD Depp Layal: $2.00 PRICED IN SPAIN Prom. ‘cONTENIDO Introd, 2 Define de oe compos de Wasa soil scl BL concpteerition de perone 9 Tos conepor sais de le rain fundamental A a Tos eto eequenas de fo ences scan de I ra Fendental 2 spars com lor enseptos risane hombre. ¥ el Espiritu Santo muieve al hombre de tal manera ‘quo al dazlo en el coranin x Crista Te produc fe y amor. Ea la {fe en Cristo producida por el Espiritu esti incluida Ia fe en 1s asamablea en Tn. que eles sory al hombre sete da el amor, como el amor o ol oranin de Cristo en el hombre, en forma de ‘nuovo coranin, de uena voluntad. La fe reconoce el Ake Dins y To seepta, mientras que el amor stualizn el rina. Por tanto en el amor no se da Ia coneretizeeén de as rl iones sociales metafisieas, sino la dela cones sora éten, que ‘vimos dass slo como algo rato en el estado de peondo pero qe nos ha aparecido elaramente en el hecho de Ie personalidad tion Y del peesdo, y que como afirmaciin dogmatiea se fundenenta jginario. Toda formaciin humana de Sanctorum communto 128 ‘grupos cs una actualizsciin do las relaciones sociales metafisicas. Er nid de aabos relasiones fundamentals es In eaactr povullar de la aetusiaacin veriicada por el Heprit Sano, todas Iss formaclones de grupos que hemos visto hasta shora Ine relasonesstieas fundamentals te mantenian en su estado de ruplura, Aqui se produce un forma concreta do comunidad por Te actualizcién de lat ren0- vades. El que vive en Ia comonidad de la rlacién yeti adguiere Ta seguridad de que et arnado,y en Ine on Cristo race la fueran dle poder amar él mismo, al ner itsodacido en Is Iglesia extando yx em Tn Iglesia en Cristo, El otro, en Tn amambles, no et ym para sl exeneialmente exigencia, sino don, revelacin de ra amor {es decie del amor de Dios), de su corazén (es decir del coreain de Ding), y cle esa maners ‘el ti no ee ya ley para el yo, sino ‘evangelioy por tanto objeto de amor. El hecho de que se eampla ink exigensia de otro yo que me ame —es deci, dee Tuego, de Cristom me dablega, me libera de tok sujeecida al yo y me per mite amar al otro aunque es evidente otra vee que slo por In aor de la fe on Cristo, darme totalmente a el, manifestarme, Ia senovatiin de ean relacionen Do cata forma tenemos Ia certess de que han sido reat rauovst rolaciones soviales, de. que se ha cerrado In desgarra dura del poeado, y de que embat eoras han oewsrido por In re ‘elaeiin del coranin de Dios en Cristo y por el hecho de que Dine da a los bomber si coraasn, au voluntad y su Esprita pera realizar su voluntad de formar une comunided. Lo més importante es comprender hasta qué punto el authors es capa de llevar en st mismo esa significasisn social y qué se deo el tanta en ol concepto eristinno de agape; asi se poo en el ro novcutriamente el concepta erstiano de comunidad tal como ‘nate dado ea Is rlacin con Dios yen la de lo hombres entse ivergen las opi niones en est eoneepto decisivo del amor cristiano ®, por lo que {ie iabgo be a a Lew 124 Dietrich Bonhoeffer to es posible gar a xn conepto wnitario de comunidad. Con end atenere erritamento en ete punto al nuevo testament Aleotra manera, seria muy diel evitar el peligro grandisimo de fegumentar a partir de a idea del humanitariemo y de eer en Ia ‘Tenemuos das puntos de referencin totalmente cierto lo que llama amor el nueva testamento: 1) de forme poitiva, el amor de Dios manifestado on Cristo; 2) de manert nega ‘nuestro egoismo, Por tanto no tenemos que partir de nuestro mor # Dios 0 los hombres, Nosotros no saberios esensialmente fn qué consist el amor gracias Toe peligros de la guerra, ni al serio de Ta muerte do nuestas hermancs, nia ln experiencia personal de un amor que se now ha demoateada, sine solamente sgrocas al amor de Dios que se aoe muestra on Ia ena de Cristo, fn nuesteejusifieeeiin y en Ia fundacién de Ia asnnbles, y get. las @ nuestra conducts egoits respecto a nostres mismos. En el amor de Dios eanocemos ol Fundamento, In profundidad y et sentido del amor, y em nvestro egniso, Ia dsirem con qe st ‘uelve contra nosottor mismos. El mandamiento étieo del amor too especificamente cristiano, y sin embargo, Ia realidad del amor silo co da en Cristo y en su asamblea; por lo tanto ol com ‘opto cristiano del amor tiene que tener un sentido especial, Esta ‘una suposeién que remlia elrt, 1, El omor cristiano no es wna postbilidad humana. En pri ror Iager, no tene nada que ver cm Ia idew del humanitaismo ‘ni con septimientos de simpatia, de extismo © de compasi. 2. Bl amor slo av posible a partir de la fe on Cesto y de 1a seein del Papiita Sento, Se fundamenta en la obediencia fla palabra do Cristo, que al mimo tiempo que #6 acomoda ‘nucstrasexigonci, nor pide n ru ver Ia falta total de exige sespecto a Dios y al prijimo, Este falta de exigencia, ese prow indir de Is voluntad propia ante In divina silo ee posible en Ix fe'en Crist, puce lejos do todo anor es ageism, Solamente cn Ja fe en Cristo comprendemios nuestro amor como el esior dl Dias dado por el Espirit Sato 2 muesteos corazones y vemos ‘a nuestra voluntad sometida a Digs, obediente sa yaluatad res peato al préjime. ‘Sanctorum communio Bs 8. Gomo acto dela voluntad ef amor ve dirgida @ wn fine [No es una iaclinacin sin fundamento, sino que Meva en ai le fuerza dela falte total de exigencia, y entra a avimo tiempo dentro do la esfera do lo racional y do Ta eapacadsenstiva he ‘mans. La finalidad del amor la determina exclusivamente La voluntad de Dios repento'» los demés, Esa vluntad consists en que tometemoe a Ton demas a su ceforf, Las uedioe con que fontamos son muy divert y fundamentalimente no se puslen formulae. ean tno le toon tatar do conoceros,e Snelus tne 1s ablgaein de hacerlo, Pero es cl hombre mismo con todst sx {uerzas ol que se debe entregerplenaimente cana medio para este fin. Al parenor nos encontramios aqui alrapeds en determina: tones gencrles del fin, que nunea pueden ser ut motivo con sient det amor operante. I buen sumaritano no press st ayuda para realizar en el quo ceayé en manos de lor Tadrones> el fin fe le sumisiin bajo el sebort de Dios, sino que Te ayude porque ve on él necesidad. Ayuda realmente al prijimo por amor al prijimo. Por tanto, no se puede decir del amor erstiano que posbilided adormecide 0 ere. en Tos dems de converte en nieabrs de su propia comunidad (Ia erstiana), poro no ema le realidad del 4. Bl emor ama al verdadero préjimo, no porque s haya ‘complaido en su indvidualidad, sino porque come hombre lex ‘ma al oto, e= decie porque date expesimenta en est ti In ox geneia de Dios. Sin embargo, no ama aqui a Dios en ol «pr Fimo, sino al ti eonsreta, y To ama poniéndese a su servicio ‘mismo, toda su voluntad. Fn Ine relaciones sicas fundamentalen que hemes expuesto mit ariba silo 20 daba el conoeimiento de Ta barrera eto of, Ie exigenoin del primo, mientras que en el fmor 26 hacetporble por abra dal Esptitu Is fueran necesria ‘pa vealizrls verdaderamenta, esto e% pra su csuperaciones Y exe caso, el amor que slo ama al prijime, zestaré determinad por un fin, o surged del momento? Las dor enees a In ves, Dios ‘tere que el hombre que lo ama tenga st verdadero amor del 16 Dietrich Bonhoeffer prijimo®, Pero ese amor no ex tes cons que Ta reaizacién dal fin fl establecimiento del selurio de Dive sobre Tox hombres; no toa i los hombres por medio de su amor operante pier tract ‘lseiorio de Dios —pes eta eprapectiva sngular® no havi sino ‘tar fora ala evn sino de tl manera que Dios wiliza Tn obediencia que se ejereita en el amoral préjimo pare Ia implan- tacidn de su volunted, Y eon eto tenemos? Sele oe ene eee oe ak a SLE ee Soe ects errs 9m ps tise Se a ee oe eee re anes ce c,d arceramente pine” ee emer somata cs eoneeptin Sanctorum communio wet 5. Que el amor cristiano no connor limites, Quiees que se trealice en todas partes el serio do Dios. Tene oas limites sla mente donde Dios mismo se los ha puvsto, Cuando el hombre she que Dias condena, no puede amr, Aunque yo pudiera hacer foie al mundo entero en un dia, si eso no ora Ta voluntad da Dios, na deberia hacerlo (aero). Ain va mis lejos Ia frase fuerte de 1 Jn 5, 16; not previene para que no pidames lo que Dios podria haber eondenade, Ve ‘que It debifidad humane puede ehoear oon la dureen divine y nos avis de es peligro. Pero el hombre no stbe euéndo eondena Dios, y el mandamiento del emor al paijiam, © tea, de Ta obe- diencia, nos ha sido dado de monceaiieitade, y por eo el amor ‘el hombre no tine Kimites. El amor al prjimo es la volun tad del hombre do hacer la voluntad de Dios respecte ls demi Fhombres: Ia voluntad de Dias respoeto a Tos deme hombres se nos efiala en el mandamiento ilinitado de la entrega de nueste propia volunted al prijimo: por tanto, no ae trata de amar « los ‘demas en Tugar de Dias, ni de amar & Dins en los dems, xno de coloear al oto en lugar de mi 30, y matte, Homo dilgit se ipsum perverse et slum quae percer sitas non potest digi nis Toeo suo ponat prosimm, ” faba Go today dentro etn fennel, peta taste {ie pss eigen smi cota sa tne Sapte Oe ‘Sunn Nomar read loncome at esuepehs io Set Spt rte tn een 128 Dietrick Bonhoeffer Pero ets n0 es una condita » Ta que puede Tlegar el hombre por si mismo, sino que cha sido drramada por el Espiritu Santo fon nuestros corszinte>. Como voluntad dieigida o) otro hombre feoneretoy en la esencia intencional dl amor ¥a inelade el querer formar tna comenidad, o= decir desperir un amor reciproc, LL erstologin depenlente de Abelnvda se spoyabn ya sin saberlo fen cata iden. Ein Spoca mie rosiento ha sido estadiada 1 fondo por Scheler, que Ia he expaesto con toda elaridad. El amor ee tprovo no es algo preendilo por el amor, pero sf tiende is ‘Sonalmente a él, Tenemos que distinguir entre la comunidad ‘plstual en la que Genen que entrar necesariamente ef que ams Yel stad (no importa In diepasiekén animiea en que we eneen- tre el megunda) para dar evmplimiento a la voluntail de Dios respecto de él —a comunidad de eomprensién y expresin— y Te eomunidad de amor «Ta que se tendo intencionalmente en el mor. La mayor parte de Tas eonfusioncs se explican por haber fnteemevelada eats dos tipor do comunidad; lo mismo Te oeurre fle defini de Sehleitrmacher, sega Ia cual el amor es Ix ‘iirecein que nes Mova ¢tnienos von on dems y querer estar fen los demise. Aqui nos amenara nn stim resto de egoismo. Y¥ el hecho de que por el sinor se consig tambign una eomunidad de nunor no hase mae exacta eta definieién. hhomlnes; por eee raxin teudela que ponerse <1 como medio all snrvicio de ls hombres. Pero ou voluntales wn fin en sf misma, } ahi parece dutse na contradicein. Pero en realidad el sentido Inisme de Ia realidad Cristo we eque Dios organi su obras como tmodio para Is consecucidn de st propio fin». En Cristo ama Be Bien» formas de uc pate, Bune Ale 1 Sonctorum sommunio 129 Dio a tos hosnbees, es hace el dom de su coraza, y al drse al hombre pecador, le enuova y hace si posible y real la nuova ‘comunidad; esto viene « significa que cl amor de Dios quiere ‘Otra vex now encontramos con Ie amenaze do la pin voluntad, deefamos en el eas0 dal amor al p trega Tne deme rignifea obediencia respecto « Dios, we bast fn le entrga aT roluntad de Dis, Por eso el amor de Di f= entroge 8 a comunidad y al mismo tempo voluntad de for ‘marl, 1a ewestin del tipo de Ta comunidad do amor de Dios con los homes y Inde esa misma comunidad va unida al problema TEL hombre tiene comunidad ean Dios solamente en Ia pal Pero toda comunidad eonsciente es una ‘comunidad de voluntades. Se basa on Is separacén do las per onas, Por eso la comunidad no es nunes este uaa misma eose>, 1 tampoco ese asee nox ime en el sentido do Ta Fusn mis- tien solamente es real ebando Tae voluntaes Is extn productendo de nuevo eonstantemente, Poderos afirmarla coma ua fn en ai Iisa o podemos orgaiaarla solamente pars conseguie un fin Tia comunidad de amor e basa en na entega xin rewervas Tos emis, El que el hombre se pueda enteegar a Dine rin revervas fs Ts entrogn tin reervas de Dios al hombre. Dias pone su vo- Iantad en el hombre, y tambign of harare puede poner su volun- tad en Dios: Ia comenidad eum Sin en sf mls voluntad respesto al hombre, silo por eo quiore lx comanidads Yel Hombre quiece la voluntad de Dios como fin de la comuni day de tel manera que si ae diva el exeo legaria ineluso, para ‘complacer a ‘no querer ya In comunidad cuando holt quiere Dies, lo que sigaifie que quiere wx perdicisn si Dioe tambien la qaeres In eosmanidad ao es un fin en x minma. Pero provisamente al querer el hombre esto su comunidad com Dios se hace inguslrantablemente aida, y el motivo més profundo de teste hecho es que Ta voluntad de Dias quiere la comumided pree- imente por Hi misma, e+ deci pot ease desi, quent voluntad bbusew Ia comunidad, y que Ia voluntad humans que se enttega ‘oumpletuinente ee encuentra en la comunided, precisamente por (que ean entoga ala ex pasble por la entoga a Di. 130 Dietrich Bontotfer FBI nuevo hombre que hi sido intrude en Ia comunidad ‘de Dios esti geulto no sso ante el mundo, sino ante of mimo Por tanto el hombre se encuentse en In comunidad de Die slo por la fe, esto es por la palabra. No ave» ms «nuevo hombres fn In buena voluntad, sino que eree que su volunted es buena, porque Dios lo dee, ee desir porque Cristo ha eumplida en lugar do dl lo que al mismo 30 hubiors podido nunca exmplir; en esto consste ln postura evangelion freate «a coneepelin catilice d los signa procsentis grate. Con esto no se pretende diseutit a rlidad de Ta evivencias de la justifcaciin y Ia sanlidad, ex decir de haber recibido como regalo una nueva voluniad. Pero set saguridad so basa exclusivamente en el acontzcer cabjetivon por Ia palabra y por la fe producida por Dios. De esta mane Tegamos al resultado importante y fundamental de que Is e0- ‘munidad de Digs para nosotros alo se da en Ia fe, de que no podremos experimentarla nunca como cualquier otra comunidad ‘spiritual de amistad o de vivencin comin. Creemns que Dio ha fentrado en comunidad de amor eon el hombre por mio de Crise to. Ya su ver, eta fo no er més que fe de que existe Ia fe ver ddadora producida por Dios —y por eso no puede ser eat fe una prueba de experineis de Is comunidad existent, © De ahi so sue sin embargo un segundo resulted igushinente importante: que también mi comunidad de amor eam et pre imo puode cxstir solamente on ln fe en Dios que en Cristo ha ‘eumplido la ley en ver domi y ha amado al projimo, que me leva la comunidad, esto es, al emor de Cristo y a Tn inidad con el préjimo. Esta fe es lo sinico que ane permite eomprender ii ae ‘in para con el otro coma amor, y me manda ereer en nuestra ‘eomunidad como comunidad eistisna de amor. ce ees tte ea ae ie em ge Sanctorum commnio 13 Ie onmunidad (Queda en pie Ia taren de considerar cada uno ‘em la que est actuand el amor de Dios es verdaderamente ‘munidado, Fae una gren conoepeién do Agustin el presetar la Tnseleo dea Iglesia, come I come iad de los que aman, y que toradot por al Espiritu de Dias inralian amor y grecia, La que da el perm de los pecaas no es 1 Iglesia erganizada ni el tinisterio, sino la comunidad de Tos santos, El que ha reebido los steramentos tlene que ser into- ‘lucida antes en ext corsiente vital espiitual; todo Io que se Dpromete a Is Iglesia se lo promete In eomvunided de los santo: fr ella I que tiene el poder de las Neves, In que pucde perdonar Toe peeadon,y solamente por ella recbo cl don del Fapirtu de Dios todo lo que emprende la Iglesia ficial, Aqui tenemos el modelo de ted To que se pusde penste sobre In sanctorum com rmunio, La comunidad cristina de amor de los hombres significa fntiega snus sin reservas por cbediencia a la valuntad de Dios. so alo e= posible por In neriim del Espiritu Santo soe Saree coe ne mi a i ee re Sane lem rel err en ren YZ cme ste eter ee Se er eee Se Son ech eet Se cs nes rope oe ee Font reg pera kop kenge eer 2, cme, Dogme tt Bait eo 6 tn a 132 Dietrich Bonhoefer légicamente peculiar come comunidad cristina de amor: en el mor roeiproso de lor santon ne instituye Ia «comunidads real ‘mente como ua fix en si misma, c= desir on el rentd plano de In palabra Pero vuelve @ presntarse aqu le difleuttad susetada por la idea de que Ia comunidad no e2 un fin on af misma en cuanto tno quiere sino realiaar Ia veluntad de Divs, Sia embargo, en ‘ante Ta voluntad de Dios quiere precisamente esta comunidad ie ls santos, se rsuelve la difteultnd; por tanto, Ie realidad no ft que una comunidad en sentide plene tiene otro fin fuera de ella misma —aunque esto erin um cten posible socialgicamen- te, sino que de hecho Ta comunidad (en sentido ampli) se ‘organiza extlusivamente on dicecciin a un fin, que no es ots fsa que el que s0 cumple Ta volunted de Dine, Pero en evaato 1s comunidad representa cn af misma esta realizcion, un fin jn sf mina. Se trata de una estructura de tipo completamente ‘nuovo para Is eoiologia®. Para eomprender todo hasta el fin tenemos que tener en cuenta que [a comunilad do los santos sabe que sti ongonizada bajo Ta forma de aeorio. Sélo es co- ‘munidad bajo el seforo de Ta yoluntad de Dios en ell. La para dja de esta unidad de serio entre Dios y lov hombres en la revelicién tiene su fundamento en que Dios domina sirvienda; ce el concept del amor de Dios. Ordena, y Is ‘yer pone él mismo en el eorwxén In voluntad parm obedover y Js comprentin de To mandado —eeto diferencia In wnidad de unidad de poder con su idea de la paadoje ineom- {in ‘oba'Ge ta loan que poncanee cn'eh peti scllogiole Sanctorum communio 133 =, 0, lo que es lo mismo, prensible de In revelackin. divin 1 de lee abe, Inismo funda In comnidad de Di La voluntad de sefiorio de Dio ot voluntad de amor 9 21 comsniad. Loe eonoeptos de teforio de Dios y reino do Dioe ‘sta unidos hasta eo grado de Sntimidad, y sin embargo tenemos ‘tue diferencarlos Iigien y abjetivamente, e incluso podamos de- ‘ir ahora también que sacologieamente. Y st hablamas aqui de ‘comumidads —oosa que podemos hacer coa toda derecho — hay ‘que decir desde ahora que este coneepto tend que ceder Tuego el ‘Besa una eomprensn més profunda (cf. pgs 199). ‘Tenemos que preguntarnos ahora qué actos eoneretos son los aque reali In eomanidad de Toe santos como comunidad de timer. Por tanto no se trta de Ie Feneiones de Ie comunidad en izoneral, de Ta prodencin, las ateramentos, ote. —puce de eato fe hablaré en otra ocasién—, sino solamente de los actor ocales {que constituyen Ie comunidad de amor y que nos informan sobre Ie estructura y el earictr de la comunidad ristiana, Exo se pode resumir en dos grupos de idea: 1. La eanjuneién estructural estabesida por Dios entre ta usounidad y el miembro de Ia comune, 2, El ser activo de unos miembros pars otros y ol prisepio de a acin view De hecho, lo uno slo es posble gracias lo oto, pues son das ‘que se epoyan mutuament Ln comunidad até estructurad de tal manera que ali donde se enouentra ino de sus miembros, so encuentra también ella on todo sw poder, To qu es To mixmo, en el poder de Cristo y del Bepiritr Santo. Esté conoebida sia tl punto como una sola vida que ninguna de ss miombror podsia imaginarae separado de cla, Dentro le Ja comunidad end miembro es movido por et Ecpivitu Santo; eada uno tiene =u pursto, que Tea sido asignado por Digs, y su valuntad,divgida por el Espiritu. El hombre que feeneuontra en el aoe es Cristo en relacin a su prijimo, y sla. ‘mente en exe cao, «Nowlror somos Dios por el amor que not ast Dietrich Bonhoeffer hace bienhechoresrespecto de nuestros préjimos» ®. El que esti tuaciin puode y tiene que obrat como Cristo, Tiene que ‘argur con Tas eargas y sufvimientos da préjimo, Tienes que soportar a los demés y tenes que pensar en 1 corezin que son tuyos propio, ofrecerls lo que tanes ome sf fuera sy, como have Cristo contigo om ol sacre- Lutoro Hams a esto steanaformerse ol uno en cl otro por amor» ® Sin pretender Lutero oon esto traer agai cerat eas rintins de In desapasisigm de an fronterar del dato conereto yo 1, lo que realmente piensa es que a partie de shora ya no quiero mais que al tig y que el que me ame a mi no quiere otra fensa que a mi; que la situecin e que se habia Uegado por el pedo en cierto modo ha sido eamblada, transformed. En est fe1co hay quo ir tan lejos que los defectoe, la necosidad y los peeados del prijimo Heguen a sfetarme eomo st fueran mos, {el mismo modo que Cristo se sinté afectda por nuestros per dos," Mira, 1 soportas a tolos y ellos a waz to sopartan a 1, y todas las couas sm comune, Las buenas las malas. © Uno Hove la carga del otro (Cal 6, 2). La postilidad de est ‘rss sm tres poe amor", Maso, i expen de eta manera: “ae ‘Sree do corsron co cd horns cours, au ee ae ht quads ise “agate "yor sehen sar Goch, Die TE Emo. Sem eon de on an cues coor SaaS para ae Sanctorum communio 135 sconjuneiény ao es alge que quieren los hombres, sno algo que Slnsente te da en la comunidad de Tos santos, ne sentido tn elevado que la xconjunein» profanay pertenove & Ia estrue- ture socioldgiea de Ta comunidad. Ea su abra Teserederas™ ex: ‘pone Latero de manera magnifica sus ideas cobre este tema, Los ‘lems evan mean, fuerza es mi fuerza, Info do Ts Telia viene en ayuda de mi lemblor y vacilackin, E inelieo enndo Tegue Ts hora de Ta mucre tengo que tener Ia sogurdad de que no toy yo el que muere, 0 por lo menos no soy yo solo, sino {que Cristo y Ie comtmied de le sats sue y muere conmigo. Aniamnoe el eamino de nuestro rafrimionto y nuestra muerte en compat de toda Ta Iglesia, Si tengo que mors, no estay solo en Ta muerte; si tengo ‘gue sufrin ello sufren conmigo; eto ex, Cristo con todos ‘us santos fngele y santos on ef eila ae Hombres plado- tes on la terra, Junto ease palabras reproduc las conocidas palabras de Is predieackin de’ Latero en Wittnber A todos nosotros te nos exige que muramas,¥ ninguna pede mort poral otro, sno que cada uno en persona tiene ‘que Lechar con Ta muerte. Podemos griter al oido, pare fon ol tempo do la muerte cada uno tiene que eumpli su propio destino: en e3e momento no podré estar contigo ni ‘uveonmigo.” {Tondremos que consderar wna de esse doe formalaiones ‘com tna hipérbole atrevida? Debemos intentar comprender To EASE eer aes asa ae sn bile ln on a a Sea marae Se orlaclorlen 136 Dietrich Bonneetfer ‘que pretend aqui Latero oa Ta ides de In asambles. En primer Ingar, no quiere expres ext maim simple y dudosa de que cl dolor eompartido no es sino Ia mitad del dolor, y de que la Aicha comportde ex dotie dicha. Lo que pretende es prosentar Ja comunidad de Toe santos como el fandatnento y la fueren de toda vida individual eristions, en cuanto la voluntad de Dios va divigla« alla, yal individuo solamente en cuanto ve eneus tra dentzo de ell, Verdaderament, el individu se encuentra en solitrio ante Dios en la mucrte y en el suvimient, st fey ot frac se ejercitan en ese soldad individual. Com exo nos trata {de quitale a individuo toda Ia imports y gravednd de la relacién con Dis. Poro'« pesar de todo xe enewentrs dentro de Ja asamblea, y en cualquier situacién y mecesidad do =u vide fen que se halle Ia asamblea eats con sl; porque donde esti él, en ‘cuanto es miembro de In samblea, =o encuentra también In fasamblea, porquo alli donde esti Tn comunidad esti tambign Paro pun deve Tato qu lesan sre yee Con es0 no se quiere desir necestiamente que silo un mem ‘ro do In acambloa sabe que otro rufre y rowers, que vive en Iuche y on eoneupiscenciay sino que ella eaté también, sin eaber Jo, por el hecho de ser asnmblea, en todas pares donde exté uno de Sus miembros. Por supuesto gue Lutero piensa también en la ‘ompasin, In alegrn compartiday Ie eulpa compari evanda te hacen de manera conatente, lo mismo gue en tl entrsecerse juntamente eon el oto hasta a muerte y hay que hacer ejerelsio fe esta vide empirica de la ssamblen"; pero esto no es sino una ‘onsecuencta de ser asamblea, sin que a ssamblen se eonsttuya solamente por es. Y donde est In asambles, es Crist. Sole tmnt se et fndamento son pels I ne de Yo soy i obosn, yo quiero ser el primero que so entrega por vasotras, quiero hacer comin para mi vussro supp imionto y muestra desgrecia, y Hevarlo en ves da vostron, TR Sublet, epteénpcticsqueth donde fant « Sanctorum communio ast ara que vosotras tombién @ vuesira vez bay ‘onmigo y entre eosotros, da manora que odes las eargas ‘ean comunes en mi y conmigo, Ete es ef sentido del aaeramento del everpo de Cristo. Si 0 no Heyara sobre sf a Tn asamblea, &ta no seria eapar de evar nada sore s; solamente fijindose en los mévitos de Cristo puede hablar Lutero de los merits de los otros que me ayuden {imi Pero del mismo modo que Cristo esti en todas parte en dad y la muerte sitdan al hombre en solitario ante ‘ad all In asamblea, Nose ha suprimido la soledad «que Dios a traido sobre el individuo; éte sigue siendo individu pr su ereacin,y iene que vivir su propia vida y morir ss propia Inuerte como individwo, como persona. Pero ia soledad do las telasiones tens fundamontles tells superada en la fe, eunque to lo vesmoe,y tuba ol estar solo del preador queda superado Ale eata forma se encuontra ali In astmblen; poro donde osté ssamblen sti la voluntad de Dios y su finalidad,esté Ta com id de Dios. E incluso sunque el individuo no experimente tna de eat, Tas coset son aston realidad y por tento as tiene ‘que exeelas,y como miembro de Ia asamlea, Ins ereer En esta conjunetén de In asumblesy el miembro de Ta ssam- bie, instiida por Crista, va ieluldo f sor el uno para el otro. Fate ser el uno para el otro operant, define bajo dos puntos {de vista: Cristo, como media ¥ norma de nuestro abrar (In 13, 15.3113 1 Jn 3, 10) y nuestes secién como aecién do un ann boro del euerpo de Crist, ex dete, datado dela fueron del enespo de Ceinto, con la que cada uno puede y debe converse en Cristo para ol otro (1 Cor 12, 12; Rom 12, 4n3 EF, 122 ol 3, 15). Del mismo modo que nadie puede vivie sin Ta asame ble, puesto ue debe ou vida Ie sambiea y le portenece a ella, también sus meéritos dejan do ser sus mévitos propis para perte- nocer Is asamblen, 198 Dietrich Bonnactfer Sélo porgue Tn ssamblea vive en cierto mado una vida en CCinto puede desir el eritian que la pure de otros viene en aye ue el ayuno de otros Te ‘quo le racism del prdjimo intervene en favor suyo. ZNo nos storeamos aque peligroamente n Ta doctrina ex ‘lin del thesaurus que s4 enedentra en el punto centre de Ta oneepeidn modama de Ia sanctorum cnmmunio? Clertamente, hos acercamos de manera totalmente eoneeente, quereios com fervar con Lutero en In dogmition evangélien se nieleo epro- vechable que emenaza perdone. La diferencia fundamental con- Sisto en que nosotros no reconocemos méritos subresbundantes en layin hombre que prdiran eer utliadin para ozo. El etesoro ‘de mévitasy ea el amor de Dios que ba fuadado la comunidad en Cristo, y nada mie quo eso. La doctrina eatliea del thesaurus ‘una recionalizacién, una moralizeién y una humanizacién {lel hecho irracional do que el hombre no puede hacer nunca mis de To que debe, y de que en Ia ssamblet Dive deja «todos tdisfratar» de los ots; y eo & sa yee tiene ox fandamento fen el echo de que Cristo muris por Ia asmblea para que pueda evar una vida, unos junto a ote y unos para tz, El ser unos para otos tiene que ser aetuslizado por la sex dl amor. Se nos ebren tres grandes posbiidades positivas del rar Tos unes para Tas oteos en In comunidad de Ine santos: el trabajo activo y leno de renuneia en favor del primo, la ort- ‘iin de petciin y finalmente Ia dispensneiin mutua del perdén de los pocados on nosbre de Digs, Tanto en un caso come en ol ‘oto se trata do uns enteegs del yo eparan el tz, para su ula, Aispucsio a hacer todo en huger dl otto, eoportarlo todo y em caso do neceidad a inmolaree por dl, en sustituctin saya. Aunque 1 obrar puremeate viewio se acura muy raiment on calla acto verdadero de amor £0 conte al menoe de manera inten- clonal. En el pabajo por ol prijimo com todas lat renuncias que pue- dla acarear te sor patento Ta renuncia a In felicidad. Se nos ‘exige ocupar ef puesto del ote de manera viarin en la vida de cada dia, la renuneia «os bienes, al matrimonio « inelase a toda Senetorum eommunto 139 1a vida, El hombre tiene que estar setuando en la asumblea con toda In fuerun que ha reeibido de ella. El fuerte» no tiene sus ‘ualidades para si, para Iovantare a ellas por encima ‘dela asamia, sino pe Ins tiene «para el provecho eomiéiny (1 12, 7). Cuslquise dote de tipo meterial, intelectual 9 epi ritual tiene que empesar por eumplir 1 fin dento de la asam- bles, ¥ en esa renuntia puede ego a entra Is misma comunidad diving, Aqui se muestra el amor que se quiere someter yoluz- tariamente a la ira de Dios por loe hermanos, que desen par sf In zn de Dige on tal de que los hermanos tengan su comunidad, aque se presenta en lugar de los hermanos como Cristo se pre- fenton nueatroIagae- Los dos grandes ejemplos son Rx 82,32 y [Ro 9, 1s, Moisés quiere ser borrado dal libro do ln vida junta onto con st puchio*®; Pablo quiere ser maldito, lejos de Cristo, ‘ho para ir con os hermanos s It candenacién, sino para eonsoguir prs tor In comunidad divinas quiere ser condenado en lie ar de ll, [Nos encontramos ante un caso de Is paredeja, dificiimente ‘omprensible, del amor a Dios: Pablo ama a su pucblo, pero fama. Dios tobre todas ls coses. La conducta de Moisés era Iheries, pute querin ser aceptato 0 rechezado por Dios junte- ‘mente con st purklo: eo todavia se puede comprender raci- tnalmente Pablo sin embargo quiere eonsegue para el pueblo, al {que aia, Ia comonidad diving, que e+ lo que ama sobre todae Tas cosas, y Haga hasta here malditoTejos do le comunidat divina y de su pushlo en lugar do In condenscién bajo la quo se fencuenican wus hermanes, pocisamente porque ama verdaders mente 2 Ia comunidad divinn y a mu putblo, e deci porque fbedece el mandasnienta de la entroga sin reservas al préjimos provisnmente por eo, en el momento on que desea estar dest= ‘rado de Digs, se mantiene dentro de la unign més fatima con Dios. Donde parece que se doseacadens Ie lucha més tersible ‘contra Dion testabloee In paz max completa. Por eso no tenemos ‘que pensar ue se da aqui tn momento de debilidad de Pablo, 0 Dietrich Bonnceffor a que se expresa asf una cimposiildad religioo-morala, sino que nos hallamos ante una aecién de Ia obadienria més perfects, no de desobodieneia. Y eon exo hemos aportado squi une prochn lara de que el amor en tltime término no basen In comniad, sino que quiere al eotren, poro que cuanto menos bus exh co ‘munidad, tanto mnie eertamente Ta eneuentra. Asi vemon fandomentalmente hasta qué profundidad puede evar al individuo Ta oraclin de patie, EI problema social ‘de In estructara consiste ahora en preguntarnos en qué relacién fenemos que pensar que se encuentran los que piden por lor lems; y en este punto el fuzdamenta de todo debe busciee en 1 hcho de que la asumblea vive una vida, y de que el individon ‘slo tiene Ta comunidad divina x participa'en est viday que n0 fe encuentra solo ante Dias, sino que esté en Ta comunidad da Js santas en la que su propia oraciin ya no Te pestenece al, Jno « la comunidad que le he engendrad y por In que vive Nadi se salvaré solo: of que se salve se salard en la Iglesia, como miambro suyo er wnidad eon lo otros oem tras, {Cree alguno? Se encuentra en la comunidad de la fe. Ama alguno? Se encuentra en la comunidad del amor gRew alguna? Se encuantra en la comunidad de te ore fin... No digas: zqud oraciin les tocad «tos vives 0 os muertos, puesto que mi eraciin no Uoga ni para mismo? Puesto que ti ni riquiera sabes reser, gean qs fincas a toner que rear port mismo? Bl Esprit de amor roca on ti. Sieras un tiembro de lo Iglasin, te oracion es necesaria para todos sus miembros... a orden de unos pr otras es fa sangre de la Iglesia.” ‘Toda oraciin do petickin inclaye en potencia en la assmblea 4 aquel por el quo se rena; In antigua oracién «por todos los hhombress ® hace también esto mismo neces 1’ neh Lomeli Se ata MOMS SS Senctorum communio I sti excluida I postilidad de que se convierts en miembro de Ja asumblea, Ie oracién de petistin no tiene objet, imp Lo saemo que el amor al primo, tiene sw Timite en el amor de t objeiones que padieran surgir contra ol earéeter sae sible de In orteiin de petiién re disipan ante une consideraciéa ‘come Ia que hace Chomjakow, sin que por es, com es evento, ‘ol milageo do la acemblea, Confiar inieamente on =u propia orseiin es un fal individuaismo, como st Dioe no pur Alera tomar jgualmente en serio uns orseiin de peticén o cual ‘guier otra oracins es tna prucha de que se coneibe la emo tna obra pizdoes del individuo, y de que no so entiende le ‘don de que Ts scamblen vive en Cristo wna vide. La velunted de Dios tne dominio también sobre In oracién, por To que eta sigue siendo una «espera del acereamiento de Dioa» (Nietrche). EI hombre duda del valor de ln oraeién de ptieén em In pro porciin en que so encuentra fija en eu interior Ta idea de ln utojuctiicecisn, Sin embargo, ol becho de qulen rem no 1 algo sin se i indiferentog en Ta forma putiva dela ori de plea 2 cues in valor postive: In oraién de. ptelén dc ser Conulderaba bajo un dabletspeco, ve oceiSn hamas y comne ‘olantad divica, En ol peizeraapcto se mantle le pte tina un unided que es propia de los miembros de Is amb, En int ela eltarn om Din so inode on tre o isor: en la eracién de pticin paso « souper ol Ing del otro de manera quem oracin sigue sends ml, peo cos trac race desu eaeniay nesidds yo me introduce verdaderamen then el ato cm meee yen nt nessida me nto setae on point iin gh 7 Fentr jentamente © rprotacie To qee al tro Te produce dolor Gqacis altace afectva —al eo fuera naseara, no poe Ai her ning rain de pin por ts Tos hombres en genera, ni tayo podria yo rear por un hombre que vivera Conipletarente cerrado eno smo hay qua eliiaar de eq todo pisagismo. Loe pornos del marino’ dsonocido pore que areca th la cra do Ia Iglesia ms afetan menos que Horde amigo ats pain; pore ee ocho os bse el 100. 1 Distrieh Bonhoeffer nocimionto de mi propia enlps en Ie culpa del mundo, o Jo que ‘lo mismo, de mi propia culpa en Ia muerte de Crist. Si reconocemoe esa eulpa, podemos como hombres asumir ppl de Crist resposto de Tn humanidad y vezar por ell. Pode- zoe conertimnos en Cristo pare natn pedjimos en la oracién dle ptieiin por ellos, De esta forma, en Ia oraciin de peticién tos le ca al hombre el triste eoneelo de que ator se encuentran fn et misma stuseiin, sino que si Dios lo quiere y A To aeepta Te pordona at culpa, op e borran sus pesados (Sant 5, 15-16: 1 Ja 5, 164). Su culpa fa Hova sobre x In aeamble, Cristo. Las polars del salu silo est Jusifcadas asta cierto pnt: inguin de ellos puede retmir a harmamo, ni pagar «Dios por su reseate: que mucho cuesta la redenciin de su ‘lma, Se ceabs para slompre.”™ Como ouslguier otro tipo de orasién, Ia orackin de peticién no os tampoco vn intento de forzar a Dios, per... si ee Dios smo el que hece est iltimo, puede un herinano redimis otro trori a In asamblea, Con est se doja do Ico definiivemeate In autoconseianci étiea del hombre zespeto a Tos hombres que tstin junto «él, Como erstiano no puode glorarse do na soleded fon Dior: su fuerss Te viene de Ia ssombles, y nunca ‘her endnto hiso au propia oraciin y hasta qué panto Te ayudé 1s orseién fervent de Bomares a Tex que ro eouace. Se slente Teno de un agradecimiento sin Binites, no slo respeto a Dios, sino tambign a Ia atembles, que Ie sezado por ély sigue hecidn. {bolo todavia. Si Ia autoranseioneia tion Frente Dios ems Aesmoronarse por el amor vieari de Cristo en Ia cruz, deja de tate por completo cuando ae considera lo que signifies Ia ore sn de peticln, esto es, dela asaabla, Si consderamos ahora Ia oraciin de petciin desde of punto de vista de Dios, significa quo el indviduo se organiza para re lisa la valuntad divina on lov dems, para ayudar a Ia ean del sarin de Dios en la ssaablen. Si pensamos conseeuentemente Sanctorum communio ws To que esto signifi, egamos al sentido y a fuora dela or do Inassmblon tal como lo trata Lutero en ol Sermen da ls Bue- nas obras.® Dios tiene en ella el medio unde poderoso para orga: nar toda Ia comunidad con vistas au fin; Gta se reongce fen Ia oracién como Instramento de su voluntad y 36 organiza de tcuerdo con ella en una abediencia activa. Por eso lone previa. ‘mente en Ia orgeién su mayor fuerea do choque , y el diablo temo mis un techo de paja hajo el que esta rezando Is asamblen ‘que una iglesia eapléndids en Ia qu se dicen muchas misae. Por exo tiene uns importa dessiva para ta Iglesia el dar 1 Jn oracin de la azamlea el puesto central que le eorresponde. Ta asamblea, quo vive une vida, thene que tener también una ‘orucién, y tone que practicara. En esa oraeién toma ella care sila earga de los muchos individuos que pertenosen ya alla 0 {que tin todavia en ella, y Ins ova ante Dios. Dentro de ella ‘uno Ilva la‘earga del ot, y ineamente porque sabemos que la fraciin de petieén por low deme es un medio establecido por Dios para realizar st fin, podemos reconacer que tiene tentida y polemae ejeritarla. En Tn oracion de. peticlin se confirma famibién que la esencin del amor criti cofsisteen obrar econ», para» y finelmente cen lagar deb» préjimo, huigndole penetrar fe estn manere al otro cada vex mis profandamente en Is atm bee; de esa forma, en el hombre que esta haciendo In oracion de peticién por el otro en nombre de evs, et rezando toda Ia ‘cambloa conjuntamente, 9 lo que ot lo mismo, «Crist existente como asambleas, codificando ai el eaneepto de Hegel. YY con esto Hlegamas ya al proloma sltimo que nae permite ppenetrarde la manera mds profunda ex el milagro de Is nsamble: ‘que un pucde perdonar ‘oto sus peeados en In penitnd ster Abotal de poderes. Agustin fue el primero en resonocer que esto silo era posible en la comunidad de lor rant A ella se refiere ‘xclusivamento le promem de Jn 20, 23, porque solamente ex lla esti el Espicits. Nadie puede pordonar los pecodos # menos Ma Dietrich Bontoetfer «que Toe tome sabre si mismo, para Hevarlas sabre fy Dorrarlass por tanto, slo puede Iorlo Crista, er deci, para nosotros, st fsamblen como la sanctorum communia. El individu sélo puede Inacerla gracias al hecho de ser miembro de lx asamblea. Y como tal, tone el deber de hacerlo, Le quita al otro la eulpa de su toneioncia, y ln pone sobre af pero silo puede hacer e=o ponién: {ola su ver on Crist, Por tant, ou acriimadlo ex posible dentro td le asaublen; lo eual no signfien por otra parte ue tenga que fstar nevestiamente ligado en st atividad a uno de sus men Dros, sino que exo es duieamente posible si existe una asamblea (ch mnie sliajo). Latero volvié « tomar Ta iden agestiniana de {que la sanetorum eommunto leva sobre sla ep se su mien Dros, Peroen la misma frase dice también que Cristo et ol qu Ia evs. Por eso on este sacramento (de la cena) se nos da Ta inconmensurable grocin'y misericordie de Dios, porque en 4 ponemos toda nuestra misern y toda impugnacicn contra nottros sobre ta comunidad, y on especial sobre Cristo... Ado lo que pesaba sobre mi se ha hacko comin a Cris (los santos, Por tanto In samen ot capar de tlevar sobre si la culpa que ninguna de sus miembros puede Wovar, ella es caper de evar mis de To que pueden todos sus miembros juntos. Por tanto Lone que ser como tal una realidad espiritval que abarca més Alls de tds oe individuos En Cristo no son todos ls individos, Sino ella mista como totalidad, ella es el reverpo de Cristost Cll e+ Grito exstente coma asamblea, La geumblea Hera sobre ils exp experimentando el perdu que le viene de Ta palabra ¥ eamtemplandn efemo se borran sn pocados on la eruz. Verda oramente, vive ssl de Ia palabra; peso al vivir de lla, tiene es portadora de In palabra, su adminstradora y su ene In plenitude poderes en cuanto reo en Ta Stilt Sie ae ee Beat Savetorum communio M5 plenitude poderes de In palabras es caper de tomar sobre ai Ios pesto de lev individuos ats Tevanta sabre In palabra de la «ru F'aabe que esté perdonada y jusifieade en ls rus de Jesis. La ‘ambies ha macrto com Cristy ha revucitado eon dy e=shora In nove ereatura en Crist. No os solamente medio para un fin, sino que es al mismo tiempo un fin en st minmay eel mlemo Cristo presente, y por exo aeer en Cristo» y eser en Ia communi dad» es una mise cost; por =o, es Cristo mismo el que lleva tobre si a ealpa de los individuos que ha sido puesta sobre le ‘onaunidad, Resumiende revenente, las nuevas relaiones socal fun mentales se. presntan de la siguiente ianera: Ine relacon fuindainentaleséicnsdestoradas en el corpus peevat (Bernhard), son renovadas por el Exprita Santo, La comunidad eo conatitaye por el olvido completo de ai mismo en el amor. Yo y ti no #0 ‘eigen ya creneinlmente el uno al oto, sino que ao dan mutus mente, mostrindase ano al ott ol corti ahierto como abligados por la voluntad de Dios; aunque Ins relaciones precupone uns plalided de personas que ccupan Ia misma po- Sciin respecto do elgin tipo de. valor, material 0 espiriteal. lgualdad ante Ia ey no quiere decir nada sobre las relaiones elas hombres entre sy sino que ae refer solamente al valor «ley». Del mismo moda, Ia idea eristinna de igualdad no dice ole ls relacionesinterpereonals, sino que ‘amen a todos los hombres ante Ia mirada de Dic, estatuyende ‘Sanctorum communto 155 fe primar lager Ia distancia sboluta que separa a Ta evs ‘tl creador y al pecador del santo: Is jguadad de Tos hombres teen wu earicter comin de peeedares (Rom 8, 28), en Ta precesidad universal de redenekén y en Ia sisma participacion en Tn grocin de Dios. Eto se manifesta en In muerte de Jess en Ia crus Ante Dios no euenta la persona, sino el corn (Hoch 10, 84; 15, 83 Gait 2,6 efe.). Ante Dios no hay ym jadoe mk paganae que fon- fn pretensones de ser antes que loe otros. Ninguno tiene ya pretensones,y todos tenen que vivir para In gracia, en eso cone iste su iguaidad ®, ;Podemos afimmar que Ia asamblea diving ‘sti elifcada con elementos que en ‘timo término 20a. dal ‘isso tipo? Si consideramor Ia elas do todos ellos con ts evidente que podemos haesro. Hse igualdad formal e exiende 1 todos ellos, Pero en Ia stuacién vital eoncreta, interpelados por Dios y establecidos en ella, cada uno es completamente dis ‘Sin embargo, jo parece que la ‘fonda de td, finto del otro eomo porsom jqualded de todas ls personas os To que ex sole ol eul se manifictan el tiempo y el es (Spi individuationis en diferenciaciones insigaifisntee? [No es ass porque a igualdad ante Dio no es algo a elerto ‘modo eonstatable demostrable, quo pueda hacerse v sigualdads. Bn timo término se basa en el hecho de que Dios 156 Dietrich Bonhoeffer ex siempre ef mismo. La igualdad no tie nada que ver eon el pparentescocopritual (ain el eal uno no tendefa mis Alentro de si mismo para conover al oto), sino que dnicamente results visible para Dios; para nosotros se tata de algo que no ppodemos ver, menos ain ue Ta desgualda, aro que 50 nos predice do In manesn mis clara por Ia eruz de Joss, en la que fe promoncia el mismo juicin y Im misma gracia cabro todo el ‘undo, So fandanienta en la unidad del Espirit de la. Tales fi all do lo vsile, yn he sino reproducir le elacién dae Téetica entre Ia plualdad y In unidad, El eaneapto de igualded ntenldo de ests manera no permite ningin exquematimo, sino ‘que por el contrario ineluye le desigulded eoncreta de todos; Tnjo el punto de vista erstano, es totalmente posible, ¢ inlaso se os endena, reconocer que se dan fuertesy dele, honorables no honorables, hombres de mis o menos valor ética y rliio- Camente, prescindiendo abora totalmente do. lus desigualdades ovale, Povo este penssmionto iene sus propios limites precise ‘monte en It iden de In gueldad me allée lo viible ante Dies, ‘que debs reaizaree aqui dentro del maroo de To que e= funda: Imentaluente posible en euanto Ie fuere y Ia debilidad, of honor la vergienea, la moral y la falta de morl, Ia pid y le impie- dad nisin entee unos y ott, pono nunea dentro de wno mismo. De ents manera, Ia ea de igualdad nos Hews otra vex te idea de In comunidad. Ean duplicidad de Te iden de igualdad fe expresa tambidn en la doctrine Iuterana det sacerdocio de to- dos Toe ereyentes. La igualdad, gracias a 1a cual cada exstano fs un sacedote, es como tal algo invisible, pero se hace evisile> pasa ln fo nomen sera dedueible tin ean fol a partie de Ta Unidad del don en In palabra y el raeramento, Del mismo modo {que toda In Tzlesia co bara en In wnidad en Cristo, en el hecho {lel cCristo existente oomo setmblea>, tala comunidad exstiana fe apoya tambin en lt lyualdad de todos establecida por Dios. sto ex lo que tonemoe que abservar si miramae las cosas de arriba « abajo. EL sucerdocio universal sigalfiea por otra parte la afirmaciia de la deigualdad conereta de los individuos, en cuanto we les hace dedicnre al srvilo mtu, por el que uno a hhoce valer como steerdote para el att, Y asi entra olen vex en eto eantexto tol lo que so eis mis aba sore Ie com Sanctorum communto 1st Si tenemos eso en cuenta seve inmediatamente la eonexiin que se da entra el atecrdocio universal y el patriarealism, Desde el punto de vista_de Ia idea eristiane de igualdad, no 46 intenta Feducir« Ia iguildad todas Tas cosa, sino que dnieamente ve ‘anocen los dear coneretos; en exo we fundamenta por ejemplo I justitienctén del patelarealismo pauline, Esta es Ie diferencia fundamental entre Is iden de igualded eristiana y todo tipo de ideas scilistas@ incluso idealists. Y esto nos remite otra vex al onoepto eritiano de In unlad del Espirit, tal como se nos presenta en un eoneepto tokio de Ta Iglesia.” lak onatitueln dela Iglesia a partir de la unided, ln comunidad y learicter individual, y prosntar esos tres ealidaes, isttdas cones muta y contribu de_ est ‘de In forma de Ta estructura cial de Ta Talesia como sanctorum communi, tenein de todas las paginas anteriores era presentar la 3. La forma empivien do ta Iglesia 8) Fl espitita objetivo de Ta comunidad y el Espiritu Santo, a Iglesia de Jesucrsto actualizla por meio det Bapiritu Sante os Iglesia realmente presente ae oe i Le, aerial fo tr suet eterno Hate Yas

También podría gustarte