Está en la página 1de 19

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Laureate International Universities

INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIO N°1

PROPIEDADES DE LOS SUELOS

El suelos corresponde a un ensamblaje de partículas individuales, no continuas que


presentan propiedades:

Las propiedades de los suelos se dividen en dos grandes grupos:

•Propiedades Índice

•Propiedades Ingenieriles
INGENIERÍA CIVIL

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas MECÁNICA DE SUELOS LAB N°1


Laureate International Universities

Propiedades de los Suelos

Propiedades Índice

•Permiten dar nombre a los suelos.

•Permiten relacionar al suelo y establecer correlaciones de tendencia con sus propiedades


ingenieriles relevantes.

•Las propiedades índice se dividen a su vez en propiedades físicas y propiedades químicas.

Propiedades Ingenieriles

•Las propiedades ingenieriles se refieren al comportamiento de los suelos frente a


solicitaciones externas.

•Estas propiedades se dividen en propiedades hidráulicas, mecánicas y de compactación.


Composición Trifásica del Suelo

El peso del suelo consiste en un sistema de tres fases (figura 1) donde los vacíos pueden
llenarse con agua y aire, o solo con aire, o solo con agua. En consecuencia, el suelo puede
estar seco, saturado o parcialmente saturado. En los suelos, se considera que la masa de
aire es insignificante y, por tanto, la densidad saturada es máxima, la densidad seca es
mínima y la densidad húmeda está entre los dos.
QUE ES LO PRIMERO QUE DEBEMOS AVERIGUAR?
Ensayos de Realizar
CONTENIDO DE HUMEDAD

https://www.youtube.com/watch?v=lSGEYkD8qto&ab_channel=MANUAL
DELABORATORIODEMEC%C3%81NICADESUELOS
ENSAYO N°1

CONTENIDO DE HUMEDAD
ENSAYO N°1

CONTENIDO DE HUMEDAD
DATOS PARA ENSAYO
PESO VOLUMETRICO DEL SUELO
COHESIVO
https://www.youtube.com/watch?v=L5XiDUXvkqY&ab_channel=MANUALDELABORAT
ORIODEMEC%C3%81NICADESUELOS
ENSAYO N° 2

PESO VOLUMETRICO DEL SUELO COHESIVO


ENSAYO N° 2

PESO VOLUMETRICO DEL SUELO COHESIVO

Calculo de Volúmenes
CALCULO

El valor del peso volumétrico será determinado:


. = /

. : Peso volumétrico del suelo (g/cm3)


: Peso de la muestra húmeda al aire (g)
: Volumen de la muestra de suelo (cm3)

= ( + )−
+ : Peso de la muestra húmeda + parafina al aire (g)
: Peso de la parafina (g).

( + )= −

V ( + ): Volumen de muestra más parafina.


: Volumen de parafina utilizada (cm3)
: Densidad de la parafina (g/cm3)

( + )= ( + )− ( + ) …
GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS
SOLIDOS

https://www.youtube.com/watch?v=xzBKtSiRlkE&ab_channel=MANUALDELABORATORIOD
EMEC%C3%81NICADESUELOS
ENSAYO N°3

GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS SOLIDOS


CALCULOS

Se calcula la Gravedad Específica de los sólidos mediante la Ecuación

Gs=W0 x K / (W0+W2−W1)

Dónde:
W1 = Peso del picnómetro + agua + sólidos a la temperatura del ensayo (g).
W0 = Peso del suelo seco (g). El peso de la tara debe ser restado de este valor
para obtener el peso del suelo seco.
W2 = Peso del picnómetro más agua a la temperatura del ensayo (g).
= Factor de corrección basado en el peso específico del agua a 20 °C.

También podría gustarte