Está en la página 1de 5

DESARROLLO CUESTIONARIO 1 Y

Homilética I

Nubia Patricia Basto

PROFESOR : Leonel Rubiano

Teologı́a Virtual

28 de Julio de 2022
1. Cuestionario
1. ¿QUÉ ES PREDICACIÓN?
Es la proclamación del evangelio en el contexto de un culto cristiano o un
servicio de adoración, exponiendo un mensaje que está basado en la recta
interpretación de un texto de la Biblia, tomando de ese texto su tema en
conformidad con la enseñanza general de las Escrituras y aplicándolo a
las necesidades actuales de los oyentes.
2. ¿QUÉ ES HOMILETICA?
Es la disciplina que estudia la teorı́a y la práctica de la predicación. Es la
ciencia o el arte de hablar en público, de predicar, enseñar disertar, dar
homilı́a.
3. ¿QUÉ ES RETORICA?
Arte de preparar y presentar un discurso con elegancia.
4. EXPLIQUE UNA DE LAS DEFINICIONES DE PREDICA-
CIÓN.
Predicar no sólo es entregar un mensaje, sino que es la entrega de un
mensaje por un hombre (mujer) que profesa haber sentido su poder y
testifica de su veracidad a partir de su propia experiencia.
Cuando el mensaje de la Palabra de Dios es expuesto, no sólo con una
buena exégesis e interpretación, sino que además lleva el ingrediente del
testimonio del poder de esa Palabra en el predicador porque el mensaje
le habló a su vida, primeramente, entonces esa palabra arde en el corazón
y en el espı́ritu del predicador al proclamarla; de esa manera tendrá ma-
yor efecto en los oyentes para que lleguen a una comprensión, no sólo
intelectual sino espiritual.
5. EL PREDICADOR CRISTIANO SEGÚN LLOYD M. PERRY
ES:

Un apóstol que debe exhortar.


Un profeta que debe sondear la conciencia.
Un evangelista que debe ganar el corazón.
Un maestro que debe dar información a la mente.

1
6. ¿CUÁNTOS SON LOS INDICADORES TRADICIONALES?
- Los indicadores tradicionales son 15.
Objetivo general, objetivo especı́fico, texto base, el asunto, el tema, la
proposición o tesis, la interrogante sermonaria, la palabra clave, las divi-
siones o puntos principales, las divisiones secundarias, la introducción, la
frase transicional, la conclusión, el tı́tulo y las ilustraciones.
7. ¿CUÁNTOS PROPÓSITOS GENERALES SON?
Los propósitos generales son 6.
Evangelı́stico, doctrinal, de devoción, de consagración, ético o moral y de
dar aliento.
8. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER UN TEXTO BÍBLI-
CO?
Porque es la base del sermón o el texto base para la exposición del tema
y los oyentes reconocerán el carácter autoritativo del sermón.
9. ¿QUÉ ES EL PROPÓSITO EVANGELÍSTICO?
Es un propósito general con el fin de que los oyentes entiendan que Jesu-
cristo es el único medio de salvación y vida eterna.
10. ¿QUÉ ELEMENTOS DESTACA DE LA PREDICACIÓN DEL
VIDEO DE OSWALDO MOTTESI “Quien nos moverá la pie-
dra?”
Su introducción, exponiendo con detalles el contexto en que las muje-
res fueron al sepulcro como también la descripción de las tumbas de ese
tiempo. Es de resaltar la oratoria del Dr. Pablo Jiménez y su retórica
presentando con claridad, elegancia y lenguaje florido el mensaje.
Me llamó mucho la atención como relaciono en el primer punto la figura
religiosa e incisiva que “don Juan” anota en su libro “prefacio a la teo-
logı́a cristiana”, “los cristianos del balcón y los cristianos del camino”.
En general el sermón tiene unidad y coherencia y es totalmente vital y
pertinente.

2
2. Cuestionario
1. REDACTE UN OBJETIVO ESPECIFICO TENIENDO EN CUEN-
TA LOS VERBOS COGNITIVOS, AFECTIVOS, VOLITIVOS
DE ACCIÓN
Al finalizar el sermón los oyentes conocerán y entenderán la importancia
de desarrollar disciplina y perseverancia en la oración, y decidirán poner
en práctica este ejercicio espiritual.
2. EXPLIQUE LO QUE ES LA TESIS SERMONARIA:
Es una pregunta que se hace como resultado o a partir de la proposición y
sirve como enlace o conexión con el bosquejo del sermón. Ese interrogante
expresa lo que yo quiero lograr en el sermón.
3. ¿CUÁNTOS PROPÓSITOS GENERALES SE PUEDEN TE-
NER EN UN SERMON?
En un sermón debe haber solo un propósito general
4. ¿QUÉ ES LA PALABRA CLAVE?
Es la herramienta por medio de la cual se puede caracterizar en una sola
palabra las divisiones del sermón.
5. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE HACER UN BUENA INTRO-
DUCCIÓN?
De la introducción depende si se capta o no el interés de los oyentes. Por
lo tanto, es importante hacer una buena introducción para ganar el in-
terés y captar la atención de la congregación hacia el predicador, como
también para entrar de forma atractiva, interesante y en correlación con
el sermón que se va a predicar.
6. ¿CUÁNTOS PUNTOS MAYORES DEBE TENER UN SER-
MON?
Debe tener máximo cinco.
7. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS ILUSTRACIONES?
Porque aclaran el argumento del sermón en las mentes de los oyentes
cuando posiblemente las ideas se hacen oscuras e incomprensibles para
ellos.

3
8. ¿QUIÉN DIJO QUE LAS ILUSTRACIONES SON COMO LAS
VENTANAS PARA UNA CASA?
Esta frase relevante la dijo Spurgeon.
9. ¿QUÉ ES LA FRASE TRANSICIONAL?
Son las expresiones, frases, oraciones gramaticales completas y párrafos
enteros que conectan; la introducción con la primera división, la propo-
sición con la primera división, una división con otra y la última división
con la conclusión.
10. ¿CUÁL ES EL MENSAJE CENTRAL DEL VIDEO “QUIEN
NOS MOVERÁ LA PIEDRA”?
Es necesario remover las piedras de nuestra vida que impiden que Cristo
se glorifique para que vivamos plenamente como verdaderos discı́pulos de
Cristo, con el poder del Espı́ritu Santo.

También podría gustarte