Está en la página 1de 20

EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS DESDE CAUCES NATURALES

ALCANCE Y OBJETIVO

El presente documento se refiere a los fundamentos legales, procedimientos y


requerimientos técnicos exigidos por la Dirección de Obras Hidráulicas (D.O.H.), a los
interesados, particulares o empresas, para la extracción de áridos en forma artesanal y
mecanizada desde un cauce natural.

En líneas generales, se pretende regular la extracción de áridos desde los cauces


salvaguardando los intereses de terceros eventualmente afectados, sean estos
particulares o públicos.

La explotación no regulada desde los cauces naturales, trae por consecuencia un grave
deterioro a las condiciones de escurrimiento y a las obras de infraestructuras existentes.
Los daños suelen apreciarse en el mediano y largo plazo, dependiendo de la modalidad
de explotación, su intensidad y el efecto local sobre el cauce.

De acuerdo a la legislación vigente, a la D.O.H. le corresponde calificar una solicitud de


extracción de áridos desde el lecho del río, estero o lago, basándose en aspectos
netamente técnicos, correspondiendo a los Municipios otorgar los permisos
administrativos.

En este documento se distinguirá entre dos métodos de extracción: artesanal y


mecanizada.

BASE JURÍDICA

La legislación vigente relativa a la extracción de áridos desde los cauces naturales


determina que son los Municipios los organismos que otorgan los permisos
administrativos y concesiones de extracción, ya que son estos los que administran los
bienes nacionales de uso público (cauces). Para ello previamente se debe contar con la
aprobación técnica de las Direcciones Regionales de Obras Hidráulicas.

Las Municipalidades podrán cobrar derechos por los permisos que otorguen para la
extracción de arena, ripio o materiales, de bienes nacionales de uso público o desde
pozos lastreros de propiedad particular, salvo cuando se trate de materiales destinados
a la ejecución de obras públicas.

Las normas para explotación de áridos desde cauces de ríos, esteros y lagos no se
aplican a lagos y ríos navegables, señalados en la “NOMINA OFICIAL DE LAGOS
NAVEGABLES POR BUQUES DE MAS DE 100 TONELADAS (Decreto de Defensa N°380, de
30/06/2009)” y NOMINA OFICIAL DE RIOS NAVEGABLES POR BUQUES DE MAS DE 100
TONELADAS (Decreto de Defensa N°56, de 18/05/2009)”, ni a sectores de
desembocadura de ríos. En ambos casos rigen D.F.L. Nº 340, de 1960, del Ministerio de
Defensa Nacional, “LEY SOBRE CONCESIONES MARÍTIMAS”; el D.S. Nº 660, de 1988, del
Ministerio de Defensa Nacional, “REGLAMENTO SOBRE CONCESIONES MARÍTIMAS”.
MARCO LEGAL DE EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS DESDE CAUCES NATURALES

ACCIÓN CONCRETA Servicio competente Documento legal Contenido

Administración de cauces Municipalidades o La Ley Nº 18.695 Las Municipalidades tienen la


naturales (Bien Nacional Gobernación Marítima – Orgánica atribución de administrar los
de Uso Público): Capitanía de Puerto Constitucional de bienes nacionales de uso público
(permisos, concesiones, Municipalidades, en su existentes en la comuna, (como
cobros de derechos, Art. Nº 5 letra c) lo son los cauces de ríos, esteros
fiscalización) y lagos), salvo que de
conformidad a la ley, le
corresponda a otros órganos de
la Administración del Estado. Las
atribuciones de administración se
encuentran ligadas a permisos y
concesiones y a la fiscalización de
la actividad de explotación de
áridos de cauces naturales.

Faculta a los municipios Municipalidades Decreto Ley N° 3.063 Faculta a los Municipios para
para cobrar derechos por de Rentas Municipales cobrar derechos por la extracción
permisos o concesiones en su Art. 42º Nº 3 de arena, ripio y otros
de extracción de áridos materiales, desde bienes
desde cauces naturales nacionales de uso público, como
lo son los cauces de ríos, esteros
y lagos.

Nota: El Art. 98º del D.F.L. Nº 850


del Ministerio de Obras Públicas
exime del pago de derechos
municipales cuando la extracción
de ripio o arena sea destinada a
la ejecución de obras públicas. Sin
embargo la DV, Concesiones u
otro Servicio Público, debe
presentar igualmente el proyecto
técnico a través del Municipio
correspondiente y contar con el
Permiso Municipal.

-Supervigilancia DOH Regional (delegada Ley Orgánica del ... le corresponderá la


-Reglamentación técnica por DGOP) Ministerio de Obras supervigilancia, reglamentación y
-Determinar zonas Públicas: DFL Nº 850, determinación de zonas
prohibidas para la de 1997; Art. 14º, prohibidas para la extracción de
extracción de áridos letra l). materiales áridos, cuyo permiso
-Elaborar Informe corresponde a las
Técnico Resolución DGOP Nº municipalidades, previo informe
333 del 31/10/00. de la Dirección General de Obras
Públicas (cuyas atribuciones
Resolución DGOP Nº están delegadas hoy en los
194 del 23/06/00. Directores Regionales de la DOH)

Revisa, visa o rechaza DOH Regionales El Decreto Supremo Determina que cualquiera
Informe Técnico (delegada por DGOP) Nº 609 del Ministerio concesión para extraer arena o
de Bienes Nacionales, ripio del cauce de un río, lago o
en su Art. C) (9) y (10). estero, deberá previamente ser
informada por el Departamento
de Defensas Fluviales de la
Dirección General de Obras
Públicas.
Autoriza las DGA Art. 171 del Código de Establece que las personas
modificaciones de cauce. Aguas (CDA) naturales o jurídicas que
desearen efectuar modificaciones
en cauces naturales o artificiales
(Art. 41 CDA), deberán presentar
los proyectos correspondientes a
la Dirección General de Aguas
para su aprobación.
Revisa y aprueba DOF y DOH Regionales
técnicamente el Cuando se trate de obras de
proyecto de modificación regularización o defensa de
de cauce natural. cauces naturales, los proyectos
respectivos deberán contar,
además, con la aprobación del
Departamento de Obras Fluviales
del Ministerio de Obras
Públicas.

Quedan exceptuados de los


trámites y requisitos
Señalados, los Servicios
dependientes del Ministerio de
Obras Públicas, los
Nota: En caso que las cuales deberán remitir los
Extracciones de Áridos proyectos de las obras a la
alteren Dirección General de Aguas, para
significativamente el su conocimiento,
cauce, se constituyen en informe e inclusión en el Catastro
una alteración de cauce, Público de Aguas.
teniendo competencia la
DGA.

Faculta la modificación o DOH Regional (delegada Artículo 96° de Ley Establece que previo los estudios
destrucción de por DGOP) Orgánica del MOP pertinentes y conocimiento de los
cualesquiera obra en el DFL Nº 850 interesados, podrá ordenar la
cauce. modificación o destrucción total
Resolución DGOP Nº o parcial de las obras de defensa
333 del 31/10/00 o cualesquiera otra existente en
las riberas o cauces de las
corrientes naturales si pusiesen
en peligro inminente
poblaciones, otros predios u
obras importantes o dificulten la
regularización del curso de las
aguas.

Aspectos Ambientales

El Decreto Nº 40 referido al Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto


Ambiental (Inicio Vigencia: 24-12-2013) define en su art. 3, letra i.5.2 que los proyectos
o actividades de extracción de áridos realizados en cuerpos o cursos de agua que en
toda su vida útil remuevan un volumen total de material igual o superior a veinte mil
metros cúbicos tratándose de las Regiones de Arica y Parinacota a Coquimbo, o a
cincuenta mil metros cúbicos, tratándose de las Regiones de Valparaíso a Magallanes y
Antártica Chilena, incluida la Región Metropolitana de Santiago, son susceptibles de
causar impacto ambiental y por lo tanto, deberán someterse al Sistema de Evaluación
de Impacto Ambiental.

Los proyectos de extracción de áridos que se presenten al Sistema de Evaluación de


Impacto Ambiental deberán solicitar el Permiso Ambiental Sectorial (PAS) para
extracción de ripio y arena en los cauces de los ríos y esteros descrito en el artículo 159
(PAS 159) del Reglamento SEIA, por lo que el Estudio o Declaración de Impacto
Ambiental deberá cumplir con los contenidos técnicos y formales allí señalados. El
requisito para su otorgamiento consiste en que “la extracción de ripios y arena no
provoque erosiones o aluviones en los terrenos ribereños, a causa del cambio de curso
de las aguas”.

Cabe señalar que el PAS 159 es un Permiso de carácter mixto, es decir, que tiene
contenidos ambientales y no ambientales. Estos últimos se abordan en la tramitación
que debe realizarse ante la Municipalidad y que debe contar con el visto bueno de la
Dirección de Obras Hidráulicas.

En los permisos ambientales sectoriales mixtos, el titular podrá presentar los


antecedentes no ambientales ante el organismo del Estado de manera previa a la
notificación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), indicando el proyecto o
actividad que se encuentra en evaluación ambiental. Sin embargo, el permiso ambiental
sectorial podrá otorgarse sólo una vez que el titular exhiba la RCA favorable.

CONSIDERACIONES GENERALES

En todos aquellos cauces que sean límite comunal y/o regional, no se aceptará para
revisión proyectos de extracción de áridos que no consideren el cauce de manera integral,
es decir que se considere toda la sección del cauce en la actividad.

Se deja establecido que la DOH no deberá recibir ninguna solicitud de extracción de áridos
en cauces que no haya sido previamente ingresada a través de las Municipalidades
respectivas.

No se aceptarán proyectos que se encuentren en sectores que hayan sido declarados


prohibidos para su extracción en un Plan Maestro o Estudio Específico.

En aquellos cauces en los que hay una administración compartida, dado que el límite de las
comunas se encuentra en el cauce, se deberá verificar que la solicitud haya sido presentada
en todos los municipios con jurisdicción y que todos estos estén dispuestos a que la
actividad extractiva se realice en el cauce que administran.

Para cualquier actividad de extracción de áridos, sea esta artesanal o industrial, se deberá
tener definido previamente los accesos que se utilizarán para el tránsito de los camiones y
contar con los permisos que correspondan. El tránsito de camiones deberá ser conocido y
validado por el municipio.
INDICACIONES TÉCNICAS PRELIMINARES

Existen consideraciones técnicas mínimas que deben ser adoptadas en una actividad de
extracción de áridos en un cauce, las cuales se sintetizan esquemáticamente a continuación:

d <5 veces ancho cauce


Excavación aguas arriba de un puente a una distancia
menor a 5 veces el ancho medio del cauce.

d <5 veces ancho cauce.


Excavación aguas abajo de un puente a una
distancia menor a 5 veces el ancho medio del cauce.

Acopio de material aguas arriba de un puente.

Acopio de material aguas abajo de un puente.


EXPLOTACIÓN MAL EJECUTADA

Excavación en Riberas

.
.
EXPLOTACIÓN MAL EJECUTADA
OBRAS BIEN EJECUTADAS

d > a 5 veces ancho cauce

Excavación aguas arriba de un puente a


una distancia mayor a 5 veces el ancho
medio del cauce.

d > a 5 veces ancho cauce

Excavación aguas abajo de un puente a


una distancia mayor a 5 veces el ancho
medio del cauce.
EXTRACCIÓN ARTESANAL DE ÁRIDOS DESDE CAUCES NATURALES

DEFINICIÓN

Se entiende por extracción artesanal de áridos en un cauce, aquella que se realiza


exclusivamente sin uso de ningún tipo de maquinaria.

ALCANCE Y OBJETIVOS

Estos procedimientos técnicos son aquellos que la Dirección de Obras Hidráulicas exige a
cualquier interesado en extraer áridos en forma artesanal desde un cauce, con la finalidad
de regular y ordenar esta actividad.

CONSIDERACIONES GENERALES Y PROCEDIMIENTOS

Los interesados en extraer áridos en forma artesanal desde un cauce natural deberán
regirse por el procedimiento que se detalla a continuación:

En todos aquellos cauces que sean límite comunal y/o regional, no se aceptará para
revisión proyectos de extracción de áridos que no consideren el cauce de manera integral,
es decir que se considere toda la sección del cauce en la actividad.

Se deja establecido que la DOH no deberá recibir ninguna solicitud de extracción de áridos
en cauces que no haya sido previamente ingresada a través de la Municipalidad respectiva.

En aquellos cauces en los que hay una administración compartida, dado que el límite de las
comunas se encuentra en el cauce, se deberá verificar que la solicitud haya sido presentada
como “proyecto integral” en todos los municipios involucrados, y que todos estos estén
dispuestos a que la actividad extractiva se realice en el cauce que administran.

El solicitante deberá considerar la disposición o reubicación final del material de rechazo


que acopie provisoriamente en el cauce (sea sobretamaño o bajotamaño), bajo su propio
costo, donde se le indique en las “Observaciones” de la D.O.H., con el objeto de garantizar
que no se obstruirá el libre escurrimiento de las aguas.

Con el objeto de facilitar la gestión de los interesados, evitando que incurran en gastos
innecesarios en caso que no se permita la explotación de áridos en el lugar, se separa en
dos fases el proceso de solicitud (ver Flujograma en Anexo). La primera fase permitirá a la
Municipalidad y a la D.O.H. pronunciarse sobre la pertinencia de solicitar la extracción en el
sector de interés y, sólo en caso positivo, se procederá a la segunda fase.

Fase I : El interesado presentará en la o las Municipalidades, en cuya


jurisdicción se ubica el cauce a explotar, la información que se indica
en los puntos 4.1 y 4.2 siguientes, y deberá esperar la respuesta sobre
la pertinencia de solicitar la extracción, la que puede ser Positiva o
Negativa. La o las Municipalidades y la D.O.H. deben pronunciarse por
escrito sobre la factibilidad de la solicitud en el ámbito de sus
atribuciones.
Fase II : En caso de factibilidad positiva de la o las Municipalidades y de la
D.O.H., este último Servicio responderá por Oficio al o los Municipios
la factibilidad técnica de la extracción solicitada, en la que se indicará
una serie de Condiciones Básicas, Recomendaciones y Observaciones
Técnicas mínimas que se deberán cumplir para ejecutar la explotación
artesanal.

En esta Fase II, la D.O.H. se guarda el derecho de exigir al solicitante, si


el caso particular lo amerita, antecedentes técnicos complementarios,
como por ejemplo topografías, estudios, programas de explotación u
otros.

4.1 FORMULARIO DE EXTRACCION DE ARIDOS

Los interesados deberán llenar el Formulario (Anexo) para solicitar la autorización técnica
de extracción artesanal de áridos, indicando los datos del solicitante y las características
técnicas fundamentales de la extracción de su interés.

El solicitante deberá tener presente al llenar este Formulario que el volumen que indique
en su solicitud incluye tanto el volumen que tiene destinado para uso como el volumen
de rechazo, y que deberá disponer o reubicar este último material en el lugar que se le
indique en las observaciones técnicas.

4.2 UBICACIÓN

La localización exacta del lugar de extracción se deberá indicar mediante las coordenadas
UTM ligadas al Datum WGS 84, del polígono de extracción, las que podrán levantarse
mediante un navegador GPS.

Esta información podrá ser complementada con fotografías recientes del sector de
explotación tomadas por el solicitante.

4.3 DECLARACION JURADA

En la Fase II, como requisito para aprobar la solicitud, el solicitante deberá incluir en los
antecedentes una Declaración Jurada ante Notario, en la cual declarará su compromiso
de asumir todos los costos por daños a terceros o a la infraestructura existente en el
entorno de la explotación, derivados de operaciones inadecuadas o incumplimiento de
las indicaciones contenidas en la aprobación. (Anexo)

EXTRACCIÓN MECANIZADA DE ÁRIDOS DESDE CAUCES NATURALES

Los interesados en extraer áridos mediante la forma mecanizada desde un cauce natural
deberán regirse por el procedimiento que se detalla a continuación.

En todos aquellos cauces que sean límite comunal y/o regional, no se aceptará para
revisión proyectos de extracción de áridos que no consideren el cauce de manera integral,
es decir que se considere toda la sección del cauce en la actividad.

Se deja establecido que la DOH no deberá recibir ninguna solicitud de extracción de áridos
en cauces que no haya sido previamente ingresada a través de la Municipalidad respectiva.

En aquellos cauces en los que hay una administración compartida, dado que el límite de las
comunas se encuentra en el cauce, se deberá verificar que la solicitud haya sido presentada
como “proyecto integral” en todos los municipios involucrados, y que todos estos estén
dispuestos a que la actividad extractiva se realice en el cauce que administran.

Con el objeto de facilitar la gestión de los interesados, evitando que incurran en gastos
innecesarios en caso que no se permita la explotación de áridos en el lugar, se separa en dos
fases el proceso de solicitud (ver Flujograma en Anexo). La primera fase permitirá a la
Municipalidad y a la D.O.H. pronunciarse sobre la pertinencia de solicitar la extracción en el
sector de interés y, sólo en caso positivo, se procederá a la segunda fase.

Fase I : El interesado presentará en la o las Municipalidades, en cuya


jurisdicción se ubica el cauce a explotar, la información que se indica
en los puntos 5.1, 5.2 y 5.3 siguientes y deberá esperar la respuesta
sobre la pertinencia de solicitar la extracción, la que puede ser
Positiva o Negativa. La o las Municipalidades y la D.O.H. deben
pronunciarse por escrito sobre la factibilidad de la solicitud en el
ámbito de sus atribuciones.

Fase II : En caso de factibilidad positiva de la o las Municipalidades y de la


D.O.H., el interesado presentará para revisión directamente en este
último Servicio, la documentación que se detalla en los puntos 5.4 y
5.5, y esperará la respuesta al proyecto. Si este no tiene observaciones
se informará por escrito a la o las Municipalidades correspondientes la
aprobación técnica del proyecto de extracción, pudiendo los
Municipios autorizar la extracción de áridos solicitada.

En esta Fase II, el solicitante deberá presentar una Declaración Jurada


Notarial (Anexo)

5.1 FORMULARIO DE EXTRACCION DE ARIDOS

Los interesados deberán llenar el Formulario (Anexo) para solicitar la autorización


técnica de extracción mecanizada de áridos, indicando los datos del solicitante y las
características técnicas fundamentales de la extracción de su interés.

El solicitante deberá tener presente al llenar este Formulario que el volumen total que
indique en su solicitud incluye tanto el volumen que tiene destinado para uso como el
volumen de rechazo. También, si se acopia material de rechazo (bajotamaño y/o
sobretamaño) en el cauce, el solicitante deberá disponer o reubicar este material en el
lugar que indique en su proyecto o bien donde se le especifique por la D.O.H. (ver
Formulario en Anexo)

5.2 UBICACIÓN

La localización exacta del lugar de extracción se deberá indicar mediante las


coordenadas UTM ligadas al Datum WGS 84, del polígono de extracción, las que podrán
levantarse mediante un navegador GPS.

Esta información podrá ser complementada con fotografías recientes del sector de
explotación tomadas por el solicitante.

5.3 FOTOGRAFIAS AEREAS U OTROS ANTECEDENTES

De ser necesario, la D.O.H. se guarda el derecho de solicitar esta información adicional


si lo estima conveniente, considerando la magnitud y extensión de la extracción.
5.4 DECLARACIÓN JURADA

En la Fase II, como requisito para aprobar la solicitud, el solicitante deberá incluir en los
antecedentes una Declaración Jurada ante Notario, en la cual declarará su compromiso
de asumir todos los costos por daños a terceros o a la infraestructura existente en el
entorno de la explotación, derivados de operaciones inadecuadas o incumplimiento de
las indicaciones contenidas en la aprobación. (Anexo)

5.5 PROYECTO DE EXTRACCION DE ARIDOS

El solicitante deberá considerar y proponer en su proyecto, la disposición o reubicación


final del material de rechazo que acopie provisoriamente en el cauce (sea sobretamaño o
bajotamaño), bajo su propio costo, donde indique su proyecto o bien donde le
especifiquen las “Observaciones” de la D.O.H., con el objeto de garantizar que no se
obstruirá el libre escurrimiento de las aguas.

Los interesados deberán incluir, al menos, los siguientes estudios complementarios:

5.5.1 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO PARA EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS

El presente apartado se fundamenta en las “Especificaciones Técnicas Topográficas


(ETT-DOH)” y en las “Normas Generales para el Dibujo y Presentación de Planos
(NGD)” (Resolución DOH N°7216 de 7 octubre 2011), ambos documentos de la
Dirección de Obras Hidráulicas del M.O.P.

a.- ASPECTOS GENERALES


De acuerdo a lo establecido en la sección 1 de ETT-DOH.

b.- SISTEMAS DE REFERENCIA GEODÉSICOS


De acuerdo a lo indicado en la sección 2 y 3, utilizando el Datum WGS-84.

c.- UNIDADES, INSTRUMENTAL y PERSONAL


De acuerdo a lo indicado en la sección 2 de ETT-DOH.

d.- REDES DE APOYO y TRANSPORTE DE COORDENADAS


De acuerdo a lo indicado en las secciones 3, 4 y 5 de ETT-DOH.

e.- NIVELACIONES
De acuerdo a lo indicado en las sección 9 de ETT-DOH.

f.- LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO


La metodología a aplicar para la ejecución del levantamiento en cuestión será la
establecida en la sección 6, sección 10, sección 11 y/o sección 12 de las ETT-DOH (según
corresponda).

f.1. - DESARROLLO
Se entrega a continuación una descripción de los trabajos a desarrollar y contenidos a
obtener como resultado del trabajo topográfico.

i.- Monumentación de Puntos de Referencia


Se monumentarán parejas de Pr’s intervisibles entre sí y que cubra toda el área a
levantar. Se utilizarán Monolitos de acuerdo a lo señalado en la sección 11, numerales
11.3 y 11.4 de ETT-DOH. Se podrán considerar también Clavos Hilty insertos en roca,
solera, pavimentos, veredas y/o aceras, consiguiendo un buen y correcto anclaje que
permita su inamovilidad y preservación en el tiempo. La distancia máxima entre bases
topográficas de PR’s, cuando sea más de una, no debe superar los 400 m.

ii.- Planta

Se realizará un levantamiento topográfico del lecho y sus riberas en un tramo que


abarque el sector de interés más una superficie relativa al trabajo fluvial a realizar que
será definida por el especialista hidráulico del proyecto, y con la cual se determinará su
longitud, tanto aguas arriba como aguas abajo de la mencionada zona. La densidad de
puntos a levantar responderá a la escala final del levantamiento. La nube de puntos
respectiva, por medio de la cual se desarrollará el modelo digital de terreno, incluirá los
puntos por medio de los cuales se conforman los perfiles transversales.

En los planos se deberá destacar y considerar todos los elementos característicos y


relevantes existentes en terreno, particularmente el área de interés, la infraestructura
pública y privada cercana al cauce o dentro de él, emisarios de aguas lluvia o
alcantarillas, bocatomas de canales de riego y sus estructuras complementarias,
defensas fluviales existentes, construcciones y caminos externos, postaciones de
energía eléctrica, atraviesos, cercos, etc.

Se incluirá también en planta la ubicación de las trazas que representan a los perfiles
transversales tomados en terreno, es decir, la línea que los represente será verdadera
en cuanto a dirección, longitud y ubicación de sus puntos de inicio y de fin.

Además se deben trazar las líneas correspondientes a los distintos períodos de retorno
calculados.

Se debe incluir y entregar lo siguiente:

 Plano a escala (según tabla A-1)


 Curvas de nivel (según numeral 10.2.3 de las ETT-DOH)
 Datum WGS-84 (SIRGAS)
 Coordenadas espaciales de monolitos
 Tabla de coordenadas planas de puntos de inicio y término de cada perfil
transversal
 Línea de Períodos de Retorno
 Simbología
 Plano de ubicación

Tabla A-1 (*)

ESCALAS
TRABAJO Levantamiento General Levantamiento en Sector de
FLUVIAL Proyecto
Proyecto de
defensas 1:500 ó 1:1000 1:200
Fijación de
Deslinde 1:500 1:200
Extracción de
áridos 1:1000 1:500
Modelación
hidráulica A definir por el A definir por el especialista
especialista hidráulico hidráulico
(*) Sección 10, numeral 10.2.3. de las ETT-DOH.
iii.- Perfil Longitudinal

El perfil longitudinal se determinará de los perfiles transversales y se definirá por el


fondo del lecho (talweg), a menos que se solicite otra ubicación.

Se incluirá en este perfil la cota de riberas altas (derecha e izquierda), cota del eje
hidráulico asociada a los distintos períodos de retorno calculados, y cotas de socavación
general.

Su formato (cajetín) se define en la Sección 3, Numeral 3.4 de NGD.

Como información mínima, el plano deberá incluir:

 Escalas Horizontal y Vertical (razón 10:1)


 Distancias parciales
 Distancias acumuladas (kilometraje en formato 0+000)
 Cota de fondo de lecho
 Cota de pelo de agua
 Cota de riberas derecha e izquierda
 Cotas de inundación
 Diagrama de Curvatura
 Kilometraje
 Pendiente

iv.- Perfiles Transversales

Los perfiles transversales deberán abarcar todo el ancho del cauce, definiendo
claramente las riberas, mediante el fondo de cauce y coronamiento de éstas, en caso de
tratarse de riberas de poca altura. En cauces encajonados, el levantamiento deberá
alcanzar una altura tal que se asegure estar al menos 2,0 m por sobre el nivel de aguas
máximas estimado preliminarmente por el especialista hidráulico. Si las riberas son
bajas y se prevé que el nivel de aguas máximas las superará, el levantamiento deberá
extenderse en todo el ancho afectado por la inundación en crecida. Sin perjuicio de lo
anterior el especialista hidráulico podrá hacer indicaciones que requieran una
consideración y/o análisis diferente.

La distancia máxima entre perfiles transversales dependerá de cada caso, de la


topografía del terreno, del análisis hidráulico y/o del objetivo del estudio u obra y
finalmente de la tabla A-2 siguiente. Estas distancias se aplicarán en aquellos tramos del
cauce que sean homogéneos, debiendo ser reducida cuando existan singularidades en el
mismo (curvas, estrechamientos, etc.), como también se deben considerar cuando
existan puentes, pasarelas, espigones, bocatomas, obras de arte en general y/o
cualquier estructura dentro del cauce, se deberán tomar perfiles aguas arriba y aguas
abajo, adosados a la obra correspondiente.
Tabla A-2
MÁXIMO ESPACIAMIENTO ENTRE PERFILES
TRANSVERSALES
TRABAJO
FLUVIAL General Sector de Proyecto

Proyecto de
defensas 20m 10m

Deslinde 20m 5m

Extracción de
áridos 50m 20m

Modelación 1,5B
hidráulica (con B=ancho cauce) --------

Su formato (cajetín) se define en la Sección 3, Numeral 3.4 de NGD.

Los perfiles transversales se entregarán indicando: Número de Perfil, "Distancia y Cota",


de manera tal de no presentar duda al ser leídos e interpretados. No se aceptarán
perfiles en los cuales se deba interpolar la cota y/o distancia de los puntos de inflexión
del terreno y que constituyen el perfil mismo. Se dibujarán de acuerdo al escurrimiento
de las aguas, es decir, de aguas arriba hacia aguas abajo.

También se dibujarán los niveles de agua más relevantes para el proyecto, al menos
aquellos asociados a los períodos de retorno del estudio.

Como información mínima, cada perfil deberá incluir:

 Indicar N° del perfil


 Escalas Horizontal y Vertical (razón 1:1 de preferencia)
 Cajetín sólo con cota de terreno y distancia
 Indicar distancia parcial (respecto al perfil siguiente) y kilometraje del perfil
(en formato 0+000)
 Indicar ambas riberas (derecha e izquierda)
 Coordenadas espaciales (N, E, Z) de todos y cada uno de los Puntos iniciales y
finales de cada perfil.
 Nivel de agua para todos los periodos de retorno del estudio.

v.- Tolerancias
De acuerdo a lo establecido a la Sección 10 numeral 10.2.3 de ETT DOH

f.2. - ENTREGA DE INFORMACIÓN

El Consultor entregará un respaldo digital de la información que traspase desde el


instrumental al computador. Ello permitirá verificar la consistencia de los valores
medidos y hacer un seguimiento de la metodología empleada en terreno.
La totalidad de la información obtenida en terreno, así como su procesamiento, deberá
ser reportada en memorias explicativas, anexos, planos y medios digitales, en el Informe
de Avance correspondiente.

Sólo en situaciones fundamentadas y con V°B° del Departamento de Obras Fluviales, se


autorizará el uso de referencias externas.

Características que deberá cumplir la información a entrega:

 Formato de entrega A1 ó A0, según NGD


 Un (1) juego de planos originales en papel poliéster (para planos As Built)
 Un (1) juego de planos originales en papel bond (para entregas parciales)
 Dos (2) copias digitales, a lo menos, AutoCad 2000 sin referencias externas.
 Los distintos elementos que componen y forman parte de la información
digital entregada, planos de planta y perfiles, como por ejemplo, cuadrícula,
curvas de nivel, etiquetas, niveles de agua, simbología, textos, traza de
perfiles, viñetas, etc., deberán estar contenidos en capas (layers)
independientes.

ANALISIS HIDROLÓGICO

Con el objeto de proporcionar los caudales necesarios para estudiar la potencialidad


de arrastre de sólidos y la alteración al escurrimiento de las aguas que pudiese
provocar el proyecto de explotación de áridos, se realizará un análisis hidrológico
asociado al punto de control de interés.

Con este análisis se determinará los caudales medios mensuales con una seguridad
anual de 95%, 80% y 60%.

Además, se estimará los caudales extremos de crecidas, asociados como mínimo a


los siguientes períodos de retorno: 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años.

La definición de la cuenca aportante, se tendrá que hacer en base a cartografía IGM,


la que deberá considerar un estudio de la línea de nieve.

Para el cálculo de caudales de crecidas en cuencas sin información fluviométrica se


deberán utilizar al menos tres metodologías de tipo precipitación-escorrentía, por
ejemplo: Verni-King, DGA-AC, Hidrograma Unitario Sintético, Método Racional, entre
otras, seleccionadas de acuerdo a las características de la cuenca y las condiciones
de aplicabilidad de cada método. Y en el caso de crecidas provenientes de deshielos,
considerar al menos el método DGA-AC para deshielo.

Para el cálculo de caudales medios mensuales, donde no existe información


fluviométrica, se podrá utilizar métodos indirectos, como por ejemplo el método de
TURC; Peñuelas, etc.

En el caso que exista información fluviométrica en la cuenca del cauce estudiado o


en cuencas similares, se debe efectuar el análisis de frecuencias correspondiente,
aplicando la transposición de caudales, de ser necesario. Además, los resultados del
análisis de la estadística hidrológica deberán contrastarse con estimaciones de
caudales obtenidas mediante metodologías de precipitación – escorrentía, según lo
indicado en el párrafo anterior.
ESTUDIO HIDRÁULICO

El Estudio Hidráulico deberá incluir el modelamiento hidráulico del cauce en los


escenarios “Sin Proyecto” y “Con Proyecto” de extracción de áridos, para los
caudales estimados en el Estudio Hidrológico.

El modelo hidráulico a utilizar deberá ser de tipo unidimensional, para secciones


variables y régimen permanente considerando las estructuras existentes en el
cauce. Se exige el uso del software HEC-RAS en alguna de sus últimas versiones,
desarrollado por el U.S. Army Corps of Engineers, de amplia difusión y validado
científicamente para el cálculo de eje hidráulico en cauces naturales chilenos.

La memoria de cálculo del Estudio Hidráulico debe explicar con el debido


fundamento todos los supuestos utilizados en el cálculo del eje hidráulico, como
por ejemplo: condiciones de borde, coeficientes de rugosidad, coeficientes de
contracción y expansión, etc.

Como producto de este estudio deberá presentarse los resultados de los


parámetros hidráulicos necesarios para efectuar el análisis hidráulico y el estudio
sedimentológico. Además, se espera que el Especialista Hidráulico entregue un
análisis de dichos resultados que permitan interpretar el comportamiento del cauce
en los distintos escenarios de modelamiento y los efectos del proyecto en el cauce,
sus áreas de inundación y en la infraestructura existente en el área de influencia del
proyecto.

Los resultados de la modelación hidráulica deben presentarse ordenadamente con


cuadros y gráficas que faciliten la interpretación de los resultados, además de
entregarse los resultados en planos de planta, perfiles transversales y perfil
longitudinal.

Se deberá entregar los archivos digitales del modelo hidráulico debidamente


ejecutados con los escenarios de modelación claramente ordenados.

El área o superficie de modelamiento deberá ser suficiente para contener


completamente las áreas de inundación calculadas para cada caudal de interés.
Para ello, a continuación se entregan algunas recomendaciones en cuanto a la
longitud y ancho del levantamiento topográfico.

La longitud a levantar deberá incluir, además del sector a explotar en el cauce, dos
tramos de longitud “L” que deberán medirse, por el eje del cauce principal, hacia
aguas arriba y hacia aguas abajo del sector de explotación.

La longitud “L”, para cauces de ancho medio (Am) de hasta 500 m se define como:

L = 5 × Am, tal que L ≥ 250 m ; Am : Ancho medio del cauce entre riberas.

La recomendación anterior será válida siempre y cuando no existan condiciones que


ameriten extender estos límites, lo que deberá ser evaluado por el Especialista
Hidráulico, conforme a los presentes requerimientos.

Transversalmente el levantamiento deberá abarcar todo el ancho del cauce,


definiendo claramente las riberas, mediante el fondo del cauce y coronamiento de
éstas, en caso de tratarse de riberas de poca altura. En cauces encajonados, el
levantamiento deberá alcanzar una altura tal que se asegure estar al menos 2 m por
sobre el nivel de aguas máximas estimado preliminarmente por el Especialista
Hidráulico.

La distancia entre las secciones transversales estará comprendida entre “Am” y


“1,5×Am”, empleándose un distanciamiento uniforme “Am” para cauces de ancho
razonablemente uniforme, pudiendo en casos particulares distanciarse hasta
“1,5×Am”. Para representar de mejor forma los puntos en que se producen
angostamientos o ensanches la distancia entre dos secciones consecutivas podrá
ser menor que “Am”. Si el Especialista Hidráulico lo estima necesario, especificará
un mayor número de secciones transversales.

ESTUDIO DE POTENCIALIDAD DE ARRASTRE SOLIDO

Se realizará un estudio de potencialidad anual de arrastre de sólidos para una


seguridad de 95%, 80% y 60%, que permitirá estimar la recuperación del sedimento
extraído. Es recomendable analizar el comportamiento normal del cauce utilizando
para ello caudales medios mensuales.

Como resultado de este análisis se obtendrá el volumen de sólidos de arrastre,


asociados a una seguridad de ocurrencia o excedencia de 95%, 80% y 60%, lo que
permitirá estimar la recuperación del material extraído.

Por otra parte, los arrastres originados de crecidas podrán ser analizados utilizando
el hidrograma asociado a los eventos calculados en la hidrología.

Será conveniente también determinar los balances de sedimentos entre secciones


consecutivas de forma de determinar la tendencia a la agradación (embanque) o
degradación (erosión) del lecho, y comparar los escenarios “Sin Proyecto” y “Con
Proyecto”. Este análisis permitirá cotejar y/o limitar la explotación propuesta sobre
la base de la aptitud para la explotación de los sedimentos, y las alteraciones en el
balance sedimentológico producto del proyecto.

Los últimos dos análisis señalados deberán efectuarse con caudales medios diarios y
caudales máximos instantáneos.

Con el propósito de caracterizar la granulometría del sedimento del cauce en


estudio, se deben realizar varias calicatas en el lecho del cauce a lo largo del sector
en estudio. De dichas calicatas se extraerán las muestras para realizar los ensayes
granulométricos. La ubicación de las calicatas deberá ser representativa del sector
del cauce a estudiar. Cada calicata debe tener como mínimo 2 metros de
profundidad, con horizonte de análisis cada 0,5 metros.

SOCAVACIONES

La socavación general se trata de un fenómeno en que intervienen diversas


variables, entre ellas el régimen de caudales, la geometría local del cauce, las
condiciones hidráulicas, las características del sedimento y en general las
condiciones mecánico fluviales del tramo comprometido, todo lo cual muchas veces
es complejo de cuantificar, por lo que siempre será necesario la visión de terreno y la
experiencia profesional para evaluar el fenómeno caso a caso.

Se deberá realizar un estudio de socavaciones para los escenarios “Sin Proyecto” y


“Con Proyecto”, para los caudales de crecida asociados a los periodos de retorno de
2, 5, 10, 25, 50 y 100 años. Como resultado de este análisis se obtendrá una
cuantificación aproximada de la socavación general (perfil de socavaciones) para
ambos escenarios, lo que debe ser contrastado evaluando los efectos inducidos por
las modificaciones realizadas al cauce. Dicha evaluación debe aclarar todos los
alcances referentes al fenómeno, en relación a la seguridad de las obras de
infraestructura y/o a la generalidad del cauce.

Respecto a la cuantificación del fenómeno, es importante considerar el papel que


juegan los sedimentos, cabe indicar que la socavación general es distinta si se trata
de sedimentos cohesivos o granulares, y también diferente si estos últimos son finos
(arenas y limos) o gruesos (uniformes o graduados). Se debe considerar el análisis a
través de 2 metodologías validadas para el tipo de lecho que se estudia, para lo cual
se puede consultar el Numeral 3.707.405 “Socavación General de un Cauce Fluvial”,
del Volumen 3 del Manual de Carreteras. En dicho acápite se desarrollan las
metodologías de Neill y Lischtvan Levediev, las que tienen un amplio uso a nivel
nacional.

REFORZAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE DEFENSAS FLUVIALES

Dada la naturaleza de la extracción de áridos, no debiera generar degradación ni


aumentar la socavación en el cauce como tampoco vulnerar las obras existentes en
él.

Cuando sea necesario, según los antecedentes disponibles y el resultado de los


análisis anteriores, la D.O.H. podrá condicionar la realización de extracción de árido en
el cauce, a la construcción o reforzamiento de defensas fluviales en aquellos puntos
que estimase en riesgo de ser afectados como consecuencia de la explotación.

Para los efectos anteriores, los interesados deberán presentar un proyecto de


defensas fluviales basado en los análisis hidrológicos de crecidas, hidráulico-fluviales y
sedimentológico y de socavación antes mencionados. Este proyecto deberá ser
aprobado por la D.O.H.

PLAN DE MANEJO DE LA EXTRACCIÓN

El interesado deberá presentar el programa de explotación de áridos que pretende


desarrollar, el que deberá contemplar al menos lo siguiente:

a) Indicación de volúmenes totales de material: removido y aprovechado.


b) Calendario mensual o anual de explotación, señalando volúmenes de extracción
aprovechables y de rechazo.
c) Plan de Manejo de Cauce: Análisis detallado de los procedimientos de extracción y
de manejo del cauce.
d) Listado y descripción de maquinarias y equipos a utilizar.
f) Emplazamiento en planta: Señalar accesos y salidas al lugar de explotación.
g) Plan de Contingencia (numeral aparte)
h) Disposición final del material de rechazo
i) Plan de abandono.

SUPERVISION DE FAENAS.

Las faenas extractivas y de explotación de áridos deberán ceñirse a un Programa de


Trabajo que presentará la empresa. Este programa deberá considerar en su planificación
las debidas precauciones para no crear riesgos y/o daños a terceros, manteniendo en
todo momento expedito el cauce para el libre escurrimiento de las aguas en una
crecida, como también las condiciones de seguridad en cada una de las labores
involucradas en el proceso de extracción. En ningún momento se deben originar
derivaciones o desviaciones del escurrimiento hacia las riberas. Este programa deberá
ser validado tanto por la DOH como por la municipalidad correspondiente.

Los controles básicos que la empresa desarrollará corresponderán a lo siguiente:

1.- Control topográfico mensual, a lo más cada 30 días, no debiendo superar este plazo,
con el fin de verificar que la extracción está respetando las líneas teóricas de
emplazamiento horizontal como de corte en cada perfil transversal. Así mismo se
deberán marcar los vértices principales del área de extracción (con V°B° técnico de la
DOH y autorización municipal) y estacar al menos en una ribera los perfiles con los
metrajes correspondientes al proyecto.

2.- Al término de las faenas de extracción se deberá entregar, por parte de la empresa,
la ubicación y emplazamiento físico de los puntos referenciales y de control, ligados al
sistema primitivo del proyecto de extracción.

3.- La empresa deberá ejecutar un levantamiento aleatorio de perfiles transversales que


cubra a lo menos un 20% del total de ellos.

4.- La verificación y control de las condiciones encontradas in situ serán informadas al


municipio y a la DOH con el fin de dar el V°B° del término de las faenas o para mejorar
y/o reacondicionar la geometría del cauce y su entorno.

5.- Posteriormente se entregarán tanto al municipio como a la DOH los planos As Built
respectivos.

6.- Una vez cumplido con todo lo anterior la DOH emitirá un informe de “conformidad
técnica” que certifique que la extracción fue ejecutada de acuerdo a planos del
proyecto.

Obras Fluviales, se reserva el derecho de poner término anticipado a las faenas


extractivas por lo siguiente:

 Anulación de autorización por eventual incumplimiento de Normativas,


observaciones e instrucciones impartidas en el terreno, sin perjuicio que dicha
anulación pueda determinarse en cualquier momento si la situación lo amerita.

 Pérdida del derecho del otorgamiento del Informe Favorable y Visto Bueno
Técnico por no hacer uso de los trabajos extractivos en un período de dos (2)
meses, sin razón aparente.

INGRESO DE LOS PROYECTOS DE EXTRACCIONES DE ARIDOS AL SISTEMA DE EVALUACION


AMBIENTAL

Entendiendo la extracción de áridos como actividad productiva, se tiene que de acuerdo al


Artículo 3 letra i.5.2 del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de
fecha 12 de agosto 2013, deben ingresar a evaluación las siguientes situaciones:
Tratándose de extracciones en un cuerpo o curso de agua, el volumen total de material a
remover durante la vida útil del proyecto o actividad sea igual o superior a veinte mil
metros cúbicos (20.000 m³) tratándose de las Regiones de Arica y Parinacota a Coquimbo,
o a cincuenta mil metros cúbicos (50.000 m³), tratándose de las Regiones de Valparaíso a
Magallanes y Antártica Chilena, incluida la Región Metropolitana de Santiago.

Previa aprobación técnica, se deberán obtener los permisos ambientales correspondientes.

También podría gustarte