Está en la página 1de 3

ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN LA COMUNIDAD

AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

Trabajo Fin de Carrera. ETSI

12. GESTION DE RCD EN LA UNIÓN EUROPEA

Según la Guía Española de Áridos Reciclados1, el desarrollo de la industria europea


del reciclaje de residuos de la construcción y demolición comienza a principios de los
años 80 en Alemania, con la elaboración de las primeras Guías Técnicas de Áridos
Reciclados. La principal dificultad fue el no disponer de los datos ni la experiencia
actual, respecto a la idoneidad de los productos granulares reciclados en la
construcción de capas estructurales de carreteras y vía urbanas.

Los controles de calidad en los procesos productivos, el excelente comportamiento


del material y su competitividad entre los áridos para usos no ligados, han sido las
claves para su utilización en la construcción de bases y sub-bases de carreteras y vías
urbanas. En el año 1993, se reconoció y reguló oficialmente su utilización en las obras
públicas de Alemania, mediante Directrices técnicas del Gobierno Federal. Una
excelente relación entre calidad y precio, facilitaron el crecimiento del sector del
reciclaje en Alemania y permitieron demostrar que los áridos reciclados son muy
competitivos en los mercados de los materiales granulares destinados a la
construcción de bases y sub-bases de carreteras.

Alemania a pesar de ser el país que desarrolla e impulsa la utilización del árido
reciclado, actualmente no se encuentra entre los países de la Unión Europea que más
porcentaje de RCD destina al reciclado.

Aquellos países situados en la cabeza del reciclado de RCD, son Holanda con un
90%, Dinamarca con un 81% y Bélgica con un 87%. Este elevado porcentaje de
reciclaje se debe principalmente, a la escasez de materias primas para la obtención de
áridos vírgenes, y a la dificultad de encontrar emplazamientos para vertederos, unidas
a otras medidas de carácter legal y económico.

En un escalón inferior destacar países como Finlandia que recicla un 45% de RCD,
Reino Unido con un 45% y Austria con un 41%. Los factores que en estos países han
impulsado el reciclaje, residen en una política de gestión de residuos que ha utilizado
instrumentos de tipo económico (impuestos sobre el vertido) y legales (obligación de
demoler selectivamente) acuerdos voluntarios, planificación y control.

Aquellos países situados en la zona inferior y que por lo tanto destinan un bajo
porcentaje al reciclado de los RCD, hay que destacar a Suecia con un 21%, Alemania
con un 17%, Francia con un 15% e Italia con un 9%. La baja cuota de reciclaje en
Alemania contrasta con el elevado número de machacadoras operativas que hay en
este país (1000 machacadoras con capacidad media de triturar 120.000 t/año).

Los países situados a la cola del reciclaje de RCD, presentado una situación de
reciclaje que se puede calificar de marginal son, España, Portugal, Grecia e Irlanda,
que reciclan todos por debajo de un 5% del total de RCD generado.

1
(Guía Española de Áridos Reciclados y procedentes de Residuos de Construcción y
Demolición, Art. 7.2.)

73
ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN LA COMUNIDAD
AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

Trabajo Fin de Carrera. ETSI

A continuación se muestra una tabla, donde se pueden observar los datos


anteriormente reseñados.2

Escombros
% Reutilizado o % Vertido o
Estado miembro (millones de
Reciclado incinerado
toneladas)
Alemania 59 17 83

Reino Unido 30 45 55
Francia 24 15 85

Italia 20 9 91

España 13 <5 >95

Holanda 11 90 10

Bélgica 7 87 13

Austria 5 41 59

Portugal 3 <5 >95

Dinamarca 3 81 19
Grecia 2 <5 >95
Suecia 2 21 79

Finlandia 1 45 55

Irlanda 1 <5 >95

Luxemburgo 0 n/a n/a

TOTAL 180 28 72

Generación y reciclado en Europa [PNRCD]

En la monografía sobre residuos de construcción y demolición, editada por el


Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco3, se
realiza un análisis de las diferentes medidas legislativas llevadas a cabo en Europa
con objeto de influenciar sobre la gestión realizada con los residuos de Construcción y
Demolición.

2
(Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición, Tabla 1)
3
(Monografía sobre residuos de construcción y demolición, Art. 3.2.)

74
ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN LA COMUNIDAD
AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

Trabajo Fin de Carrera. ETSI

Las medidas legislativas más significativas y por lo tanto con mayor impacto sobre
la gestión de los RCD son las siguientes.

 Restricciones o prohibiciones sobre el vertido.

o Holanda prohíbe el vertido de RCD reciclables desde 1997.

o En Alemania siguiendo el mandato contenido en la “Ley de Ciclos” los


residuos recuperables de RCD no deben de ser vertidos.

o En Flandes hay una prohibición de verter este tipo de residuos mezclados


que comenzó en julio de 1998.

o Austria obliga por ley a separar (demolición selectiva) y reciclar estos


residuos desde 1993.

o Suecia prohíbe el vertido de residuos combustibles a partir del 2002 y de


materia orgánica a partir del 2005.

 Impuestos sobre el vertido

En estos momentos la mayoría de los Estados Miembros han adoptado la medida


de exigir un impuesto sobre el vertido de residuos en general y de los RCD en
particular. Aunque la naturaleza del impuesto varía de unos Estados Miembros a otros,
se trata de un costo añadido al precio de admisión en vertedero.

Desde 1997 son varios los países europeos que han introducido impuestos sobre el
vertido o los han incrementado, lo cual concuerda con la tendencia generalizada a
establecer e incluso incrementar la cuantía de los impuestos medioambientales como
parte de una reforma más amplia de las políticas fiscales.

 Otras medidas

Del resto de medidas legislativas, las más ampliamente utilizadas por los diferentes
Estados Miembros, son la de las ayudas I+D junto a diversos proyectos de
demostración y la redacción de planes de gestión de residuos incluyendo objetivos de
reciclaje creciente y vertido decreciente.

75

También podría gustarte