Está en la página 1de 4

Personal Social

CULTURA EN EL
TAHUANTINSUYO
•Observa las siguientes imágenes y completa los recuadros escribiendo el tipo de la
manifestación cultural inca a la que pertenece cada una.

Visita: Webdeldocente.com
Personal Social

La arquitectura
Era de tipo monumental, religiosa y administrativa.

Características:

• Grandes construcciones de uno o dos pisos.

• Puertas y ventanas de forma trapezoidal.

• Sencillez.

• Utilizaron la piedra pulida en la sierra y el adobe en la costa.

Principales construcciones:

Visita: Webdeldocente.com
Personal Social

La cerámica
Las formas más conocidas son el aríbalo y el kero.
Características:
• Fue polícroma, utilizaron los colores marrón, naranja, blanco, crema, amarillo y
rojo.
• Utilizaron diseños geométricos.
• Representaron animales como el puma o el jaguar.
• Los keros podían ser elaborados de cerámica, madera u oro.
Principales formas:

Los tejidos
Los tejidos tuvieron una importancia económica, social y ritual.
Estos productos sirvieron para distinguir a los diferentes grupos sociales, para entregar
como ofrendas a las huacas, divinidades y muertos.
Características:
• Utilizaron algodón, fibra de camélidos (alpaca, vicuña).
• En ellos representaron a sus principales divinidades.
• Los tejidos más finos solo podían ser utilizados por la nobleza.
• Utilizaron gran variedad de colores que obtenían de tintes
vegetales.

Visita: Webdeldocente.com
Personal Social

Actividades para el aula


–Con ayuda de tu maestra, completa el siguiente esquema.

Mini proyecto:

• Utilizando arcilla, elabora una cerámica inca y luego, decórala.

Recuerda utilizar los colores y formas características.

Actividades para casa

•En tu cuaderno

Elabora un pequeño informe acerca de Machu Picchu. Pega imágenes referentes


al tema.

Visita: Webdeldocente.com

También podría gustarte