Está en la página 1de 95

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA


CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Piloto de evaluación de bienestar animal en cobayos destinados al consumo humano


durante la producción en granja comercial

Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención del Título de


Médico Veterinario y Zootecnista

AUTORES: Andrango Quishpe Sandra Janeth


Sánchez Reina Carlos Eduardo

TUTORA: MVZ MSc. Ana Rafaela Burgos Mayorga

Quito, 2020
AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL

Nosotros, SANDRA JANETH ANDRANGO QUISHPE y CARLOS EDUARDO SÁNCHEZ REINA, en calidad de
autores del trabajo de Investigación o tesis realizada sobre "PILOTO DE EVALUACIÓN DE BIENESTAR
ANIMAL EN COBAYOS DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO DURANTE LA PRODUCCIÓN EN GRANJA
COMERCIALʺ, concedemos a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita,
intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos.
Conservamos a nuestro favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa
citada.

Así mismo autorizamos a la Universidad Central del Ecuador, para que realice la digitalización y
publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el
Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Los autores declaran que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de
expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier
reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda
responsabilidad.

Quito, 05 de agosto del 2020

----------------------------------

Sandra Janeth Andrango Quishpe

CI: 1726862079

Correo: sjandrango@uce.edu.ec

----------------------------------

Carlos Eduardo Sánchez Reina

CI: 1724945942

Correo: cesanchezr@uce.edu.ec

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO INVESTIGATIVO

Yo, Ana Rafaela Burgos Mayorga en mi calidad del tutora del trabajo de titulación, modalidad
proyectos de investigación, elaborado por Sandra Janeth Andrango Quishpe y Carlos Eduardo
Sánchez Reina; cuyo título es: PILOTO DE EVALUACIÓN DE BIENESTAR ANIMAL EN COBAYOS
DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO DURANTE LA PRODUCCIÓN EN GRANJA COMERCIAL, previo a
la obtención del Grado de Médico Veterinario y Zootecnista; considero que el mismo reúne los
requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la
evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que APRUEBO, a fin de que el
trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad
Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 5 días del mes de agosto del 2020

Atentamente

------------------------------------------------------

M.V.Z MSc. Ana Rafaela Burgos Mayorga

C.I: 1804135471

Correo: arburgos@uce.edu.ec

TUTORA

iii
APROBACIÓN DE LA PRESENTACION ORAL/TRIBUNAL

El tribunal constituido por: Dr. Freddy Proaño y el Dr. Francisco de la Cueva

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del título (o
grado académico) de Médico Veterinario y Zootecnista, presentado por los señores: Sandra Janeth
Andrango Quishpe y Carlos Eduardo Sánchez Reina.

Con título:

Piloto de evaluación de bienestar animal en cobayos destinados al consumo humano durante la


producción en granja comercial.

Emite el siguiente veredicto (Aprobado/Reprobado):

_______________________________________________________________________________

Fecha: _____________________________

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre y apellido Calificación Firma

Lector 1 Dr. Freddy Proaño ______________ ______________

Lector 2 Dr. Francisco de la Cueva ______________ ______________

iv
DEDICATORIA

A DIOS por darme vida y salud para seguir adelante.

A mi ángel del cielo mi hermanita SISA, aunque no esté físicamente conmigo sé que desde allí siempre
me cuida, me guía y me da fuerzas para no rendirme.

Con mucho amor a mis queridos padres FANNY y LUIS quienes han estado en todo momento
brindándome su amor y apoyo incondicional.

A mis hermanos GILSON, MISHEL, TANIA, LEILA Y ALEXANDER que con cariño me apoyaron a pesar de
las dificultades y son el motor para seguir luchando.

A mis abuelitos TERESA y JOSÉ, que con sus palabras y confianza me motivaron para cumplir todas mis
metas.

A mis amigos y demás familia que de una y otra manera me dieron su apoyo durante el transcurso de
mi carrera.

Sandra Andrango

v
DEDICATORIA

A mis padres, Marcos y Ana por todo su apoyo brindado no solo a través de la carrera sino a lo largo
de toda mi vida. Por ser un ejemplo de trabajo duro, perseverancia y lealtad y enseñarme a luchar por
mis sueños.

A mis hermanos, que han sido la razón para continuar a pesar de las complicaciones que se presentan
en el camino.

A mis abuelos, que día a día han luchado por brindarme su apoyo incondicional para cumplir otro
sueño en mi vida.

A mis amigos y familiares, que durante toda la carrera me brindaron su ayuda.

A las docentes de la clínica de pequeños animales de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia


de la UCE, excelentes profesionales y sobre todo buenas personas que me ayudaron a empezar en el
campo de la medicina de pequeños animales.

Carlos Sánchez

vi
AGRADECIMIENTO

Primeramente, a DIOS por bendecirnos y permitir cumplir este logro.

A nuestras respectivas familias por su esfuerzo y sacrificio para llegar a esta meta tan anhelada.

Un profundo agradecimiento a nuestra tutora MVZ MSc. Ana Rafaela Burgos Mayorga quien, con su
esfuerzo, paciencia, sabiduría y dedicación nos ayudó en todo momento y así culminar con éxito este
trabajo.

A la Universidad Central del Ecuador en especial a los docentes de la Facultad de Medicina Veterinaria
y Zootecnia, quienes nos han impartido sus conocimientos tanto en lo académico y lo personal todos
estos años de carrera.

Al Ing. Enrique Chiriboga propietario de la Empresa Urkuagro Uasak S.A. (Cuyera Andina) por abrirnos
las puertas, utilizar sus instalaciones y animales para el desarrollo práctico de nuestro trabajo.

Al Dr. Fernando Díaz, quien con su experiencia supo guiarnos y ayudarnos dentro de la empresa.

Finalmente agradecer a todas las personas que nos apoyaron en todo el transcurso de nuestra carrera.

vii
ÍNDICE DE CONTENIDOS

AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL............................................................................................ ii


APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO INVESTIGATIVO ..................................................................... iii
APROBACIÓN DE LA PRESENTACION ORAL/TRIBUNAL .......................................................................... iv
DEDICATORIA .......................................................................................................................................... v
AGRADECIMIENTO ................................................................................................................................ vii
ÍNDICE DE CONTENIDOS ...................................................................................................................... viii
LISTA DE TABLAS .................................................................................................................................... xi
LISTA DE FIGURAS ................................................................................................................................. xii
LISTA DE ANEXOS ................................................................................................................................. xiii
LISTA DE GRÁFICOS ...............................................................................................................................xiv
RESUMEN .............................................................................................................................................. xv
ABSTRACT..............................................................................................................................................xvi
CAPÍTULO I .............................................................................................................................................. 1
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................... 1
CAPÍTULO II ............................................................................................................................................. 3
2. OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 3
2.1. Objetivo general...................................................................................................................... 3
2.2. Objetivos específicos .............................................................................................................. 3
CAPÍTULO III ............................................................................................................................................ 4
3. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................ 4
3.1. Historia y generalidades.......................................................................................................... 4
3.2. Sistemas de crianza ................................................................................................................. 4
3.3. Tipología .................................................................................................................................. 5
3.4. Sistema de producción............................................................................................................ 5
3.5. Bienestar animal ..................................................................................................................... 8
3.5.1. Bienestar animal en América Latina y Ecuador................................................................... 8
3.5.2. Evaluación de bienestar animal en las principales especies zootécnicas ........................... 9
3.5.3. Protocolos en diferentes especies zootécnicas .................................................................. 9
3.5.4. Bienestar animal en la producción cavícola del Ecuador .................................................. 10
CAPÍTULO IV .......................................................................................................................................... 13
4. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................................. 13
4.1. MATERIALES .......................................................................................................................... 13
4.1.1. Materiales de oficina..................................................................................................... 13

viii
4.1.2. Materiales de investigación .......................................................................................... 13
4.2. METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 13
4.2.1. Diseño de estudio ............................................................................................................. 13
4.2.2. Área de estudio ................................................................................................................. 14
4.2.3. Población y muestra.......................................................................................................... 14
4.2.4. Diseño de muestreo .......................................................................................................... 14
4.2.5. Recolección de datos ........................................................................................................ 14
4.2.5.1. Evaluación del bienestar animal ............................................................................... 14
4.2.5.1.1. Alimentación ............................................................................................................. 15
4.2.5.1.2. Alojamiento ............................................................................................................... 15
4.2.5.1.3.1. Heridas y lesiones.................................................................................................. 17
4.2.5.1.3.2. Mortalidad ............................................................................................................ 17
4.2.5.1.4. Comportamiento ....................................................................................................... 17
4.2.6. Análisis estadístico ............................................................................................................ 18
CAPÍTULO V ........................................................................................................................................... 19
5. RESULTADOS Y DISCUSION ........................................................................................................... 19
5.1. Alimentación ......................................................................................................................... 19
5.1.1. Condición corporal ........................................................................................................ 19
5.1.2. Ganancia de peso .......................................................................................................... 21
5.1.3. Consumo de alimento ................................................................................................... 22
5.2. Alojamiento ........................................................................................................................... 24
5.2.1. Limpieza del cuerpo ...................................................................................................... 24
5.2.2. Disponibilidad de espacio por animal ........................................................................... 25
5.2.3. Infraestructura .............................................................................................................. 26
5.3. Salud...................................................................................................................................... 30
5.3.1. Heridas y lesiones ......................................................................................................... 30
5.3.2. Mortalidad .................................................................................................................... 32
5.4. Comportamiento................................................................................................................... 33
5.4.1. Comportamiento normal .............................................................................................. 33
5.5. Validación del protocolo ....................................................................................................... 44
5.5.1. Alimentación adecuada................................................................................................. 45
5.5.2. Alojamiento adecuado .................................................................................................. 46
5.5.3. Confort térmico ............................................................................................................. 47
5.5.4. Buena salud ................................................................................................................... 47
5.5.5. Comportamiento ........................................................................................................... 48
5.6. Protocolo bienestar animal en cobayos de engorde ............................................................ 48

ix
CAPITULO VI .......................................................................................................................................... 52
6. CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 52
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................ 53
ANEXOS ................................................................................................................................................. 58

x
LISTA DE TABLAS
Tablas

Tabla 1.- Principios y criterios establecidos por el FAWC para la evaluación de bienestar animal ..... 10
Tabla 2.- Composición nutricional y comparación de diferentes carnes que se expenden al público. 11
Tabla 3.- Descripción de las principales enfermedades infecciosas y agentes etiológicos en cuyes ... 12
Tabla 4.-Escalas de limpieza corporal para cobayos............................................................................. 15
Tabla 5.-Área requerida por los cuyes de acuerdo a su etapa fisiológica ............................................ 16
Tabla 6.- Escala para evaluar heridas y lesiones en cobayos................................................................ 17
Tabla 7.- Escala de acurrucamiento para cobayos en producción ....................................................... 18
Tabla 8.- Condición corporal de cobayos en etapa de engorde durante el estudio ............................ 20
Tabla 9.- Medidas de tendencia central del parámetro "ganancia de peso" obtenidas durante el
estudio. ................................................................................................................................................. 21
Tabla 10.- Consumo de alimento promedio de cuyes en etapa de engorde usando forraje y
concentrado (balanceado) en el grupo bajo estudio. ........................................................................... 22
Tabla 11.-Limpieza del cuerpo en cuyes de engorde destinados a consumo humano, obtenido a lo
largo del estudio. .................................................................................................................................. 24
Tabla 12: Ítems para la evaluación de bioseguridad para una granja de cobayos ............................... 29
Tabla 13.- Porcentaje de aparecimiento de heridas y lesiones de cobayos en etapa de recría durante
tres observaciones. ............................................................................................................................... 31
Tabla 14.- Porcentaje total de aparecimiento de heridas y lesiones en cobayos en etapa de recría
suma de todas las observaciones del ensayo. ...................................................................................... 31
Tabla 15.- Registro mensual de mortalidad expresado en porcentaje dentro del galpón de recría,
para las pozas en estudio. ..................................................................................................................... 32
Tabla 16.- Resumen y definición de los distintos comportamientos evaluados durante el estudio. ... 35
Tabla 17.-Criterios de evaluación empleados para la elaboración del protocolo piloto de evaluación
del bienestar animal en cobayos destinados a consumo humano. ...................................................... 44
Tabla 18.- Cumplimiento del bienestar animal en la granja bajo estudio. ........................................... 49
Tabla 19.- Protocolo para evaluación de bienestar animal para cobayos en etapa de engorde. ........ 50

xi
LISTA DE FIGURAS
Figura 1.- Esquema de una poza para animales en recría. 27
Figura 2.- Esquema de distribución de pozas del galpón de recría. 27

xii
LISTA DE ANEXOS
Anexo A.- Flujograma de actividades. .................................................................................................. 58
Anexo B.- Protocolo piloto de evaluación de bienestar animal en cobayos destinados al consumo
humano durante la producción en granja comercial............................................................................ 59
Anexo C.- Cuestionario para la evaluación de la infraestructura de los galpones de producción. ...... 71
Anexo D.- Frecuencia de presentación para los distintos comportamientos evaluados en el estudio.
.............................................................................................................................................................. 73
Anexo E.- Registro fotográfico de las actividades desarrolladas a lo largo de la investigación. .......... 74
Anexo F.- Expresión del comportamiento descanso en el día y la noche. ........................................... 77
Anexo G.- Expresión del comportamiento olfatear en el día y noche. ................................................ 77
Anexo H.- Expresión del comportamiento pelea. ................................................................................ 78
Anexo I.- Expresión del comportamiento Auto acicalamiento en el día y noche. ............................... 78
Anexo J.- Expresión del comportamiento comer ................................................................................. 79
Anexo K.- Expresión del comportamiento acurrucamiento. ................................................................ 79

xiii
LISTA DE GRÁFICOS
Gráfico 1.-Etograma comparativo de cobayos en etapa de recría. ...................................................... 35
Gráfico 2.- Porcentaje de aparición del comportamiento "Olfatear" en un período de 24 horas
durante tres observaciones. ................................................................................................................. 36
Gráfico 3.- Frecuencia de expresión del comportamiento "Auto-acicalamiento" a lo largo del día
durante tres observaciones. ................................................................................................................. 37
Gráfico 4.- Porcentaje de aparición del comportamiento "Huida" en un período de 24 horas durante
tres observaciones. ............................................................................................................................... 38
Gráfico 5.- Frecuencia de expresión del comportamiento "Pelea" a lo largo del día durante tres
observaciones. ...................................................................................................................................... 40
Gráfico 6.- Frecuencia de expresión del comportamiento "Exploratorio" a lo largo del día durante
tres observaciones. ............................................................................................................................... 41
Gráfico 7.- Porcentaje de aparición del comportamiento "Descanso" en un período de 24 horas
durante tres observaciones. ................................................................................................................. 42
Gráfico 8.- Comparación de la frecuencia de aparecimiento del comportamiento "Comer" a lo largo
del día entre las diferentes observaciones. .......................................................................................... 43

xiv
TÍTULO: Piloto de evaluación de bienestar animal en cobayos destinados al consumo humano
durante la producción en granja comercial.

Autores: Sandra Janeth Andrango Quishpe


Carlos Eduardo Sánchez Reina

Tutora: Ana Rafaela Burgos Mayorga

RESUMEN
El bienestar animal se ha vuelto parte vital de los sistemas de producción pecuaria mostrando
múltiples beneficios en la cadena productiva. Sin embargo, en la producción cavícola no se han
desarrollado protocolos que nos permitan evaluar el bienestar de estos animales. El objetivo del
estudio fue evaluar el bienestar animal de cuyes en etapa de recría y engorde en una granja de tipo
comercial, mediante la elaboración de un protocolo basado en otras especies de interés zootécnico y
usando como referencia los cuatro principios del bienestar animal. Se escogieron al azar ocho pozas
dentro del galpón y se realizó el seguimiento de diez animales por poza, mediante registros en video,
evaluación del ambiente e infraestructura y medidas directas sobre los animales. En base a la
practicidad y facilidad en la evaluación a nivel de campo para el criterio de comportamiento adecuado
se escogieron las siguientes conductas: comer, auto-acicalamiento y pelea. Para el principio de
alimentación adecuada se consideró adecuada la evaluación de cuatro variables (condición corporal,
ganancia de peso, consumo de alimento y ausencia de sed); para alojamiento adecuado los criterios
seleccionados fueron: disponibilidad de espacio por animal, limpieza del cuerpo, infraestructura,
temperatura y humedad relativa y el principio de buena salud fue estimado en base a la evaluación
de bioseguridad, mortalidad y presencia de heridas o lesiones. Se concluye que el bienestar animal en
la granja evaluada fue excelente y el protocolo utilizado puede ser tomado como referencia para
futuras evaluaciones de bienestar animal considerando antes el tipo de alojamiento (jaula o poza) y
etapa fisiológica de los animales (categoría productiva).

PALABRAS CLAVE: BIENESTAR ANIMAL / CUY / COMPORTAMIENTO / ALIMENTACIÓN / ALOJAMIENTO


/ SALUD

xv
TITLE: Pilot evaluation of animal welfare in guinea pigs destined for human consumption during
commercial farm production.

Authors: Sandra Janeth Andrango Quishpe


Carlos Eduardo Sánchez Reina

Tutor: Ana Rafaela Burgos Mayorga

ABSTRACT

Animal welfare has become a vital part of livestock production systems, showing multiple benefits

in the production chain. However, in the production of guinea pigs no protocols have been

developed that allow us to assess the welfare of these animals. The study aimed to assess the

animal welfare of guinea pigs in the rearing and fattening stage in a commercial farm, by

developing a protocol based on other species of zoo technical interest and using as a reference

the four principies of animal welfare. Eight pools were randomly selected within the shed and 10

animals per pool were monitored, using video recordings, environmental and infrastructure

assessment, and direct measurements on animals. Based on practicality and ease on assessment

at field-level for the appropriate behavior criterion, the following behaviors were selected: eating,

preening, and fighting. For the principie of adequate feeding, four variables are considered

appropriate (body condition, weight gain, feed consumption and lack of thirst) for suitable

accommodation the selected criteria were: space availability per animal, body cleanliness,

infrastructure, temperature, relative humidity and the principle of good health was based on the

biosecurity assessment, mortality and presence of wounds or injuries. lt is concluded that the

animal welfare in the assessed farm was excellent and the used protocol can be taken as reference

for future assessments of animal welfare considering before the type of housing (cage or pool) and

physiological stage of the animaIs (production category).

KEYWORDS: ANIMAL WELFARE / GUINEA PIG / BEHAVIOR / FEEDING / HOUSING / HEALTH

xvi
CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN

El cuy (Cavia porcellus), conejillo de Indias o cobayo, es un roedor proveniente de la región


andina de América del Sur y su domesticación ocurrió hace 2500-3600 años (Guerra, 2009; Zaldívar,
1997). En la actualidad, la crianza y comercialización del cuy ha logrado altos niveles de desarrollo,
extendiéndose desde la producción familiar hasta grandes empresas, siendo así una importante
alternativa en la economía local y nacional de muchos países Andinos (Avilés et al., 2014; Rofes &
Wheeler, 2003; Zaldívar, 2007).

Debido a la alta prolificidad y a una buena capacidad adaptativa el cuy puede encontrarse en
lugares ubicados a 200-600 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar) hasta puntos cercanos a los 4.500
m s. n. m. (Avilés et al., 2014; Zaldívar, 2007). El incremento en la producción de cuyes se da gracias a
sus ventajas productivas, tales como el ciclo reproductivo corto, facilidad de adaptación al medio, una
alimentación versátil y fácil transporte al matadero para su comercialización (Zaldívar, 1997).

A pesar de que se considera una especie rústica, son susceptibles a padecer diferentes
enfermedades principalmente digestivas (salmonelosis), enfermedades respiratorias (neumonía) y
presencia de parásitos externos. Dichas enfermedades pueden presentarse por un manejo
inadecuado o pobre infraestructura, frenando su desarrollo y generando pérdidas económicas, pues
afectan el bienestar animal en la vida productiva (Cruz, 2012; Ramos Titto, 2014; Zaldívar, 1997)

En Ecuador se han evidenciado tres sistemas de crianza; familiar-tradicional, familiar-


comercial y comercial, siendo este último una actividad orientada al mercado, por lo tanto, los
productores buscan optimizar el proceso productivo para maximizar ganancias (Chauca et al., 2005;
Ramos Titto, 2014; Zaldívar, 1997). Sin embargo, la gran mayoría de criadores son de tipo familiar-
tradicional y manejan conocimiento empíricos, que no aplican un manejo funcional por edad, tamaño
y proporción adecuada de hembras y machos para evitar cruces consanguíneos (Cruz, 2012; Ramos
Titto, 2014; Zaldívar, 1997).

Por otro lado, hasta el momento no se han realizado estudios que estandaricen protocolos
para la medición del bienestar animal en cobayos en sistemas de producción cárnica (Limon et al.,
2016). Al respecto, Bulitta et al., 2015, menciona que los ganaderos pierden dinero diariamente
debido al maltrato que se percibe como normal en los sistemas de producción intensiva. Por lo tanto,
no se busca una solución y las pérdidas económicas se mantienen (Nicol & Davies, 2013; OIE, 2019;
Rojas et al., 2005).

1
Entonces, contar con un protocolo para evaluar el estado de bienestar animal en cobayos
destinados al consumo permitiría corregir fallas y mejorar el manejo de los animales para que
potencien su capacidad productiva, lo que beneficiaría a los productores. De acuerdo a lo antes
expuesto, en esta investigación se plantea determinar el nivel de bienestar de los cobayos de
producción cárnica, seleccionando indicadores de bienestar animal para su incorporación en un
protocolo de tipo descriptivo aplicable en granja

2
CAPÍTULO II

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general


Evaluar el bienestar animal en cobayos destinados al consumo humano durante la producción en
granja.

2.2. Objetivos específicos


• Seleccionar criterios e indicadores que permitan diseñar un protocolo de bienestar animal
en cobayos durante la producción en granja.
• Aplicar el protocolo propuesto en una granja de cobayos de tipo comercial.
• Validar el protocolo en base al criterio de profesionales y los hallazgos en granja.

3
CAPÍTULO III

3. MARCO TEÓRICO

3.1. Historia y generalidades

El cuy (Cavia porcellus) es originario de América del Sur, surgió a partir de las especies: Cavia
cutleri, Cavia tschudii. De acuerdo a los registros, su domesticación se dio en la región del Perú, hace
aproximadamente 3600 años, en un templo perteneciente a la cultura Paraca, donde se encontraron
restos de excretas (Zaldívar, 1997). Durante este periodo fue usado como fuente de alimento y viendo
un gran potencial para su crianza, todos los hogares de la región empezaron a tener sitio para una
producción casera (Ramos Titto, 2014; Zaldívar, 1997).

En la actualidad debido a su dócil temperamento y alta capacidad adaptativa a diferentes


climas y tipos de alimentación, se lo usa principalmente como una fuente de alimento e ingresos
económicos de familias rurales, aunque en algunos países (incluido Ecuador) su producción zootécnica
se ha incrementado en los últimos años (Aguilar et al., 2011; Ramos Titto, 2014).

3.2. Sistemas de crianza


Esta especie tiene una alta prolificidad y precocidad, acompañada de una gran adaptabilidad
a distintos tipos de alimentación, debido a su digestión, tanto enzimática (a nivel de estómago e
intestino) como fermentativa (a nivel del ciego), que le permite aprovechar los nutrientes del forraje
de manera eficiente (Castro, 2002; Ramos Titto, 2014).

Todas estas características han hecho que el cuy sea aprovechado por familias rurales
(crianzas para autoconsumo), pequeños y grandes productores que ven en ellos un potencial de
comercialización a gran escala (crianza comercial) (Castro, 2002; Ramos Titto, 2014).

Los sistemas de crianza familiar se basan en la producción a pequeña escala principalmente


de cuy criollo, la mano de obra son los propios integrantes de la familia y los animales se encuentran
generalmente en la cocina, por esta razón la nutrición se basa en los restos de comida o maleza. La
crianza se basa completamente en el empirismo, lo cual evita que el cuy alcance su máximo
rendimiento zootécnico y predispone al aparecimiento de infecciones bacterianas, parasitismo,
desnutrición, entre otras. Requiere muy pocos costos de producción, pero a si mismo su eficiencia es
bastante baja comparándola con sistemas de producción comerciales (Aguilar et al., 2011; Ramos
Titto, 2014).

En tanto los sistemas de tipo comerciales, se basan en evidencia científica y buscan obtener
el máximo rendimiento productivo del animal, aumentando así las ganancias. Por lo cual se da una

4
gran inversión en infraestructura, tecnología, adquisición de cuyes de líneas selectas y capacitación
constante del personal. La alimentación puede ser en base a: únicamente forraje, mezcla entre forraje
y balanceado y concentrados con suplemento de vitamina C. El tipo de dieta y la cantidad suministrada
dependerá del sistema de producción, clima y disponibilidad de recursos (Castro, 2002; Delgrosso &
López, 2012; Ramos Titto, 2014; Sánchez V. et al., 2013; Zaldívar, 1997).

3.3. Tipología
En el siguiente cuadro se resume la clasificación en base a las características fenotípicas
observables en el animal:

Tipo A Conformación similar a un paralelepípedo, con buen


desarrollo óseo y muscular. Son animales de carácter
Según la tranquilo con una buena conversión alimenticia
conformación Tipo B Constitución alargada y angulosa, con un bajo
desarrollo muscular. De carácter nervioso, dificultando
su manejo en granja
Tipo 1 Pelo corto y pegado al cuerpo, puede o no presentar
remolinos. En general presentan colores simples. Son
los productores cárnicos de excelencia
Tipo 2 Pelo corto formando remolinos, que pueden ir en una
o varias direcciones. Presentan distintas coloraciones.
Según el tipo de
Tipo 3 Pelaje largo, que puede ser lacio o crespo. Debido a su
pelaje
bajo rendimiento a la canal, es principalmente una
mascota.
Tipo 4 Pelaje ensortijado o "acarnerado", el cual se eriza al
crecer el animal. La canal de este animal destaca por su
rendimiento e infiltración grasa.
Según la Simples Un solo color: blanco, bayo, alazán, violeta, negro.
coloración del Compuestos
pelaje Presencia de dos o más colores: moro, lobo.

Fuente: CARE Perú, 2010 ; Ramos Titto, 2014; Zaldívar, 1997.

3.4. Sistema de producción


El cuy es un animal prolífico y precoz, presenta celos a lo largo de todo el año y alcanza la
pubertad en poco tiempo. El primer celo en las hembras se da entre los 25-30 días de edad, tiene una
duración promedio de 16 días. Los machos demoran más en alcanzar la pubertad, empiezan a producir
espermatozoides a partir de los 50 días de edad. Tanto en machos como en hembras el peso es un
determinante más importante que la edad para conocer el momento idóneo en el que se debe realizar
el empadre (juntar machos y hembras) de los animales (Castro, 2002; Chávez, 2009; Maza, 2019;
Zaldívar, 1997).

5
En hembras destinadas a reproducción se recomienda un peso mínimo de 542 g y una edad
de dos meses, un empadre prematuro puede producir bajo peso de las crías al nacimiento e
incrementa su mortalidad. Los machos empiezan su etapa como reproductores a partir de los tres
meses de edad con un peso aproximado de 800g, lo que les permite alcanzar la madurez sexual y tener
un dominio sobre las hembras del grupo, estos animales se prueban durante un mes con un grupo
pequeño de hembras, para garantizar su fertilidad (Castro, 2002; Chávez, 2009; Maza, 2019; Zaldívar,
1997).

Una vez que los animales alcanzan estos parámetros da inicio el empadre, que puede ser un
sistema continuo, el cual busca el aprovechamiento del celo post-parto (presente en el 55-80% de
hembras) con el fin de disminuir el intervalo entre partos y aumentar el número de crías al año, en
este tipo de sistema la hembra y el macho se encuentran en contacto durante toda la gestación y
lactancia (Castro, 2002; Chávez, 2009; Maza, 2019; Zaldívar, 1997).

También se puede optar por un sistema de empadre post-destete, donde las hembras
próximas al parto serán separadas del macho y trasladadas a una poza exclusiva para el parto, esto
permite que tengan un periodo de recuperación sexual y de peso. Se ha demostrado que un mayor
peso de las hembras al momento del empadre da como resultado crías con un mayor peso al
nacimiento y una mejor supervivencia de estas, sin embargo este empadre post-destete puede llegar
a ser muy estresante debido al cambio de poza y manejo de las hembras llegando a producir abortos,
por lo cual debe realizarse con mucha precaución (Castro, 2002; Chávez, 2009; Maza, 2019; Zaldívar,
1997).

La gestación dura en promedio 67 días dependiendo del número de fetos portados (a mayor
número de crías, menos días de gestación), el parto empieza en horas de la noche con un intervalo
entre crías que va desde 1 hasta 16 minutos. Las crías nacen completamente desarrolladas y
comienzan su alimentación en base a leche materna a partir de las 3-4 horas desde su nacimiento y
permanecen con su madre hasta la segunda o tercera semana de vida, donde se procede al destete
(etapa en la cual se separa a los animales en base a su peso y sexo) (Castro, 2002; Chávez, 2009; Maza,
2019; Zaldívar, 1997).

Varias investigaciones realizadas sobre el efecto del destete en cobayos demostraron que
animales destetados de manera temprana (7 y 14 días) obtienen mejores resultados productivos
(mayor peso a la canal, menor mortalidad, entre otras) en comparación a cobayos con un destete
tardío (21 días), sin embargo, estos presentan mayor predisposición a enfermedades diarreicas. Esto
se debe a la alta competencia por el alimento que existe entre los cuyes, donde las crías lactantes
pueden ser aplastadas por los adultos al momento de la alimentación aumentando la mortalidad del

6
galpón, también se debe a que el pico en la producción láctea es entre el quinto y octavo día,
empezando a decaer rápidamente a partir del día 12 (Castro, 2002; Chávez, 2009; Maza, 2019;
Zaldívar, 1997).

Una vez los animales han sido clasificados empieza la última fase de la producción, el periodo
de recría o engorde, donde los animales alcanzan su mayor desarrollo hasta su salida a la planta de
faenamiento, durante esta etapa es donde se logra el máximo índice de conversión alimenticia, por lo
cual la nutrición es esencial (Castro, 2002; Chávez, 2009; Maza, 2019; Zaldívar, 1997).

Desde el destete hasta la cuarta semana los animales deben ser alimentados con dietas altas
en energía y proteína, logrando ganancias de peso de hasta 15g diarios y a partir de la cuarta semana
hasta la salida se suplementan dietas altamente energéticas y bajas en proteína, esta etapa no debe
prolongarse por mucho tiempo ya que los machos empiezan a desarrollar comportamientos agresivos
(peleas por dominancia) (Castro, 2002; Chávez, 2009; Maza, 2019; Zaldívar, 1997).

Una vez los animales alcancen un peso entre 800 a 1000 g, entre la novena y décima semana
serán seleccionados para su transporte y posterior faenamiento, siendo esto uno de los puntos más
críticos en la cadena productiva, donde un mal manejo de los cobayos puede dar como resultados
carnes PSE (pálida, suave y exudativa) o DFD (oscuras, duras y secas), contaminación de la canal, bajo
rendimiento de la carcasa, entre otras (Argote et al., 2007; Cruz, 2012; Jurado-Gámez et al., 2016; P.
Sánchez et al., 2012).

Por lo cual, es esencial que el transporte sea rápido (menor a 20 minutos) evitando la
exposición directa de los animales a la luz solar, en caso de viajes largos los cobayos deben recibir
forraje y sus cajones de transporte deben tener una altura máxima de 25 cm para evitar el
amontonamiento y mortalidad por aplastamiento, ya que son animales con un temperamento
nervioso (Argote et al., 2007; Cruz, 2012; Jurado-Gámez et al., 2016; P. Sánchez et al., 2012).

Una vez en la planta de faenamiento el veterinario encargado del plantel realizará la


inspección ante-mortem, donde evaluará la carcasa observando heridas y tumores, presencia de
ectoparásitos, fracturas, entre otras (Argote et al., 2007; Cruz, 2012; Jurado-Gámez et al., 2016; P.
Sánchez et al., 2012). Una vez finalizada la inspección, los animales fisiológicamente sanos pasan al
sacrificio, el cual debe seguir las normas de bienestar animal dictadas por la FAO y AGROCALIDAD.

Este debe ser rápido, minimizando el estrés y el dolor del animal, por lo cual es necesaria la
insensibilización previa al sacrificio. En cuyes se han probado varios métodos de aturdimiento: golpe
en la cabeza, desnucado y el shock eléctrico (Argote et al., 2007; Cruz, 2012; Jurado-Gámez et al.,
2016; P. Sánchez et al., 2012). Una vez el animal se encuentre aturdido se procede con el desangrado

7
mediante un corte a la altura de la vena yugular, este proceso debe ser rápido para evitar que el animal
recobre la conciencia (Cruz, 2012; Jurado-Gámez et al., 2016; P. Sánchez et al., 2012).

Una vez realizado el corte se iza al cuy por un periodo corto de tiempo (aproximadamente dos
minutos) para conseguir el desangre completo, después se procede al escaldado, donde se sumergirá
al animal en agua a una temperatura de 60 °C para facilitar el retiro del pelaje, después se realiza el
lavado de la canal para retirar cualquier residuo de suciedad que haya quedado adherido en el cuerpo
(Argote et al., 2007; Calvopiña, 2018; Cruz, 2012; Jurado-Gámez et al., 2016; P. Sánchez et al., 2012).
Luego se procede a la evisceración, siendo este paso uno de los más críticos ya que puede llegar a
producirse una contaminación de la carcasa con contenido gastrointestinal, por lo cual es necesario el
ayuno previo de los animales por un periodo de 12 horas. Para finalizar el proceso la canal es dividida
en cuartos de igual tamaño y se la coloca en cuartos asépticos para su oreo (con el fin de eliminar el
agua restante) y posterior empacado al vacío (Argote et al., 2007; Cruz, 2012; Jurado-Gámez et al.,
2016; P. Sánchez et al., 2012).

3.5. Bienestar animal


Durante muchos años, los animales fueron considerados “objetos” carentes de razonamiento
o memoria, que podían ser usados sin tener en cuenta sus necesidades o requerimientos. No fue sino
hasta inicios de los años setenta, que el bienestar animal comenzó a tener relevancia, obligando a los
países a generar lineamientos que regulen las diferentes áreas de la producción animal (crianza,
comercialización, sacrificio) (Aluja, 2010; Blasco, 2011).

Por lo cual fue necesario la creación de un método científico que nos permita calificar de
manera objetiva el bienestar, es por esto que la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal) junto
a otras organizaciones se dieron a la tarea de estandarizar conceptos y lineamientos que puedan ser
aplicados a toda especie animal (producción, compañía, trabajo, actividades deportivas, entre otras)
(Aluja, 2010; Blasco, 2011; OIE, 2019).

3.5.1. Bienestar animal en América Latina y Ecuador


La visión de la producción animal para el consumo humano ha cambiado mucho en los últimos
años, las personas están dispuestas a pagar más si el animal fue criado bajo condiciones idóneas
(Guzmán, 2006; Rojas et al., 2005). Por lo cual, varios países exportadores de América Latina (Chile,
Uruguay, Argentina, entre otros) adoptaron diferentes protocolos de producción donde el bienestar
animal es fundamental (Guzmán, 2006; Rojas et al., 2005).

Esto les permite ser más competitivos a nivel internacional, dinamizar la economía del país,
ingresar a nuevos mercados (USA, Canadá, Unión Europea, entre otros) que exigen ciertas normas de

8
crianza y sacrificio. Mientras tanto en Ecuador, por cuestiones económicas, sociales o culturales, este
concepto no ha sido muy desarrollado siendo impedimento para la exportación de productos
pecuarios (Guzmán, 2006; Rojas et al., 2005).

En los últimos años la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario-AGROCALIDAD,


entidad encargada de la regulación de productos agropecuarios en el país, ha emitido varias
resoluciones con el fin de poder regular la crianza, comercialización, transporte y faenamiento de
animales.

Enfocándose en crear lineamientos que permitan regular el funcionamiento de mataderos,


con el fin de garantizar la sanidad e inocuidad de los productos pecuarios, también han desarrollado
varios manuales basados en las cinco libertades que son los principios del bienestar animal, para las
principales especies de explotación en el país (OIE, 2019; Sota, 2004).

3.5.2. Evaluación de bienestar animal en las principales especies zootécnicas


El bienestar animal se basa en cinco libertades establecidas por el Farm Animal Welfare
Council (FAWC) del Reino Unido en 1979, las cuales son (Manteca et al., 2012):

1. Libertad de no padecer hambre ni sed


2. Libertad de no sufrir molestias
3. Libertad de no sufrir dolor, heridas o enfermedades
4. Libertad de expresar un comportamiento natural
5. Libertad de no padecer miedo ni angustia

Los parámetros mencionados en el párrafo anterior, nos permiten evaluar de manera general
el estado físico y mental del animal, pudiendo tomar correctivos que beneficien tanto al consumidor
como al productor. Se ha demostrado que un mal manejo de los animales tiende a afectar de manera
negativa a los parámetros productivos (ganancia de peso, mortalidad, rendimiento de la canal, entre
otras) (Rossner et al., 2010; Nicol & Davies, 2013).

Por ejemplo, a nivel de producción bovina es frecuente el uso de picañas eléctricas para el
arreo de los animales hacia los camiones de transporte o al matadero, lastimando al animal y
generando contusiones a nivel de la canal lo que se traduce en pérdidas o mermas de carne (Rossner
et al., 2010; Nicol & Davies, 2013).

3.5.3. Protocolos en diferentes especies zootécnicas


En la actualidad estas cinco libertades, están siendo modificadas por el FAWC con el fin de
obtener principios y criterios que cubran todos los aspectos del bienestar (tanto la parte física,
emocional y comportamental) y de esta manera pueda ser adaptado a cada especie según sus

9
necesidades (Arraño et al., 2007; Barbari et al., 2007; Gil A. et al., 2007; Rossner et al., 2010; Nicol &
Davies, 2013). La propuesta consta de cuatro principios y 12 criterios que se presentan en la siguiente
tabla:

Tabla 1.- Principios y criterios establecidos por el FAWC para la evaluación de bienestar animal

Principios de
Criterios de bienestar
bienestar
Alimentación 1. Ausencia de hambre prolongada
adecuada 2. Ausencia de sed prolongada
3. Comodidad, en particular de las zonas de descanso
Alojamiento
4. Temperatura adecuada (confort térmico)
adecuado
5. Facilidad de movimiento
6. Ausencia de lesiones físicas
Buena salud 7. Ausencia de enfermedades
8. Ausencia de dolor debido a un manejo inadecuado
9. Manifestación de comportamientos sociales
Comportamiento 10. Manifestación de otros comportamientos
adecuado 11. Buenas relaciones entre los seres humanos y los animales
12. Estado emocional positivo
Fuente: Manteca et al., 2012; Welfare Quality ®, 2009.

En base a esto, se han creado múltiples protocolos para una gran variedad de especies
pecuarias (bovinos, porcinos, aves de engorde y de corral, entre otras), pero no existen en cobayos.

3.5.4. Bienestar animal en la producción cavícola del Ecuador


En este momento, no se cuenta con una base de datos actualizada que nos indique la
producción total en el país, pero se puede observar la gran importancia de este animal en la cultura
ecuatoriana, especialmente en la región andina. En la provincia de Tungurahua, cantón Santa Rosa, el
98% de las familias se dedican a la crianza familiar de cuyes como una actividad económica que les
permite tener una fuente de proteína de excelente calidad y recursos económicos del excedente de
producción (Lliguin, 2012; Pomboza et al., 2016; Zaldívar, 1997).

Debido a su bajo contenido de grasa, buenas características organolépticas (palatabilidad,


suavidad, entre otras) y una gran digestibilidad, la carne de cuy es una de las mejores opciones para
los consumidores actuales. Es una gran fuente de proteína superando a la carne de pollo, res y cerdo,
por lo cual su demanda en el mercado ha ido incrementando en los últimos años (Lliguin, 2012;
Pomboza et al., 2016; Zaldívar, 1997).

A continuación, se muestra un cuadro nutricional comparativo de las diferentes carnes que se


expenden en el mercado nacional:

10
Tabla 2.- Composición nutricional y comparación de diferentes carnes que se expenden al
público.

Especie % Proteína % Grasa Energía Digestible (Kcal)


Cuy 20,3 7,8 960
Conejo 20,4 8 1590
Caprino 18,7 9,4 1650
Pollo 18,2 10,2 1700
Vacuno 18,7 18,2 2440
Porcino 12,4 35,8 3760
Ovino 18,2 19,4 2530
Pollo 18,2 10,2 1700
Fuente: Sánchez Pascual et al., 2012.

A pesar de su relevancia, no existen protocolos que nos permitan evaluar y cuantificar el


bienestar animal en las explotaciones cavícolas, limitando el crecimiento de este sector, disminuyendo
la calidad del producto y ocasionando pérdidas al productor, principalmente en sistemas de crianza
familiar, donde la alimentación, el manejo y la infraestructura son deficientes (Aguilar et al., 2011;
Lliguin, 2012; Pomboza et al., 2016).

Corrientes de aire, variaciones constantes de la temperatura, sobrepoblación, falta de


protocolos de desinfección y limpieza, ausencia de programas para el control de plagas, alimentos mal
conservados, son algunos de los problemas que se observan en este tipo de explotaciones, muchos
de estos podrían ser solucionados mediante cambios en el manejo enfocándolos hacia los principios
del bienestar animal, solucionándolos de manera rápida con un costo de inversión relativamente bajo
en comparación a mejoras en la genética o infraestructura, obteniendo un aumento significativo de la
productividad ( Aguilar et al., 2011; Chávez, 2009; Delgrosso & López, 2012).

Las deficiencias mencionadas en el párrafo anterior junto a otras que se dan en las diferentes
etapas de producción, predisponen a los animales al aparecimiento de enfermedades infecciosas o
parasitarias. Según, Aguilar et al., 2011 una gran parte de las explotaciones presentan ectoparásitos
(piojo), siendo este el principal problema sanitario (90,9% de los casos), mientras que enfermedades
infecciosas como la salmonelosis (conocida como peste en ciertas regiones) o neumonía incrementan
la mortalidad en los animales, generando pérdidas económicas. En la tabla 3 se enumeran las
principales enfermedades infecciosas que afectan al cuy, el agente etiológico y una breve descripción
de los signos clínicos que produce.

11
Tabla 3.- Descripción de las principales enfermedades infecciosas y agentes etiológicos en
cuyes

Nombre Agente Causal Breve descripción


Enfermedad digestiva causante de diarrea profusa y
Colibacilosis Escherichia coli
muerte principalmente en animales jóvenes.
Enfermedad respiratoria que se presenta principalmente
Neumonía Diplococcus pneumoniae en animales inmunosuprimidos por cambios bruscos de
temperatura.
Es una enfermedad multifactorial con alta mortalidad que
Salmonelosis Salmonella spp. causa graves pérdidas productivas (por muerte de los
animales y aborto de hembras gestantes).
Enfermedad aguda que ingresa por el tracto digestivo
Yersiniosis Yersinia pseudotuberculosis
causando septicemia generalizada y la muerte del animal.
Fuente: CARE Perú, 2010; Castro, 2002; Chávez, 2009; Guerra, 2009.

Hasta la fecha se cuenta con información limitada acerca del comportamiento de los cobayos
en producción, la mayoría de investigaciones se han enfocado en mejorar sus características
productivas mediante, cambios en alimentación, implemento de nuevas dietas, diferentes sistemas
de crianza y mejoramiento genético (Limon et al., 2016; Maza, 2019).

12
CAPÍTULO IV

4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. MATERIALES

4.1.1. Materiales de oficina


• Hojas de papel bond
• Lápices
• Cuaderno
• Impresora
• Esferográficos
• Tablas de apoyo

4.1.2. Materiales de investigación


• Cámaras digitales
• Disco duro externo
• Balanza digital
• Memoria USB 64 Gb
• Reloj
• Cinta métrica
• Termóhigrometro
• Generador de energía eléctrica

4.2. METODOLOGÍA

4.2.1. Diseño de estudio


La presente investigación se realizó a través de un estudio de tipo observacional, transversal
descriptivo, caracterizado por la recolección de datos en un momento y tiempo único (Hernández
Sampieri et al., 2014).

13
4.2.2. Área de estudio
Se realizó en una granja de tipo comercial, Urkuagro Uasak S.A. (Cuyera Andina) en la
provincia de Imbabura. Entre los meses de enero, febrero y marzo del 2020, evaluando un galpón de
la categoría de engorde.
Urkuagro Uasak S.A. (Cuyera Andina)
Provincia Imbabura
Cantón San Miguel
Parroquia San Blas
Altitud 2229 m.s.n.m
Temperatura promedio 16.63ºC
Coordenadas UTM 17N809939.742018.4

4.2.3. Población y muestra


El tamaño de muestra ha sido definido por conveniencia. El muestreo es no probabilístico a
conveniencia, en donde se muestrearon 8 pozas, de cada una se eligieron al azar 10 cuyes para el
estudio.

4.2.4. Diseño de muestreo


El diseño de muestreo consistió en un muestreo simple a conveniencia de los galpones y las
pozas.

4.2.5. Recolección de datos


Una vez establecida y seleccionada la población, se trabajó con el galpón y pozas para la
observación. Se realizaron tres observaciones por poza de los animales en estudio siguiendo el
diagrama de flujo descrito en el anexo A.

4.2.5.1. Evaluación del bienestar animal


La evaluación del bienestar animal se efectuó empleando referencias de protocolos validados
para otras especies productivas en el proyecto internacional Welfare Quality® y las recomendaciones
de la OIE, mediante observación directa para evaluar el bienestar animal en cobayos de engorde en
una granja de tipo comercial, empleando un protocolo adaptado y diseñado de manera específica para
la especie tomando en cuenta los cuatro principios del mismo: alimentación, alojamiento, salud y
comportamiento (Manteca et al., 2012; OIE, 2019; Stevenson et al., 2014).

14
4.2.5.1.1. Alimentación

Condición Corporal
La condición corporal se obtuvo mediante la clasificación de los animales descrita por Ara G.
et al., 2012. En base a una escala de 1 a 5 (1= muy delgado, 2= delgado, 3= ideal, 4=sobrepeso,
5=obeso). La escala considera las principales regiones del cuerpo: las costillas, apófisis de las vértebras
cervicales, torácicas, lumbares y tuberosidad sacra (Anexo B). Por medio de observación directa y el
tacto, el evaluador registró la condición corporal de los animales en el registro del anexo B.

Ganancia de peso
Para determinar la ganancia de peso se usó una balanza electrónica digital modelo LB, con una
capacidad de 1000 * 0.1 gramos. Se registró el peso inicial y final de los animales en estudio durante
el periodo de observación. Se calculó por medio de la siguiente fórmula matemática:
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑜 =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑎𝑠

Consumo de alimento
Para el cálculo de consumo de alimento se utilizó una balanza electrónica digital modelo LB,
con una capacidad de 1000 * 0.1 gramos y se procedió a pesar el alimento (balanceado y forraje) todos
los días antes de la entrega a los animales del estudio. Después, al final del día, el alimento sobrante
se recolectó y pesó nuevamente, registrando los resultados. Para conocer el consumo aparente se
restó la cantidad de alimento entregado inicialmente menos la cantidad final, el resultado se expresó
en gramos/animal/día.

4.2.5.1.2. Alojamiento
Limpieza del cuerpo
La limpieza del cuerpo se realizó mediante la observación directa de los animales, en base a
un protocolo establecido para bovinos del Welfare Quality ®, 2009 y adaptado para cuyes, con el
criterio de limpieza del pelaje a través del grado de suciedad en las partes del cuerpo, considerando
suciedad líquida y capas tridimensionales de suciedad (placas) descrita en la tabla a continuación.

Tabla 4.-Escalas de limpieza corporal para cobayos

Escala Criterio
Menos del 25% cubierta con placas y menos del 50% del área cubierta con
0
suciedad líquida.
1 25% o más cubierta con placas, 50% o más del área cubierta con suciedad líquida
Adaptado de: Welfare Quality ®, 2009.

15
Disponibilidad de espacio por animal
Los animales deberán contar con el espacio físico suficiente para demostrar conductas
normales y que permita al productor alcanzar el máximo rendimiento zootécnico. La disponibilidad de
espacio por animal se evaluó por observación directa tomando las recomendaciones en la Guía de
Buenas Prácticas de Producción de cuyes, AGROCALIDAD, 2013, en donde se considera la densidad
del cuy en etapa de engorde por metro cuadrado, como se señala en la Tabla 5.

Tabla 5.-Área requerida por los cuyes de acuerdo a su etapa fisiológica

Animales Destetados Recrías de 1 a 2 Recrías de 2 a 3


Área (m2) Reproductores
de 15 a 30 días meses meses
0,5 4 2 1 1
1 10 6 5 4
1,2 12 8 7 6
1,6 14 10 9 7
2 16 a 18 12 10 8 a 10
2,4 20 14 11 a 13 10 a 12
3 22 a 24 15 a 16 15 a 12 12 a 14
Fuente: AGROCALIDAD, 2013

Infraestructura
Las características de la infraestructura se determinaron mediante una evaluación interna de
los galpones al inicio del estudio, usando un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas (Anexo C)
para el veterinario o persona encargada del galpón. Esto permitió evaluar si las instalaciones cumplen
con los requerimientos dictados por AGROCALIDAD, en la Guía de Buenas Prácticas de Producción de
cuyes y organizaciones internacionales como FAO y OIE.

Se evaluaron los materiales de construcción del techo, cortinas, galpón, pozas y pisos.
Además, los materiales usados para la cama de los animales, la frecuencia de cambio y desinfección
de esta. Las medidas de bioseguridad se determinaron tomando en cuenta el reglamento dado por
AGROCALIDAD, 2013, en la RESOLICIÓN DAJ-2013401-0201.0149, evaluando la existencia o ausencia
de protocolos estandarizados como POES o Norma INEN. También, se valoró el estado sanitario del
personal, considerando si cumplen con los reglamentos establecidos por la misma organización
(certificado de salud actualizado emitido por una institución pública, chequeos médicos), protocolos
para limpieza y desinfección del galpón y sus alrededores, entre otras.

16
4.2.5.1.3. Salud

4.2.5.1.3.1. Heridas y lesiones


Las heridas y lesiones se evaluaron mediante observación directa, considerando todo el
cuerpo del animal. Las lesiones pueden presentarse como una penetración superficial de la epidermis
o penetración del tejido muscular. Se valoró cinco áreas del cuerpo, orejas, cabeza, lomo, cuartos
traseros, patas, en base a la siguiente escala establecida por Welfare Quality®, 2009 para cerdos,
adaptando a cobayos (Tabla 6).

Tabla 6.- Escala para evaluar heridas y lesiones en cobayos

Escala Criterio
0 No hay lesiones visibles en la piel, o hasta 4 lesiones visibles
1 5 a 10 lesiones visibles
2 11 a 15 lesiones visibles
Adaptado de: Welfare Quality®, 2009

4.2.5.1.3.2. Mortalidad
La mortalidad fue tomada del registro mensual, durante los meses que duró el estudio, en el
galpón de la categoría de engorde. Usando estos datos se calculó el porcentaje de mortalidad
mediante la siguiente fórmula:

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑚𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠


% 𝑀𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜

4.2.5.1.4. Comportamiento
Para la evaluación del comportamiento se consideró la actividad en las pozas y su registro
mediante cámaras digitales durante 24 horas. Se realizaron tres observaciones por poza en el galpón.
Todos los datos obtenidos fueron trasladados a un registro.

Comportamiento normal

Confort térmico: Acurrucamiento


Para la evaluación del confort térmico se empleó un protocolo establecido para cerdos por
Welfare Quality®, 2009, adaptándolo a cuyes (Tabla 7). En el cual se evaluó la conducta de
acurrucamiento, considerando que un animal se encuentra acurrucado cuando esta acostado con más
de la mitad de su cuerpo en contacto con otro animal (prácticamente acostado encima de otro). No
se considera acurrucarse cuando un individuo está uno al lado del otro y junto a otro animal (Welfare
Quality®, 2009).

17
Tabla 7.- Escala de acurrucamiento para cobayos en producción

Escala Criterio
0 No se observó comportamiento de acurrucamiento
1 Hasta el 20% muestran un comportamiento de acurrucamiento
2 Más del 20% muestran un comportamiento de acurrucamiento
Adaptado de: Welfare Quality®, 2009.

Comportamiento social (positivo y negativo)


Para la evaluación del comportamiento social se empleó un protocolo establecido por Welfare
Quality®, 2009., para cerdos adaptado a cuyes. El evaluador registró el número de animales por poza
y las observaciones se hicieron mediante videos anotando:

- Comportamiento social negativo (N), definido como un comportamiento agresivo (pelea) o


una respuesta del animal perturbado como la huida.
- Comportamiento social positivo (P), definido como olfatear y auto-acicalamiento.

Los animales que no muestran un comportamiento social positivo o negativo manifiestan un


comportamiento exploratorio (Ex) y de descanso (D). Si no exponen ninguno de los comportamientos
antes mencionados se registrará como otros (O) en donde incluye comer (C), estar quietos (Q) y
esconderse (E).

La evaluación del comportamiento se realizó mediante la observación de videos de las


actividades de los 10 animales seleccionados de cada poza en un intervalo de 24 horas fraccionadas
en 15 minutos, revisando durante un minuto que hacía cada cuy en ese momento. Por ejemplo, en la
observación de la poza 1 a las 13:00 se constató que los cuyes 1, 3, 7 y 8 se encontraban comiendo,
los cuyes 4 y 9 descansando, los cuyes 2, 5 y 10 estaban quietos, el cuy 6 olfateaba al mismo tiempo
de estar quieto. Este proceso se repetía en las 7 pozas restantes y los datos se registraban usando
códigos en una base de Excel, después la información se analizó por medio de gráficos y porcentajes.

4.2.6. Análisis estadístico


Para el análisis estadístico, se definieron medidas de tendencia central y dispersión, el manejo
y procesamiento de los datos se llevó a cabo mediante el programa Rstudio.

18
CAPÍTULO V

5. RESULTADOS Y DISCUSION
El estudio realizado en la empresa privada Urkuagro Uasak S.A. (Cuyera Andina) en los meses
de enero, febrero y marzo del 2020, tuvo como objetivo determinar la viabilidad y aplicabilidad de un
protocolo para evaluación del bienestar animal en cuyes destinados a producción cárnica en base a
protocolos establecidos para otras especies de interés zootécnico, sus resultados se presentan a
continuación.

5.1. Alimentación

5.1.1. Condición corporal


La evaluación de condición corporal ha sido usada como un indicador fácil, económico y
subjetivo que permite a los investigadores apreciar la cantidad aproximada de reservas grasas que
posee un animal en diferentes puntos anatómicos y a su vez estimar su estado nutricional (Lopez,
2006; Reinoso & Simón, 2000). Índices de condición corporal muy altos o muy bajos indican problemas
en el manejo de programas nutricionales y pueden llegar a ocasionar pérdidas durante la producción.

Su importancia radica en la facilidad de aplicación a nivel práctico y una buena capacidad


predictiva, la cual ha sido probada ampliamente en bovinos de carne y leche frente a otros métodos
indirectos de estimación de grasa corporal (Ara G. et al., 2012; Lopez, 2006; Reinoso & Simón, 2000).

Como se mencionó en el apartado de metodología para cobayos en producción no existe un


método estandarizado y reconocido internacionalmente que nos permita la evaluación de la condición
corporal. Por lo cual se usó el propuesto por, Ara G. et al., 2012 que mostró una buena consistencia
entre los diferentes evaluadores y además señalan que los valores obtenidos mediante este índice de
condición corporal (ICC) se correlacionaron con los valores estimados de grasa corporal, grasa total e
índice de masa muscular (IMC), siendo un buen valor predictivo para estimar las reservas de grasa del
animal.

A continuación, se presentan los resultados obtenidos durante el estudio:

19
Tabla 8.- Condición corporal de cobayos en etapa de engorde durante el estudio

Observación 1 Observación 2 Observación 3


Categoría Número de % Número de % Número de %
animales animales animales
1= Muy delgado 0 0,00 0 0,00 0 0,00
2= Delgado 4 5,00 2 2,50 2 2,50
3= Ideal 75 93,75 74 92,50 75 93,75
4= Sobrepeso 1 1,25 4 5,00 3 3,70
5= Obeso 0 0,00 0 0,00 0 0,00
Total de observaciones 80 80 80

Su aplicación en una explotación pecuaria es sencilla y requiere una inversión mínima para
realizarse. Por otro lado, el tamaño de muestra seleccionado fue adecuado para la población en
estudio representando el 20% de la población total, siendo similar al de Facundo, 2019, donde evaluó
el efecto de la densidad poblacional sobre los parámetros productivos en cerdos de recría
seleccionando 90 animales de un total de 468 para su seguimiento durante la fase de engorde,
representando el 19.23% de la población. Sin embargo, para la evaluación de este parámetro se
requiere capacitación previa del observador para que los valores obtenidos sean cercanos a la realidad
del plantel.

Al no tener valores de referencia dentro de la misma especie, para la comparación de los


resultados se usarán los datos obtenidos por Zomeño et al., 2019 durante la evaluación de salud y
bienestar en un plantel cunícola.

Zomeño et al., 2019 evaluó el ICC en 875 animales de un plantel cunícola, usando una escala
de 5 categorías (desde cero hasta cuatro) donde cero corresponde a animales caquécticos, uno para
animales delgados, dos correspondía a un peso ideal y por último tres y cuatro para animales con
sobrepeso y obesidad respectivamente. Obteniendo los siguientes resultados, 75% de los animales
evaluados presentan una óptima condición corporal, 12% delgados, 9% de los animales presentan
sobrepeso y el porcentaje restante fueron animales emaciados en un 3% y un 1% de animales obesos.

En el caso del presente estudio en Cuyera Andina la proporción fue la siguiente el 93,3% de
los animales se encontró en una condición óptima, 3,33% de animales delgados y 3,3% presentaron
sobrepeso, no se hallaron animales en condiciones extremas de caquexia u obesidad. Los resultados
sugieren que el ICC propuesto por Ara G. et al., 2012 puede ser un parámetro muy útil para la
estimación del estado nutricional, programas de alimentación y reservas de grasa corporal en cuyes
destinados a producción cárnica (Lopez, 2006). Además, permite visualizar de manera rápida y efectiva
que animales requieren un cambio en su dieta y de esta manera tomar correctivos que beneficien a la

20
producción y al bienestar general del animal, cumpliendo con el principio de Alimentación adecuada
y dentro de este el criterio de ausencia de hambre prolongada, por lo que consideramos que este
criterio debería estar incluido en protocolos futuros de evaluación de bienestar animal en planteles
cavícolas (Lopez, 2006; Manteca et al., 2012).

5.1.2. Ganancia de peso


La ganancia de peso como indicador de bienestar nos permite evaluar diversos puntos de la
cadena de producción. Problemas durante el manejo que generen un estrés excesivo en los animales
llevan a una reducción en los parámetros productivos, entre ellos la ganancia de peso (GDP)
(Bartaburu, n.d.; Bustios et al., 2018). Además, puede ser un excelente indicador de estrés calórico en
cobayos, debido a que en la actualidad no se ha desarrollado una manera objetiva de evaluarlo y se
ha demostrado que fuera de la zona de confort térmica del cuy, los parámetros productivos (ganancia
de peso, consumo de alimento) y reproductivos (concepción) disminuyen (Bartaburu, n.d.; Bustios et
al., 2018).

Tabla 9.- Medidas de tendencia central del parámetro “ganancia de peso” obtenida durante el estudio.

Ganancia de peso
Media 14,33
Mínimo 8,00
Máximo 19,30
Desv. Estándar 2,65
Varianza 7,02

Los cobayos observados durante el estudio fueron destetados a los 14 días, lo cual influye
directamente sobre la ganancia de peso (GDP) según Huamani, 2019 los animales destetados a
temprana edad (entre 7 y 14 días) obtienen mejores resultados en su GDP y peso final en comparación
a animales destetados de manera tardía (21 días), obteniéndose los mejores resultados en estos dos
parámetros, cuando los animales se destetan a los 7 días.

El sistema de alimentación usado fue mixto, 90% de forraje (alfalfa y pasto cuba) y 10% de
balanceado, que contiene 20% de proteína y 3200 kcal/día, obteniendo una GDP promedio de 14,33
g/día/animal, siendo superior a lo reportado por Chávez, 2009 que menciona un promedio 10
g/día/animal para explotaciones comerciales, Meza Bone et al., 2014 reportaron ganancias de peso
de 9,01 g/día/animal en un sistema de alimentación a base de forrajes arbustivos (morera) obteniendo
resultados similares a los de Chávez, 2009.

Este incremento en la GDP puede deberse a varios factores entre los cuales están un buen
sistema de manejo que minimiza el estrés de los animales, alimentación con productos de calidad,

21
cobayos de alta genética con una buena conversión alimenticia. Además, Amable, 2013 menciona que
dietas altamente energéticas mejoran la GDP y la eficiencia alimentaria. Huamani, 2019 dice que cuyes
genéticamente mejorados junto a dietas altamente energéticas producen incrementos de hasta 15
g/día/animal, lo cual concuerda con los resultados obtenidos en nuestra observación.

Su evaluación durante el experimento fue fácil, rápida y minimizando el estrés para los
animales, no requirió inversión económica por lo cual se recomienda su uso como indicador de
bienestar animal para planteles cavícolas. Además, los resultados sugieren que las prácticas llevadas
a cabo en el plantel “Cuyera Andina” cumplen con el principio de bienestar animal de Alimentación
adecuada, permitiéndoles expresar su máximo comportamiento productivo. Debido a esto el estudio
puede ser usado como base para determinar el bienestar animal en otros planteles cavícolas, donde
resultados similares reflejarían buenas prácticas de manejo.

5.1.3. Consumo de alimento


La alimentación de los animales juega un papel fundamental en la producción pecuaria, en los
cobayos una cantidad adecuada de alimentos que contengan los requerimientos nutricionales
óptimos de energía, proteína, fibra, vitaminas y minerales les permite alcanzar su máximo potencial
productivo (alta tasa de crecimiento) y reproductivo (Meza Bone et al., 2014; Morales et al., 2011).

Tabla 10.- Consumo de alimento promedio de cuyes en etapa de engorde usando forraje y concentrado
(balanceado) en el grupo bajo estudio.

Consumo de alimento (base materia seca)


Balanceado Forraje
x̄ σ CV % x̄ σ CV %
Observación 1 25,42 4,55 0,18 17,91 27,67 4,55 0,16 16,45
Observación 2 56,57 6,37 0,11 11,25 75,07 6,37 0,08 8,48
Observación 3 71,65 3,33 0,05 4,65 66,19 3,33 0,05 5,03
σ: desviación estándar; CV: coeficiente de variación; x̄: media; %: porcentaje de variación.
*Las observaciones fueron realizadas cada 21 días.

Diversos estudios han evaluado el consumo de alimento en cuyes, obteniendo respuestas


variadas dependiendo del tipo de alimentación usada, espacio vital, densidad animal, contenido
energético y proteico de la dieta, adición de promotores de crecimiento, uso de distintos comederos
y bebederos, entre otros.

Durante la observación uno, del presente estudio, el consumo promedio de balanceado fue
de 25,42 g/MS/animal/día, siendo similar a lo reportado por Ramos, 2017, quien menciona que
animales en período de recría consumen aproximadamente 20 g/MS/animal/día. A partir de la
segunda y tercera observación el consumo promedio de balanceado fue de 56,57 g/MS/animal/día y

22
71,65 g/MS/animal/día respectivamente, siendo superior a lo reportado por este mismo autor para
animales en fase de engorde o finalización (30 g/MS/animal/día).

En lo referente al consumo de forraje, Ramos, 2017 señala que el consumo de forraje verde
en animales de 700 gr en adelante debe ser aproximadamente el 30% del peso vivo, correspondiente
a un mínimo de 210 gramos de forraje al día, pero considerando que la composición bromatológica
de este alimento varía dependiendo de la especie vegetal, edad al momento del corte, condiciones
del suelo, cambios climáticos, entre otras. Por ejemplo, Meza Bone et al., 2014 señalan que el
consumo de pasto saboya en base a materia seca para cuyes en etapa de engorde fue de 42,49
g/MS/animal/día, siendo menor al promedio de consumo obtenido durante nuestras tres
observaciones (56,31 g/MS/animal/día), usando una alimentación mixta (alfalfa y pasto cuba).

De las observaciones realizadas se confirma que el plantel está cumpliendo con los diferentes
requerimientos nutricionales para cobayos y brindándoles los elementos necesarios para su óptimo
crecimiento y desarrollo. La medición de este parámetro fue sencilla, práctica y no requirió inversión
económica, además es una medida objetiva que no depende de la experticia de los evaluadores, por
lo cual se recomienda su uso para evaluar el principio Buena alimentación.

Tradicionalmente en la alimentación de cobayos el agua no ha sido un elemento esencial,


debido a que los pastos cubren este requerimiento, pero en épocas donde estos escasean o se ven
limitados por cambios de estación (principalmente en el verano) la administración de agua es
fundamental para los animales. Zaldívar, 1997 menciona que cuyes en etapa de recría requieren 250
ml de agua por día si existe limitación del forraje y temperaturas superiores a 30 °C, en caso de que
estos requerimientos no sean cubiertos se observa incrementos significativos en la mortalidad
(principalmente en hembras preñadas).

Sánchez V. et al., 2013 mencionan que cuyes en sistema de alimentación mixta deben
consumir un 10% de agua con respecto a su peso vivo, pudiendo incrementar su consumo hasta un
20% del peso vivo durante épocas de sequía o verano donde existe limitación de los recursos e
incrementos de temperatura. En el caso de Cuyera Andina esta necesidad es suplementada mediante
la adición de agua al balanceado, sin embargo, no se cuenta con una medida exacta de la cantidad
usada, por lo cual estudios futuros podrían determinar la efectividad de este método en base a la
adición de diferentes niveles de agua. Por lo expuesto anteriormente el consumo de agua podría ser
un parámetro útil para determinar el estado nutricional y el confort térmico de los animales. Se sugiere
la inclusión de este parámetro en futuros protocolos de evaluación de bienestar animal.

23
5.2. Alojamiento

5.2.1. Limpieza del cuerpo


La limpieza del cuerpo es un indicador usado en otras especies zootécnicas, como bovinos de
producción lechera, aves de engorde, cerdos, entre otras, que nos permite conocer la calidad de vida
del animal, así como el estado de las instalaciones. Un animal sucio presenta mayor predisposición al
aparecimiento de enfermedades infecciosas y un menor rendimiento productivo (Arraño et al., 2007;
Carmona, 2014).

Tabla 11.-Limpieza del cuerpo en cuyes de engorde destinados a consumo humano, obtenido a lo largo del
estudio.

Limpieza del cuerpo


Número de animales %
0= Menos del 25% cubierta con placas y
menos del 50% del área cubierta con 230 95,80
suciedad líquida.
Categoría
1= 25% o más cubierta con placas, 50% o
más del área cubierta con suciedad 10 4,20
líquida
Total 240

No se tiene referencias bibliográficas sobre este tema en cobayos, por lo cual se compararán
los resultados con los obtenidos en otras especies zootécnicas, la evaluación de este parámetro nos
puede ayudar a determinar fuentes de contaminación, con el fin de tomar correctivos inmediatos que
beneficien tanto al productor como al animal (Arraño et al., 2007; Carmona, 2014; Reguma, 2017;
Torres, 2013). Podemos ver esto claramente en la producción avícola, donde diversos factores como:
alta densidad poblacional, fallas en los sistemas de abastecimiento de agua, baja digestibilidad de
alimentos, producen un incremento en la humedad de la cama, aumentando la cantidad de animales
sucios y predisponiendo al aparecimiento de enfermedades en las almohadillas plantares, tarsos y
pechugas (Arraño et al., 2007; Carmona, 2014; Reguma, 2017; Torres, 2013).

La frecuencia de aparecimiento de animales en categoría 0 fue de 95,8% y en categoría 1 fue


de 4,2%. Reguma, 2017, en su medición de bienestar animal en pollos Broiler encontró 10% de pollos
con el criterio de sucios, correspondientes a la categoría 1 en el caso de cobayos, mientras un estudio
hecho por Carmona, 2014 que evaluó un protocolo de bienestar animal en vacas lecheras en
diferentes predios, menciona que el aparecimiento de animales sucios fue de entre 6% hasta el 90%
siendo uno de los factores en el análisis de bienestar que más problemas presentó en las diferentes
granjas. Por esta razón, se sugiere que el resultado encontrado durante el estudio refleja condiciones
adecuadas de bienestar animales dentro del sistema productivo de la granja y valores superiores

24
serían indicativos de problemas en diversas áreas de la producción o manejo de los animales
(infraestructura, falla en los sistemas de alimentación, entre otras).

5.2.2. Disponibilidad de espacio por animal


Los cuyes requieren espacio para desarrollar sus conductas normales, alimentación, descanso,
socialización, entre otras. Por lo cual una limitación en este punto puede llegar a afectar los
parámetros productivos y reproductivos de la granja.

En el sitio de estudio durante la recría y engorde de los animales se maneja entre 50-60
animales por poza, en un área de 6,97 m2, lo cual según el lineamiento dado por AGROCALIDAD, 2013
en la Guía de Buenas Prácticas Pecuarias es un espacio suficiente para cobayos recién destetados,
recomendando un área de 1 m2 por cada 10 animales, sin embargo, este espacio resulta insuficiente
para animales en etapas de desarrollo más avanzadas (recría y engorde) donde AGROCALIDAD, 2013
recomienda un área de 1 m2 por cada cinco a seis animales, debiendo tener un área total de 8,3 m2
para 50 animales. Roter et al., 2018, menciona que una excesiva concentración de animales genera
una disminución en la ganancia de peso, baja conversión alimenticia y aumento en el número de
peleas (especialmente en machos durante la recría y engorde) generando lesiones en la carcasa y la
predisposición a enfermedades dermatológicas.

Esto es confirmado por, Cáceres O. et al., 2013 que realizaron un estudio donde probaron
diferentes densidades poblacionales, evaluando en cada una el efecto que tuvo sobre la ganancia de
peso, consumo de alimento, índice de conversión alimenticia (ICA), presencia de cicatrices y relación
beneficio costo; observó en cuyes machos una relación lineal positiva entre el espacio vital con la
ganancia de peso e índice de conversión alimenticia, mientras que los parámetros de consumo de
alimento y presencia de lesiones disminuyeron a medida que se incrementó el espacio vital.

Cada cuy dispone de un área de 0,14 m2 lo cual es superior al espacio brindado por Valverde
et al., 2010 donde evaluaron diferentes áreas de crianza en cuyes en etapa de recría de la línea Perú
obteniendo el mejor rendimiento (económico y productivo) con una densidad de 0,0781 m 2/animal.
Por otro lado, Cáceres O. et al., 2013 mencionan que obtuvieron mejores parámetros productivos con
un área de 0.16 m2/cuy durante el periodo de recría lo cual es un área mayor al que tienen los animales
en el sitio de estudio.

En el caso de cobayos Zaldívar, 1997, realiza una recopilación donde varios autores de
diferentes países mencionan la densidad de espacio de acuerdo a la etapa productiva (para etapa de
recría se menciona en promedio 0,11 m2/animal), se debe tener en cuenta que esta recopilación fue
elaborada en los años setenta, por lo cual se requiere una actualización de los valores debido a los

25
trabajos realizados durante los últimos años en mejoramiento genético, suplementación y nuevas
dietas, protocolos de bioseguridad, entre otros (Roter et al., 2018), han permitido a los ejemplares un
mejor desarrollo y mayor tamaño por lo cual la necesidad de espacio vital puede ser mayor (Cáceres
O. et al., 2013; Roter et al., 2018).

A pesar de que el porcentaje de peleas incrementó conforme los animales se desarrollaron


(se analizará a detalle este parámetro en la sección comportamiento), los cobayos no presentaron
problemas en otros parámetros evaluados como: presencia de heridas o lesiones y limpieza del
cuerpo, las cuales tuvieron un porcentaje de aparecimiento menor al 5% durante el tiempo que duró
el estudio, por lo cual se puede afirmar que, a pesar de la limitación del espacio, los animales pueden
llegar a desarrollar un comportamiento normal y mantenerse cómodos. Sumado a esto la intensa
selección genética realizada en el plantel, produjo animales de carácter más tranquilo, lo cual puede
ser la razón del porque el plantel a pesar de manejar una alta densidad poblacional mantiene a sus
animales saludables, debido a esto se recomienda el uso de este parámetro como medida de
evaluación de bienestar animal ya que es práctico, rápido y no requiere inversión en equipos, se
considera que la densidad óptima estará determinada por las condiciones climáticas y de manejo de
cada granja tomando como medida de referencia el reglamento de cada país, en el caso del estudio
será el lineamiento dado por AGROCALIDAD, 2013 en la Guía de Buenas Prácticas Pecuarias (1m2 por
cada 10 animales en etapa de recría o 0,1 m2 por animal).

5.2.3. Infraestructura
Los materiales de construcción, la dirección del galpón, capacidad instalada, entre otros
parámetros fueron definidos de acuerdo a la localización del plantel, el clima de la región, las
variaciones de temperatura, entre otras.

5.2.3.1. Galpón
En el caso de Cuyera Andina la estructura externa del galpón está construida con bloques de
cemento y para la zona interna (construcción y división de las pozas) se usó ladrillo, el techo está
construido con láminas de acero recubiertas por aluminio y zinc, las cuales son inoxidables e
impermeables, todo esto permite controlar corrientes de aire, variaciones extremas de temperatura
y proteger a los cobayos de la acción directa del ambiente (Huamán Alcantará et al., 2019; Morote,
2016; Zaldívar, 2007).

El galpón mide 57,80 m de largo por 13,50 m de ancho, cuenta con 64 pozas distribuidas a lo
largo y ancho del galpón, dos corredores de dos metros de ancho que permiten el acceso directo a
cada uno de las pozas, no se encontraron referencias bibliográficas que describan el tamaño del

26
galpón para explotaciones comerciales, sin embargo Morote, 2016, señala que este debe ir en función
al número de animales que se planea tener en cada categoría y los recursos disponibles.

Las pozas miden 3,2 m de largo x 2,18 m de ancho y 0,40 m de altura, lo cual según Zaldívar,
1997 es un tamaño de poza adecuado para 60 animales en recría (3 x 2 x 0,45 m) favoreciendo a que
los animales desarrollen de manera correcta todas sus características productivas y
comportamentales, sin embargo se debe tener en cuenta que este parámetro al igual que espacio
vital, fue propuesto hace varios años por lo cual puede requerir una revisión y actualización debido a
los diversos cambios que ha tenido la producción cavícola en los últimos años. La estructura general
del galpón se puede observar en las figuras 1 y 2, mostradas a continuación.

Figura 1.- Esquema de una poza para animales en recría.

Figura 2.- Esquema de distribución de pozas del galpón de recría.

27
Huamán Alcantará et al., 2019, menciona que los galpones localizados en la región andina
deben estar orientados en sentido Norte-Sur, sin embargo, este se encuentra orientado en sentido
Este-Oeste debido a que el clima en Urcuquí (lugar donde se encuentra el plantel) varía desde
subtropical hasta templado con temperaturas entre 14 a 19 °C y con una alta humedad relativa (HR
85% aproximadamente), lo que provoca que la sensación térmica sea mucho mayor, este tipo de
orientación nos permite reducir el ingreso de luz directamente al interior de las instalaciones para
evitar incrementos de temperatura excesivos que pueden llevar a una escalada en la mortalidad de
los animales especialmente hembras gestantes (INAMI, 2019; Ramos Titto, 2014; Zaldívar, 1997).

Sumado a esto los cobayos tienen un sistema de termorregulación deficiente, el cual conserva
bien el calor, pero no lo elimina de manera rápida, volviéndolos más susceptibles a temperaturas
elevadas, por lo que, el galpón cuenta con ventilación natural (ventanas y cortinas en toda su
extensión) observando una temperatura media de 20,87°C con una máxima de 26,8°C y una mínima
de 15,9°C durante el periodo que duró el estudio (Huamán Alcantará et al., 2019; Morote, 2016;
Zaldívar, 1997). Sin embargo, la HR promedio fue 74,6%, lo cual se considera elevado (HR óptima: 50-
60%) (Huamán Alcantará et al., 2019; Morote, 2016; Zaldívar, 1997).

Los pisos están hechos de concreto, permitiendo una fácil limpieza, desinfección y secado de
los mismos además evita el acúmulo de materia orgánica, parásitos o insectos, siendo esto de vital
importancia para el control de enfermedades infecciosas o parasitarias (Huamán Alcantará et al.,
2019).

Por lo expuesto anteriormente se observó que el galpón donde se alojan los animales les
brinda confort y los protege de corrientes de aire, variaciones extremas de temperatura,
depredadores y plagas, además su construcción permite una fácil limpieza y desinfección lo que evita
el aparecimiento de diversas enfermedades (salmonelosis, neumonía, sarna, entre otras), cumpliendo
con esto varios principios y criterios dentro del bienestar animal, entre los cuales están Alojamiento
adecuado y Buena salud.

5.2.3.2. Bioseguridad
A pesar de que los cuyes son animales rústicos pueden llegar a desarrollar enfermedades
causadas por diferentes agentes y llevar a la pérdida de productividad de la empresa por la muerte de
los animales o disminución de los parámetros productivos (Huamán Alcantará et al., 2019; Martínez
& Sanz, 2018). Con el fin de evitar esto se instalan protocolos de bioseguridad, los cuales son un
conjunto de normas y medidas de manejo que reducen el riesgo de la entrada de un proceso infeccioso
o viral, parasitario o tóxico (Huamán Alcantará et al., 2019; Martínez & Sanz, 2018).

28
La empresa cuenta con medidas sanitarias para el control de potenciales patógenos que
puedan atacar a los cobayos en producción estos protocolos están basados en el Capítulo 3 de la Guía
de Buenas Prácticas Pecuarias en la Producción de Cuyes, establecida por AGROCALIDAD, 2013. Entre
las principales medidas podemos observar:

Tabla 12: Ítems para la evaluación de bioseguridad para una granja de cobayos

De la higiene del personal


El personal que labora en el galpón, se halla en buen estado de salud. Sí
Las personas que sufren o se sospecha que padecen una enfermedad,

no ingresan al galpón.
No se realizan exámenes
Se realizan exámenes médicos y de laboratorio al personal una vez al
médicos anuales a los
año y el certificado será emitido por el Ministerio de Salud Pública.
empleados del galpón.
De la higiene de las granjas
El plantel cuenta con Procedimientos Operativos Estandarizados (POEs)
de limpieza y desinfección para las instalaciones del plantel (jaulas, Sí
pozas, pisos, equipos, entre otros.).
Las personas encargadas de los POEs de limpieza y desinfección tienen
entrenamiento e instrucciones escritas respecto a estos Sí
procedimientos.
Todo producto químico usado cuenta con el registro de AGROCALIDAD. Sí
Existen registros de los productos usados durante la limpieza y

desinfección.
Limpieza y desinfección de implementos
El protocolo para
Cuentan con instrucciones escritas y ubicadas en un lugar visible para desinfección existe, pero
los operarios que les permita realizar de manera adecuada la limpieza no se encuentra en un
y desinfección de los equipos y utensilios. lugar visible dentro del
galpón.
De la bioseguridad
El ingreso y salida de vehículos de la unidad productiva está controlado. Sí
Los vehículos que
ingresan dentro de la
Se realiza desinfección de los vehículos a la entrada y salida del
propiedad no son
establecimiento.
desinfectados en ningún
momento.
Las barreras físicas que impiden el paso de personal autorizado se

encuentran en buen estado.
El personal que labora en el plantel evita el contacto con animales fuera

del mismo.
El ingreso de las instalaciones cuenta con pediluvios que permite la

desinfección del calzado.

29
Los animales que ingresan al plantel son sometidos a un proceso de

cuarentena.
El personal está capacitado sobre el riesgo de contaminación biológica,

química y física que puede sufrir esta especie o ellos mismos.
Control de plagas
Cuenta con un programa de control de plagas y roedores. Sí
Existe un sistema de registro que avale su funcionamiento. Sí
La aplicación de plaguicidas se ajusta a la legislación ecuatoriana

vigente y se considera las especificaciones del fabricante.
Fuente: AGROCALIDAD, 2013

De la información recabada se puede observar que la empresa cumple en su mayoría (83,3%)


con el protocolo establecido por AGROCALIDAD, 2013, sin embargo existen áreas en las cuales
presentan omisiones que pueden ser corregidas fácilmente y sin un mayor costo de inversión. En
primer lugar, el registro para limpieza y desinfección del equipo del plantel se debe encontrar en un
lugar visible para todo el personal y debe ser socializado para su correcto uso.

Adicional a esto se observó que el plantel no cuenta con un registro de temperatura y


humedad relativa, el cual debería implementarse de manera inmediata porque como se ha
mencionado anteriormente, variaciones extremas de temperatura pueden llegar a producir
incrementos en la mortalidad de los animales.

El cumplimiento de estas medidas permite a los animales llevar un correcto desarrollo durante
toda su etapa productiva, disminuyendo el riesgo de aparecimiento de enfermedades y brindándoles
un ambiente óptimo en el que puedan expresar sus comportamientos normales, cumpliendo con el
principio de Buena salud.

5.3. Salud

5.3.1. Heridas y lesiones


La presencia de heridas o lesiones es un punto esencial en la evaluación del bienestar animal,
debido a que un elevado número de estas indica fallas en diversos puntos del sistema de producción,
teniendo un efecto directo no solo sobre el bienestar animal sino también sobre los parámetros
productivos y reproductivos de los animales, por ende, afectando a la economía del productor. Su
evaluación permite identificar el porcentaje de animales con diferentes grados de lesión y tomar
correctivos que minimicen su aparecimiento (Dalmau et al., 2006; Llonch et al., 2017).

30
Tabla 13.- Porcentaje de aparecimiento de heridas y lesiones de cobayos en etapa de recría durante tres
observaciones.

Heridas y lesiones
Observación 1 Observación 2 Observación 3
Número de % Número de % Número de %
animales animales animales
0=Sin lesiones 78 97,08 78 97,08 77 96.25
visibles
Categoría
1=5-10 lesiones 1 1,25 1 1,25 2 2,5
visibles
2=Más de 10 1 1,25 1 1,25 1 1,25
lesiones visibles
Total 80 80 80
*Observaciones realizadas con un intervalo de 21 días.

Tabla 14.- Porcentaje total de aparecimiento de heridas y lesiones en cobayos en etapa de recría suma de
todas las observaciones del ensayo.

Heridas y Lesiones
Categoría Número de animales %
0=Sin lesiones visibles 233 97,08
1=5-10 lesiones visibles 4 1,67
2=Mas de 10 lesiones visibles 3 1,25
Total 240

Al igual que en otros puntos de esta evaluación, no existe literatura que permita comparar los
resultados obtenidos y determinar si estos son óptimos, sin embargo, se cuenta con diversas
investigaciones realizadas sobre el efecto de la castración y el espacio vital sobre la agresividad de los
animales. Lliguin, 2012 menciona que a partir de la décima semana los cobayos incrementan el
número de peleas produciendo un incremento en el número de heridas o lesiones, se observa
principalmente en machos, las hembras no muestran este comportamiento agresivo por lo cual el
aparecimiento de lesiones durante el periodo de recría y engorde es menor.

Roter et al., 2018 señalan que las peleas inician a partir de la octava semana, cuyo objetivo es
el delimitar el espacio de cada cobayo, muerden a su contrincante solo para asustar mas no para
dañar. Esto cambia conforme el animal se desarrolla, por lo cual se recomienda no alargar la crianza a
más de la décima semana, donde las peleas aumentan en intensidad y frecuencia, generando lesiones
severas y menor rendimiento de la carcasa, además Cáceres O. et al., 2013 reporta que el espacio vital
influye directamente sobre el aparecimiento de peleas, al tener un mayor espacio/m2/animal el
número de peleas disminuye y consecuentemente la cantidad de lesiones.

La frecuencia de aparecimiento de animales con 5-10 lesiones fue del 2% y de animales con
más de 10 lesiones fue del 1% en el resto de los animales no se observaron lesiones visibles; la

31
evaluación de este indicador fue fácil, no requirió de gran inversión económica y se realizó de manera
rápida minimizando el manejo de los animales y por ende su estrés, los resultados obtenidos
determinan que la frecuencia de lesiones es baja, indicando que a pesar de ser insuficiente el espacio
vital según lo mencionado anteriormente estos animales han desarrollado un comportamiento más
tranquilo y se observa en menor frecuencia las peleas, por tanto las lesiones. Además, los grupos son
homogéneos y la disponibilidad de recursos es suficiente, permitiendo a los animales desarrollarse de
manera adecuada, cumpliendo con el principio de bienestar animal Buena salud y los criterios de
ausencia de lesiones y ausencia de dolor por un manejo inadecuado.

Se recomienda realizar esta evaluación a partir de la octava a décima semana ya que es donde
se empiezan a manifestar la mayoría de problemas comportamentales por dominancia, especialmente
en machos.

5.3.2. Mortalidad
La producción depende de la cantidad y peso de los animales producidos, por lo cual valores
altos de este indicador pueden señalar problemas en diferentes áreas de la producción (manejo,
bioseguridad, alimentación, entre otras). El ensayo se llevó a cabo durante la etapa de recría y engorde
y para la medición de este indicador se tomaron en cuenta los registros mensuales de la explotación.

Tabla 15.- Registro mensual de mortalidad expresado en porcentaje dentro del galpón de recría, para las pozas
en estudio.

Mortalidad
Mes Muertos
Febrero 7
Marzo 1
Total 8
*Porcentaje acumulado (%) 2
*Porcentaje con respecto al tamaño de muestra

Morote, 2016 menciona que las etapas más críticas y que mayores problemas representa para
los productores son el nacimiento y la lactancia, donde el porcentaje de mortalidad es alto (8-15% y
10-18% respectivamente), esto viene influenciado por varios factores (alimentación, enfermedades
infecciosas o parasitarias, tamaño de la camada, peso de las crías, hembras de primer parto, entre
otras).

Por último, se menciona que en animales en otras etapas de producción el porcentaje de


mortalidad normal es de entre 2-3% mensual (Amable, 2013; Morote, 2016; Zaldívar, 1997). Lo cual
concuerda con los resultados obtenidos durante el experimento, indicando que las condiciones
brindadas en el plantel son buenas, cumpliendo con el principio de Buena salud y el criterio libre de

32
enfermedades. Este parámetro debería ser incluido en futuros protocolos de evaluación de bienestar
animal, debido a que es una manera rápida y sencilla de determinar si existen problemas graves dentro
de las diferentes áreas del galpón (bioseguridad, alimentación, control de temperatura, alimentación,
entre otras.); para su evaluación se deberá usar el valor acumulado al momento de la visita de
inspección.

5.4. Comportamiento

5.4.1. Comportamiento normal

5.4.1.1. Confort térmico: Acurrucamiento


Durante los últimos años los diversos sistemas de producción animal han intentado brindar
bienestar a los animales mediante una mejora en los sistemas de manejo, alimentación,
infraestructura, entre otras (Roca, 2011; Rojas, 2019; Vázquez, 2003). Intentando mantener durante
toda la producción condiciones homogéneas que permitan a los animales expresar su máximo
rendimiento productivo, uno de estos cambios corresponde a un control más riguroso de la
temperatura debido a que diversas investigaciones en especies destinadas al consumo han
demostrado que variaciones extremas de temperatura afectan de manera negativa a la producción
afectando a la reproducción, crecimiento y metabolismo (Roca, 2011; J. C. Rojas, 2019; Vázquez,
2003). Los resultados obtenidos se encuentran en el Anexo D.

Como se mencionó anteriormente los cuyes son animales con una gran capacidad adaptativa
a diferentes regiones, pisos climáticos y temperaturas, siendo la zona termoneutral entre 14 y 22 °C,
pero las temperaturas críticas son de menos 5°C y más de 35°C, en donde, sus mecanismos de
termorregulación se ven afectados. Se ven especialmente afectados en climas cálidos con
temperaturas superiores a 30 °C y puede llegar a producirse una muerte súbita del animal (CARE Perú,
2010; Morote, 2016; Zaldívar, 1997). Hasta el momento la información existente sobre estos
mecanismos y necesidades térmicas son muy limitados en la especie, por lo cual para el análisis de los
resultados se tomará en cuenta otras especies de interés zootécnico, una de ellas el conejo ya que su
producción pecuaria, alimentación y manejo se asemeja mucho a la del cuy.

En el presente trabajo, la media de temperatura fue de 19,99 °C durante el primer día de


observación, 20,32 °C en la segunda observación y por último 20,91 °C en el tercer día, por lo cual los
cobayos se encuentran dentro de su zona de confort térmico permitiéndoles un adecuado desarrollo.
Vázquez, 2003 señala que las necesidades térmicas de los animales varían dependiendo del estado
fisiológico, por ejemplo, en el caso de conejos, los gazapos requieren temperaturas más elevadas
(30°C), mientras que la zona termoneutral en animales adultos es similar a la de los cobayos.

33
Esta puede ser la razón por la que se observa una gran variación en el comportamiento de
acurrucamiento de los animales recién destetados, correspondientes a la observación 1 donde el
29,22% de los cuyes presentaban este comportamiento y los animales en fase de engorde
correspondientes a la observación 3 en la cual ningún animal se encontraba acurrucado. Esto indica
que los gazapos recién destetados requieren temperaturas más altas para alcanzar su zona de confort
y deberían contar con equipos e infraestructura que incrementen el calor del galpón, pero que se
puedan remover posteriormente, pues los animales mayores no las necesitarán.

Para el parámetro “Hasta 20% de animales acurrucados” durante la observación uno no se


observó un patrón definido y a lo largo del día presentó picos, el de mayor intensidad se dio en el
periodo de 05:00-06:00 AM con una temperatura promedio de 17,81 °C, la cual fue una de las más
bajas registrada durante el período de observación. Este comportamiento disminuyó a partir de la
segunda observación donde se aprecia un patrón de olas cuyos picos coinciden con el descenso de la
temperatura ambiental.

5.4.1.2. Comportamiento social


En la actualidad el estudio del comportamiento animal ha tomado mucha importancia dentro
del ámbito productivo, con el fin de brindar condiciones adecuadas a los animales en producción para
que estos se desarrollen y alcancen su potencial productivo, la ciencia encargada de este estudio es la
etología que mediante indicadores basados directamente en el animal o en su ambiente permiten una
valoración objetiva del bienestar en los diferentes sistemas de producción pecuario (Dávila et al.,
2018).

Para realizar esta valoración es necesaria la elaboración de una etograma el cual es un registro
detallado de los comportamientos observados (sociales, individuales, exploratorios, entre otros)
durante un periodo de tiempo y corresponde a la fase inicial de todo estudio comportamental, estos
comportamientos o pautas conductuales deben cumplir con varias características: en primer lugar,
deben ser autónomas entre sí, fácilmente distinguibles y carentes de ambigüedad entre ellas (Dávila
et al., 2018; Maza, 2019). A continuación, se presentan dos tablas en donde se resumen, detallan y
definen los comportamientos evaluados durante el estudio, así como su porcentaje de aparición
durante las diferentes observaciones.

34
Tabla 16.- Resumen y definición de los distintos comportamientos evaluados durante el estudio.

Comportamiento Definición

Huida El cuy ante un estímulo que indica peligro o agresión corretea en la poza para alejarse
de este
Pelea El cuy muestra un comportamiento agresivo (mordiendo o correteando al adversario)
con otros cobayos dentro de la poza.
Olfatear El cuy levanta la cabeza y empieza con movimientos a nivel nasal
Auto-acicalamiento El cuy emplea su lengua para proceder a la limpieza de su pelaje o cobayos presentes
en la poza
Exploración El cuy corre o camina en el espacio disponible para encontrar comida o refugio, puede
acompañar esta actividad escarbando en el suelo o el alimento.
Descanso El cuy se mantiene estático apoyado o acostado sobre sus 4 extremidades con los ojos
cerrados
Comer El cuy ingiere forraje o balanceado con ayuda de su mandíbula y dientes, se mantiene
sobre sus 4 patas o adopta una posición vertical con sus miembros anteriores en el
aire.
Quieto El cuy se mantiene estático con sus 4 extremidades apoyados sobre el piso, con los
ojos abiertos, dejando de realizar cualquier actividad.
Esconder El cuy realiza el comportamiento de huida y busca un sitio para ocultarse (bajo el
forraje, en las esquinas de las pozas, entre otras).
No se observa

Gráfico 1.-Etograma comparativo de cobayos en etapa de recría.

Etograma comportamental de cobayos en etapa de recría


Observación 3 Observación 2 Observación 1

no se observa

Esconder

Quieto

Comer

Descanso

Exploración

Auto-…

Olfatear

Pelea

Huida

0 10 20 30 40 50 60
PORCENTAJE DEL DÍA EMPLEADO A DETERMINADO COMPORTAMIENTO

Las investigaciones realizadas en los últimos años en cobayos se han enfocado en mejorar los
parámetros productivos de esta especie mediante cambios en su dieta, genética, infraestructura,
bioseguridad, entre otras, sin embargo, en el campo de la etología no existe mucha información que

35
nos permita determinar si los valores obtenidos están dentro del rango aceptable para bienestar
animal, por lo cual este trabajo podría ser considerado como punto de partida para futuras
investigaciones acerca de bienestar animal en la producción cavícola.

5.4.1.2.1. Comportamiento social positivo


5.4.1.2.1.1. Olfatear
Gráfico 2.- Porcentaje de aparición del comportamiento "Olfatear" en un período de 24 horas
durante tres observaciones.

Comportamiento "Olfatear"
6
4,85
5

4
3,17
3

2 1,53

0
Observación 1 Observación 2 Observación 3

El comportamiento “olfatear” aumentó conforme los animales crecían y presentó picos a


distintas horas del día, en la mañana (06:00-08:00 am) y la tarde (13:00-15:00 pm) coincidiendo con
el momento de llegada de los trabajadores al galpón y su alimentación. Durante el segundo muestreo
se observó un pico en horas de la tarde (15:00-16:00pm) el cual pudo deberse a la entrada de los
investigadores al galpón y el arreglo de una falla en el equipo necesario para realizar el muestreo ese
día; para el resto de observaciones el equipo se preparó durante la mañana para coincidir con la
alimentación de los animales y no generar estrés que pueda alterar el comportamiento.

Maza, 2019 realizó un etograma a hembras gestantes en un sistema de pozas obteniendo


como resultado que un 1,62% del día los cobayos se dedican a olfatear su ambiente, acompañándolo
con comportamiento exploratorio, esto es confirmado por Durán, 2020 donde cuyes en etapa de
recría y engorde albergados en jaulas dedicaron 1,50% del día a olfatear. Los resultados obtenidos en
el estudio son superiores a esto observándose: 1,53%, 3,17% y 4,85% respectivamente para cada
muestreo, esto pudo deberse a que los cuyes en el estudio se encontraban en un sistema de pozas
con una mayor densidad de animales y por ende mayor cantidad de estímulos o también por la
curiosidad ante su nuevo ambiente.

Dávila et al., 2018 menciona la importancia del olfato en los cobayos, debido a que marcan su
territorio mediante la orina y frotación de la zona anogenital para definir un área de descanso la cual

36
protegen pudiendo llegar a desencadenar en peleas con otros miembros de la poza, cuando estos
invaden su espacio, también se menciona que estos estímulos olfatorios ayudan a mantener el orden
jerárquico en el grupo.

A pesar de su importancia su evaluación a nivel de granja resultó complicada y poco práctica,


junto a esto los valores obtenidos fueron insignificantes y podría ser agrupado dentro de un ítem de
comportamiento denominado “otros”, por lo cual se recomienda eliminar este parámetro de futuros
protocolos de evaluación de bienestar animal.

5.4.1.2.1.2. Acicalamiento
Gráfico 3.- Frecuencia de expresión del comportamiento "Auto-acicalamiento" a lo largo del día
durante tres observaciones.

AUTO-ACICALAMIENTO
25
NÚMERO DE ANIMALES

20

15
Observación 1
10
Observación 2

5 Observación 3

La conducta de “Auto-acicalamiento” al igual que en el caso de “olfatear” aumentó conforme


los animales crecían, su principal objetivo es mantener la higiene corporal y controlar la presencia de
ectoparásitos, una ausencia de este comportamiento podría indicar problemas en la salud debido a
que es un comportamiento típico de los roedores. Durán, 2020 menciona que los cobayos presentan
una rutina de aseo corporal conformada por varios patrones de comportamiento entre ellos el lamido
de genitales, aseo agresivo, rascado del cuerpo y cabeza y acicalamiento.

Este parámetro aumenta en horas donde los animales están más tranquilos y existen menos
estímulos ambientales que puedan perturbarlos, esa es la razón por la cual no se observa este
comportamiento durante la primera observación, donde los animales fueron sometidos a varios
procesos estresantes entre ellos el destete, cambios de poza y por último formación de nuevos grupo,

37
esto es confirmado por Maza, 2019 donde señala que los cobayos sometidos a estímulos ambientales
realizan el acicalamiento más rápido y con una menor frecuencia.

El patrón observado durante los siguientes muestreos es similar, sin embargo, la observación
tres presenta una mayor intensidad con picos en la noche (21:00-22:00 pm) y la madrugada (01:00-
02:00 am), donde no existen actividades de manejo en el galpón que puedan perturbar a los animales
y las horas de menor presentación de este parámetro fueron en la mañana (06:00-10:00 am) y en la
tarde (13:00-14:00 pm), coincidiendo con las horas de alimentación, limpieza de pozas y manejo de
los animales.

La evaluación de este parámetro mediante el uso de cámaras requirió entrenamiento previo


y puede llegar a no ser representativo si el observador no está entrenado, sin embargo, con
capacitación se vuelve más sencillo y puede realizarse sin mayores inconvenientes. En el caso de no
disponer de recursos para la utilización de cámaras se recomienda que el evaluador llegue en horas
de la mañana o en la tarde cuando los animales son alimentados por última vez y el personal del
galpón se retira, debe permanecer en las instalaciones un periodo de tiempo hasta que los animales
retomen sus actividades y empezar en ese momento con el registro.

5.4.1.2.2. Comportamiento social negativo

5.4.1.2.2.1. Huida
Gráfico 4.- Porcentaje de aparición del comportamiento "Huida" en un período de 24 horas durante
tres observaciones.

Comportamiento "Huida"
3
2,56
2,5 2,26

1,5
1,18

0,5

0
Observación 1 Observación 2 Observación 3

El comportamiento de huida presenta picos durante las horas de la mañana (7:00-10:00 am)
y la tarde (13:00-14:00 pm), horarios en los que se realizan todas las labores de la granja incluida
alimentación, limpieza, entre otras. Es por esto que los animales se presentan más nerviosos y buscan
sitios para huir y posteriormente esconderse principalmente en las esquinas de las pozas donde

38
tienden a amontonarse. Durán, 2020 menciona que el 0,74% del día los cobayos huyen y permanecen
quietos en la periferia de la jaula, lo cual no coincide con los resultados obtenidos durante el
experimento en donde durante la observación uno el 2,56% de los cuyes realizaban este
comportamiento siendo el valor más alto alcanzado durante el experimento, lo cual pudo deberse
como se mencionó en párrafos anteriores a los diversos estímulos estresantes que sufrieron los
animales durante el cambio de pozas. Una vez los animales se acostumbraron a sus nuevas pozas y a
los diferentes manejos del galpón este porcentaje disminuyó a 1,18% durante la segunda observación
y por último en la tercera observación se observó un incremento en el aparecimiento de este
comportamiento (2,26%) el cual pudo darse debido a la manipulación que tuvieron los animales para
la recolección de la información necesaria para esta investigación.

En este estudio el comportamiento de huida proyecta un valor porcentual alto debido a los
distintos factores ya mencionados, además al ser considerados animales de presa tienen un agudo
sentido del oído y son muy sensibles ante sonidos inesperados preparándose instintivamente para
huir (Durán, 2020).

La evaluación de este parámetro fue sencilla, rápida y práctica, por lo cual puede ser usado
para la evaluación del bienestar animal a nivel de campo. Se esperaría que los resultados obtenidos
sean similares a los de la observación 2; y valores superiores a estos podrían indicar problemas en el
bienestar como por ejemplo la presencia de plagas, roedores, depredadores, manejo inadecuado,
entre otras. Por lo cual es muy útil como indicador del bienestar, el cual debería ser evaluado mediante
el uso de cámaras para no perturbar a los animales con la presencia del evaluador y en caso de no
disponer de estos recursos se debería localizar un punto estratégico dentro del galpón que permita la
evaluación de los animales sin generar estrés o nerviosismo.

39
5.4.1.2.2.2. Pelea
Gráfico 5.- Frecuencia de expresión del comportamiento "Pelea" a lo largo del día durante tres
observaciones.

Comportamiento "Pelea"
Observación 1 Observación 2 Observación 3

18
16
14
NÚMERO DE ANIMALES

12
10
8
6
4
2
0

HORA DEL DÍA

A medida que los animales crecen el comportamiento de “pelea” aumenta, esto pudo deberse
a la reducción del espacio vital de los animales, lo cual, como se mencionó en el apartado de
disponibilidad de espacio por animal, un menor espacio vital aumenta el número de peleas y lesiones.
Dávila et al., 2018 mencionan que los animales establecen territorialidad y jerarquía mediante
estímulos olfatorios, además de feromonas en la orina las cuales se impregnan en el piso, pero con la
limpieza de las pozas en sistemas de producción tecnificados se ven afectado, aumentando las peleas
y agresiones hasta que se reestablezcan las jerarquías.

En el sitio de experimentación la limpieza y desinfección de las pozas se realizó cada 15 días,


por lo que pudo ser otra causa de peleas y agresiones entre los animales con el fin de establecer su
territorio, lo cual se manifiesta con mayor intensidad en la observación tres donde los animales ya han
alcanzado su madurez sexual e intentan tener mayor dominancia sobre otros miembros del grupo.

Llonch et al., 2017 mencionan que otra causa común de agresiones o peleas, pero en cerdos,
es la competencia por el alimento (especialmente cuando este es limitado) en donde los animales más
grandes o con mayor jerarquía comen primero, lo que también puede observarse en cobayos, donde
los picos de pelea ocurren en horas de la mañana (7:00-8:00am), tarde (13:00-14:00 y 17:00-18:00) y

40
en la madrugada (01:00 am) coincidiendo con el momento en que los animales presentan mayor
ingesta de alimento.

La evaluación de este comportamiento resultó fácil y práctica por lo cual se recomienda como
indicador de bienestar basado en el animal, para su medición el evaluador debería llegar en horas de
la mañana o la tarde, permanecer en el galpón un periodo de tiempo hasta que los animales retomen
su actividad normal y proceder al registro, se esperarían obtener resultados similares a la observación
dos donde las peleas y agresiones no se presentan con mucha frecuencia.

5.4.1.2.3. Otros comportamientos

5.4.1.2.3.1. Exploratorio
Gráfico 6.- Frecuencia de expresión del comportamiento "Exploratorio" a lo largo del día durante tres
observaciones.

Comportamiento "Exploratorio"
Observación 1 Observación 2 Observación 3

80
70
NÚMERO DE ANIMALES

60
50
40
30
20
10
0

HORA DEL DÍA

El comportamiento exploratorio es normal en animales adultos esa es la razón por la cual se


observa un incremento en la frecuencia de este parámetro, conforme los animales crecen y alcanzan
su madurez (Dávila et al., 2018).

Durante la observación uno en el horario de 13:00-15:00 se presentó la mayor frecuencia de


animales realizando esta actividad debido a que este fue el momento en que los animales fueron
destetados y pasados a sus nuevas pozas, lo cual según Dávila et al., 2018 es una conducta normal. Lo
mismo ocurre en la observación dos de 13:00-16:00 en el horario en que son alimentados,
adicionalmente la presencia de una cantidad significativa de forraje. En la observación tres se presenta
un pico similar a las dos anteriores en el mismo horario teniendo relación a las mismas situaciones.
Sin embargo, se puede observar más picos en diferentes horario, según Durán, 2020 esto se debería
a que su sentido investigativo se percibiría más desarrollado en busca de alimento principalmente.

41
Su valor como medida de evaluación de bienestar animal es baja debido a la dificultad de
registrarla a menos que se cuente con cámaras, como fue en el caso del experimento y requiere una
evaluación constante durante periodos de tiempo largos por lo cual se recomienda eliminar este
comportamiento dentro de un protocolo de evaluación.

5.4.1.2.3.2. Descanso
Gráfico 7.- Porcentaje de aparición del comportamiento "Descanso" en un período de 24 horas
durante tres observaciones.

Comportamiento "Descanso"
25 22,53
22,08

20

15 13,19

10

0
Observación 1 Observación 2 Observación 3

Durante las tres observaciones se observa un patrón similar de descanso con picos durante
horas de la madrugada (03:00-06:00 am), tarde (15:00-16:00) y en la noche (20:00-21:00); los cobayos
durante la observación uno, dedican el 13,19% del día a descansar, durante la segunda y tercera
observación el tiempo dedicado a este comportamiento aumentó (22,08% y 22,53%
respectivamente). En el etograma elaborado por Durán, 2020 señala que animales en recría pasan el
13,27% de su día durmiendo (criterio que coincide con el parámetro descanso para esta investigación),
estas diferencias pudieron deberse a que el sistema usado para la creación de este etograma fue el
sistema en jaulas con una menor densidad poblacional a comparación del sistemas de pozas. Dávila
et al., 2018 menciona que en un sistema en jaulas se hace más difícil la identificación territorial para
el descanso por su constante limpieza y poseer menor área para la demarcación.

Por último, Dávila et al., 2018 muestra que existen diferencias en el comportamiento de
descanso entre animales en sistemas de producción intensivo en comparación a sistemas tecnificados,
donde la frecuencia de ruidos o estímulos externos (trabajadores ingresando al galpón, labores de
limpieza, ingreso de personas extrañas, entre otras) es mayor y los animales dedican menor tiempo al
descanso y se encuentran más alertas.

42
5.4.1.2.3.3. Comer
Gráfico 8.- Comparación de la frecuencia de aparecimiento del comportamiento "Comer" a lo largo
del día entre las diferentes observaciones.

Comportamiento "Comer"
Observación 1 Observación 2 Observación 3

350
300
250
200
150
100
50
0

Dávila et al., 2018 señalan que los cuyes presentan en su mayoría un comportamiento
crepuscular, con mayor consumo de alimento en horas de la mañana y la noche con periodos de
tiempo entre alimentación de 3 horas, sin embargo, mencionan que en sistemas de producción
intensiva estos animales pueden llegar a modificar sus patrones alimenticios en función de la
disponibilidad de recursos. En el caso de nuestro estudio los periodos de alimentación coinciden con
la entrega de alimento a los animales en horas de la mañana (7:00-10:00 am) y la tarde (13:00-14:00
pm) donde se presenta el mayor consumo de alimento, después se observa un período donde el
consumo disminuye de manera drástica hasta horas de la noche donde comienza de nuevo, teniendo
intervalos entre alimentación de cinco a seis horas.

Su evaluación es rápida, práctica y puede llevarse a cabo con una mínima capacitación del
evaluador por lo cual se recomienda su uso para futuros protocolos de evaluación de bienestar animal
en producción cavícola, esto junto a la evaluación de parámetros cuantitativos como la ganancia de
peso y consumo de alimento permitirán una evaluación objetiva del principio de bienestar Buena
alimentación. Para su implementación se sugiere que el evaluador acuda al plantel en horas de la
mañana o la tarde (en base a la alimentación de los animales) y empiece el registro una vez los
animales retomen sus actividades.

Los criterios seleccionados en base a su aplicabilidad a nivel de campo, practicidad, facilidad


de medición, importancia para la especie y que reflejan la realidad en la que se encuentran los
animales, son los siguientes: para el principio de alimentación adecuada (condición corporal, ganancia

43
de peso, consumo de alimento, comportamiento “Comer”) , para alojamiento adecuado (limpieza del
cuerpo, disponibilidad de espacio por animal, infraestructura, bioseguridad, acurrucamiento), para el
principio de buena salud (heridas y lesiones, mortalidad) y por último para el principio de
comportamiento adecuado (auto-acicalamiento, huida, pelea).

5.5. Validación del protocolo


Para la validación del protocolo de evaluación de bienestar en cobayos de engorde en
producción en granja, se seleccionaron Médicos Veterinarios y Zootecnistas expertos en el área de
manejo de cobayos y bienestar animal con la finalidad de que evalúen y comenten el protocolo
propuesto en base a la literatura y observaciones de campo. Se les informó y detalló los objetivos del
estudio. Las variables analizadas fueron: condición corporal, ganancia de peso, consumo de alimento,
limpieza del cuerpo, disponibilidad de espacio, acurrucamiento, temperatura y humedad relativa,
infraestructura, heridas y lesiones, mortalidad, bioseguridad, y los comportamientos de comer, auto-
acicalamiento, huida y pelea.

Teniendo en cuenta la descripción de cada uno de los métodos utilizados en cada variable y
para la evaluación de bienestar animal en este estudio, a cada ítem se lo clasificó en: adecuado cuando
está de acuerdo con los métodos empleados; parcialmente adecuado si están de acuerdo, pero se
necesita realizar algunos cambios; inadecuado, los que expresaron total desacuerdo con el método
establecido. Los resultados se presentan en la siguiente tabla:

Tabla 17.-Criterios de evaluación empleados para la elaboración del protocolo piloto de evaluación del
bienestar animal en cobayos destinados a consumo humano.

Criterios de evaluación Adecuado Parcialmente Inadecuado


(%) adecuado (%) (%)
Alimentación Condición corporal 28,57 71,42 0,00
adecuada Ganancia de peso 71,42 14,28 14,28
Consumo de alimento 42,85 42,85 14,28
Ausencia de sed 100,00 0,00 0,00
Alojamiento Limpieza del cuerpo 42,85 14,28 42,85
adecuado Disponibilidad de espacio por animal 57,14 42,85 0,00
Infraestructura 100,00 0,00 0,00
Confort Térmico Acurrucamiento 28,57 71,42 0,00
Temperatura y humedad relativa 100,00 0,00 0,00
Buena salud Heridas y lesiones 100,00 0,00 0,00
Mortalidad 100,00 0,00 0,00
Bioseguridad 100,00 0,00 0,00
Comportamiento Comer 50,00 50,00 0,00
Auto-acicalamiento 50,00 50,00 0,00
Huida 50,00 50,00 0,00
Pelea 50,00 50,00 0,00

44
5.5.1. Alimentación adecuada

5.5.1.1. Ausencia de hambre prolongada


Condición corporal

El 71,42% de los encuestados considera la escala de condición corporal propuesta como


parcialmente adecuada, realizando las siguientes observaciones: esta no podría ser aplicada para
cuyes de conformación tipo B debido a su morfología angulosa con escaso desarrollo muscular, sin
embargo, señalan que en animales de líneas genéticas mejoradas y con una conformación tipo A
podría ser aplicado de manera adecuada.

Debido a que el estudio fue realizado con animales en etapa de recría y engorde los
parámetros obtenidos pueden ser usados para la evaluación de bienestar animal en cobayos de
producción en esta etapa, teniendo en cuenta que los valores de condición corporal normales para
otras categorías de cobayos serán diferentes.

Ganancia de peso

El 14,28% de los médicos veterinarios considera este criterio como inadecuado debido a que
requiere varias visitas a la granja con intervalos de tiempo amplios por parte del evaluador, mientras
que el 71,24% considera este parámetro adecuado como medida de bienestar señalando que la
ganancia de peso varía dependiendo de la etapa fisiológica en la que se encuentre el animal, tipo de
alimentación, genética, sistema de manejo, entre otras. Para las condiciones del presente estudio los
valores de ganancia de peso obtenidos fueron adecuados, por lo cual, en condiciones similares de
producción, estos podrían ser usados como medida de referencia para futuras investigaciones.

Consumo de alimento

La evaluación de este criterio obtuvo resultados iguales (42,58%) para la categoría de


“Adecuado” y “Parcialmente adecuado”, indicando que el consumo de alimento es influenciado por
una gran cantidad de variables entre las cuales están: época del año (invierno o verano), tipo de
alimentación brindada (únicamente forraje, únicamente balanceado, mixta), tipo de forraje y
momento del corte, etapa fisiológica (gazapos, reproductores, engorde). Por último, esta medida fue
considerada como inadecuada (14,28%) debido a la poca practicidad que tiene a nivel de campo, ya
que para su medición en un sistema de pozas se requiere la recolección del alimento sobrante el cual
muchas veces se apelmaza con la cama de los cobayos pudiendo llevar a fallos durante su evaluación.

Ausencia de sed

45
Todos los validadores consideran adecuada la evaluación de ausencia de sed en los animales,
sin embargo, existen criterios diferentes sobre la forma en que se debe evaluar y administrar agua a
los cobayos en producción. De acuerdo a la experiencia en campo, los médicos veterinarios mencionan
que deben existir bebederos funcionales y disponibilidad de agua limpia de manera constante, no
obstante, se debe tener en cuenta que la mayoría de los productores cavícolas en el país tienen
recursos muy limitados, por lo cual esta variable debería considerar cuales son las fuentes de agua
disponibles para los animales. Zaldívar, 1997 menciona que los cuyes obtienen agua a partir de tres
fuentes (agua de bebida disponible, humedad de los alimentos, oxidación de nutrientes orgánicos) y
como se mencionó anteriormente en el caso de “Cuyera Andina” esta necesidad es cubierta mediante
pastos con un importante porcentaje de humedad (pasto cuba y alfalfa) junto a la adición de agua al
balanceado.

Además, los encuestados mencionan que, en base a su experiencia en campo, un flujo constante
de agua puede llegar a incrementar los niveles de mortalidad de los animales, debido a que estos no
regulan su consumo e incrementa los niveles de humedad en la cama pudiendo ser un factor de riesgo
para el aparecimiento de enfermedades infecciosas.

5.5.2. Alojamiento adecuado


Limpieza del cuerpo

En este parámetro los criterios de la mayoría de profesionales coinciden en que los cobayos
no presentan suciedad a diferencia de otras especies de producción pecuaria, mencionan que el
estado del pelaje de los animales y su limpieza depende directamente de la cama en la que se
encuentran, por lo cual un manejo adecuado de las camas (especialmente en climas lluviosos) junto a
limpiezas periódicas mantendrá a los animales en un estado óptimo. Esto aplica para sistemas de
crianza en poza ya que animales en jaulas elevadas no presentan acumulo de suciedad en el pelaje.

Disponibilidad de espacio por animal

Los veterinarios encuestados consideran esta variable adecuada (57,14%) para la evaluación
de bienestar animal en cobayos destinados al consumo humano, a pesar de esto mencionan que los
rangos proporcionados por AGROCALIDAD, 2013 en la Guía de buenas prácticas pecuarias, son poco
prácticos y su aplicación dependerá del clima de la región (requiriendo más espacio por animal en
climas cálidos), etapa de producción de los animales, genética o líneas genética que se desea producir,
entre otras. Para las condiciones del presente estudio, las dimensiones de las pozas y la disponibilidad
de espacio por animal fueron adecuadas, por lo cual puede ser considerada como medida de
referencia para futuros estudios.

46
Infraestructura

La valoración de la infraestructura y el ítem bioseguridad obtuvo aprobación total de los


profesionales con respecto al método que se utilizó. Además, indicaron la importancia de contar con
materiales que no acumulen bacterias u hongos en la construcción de los galpones. Otros revisores,
sugirieron que todos los materiales son buenos, siempre y cuando estos les protejan de lluvias,
vientos, posibles depredadores, elevadas temperaturas y otros factores que pueden perjudicar el
bienestar de estos animales en su vida productiva.

5.5.3. Confort térmico


Acurrucamiento

Para este criterio el 14% de los encuestados dicen que la evaluación de este comportamiento
es adecuado, mientras que el 57% coinciden en que este método de valoración es parcialmente
adecuado ya que se debería hacer teniendo en cuenta las diferentes etapas fisiológicas de los animales
puesto que los gazapos recién destetados tienden a acurrucarse más en comparación a animales en
etapas finales de engorde, además mencionan que este comportamiento variará dependiendo del
clima y sistemas de ventilación del galpón, siendo mayor en climas fríos con un deficiente control de
temperatura; por último, señalan que este comportamiento alcanza su pico máximo en la noche y la
madrugada. Por otra parte, el 29% de profesionales mencionan que es inadecuado pues en su
experiencia dicen que acurrucamiento no es un parámetro fácil de manejar en producción y no sería
recomendable evaluarlo ya que demandaría de inversión en tiempo y dinero.

Temperatura y humedad relativa

Todos los profesionales aceptan la medición de esta variable como un indicador de bienestar
animal.

5.5.4. Buena salud


Se contemplaron los criterios de mortalidad y presencia de heridas y lesiones. El 100% de los
expertos encuestados indican como adecuada la evaluación de estos indicadores. De acuerdo a los
resultados del estudio se sugirió un 90 % de animales sin heridas y lesiones visibles, un 8% de 5 a 10
lesiones visibles y 2% de 11 a 15 lesiones visibles, ante estos valores los profesionales expresan que
debería esperarse que ningún animal presente lesiones ya que afecta directamente al bienestar y
sobre todo a la productividad afectando la economía del productor. Además, recomiendan que en la
evaluación de este criterio no solo se debería contar el número de heridas y lesiones si no que se
debería categorizar, encontrar las causas y dar una solución para evitarlas. Por otro lado, se indicó un

47
rango de 2 a 3 % de mortalidad mensual, con el que todos los encuestados están de acuerdo, pues
concuerdan con la literatura y su experiencia en el manejo de cobayos que es normal en esta etapa.

5.5.5. Comportamiento
Se sabe que el comportamiento está directamente vinculado con el bienestar animal es por ello
que para este protocolo se tomaron en cuenta cuatro criterios principales en función a la practicidad
de su evaluación en el campo: comer, auto-acicalamiento, huida y pelea. El 57 % de los profesionales
expresaron que el método utilizado para estas evaluaciones es el adecuado, mientras que el restante
dijo no estar completamente de acuerdo ya que faltaría mencionar en el protocolo el número de
animales y pozas que se debería hacer.

Para los comportamientos comer y auto-acicalamiento se les pidió la opinión en cuanto al


momento del día en que se debería realizar esta evaluación, los profesionales expresaron en hacerlo
durante y después de comer respectivamente, pues en estos momentos es cuando los animales
reflejan tranquilidad como lo señala Maza, 2019. Del mismo modo refiriéndose a huida y pelea
manifiestan que son comportamientos habituales y que al momento de evaluarlos se esperaría un
porcentaje similar al sugerido que fue del 3%, pues un número mayor a este indicaría pobre bienestar
animal. En base a su experiencia recomiendan que para controlar las peleas en un galpón solo de
machos se debería poner un macho adulto en las pozas pues estos generarían dominancia ante el
resto.

5.6. Protocolo bienestar animal en cobayos de engorde


Al comprender la importancia de contar con un protocolo para la evaluación del bienestar animal
en cobayos, tomando en cuenta los resultados del estudio, los criterios y recomendaciones en la
validación por los profesionales con experiencia en el área, se establece la siguiente escala de
cumplimiento en base a la puntuación establecida para otras especies zootécnicas en el protocolo de
Welfare Quality ®, 2009, este se expresa en una escala de 0 a 100, donde “0” corresponde a la peor
situación en el que se encuentra los animales es decir pobre bienestar animal (Inaceptable); “50”
pertenece a una escenario neutral en otras palabras el bienestar no es malo pero tampoco es bueno
(aceptable) y “100” cuando se encuentra en una mejor situación (excelente). Los resultados se
muestran en la siguiente tabla.

48
Tabla 18.- Cumplimiento del bienestar animal en la granja bajo estudio.

Principios Criterios Puntuación Aprobación


Alimentación Condición corporal 100 Excelente
adecuada Ganancia de peso 100 Excelente
Consumo de alimento 100 Excelente
Ausencia de sed 100 Excelente
Alojamiento Limpieza del cuerpo 100 Excelente
adecuado Disponibilidad de espacio por animal 50 Aceptable
Infraestructura 100 Excelente
Confort Térmico Acurrucamiento 50 Aceptable
Temperatura y Humedad relativa 50 Aceptable
Buena salud Heridas y lesiones 100 Excelente
Mortalidad 100 Excelente
Bioseguridad 50 Aceptable
Comportamiento Comer 100 Excelente
Auto-acicalamiento 100 Excelente
Huida 100 Excelente
Pelea 100 Excelente

En base al análisis de lo expuesto anteriormente se establece y presenta el siguiente protocolo


(Tabla 19) para la evaluación de bienestar animal en cobayos destinados a consumo humano durante
la producción en granja comercial. Con este protocolo se debe tomar en consideración que en una
granja que tenga más de 1000 cobayos se evaluará al 10% de los animales y una granja menor a 1000
se valorará el 20% de animales.

49
Tabla 19.- Protocolo para evaluación de bienestar animal para cobayos en etapa de engorde.

Principios Criterios Indicadores Observación Valores de referencia


Se considera “excelente” un 94% o más de animales en la
1=muy delgado; 2=delgado; 3=ideal; categoría “3”. “Aceptable” si hasta el 75% de animales están en
Condición corporal Escala 1-5
4=sobrepeso; 5=obeso. categoría “3”. Si menos del 75% de animales están en categoría
“3” será “inaceptable”.
Se considera “Aceptable” un rango de 9 a 15g/día/animal,
siendo más bajo para animales de conformación tipo B y más
Ganancia de peso g/animal/día Peso final-Peso inicial.
alto para los de tipo A en fase de engorde. Será “inaceptable”
si la ganancia de peso es menor a 8g/día/animal.
Para que haya un adecuado bienestar animal el consumo no
Alimentación debería ser menor a 20g/MS/día y no superar los 70 g/MS/día
Cantidad de alimento entregado
adecuada Consumo de alimento g/MS/día durante la fase de engorde. Se define como “aceptable”
inicialmente menos la cantidad final.
cualquier valor entre este rango e “inaceptable” cualquier valor
por fuera del mismo.
Idealmente los animales deberían contar con una fuente de
Presencia y ausencia de bebederos u otras
agua como bebedero o en el alimento. Lo que se considera
fuentes de agua. Si no se evidencia ninguna
como “aceptable”.
fuente de agua se realizará una prueba
Ausencia de sed Si - No Si, durante la prueba del bebedero, más del 50 % de animales
colocando un bebedero de plato y
se acercan a beber al mismo tiempo, esto será calificado como
observando cuantos animales se acercan a
“inaceptable” y se considerará que tienen sed. Se recomienda
él.
como cantidad mínima de agua 250ml/animal/día.
0= Menos del 25% cubierta con placas y
Se considera “excelente” si el 96% o más de animales entran
menos del 50% del área cubierta con
en categoría “0”. “Aceptable” si más del 80% están en categoría
Limpieza del cuerpo Escala 0 – 1 suciedad líquida; 1= 25% o más cubierta con
“0” e “inaceptable” si más del 50% de cuyes están en categoría
placas, 50% o más del área cubierta con
Alojamiento “1”.
suciedad líquida.
adecuado
Se considera “aceptable” en animales de 300-700g un espacio
Disponibilidad de espacio de 0,07 m2 y para 700- 1200g de 0,14m2. Cualquier densidad
Animal/m2 Animales por poza.
por animal por debajo de la recomendación mínima de 0,07 m2 será
“inaceptable”.
Se considera “aceptable” que la construcción de galpón sea con
Cuestionario de preguntas abiertas y materiales que no acumulen hongos y bacterias, tenga pisos
Infraestructura Encuesta cerradas. antideslizantes de fácil limpieza y desinfección. Además, se
Ver anexo C. evalúa que no haya acumulo de heces y humedad en el piso de
la poza. El criterio “inaceptable” dependerá del evaluador.
Se considera excelente un rango de 19 a 22 °C como
Temperatura y Humedad
Confort Térmico °C y % Termohigrómetro temperatura y 85% en Humedad Relativa. Aceptable de 15 – 25
Relativa
°C y hasta 75% de humedad relativa e inaceptable cuando la

50
temperatura es menor a 14°C y mayor a 30°C y humedad
relativa menor a 60%.
Se considera “excelente” si el 97 % de animales están en la
0=No hay lesiones visibles; 1=de 5 a 10
categoría “0”, “aceptable” hasta un 20% en categoría “1” y
Heridas y lesiones Escala 0 -2 lesiones visibles; 2=de 11 a 15 lesiones
menos del 5% en categoría “2” e “inaceptable” si hay más de
visibles
un 20% en categoría “2”, sin contar las otras categorías.
(Número de animales muertos/Total de Se considera “aceptable” el 2-3% de mortalidad mensual e
Mortalidad %
Buena salud animales en ese periodo) *100 “inaceptable” cuando el porcentaje sea mayor a este.
Se considera una evaluación “excelente” si todos los puntos del
documento se cumplen. Si falla en menos de 6 puntos de los
Bioseguridad Si - No Cumple con lo establecido en Agrocalidad ítems establecidos se considera “aceptable”, pero se tendría
que corregir para una segunda inspección, si falla más de 6
puntos será “inaceptable”.
El cuy ingiere forraje o balanceado con “Excelente” si al minuto de la entrega del alimento el 100% de
ayuda de su mandíbula y dientes, se animales deberían estar desarrollando el comportamiento de
Expresión del
Comer mantiene sobre sus 4 patas o adopta una consumo. “Aceptable” si el 75% o más desarrollan el
comportamiento
posición vertical con sus miembros comportamiento e “inaceptable” cuando lo desarrollan menos
anteriores en el aire. del 75%.
Al auto-acicalamiento solo se evaluará si se dispone de cámaras
de video ya que es un comportamiento que los animales no
ejecutan con la presencia de personas. Se recomienda para una
Expresión del El cuy emplea su lengua para proceder a la
Auto-acicalamiento buena evaluación realizarlo en la noche entre la 1 -2 de mañana
Comportamiento comportamiento limpieza de su pelaje.
considerando “excelente” si entre el 3-20% desarrollan este
comportamiento, “adecuado” del 20-30% e “inadecuado” más
del 30%.
Evaluar a partir de la octava a décima semana ya que es donde
se empiezan a manifestar la mayoría de problemas
El cuy muestra un comportamiento agresivo
Expresión del comportamentales por dominancia, especialmente en machos.
Pelea (mordiendo o correteando al adversario)
comportamiento Se considera “excelente” cuando menos del 10% de animales
con otros cobayos dentro de la poza.
efectúan este comportamiento, “adecuado” de 10 a 20% e
“inaceptable” más del 20%.

51
CAPITULO VI

6. CONCLUSIONES
• La presente investigación logró evaluar el bienestar animal en cobayos destinados al consumo
humano durante la producción en granja, mediante la elaboración y aplicación de un
protocolo.
• Los cobayos presentan cambios comportamentales a medida que estos se desarrollan y
alcanzan la madurez sexual, esto se observa especialmente en etapa de engorde donde los
cambios son más marcados y se realizan en periodos de tiempo cortos.
• El protocolo elaborado obtuvo reacciones positivas en la validación por parte de los médicos
veterinarios especialistas, quienes brindaron sugerencias para adaptarlo a diferentes tipos de
explotaciones cavícolas.
• La evaluación realizada en la granja de estudio puede ser tomada como línea base para futuras
investigaciones sobre el bienestar animal en cobayos ya que provee a sus animales excelentes
condiciones de bienestar animal durante su producción.

52
BIBLIOGRAFÍA

AGROCALIDAD. (2013). Buenas prácticas pecuarias en la producción de cuyes.


Aguilar, G., Bustamante, J., Bazán, V., & Falcón, N. (2011). Situational diagnostic of the breeding of
guinea pigs in Cajamarca. In Rev Inv Vet Perú (Vol. 22, Issue 1).
Aluja, A. S. de. (2010). Bienestar animal en la enseñanza de Medicina Veterinaria y Zootecnia: ¿Por
qué y para qué? Vet. Méx., 42(2), 137–147. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0301-
50922011000200004&script=sci_arttext
Amable, E. (2013). Efecto de la aplicación de dos fuentes de vitamina C, dos tipos de vacunas y dos
promotores de crecimiento en el manejo de cuyes (Cavia porcellus). CADET, Tumbaco, Pichincha.
Quito: UCE.
Ara G., M., Jiménez A., R., Huamán C., A., Carcelén C., F., & Díaz C., D. (2012). Desarrollo De Un Índice
De Condición Corporal En Cuyes: Relaciones Entre Condición Corporal Y Estimados Cuantitativos
De Grasa Corporal. Revista de Investigaciones Veterinarias Del Perú, 23(4), 420–428.
https://doi.org/10.15381/rivep.v23i4.948
Argote, F., Velasco, R., & Paz, P. (2007). Estudio de métodos y tiempos para obtención de carne de cuy
(cavia porcellus) empacada a vacío. Biotecnología En El Sector Agropecuario y Agroindustrial:
BSAA, 5(2), 103–111.
Arraño, C., Báez, A., Flor, E., Whay, H. R., & Tadich, N. (2007). Estudio preliminar del uso de un
protocolo para evaluar el bienestar de vacas lecheras usando observaciones basadas en el
animal. Archivos de Medicina Veterinaria, 39(3), 239–245. https://doi.org/10.4067/s0301-
732x2007000300007
Avilés, D. F., Martínez, A. M., Landi, V., & Delgado, J. V. (2014). El cuy (Cavia porcellus): un recurso
andino de interés agroalimentario The guinea pig (Cavia porcellus): An Andean resource of
interest as an agricultural food source. Animal Genetic Resources/Ressources Génétiques
Animales/Recursos Genéticos Animales, 55, 87–91.
https://doi.org/10.1017/S2078633614000368
Barbari, M., Gastaldo, A., Rossi, P., & Zappavigna, P. (2007). Animal welfare assessment in cattle farms.
Annual International Meeting, Technical Papers, 10(January 2002).
https://doi.org/10.13031/2013.23269
Bartaburu, D. (n.d.). Stress calórico: un tema de bienestar animal... y productivo.
Blasco, A. (2011). Ética y bienestar animal (Akal, S.A).
Bulitta, F., Aradom, S., & Gebresenbet, G. (2015). Effect of Transport Time of up to 12 Hours on Welfare
of Cows and Bulls. Journal of Service Science and Management, 8, 161–182.
https://doi.org/10.4236/jssm.2015.82019
Bustios, C. M., Vergara, V. R., & Chauca, L. F. (2018). β-carotene supplementation in non-forage diets
in female breeding Guinea pigs (Cavia porcellus). Revista de Investigaciones Veterinarias Del
Peru, 29(3), 756–764. https://doi.org/10.15381/rivep.v29i3.147829
Cáceres O., F., Jiménez A., R., Ara G., M., Huamán U., H., & Huamán C., A. (2013). Evaluación Del
Espacio Vital De Cuyes Criados En Pozas. Revista de Investigaciones Veterinarias Del Perú, 15(2),
100–112. https://doi.org/10.15381/rivep.v15i2.1577
Calvopiña, A. (2018). Estudio de factibilidad para la construcción de una sala de faenamiento para

53
cuyes en la empresa URKUAGRO UASAK SA. (CUYERA ANDINA). Universidad Central del Ecuador.
CARE Perú. (2010). Guía de producción de Cuyes. https://www.care.org.pe/wp-
content/uploads/2015/06/Guia-de-Produccion-de-Cuyes1.pdf
Carmona, F. (2014). Identificación de los problemas de bienestar animal de vacas lecheras en sistemas
de producción intensivos en la zona central de Chile.
Castro, H. (2002). Sistema de crianza de cuyes a nivel Familiar-comercial en el sector rural. In Benson
Agriculture and Food Institute (Vol. 1, p. 29).
https://doi.org/http://usi.earth.ac.cr/glas/sp/50000203.pdf
Chauca, L., Juan, F., Greco, M., & Oshiro, R. H. (2005). Generación de Líneas Mejoradas de Cuyes del
Alta Productividad.
Chávez Buleje, J. (2009). Manejo Técnico de Cuyes en Costa (First). INIA.
Cruz, P. (2012). Estudio de faenamiento del cuy (cavia porcellus) en la asociación de producción
alternativa aprocuy “la buena esperanza” ubicada en la comunidad de Guachala sector Cayambe.
[Universidad Tecnológica Equinoccial]. http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/4934
Dalmau, A., Rodríguez, P., & Velarde, A. (2006). Valoración del bienestar animal del cerdo. Parámetros
evaluados en el matadero. Recercat, 11. http://www.recercat.cat/handle/2072/4707
Dávila, A., Calvache, C., & Córdova, C. (2018). Caracterización etológica del cuy (Cavia porcellus) en
sistemas de producción tradicional y tecnificado. Revista Investigación Pecuaria, 5, 5–15.
https://doi.org/10.22267/revip.1851.1
Delgrosso, M. J., & López, M. (2012). Evaluación y aplicación del protocolo de Welfare Quality a los
sistemas productivos cárnicos del Uruguay [UR. FV].
https://bibliotecadigital.fvet.edu.uy/bitstream/handle/123456789/1721/FV-
29501.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Durán, K. (2020). Elaboración de un etograma de cobayos machos en etapa de engorde (Cavia
porcellus) en un sistema de producción en jaula, mediante el uso de un registro focal continuo.
Universidad Politécnica Salesiana.
Facundo, L. (2019). Efecto de la densidad sobre los parámetros productivos de lechones en la etapa de
recría. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Gil A., César D., C., G., J., G. M., M., P., & Fuente., D. la. (2007). Estrategias De Difusión De Buenas
Prácticas Ganaderas. Universidad de la República, Facultad de Veterinaria, Programa de
Educación Continua. http://www.bienestaranimal.org.uy/files/7900 Libro Bienestar
Animal.pdf#page=101
Guerra, C. (2009). Manual Técnico de Crianza de Cuyes.
http://www.cedepas.org.pe/sites/default/files/manual_tecnico_de_crianza_de_cuyes.pdf
Guzmán, M. (2006). El bienestar animal en las legislaciones de Ameríca Latina. Cienc. Vet., 24(2), 185–
221. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/view/4784/4607
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la
investigación (S. A. D. C. . McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES (ed.); Sexta).
Huamán Alcantará, M., Killerby Campos, M., & Chauca Francia, L. (2019). Manual de bioseguridad y
Sanidad en cuyes (I. N. de I. Agraria-INIA (ed.); Primera ed). INIA.
Huamani, S. (2019). Efecto del destete precoz en el crecimiento de cuyes (Cavia Porcellus) alimentados

54
con dietas de inicio. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
INAMI. (2019). Predicción y vigilancia de condiciones meteorológicas.
Jurado-Gámez, H. A., Cabrera-Lara, E. J., & Salazar, J. A. S. (2016). Comparison of two types of sacrifice
and different ripening times on physico-chemical and microbiological variables of guinea pig
(Cavia porcellus) meat. Investigación _________________________________Rev Med Vet Zoot,
63(3), 201–217. https://doi.org/10.15446/rfmvz.v63n3.62741
Limon, G., Gonzales-Gustavson, E. A., & Gibson, T. J. (2016). Investigation Into the Humaneness of
Slaughter Methods for Guinea Pigs ( Cavia porcelus ) in the Andean Region. Journal of Applied
Animal Welfare Science, 19(3), 280–293. https://doi.org/10.1080/10888705.2016.1138116
Lliguin, A. (2012). Formulación, elaboración, control de calidad de carne de cuy marinada y envasado
al vacío para la corporacion de productores cuyícolas señor cuy. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo.
Llonch, P., Mainau, E., Temple, D., & Manteca, X. (2017). La agresividad en los cerdos y sus
consecuencias sobre el bienestar.
Lopez, F. (2006). Relación entre condición corporal y eficiencia reproductiva en vacas holstein.
Biotecnología En El Sector Agropecuario y Agroindustrial: BSAA, 4(1), 77–86.
Manteca, X., Mainau, E., & Temple, D. (2012). WHAT IS ANIMAL WELFARE?
Martínez, R., & Sanz, A. (2018). Granjas avícolas. Patologías más relevantes, prevención y tratamiento
(I). Bioseguridad y Reproductores. Vet. Mex., 14(I), 1–23.
Maza, V. (2019). Elaboración de un etograma de hembras reproductoras de cobayos (Cavia porcellus)
en un sistema de producción en jaula, mediante el uso de un registro focal continuo. In
Universidad Politécnica Salesiana. Universidad Politécnica Salesiana.
McCormick, W., & John, L. (2015). Guinea pig Size-O-Meter (Issue M).
https://doi.org/10.1002/9780470344613.ch5
Meza Bone, G. A., Cabrera Verdezoto, R. P., Jéssica Jessenia, M. M., Fabricio Fabián, M. B., César
Alberto, C. V., Meza Bone, C. J., Meza Bone, J. S., Cabanilla Campos, M. G., López Mejía, F. X.,
Pincay Jiménez, J. L., Bohórquez Barros, T., & Ortiz Dicado, J. (2014). Mejora de engorde de cuyes
(Cavia porcellus L.) a base de gramíneas y forrajeras arbustivas tropicales en la zona de Quevedo,
Ecuador. Idesia, 32(3), 75–80. https://doi.org/10.4067/S0718-34292014000300010
Morales, A., Carcelén, F., Ara, M., Arbaiza, T., & Chauca, L. (2011). Evaluación de dos niveles de energía
en el comportamiento productivo de cuyes (cavia porcellus) de la raza Perú. Rev Inv Vet Perú,
22(3), 177–182.
Morote, M. (2016). Influencia de tres tipos de maternidad sobre la mortalidad de crías en lactación del
cuy en la estación experimental CANAÁN-INIA-AYACUCHO. Universidad Nacional de San
Cristóbal.
Nicol, C. J., & Davies, A. (2013). Bienestar de las aves de corral en los países en desarrollo.
http://www.fao.org/3/al720s/al720s00.pdf
OIE. (2019). Código Sanitario para los Animales terrestres. Código Sanitario Para Los Animales
Terrestres, 1, 307–437.
Pomboza, P., Velastegui, G., & Barajas, A. (2016). Roles de la crianza de cuyes (Cavia porcellus) en
sistemas agroecológicos en la sociedad rural. In Universidad Técnica de Ambato.
https://lrrd.cipav.org.co/lrrd28/6/pomb28110.html

55
Ramos, L. (2017). Evaluación de dos sistemas de producción en cuyes (Cavia porcellus). Universidad
Politécnica Salesiana.
Ramos Titto, I. (2014). Crianza, producción y comercialización de cuyes. (Empresa Editora Macro (ed.);
1st ed.).
Reguma, B. (2017). Medidas de bioseguridad y bienestar en las etapas de producción de pollos de
engorde en la granja Santa Elisa del Municipio de Condega- Estelí Nicaragua. Universidad
Nacional Agraria.
Reinoso, M., & Simón, L. (2000). Condición corporal y desempeño productivo y reproductivo de vacas
Siboney en un contexto Silvopastoril.
Roca, A. (2011). Efecto Del Estres Calorico En El Bienestar Animal, Una Revision En Tiempo De Cambio
Climatico. Espanciencia, 2(82), 15–25.
Rofes, J., & Wheeler, J. (2003). (PDF) Sacrificio de cuyes en los Andes: el caso de El Yaral y una revisión
biológica, arqueológica y etnográfica de la especie Cavia porcellus. Archaeofauna, 12, 29–45.
Rojas, H., Stuardo, L., & Benavides, D. (2005). Políticas y prácticas de bienestar animal en los países de
América: estudio preliminar. In Rev. sci. tech. Off. int. Epiz (Vol. 24, Issue 2).
https://doi.org/10.20506/rst.24.2.1589
Rojas, J. C. (2019). Efecto de la temperatura en la produccion de cuyes (Cavia porcellus) . Universidad
Nacional de San Antonio Abad de Cusco.
Rossner, M., Aguilar, N., & Koscinczuk, P. (2010). Bienestar animal aplicado a la producción bovina.
Rev. Vet, 21(2), 151–156.
http://www.vet.unne.edu.ar/uploads/revistas/archivos/26b441c6fcf8be64bba92d3d6d7a1dce
1327173e.pdf
Roter, E., Trejo, W., & Palacios, G. (2018). Evaluación del tamaño de lote en la crianza comercial de
cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento Evaluation. Revistas Científicas de La UNALM,
79(1), 126–129. https://doi.org/10.21704/ac.v79i1.1148
Sánchez, P., Barrera, S., Orozco, T., Sandoval, S., Mar, F., & Monsivais, R. (2012). Parametros
productivos de cuyes (Cavia porcellus) del nacimiento al sacrificio en Nayarit, México. Abanico
Veterinario, 3, 36–43. https://www.medigraphic.com/pdfs/abanico/av-2013/av131e.pdf
Sánchez V., R., Jiménez A., R., Huamán U., H., Bustamante L., J., & Huamán C., A. (2013). Respuesta
Productiva Y Económica Al Uso De Cuatro Tipos De Bebederos Y a La Adición De Vitamina C En
La Crianza De Cuyes En Época Seca En El Valle Del Mantaro. Revista de Investigaciones
Veterinarias Del Perú, 24(3), 283–292. https://doi.org/10.15381/rivep.v24i3.2576
Sota, D. D. La. (2004). Manual de Procedimientos Bienestar Animal. Senasa, 5(Bienestar Animal), 11–
13.
Stevenson, P., Battaglia, D., Bullon, C., & Carita, A. (2014). Review of animal welfare legislation in the
beef, pork, and poultry industries. www.fao.org/investment/en
Torres, E. C. (2013). Evaluación del Bienestar Animal en Broilers mediante la observación de lesiones
en matadero MaConcepción Cervera Fras.
Valverde, N., Chauca, L., & Vergara, V. (2010). Evaluación de cuatro áreas de crianza por animal en el
crecimiento de cuyes (Cavia porcellus) mejorados. Ministerio De Agricultura Y Ganaderia, 9(Cc),
44.
Vázquez, J. (2003). Bienestar animal en el transporte de conejos a matadero. Universidad Complutense

56
de Madrid.
Welfare Quality®. (2009). Welfare Quality ® Assessment protocol for pigs.
Welfare Quality ®. (2009). Welfare Quality ® Assessment protocol for cattle.
Zaldívar, L. C. F. de. (1997). Producción de cuyes (Cavia porcellus). Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación.
Zaldívar, L. C. F. de. (2007). Realidad y perspectiva de la crianza de cuyes en los países andinos. In
Archivos Latinoamericanos de Producción Animal (Vol. 15, pp. 223–228).
Zomeño, C., Trocino, A., Dalla, A., Santaguiliana, M., Lavazza, A., Dorigo, F., Bonfanti, L., Birolo, M.,
Xiccato, G., & Di Martino, G. (2019). Medidas para evaluar la salud y el bienestar de los conejos:
resultados descriptivos de un ciclo productivo en granjas comerciales.

57
ANEXOS
Anexo a.- Flujograma de actividades.

Colocación de las cámaras en cada poza del


galpón. Desinstalación de las cámaras de las pozas
Evaluación de la infraestructura. Filmación de los animales en
DIA 0 DIA 1 las pozas DIA 2 Toma de peso de los animales.
Toma de peso de los animales. Toma de peso de la entrega de alimento
Toma de peso de la entrega de alimento

Colocación de las cámaras en cada poza del


Desinstalación de las cámaras de las pozas
galpón. Filmación de los animales
DIA 30 Toma de peso de los animales. DIA 31 en las pozas DIA 32 Toma de peso de los animales.
Toma de peso de la entrega de alimento
Toma de peso de la entrega de alimento

Colocación de las cámaras en cada poza del


Desinstalación de las cámaras de las pozas
galpón. Filmación de los animales
DIA 60 Toma de peso de los animales. DIA 61 en las pozas DIA 62 Toma de peso de los animales.
Toma de peso de la entrega de alimento
Toma de peso de la entrega de alimento

58
Anexo b.- Protocolo piloto de evaluación de bienestar animal en cobayos destinados al consumo
humano durante la producción en granja comercial.

PROTOCOLO PILOTO PARA LA EVALUACIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL EN COBAYOS DESTINADOS AL


CONSUMO HUMANO DURANTE LA PRODUCCIÓN EN GRANJA COMERCIAL

El bienestar animal es un conjunto de condiciones, que se deben reunir, para asegurar un trato
adecuado y ético a los animales. Muchos países a nivel mundial cuentan con legislación e investigación
en este tema, que no solo ayuda al animal, sino que también, permite mejorar la calidad de la carne
ofrecida al consumidor y las ganancias de los ganaderos y comerciantes. Sin embargo, en Ecuador,
hasta el momento, no se han realizado estudios que estandaricen protocolos para la medición del
bienestar animal de cobayos en sistemas de producción cárnica. Es así que, contar con un protocolo
permitiría corregir fallas y mejorar el manejo de los animales en granja para que potencien su
capacidad productiva, lo que beneficiaría a los productores.

Es por eso que en esta investigación se planteó determinar el nivel de bienestar de los cobayos de
producción cárnica, seleccionando indicadores de bienestar animal para su incorporación en un
protocolo de tipo descriptivo que pueda ser aplicado posteriormente en evaluaciones e
investigaciones de campo.

El siguiente formulario tiene como objetivo analizar el uso de principios y criterios del bienestar animal
en cobayos destinados al consumo humano durante la producción en granja comercial. Sin embargo,
es necesario validar este protocolo por lo tanto se solicita a profesionales del área con experiencia
que lo revisen y den sus comentarios. Su aporte es de gran importancia en esta investigación. La
información proporcionada por el profesional es de tipo confidencial y de uso exclusivo para esta
investigación, dentro del ámbito académico.

Como participante del presente estudio, el encuestado no renuncia a Firma


ninguno de sus derechos legales. Al dar su consentimiento, mediante
la firma del presente documento, el participante está de acuerdo en
participar libre y voluntariamente en él.

▪ DATOS DEL ENCUESTADO:

Profesión:
▪ ¿Tiene experiencia en el manejo de cuyes? SI NO
¿Cuánto tiempo?
▪ ¿Tiene experiencia en bienestar animal? SI NO
¿Cuánto tiempo?

Indicación: Por favor marque con una “X” y conteste el presente formulario según su criterio.

En caso de que tenga una duda o necesite aclaraciones en una o más secciones de este documento,
por favor comuníquese con las siguientes personas:

• Sandra Janeth Andrango Quishpe: sjandrango@uce.edu.ec; 0993069233.


• Carlos Eduardo Sánchez Reina: cesanchezr@uce.edu.ec; 09979051275.
• Ana Rafaela Burgos Mayorga: arburgos@uce.edu.ec; 0997472753.

59
Los criterios de bienestar animal para este protocolo fueron seleccionados en base a su aplicabilidad
a nivel de campo, facilidad de medición, importancia para la especie y buscando que reflejen la
realidad en la que se encuentran los animales. Los criterios son los siguientes: para el principio de
alimentación adecuada (condición corporal, ganancia de peso, consumo de alimento), para
alojamiento adecuado (limpieza del cuerpo, disponibilidad de espacio por animal, infraestructura,
acurrucamiento), para el principio de buena salud (heridas y lesiones, mortalidad, bioseguridad) y por
último para el principio de comportamiento adecuado (conducta de alimentación, cuidado del cuerpo
y agonisticass).

1. ALIMENTACIÓN ADECUADA
1.1. Ausencia de hambre prolongada
1.1.1. Condición corporal
▪ Para la evaluación de condición corporal se emplea la observación directa y táctil de las
principales regiones del cuerpo: las costillas, apófisis de las vértebras cervicales, torácicas,
lumbares y tuberosidad sacra, en base a una escala de 1 a 5 considerando; 1= muy delgado,
2= delgado, 3= ideal, 4=sobrepeso, 5=obeso.

Escala Criterio Gráfico Descripción


Totalmente emaciado,
vértebras cervicales, apófisis de
1 Muy delgado vértebras torácicas, lumbraes y
tuberosidad sacra
completamente palpables y
visibles.
Mayor masa corporal pero aún
2 Delgado son palpables todas las
estructuras óseas mencionadas
en el punto anterior.
Ya no es posible palpar las
vértebras cervicales ni las
3 Ideal costillas, a menos que ejerza
presión. Las demás estructuras
óseas aún son palpables.
Además de lo mencionado en el
punto anterior, ya no es posible
palpar las apófisis de las
4 Sobrepeso vértebras torácicas ni lumbares.
Aún es palpable la tuberosidad
sacra, pero acompañada de
tejido blando.
Lo único que puede palparse
5 Obeso levemente es la tuberosidad
sacra, el cuello se presenta
totalmente cilíndrico al tacto.
(Ara G. et al., 2012; McCormick & John, 2015)

60
▪ Usted considera este tipo de valoración como:

Adecuada
Parcialmente adecuada ¿Por qué?

Inadecuada ¿Por qué?

En su experiencia: ¿Qué porcentaje de animales ubicaría en cada categoría?

Considerando que los animales se mantienen en condiciones adecuadas, se sugiere un valor ideal del
92% de los animales con una condición corporal óptima, un 5% con sobrepeso y un 3% animales
delgados. ¿Cuál es su opinión al respecto?

1.1.2. Ganancia de peso

Para determinar la ganancia diaria de peso se registra el peso inicial y el final de cada animal en estudio
durante el periodo de observación. Se calculará por medio de la siguiente fórmula matemática:
Peso final − Peso inicial
Ganancia de peso =
Número de dias
▪ Considera usted esta estimación como un indicador para evaluar el bienestar animal en
cobayos de engorde.

Adecuado
Parcialmente adecuado ¿Por qué?

Inadecuado ¿Por qué?

61
Según la literatura se sugiere una ganancia diaria de peso de 9-15 g/día/animal con alimentación mixta
(pasto y balanceado). ¿Cuál es su opinión al respecto?

1.1.3. Consumo de alimento


▪ Para el cálculo de consumo de alimento se procedió a pesar el alimento (balanceado y forraje)
todos los días antes de la entrega a los animales del estudio. Después, el alimento sobrante
se recolectó y pesó nuevamente. Para conocer el consumo aparente se restó la cantidad de
alimento entregado inicialmente menos la cantidad final, el resultado se expresó en
gramos/animal/día. Considera esta valoración como:

Adecuada
Parcialmente adecuada ¿Por qué?

Inadecuada ¿Por qué?

Se sugiere que en un ambiente adecuado de bienestar el consumo es de 20-40 g/MS/animal/día entre


la etapa de recría y engorde con alimentación mixta (pasto y balanceado). ¿Cuál es su opinión al
respecto?

1.2. Ausencia de sed

¿Considera usted que la presencia de bebederos en las pozas, es un criterio que permite evaluar el
bienestar animal en cuyes?

¿Qué alternativas recomendaría usted para cubrir las necesidades de agua del animal?

62
2. ALOJAMIENTO ADECUADO
2.1. Comodidad
2.1.1. Limpieza del cuerpo
▪ El criterio de limpieza del pelaje se evalúa a través del grado de suciedad del cuerpo,
considerando suciedad líquida y capas tridimensionales de suciedad en una escala de 0 a 1 (0=
menos del 25% cubierta con placas y menos del 50% del área cubierta con suciedad liquida y
1= 25% o más cubierta con placas, 50% o más del área cubierta con suciedad liquida). Usted
estima que este método es:

Adecuado
Parcialmente adecuado ¿Por qué?

Inadecuado ¿Por qué?

De acuerdo a las condiciones que debe mantener el animal en cuanto a su bienestar se sugiere un 95%
de animales en categoría cero (0). ¿Cuál es su opinión al respecto?

2.1.2. Disponibilidad de espacio por animal


▪ Para la valoración de la disponibilidad de espacio por animal se tomó en cuenta las
recomendaciones de la Guía de Buenas Prácticas de Producción de cuyes, AGROCALIDAD,
2013, que considera la densidad en la etapa de engorde (1 – 3 meses) por metro cuadrado,
como se señala en la siguiente tabla.
Área (m2) Recrías de 1 a 2 meses
0,5 2
1 6
1,2 8
1,6 10
2 12
2,4 14
3 15 a 16

63
▪ Con respecto a lo anterior para definir el nivel de comodidad y bienestar animal, usted
considera esta evaluación como:

Adecuada
Parcialmente adecuada ¿Por qué?

Inadecuada ¿Por qué?

En base a la tabla anterior se sugiere un área de 7,04 m2 para 50-60. ¿Cuál es su opinión al respecto?

2.1.3. Infraestructura
▪ Considera usted la valoración de la infraestructura en su diseño, materiales empleados y
mantenimiento como un indicador de bienestar animal:

Adecuado
Parcialmente adecuado ¿Por qué?

Inadecuado ¿Por qué?

64
2.2. Confort térmico
2.2.1. Acurrucamiento
▪ Se evalúa la conducta de acurrucamiento, considerando que un animal se encuentra
acurrucado cuando está acostado con más de la mitad de su cuerpo en contacto con otro
animal (prácticamente acostado encima de otro), sin considerar cuando un individuo está uno
al lado del otro y junto a otro. En una escala que va del 0 a 2 (0= No se observó; 1= Hasta el
20% muestran este comportamiento; 2= Más del 20% muestran un comportamiento de
acurrucamiento). Considera usted este método:

Adecuado
Parcialmente adecuado ¿Por qué?

Inadecuado ¿Por qué?

En su experiencia: ¿En qué momento del día se debería realizar la evaluación de este
comportamiento?

Bajo condiciones óptimas de bienestar animal se sugiere que los animales estén en la categoría (0) o
la categoría (1). ¿Cuál es su opinión al respecto?

2.2.2. Temperatura y humedad relativa


▪ Conjuntamente con acurrucamiento se midió temperatura y humedad relativa del galpón,
pero a nivel de las pozas, usando un termohigrómetro. Considera esta valoración como:

Adecuada
Parcialmente adecuada ¿Por qué?

Inadecuada ¿Por qué?

65
3. BUENA SALUD
3.1. Ausencia de lesiones físicas
3.1.1. Heridas y lesiones
▪ Se evalúa mediante observación directa, considerando todo el cuerpo del animal,
principalmente cinco áreas del cuerpo: orejas, cabeza, lomo, cuartos traseros y patas. La
escala utilizada fue de 0 a 2 donde: 0 = sin lesiones visibles; 1= 5 a 10 lesiones visibles y 2= 11
a 15 lesiones visibles. Considera usted esta evaluación como:

Adecuado
Parcialmente adecuado ¿Por qué?

Inadecuado ¿Por qué?

Se sugiere como adecuado en cuyes un 90% de animales sin heridas y lesiones visibles, un 8% de 5 a
10 lesiones visibles y 2% de 11 a 15 lesiones visibles. ¿Cuál es su opinión al respecto?

3.1.2. Mortalidad
▪ Para la estimación de la mortalidad se toman datos del registro mensual y se calcula el
porcentaje de mortalidad. Usted considera este método para la evaluación de bienestar
animal como:

Adecuado
Parcialmente adecuado ¿Por qué?

Inadecuado ¿Por qué?

En condiciones óptimas de bienestar animal se sugiere un 2-3% de mortalidad total en los cuyes en
esta categoría. ¿Cuál es su opinión al respecto?

66
3.1.3. Bioseguridad

▪ Las medidas de bioseguridad se evalúan tomando en cuenta el reglamento dado por


AGROCALIDAD, 2013, en la RESOLICIÓN DAJ-2013401-0201.0149, evaluando la existencia o
ausencia de protocolos estandarizados como POES de limpieza y desinfección para las
instalaciones del plantel (pozas, pisos, equipos, entre otros). Así también, el control de plagas,
manejo del personal, de los desechos y registros. Considera usted esta evaluación como:

Adecuada
Parcialmente adecuada ¿Por qué?

Inadecuada ¿Por qué?

4. COMPORTAMIENTO ADECUADO

Para la evaluación de los comportamientos de alimentación, cuidado del cuerpo (auto-acicalamiento),


y agonísticos (huida, pelea), se debe observar la actividad en las pozas y se registró la misma mediante
cámaras digitales durante 24 horas. Se realizaron tres observaciones cada 15 días por poza en el
galpón, con el fin de observar que comportamientos son más adecuados para evaluar el bienestar
animal a nivel de campo en la práctica.

De esta observación se seleccionaron los comportamientos más fáciles de evaluar y que se podían
considerar como presentes en animales sanos y mantenidos bajo condiciones adecuadas de bienestar
animal.

4.1. Comportamiento normal


4.1.1. Comer

Se observa el comportamiento comer cuando el cuy ingiere forraje o balanceado con ayuda de su
mandíbula y dientes, se mantiene sobre sus cuatro patas o adopta una posición vertical con sus
miembros anteriores en el aire. El observador al momento de ingresar al galpón deberá permanecer
quieto unos minutos para que el animal se adapte nuevamente a su entorno y desarrolle de nuevo la
actividad.

67
▪ Ante lo mencionado, considera usted la valoración del comportamiento comer como un
indicador de bienestar animal:

Adecuado
Parcialmente adecuado ¿Por qué?

Inadecuado ¿Por qué?

En su experiencia: ¿En qué momento del día se debería realizar la evaluación de este
comportamiento?

4.2. Comportamiento social positivo


4.2.1. Auto-acicalamiento

Se observa este comportamiento cuando el cuy emplea su lengua para proceder a la limpieza de su
pelaje y patas. El observador al momento de ingresar al galpón deberá permanecer quieto unos
minutos para que el animal se adapte nuevamente a su entorno y desarrolle de nuevo la actividad.

▪ Ante lo mencionado, considera usted la valoración del auto-acicalamiento como una medida
de bienestar animal:

Adecuada
Parcialmente adecuada ¿Por qué?

Inadecuada ¿Por qué?

▪ En su experiencia: ¿En qué momento del día se debería realizar la evaluación de este
comportamiento?

68
4.3. Comportamiento social negativo
4.3.1. Huida

Al ser considerado un animal de presa, los cuyes han desarrollado un agudo sentido del oído y son
muy sensibles ante sonidos inesperados preparándose instintivamente para huir, actividad que se
observa al recorrer los pasillos de los galpones. Sin embargo, si después de ingresar en un galpón y
permanecer quieto por unos minutos, se sigue observando este comportamiento, se podría sugerir
que los animales están asustados por otros factores como manejo brusco, depredadores o plagas.

Se considera huida cuando el animal ante cualquier estímulo o sonido que indican peligro a agresión
corretea en la poza para alejarse de este y es seguido por el resto del grupo.

▪ Ante lo mencionado, considera usted la valoración del comportamiento “huida” como una
medida de bienestar animal:

Adecuado
Parcialmente adecuado ¿Por qué?

Inadecuado ¿Por qué?

En su experiencia: ¿Qué es lo que un observador debería esperar cuando se evalúa este


comportamiento?

En un ambiente óptimo de bienestar animal se sugiere que el 3% o menos de cuyes muestren este
comportamiento durante la observación realizada bajo las recomendaciones citadas en esta sección.
¿Cuál es su opinión al respecto?

4.3.2. Pelea

El cuy puede mostrar un comportamiento agresivo debido a diferentes factores como por ejemplo
poco espacio vital por animal, dominancia, territorialidad, competencia por alimento principalmente,
provocando heridas y lesiones e incluso muertes, generando un ambiente inadecuado para su
desarrollo normal.

Se observa este comportamiento cuando el cuy muerde o corretea a un con-específico dentro de la


poza sin mediar motivo aparente o de manera constante e incisiva.

69
▪ Ante lo mencionado, considera usted la valoración del comportamiento “pelea” como una
medida de bienestar animal:

Adecuada
Parcialmente adecuada ¿Por qué?

Inadecuada ¿Por qué?

En su experiencia: ¿Qué es lo que un observador debería esperar cuando se evalúa este


comportamiento?

Si usted tiene algún comentario o sugerencia para toda la propuesta, por favor escríbala en esta
sección.

Ha finalizado con el formulario.


Agradecemos la información brindada

70
Anexo c.- Cuestionario para la evaluación de la infraestructura de los galpones de producción.

Este formulario se realiza con el objetivo de evaluar la infraestructura de galpones de producción


cavícola y constatar si estas cumplen o no con los parámetros dados por AGROCALIDAD, FAO y otros
organismos especializados en la producción zootécnica de cuyes.
Datos generales del plantel.
Fecha: No. encuesta:
Nombre del plantel:
Sector:
Médico veterinario encargado del plantel:
Número de categorías por galpón:
Número de pozas por galpón:

1. ¿La construcción del galpón cuenta con barreras naturales? En caso de una respuesta
afirmativa mencione cuáles son:
A. Si: ______________
B. No
2. ¿La construcción del galpón cuenta con barreras artificiales? En caso de una respuesta
afirmativa mencione cuáles son:
A. Si: ______________
B. No
3. ¿Con qué tipo de ventilación cuenta el galpón? En caso de contar con ventilación artificial,
especifique de que tipo:
A. Ventilación natural
B. Ventilación artificial_______________________
4. ¿Con qué materiales están hechas las cortinas?
_______________________________________
5. ¿Con qué frecuencia se realizan los cambios de cortinas?
________________________________________
6. ¿Cómo están construidos los techos de los galpones?
A. Techos de un agua
B. Techos de dos aguas
C. Otras: ________________________
7. ¿Para la altura del techo se tomaron en cuenta referencias de otras especies destinadas a
producción cárnica? En caso de ser afirmativa la respuesta mencione cual:
A. Si: ____________________________
B. No
8. ¿Con que material está construido el techo?
____________________________________
9. ¿Cuál es la orientación que tiene el galpón?
____________________________________
10. ¿El plantel cuenta con medidas de bioseguridad?
A. Si
B. No

71
11. De la siguiente lista, seleccione cuales son las medidas de seguridad con las que cuenta el
galpón
El personal que labora usa ropa limpia y específica para el galpón en el que
desempeña su trabajo.
Se realizan exámenes médicos anuales
El personal cuenta con certificados de salud emitidos por el Ministerio de salud
pública, renovados y actualizados cada año.
La granja cuenta con POEs (Procedimiento Operativo estandarizado de
Saneamiento).
La granja cuenta con un registro de productos para limpieza y desinfección de
maquinaria y equipos.
Se realiza control y desinfección de los vehículos que ingresan a la granja.
La granja cuenta con cercos o barreras que impidan el ingreso de personas no
autorizadas.
Se brindan capacitaciones al personal sobre los riesgos de la posible contaminación
biológica, física o química.
Existen pediluvios a la entrada de las instalaciones (bodega o galpón).
Se cuenta con un programa para el control de plagas y roedores.
El agua consumida por los animales cumple con la norma NT INEN 1 108.
Los alimentos están correctamente identificados y almacenados de acuerdo a su
fecha de elaboración, caducidad, composición bromatológica y química.
Los alimentos balanceados se almacenan en un lugar sin humedad.
El forraje usado para la alimentación se almacena bajo sombra y teniendo en
cuenta los tiempos de retiro de plaguicidas y fungicidas.
12. ¿El plantel se encuentra alejado de centros poblados, basureros, fuentes de agua, entre
otras, según los lineamientos dados por Agrocalidad?
A. Si
B. No
13. ¿Cuenta el plantel con registros de temperatura y humedad relativa? En caso de una
respuesta afirmativa mencione cómo se midieron:
A. Si: ______________
B. No
14. ¿Los pisos del plantel están hechos con materiales antideslizantes, de fácil limpieza y
desinfección?
A. Si
B. No
15. ¿Cada cuánto se realiza la desinfección de las pozas?
____________________________________________________
16. Qué materiales se usan para la cama de los animales:
Aserrín
Cascarilla de arroz
Viruta de madera
Bagazo de caña
Forraje
Otros
17. ¿Cada cuánto se realiza el cambio de la cama?
______________________________________________

72
Anexo d.- Frecuencia de presentación para los distintos comportamientos evaluados en el estudio.

Comportamiento Frecuencia de presentación (24 horas de observación)


Observación 1 Observación 2 Observación 3
Huida 3,18 1,52 2,37
Pelea 0,91 1,11 1,88

Olfatear 2,01 4,31 6,01


Auto-acicalamiento 0,06 0,73 2,11

Exploración 4,41 7,11 11,26


Descanso 12,97 21,43 19,19
Comer 44,48 41,16 45,26

Quieto 26,09 21,69 11,67

Esconder 4,01 0,35 0,00

73
Anexo e.- Registro fotográfico de las actividades desarrolladas a lo largo de la investigación.

Instalación de cámaras en las pozas.

Paso de los animales a las pozas a estudio.

74
Marcaje de los animales seleccionados.

Toma de pesos iniciales de los cuyes.

75
Toma de pesos finales de los cuyes.

Control de Temperatura y humedad relativa.

76
Presencia de lesión.

Anexo f.- Expresión del comportamiento descanso en el día y la noche.

Anexo g.- Expresión del comportamiento olfatear en el día y noche.

77
Anexo h.- Expresión del comportamiento pelea.

Anexo i.- Expresión del comportamiento Auto acicalamiento en el día y noche.

78
Anexo j.- Expresión del comportamiento comer

Anexo k.- Expresión del comportamiento acurrucamiento.

79

También podría gustarte